[1]
Figura 1.-Pre-amplificación y adquisición de
audio:
[2]
de tiempo como se puede observar en la
La estructura general del programa con el que figura 5.
se realiza la comparación de la base de datos
de audio con la señal voz que se adquiere se
muestra en la figura 4.
[3]
normalización , dicho bloque lo que hace
es tomar la señal y escalarla dentro de un
rango de -1 a 1 de amplitud, de esta forma si
nuestra señal de entrada llega a una amplitud
de 20, la escalara a que ese máximo valor
llegue a 1, esto lo hacemos para tener en la
Figura 7.-Panel frontal de la etapa 2. misma escala de comparación tanto la señal
de voz capturada como la del comando
IV.III ETAPA 3 Comparación de la señal almacenado en la base de datos de audio.
de audio con el primer elemento de la base
de audio.
[4]
señales, mayor será el grado de correlación ventilador, si estaba apagado lo enciende, si
que tendrán, posteriormente, lo que hacemos estaba encendido lo apaga, el ventilador se
es leer de ese arreglo generado por la controla mediante una salida digital creada
correlación su valor máximo el cual por la DAQ, en el caso de que sea verdadera
comparamos en un “umbral” creado por un la condición del “case” se envía un arreglo a
arreglo de compuertas analógicas como se la DAQ en donde dice que salidas del puerto
observa en la figura 9, y si esta dentro de este digital se van a encender y cuando sea falso,
rango, el cual definimos con pruebas va a apagar esas salidas que se encendieron.
repetidas enviando el mismo comando de voz
para obtener el valor mínimos y el máximo el IV.IV ETAPA 4 Comparación de la señal
cual obtuvimos realizando la correlación con de audio con el segundo elemento de la
la misma señal (caso en el cual la palabra se base de audio.
dice exactamente igual a la almacenada); lo
que hacemos si esta dentro de este rango es
enviar un 1 lógico el cual enciende el LED de
motor con el que indicamos actividad en el
motor, ese mismo 1 lógico lo enviamos a un
subVI llamado “ventilador”.
[5]
case un “verdadero” para llamar a MATLAB cuándo se va a realizar la captura del
y posteriormente graficar la señal de entrada o comando y los valores que arroja la
de la voz capturada. correlación en relación de ambas palabras
Todo este proceso se realiza dentro de un tanto en un indicador numérico como en un
“while” en el cual tenemos un botón indicado grafico.
esperando ser presionado para iniciar la
captura de voz, con lo cual aseguramos que
solo cuando se presione el botón se realizara VI.- Conclusiones:
la captura de voz. Algunas de las ventajas que pudimos observar
durante el proyecto de las señales digitales
V.- panel frontal del programa principal. fue lo siguiente:
Ventajas:
El panel frontal del programa principal está
construido como se muestra en la figura 12. La señal discreta (digital) es más fácil de
transmitir, almacenar o manipular (en el caso
del sonido: editar, comprimir, etc.).
Desventajas:
Se necesita una conversión analógica-digital
previa y una decodificación posterior, en el
momento de la recepción.
[6]
señales cuya correlación es muy parecida y su Alejandro Barajas Castillo nació en
comparación se hace más difícil. Morelia, Michoacán, el 24 de octubre de
1988. Es estudiante de la facultad de
ingeniería eléctrica de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
VII. Referencias Sus intereses son en el ramo de la electrónica,
comunicaciones, robótica, microcontroladores
BIBLIOGRAFÍA y programación.
1.- Microcontroladores PIC “La solución en Alan Jiménez Ramírez nacido en Morelia
un CHIP” Michoacán, el 10 de Diciembre de 1987.
E. Martín Cuenca, J.M Angulo Usategui Realiza sus estudios en la Facultad de
Quinta Edición. Editorial PARANINFO. Ingeniería Eléctrica de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Tiene como intereses la robótica,
microcontroladores, automatización.
[7]