Está en la página 1de 116
COLECCION IVANDRAGORA EDITORIAL. a IS LA MEJOR MANERA ‘DE UTILIZAR ESTE LIBRO Este libro es elfrito de la exténsa préctica de ensefianza del autor, pretende ser una contr bucién’e la obra de diftisién de la medicina oriental en el’ mundo occidental. La presentacién del tema esté dividida en tres apartados que resulta convéniente leer de forma correlativa. El primer apartado narra la historia'de la au- ‘iculoterapia, qué es, c6mo ha nacido y cémo ‘ha llegado hasta nosotros. El segundo epartado examina la oreja y al ‘mapa auricular, analizando cada uno de jos puntos, correspondientes a las diversas partes del cuerpo humano, El tercer apartadotrata del dlagnéstico de un gran niimero de enfermedades y dolores y de ‘su posible terapia; consiste en una lista de afec- clones, con a indicacién de los puntos co- rrespondientes y del tratamiento que se debe seguir. Eltexto, ejemplificado con ilustraciones y fi- guras explicativas, permite tanto’ un enfoque te6ricode la auriculoterepia, comouna epuesta en practice» inmediata de los conocimientos adquiridos. No obstante, se acanseja no dejar de lado la parts teérica del texto; a menos que ya se conazca y se haya llevado a cabo la técnica y se quiera utilizar este libro como una especie de «istado». AURICULOTERAPIA AYER, HOY Y MANANA a i : 4 PARA UN AUMENTO DE LA.SALUD La base’ de todo servicio sanitario consiste ‘en la educatién sanitarial Con este criterio he ‘trabajado durante mas de treintaafios, coneltin de influr en fa acitud coleetiva frente al proble- ma de la salud. | La poblacién mundial,yla europea en part cular, en estos tiltimos décenios ha cambiado demograficamente: se ha visto aumentada por tun fuerte porcentaje senily presenil. ‘En consecuencia, tenemos una difusién de enfermedades crénicas y degenerativas queno son «curables» (es decir, que no se puede vol vera las condicionies precedentes ala enferme- dad), pero que son perfectamente «preveni- bles», ya que se mantienen por factores de riesgo producidos por la misma sociedad. El método y los contenidos de la educacién sanitaria han cambiado en el nuevo contexto sociocuttural, y los medios de defensa de a salud se buscan preclsamente dentro de esta realidad, enlos comportamientos Individuales y colectivos que estan en la base misma de los factores de tiesgo. | La educacién sanitaria en nuestros clas es cadavez mas particigativa y menos informativa, Es decir, que iende a responsabllizar a los ciu- dadanos, individual y cdlectivamente, ante el problemadeladefensade lasalud, respondien- do asi a una diftundida exigencia de paricipa- clén activa. : 13 14 Y ro se trata s6lo de intenciones, pues el programa de defensa de la salud esté presente fen el 2statuto mundial y europeo de la OMS (Organizacion Mundial de la Salud). En tal programa de educacién sanitaria también se incluye la difusién de los métodos de curacién practicados en Oriente, sede de antigua cultura y sabiduria. Este libro preten- de representar una pequefia contribucién a la inmensae importante obra de cifusion delame- dicina oriental en el mundo occidental El bro es un compendio de algunas leccio-~ nes précticas llevacias a cabo pot médicos en las escuelas de perfeccionamiento en acupun- ura de Roma, en el Hospital Fatebenefratalliy en la SIB (Societd Italiana di Bioterapia) de Roma Portanto, eltexto proviene de esta experien- cia que es esencialmente didéctica, ademas de tratarse de una experiencia clinica; esto ha per- mitido una escritura muy sintética y esencial. Sin perdemos en discusiones doctrinarias, libro expone los puntos comunes que pre- sentan la escuela francesa de auriculoterapiay la escuela china; se ha puesto el acento sobre la practica y, en el terreno de ésta, sobre lo que puedainteresar a una persona comin, fuerade todo mbito especialisa, Agradezco a todos los médicos, alos para- médioas y a los masofisioterapeutas que han Coniribuico coh su trabajoa la experimentacién y prdcfica legitimar los temas aqut expuestos. LOS ORIGENES DE LA AURICULOTERAPIA Enos ditimos tiempos hemos asistido a un proceso cada vez ms difundido de redimen- slonatniento de la medicina contemporénea. Esta ha aleanzedo un grado de eficacia y de precisién muy elevado, pero ha dejado de lado el aspecto humano de la relacion médico-pa clonte, Por tanto, se advierte hoy la necesidad de reconsiderar algunas actitudes de absolutismo posttivista y la tendencia excesiva a la ultra: especializacién. De hecho, al paciente, si bien es aparentemente curado con métodos cada ‘vez més Sofistioados, no ha visto disminulr su angustia ante la enfermedad y el dolor. Laexplosién del «tenémeno social y a pre- Potente intrusién de los poderes péblicos en el mundo de la medicinahan aceleradola separa- clén entre la medicina «humana» y la medicina «clentiico-estatal», De aqui proviene la necest- dad de recur a formas de curacién més sim. ples, dulces, menos coercitivas y dolorosas, y sobretodo masnumanias. Por elloserenuevael intérés por la homeopatia, los masajes cureti- vos, la herboristeria, las técnicas de toma de conciencia corporal, a acupuntura y, ademés, por la auriculoterapia, Laauriculote-apiaesta curacténdel enfermo através de la estimulacién del pabellén auricu- lar. Es una cienda oriental de muy antigua data; de la’misma nos han quedado muy pocos do- 15 Laauriculote- rapla en China Laauriculote- rapla en Europa 16 cumentos histéricos, porque, ‘como pasa con todaslas ciencias antiguas aparecidasantesde invenciénde laescritura, esta disciplinasé ha transmitido oralmente. Elestudio dela oreja aparece en eltexto mas antiguo de medina china, el HuangDiNeiving (bro de medicina corporal del Emperador Amatilo), que se remonta a més de dos mil afios atras. La primera mencién de una somatotopfa (oroyeccién del esquema corporal) de fa oreja se encuentra en el Ling Shu, llamado también Tefen Jing (un texto olésico que trata también de la acupuntura), de datacién incierta, aprox! madamente entre el 475 y el 221 a, C. El primer médico chino especializado en al estudio de la terapia auricular (ue Pian Que (400-310 a. C.?), quien también fue el padre de laesfigmologia (estudio dlagnéstico del pulso). Después, bajo la cinastfa Tang (618.907 d. C.), la estimulacion del pabelion auricular, uti lizada para influir sobre la evolucién de las en- fermedades intemas, tuvo una difusién muy amplia. Los egipcios conccian el uso de la estimula- ‘én del pabellén auricular con fines terapéut- cos. Hipécrates (siglo IVa. C.) habla de este temaen su tratado Los aires, las aquas, los la- 908, escrito después de una estadia.en Egipto. ‘Seguramente algunas nociones de terapla auricular fueron conocidas por los pueblos némadas, como los gitanos, quienes exporta- ron de Oriente y difndieron por Europa algu- nas intervenciones simples de auriguloterapia {en caso de quemaduras, incislones, heridas). En 1637, Zacutus Lusitanus,. un médico portugués, dejé informes documentados sobre laullidad de la cauterizacién auricular en caso de ciatica. Valsalva esoribié en 1717 una obra titulada De aura humenatractatus, donde semenciona- ba la cauterizacién de la oreja. Mas tarde, en 4810, Ignazio Colla, médico de Parma, en cola- boracién con elcirujano Cecooni realiz6 obser- vaciones importantes sobre la auriculoterapia. En 1850, Rulker, miédico de Cincinnati {USA), curd la cidtica con la cauterizacion dela Oreja, ‘Ottos experimentos fueron realizados por Luciani, médico corso de Bastia, y por M. Malgaigne, médico francés, pero estos experi menos quedaron en el estadio de observacio- nes emplricas, sin continuidad en el mundo cientiico hasta el aio 1950, momento en que tanto en China como en Europa se volvié a cexaminar y a estudiar esta forma de terapia. En Francia, P. F. M. Nogler y R. J. Bour- diol han tenido el mérito. de haber hecho una ‘enorme contribucién alos estudios de a auricu- loterapla. A teinta afios de distancia de sus pr- meros trabajos y después de la larga experi- mentacién de los médicos de la Repdiblica Popular China, queda atin mucho trabajo por hacer, para precisar ia localizacién y los meca~ rnismos de accién de la auriculoterapia. 7 | { 18 Exe esquema expres dos layes importantes de le doctinamécicachina igadasalateoriade os elementos yyalasrelaciones que 6 establecen entre alos. Las flecnas en negro incicen al cco (banéfeo) do ta ‘generacén: Ia madera higado genera elfuego/corazén y asf suesivamante. Las fechas en gis indican el ciclo (aaléico) de ta destruccién 0 dominacién: Ia madera ‘domira la tara (cubdiéncole), el fuego domina el metal ((undiéndlo), la tera domina et agua (abeorbiéndol), et ‘metal domina la madera (eorténdoa), el agua domina ot {uep0 (apagindol). LA PREHISTORIA DE LA AURICULOTERAPIA EN IMAGENES Las orejas han desperlado através del iem- poy entre todos los pueblos una rica serie de sugerencias,.analogias, aproximaciones sim: bélicas. Existe una estrecha relacién entre las orejas ¥ los refiejos sexuales. Nuestros ldbulos, au- sentes en todos Ios otros primates, son zonas cerégenas que sevuelven hipersensibles duran- te los contactos amorosos. Enla antigiiedad, las orejas eran ofrecidas a ta Diosa Madre en sustitucién de los érganos masculinos. En =gipto los devotos dedicaban las orejas ala diosa Isis y, hasta los primeros decenios de la era cristiana, en muchas regio- nes de Medio Oriente se ofrecfan a la Gran madre pequenas esculturasen formade orejas. Como el pena, el I6bulo auricular no tiene hueso; se pensaba que si se estiraba el Idbulo, ello podria traer como consecuencia un alarga- miento del miebro sexual masculino. En Orients, no se permitiaalos tutores delos nifios reales que les pegaran; en cambio, se les concedia la autorizacién para tirarles de las ‘rojas porque elo ne comportaba una pércida del honor'y porque los haria crecer sesaialmen- te vigorosos. Laperforacién delos I6bulosno sélo tiene la finalidad de colyar pendientes en ellos, sino tambiénia de alejarlainfluencia de los espiitus malignos. En Alemania, Escocia e Ianda (ade- 19 En gran parte de las poblaciries de la Titra existe la ‘costumbre de perforar el dbulo auricular para colocar pendlentes (esta costumbve estuvo senor tan extendida ‘qua hasta las rismas estatas aparecfan aciomacias con ‘os; aqu! vemos una de Spoca helinica, enconirada en i ‘Siolla), A esta prdctca tal vez sale atiouyan vitides: terepéiutcas: en efecto, segdn a ariculoterapia modema, Ia zona que usualmente se perfora cae cerca dol punto ‘correspondiente al odo. No obetant, la préctica no esta ‘otalmanteausente do esgos; algunos autores (por ejem- plo D. Dervieux) desaconsejan absokstamente perocar la ‘Rona demarcada con rayas. ‘ Instron que proviane de De aura humana tractus de\Valslva dl afo 1717, Elautoreepectia, en este punto dl treed y también on otro fragmentos, que la zona indieada con la letra se cauterizeba para calmar el dolor ‘do muels, La cattarizacion se elactuabe con un hierro calor yla quemadura no era may profund. 2 JOURNAL DES CONNAISSANCES i MEDICO - CHIRURGICALES. ji M0, 1 MAL 1880, 1, CLINIQUE. —MENOIRES. — OBSERVATIONS. sénrcien paarigun, congue, Sele coeexpatdant a partie afletze, Vol comment se pratique cate opteation. ‘On applique ee hx um moreau de fer plat (ig), qul aloutau placun mile Mota romcentsr gnc een | lating dpa js oe moroens de Hionee. | fer se trouve une overtare par nquelle MM. le dosleur Luesana, de Badia ows cemmuniqae des documents plains a AL sur une méthode de teailemnt de re in toto jadi on a gh St I pointe 1 Ione fr te citi | cul, aie lene atte | ase pale Hi penetacn | mmeee an a TH pales oe dnt ter empage de Ere et od ly perp mat tell onpllen wa eps Bi firt parle fue foe a pe ' feu por des mare dt | fitesn'Guient pas de uae & bh readre tecmansie tx ee ds mec. Hye dns ae Tesdence deus go {ips poe se fre dds pa St elaine ea pterun a En laplgina anterior se reproduce un anfeulo de una revista mécica del ao 1850, donc se mencionaa caute- ‘eacién-de l ore como’ tratamiento contra la catica et ‘ticule aparecia accmpafado por una interesante casuis- ‘eaya dete sigui unateriada otros aneuos ytestimonios, paublicados en la misma revista y en otras publeaciones lembnt porement empirigue, font 1 “Bintfcas dela époea (camo por ejemplo la que se repro: seeds cnt-vn examen repreebe “luce en esta pig), tonbinuellement fete bl cease Cette Fe \ DDebemce tener an venta que este procectnento ya ‘thode consist en une eautrislion faite | ix jusq'h co quelle trouvg wn obstce ‘era ullzado desde haclasigos por los pueblos gitanos, "econ fer roge sur ux point de Vere | dass un point ret stué 8 un demi-cen ‘qulenes ain mantenen esta practic. 22 23, i i i] ! 24 Esta pina reproduce una de las primera publicacio- ‘es chinas sobre la auricuoterapia en tempos modemas, debemos notar que, de manera muy singular, renovado interés de los chinos por estos estucios sea verficado en tiempos reciente, luego de las investgacionas reaizadas por'las escuslas cccidentales. ‘ més de en otros muchos nalses) sé atribuye ala practica un vaiorterapéutico: el de agudlizar lavistayy la capacidadintelectual, An hoy, enla ‘ciudad de Carmarthenshire, en Gales, se efec- ida sisteméticamente a los nifios una incisi6n ‘en el cartlago de la oreja para prevenir que no sean wetardados» en cuetpo y espirtu. En India existen algunas categorias de yo- guis, alosquese lesmutllalas orejas de diferen- tes maneras, ceremonialmente, con el fin de hacerlos més receptivos a los «sonidos eté- eos» que ningin otto puede H. Bosch (14507-1516), dotalo do «EI jardin de las oicias Esta imagen pusde ser analizada de diferentes ‘mvaneras: se han hecho intorprotaciones asctérieas, alqu- ‘micas, pslccanaltics, etcétera. Desc puntos vistade la aurcuoterapia ss puede observar que la hoja de la ‘cuchila corta las’ dos oiejas, separando'y escindiendo la pereonalidad: la Decha atraviesa las orejas cerca del ‘punto de Shon Mon (puerta de a espirtuaidad; el peque- fio demonio emerge de la zona do las hormonas,. 25 LAS SOMATOTOPIAS Basestradicio- __Segtin la fisiologia china, el corazén, los rales orientales pulmones, los rifiones, el higado, el bazo y el pancreas son ér¢anos telacionados ~cadauno do ellos con una viscera (intestino delgado, Intestino grueso, velige, estémago) y con uno de los érganos te los sentidos. Es en estos érganos de los santidos donde se concentra la especificidad fisiolégica tanto del 6rgano como de la viscera cor’espondiente. Esta concentracién determina la presencia de somatotopfas particulares, pequefios ma- pas que reproducen|a anatomia humana enlas distintas zonas cel cuerpo, Le oreja, en particular, reproduce en sf una cartografia humana «ancestral» embrionaria. Las somatotopias se encuentran en todas Jas zonas de elevada sensibilidad: en la oreja, enelojo, en lanariz, entas manos y enlos pies; Sobre estas Zonas se proyectan «mapas qUE reproducen, de manera bastante clara, los shominculose que hallamos en las numerosas proyecciones de la corteza cerebral, tanto en la zona motora prerroléndica. como en la zona sensorial parietel ascendente, Todo ello faciita eltrabajo cuando se trata de doterminar el diagnéstico ylaterapia estimulan- te. Resuita suficiente con tener presente las diversas somatctopfas para guiarse enla selec: } ccién de los puntos més oportunos. Diagnéstico yterapia ‘Sobré la base de esta teorfa se han desarro- lado, a través dé los siglos, técnicas éspeciali- zadas de dieignéstico del ojo (ridoscopia), de ‘erapia de la cara (rinoterépia), de masaja de la mano (masaje pedidtrico chino), del pie (masa- Je reflejo zonal) y ademés de la oreja (auriculo- terapia 0 auriculopuntur). Las somatotopias furiciongn como termina Jes que recibén una vasta gama de sefiales externas (luz, calor, presién, electromagnetis- mo}y de sefales internas (estadofuncional y de malestar de érganos, visceras, sistemas). Un ejemslo cisico de representacién somatotépica moderna (es dect, de representactin da todo el cuerpo ‘organizada en proyeccién) es el homdnculus motor en la circunwolucion precentral de la coteza cerebral. ‘Los masculos estén representacos de manera propor ‘ional a su importancia como cece de trminaciones ner- vigsas; elo expicala ferenciaenrela suporicie ocupada ‘por Ia mano y el pulga,y la superficie ocupada por el tronco. ‘ | { | | | Es por todo ello que pueden utlizarse tanto para profundizar el coriocimiento del estado de salud de un individuo en un determinado momento (diagnéstico), como para decidir la curacién que debe llevarse @ cabo, a fin de aliviar el dolor (erapla), Lacoreja en particular es una de las zonas de mas facil acceso, puede palparse sin dotor, y puede estimularse fécilmente en las pequeniis- mas zonas (puntos) de terapia. En ls medicina tradicional china también fa cara y la lengua roprosontan yrofejan energéticaente os dvarsos won a Topograta anatémica de ia orca. 36 NERWO AURICULO-TENPORAL RAMA TEMPORAL exo unico ‘postenions alz DEL NERVO FACIAL. eRwo cca NeRVO VAG Nef AURICULAR MAYOR Mapachino querepresenta los meridianos que fegan a lore, Segtn un antiguo texto sen la oreja se encuentran Jods los meridianose, esta afirmacién, que hoy no nos parece demasiado precisa es, no obstante, muy sugestva, a7 | | | 38 slo révsio de V. van Gogh, rentzado en 1889, 10 presenta después dol conocido episodio del cone de la ‘ore. En aqualla época Van Gogh ya habia presontado ‘igros de esequllivio psiquico. Elcorte delaoreja puede serhlorpretado de diversas maniaras (édeseo de novolver ‘20? 2Alejamiento de {mismo de una parteindesseda Ge ‘8 propia pereonalidad? Autocactracish?) LA SOMATOTOPIA AURICULAR Las proyeccio- nes de las hemiconchas Las proyeccio. nos dl héiie Segiin la intuisién del médico francés P. F. M. Nogier y de acusido con la tradicién china, es posible reconocer en la forma de la oreja la figura de un fetc con la. cabeza hacia abajo. \Veamos cuales son las principales relaciones que se pueden establecer. Las conchas son lugares de particular reso- nanoia viscero-o'ganica. En la concha cavum encontramos la proyeccién de las visceras del torax (corazén, pulmones, traquea) y en la concha cymba la proyeccién de las visceras abdorinales (intestino, higado, pancreas). En laraiz del hélix, que separa las dos heri- conchas, se proyectan el diafragmna, el plexo solar'y el est6mago con todos los reflejos que pueden interferien la actividad digestiva, Estos Tellejos dividen Ja cavidad torécica, con fun- clones cardiocireulatoria y respiratoria, de las funciones viscersles intestinales, hepato-pan- credticas, espléricas (del bazo) y génito-urina- rias, propias del abdomen, Laporcién subdatwiniana det hélixes iasede de la localizacién de la médula espinal El codo del hélix es sede de importantes proyedcionés rdacionadas con los genitales exteros (pene y testiculos en el hombre; los 39 El -eto auicular sogin fos estuckos chinos. i } labios grandes y pequefes, e! citoris yla vulva, “. enlamujer) Las proyeocio- nes del antehéix La proyeccién de le foseta triangular 0 avicular 42 La rama ascendente del hélix es sede de preyecciones de la uretra, el recto y el perineo, El antohélix 0 sede de las proyecclones de la columna vertebral. En particular, la porcién. céivical de la columna esta proyectada detrés, dela concha cavum; la porcion toracica 0 dor- sal, en cambio, detrés dela conchacymba, y la porcién lumbosacral enla concha oymba,én la raiz inferior del antehélix y debajo de la foseta triangular. La rafz inferior del antehélix, que correspon- deal borde inferior de la foseta triangular, es el lugar de proyeccién de las zones correspon- dientes a la columna lumbosacral, al nervio cidfico, alos gliteos y alas articulaciones de la cadera. Algunos autores franceses sitéan ala altura dela zona de proyeccién de la columna dorsal, tarto en la cara interna del pabelién auricular ‘como’en la cara externa, una zona de corres pondencia con los plexos del corazén. La raiz supetior del antehélix corresponde a la proyeccién def miembro inferior. La foseta triangular onaviculares el lugar de proyecciénde lapelvis 0 cavidad pévica (segin el esquema de la fisiologia china), el cual es sede de las funciones vitales mas intimas y de Jas facultades reproductivas. La proyeccién de la fosa seapha La proyeccién del tubérculo de Darwin Las proyeccio- nes dal trago Las proyeccio- res de la fisura Intertrégica Las proyeccio- nes dle! antago Las proyeccio- nes del I6buto Lafosa scapha es sede de proyecciones del miembro superior (bfazo, antebrazo, mano y sus articulaciones). El tubérculo de Darwin regula las perturba- clones troto-circulatorias delas piernas ylos do- lores somaticos. El trago en su cara interna acttia sobre las actividades de formacién reticular (organiza- cién neuronal del sistema nervioso central), Y ensucara externaactia sobre la actividad del sistema nervioso (hambre, sed... El borde y ls parte correspondiente de la fisurasituada sobrelabase dela conchacavum sonsedes le acci6n sobrelas hormonas, espe- cialmente las prehipofisarias, y sobre las glén- dulas de sécrecién interna. Elantitrago es sedede las actividades neuro- hormonales-(ali'se encuentra la proyeccién de muchas glandules endocrinas).. Ell6bulo es le sede del macizo facial y de las formaciones del sistema nervioso central (en- céfalo, tronco cerebral) y, ademds, esta relacio- nado con el «psquismo». 43 | INTERPRETACION DE LA | SOMATOTOPIA AURICULAR Segtin algunos autores, entre los que se cuenta P.F.M. Nogier, lasomatotopfa auricular deberia interpretarse situéndola en correspon- i dencia con las tres hojas embrionales (ectoder- i mo, mesodermo,: endodermo). En cambio, ppara otros (escuela reflexolégica) la somatoto- pla se explica a través de la inervacién de la oreja; por tanto, la abcion terapéutica se ex- : : plicarla basdndose en un mecanismo de esti- ; mulacién refleja, mediata respecto al sistema nervioso. Finalmente, segun la teoria tradicio- i nalchina, los datos de la auriculoterapia daben ser interpretados basdndose en la teorfa de la circulacién energética en los meridianos. Nosotros considerarrios que tanto la teorfa ‘embrionaria como los datos de la neurofisiolo- f {gfa colnciden y se hallan en armonia con la teoria energética propia de la medicina tradicio- ral china. Lateoria El feto deriva de tres hojas embrionarias embriolégica __primitivas: ectodermo, mesodermo, endoder- ‘de Nogier mo. Por tanto, podemos subdividir el pabellon auricular considerando las diversas formacio- res anatmicas de diversa derivacion del feto proyectado en la'oreja: las funciones de de- tivacién ectodérmica, mesodérmica, endo- « érmica. Del mesodermo derivan el esqueleto, a 45 ' i | 46 musctlatura, el-telido conectivo; los aparatos _-cifculatorio y urogenital. Tales derivaciones se proyectan en ethélix supradarwiniano, en a raiz y al codo del hélix, en el antehélix y en las fosptas triangular y scapha. Dal endodertno derivan’ las glandulas del aperato digestivo, los epitelios que revisten tammo este aparato como fas vias respiratories. Estas derivaclones se proyectan en la con- cche cymba y en la concha cayurn. Del ectodermo derivan la epidermis y el te donervioso. Estas derivaciones se proyectan fen ol trago,.en el antitrago, en el Idbulo y en el hélic subdarwiniano. Proyeccién dels tres hojasembiionales en epabeton ufeular, Septn P. FM. Nagiar la somatatan‘a auricular debs Interpretarse en relacion od estas tes clversas for ‘maciones anaiémicae do ia prmora fase ce fa vido, Lateoria energética neuro Las zonas de proyeccion ectodérmica estan Inervadas por las ramas del plexo cervical. Es: {as son «energizedas» por el meridiano Gober- rnador (du mai) y tienen correspondencia con Jos puntos shu dorsales del meridiano de la Veiga (zu tai yang). Estas zonas tienen reso- nancia prevalentamente yang. Las zonas de proyeocion mesodérmica es- tan inervadas por el trigémino y reciben la ener- fa del yang ming (par de meridianos del est6- mago y de! colon) que «abren el interion y colaboran en la xnutricién alimenticia y psico- espiritual del hembre. Las zonas de proyeccién endodérmica es- taninervadas por elnerviovago (eneumogastr- c0)yson wenergizadas» porel renmai (mericia- no de concepcién) que alimenta los puntos mu anteriores, lamados también «puntos heraldo» «puntos alarme». Estas zonastienen resonan- cia yin. a LOS MAPAS DE LA OREJA: LA ESCUELA AURICULOGICA CHINA Y LA ESCUELA AURICULOGICA EUROPEA El enfoque de Jas escuelas de auriculogfa china y europea difieren en algunos aspectos. Estas diferencias han sido puestas de relieve or algunos autores occidentales, que han subrayado l contenido «reflexol6gico» respec- to al contenido «tradicionalista» de la medicina auriculdgica oriental. Una controntacién objetiva pone en eviden- cia que, si bien tienen nombres diversos, los puntos que resultan més eficaces coinciden en ‘un 90% o alin mas. i Un estudio clinico estadistico efectuado en la Universidad de Los Angeles, (California) ha demostrado que las diferencias entre los re- conocimientos chinos y europeos dependen delos métodos empleados enlalocalizaciénde ' los puntos activos en los pacientes. ‘ Usando métodos diversos, como distintas i | ‘recuencias electrénicas en los aparatos revela- dores de los puntos epidérmicos, 0 usando i estimulos luminosos, léseres 0 palpadores, se uf llega alalocalizaci6ride puntos que nosiempre ‘8e superponen entre ellos de modo exacto, ; A todo esto es necesario agregar que la compleja estructura anatémica tridimensional de! pabell6n auricular no ayuda al trazado de los mapas anatémicos topogréficos planos y . exactos, i 49 Junto alos mapas éuropeosy chinos existen ‘otrosmapas auriculares, practicamente desco- novidos en Europa, por ejemplo el mapausado povel doctor M. Wexu y el mapade la medicina ayurvédica (Suchi-Veda, 3000 a. C. aproxima- dament) transmitida por el-doctor Chandra- shekhar. ‘Mapa auricular indo. 4) Vita; 2} Asma bronge Alorgia, Dermatolo- 1, Apandicts; 4) Regién del ano y cet recto, St { ( Qn ‘Mapa auricuar chino. ‘Mapa auricular segin P. F. M. Nogfor. 54 apa del doctor Wu. 1) Pan poi (zone de auoidentifcacién); 2) Control tipotlamico; 9) Energia Inmurodtensiva orice; 4) Vigindla psfgic: 5) Agresvdac 6) Dolores entas oro. miades; 7) Energle cdsmica (ifluencia del ambiente obo al hombre). 4 LA LOCALIZACION DE LOS PUNTOS AURICULARES Laacciéndela Los mapas deauriculogia presentan puntos estimulacion —_quellevan nombres numeraciones diferentes, segtinlosautores ylas escuelas que losutlizan, Estos puntos, en realidad, son pequefias zonas que, estimuladas, pueden producir una doble accidn, que puede ser local o general Accién focal Laaccién locel tiene efecto sobre una visce- ra, un érgano, unazona del organismoyesté en ‘correspondencia con la localizacién anatomo- topogrética de la imagen fetal invertida. Accién general —_La.accién gereral incide menos claramente sobre las zonas enatémicas, perotiene un efec- to gerieralizado cobre diversas partes o funcio- nes del organismo. Resulta interesante notar que esta correla clén de acciones en cadena esta en funcion de los datos de la medicina tradicional china, es decir, de la dialéctica Vin-Yang, de laley de los Cinco Elementos y Movimientos, y de la teorla de los meridianes. Laidentificacién Los puntos auriculares han sido identiica- de los puntos dos. por medio del examen de infinidad de auriculares. —_ pacientes en los ambulatorios y en los hospita- Jog chinos y occidentales. Elamplio ntimero de sujetos examinadios ha llevado ala elaboracién demapas estadisticos lables. Podemos subd 55 Los puntos sonsibles y dolorosos La ostimulacién de fos puntos terapéuticos Los puntos con funcién anestésica \iirlos experimentos segiin las caracteristicas de los puntos en cuatro grupos. Un tipo de experimento prevela el uso de diversos instrumientos (palpacién instrumental ‘omanual, estinulacién con terminales de apa- ratos electrénicos a alta y baja frecuencia, ‘moxibustiOn, laser de baja potencia, iradiacio- nies|uminosas con fitros coloreados, induccién electromagnética) aptos paradespertarel dolor y la sensiblidad de determinados grupos de puntos auricularés, correspondientes alos sin- tomas de enfermedades: presentes en el pa- ciente. Un segundo grupo de experimentos consis- ‘fa en curar las diferentes enfermedades, esti- mulando los puntos auriculares sensibies 0 doloroses hallados precedentemento. La esti- mulacién se llevé a cabo mediante masajes ‘manuales, instrumentalesy electr6nicos; cone ‘acupuntura, la moxibustién, el laser, os apara- tos electrénicos, las ondas electromagnéticas ‘o luminosas. Del estudio éstadistico de los individuos examinados se han obtenido los métodos de terapia y la localizacién de los puntos auricula- ros dtiles para diferentes enfermedades. Untercer grupo de experimentos ha indaga- dola funcién anestésica de la auriculoterapia, o seala posibilidad de evitarel dolor durante una intervencién quinirgica; actuando en la oreja: Inicialmente la finalidad era la de aliviar los. dolores posoperatorios, pero el éxito obtenido hallevado a la extensién del mgtodo, practica- tions intomaionnveetierecasseiiatly Los puntos de valor pslooterapéutico do también durante las operaciones quirirgi- cas mismas. A partir de 1959, en China se llevaron a cabo cada vez un mayor niimero de intervenciones en el créneo, en el cuello, en el coraz6n, en eltéraxoen el abdomen, y también en los casos de parto sin dolor, utllzando la auriculoterapia con fines anestésicos. ‘De este modo, el proceso posoperatorio se hace més rdpido; la pronta curecién de las heridas y la ausencia de dolor facilitan la recu- peracién de las condiciones generales, favoro- cida también por la falta de disturbios metabé- licos provocados por los férmacos. ‘Un.cuarto grupo de investigaciones esté atin envias de desarrollo. Partiendo del presupues- toque los puntos locales expresan|ossintomas y los puntos generales expresan todos los alestares sométicos y psiquicos del paciente (Nogier escribe sobre esto: «Los puntos soma- ‘totépicos o locales expresan la enfermedad, los Puntos maestros 0 generales representan el terreno constitucionab), algunos psiquiatras han utiizado los puntos generales durante las entrevistas. con sus pacientes. De hecho, la ‘estimulacién de los puntos se ha revelado de ‘suma utlidad para facltar y abreviar notable- mente las indagaciones psicolégicas y las ps- coterapia i" EL MAPA AURICULAR ie PUNTO POR PUNTO li i li Los puntos auricularesson, enrealidad, pequetias : onas cuténeas de pabellon auricuiar, qe tienen la facultad tanto de hecerse hiperestésicas (hipersensi- bles) 0 dolorasas, en caso de enfermedad, como de i servirpositivamenta a calmar los sintomas, después do sor estimuladas adecuadamente 61 Elastrisco (indica los puntos ccutor, 08 dec, ‘no pueden verse inmediatamente pues sehallan dentro de un plegue. ve 2 es 3 2 1 5 @ aes Hw W PUNTOS AURICULARES MAPA GENERAL DE LOS Aca py ee ee ees ae Cada purito (0 «26nulan) e8ta indi¢ado con unntmeroy un nombre, que indicalas principa- les acciones fisiolégicas. ov Madar infor Lengus-booe Madara eraneana Mancouls Proton Sete eu st ce 16} i ks) so 2 7) Volga, ‘ieteos Simbag0 Energia mental foe Seton Hipoisecva emma Baden Iesins dlgedo aioe itones Plrcrors Higado Baro feats, Grr Frage renquios iplecsiontador (Breyoceionposteriog) tominacin eb lac zonae anattmieas y evadifos la uilizada’en las paginas siguientes para la locakzacion de los puntos aurcuares A) Ibu; B) hic C) antec ) fosetatravicular otiangular, €) fosa scape; F)trago; 6G) concha cymbs; H) conch cavum; antago. ah ACCION FISIOLOGICA DE LOS PUNTOS AURICULARES Podemos imaginar que divicimos Ia orsja ‘en nueve zonas anatomicas. Esta subdivision 1 ‘comprende: el KSbulo, el hélix, el antehlix, la : foseta triangular o nevicular, la fosa scapha, el ‘ago, laconcha cymbe, laconcha cavum, elan- titrago. Cada una de estas zonas presenta sus propios puntos auriculares. ‘ i Por comodidad, hemos dibujado el esque- ! ma de la oreja dentro de una cuadicula, cuyas i coordenades.ayudan notablemente a identi- car los puntos. Los puntos Ellobulo nace debajo del pabellén auricular auriculares —_y consiste en un pliegue delapiel, conunborde : bared fibre semicircular.» (Giha-1.10.9) "La anatomia comparada nos ensefia que la presencia de.un amplio Iébulo demuestra un alto nivel de encefalizacién, 0 sea un gran de- sairollo del cerebro. De hecho, si imaginamos eldibujode un etohumanocon|acabeza hacia i abajo, inscripto en los.contornos de una oreja, i el I6bulo corresponderd a la zona de proyec- ci6n de la cabeza, de la cara, de los érganos celalicos del sentido y del sistema nervioso i * central, ' I La cuadrioila divide el l6bulo en aproxima- } damente seis partes, donde se pusdeniocalizar . los siguientes puntos, sien serieerstne thirtieth nica iS I s : (8) Ojo. Se halla en las coordenadas h-10. Este punto representa la vista (esta indicado. ‘en lés perlurbaciones visuales, en las inflama- ciones, en el glaucoma, etcétera). Ademés, es tun punto importante para los problemas gene- rales inherentes a la sensorialidad (sensacio- nes generales evocadas por estimulos exter- nos) y a la afectividad. También esta indicado en las cefaleas, enlos vértigos, en las hemicra- rigs, én los desequilbrios neurovegetativos y en clertas disfunciones sexuales. (7) Prefrontel. Se halla en las coordenadas FO. Corresponde a la proyeccién de la zona frontal del feto delineado en a orela, ala de las zonas cerebrales corticales pretrontales, sede dea integracién moral y espiritual. Se utiliza en fas perturbaciones psicoespirituales, en las cefaleas trontales, en las perturbaciones offati- vas y enlos problemas inherentes alos érganos, genitales. (10) Regién de los pémulos. Se halla‘en las ‘cvordenadas h, g-10. Zona de proyaccién de los senos maxilares, Se.utilza en as sinusitis, en las perturbaciones del oldo (percepcién de zumbidos 0 silbidos), en las otitis y en caso de dolores en la cara. (©) Oido interno. Sehallaen las coordenadas 10, Corresponde a la funcién auditiva y del equi- litrio. Se utliza en las otitis, as perturbaciones. del equilibtio, la sordera y los silbidos auricu- lares. F er 68 Debajo.del punto (8):Ojo se encuentra el borde inferior del Idbulo, sede de los deseos imperativos (aleohol, tabaco, sexo, droga, apetitos desentrenados); el margen interno del \6bulo, situado hacia la regién mastoidea, co- responde al cerebelo. Por encima del punto (8) Ojo se encuentran, en cambio, los puntos siguientes. 9") Aoresidad. Seta onlas coordenadas Esté situado en la parte antero-superior del W6bulo, debajo de ia fisura intertragica. Acta sobre el comporiamiento airado y agresivo, as{ como sobrellas turbaciones y so- bre los calos inmotivados. (2) Zona maxilar superior. Se halla en las coordenadas h-8. Tiene accién local. (3) Zona maxilar inferior. Se halla'en tas coordenadas h-8. Tiene accién local, (4) Bocatengua. Se halla en las coorderia- das ho. Estd indicado en las glositisy enlasestoma- tit (6) Maxilar base craneana, Se halla en las coordenadas 9-9. Tiene una accién difusa en la regién mévilo- facial, en la base craneana, con incidencia plu- rimetabélica (nvolucra diversas actividades det sistema nervioso central'en los centros que ontrolan el metabolismo). + Reece crete temic sasdiaaccalaiy Los puntos: auriculares det antitrago Won (6) Mandibula, Se halla'en tas coordenadas, 99. Esté indicado en los dolores temporo-man- dibulares, en las disfunciones saiivales y en el insomnio, EI antitrago es la region supralobular con forma casi triangular. 21) y 21") Ojo! Se hallan en las coordena- das i8 yt. Limitan por debajo con afisuraintertragica y responderialas mismas indicaciones del punto ©) Ojo. (29) Hipotélamo. Se halla en las coordena- das h8. También se denomina «punto derma» 0 «subcorticaly. Se encuentra enel borde extemno de la parte vertical posterior de la fsura intertré- gica. Actiia regulando algunas tunciones care- byales conexas con dolores, inlamaciones, insomnio, acciones antishook. (24) Hipéfisis. Se hallaien las coordenadas eB. Esté situado exactamente en el punto mas alto de la pirémide que forma el antitrago. Es un regulador neuroendocrino, también indicado en las enfermedades cuténeas yen el asma. (26) Asma, Se halla en las coordenadas h, g8. Esté situado exactamente sobre ol borde, entre los puntos (22) Cerebro y (24) Hipdfisis, a fesfi fa fefr feo Los puntos auriulares cel antirago, 70 | an |-40 Controla los centros bulbares de la resplra- cién y es de suma utlidad en la curacion de todos los sindromes disneicos (difcultad en la respiracién). (22) Cerebro. Se halla en las coordenadas 98. ‘Esuna z6nulaentre ol antitrago, la concha y elantehéllx, que se extiende hacia el punto (24) Hipéfisis y hacia la base de la concha cavum. Correspondealtronco cerebral y ala médula espinal. Comprende les diversas funciones hipotalé- micas (elhipotélemoes una formacién nerviosa situada en el cerebro). Se utliza en caso de Giabetes insfpida, metrorragias (hemorragias. Uterinas), menopausia, disneas, enuresis, in- somnio. (28) Frontal. Se, halla en las coordenadas 8. Esta algo dabajo y detrés del punto (29) Hipotélamo, Tiene accién sobre el aparato genital, en el comportamiento y en las cefaleas frontales. Aproximadamente, en el centro del antitrago estan situados tres puntos que forman un trién- gulo. (27) Génadas, Se halla en las coordenadas h9, Situado debejo y detrés de (24) Hipofiss. Tiene accién sobre los ojos, los genitalee, en lavistay en el estado general del organismo. (80) Temporal. Se halla en las coordenadas @°8. Esté situade debajo del (27) Génadas. n Los puntos auriculares de la concha cavum (oh1-6,7,8) Tiene accién sobre el sistema nervioso cen- tral. (25). Occipital: Se halla en las coordenadas 98. Esté situado debajo y detras del punto (26) Asma. ’ Estdiindicado en los sindromes talamicos (al ‘élamo 9s un centro de recepcién y distribucién de los impulsos nerviosos), en las cerebropa- tias, en las perturbaciones cerebelares (del cerebelo}, en lasalteraciones del psiquismo. Es importante en todos los estados de rigidez y en las contracturas. También acta en caso de enfermedades cuténeas, de cinetosis (mareo enviajes por mar) y de presbicia (se ve bien de. lejos y mal de cerca). La concha cavum es la sede de correspon- dencla con las visceras tordcicas. Tiene una forma aproximadamente triangular. En’ella se proyectan los pulmones y.el corazén. En medi- cina china estos Organos, junto conlos gruesos. vvasos mediastinioos (vasos que se sitdan en la parte media dela cavidadtoracica),las corona, Flas y la inervaci6n especial de la regién toréci- ¢a, reciben en conjunto el nombre de «Maestro del Corazérm. (85) Corazén: Situado en el centro de la concha, en el punto més bajo, se halla en las coordenadas h-7. Mantiene la reguleridad del latido cardiaco. Controla la mente, la «espiritualidad», la'serenl- _..dad. Por todo ello calma ta ansiedad. Es un “punto Util en la curacién de las perturbaciones ‘Los puntos aurculares.delalconcha cavum. 73 Ez cardiocirculatorlas-comé, por ejemplo, las pal ptaciones, disneas provocadas por estuerzos, dolores precordiales. También estaindicadoen las pesauillas, en casos de insomnio, en esta dos ansiosos, en las perturbaciones del psi- uismo. Su corificio» 6s la lengua, nor to cual el punto del coraz6n es titi en todas las estomati- tis, enlas glositis(Inamacién de la lengua) y en las gengivits. (€6) Pulmones. Se halla en las coordenadas hui. ‘ Esuna zona pequefia que se extiende hacia la cavidad aucitiva externa. (86) Pulmones y (1) Bronquios y tréquea controlan la respira~ n, 10s liquidos organicos, la termorregula- ‘ign, Se'indican en todas las afecoiones resp- retorias (desde la tos a las bronquitis, a las pulmonias), en las enfermedades de la piel, en la calvice, en el vitligo (manchas en la piel), en las verrugas, etcétera. Sobre la base dela concha cavum, en la fisura intertragica, hallamos los siguientes puntos. (19) Hormonas. Se halla en las coordenadas . Situado en la base de la fisura intertragica entre ol trago y ol antitrago. Corresponite al punto de contral dlencétalo- hisiotelémico sobre todo las funciones endocri- nas del organismo (actividad de las gléndulas especializadas en el flujo de hormonas que entran enla corriente sanguinea). Se recomien- cdaen muchisimas perturbaciones: en todasias endocrinopatias, en las alergias, en las enfer- ee Los puntos ‘auricutares de ia concha eymba (0, 1-4,5,8) medades de la piel, en las enfermedades geni- tourinarias, en las perturbaciones de la sexual- dad, etcétera, (20) Gonadotropinas. Se halla poco des- pués del punto (22) Cerebro. Tiene funciones gonadotépicas (transmite energiaalas génadas, las glandulas sexuales); esté particularmente indicado en las perturba- ciones del ciclo menstrual y en las amenorreas (falta patolégica de menstruacién). (23) Talamo, Situado en la base de la con- cha. Partiendo del punto (22) Cerebro, este punto se halla un poco mas adelante y hacia el interior. Esta indicadoen la excitacién que provoca el insomnio, enlosdolores dentales, enlas pertur- baciones de la cluresis (axcrecién de orine), Laconcha cymba esta dividida dea concha cavum pot la rafz dolhélix, que surge del centro de la oreja. (72) Est6mago. Se halla en las coordenadas 6. Se relaciona, en su fisiologie, conlos pun- tos (81) Panorees y Vesicula biliar y (89) Bazo, Rige todos los procesos digestivos, no sdlo de los alimentos materiales (comida), sino ‘también lade fos alimentos espirtuales (educa- ci6n, ideas nuevas, experiencias emotivas) Esté indicado en todas las afecclones del aparato digestivo (gastitis, tlceras gastroduo- denales, trastomos del apatito, néuseas, vomi- 108, dispepsias, en resumen todas las ireguia- 5 ridades digestivas) y en los trastornos nervio~ ‘508 (como insomnio, neurosis, epilepsia, histe- ria, hemicranias, mareos en viajes por mar oen cache). Siendo responsable del trofismo general (nutricién) en tanto que distibuye la energia rong gi, 0 seala energiatréficay nutritiva,es dtil en los trastomos'tréficos’ (adelgazamiento, la fa fo fo [= Ronquera, afonia Los puntos: (49 Fainge (85) Corazon (23) Pulmones (48) Enoria manat APARATO RESPIRATORIO Sila voz bala su Volumen y se vuelve : ronca, signica que algo impide al encuentro entre soros qu algo entre las dos Este obsticulo puede consistrenuna intamacii una jn ‘enla pardilsis de una delas doscuerdas vocales. La Fonqiora puede complicarse trensforméndase en afonta (falta de voz). Extos trastornos son frecuentes en | los conteren- Giants, en los abogedos, en os ordre, gn los es y en los actores, que usan la vo2 & conn que usan fa voz én su Trataniento Masajeando los puntos indh oe leads se refuerza la elelea[ifelmfelof-ls a Van ot ANIL i 7 f HS ay BSATMEC Ie £ eg eRe IN He cérren el riesgo do EAGeue”” —alebres frecuentes enlas pantorlas, que obligan (Dingman os padeoe a donee improvement; (9) Ewa mens! acemis so caracterizan porunarenqueraintormten- Eo Coctemoal 40 (el sujoto cojea. 2) Hipotersvo (29) Dedes dels pies Tratamiento 4146 Esabsolutamente necesario no fumar, ni durante ni después del tratamiento, vlele APARATO CARDIOCIRCULATORIO- “rastornos Las arta son canals eléstics por donde i Cieulatoros _culala sangre cerebrales Cuadolas pareds das ateras eo onduracen Y plrdenstclasildad,aceuucidolasangrese hace nds lrta. Elsujlo.en este caso padece la Leepunts: _ slermidad conocia coma varebeslesio» e- Los puntos: qureciieno dlesaterias) (2 sn Se Vata de un astro recuete sobre todo en (2 Vipwetonidoc lg persons anarasonlas quolasarerascorebra G2 Cano g, endroodas, pein una gaién sangunes (2a pte | ral el eareo, a poeta ‘Quien padoos de aterooscloossplede la me b} an ‘moria, no consigue concentrarse, manifiesta Insegu- Oe tough ton ecuote cambls do humor Sh iangetose Tratamiento E} masaje auricular, practicado cada dia en los puntos mayormente sensibles entre los indicados o fn todos los puntos Indicados, resultard cit para alNiarlos sintomas los dolores debidos altrastorno. Palpitaciones Los puntos: (89) Corn (89) Bazo (87) Lumbago (49) Energia ment (44) Simpatign APARATO CARDIOCIRCULATORIO Las pulsaciones del corazén siguen un timo pre- cisoy continuo. Sisu tte sealtera es que eliérgano esté expuesto a arrtmias. En-la arrimia el latido carciaco puede acelerarse provocando unaforma de taquicardia (as denominadas epalpitaciones:), 153 (49) Enorgia menial APARATO DIGESTIVO Es posible quo se formon eéloulos (depésitos do arena y pequefaspiedras) ene! interior de lavesicula bil (6rgano que récoge y concentra abilis) en las. ‘vas bites (Canales que unen la vesicula con el intestino}; el espasmo de le musculatura de las vias bilares, con el fin de expeler esos eélculos, provoca Un odlco (un dolorfueta) ala derecha del estémaga 8 célico bila se manifesta conjuntamente con problemas de digastién, nduseas, viritos, sudores y malestar en general : Puede aparecer de improviso por la ingastién de bebidas fia, de alimentos excesivamente grasos ¥ de difel digestion o por un ataque de nervios y ‘emcctones fueres. Tratamiento Es aconsejable hacor una dieta sin grasas nl frturas, Silos céllcos se vuolven frecuentes es acon- ‘ejable considorar la posibilidad do una Intervencién ‘quirirgica. Diarrea, disenteria Los puntos: (25) Aina APARATO DIGESTIVO Ladiarreaesun trastornointestinal, Se manifiesta or una continua deposicién de heces liquidas, acompafiada de dolores en el abdomen y de una lnflamacién de la mucosa intestinal Con frecuencia se debe ala ingestién de agua no potable, de alimentos en mal estado, indigestos 0 (7) iestno delgado frlos, que provocan nfecciones, oesté vinculada ala (44) Simpatin (e2)Bazo ‘terns con: @) Go 2) Exbmage (62) Oatagma (ea) Assis presencia de virus o microbios, ‘Ademés, es un sintoma tipico quie acompafia las enfermedades Infecciosas, como el itus 0 el céiera, Quien sufte de cols es propenso, en algunos casos, ala diarroa. {64} Gonitaos etemos Tratamiento | masajo auricular acompafiado por una buena dietay muchoreposo es, sindluda, un remadio effeaz. Telotelel tele telste le} 155 APARATO DIGESTIVO 2 APARATO DIGESTIVO Flatulencia {La flatulencia provoca un molesto ruido eft ot in- Gastritis, Las parades del estémago se inflaman y a veces. testino: Se trata de ung excesiva cantidad de\gases dicera .. _unexceso de dcido clorhidrico en el jugo géstrico las ‘que se han alolad en éste. ‘gastroduodenal corroen, dando lugar a la gastis Los puntos: Es un trastorno desagradable que tiene causas La gastritis es producida por sustancias quimlcas: (amin ato tanto orgénicas como psauicas, Oe hecho la tatu yyalimentcias irtantes, por alimentos en mal estado; Jencia puede derivarse de una disfuncion del aparato Los puntos: puede ser un trastomo heredtarioo tener un origen fa ES digestivo, del pancreas o de las vias biliares; puede (2 Estomago ‘psiquico, causado por un stress psicotisico, célera y Insuficiencia hepato-biliar Los puntos: 0) Peionta (64) Ascte (81) Pancreas (22) Higaco (68) iaragma (e2) Regia (2) Hie APARATO DIGESTIVO ‘Labs es unliquido producido por el higado, qua ‘emuisiona las grasas en el intestino delgado, favore- Enelcasodeuna disfuncién hepato-bilarhay una escasaproduccién de bills, en consecuencia pueden, parecer dolores debajo de las costilas, en'el lado derecho, que se iradian hacia el hombra derecho y hacia el oméplato, ademas de dolores de cabeza, mala digestién, estrefimiento, boca amarga, piel seca y amarllenta. . Poquehia insuticiencia hepatica: Los puntos: (78) Golen ret (12) Psiiacion APARATO DIGESTIVO I higado es un érgano grande de forma oval, stuado debajo del diatragma y las costilas. Tie ‘numerosas funclonés, entre las cuales pueden citar- ‘80: producir y almacenar protelnas, mantener cons tante el nivel de azticar on la sangre, ayudar la diges- ‘én mediante a produccién de bits. ‘Cuando se advierten trastornos digestivos y una sensacion de pesadez en elestémagoyenla cabeza, esprobable quesetratedeuna formade insuficiencia hepatica, Tratamiento. Tratamiento Elmasajeauricularresultard tl sisepracticajunto EI masaje auricular, practicadio cada dia en tos ‘con a curacién del médic. puntos mayormente sensibles entre os indicados 0 fen todos 10s puntos indicadbs, resulta. para aliviar los sintomas y los dolores provocados por et trastoro. rlepwlifefnlel sf-Lz]efefulalefele| efolele elm) felis vlely { 3 = AL mt te z sce # INE ee Ai wat He 5 hi pala ty REC Re CbEE ets : CPR ECE Z a “ f Vie v=] -[=[ele élrfejelelaia a eta ry vPelelrle ble fe ls Estimuto dol pancreas exocrino Los puntos: (61) Panceeas (€2)Diatagma (464) Simptico (68) Energia mental B> Maged APARATO DIGESTIVO El pancreas exocrino favorace fa digestion de las grasasylosazticares. El mal funcionainiento del pénereas crea trastor- nosdigestivos y una excesiva acunulacion de gases end Intestino, Tratamiento 1 masajo auricular es efcaz en los trastoros digsstves que van acompafiados de deposiiones biardas y espumosas. : aol efely lets lalate la APARATO DIGESTIVO Existen dos tipas de estrerimionto, el APARATO GENITAL FEMENINO Frightez 1 apetito som es sintoma de salud tica y psiquica. Sin embargo, puede courrir que algunas mujeres sienfan poca etraccién hacla la relacién Los puntos: ‘sexual y participen en ella con frialdad. (64)Genitales extemes Esta forma de fialdad ((rigidez) puede estar cau- (espana Sada por bloqueos psiquicos y va acompafiada por Crete na idea negativa de a propia fominidad. Pero la f- faconte ‘idez completa (anarodisia)esrara yuna mujer que no consigue alcanzar el orgasmo probablemente ‘atraviesa un perfado de agotamiento nervioso o esta cansada después de una larga convalescencia Es preciso afiadr que no son pocas las mujeres {quosélo alcanzan ol orgasmo através de aestimula- clén dal dtoris (agasmo extern), siendo menos serisiblos ala estim.iacién vaginal (orgasmointernc). Tratamiento El masafe auricular, practicado’cada cia en los puntos mayormente sensibles entre los indicados 0 entodoslosindicados, es itl paraaliviarlossintomas ylos dolores provocados por el trastorno, [ ‘| » aL pore alt Ee Rte 175 ES APARATO GENITAL FEMENINO Medidas La pidora aniiconcsptva es uno do los sistemés anticoncoptivas| “més seguros para evtar que la retacion sowual. con. cluya en un embarazo. Impide lt ovulaciony, en.con- ssecuencle, hace imposible la concepcién. Los puntos: Este anticoncoptivo esté garantizado al cien por (ea Brmeites __, Glen por los mens, no obstante puede presantar {ds} Semamenas SontTalndicaciones: puede provocer la aparcion de eos ‘cofaloas, nduseas, depresién, inlamaciones, pérdida (72) Exémsoo de sangre ent una menstruacién y otra (tomes EIDIU (oespal tiene un porceniajede soguridad fen bopesen”casligualaldelapidora Setratade un disposttivode on plstico en forma de spiral que so introduce en la . .cavidad uterina, donde puede permanecer durante ‘unos cuantos meses, Pero, también puede presentar complicaciones: hemorragias, dolores, pérdidas, ‘calambres con tendencia a la expulsién del DIU. Tratanienio 1 masaje auricular ayuce a calmarlos dolores y fos trastornos que pueden derivarse dl uso de la pikiofa o dl DIU: ajo lefofelelel»befeln |e] sl « | 178 ‘APARATO GENITAL MASCULINO Impotencid ..° Laiicapacidad de completa a relactén sexual a sexual, largo plazo crea Ja danominada «impotenclas. El eyaculacién , gujetonolograconsequia oreccién (dal pone} 0 no precoz llega a la eyaculacién (emisi6n del semen). Otras ‘veces, en eambio, na logra mantener la ereccién y 4 llega inmediatamente a la eyaculacién, haciendo Los pintos: ” vanas las expeciatvas.de su parela (eyaculacion (61) Usrpteaa proce). : (68) Geniaes exes " “so trata casi siempre de trastomos de. ofden Gomis’ emotNvo, debidosafactores como insagurided, proo- (tt) Swparenses —_cupaciones,strss. Muy raramentolaimpotencia 68 (He) Ereamerts| debe trastomos orgénicos provocados por el aico- : ‘holismo, porlatéxico-dependencia, pordisfunciones hormoneles, que pueden disminuir notablemente el patio sexuel ohacerimposiblelareaizacion deuna relacién normal, 0 también puede ser consecuencia do onfermodades que imposibiitan of cots. Tratamiento ‘ = Elmasajeauricular, enestosicasos,resullamucho ‘mds iti que muchas curas hormonales. folelelefufsleln[e|o|-l ENFERMEDADES ARTRORREUMATICAS También sellama scoxoartrosiss yes recuente en Jog sujetos afectados de sublunacién congénita de la ‘adera, Se trata de una forma de desgaste de los’ cartlagos articulares de la cadera. El sujeto afectacio de coxoartrosis advlerte un dolor en la ingle, en ef rhusto y en la rodilla. Genoral- ‘mente ol dolor se manifiesta al comenzar a caminar, luego se debilta y retoma fuerza después de una ccaminata prolongada, Tratamiento: Enos casos més graves la tinica cura consiste en ‘aintervencién quirdrgica para reemplazarlaarticula- ‘lénafectada por una protes's deacero 0 de plistico. Como en todas las formas de artrosis of masaje auricular es efieaz, tanto para calmar el dolor como ‘para conseguir la recuperacién funcional de la ca- era Citiea Los puntos: 00 45) Citice a (49) Gateoe (G2) Diag. (65 Uwe (19) Roomons ENFERMEDADES ARTRORREUMATICAS El'etaque de ciética se mantiesta con dolores Violentos que parten dl pubis y se kracian al musio, tego a la pantortila yal pie. La ctica es provocada por la preston ejercitada enigsterminaciones del nervio cidtico Este nervio,en cfecto, tiene numerasasterminaciones enla coluinna lumbar, que experimentan una initacién cuandg la ‘colurmna esté afectada por una lesién (cuando por ejemplo el sujeto padece de artrosis, discopatias, ‘compresiones trauméticas). Este trastomo. puede Verse agravado por la aparicion de enfermedades, por esfuerzos indebidos o pot la exposicion al ro. Tratamiénto Elmasaleaurloular contribuye a aliviar a infiarra- clon y las rampas oloroses. No obstante, debe practicarse despuse de habor eoneitado al médico. So Telels ele les beled 201 Artrosis de ta roditla Los puntos: (54) Dinamo (ae) Energia mental (a2) Reds (36) Hotmenas (11) Suprarenaes la [8 f= Jo fo [a fo fo fo |r fo 202 ENFERMEDADES ARTRORREUMATICAS La antosis de a roca; también lamada «gonar- tosis, afocta con mayor frecuencia alas mujeres do alrocodor de cincuenta aos. Se rata do una forma de desgaste dea aticula- ciondetarodila debidaatrastornosdela menopausia. ‘a problemas citculatorios, también puede deberse 1 unaumento de peso 0 ala obesidad. Larodila de quien padece gonartrosis se hinchay «l suieto percibe dolores, en particular cuando sube be escaleras Tratemiento | masaje auricular, practicado cada dia en los puntos mayormente sonsiblés entre los indicados o fn todos Ios puntos indicados, resultard dtl para alivir los sintomas y los dolores causados por el trastorno, chelal-i-fele te Pe tele Telefe fe lay ENFERMEDADES ARTRORREUMATICAS Artrosis del pie Laanrosis del plees unaformade desgastedelas ydelacanilla diversas articulaciones: de la tibia, del metatarso, de las falanges, del ataigalo y del célcano. Quien padace de arrosis dal pi tene dfcuted Los puntos: para flexionato y percibe un dolor agudo cuando (11) Suprartensies—intenta caminar. ‘joe ‘Laartrosis del dedo gordo, que provoca néduios (6) Dros eto. y-deformaciones, es la ms frecuente entre las ar Yrmeaieses tosis del ple (40) Taién ical. Tratamiento El masajo ariodar,practicado cada dla en los puntos mayormentasensibles entre los indicados © fn todos los puntos indicados, esularé tl pare alvar los sintomas y los dolores causados por el trastorno, i he { ; He | e : aes it P " = Pah Tie 203 Enfermedades generales de la piel, urticaria; dermatosis solares Los puntos: (20) Putin (48) Energia mental, (49) Hormona (31) Supraronaiee (62) Aeris (79)Coton o APARATO RESPIRATORIO Trastomos generales (sma, broncopulmo- (63) Asma, (48) Energia mental, (62) Alergia, (44) Simpatico, (11) Suprarrenales, (19) Hor nia, gripe, tos) monas, (26) Asmta, (25) Ocoiptal, (86) Pul- tones: Ronquera, afonta (13) Faringe, (85) Corazén, (96) Piulmén, (48) Energia mental ‘Asma (44) Simpatico, (8) Energia mental, (62) Aler- ia, (26) Asma, (85) Pulmén, (85) Coraz6n, (82) Higado, (11) Suprarcenales, (53) Asma, (25) ccipital Bronquitis (86) Pulmén, (11) Suprarrenales, (48) Energfa ‘mental (26) Aste APARATO SENSORIAL Lanariz Trastornos del olfato (8) Ojo, (5) Maxlar, (7) Prefrontal, (17) Ofdo externa, (66) Recto, (64) Asotis Sinusitis (14) Fosasnasales, (11) Suprarreneles, (8) Ojo, (20) Frontal, (86) Pumén, (81) Pancreas, (62) ‘Aria Dolor de mualas (70) Boca, (6) Vandibula, (4) Lengua-boca, (48) Energia mental, (6) Ojo, (1) Agresividad, (@3) Télamo taboca : ‘Aftas e inflamaciones dela boca (48) Enorgfa mental, (11) Suprarrenales, (81) Pancreas, (82) Higado, (19) Hormonas: a Los ojos ‘Masaje genérico para (8) Ojo, (21) Ojo y ojo 1, (82) Higado, (61) los ojos Pancreas Glaucoma (6) Oo, (28) Frontal; (60) Rién, (82) Higado (44) Simpatico, 21) Ojay fo Miopla, hipermetropia, (80) Rifién, (82) Higado, (8) Ojo, (21) Ojo y¥ presbicia ‘jot Eloida Trastomos del ofdio (9) Oido interno, (6) Mandibula, (25) Occipital, {80) Rifién, (63) Darwin, (14) Fosas nasales, ~ (17) Oido extemo, (68) Diahragma Otitis (80) RlRén, (9) Odo intemo, (19) Hormonas, (25) Occipital, (17) Odo externa Verigas (laberindtis, (G0) Riién, (48) Energla mental, (22) Cerebro, sindrome de Meniére} (8) Ojo, (2) O}0,y ojo 1, (@2) Higado APARATO CARDIOCIRCULATORIO Dolores cardiacos ° {8} Ojo, (5) Cuello, (62) Alergia, (22) Cerebro, ‘ (24) Hipéfisis, (85) Coraz6n, (44) Sirapético, (19) Hormonas, (11) Suprarrenales Insuticiencia cardiaca (85) Corazén, (44) Simpatico, (48) Energia mental, (24) Hipotss, (22) Cerebro, (74) Ites- tno delgado Trastomos cireulato- (8) Ojo, Borde del ldbulo, (55) Dedos de la ‘los on las extremida- mano, (76) Colon, (96) Cuclio, (22) cerebro, des superiores (19) Hormonas Trastomos _circulato- . (6) Ojo, (19) Hormanas, (22) Cerebro, (68) rios.en las exremida- Diairagma, (48) Energia’ mental, (60) Coxo- des inferiores feraral, (61) Utero-prbstata, (62) Hipotensivo, (G9) Dedos de los pes, (41) Canila « 212 Trastomos circuleto- rios cerebrales Palpitaciones Venas varicosas, fle bits Hiportensién arterial Hipotensién, tenden- fa 2 los desmayos (17) Oldo extema, (88) Corazén, (88) Tripleca- lentador, 22) Cerebro, (24) Hipats, (21) jo y ojo, (8) Frontal, 25) Oceiptal, @ Oj, (2) ido interno, (4) Lengua-boca (5) Corazén, (63) Bazo, (47) Lumbago, (48) Energla mental, (44) Simpatico (62) Hipotensho, (48) Energia mental, (44) Simpético, (38) Dedos de os pies, (41) nila, (@5) Corazén, (14) Suprarrenales, (18) Horo nas (65) Cofazén, (86) Pulmén, (11) Suprarronales, (48) Energia mental, (44) Simpatic, (19) Hor- onas (65) Coraz6n, (86) Pulmén, (11) Suprarrenales, (48) Energia mental, (44) Simpético, (18) Hor- Monas APARATO DIGESTIVO Asrofagia Apendictts Céiicos biiares Diesrea, disenterfa (74) Intestino delgado, (76) Golon, (72) Est ‘ago, (44) Simpatico.Aiternar con (6) Ojo, (68) Diafragma, (84) Asc, (72) Estomago (78) Apéndice, (76) Colon, (44) Simpatico, (48) Energia mental (81) Pancreas, (2) Higado, (44) Simpatico, (48) Energia mental (26) Asma, (74) Intestino delgado, (44) Simpé- tico, (3) Bazo. Atrmar con (8) Ojo, (72) Esté- ‘mago, (68} Ditragma, (84) Asctis, (4) Genlta- los extornos 213, sacra Flatulencia (74; Intestino dalgado, (76) Colon, (72) Esto. rmiago, (44) Simpético Gastritis, tleera gas- (72| Est6mago, (44) Simpético, (48) Energia ttoduodenal mental, (73) Duodeno. Alternar con (8) Ojo, (72) Estémago, (68) Diaftagma, (69) Punto coro, (84) Ascitls, (24) Hipétiss, (23) Bazo Néusea de cinetosis 44} Simpatico, (83) Bazo, (72) Estomago, (25) Occipital Néusea de embarazo (67) Actividad sexual, (57) Articulaclonescépu- lo-humoral, Borde del helix, (48) Energia men- » tal, (25) Occipital Insuficiencia hepato- (7) Prefrontal, (24) Ascitls, (81) Péncreas, (82) biliar Higado, (68) Biafragma, (62) Alergia, (24) Hipd- fisis Poquefa insuficlencia (76) Colon, (66) Intestino delgado, (12) Purif. hepatica ccacion Estimilo del pancreas (61)Péncreas, (68) Diatragma, (44) Simpético, exocrino (48) Energia mental Estrefiimiento (78) Colon, (67) Actividad sexual, (66) Recto, {25) Hipotélamo, (44) Simpatico, 82} Coxs, (72) Estémago, (68) Diafragma, (68) Punto core Trastomos del apetito (81) Pancreas, (82) Higado, (72) Estémago, Bonde del I6bulo, (35) Cuello, (24) Hipéfisis, (22) Cerebro, (16) Hambre APARATO URINARIO Célico renal (20)Rin6n, (77) Veliga, (11) Suprarrenales, (25) Occipital, (48) Enorgia mental, (44) Simpatico, (19) Hormonas + 214 | | | ists y cistopietis Enuresis, Hlipertrotia de la prés- ‘ata Estfmuio de tas funcio- nes renales, gloméru- lo-nefets, nefrosis (7) Veliga, (78) Préstata, (79) Uréter, (8) Ojo, (72) Estémago, (44) Simpatico, (48) Energia mental (77) Veliga, (24) Hip6tisis, (69) Punto cero, (68) Diafragma, (48) Erergia mental (76) Préstata, (24) Hip6tisis, (25) Occipital, (19) Hormonas, (77) Veiga, (80) Riién, (11) Supra- rrenales (1) Utero, (80) Rid, (68) Diafragma, (11) Su= pratrenales, (19) Hormonas, (44) Simpatico, (48) Energia mental, (77) Vejiga, (82) Higado APARATO GENITAL FEMENINO: Trastomos del ciclo ‘menstrual, amenorrea Menstruaciones dolo- rosas ‘Menopausia Leucorrea Dolores en Jos sonos Frigidez Medicfas anticoncepti- vas (61) Utero, (20) Gonadotropina, (18) Hormo- nas, (68) Diatragrra, (64) Genitalos extornos (€2) Higado, (48) Energia mental, (61) Utero- préstata, (18) Hormones, (64) Gentales exter- ‘os, (20) Gonedotropina (61) Utero-préstata, (20) Gonadotropina, (19) Hormonas, (68) Difragma, (64) Geniteles ex- ternos (17) Oidoexterno, 64) Genttalesexternos, (19) Hormonas, (25) Occipttal, (48) Energia mental (87) Mamarias, (11) Suprarrenees, (24) Hip6t- sis, @5) Occipital (64) Geniteles externos, (68) Diafragma, (7) Prefrontal, (61) Depresién, (85) Cuello (44) Simpatico, (61) Utero-préstata, (48) Ener- gla mental, (82) Higado, (72) Estémago, 215 (19) Hormonas, (20) Gonadotropina, (61) De: prosién.(8) Ojo APARATO GENITAL MASCULINO Impotencia . sexual, ‘eyaculacion precoz (61) Utero-préstata, (64) Genitales externos, (19) Hormonas, (27) Génadas, (11) Suprarro- nales, (48) Energia mental. ‘SISTEMA NERVIOSO Astenia, cansancio. Dolores Tartamudez Parélisis de nervio fa cial Depresién, melanco- ‘fa, neurastonia Insomnia inicial Insomnio ansioso Habituacién al alco hhol, tabaco, drogas, ppsicoférmacos Cefalea lateral 216 (44) Simpético, (61) Utero-préstata, (64) Geni toles externos, 6} Recto, (68) Punto cero, (19) Hormonas; (72) Higedo (7) Prefrontal (48) Energia mental (11) Supra rrenales, (12) Puriicacién (85) Coraz6n, (19) Horinones, (70) Boca (©) Of, (6) Kanata, (2) Gerebro,(70)Boca (65) Corez6n, (80) ién, (48) Energfa mental, (72) Estémago, (61) Depresién,(26)\Occipital (48) Eriorofa montal, (85) Corazén, (80) RiKn, (28) Occipital (48)Energia ments, (8) Coraz6n, (82) Higado, ($9) Hormona (63), Darwin, (61) Depresion, (1)Agresvidad, (7) Prefrontal, (21) Ojo y ojo 1, (88) Diafragma, (@8) Puimén : (18) Corazén-yu cardiaco, (85) Corazén, (81) Pancreas, (82) Higado, (80) Rifén, (48) Energia ‘mental + Cofalea frontal (48) Energia mental, (28) Frontal, (68) Diatrag- ma, (18) Hormones, (7) Prafrontal Cefalea nucal (48) Enorgia mental, (31) Vertebras cervicales, (5) Cuetio Hemicrania clésica ac- (25) Occipital, (28) Frontal, (48) Energia men cosiva tal, (19) Hormonas, (3) Maxlar inferior Falta de mernoria, de (61) Deprestén, (22) Corebro, (68) Diafragma, atoncién, de. concen- (48) Energia: mental, (18) Yu-cardiaco, (85) tracién Corazén, (80) Rison Nerviosismo irtabili- (1) Agresividad, (61) Depresién, (68) Diafrag- ded ‘ma, (@5) Corazén, (48) Energia mental, (80) Rifibn, (72) Estémago Estados anslososy ob- (48) Energia mental, (24) Hipéfisis, (28) Fron- sesivos tal, (22) Cerebro, (61) Depresion Neuralgia del wigé- Borde del l6bulo, (8) Ojo, (22) Catebro, (24) Iino Hip6fisis, () Maxiar-base! craneana, (48) Energia mental, (17) Oido externo ENFERMEDADES ARTRORREUMATICAS Arrosis de hombro y (8) Ojo, (58) Hombro, (19) Hormorias, (67) pperiartrtis escépulo- Articulaciénescépulo-humeral, (58) Clavicula, humeral (11) Suprarenales (©) Mandiouia, (@) Ojo, (22) Cerebro, (59) Codo, (19) Hormonas ‘ {8) Ojo, (18) Hormonas, (22) Cerebro, (65) Dedos de ia mano Antrsis dal eodo Artrosis de la mano, de fos dedos y de la mu- feca Sincrome cervical” (51) Véitebras cervicales-tiroides, (86) Cuallo, (48) Eneigia mental, (8) Ojo on ‘Sindrome tordcico ‘Sindrome lumbar Sindrome sacroco- xigeo Anrosis de ta cadra Oita Attrosis de la rodilla Attrosis del pie y de la canilla DERMATOLOGIA Enformedades gono- rales de la piel, derma tosis solar, urticaria Prurito cutéineo 218 (89) Vértebras dorsales, (48) Energia mental, (@) Ojo, (68) Diafragma {84 Verlabras lumbares, (47) Lumbago, (48) Energla mental, (8) Ojo, (68) Diafragma, (45) Ciética (22) Coxis, (4s) Cita, (46) Glteos, (67) Lumbago, (¢) Oj, (68) Darga Borde del 6buo, (8) Of, (48) Energia mental, {60) Coxofemoral, (1) Utero-préstata, (49) Ingle, 43) Cadera, (42) Roda, (81) Pancreas » (@) Ojo, (48) Ciética, (44) Simpttico, (46) Gki- tocs, (68) Diafragma, (85) Uretra, (18) Horma- nas (4) Dinamismo, (48) Enerofa mental, (42) Roaiila, (8) Ojo, (19) Hormonas, (11) Suprarre- rales (11) Suprarrenales, (19) Hormonas, (8) Ojo, (39) Dedosdelos piosymetatarsos, (40) Talon, (41) Caniila, (@6)Puimén, (48) Energla mental, (19) Hormo- nas, (11) Supfarrenales, (62) Alerga, (76) Co- ton (1) Agresividad, (19) Hormonas, (22) Cerebro, (88) Pulmén, (76) Colon, (82) Higado, (48) Energia mental ESTETICA Arrugas de la cara (11) Suprarrenales. (64) Genitales externos, 1) Utero-préstata, (12),Puriicacién, Borde del ldbulo, (62) Alergia, (1) Agresvidad ‘TRASTORNOS DEL METABOLISMO Obesiciad (G0) Rlkén, Bordedell6bulo, (24) Hiptcis, (72) Estémago, (16) Hambre 219 | | APENDICE BIBLIOGRAFICO Y DOCUMENTAL LaWteraturataiana sobrole auicuoterapia es bastante ‘casa. Elo 89 debe al hecho de que esta antigua concia hace muy poco que se ha ctundido en Europa gracias a 'a obra de Nogir y en tala ha comenzaddo a estudarse y ‘8 tomarse en cusnta séio en ls ckimoe tempos. En genera, la auricucterapia ea presenta como una ‘ramadolascupunturay se estudia sobretoco laterapiade 'a ora practicaca por medio de as agujas chinas, .Kropes; The Funcameintale of Ear Acupuncture, Ket! F. Haug Vetiag, Heidelberg Esunmanual prctico, tilpara conocer las écnicas de ‘a scupuntura auicuar, El autor se inspira en las ideas de Nogier. 'M. Santoro L‘acupunctureparl‘oreite, Maloie, Paris La terapia de la oreja através dele acupunture una ‘herencia preciosa de la rredcina tradicional china En este libro se expkcan los métodoside anestesia meciante la ‘cupuntura en ta oj. J.-H. Niboyet,‘anesthdsie par “acupunoture, Ma ‘sonnewe, Sainte Rufine Un tratado completo sobre ls métodos de anestesia Por medio de la acupunitura, escrito por uno de los mace. tos de a ecupuntura, D.Denviewr, “acupuncture pontée de tous, Buchet Chastel, Paris Un manual préctico que contiene fos 96 puntos més cléscos y efeaces dela acupuntura, tls para que uno mismo pueda curarse los trastornos més frecuentes, N. Wexu, The Ear. Gateway to Balancing the Body a Moder Guide to Ear Acupuncture, Asi Publishers, Nueva York 221 ae i 1 200, Flautorcombina su experianciacnica personalcontas fuentes traisionsles y modernas chinas y europess. EI loro conions entre otras cosas elmapadilos puntos Wax, yy el mapa auricular indo. AAV Vs ar Acupunctre, Rode Pres, Emin, frna oo In traduccién del libro escrito y bbteoe por la opibteapoplr Cia, dosptede Osho deepen Cie derancleda por grupo ce acipartaete Gat hos- tl ty itar do engin, J.N Kenyon, Tecniohe moderne dl agopunture, red. / studio radazionale, Como i ‘Un capitulo est decicado a a auriouloterapia y repre- ‘senta una ampila y actualzada resena do las téenicas terepéucieas y de dagnéstico més moderas. FR Bahy, Agopressione, Sonzogno, Milén Una gla prctica basaca especialmente on es imége- ‘nes quejunt alasincicaciones para lacupresién sobrea! ‘cuorpo presenta los puntos coreeponclantos on la ora. ‘re manual préctico sagcn el matodo chino es: F.R Bahr, OhrAvkuypunitur, Schaizer Verlagshaus AG, Zatch F.icard,Stimolazionerilassa del pacigiiane aurleola- 10 e chhositerapia, Matrapese, Roma libro contene las respuestas pincipales ala apica- ‘6h dela aurculoterapia ene campo dela kinesicterapia, Chan, EarAcupressure, Thorsons, Welingborough, Northamptonshire, GB. ‘Une gula gonérica sobre el uso del micromasale ma rustapicado alos puncs auriculeres,acompaiadadeuna Atl indivacién cetéice-almentaria aconsejada para todo tipo detrastorno. R. Helfon “aurhérapla, Maloine, Pais Elautorufiizaunsistomapersonaldeterapiabasadoen la nyoocn de sustancias anestésicas, como la idocaina, fn el tido eusiular, Se tata de experimentos ain no vetoados. ‘ P.Nogier ha sido elautoraquien se debe elredscubr- ‘mienio dela aurculcterapia en Occidente, Acontinvacign ‘damos una ita de sustaxins segin ol orden da aparicion: P. FM. Nogier, Trait 'auriculathérepie, Maisonneu- ve, Saino Rutine Untretaco muy fico en eferencias hiséricas y tedrcas, elemplfirado con los casos aliskas més intciesarios obsenvadse por Nogie. °F. M, Nose, lnrodutionpractque I ‘suroulahé- ‘apie, Maisonneuve, Sate urine Es una gua experiertal que permite @ os mses ‘prenderahacer propo el mélodo de urcuetrapia, P.NogioryR.Nogis, L homme dans oreo, Mason. auc, St Runes Esa historia de le aviculteraplay de la auiculo- medicing, ea en ecuardcspereonales dels ators. La aurcucterapia debate china sto puede compren- doree ena contenomas genera dela cavacioonmnbos do sa citzacon Para una bibiograia completa sobre est tema, eo ‘mendames ta obras etadssporRed, studio rertazionale nls coleecones oalva mesial alva medina studios los tros Ista astn lence de referencias a otralecturasycontenentanbidn in apéndice auepropor: ona dreeciones da escuclas, de curse, de parse, oo centos, de asceaciones, G. Beau, Medicina eines ‘A, Feuber, iroduzione af prineip! del‘ agopuntura ‘radldionsie eines 7. Horwitz, H. Ll, 8. Kimelman, Taj quar’ (al ht hus) Y, Mollard Brusini, La siotetce cinese secondo la tradhiono R. N. Turner, RH. Low, Sinai @ pratice della moxa F.Caspani, Teoria @pratiza del micromassaggio astro ‘m0 orientale 0.M.8.. solo tle meccin trakzional nel sistema sanitaria M. Rosenberg Colom, Agopressione 223 224 En lo que s alas vistas, debemos toner en cuenta que muchasde las que se ocupan de acupunturay ‘de maxicina china dodiean usuaimente algunas secciones 2 la aurculcterapia. Para las indicaciones sobra estas, evstasrecomendamos consular los apéndices bblogré ficos que ea encuentran en ks lores artiba indicados, ‘Ademas, hayalgunas revistasque seccusian de mane- raexclusivaopreponderante dela auricuoterapia;lasprin- cipales eon: ‘Auriculomédicine, Maisonneuve, Moulins e-Metz, Francia, yla revista de Nogiay, ciigida por mismo. ‘Der Akupunkturart-auricoloterapeut, pubicada por Ta Deutsche Akademie fr Akupunktur und Ausikolomedi- 2, Poppenbitteler Hauptstasse 112, Hamburgo. Las paginas siguientes las incluimos para ‘que alli ustedes puedan anotar los casos; de ‘esta manera podran tener una documentacién, de.un caso a otto, de aquello que han observa- do (puntos dolorosos, signos particulares, ras- tomos acusados...), de los tratamientos segui- dos (qué puntos, durante cuanto tiempo, qué sensaciongs...}, de los resultados consegut- dos, eteétera. Un buen consejo: es mejor fotocopiar estas paginas y trabajar posteriormente sobro las fotocopias: asf podran multiplicar estos formu- larios segtn sus necesidades (por efempio, rellenar uno para ustedes mismos cada mes, 0 uno diferente para cada persona que quieran tratar y seguir, eloétere), 225 Nombre y apstios Tal. Tratamiento w | 7 a | Pe | S 10. = a : ba a} vl oj sifu M BIA 226 227 Fecha cee eeeeseseee [Nombre y apelioe Nombxey apetidos mfolefolelele|m| rele

También podría gustarte