Civilizaciones Mesoamericanas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIO
EXTENSION BARINAS

CIVILIZACIONES
MESOAMERICANAS

BACHILLER:
CORBAG LEYLA CI: 25.460.799

BARINAS, SEPTIEMBRE DE 2015

CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS
ARQUITECTURA MAYA

ARQUITECTURA AZTECA

ARQUITECTURA INCA

La Arquitectura maya es la ms rica del


Nuevo Mundo por su complejidad y por la
tecnologa que tenia.
Eran estructuras de gran tamao de piedra
caliza cubiertas de estuco.
Los edificios eran adornados con
mascarones y cresteras talladas en piedra y
estuco y generalmente pintados de rojo.
Las pirmides eran coronadas con tres
templos de madera y techo de paja, conocidos
como "Complejos Tradicos.
Para hacer las paredes usaban bloques en
dos hileras, que luego rellenaban con piedras
pequeas.
Usaron la bveda o arco maya, sta es una
estructura con forma de arco que se va
acercando sucesivamente hasta el tope.
Las paredes eran tan gruesas, que limitaban
mucho el espacio interior.
Las Ciudades Mayas generalmente estaban
divididas en cuartos, cruzada por dos avenidas
y orientadas Este-Oeste y Norte-Sur.
Los techos de los palacios eran planos,
sostenidos con vigas de cedro o chicozapote y
cubiertos con estuco.
Las paredes eran pintadas con frescos
motivos generalmente mitolgicos.

Las ciudades eran de carcter regular, en el


centro de cada una de ellas haba una plaza en
torno a la cual se encontraban los principales
edificios religiosos.
Estaban realizadas sobre conjuntos simtricos.
Se imponen las lneas geomtricas.
En toda ciudad azteca el templo fue el edificio
principal.
Su arquitectura era de grandes masas y de
medidas grandiosas.
En el exterior siempre se presentaba un
aspecto geomtrico y montono.
En el interior se observaban espacios
pequeos y oscuros ya que no existan en las
edificaciones otros huecos a parte de las
puertas.
Utilizaban vigas de maderas para los techos,
por lo que se usaban las platabandas y el dintel.
En los exteriores se decoraban con motivos
abstractos y realistas.
Hicieron ensayos de falsos arcos y bvedas.
se empleaba como material principal la caa o
ramas, y las otras en las que se emplearon el
adobe, las piedras o los adobes colocados sobre
argamasa.

La arquitectura inca se caracteriza por la


sencillez de sus formas, su solidez, su simetra y
por buscar que sus construcciones armonicen el
paisaje.
Las construcciones incas carecen de adornos o
decoraciones complicadas.
El tallado, escultura, altos o bajos relieves no
se utilizaron de manera excesiva o decorativa.
Emplearon la piedra en grandes bloques sin
ninguna necesidad de utilizar argamasa. Las
piedras eran usadas de tal manera que encajaba
una con otra.
En la arquitectura inca existieron diversos
tipos de paredes algunas hechas con piedras
speras talladas y acomodadas sin mucho
cuidado, otras hechas con piedras gneas,
tambin unas con un aspecto similar a la
estructura de un panal de miel hecho con las
calizas poligonales pequeas.
Sus techos eran hechos generalmente con
vigas de madera y cubiertas con paja o "ichu"
(csped salvaje local).
Las partes de sus construcciones eran iguales
a partir de su eje.
En planta, la simetra es difcil de apreciar ya
que los espacios estn superpuestos, aunque
suelen converger en un pice o en algunos
casos, en una sala principal.

También podría gustarte