Está en la página 1de 4

Cataluña

INDEPENDENCIA Y
RELACIONES COMERCIALES
Working Paper 18 de septiembre de 2015
Cataluña
INDEPENDENCIA Y RELACIONES COMERCIALES

1. Un lector nos ha reprochado que, en nuestro reciente


análisis "Cataluña. INDEPENDENCIA Y ECONOMÍA", no
hemos tenido en cuenta "la reacción del Estado español
y ... del nacionalismo español". Es posible que no lo
hayamos hecho con la suficiente claridad y vamos a
intentar precisar algunos conceptos al respecto.

2. Parece claro que, junto a las evidentes expectativas


positivas que la independencia generaría para la
economía de Cataluña desde la perspectiva
presupuestaria, existe un riesgo de repercusiones
negativas de forma inmediatamente posterior a la
posible declaración de independencia.

3. Por un lado, ya hemos hecho referencia a la hipótesis de


una reducción de las ventas de Cataluña al Estado.
Parece claro que algunos ciudadanos españoles pueden
dejar de comprar algunos productos catalanes como
consecuencia del enfado generado por la declaración de
independencia. ¿Puede esto suponer una pérdida
significativa importante para Cataluña?

4. En principio, aunque se han producido todo tipo de


especulaciones sobre este tema, parece imposible
cuantificar el impacto de este potencial riesgo, pero
vamos a intentar trasladar algunos conceptos al
respecto.

5. Por un lado, la dificultad de previsión parece evidente


por el carácter psicológico de este riesgo. En segundo
lugar, cualquier encuesta elaborada al respecto en un
momento como éste estaría claramente mediatizada por
el efecto "amenaza" que induciría a trasladar intenciones
de dejar de comprar productos catalanes a un número de
encuestados muy superior al real.

2
Cataluña
INDEPENDENCIA Y RELACIONES COMERCIALES

6. Por otro lado, porque -tras casi una década de


agresividad política y mediática- parece claro que una
parte sustancial de los consumidores españoles
"enfadados" con Cataluña ya han dejado de comprar
productos catalanes, por lo que -en lo que a ellos
respecta- este efecto estaría ya amortizado.

7. Finalmente, puesto que estamos aludiendo


exclusivamente a las hipotéticas consecuencias de un
"enfado" de los consumidores españoles como
consecuencia de la declaración de independencia, todo
parece indicar que se trataría de un efecto de muy corto
plazo. Como ya hemos subrayado, el impacto económico
de una decisión tan trascendental como una declaración
de independencia sólo puede valorarse en base a
variables de medio y, sobre todo, de largo plazo.

8. A largo plazo, no parece haber razones para pensar que


este efecto negativo sobre las ventas de Cataluña se
mantuviera. Por otro lado, tengamos en cuenta que la
valoración económica de cualquier decisión debe
realizarse en comparación con el escenario o los
escenarios alternativos más plausibles.

9. En este sentido, parece imprescindible valorar también el


impacto negativo para las ventas catalanas de la tensión
política entre Cataluña y el Estado, con independencia de
la hipótesis de declaración de independencia.

10. Todo parece indicar que, en caso de no producirse esta


declaración, la extrema tensión de las relaciones políticas
entre ambos ámbitos políticos se mantendría durante un
período de tiempo difícil de prever.

11. Por lo tanto, nos encontramos ante dos escenarios. Uno


de ellos, el de la declaración de independencia, tendría
un importante efecto psicológico en un momento
concreto y -lógicamente- iría amortiguándose
3
Cataluña
INDEPENDENCIA Y RELACIONES COMERCIALES

progresivamente en el tiempo. El segundo escenario, al


contrario, evitaría ese fuerte impacto negativo inicial
pero supondría mantener la tensión política durante un
período indefinido.

12. Si, como hipótesis, nos situamos en los posibles


escenarios una vez transcurrido un período de 10 años,
parecería que las expectativas "psicológicas" jugarían a
favor del escenario de declaración de independencia,
cuyo impacto psicológico negativo estaría
probablemente más que superado. Por el contrario, en
ausencia de declaración de independencia, no parece
nada descabellado esperar que, transcurrido un plazo de
diez años, las tensiones políticas entre Cataluña y el
Estado continúen.

13. De cualquier forma, a nadie se le escapa que intentar


trasladar estos riesgos "psicológicos" a hipótesis
cuantificadas es poco menos que una especulación sin
sentido.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of
its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be
aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

También podría gustarte