Está en la página 1de 21

Términos de Referencia para la contratación de la

evaluación intermedia externa

Convenio 07-CO1-056

“Fortalecimiento y apoyo a redes y organizaciones de mujeres indígenas


en Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Guatemala y México
(Chiapas)”

Acción contra el Hambre en Perú


c/ Francisco del Castillo 235
Urb. San Antonio, Distrito de Miraflores
Lima (Perú)
Tlf: +51 1 6282835
acfe-pe@acf-e.org
------------------------------------------------------------------------
Fundación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE | ACF-España
www.accioncontraelhambre.org
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

1. Introducción

Acción contra el Hambre, en el marco del convenio, aprobado por y firmado con La Agencia Española de
cooperación y Desarrollo (AECID) Nº 07-CO1-056 de la convocatoria de subvenciones para las ONGD 2007,
establece la necesidad de llevar a cabo una evaluación intermedia externa del convenio “Fortalecimiento y
apoyo a redes y organizaciones de mujeres indígenas en Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay,
Guatemala y México (Chiapas)”
Se trata de una evaluación intermedia externa y obligatoria prevista en la normas de seguimiento y
justificación de ONGD (Resolución del 24 de marzo del 2009). De acuerdo con esta, ACH tiene la obligación
de adjudicar la consultoría para evaluación externa, a un equipo de profesionales independiente y ajeno a la
propia organización que implementa el Convenio.
En cumplimiento del punto 7.4 “Evaluaciones” de la normativa:

“Es obligatoria la realización de una evaluación intermedia externa, con cargo a la subvención AECID,
para todos los convenios. La evaluación debe valorar el grado de avance en el cumplimiento de los
resultados esperados, además de otros aspectos que se consideren relevantes según el tipo de convenio.
Los informes de evaluaciones intermedias se deben presentar en el plazo máximo de 9 meses desde que
haya transcurrido la mitad del plazo de ejecución del convenio.”1

Las evaluaciones externas de proyectos implementados por ACH son planteadas con el objetivo de:

 Mejorar los proyectos y/o las acciones ejecutadas o en ejecución


 Aprovechar las experiencias del pasado para actividades futuras
 Rendir cuentas ante las instituciones donantes, opinión pública y todos aquellos implicados en los
procesos de desarrollo iniciados, tanto en España como en los países en los que se lleva a cabo la
intervención

Se trata en definitiva, de que todas las evaluaciones sean de utilidad para la organización en cualquiera de
sus niveles; desde la operación en el terreno, hasta la toma de decisiones en la sede central.

2. Antecedentes de la intervención

 Título: Fortalecimiento y apoyo a redes y organizaciones de mujeres indígenas en


Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Guatemala y México (Chiapas)
 Convocatoria: 2007
 ONGD líder: Fundación Acción Contra el Hambre
 Área Geográfica: El convenio tiene acciones a escala regional en 7 países de América Latina: Sur
de México (Chiapas), Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, y Paraguay.

A nivel de áreas geográficas por país:


País Departamento/estado/provincia Municipios/Distritos
México Estado de Chiapas Jitotol, San Andrés Larrainzar, Chenalho, Yajalon, Zinacantan
Altamirano y San Juan Chamula

1 El Convenio dio inicio a las acciones formalmente el 14 de abril del 2008 y termina el 15 de abril del 2012. La mitad del plazo de
ejecución se cumple el 14 de abril del 2010. Lo cual es independiente de las programaciones anuales que se elaboran y presentan
con periodos naturales (de enero a diciembre).

Página 2 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

San Marcos San Antonio Sacatepéquez


Guatemala
Chiquimula Jocotán, Camotán y Olopa
Cesar (Sierra Nevada de Santa
Pueblo Bello y Valledupar
Colombia Marta)
Guajira San Juan del Cesar, Dibulla, Uribia, Maicao y 4 vías
Cantón Putumayo, Cantón Lago Agrio, Cantón Shushufindi, Cantón
Ecuador Provincia de Sucumbíos
Cascales y Cantón González Pizarro
Ayacucho Puquio, Laramate y Lucanas
Perú
Huancavelica Moya, Manta, Huayllahuara y Acobambilla
La Paz Tihuanacu y Luribay
Bolivia
Oruro Curahuara de Carangas
Alto Paraná Hernandarias, Itakyry, Pte. Franco, Minga Pora, Yguazú
Amambay Pedro Juan Caballero, Cptán Bado, Itanará
Concepción Concepción
Nueva Esperanza, Gral. Francisco J. Alvarez, Corpus Christi, Villa
Canindeyú
Ygatymi, San Isidro del Curuguaty, Ypehú
Caazapá Tavaí, Avaí, San Juan Nepomuceno
Paraguay Mcal. Francisco S. López, Dr. J. Eulogio Estigarribia, Repatriación,
Caaguazú
Yhú,
Itapúa Poty, Alto Verá, San Rafael del Paraná, Carlos A. López,
Itapúa Cptán Mesa, Pirapó, Edelira, Obligado, San Cosme y Damián,
Trinidad
Pte. Hayes Villa Hayes
Boquerón Mcal. Estigarribia
Alto Paraguay La Vitoria

 Sector/es:
Sector:
− 150 Gobierno y sociedad civil
− 151 Gobierno y sociedad civil sin especificar
Subsectores:
− 15150 Fortalecimiento sociedad civil
− 15164 Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

 Plan Director AECID (2005-2008):


El presente convenio se armoniza con las siguientes estrategias y prioridades sectoriales, de forma
diferencial y con niveles particulares de interés para el convenio:
 Aumento de las capacidades Sociales e Institucionales
OE1 Gobernanza democrática, participación ciudadana y desarrollo Institucional
LE 1 Desarrollo en democracia
 Aumento de las capacidades Humanas
OE 2 Sector Cobertura de Necesidades Básicas
LE 1 Soberanía alimentaria y lucha contra el hambre
 Aumento de las Capacidades Económicas
OE 3 Sector Promoción del tejido económico y empresarial
LE 1 Apoyo a la micro y pequeña empresa y a la empresa de economía social
LE 2 Fortalecimiento de los sectores productivos

Página 3 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

LE 4 Fortalecimiento de las capacidades institucionales


 Aumento de la libertad y capacidades culturales
OE 5 Sector Cultura y Desarrollo
LE 1 Cooperación con los pueblos indígenas
 Aumento de las capacidades y autonomía de las mujeres
OE 6 Sector Género y desarrollo
LE 2 Fortalecimiento de las políticas y mecanismos nacionales de igualdad de género
LE 3 Mejora de oportunidades de las mujeres en el ámbito económico

 Duración (años): 4 años

 Periodos de implementación2:

 MEX: 13/11/2007 – 13/03/2008


 Año 1: 14/04/2008 – 14/04/2009
 Año 2: 15/04/2009 – 31/12/2009
 Año 3: 01/01/2010 – 31/12/2010
 Año 4 : 01/01/2011 – 31/12/2011
 Año 5: 01/01/2012 – 14/04/2012

2.1. Resumen del convenio:

El presente convenio pretende contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres indígenas en
Latinoamérica. Lo anterior se contempla lograr a través de la mejora de la capacidad organizativa,
económica y de trabajo en red de las organizaciones y grupos de base mujeres indígenas en Ecuador,
Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Guatemala y México (Chiapas).
Con estos objetivos, se diseñó una intervención de 4 años que centra sus esfuerzos en tres componentes
fundamentales y complementarios a la vez.
El primer componente, se basa en el fortalecimiento organizativo de las organizaciones y grupos de base de
mujeres indígenas. En este componente el trabajo se focaliza en el fortalecimiento de siete organizaciones
seleccionadas como contrapartes locales en cada uno de los países que incluye el convenio. Estas
contrapartes tienen como característica común que trabajan a su vez con varios grupos de base de mujeres
indígenas. De esta manera, se fortalecerá a la contraparte con recursos humanos, materiales y/o financieros
así como con capacitación y apoyo para la participación en eventos de coordinación local, nacional y
regional. La intención es crear un efecto multiplicador por el cual la contraparte trasladará los conocimientos
adquiridos y aumentará su capacidad para trabajar con los grupos de base. Con este proceso se busca que,
al finalizar el convenio, haya mejorado la capacidad de liderazgo e incidencia en espacios de coordinación de
organizaciones y grupos de base de mujeres Indígenas.
El segundo componente se basa en el fortalecimiento de la capacidad emprendedora local. Para ello, las
actividades se focalizarán con los grupos de base seleccionados con los que trabaja la contraparte. Estos
grupos tienen la característica común de estar organizados en torno a alguna actividad productiva que va
desde lo agrícola, pecuario o agroindustrial hasta lo no agrícola. El trabajo con estos grupos se hace a través
de la contraparte quien, partiendo de una evaluación participativa, evaluó las necesidades y capacidades
concretas de cada grupo que se apoyará. Estas necesidades pueden darse en términos de capacitación y
asistencia técnica así como de suministro de insumos, equipamiento y/o rehabilitación de infraestructura para
el fortalecimiento de la actividad. Siguiendo la lógica del encadenamiento productivo, se haría especial
énfasis en apoyar la comercialización de los productos elaborados por las mujeres de estos grupos de base.

2 Anualidades ajustadas en septiembre del año 2009 a periodos naturales (de enero a diciembre), debido a los cambios introducidos

con las normas de seguimiento y justificación de ONGD (Resolución del 24 de marzo del 2009).

Página 4 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

De esta manera, se verá mejorada la capacidad de producción, transformación y/o comercialización de estos
grupos.
El tercer componente se basa en el fortalecimiento institucional a través del cual se busca aumentar la
inclusión de prioridades, intereses y necesidades de mujeres indígenas en políticas, planes, programas,
normas y/o actuaciones de carácter público y privado. Para ello, se elaborará una investigación acerca de las
relaciones de género de los pueblos indígenas a todos los niveles, que aporten nueva información
relacionada principalmente con los roles productivos, la economía familiar o la influencia de las sociedades
occidentales. El objetivo de esta investigación es contribuir a plantear soluciones sostenibles, aportando
conceptos y metodologías novedosas y viables a la problemática de las mujeres indígenas en Latinoamérica.
Con esta investigación se promoverá un trabajo en red de las diversas instituciones y organizaciones
involucradas con esta actividad en cada país, impulsando el liderazgo de las contrapartes en este proceso.
De esta manera, el trabajo de investigación podrá aportar información relevante en dos niveles: el
local/nacional y el regional/continental.
A partir de los resultados de la investigación se desarrollarán talleres y formaciones específicas destinadas a
autoridades y/o técnicos de instituciones públicas como las Secretarías/Ministerios de la Mujer, de Asuntos
Indígenas y/o de Desarrollo Social de cada país.
Se buscará involucrar tanto a estas instituciones como a las Organizaciones Nacionales Indígenas en la
elaboración de una estrategia de difusión de los resultados de la investigación entre aquellas entidades que
estén vinculadas al tema de las mujeres indígenas. Parte de esta estrategia prevé la realización de
encuentros, foros y/o seminarios para debatir los temas resultantes de la investigación aprovechando los
espacios locales, nacionales y regionales existentes. Dependiendo del tipo de espacio en el que se vayan a
presentar los resultados, se promoverá la participación de los institutos y organizaciones que hayan
elaborado la investigación, las contrapartes, algunas personas de los grupos de base que puedan hablar de
su experiencia y personal de las Oficinas Técnicas Conjuntas (OTC) de La AECID correspondientes de cada
país. Estos espacios se aprovecharán para dar a conocer los resultados globales del convenio.

La presente propuesta de convenio se fundamentó resumidamente en las siguientes razones:

 El fortalecimiento de la capacidad organizativa, de liderazgo e incidencia pública y política de algunas


organizaciones y grupos de base de mujeres indígenas dará lugar a que éstas desarrollen capacidades
y cierto nivel de independencia económica, que les permita sostenerse en el tiempo y ser menos
vulnerables. Asimismo, el desarrollo de capacidades al interior de las organizaciones permitirá que estas
se relacionen en condiciones más equitativas, asegurando su sostenibilidad y pervivencia dentro sus
comunidades indígenas.
 Las conquistas de las mujeres indígenas como copartícipes de los avances de reivindicación de los
pueblos indígenas podrán ser más visibles y sólidas, lo que ayudará a que tengan mayor reconocimiento
y participación. A través de este convenio, se fortalecerá y visibilizará el trabajo de las mujeres
indígenas hacia dentro y hacia fuera de sus comunidades. Hacia dentro, resaltando su aporte económico
a la economía familiar y su potencial como instrumento de desarrollo de su propia comunidad. Hacia
fuera, logrando una incidencia en todos aquellos espacios que le provean una posibilidad de mejorar sus
condiciones de vida
 Las diversas iniciativas de producción de las mujeres indígenas, si bien no todas son exitosas, si
suponen un ejemplo de las capacidades que pueden llegar a desarrollar. Se conforman como
alternativas propias que pretenden superar las barreras de marginación social, política y económica.
Para lograrlo, es necesario fortalecer estas iniciativas de manera que se logre un proceso que invierta el
círculo vicioso en que se encuentran. Es decir, un proceso que permita que las mujeres se capaciten y
tengan mayor acceso a información técnica y novedades tecnológicas para que mejoren sus actividades
productivas. De esta manera, se irán insertando poco a poco en un mercado a través de cual generarán
ingresos que les permitirá continuar con el proceso de formación especializada, siendo cada vez más
competitivas.

Página 5 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

 Todo lo anterior, forzosamente requiere de un fortalecimiento institucional que mejore el conocimiento


que se tiene acerca de la realidad de las mujeres indígenas. De esta manera, se puede lograr una
mayor y mejor inclusión de las prioridades, intereses y necesidades de éstas mujeres en políticas,
planes, programas y normas que resulten más convenientes para ellas.

2.2. Datos presupuestarios globales del Convenio expresados en euros (€):

ONGD ESPAÑOLA/
AECID COSTE TOTAL
AGRUPACIÓN
€ €

Directos 2.200.000 584.112 2.784.112
Indirectos 300.000 40.888 340.888
Total (4 años) 2.500.000 625.000 3.125.000

3. Actores

Con base en el análisis de problemas presentado en la propuesta, el Convenio busca contribuir a mejorar las
condiciones de vida de las mujeres indígenas en Latinoamérica. Teniendo en cuenta que existen algunas
iniciativas que contribuyen a este objetivo, pero que no están suficientemente fuertes ni bien articuladas, se
ha identificado la necesidad de mejorar la capacidad organizativa, económica y de trabajo en red de las
organizaciones y grupos de base mujeres indígenas en Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay,
Guatemala y México (Chiapas).
Para alcanzar este objetivo específico se planteó un modelo flexible de trabajo, aplicable a los 7 países,
basado en los tres componentes clave descritos en el apartado 2.1. de los presentes TdR, que combinados
lograrán contribuir al logro del objetivo.
Debido a la expansión geográfica en 7 países, se propuso iniciar el trabajo de manera gradual. Se planteó en
la propuesta, iniciar pasados dos meses el trabajo en Guatemala y México, a los cuatro meses iniciar en
Bolivia y Paraguay y a los seis meses en Colombia. Quedando Ecuador y Perú para iniciar oficialmente en el
segundo año del convenio.
Esta entrada gradual, se diseñó con base en el componente indígena presente en cada país así como en un
análisis de debilidades y fortalezas de las contrapartes y del contexto social, político y económico de cada
país.
Por tanto, el inicio del trabajo no supone la espera hasta el momento de entrada oficial en cada país. En
cambio, se impulsará en cada uno de éstos una reflexión que irá perfilando y proyectando el trabajo regional
futuro de todas las contrapartes, rescatando las fortalezas de cada una. Para ello, se propone aprovechar la
amplia experiencia de la contraparte de Perú, quien coordina la sección sur de América de uno de los
espacios regionales más importantes de encuentro de mujeres indígenas: El Enlace Continental de Mujeres
Indígenas de las Américas.
Durante todo el proceso, se propuso fomentar las fortalezas de cada contraparte y explorar cuales de ellas
pueden trasladarse al resto para que se agilicen los procesos en cada país en los tres componentes.
Respecto a las contrapartes locales seleccionadas, todas tienen más de 10 años de experiencia (algunas
más de 20) de trabajo con grupos de mujeres indígenas. ACH no había desarrollado trabajos previo con
ninguna de las contrapartes seleccionadas, pero todas han tenido -en mayor o menor medida- experiencia
de trabajo con cooperación internacional, algunas incluso con Cooperación Española.
Las Contrapartes Locales identificadas y planteadas en el Convenio son:

Página 6 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

Cuadro #1. Información general de contrapartes


País Contraparte local Sector de trabajo Tipo de Organización
 Género
Organización No
 Derechos humanos
México gubernamental de
K’INAL ANTZETIK “Tierra de Mujeres”  Seguridad alimentaria
(Chiapas) profesionales con cobertura
 Salud
departamental/provincial
 Resolución de conflictos
 Derechos humanos
Organización de mujeres
Asociación de Mujeres Mayas  Educación e investigación
Guatemala indígenas con cobertura
MAJAWIL Q’IJ “Nuevo Amanecer”  Actividades productivas
departamental/provincial
 Cultura
 Derechos de los pueblos
Organización Nacional Indígena de indígenas Organización indígena mixta
Colombia
Colombia (ONIC)  Territorio con cobertura nacional
 Cultura
Asociación de Mujeres Warmi
 Género Organización de mujeres
Wankurina y Asociación de Mujeres de
Ecuador  Desarrollo indígenas con cobertura
la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos
 Salud local
Ecuador (AMNKISE)**
 Derechos humanos
Organización No
 Incidencia política
Centro de Culturas Indígenas del Perú gubernamental indígena con
Perú  Fortalecimiento organizativo
CHIRAPAQ cobertura
 Soberanía alimentaria
departamental/provincial
 Cultura
 Género
 Derechos humanos
Organización de mujeres
Organización de Mujeres Aymaras del  Incidencia política
Bolivia indígenas con cobertura
Kollasuyo (OMAK)  Fortalecimiento organizativo
nacional
 Generación de ingresos
 Identidad y cultura indígena
 Organización comunitaria
Organización indígena mixta
Paraguay Pro comunidades Indígenas (PCI)***  Aseguramiento alimentario
con cobertura nacional
 Salud comunitaria

** Durante la segunda anualidad se realizó una re-valoración de la Asociación de Mujeres Warmi Wankurina y Asociación de Mujeres
de la Nacionalidad Kichwa de Sucumbíos Ecuador (AMNKISE). Las conclusiones y recomendaciones llevaron a involucrar como
contraparte a la Federación de organizaciones de la nacionalidad kichwa de Sucumbíos Ecuador (FONAKISE), organización indígena
mixta con cobertura provincial (la AMNKISE hace parte de ésta) y mayor capacidad de gestión.

*** La Organización PCI en Paraguay, se retiró voluntariamente, de ser la contraparte del Convenio, en Agosto de 2008. Esta fue
sustituida en Septiembre de 2008 por la Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI).

A lo largo de la implementación del Convenio, en cada uno de los países y regiones se han ido articulando
diferentes actores de diferentes niveles (gubernamental, no gubernamental, mixtas, así como las
organizaciones y autoridades indígenas representativas, entre otras), cuyo nivel, cualidad y calidad de
articulación, implicación e impacto en el proceso, tendrán que ser tomados en cuenta en el proceso de
evaluación.

4. Alcance de la evaluación

4.1. Ámbito Temporal

Respecto al ámbito temporal, la evaluación contemplaría tres etapas:

Página 7 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

 Primera etapa: se valorarán todos los componentes del Convenio desde el inicio del mismo, 14 de
abril de 2008 hasta el 14 de abril de 2010, momento en el cual se cumple la mitad del periodo de
implementación, tal como se indica en las normas de seguimiento y justificación de ONGD (Resolución del 24
de marzo del 2009).

En este, se elaborará el informe de evaluación intermedia del Convenio hasta la fecha de corte definida,
concluyendo con las recomendaciones y propuestas de cara a la segunda mitad del convenio, que serán
socializadas con ACH y presentado por escrito a la Unidad de Seguimiento del Departamento de ONGD de
La AECID, a las OTC de los países de cobertura del Convenio y a las contrapartes.

 Segunda etapa: Luego de 6 a 8 meses de culminada la evaluación intermedia y socializados los


resultados con ACH y las Contrapartes. Aproximadamente entre los meses de Abril y Mayo del 2011 se
realizaría un primer seguimiento a la incorporación y/o implementación de las recomendaciones y propuestas
consignadas y compartidas durante el primer momento de evaluación. Los criterios y metodología para este
seguimiento serán revisadas y ajustadas con el equipo evaluador durante la consultoría, con base en la
propuesta presentada al inicio.

En este, se elaborará el informe de seguimiento a la evaluación intermedia del Convenio hasta la fecha de
corte definida, concluyendo con nuevas observaciones, recomendaciones y propuestas de cara a la
implementación del último año del convenio, que serán socializadas con ACH y las Contrapartes.

 Tercera etapa: Finalizado el periodo de implementación del Convenio3, se realizaría un segundo y


último seguimiento, aproximadamente entre los meses de Mayo y Junio del 2012. En este, se valorará el
resultado final del proceso de implementación, partiendo del análisis de los criterios establecidos, a la luz de
la incorporación e implementación de las recomendaciones y propuestas consignadas y compartidas durante
los dos primeros momentos de evaluación. Los criterios y metodología para este seguimiento serán revisadas
y ajustadas con el equipo evaluador durante la consultoría, con base en la propuesta presentada al inicio.

En este, se elaborará el informe complementario de cierre del proceso de evaluación del Convenio tanto
intermedia, como sus seguimientos hasta la fecha de corte definida. Se concluirá con un documento breve
sobre los logros e impactos de la intervención en su totalidad, que serán socializadas con ACH, las
Contrapartes y eventualmente con la Unidad de Seguimiento de La AECID.

4.2. Ámbito Sectorial

La evaluación se centrara en el alcance e impacto de las intervenciones realizadas hasta las fechas de corte,
en los principales sectores contemplados en el Convenio:

1. Fortalecimiento organizativo: mejora de la capacidad de liderazgo e incidencia en espacios de


coordinación de organizaciones y grupos de base de mujeres Indígenas
2. Fortalecimiento de la capacidad emprendedora local: Mejora de la capacidad de producción,
transformación y comercialización de los grupos de base de mujeres indígenas
3. Fortalecimiento institucional: Mejora de la inclusión de prioridades, intereses y necesidades de
mujeres indígenas en políticas, planes, programas, normas y actuaciones de carácter público y privado

4.3. Ámbito Geográfico

Geográficamente el Convenio tiene acciones en los componentes 1 y 2 principalmente, en 7 países - 20


provincias/departamentos. El trabajo de evaluación que se realice buscará cubrir la totalidad de los países

3 Contando con la no existencia y aprobación de solicitudes de extensión sin costo a La AECID, la fecha de terminación del Convenio

07-CO1-056 es el 14 de Abril del 2012.

Página 8 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

donde se interviene. Para esto, la metodología de evaluación que se proponga, podrá valorar e incluir
metodologías, tanto presenciales (visitas al terreno, entrevistas en campo, observación directa, etc.) como no
presenciales (encuestas vía mail, consulta de documentos, entrevistas telefónicas, etc.) que permitan cubrir
el 100%, en término de los países. Para los desplazamientos y trabajo directo en el terreno, durante el
arranque de la consultoría se revisará y decidirá un tipo de muestreo y los criterios de selección y focalización
en lo que a nivel departamental, distrital, provincial, municipal, veredal y/o comunitario se refiera en cada
país.
Se reitera que para la primera etapa de evaluación, se debe cubrir la totalidad de los países con las
metodologías de obtención de información más viables. La metodología, herramientas y muestreo que se
aplique, debe permitir obtener un panorama lo suficientemente ilustrativo para realizar la valoración de la
intervención.
Las etapas 2 y 3 no requerirán necesariamente la misma cobertura, ni presencia en el terreno; el método y
los criterios a emplear en las 3 etapas se revisarán y ajustarán oportunamente durante el arranque y
desarrollo de la consultoría, con base en la propuesta seleccionada.

4.4. Documentos accesibles durante toda la consultoría

• Documentos de formulación del Convenio


• Cartas de entendimiento con actores locales (etapa de diagnóstico)
• Marco presupuestario
• Documentos de planificación anual (PAC)
• Convenios de colaboración anuales con contrapartes locales y sus adendas
• Informes de seguimiento y coordinación
• Informes mensuales
• Informes técnicos
• Informes de consultoría externas generados
• Planificaciones Operativas Anuales con contrapartes
• Actas de reuniones de coordinación
• Minutas de talleres
• Otros que se generen y puedan resultar de interés

5. Niveles de análisis y resultados esperados de la evaluación


5.1 Principales niveles de análisis pre-identificados

La evaluación del Convenio consistirá en la valoración del diseño, resultados, proceso de implementación y
nivel de desempeño de los actores implicados durante el periodo evaluado y el efecto de la aplicación de las
recomendaciones en los periodos subsiguientes. Dichas valoraciones deberán concentrarse en:

5.1.1 Diseño del Convenio. Evaluación de la lógica vertical y horizontal de convenio, así como la
idoneidad de toda la lógica y estrategia de intervención.
5.1.2 Proceso de implementación. Se estudiara la metodología utilizada tanto en el desarrollo de las
actividades como en la recogida de datos y su idoneidad con el contexto en que se produce
5.1.3 Valorar el funcionamiento del sistema de seguimiento como instrumento implementado para apoyar
el análisis y la gestión del convenio
5.1.4 Participación, expectativas, implicación, apropiación y desempeño de todos los actores y contexto
socio político. Se estudiará la implicación de los actores en el diseño y puesta en marcha del
convenio
5.1.5 Estimación de los impactos del Convenio en la población destinataria

Página 9 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

A partir de los análisis anteriores, el equipo evaluador identificará las principales fortalezas y debilidades del
Convenio y ofrecerá recomendaciones que sirvan para su mejor implementación y consecución de los
resultados. Entre las recomendaciones del equipo evaluador se dará un especial énfasis a la propuesta de
actividades concretas que potencien la sostenibilidad de los procesos organizativos tanto de las contrapartes
como de los grupos de base de mujeres indígenas, los procesos productivos y de acceso a recursos y
medios de vida, visibilizando, a la vez, el rol fundamental de las mujeres en este sentido; así como de los
procesos institucionales a desarrollar.

5.2 Resultados esperados de la evaluación

La evaluación planteada, se centrará en las lecciones aprendidas en este convenio y deberá servir como guía
para los tomadores de decisiones y gestores del convenio a distintos niveles. Deberá proporcionar un análisis
basado en información tanto cualitativa como cuantitativa, siendo lo suficientemente detallada. Para esto, se
esperan los siguientes resultados de la evaluación:
5.2.1 Conocer la pertinencia del Convenio en el marco del análisis de los problemas, las causas y
propuestas de solución planteadas
5.2.2 Determinar hasta qué punto los objetivos, tal como se definieron en el Marco Lógico, han sido
logrados a la fecha de la evaluación, y determinar la posibilidad de lograrlos al completar el proyecto
5.2.3 Conocer y valorar la idoneidad y pertinencia de la identificación, selección y participación de actores
locales involucrados tanto desde el inicio (contrapartes locales en especial) como durante la
implementación del Convenio
5.2.4 Determinar el grado de avance de los indicadores de resultados esperados y el aporte de estos
logros al alcance del objetivo específico
5.2.5 Identificar las fortalezas y debilidades de Acción Contra el Hambre como agencia ejecutora y de las
Contrapartes Locales como co-ejecutoras del Convenio
5.2.6 Conocer la eficiencia y eficacia de la ejecución del Convenio
5.2.7 Conocer el posible impacto del Convenio y la participación de entidades asociadas
5.2.8 Conocer la sostenibilidad y la viabilidad en los avances del Convenio
5.2.9 Contar con recomendaciones precisas y concretas con relación a los aspectos analizados y basados
en las lecciones aprendidas
5.2.10 Identificar alternativas potenciales para la mejora del Convenio, entre las que se puede incluir la
modificación de actividades, cronograma de actividades, partidas presupuestarias, etc.
5.2.11 Identificar intereses, expectativas y recomendaciones de mejora efectuadas por los diferentes
actores involucrados en el Convenio

6. Metodología y criterios de evaluación


El equipo evaluador externo utilizará como marco conceptual las pautas establecidas por la Cooperación
Española para la evaluación de las intervenciones financiadas por dicha agencia. De acuerdo a dichas
premisas, y con anterioridad al inicio de la consultoría, el equipo evaluador seleccionado debe presentar y
obtener la validación de ACH sobre la metodología final de trabajo a emplear.
En el cuadro #2 se recogen los criterios y las preguntas guía, a las que deberá responder la evaluación
en cada área del Convenio.

Página 10 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

El análisis de los temas recogerá también, como corresponda, los siguientes aspectos:

1. Equidad de Género
 Identificación y presentación de beneficiarios disgregado por sexo
 Acceso y control de los recursos del Convenio a hombres y mujeres
 Grado de sensibilización y conocimiento interno de ACH y las Contrapartes
 Adaptación del material didáctico / uso de mensajes adaptados
 Análisis de género y gestión diferenciada en todo el ciclo de proyecto
 Impacto de género
2. Interculturalidad
 Recuperación y reproducción de saberes tradicionales
 Grado de sensibilización y conocimiento interno de ACH y las Contrapartes
 Adaptación del material didáctico / uso de mensajes adaptados
 Uso y difusión de tecnologías adaptadas
 Defensa y promoción de los Derechos Humanos, en el marco de los pueblos indígenas y tribales
3. Sostenibilidad Medio Ambiental
 Inclusión de un enfoque de conservación y protección del medio ambiente y recursos naturales:
 Grado de sensibilización y conocimiento interno
 Uso de bienes y suministros de reducido o nulo impacto ambiental
 Nivel de impactos medioambientales de las actividades implementadas
 Adaptación del material didáctico / uso de mensajes adaptados

Página 11 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

Cuadro #2. Criterios y preguntas de referencia para la evaluación

CRITERIOS DE EVALUACION PREGUNTAS GUIA (ORIENTATIVO) COMENTARIOS

Pertinencia
Análisis global de si fueron y ¿El diseño de la lógica de intervención del Convenio es el adecuado para lograr el objetivo específico previsto para
los grupos y población destinataria: indígenas, campesinos, organizaciones, comunidades, comités y grupos de Tener en cuenta:
continúan siendo válidos los
objetivos del convenio con mujeres indígenas? Los sectores de intervención y expertise
relación a la problemática y ¿La intervención resulta pertinente frente a lo mecanismos e instituciones existentes a nivel nacional, departamental de ACH
necesidades del sector. Debe y/o comunitario para la gestión de información y toma de decisiones en el ámbito de las mujeres indígenas? Los sectores de intervención y expertise
incluir un análisis de la ¿Qué factores internos y externos han ejercido influencia en la habilidad o posibilidad de los grupos beneficiarios y de las contrapartes locales
consistencia del diseño del ACH para lograr tanto los objetivos como los resultados proyectados? El mandato y la política de ACH
mismo así como a su vez un ¿Consideran los y las destinatarios/as que los problemas abordados en el convenio son prioritarios (capacidad Documentos, lineamientos, normativas
análisis de compatibilidad de organizativa, de incidencia, trabajo en red, fortalecimiento productivo, etc.) y/o Politicas vigentes en cada país que
prioridades entre beneficiario y delineen las acciones en lo referente a
donante. Este punto deberá ¿El proyecto se mantiene relevante considerando los cambios de contexto político, económico y social de cada zona
de intervención? género, indígenas y desarrollo productivo
también recoger los aspectos de La capacidad técnica de ACH y las
complementariedad con otras ¿Hay necesidad de reformular el diseño del proyecto dados los cambios en el país, sector, contexto operativo?
contrapartes locales de mantener y
intervenciones y sus actores y ¿Los indicadores de resultados son adecuados, suficientes, sensibles al género y la interculturalidad? ¿El sistema de desarollar el proyecto
con las capacidades locales recolección, análisis y gestión de la información es adecuado?
existentes.

¿Qué criterios se han seguido para delimitar los grupos meta, las áreas geográficas y las comunidades de
intervención? Son claros y expresos estos criterios? ¿Se corresponden con los grupos y áreas de más necesidad, o
aquellos en los que los problemas planteados son mayores?
Cobertura Tener en cuenta:
¿Participaron de manera directa y expresa (a través de comunicaciones por escrito, reuniones de coordinación desde
Análisis de hasta qué punto el el inicio de la implementación, allegando documentos estratégicos, etc) las contrapartes o destinatarias en la selección La cobertura geográfica de la
convenio ha alcanzado la de todas las áreas y grupos meta? intervención
población y el área a la que Los criterios de ACH y las Contrapartes
¿Existe cierta homogeneidad en las áreas y grupos destinatarios seleccionados tanto entre cada pais como a nivel
pretende llegar. De igual Locales para la selección de las zonas de
regional?
manera analizará si se ha cobertura en cada País
llegado a la población ¿Se trata igual a todas/os los miembros del grupo meta, o se han tenido en cuenta factores diferenciadores (nivel
escolar, ingresos, procedencia geográfica, situación familiar, etnia, cultura, idioma, etc.) y se ha tenido en cuenta cómo La situación social y política de cada
necesitada país, con relación especial a los pueblos
ellos pueden afectar al acceso y resultados del proyecto?
indígenas
¿Es realista o no el número del grupo meta y el alcance del área geográfica propuesta en el proyecto o es demasiado
ambicioso para los resultados perseguidos y los recursos destinados?
Se han tenido en cuenta criterios y contexto de accesibilidad (física, geográfica, cultural, tiempo disponible, otras

Página 12 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

CRITERIOS DE EVALUACION PREGUNTAS GUIA (ORIENTATIVO) COMENTARIOS

tareas) de los/as destinatarios/as portenciales, a la hora de decidir la ubicación de las Oficinas de referencia, la
realización de los talleres, foros, ubicación de las activiades productivas, etc?
¿Existen barreras que impidan acceder a los servicios a los grupos destinatarios (hombres y mujeres) de las áreas
seleccionadas?

¿Se han respetado los cronogramas y tiempos previstos?


¿Los resultados obtenidos justifican los medios y recursos utilizados? Tener en cuenta:
Eficiencia ¿Los objetivos prefijados son alcanzables con los recursos considerados en el programa? La importante cobertura/dispersión
Relación entre la calidad y la ¿Ha existido la suficiente y adecuada coordinación con las contrapartes para el logro de los objetivos? geográfica de la intervención
cantidad de los resultados ¿Ha sido eficiente la transformación de los recursos en los resultados? (regional/local) y los recursos disponibles
alcanzados y los recursos y ¿En qué medida la colaboración institucional y los mecanismos de gestión articulados han contribuido a alcanzar los El modelo de trabajo con las contrapartes
medios utilizados para resultados de la intervención? locales (transferencia directa de recursos
conseguirlos. ¿Se ha alcanzado el número esperado de beneficiarios (es decir, individuos, familias, grupos, organizaciones, dentro e implementación)
del tiempo esperado? los objetivos de cofinanciación
¿Los desembolsos y gastos del proyecto están en línea con el plan presupuestario?

¿Se han alcanzado la mayoría de los resultados previstos a la fecha? Tener en cuenta:
Eficacia ¿Se están consiguiendo los efectos esperados a través de las actividades implementadas en todos los ámbitos que Algunas actividades y resultados se han
En qué medida el convenio ha cubre el convenio (fortalecimiento organizativo, fortalecimiento de la capacidad emprendedora local y fortalecimiento ajustado conforme las circunstancias del
ejecutado las actividades institucional, articulación en redes e incidencia en leyes nacionales, regionales, etc..)? país, la presencia de otros donantes o la
previstas para el periodo de ¿Se está contribuyendo a alcanzar algún resultado más, que afiance los previstos? disponibilidad de recursos humanos
evaluación, ha logrado los ¿Se está contribuyendo a alcanzar el objetivo específico de la intervención? Aspectos de coordinación con otros
avances, incluyendo un análisis ¿La intervención se quedó estancada en alguna de sus fases “repitiendo más de lo mismo” o ha ido proporcionando actores relevantes
de los procesos que lo han nuevos avances cada año? La importante cobertura/dispersión
facilitado u obstaculizado. ¿Se capitaliza sistematicamente sobre las lecciones aprendidas de cada actividad y se modifica el sistema de toma de geográfica de la intervención
decisiones para mejorarlo? (regional/local) y los recursos disponibles
¿Se han logrado otros efectos no previstos?

Impacto ¿Las contrapartes y los profesionales de ACH han adquirido una formación más completa para trabajar en la mejora Tener en cuenta:
Análisis de los efectos sociales, de la organización, capacidad económica, de incidencia y trabajo en red de organizaciones y grupos de mujeres La influencia de factores climáticos, en
económicos, políticos y medio- indígenas? los resultados productivos de actividades
ambientales positivos y ¿Está contribuyendo la intervención a alcanzar los objetivos específicos propuestos? agropecuarias
negativos al nivel familiar, local, ¿Se han producido a la fecha efectos negativos no previstos sobre los y las beneficiarios/as? Los procesos organizativos de las
Página 13 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

CRITERIOS DE EVALUACION PREGUNTAS GUIA (ORIENTATIVO) COMENTARIOS

regional y nacional, causados ¿Cuáles han sido los logros hasta el momento en capacidad organizativa, económica y de incidencia de las organizaciones y grupos de mujeres
por los avances en la ejecución organizaciones y grupos de mujeres? indígenas en cada contexto
a medio término del convenio,
previstos o no, identificables a
partir de las entrevistas y de
revisión de documentos
disponibles.

¿Encajan las soluciones tecnicas propuestas con el contexto local y la cultura en cada uno de los contextos tanto
particular como regionalmente? Tener en cuenta:
¿Se perdería el fortalecimiento institucional dado a ACH si se retirase la intervención? La evolución de proyectos similares a
Viabilidad ¿Desaparecerían o quedarían sin efecto los enlaces institucionales creados/estructurados y los beneficios de las nivel global y regional para entender los
Potenciación y apropiación del formaciones dispensadas en el marco de la intervención si ésta finalizase? pasos dados en orden a esta viabilidad.
procesó iniciado para los ¿Existe coordinación con otros actores internacionales en las áreas de la intervención para seguir fortaleciendo la Capacidad humana, técnica, económica y
actores y beneficiaros del misma? de gestión de las Contrapartes
Convenio
¿Se mantendrán los beneficios de la intervención una vez retirada la ayuda externa? seleccionadas
¿Se continuarán generando los recursos necesarios para el mantenimiento de las actividades?
¿Se ha beneficiado a los colectivos más vulnerables?

¿Como ha sido la coordinación e intercambio de información entre ACH y las Contrapartes Locales?
Coordinación ¿Cómo ha sido la coordinación e intercambio de información entre ACH, las Contrapartes Locales y las diferentes
Disponibilidad y uso de OTC de la AECID?
Tomar en cuenta:
mecanismos de intercambio, ¿Cuál ha sido el grado de transparencia existente entre todos los actores implicados más directamente en el
La diversidad de actores, ámbito de
comunicación y articulación Convenio?
especialidad y localización geográfica
adecuados tanto entre los ¿Existen mecanismos de coordinación de ACH con otras organizaciones que trabajan en el mismo sector o área
Los procesos organizativos de las
actores internos del Convenio geográfica (coordinadora de ONGs, grupos, foros, plataformas, etc.)?
organizaciones y grupos de mujeres
como con externos que ¿Existen mecanismos de coordinación de las contrapartes con otras organizaciones que trabajan en el mismo sector/ indígenas en cada contexto
optimicen, amplien o o área geográfica?
contribuyan a los logros ¿Qué espacios coordinación principales existen en cada contexto, de interés en temas de mujeres, indígenas,
propuestos. economía, participación política de las mujeres, empoderamiento social y económico de la mujer? Que instituciones
son relevantes? Se han integrado las contrapartes del proyecto en estos espacios?

Participacion ¿Se ha delimitado claramente quiénes van a participar en el proyecto, en qué y cómo? Tomar en cuenta:
Determinación de los agentes ¿Fueron claros pertinentes y homogéneos los criterios de ACH en cada país para seleccionar las contrapartes locales La diversidad de actores, ámbito de
Página 14 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

CRITERIOS DE EVALUACION PREGUNTAS GUIA (ORIENTATIVO) COMENTARIOS

que han sido implicados en las para el proyecto? especialidad y localización geográfica
diferentes etapas de la ¿Qué actores han participado en cada fase de la intervención?, ¿en qué medida?
planificación y la evaluación, ¿Han sido eficaces los canales de participación establecidos en los diferentes momentos del Convenio?
valorando su incidencia en la
¿Se coordinan las acciones de los diferentes actores para mejorar los logros potenciales del Convenio? ¿Los
toma de decisiones
mecanismos de coordinación se ajustan a las necesidades de los diferentes actores? ¿Existen canales de
comunicación claros y efectivos?
¿La intervención ha incluido medidas específicas orientadas al fortalecimiento de las personas beneficiarias y las
organizaciones locales?

La sostenibilidad deberá ser abordada


desde un punto de vista organizacional,
económico-financiero y tecnológico entre
Sostenibilidad ¿Las soluciones abordadas para el proyecto, son sostenibles más allá de los límites temporales del mismo? otros.
Análisis de la probabilidad de ¿Se ha realizado un correcto estudio de cuales componentes puedan presentar problemas de sostenibilidad? Deberá a su vez resaltar las
que los beneficios generados ¿Está/n diseñada/s y definida/s conjuntamente una/s estrategia/s de salida y transferencia? características (alcances, intereses y
por el convenio continúen más limitaciones) de cada una de las 7
allá del tiempo en el que el ¿Se ha promovido la apropiación política e institucional en las Organizaciones Indígenas Mixtas de cada país, de
procesos que impulsen el empoderamiento y participación social, económica y política de la mujer? contrapartes para una mejor
donante está involucrado; es sostenibilidad y la posible creación de
decir, la capacidad de ¿Las contrapartes seleccionadas cuentan con la capacidad suficiente para apropiarse y mantener los resultados que
se plantea obtener con el proyecto? dependencias de la ayuda internacional
perduración de lo logrado.
También se deberá analizar las
estrategias de continuidad de los
resultados e impactos logrados

Visibilidad Tener en cuenta:


Análizar el nivel de promoción ¿Conocen y comprenden todos los actores implicados (contrapartes, grupos destinatarios, autoridades, etc) quién está Normativa de visibilidad y
del conocimiento y comprensión apoyando financieramente el convenio? comunicaciones de la AECID
de la procedencia de los fondos ¿Se han incorporado pegatinas, logos, carteles, etc. representativos de los donantes en las construcciones, talleres, Manejo, planes y criterios de las oficinas
involucrados en el Convenio. equipos, etc.? ACH en los diferentes países de
Se valorará la pertinencia, ¿Qué peso y valoración tiene la AECID como donante entre los distintos actores del proyecto? cobertura
alcance y necesidad de las Manejo, planes y criterios de las
acciones para visibilizar y Ha tenido visibilidad el proyecto en medios de comunicación (prensa y otras publicaciones, TV, radio) comunitarios,
municipales, regionales o nacionales? Se hablaba en ellos del apoyo de la AECID? Contrapartes Locales en los diferentes
comunicar que se han países de cobertura
implementado durante el Cuáles son los donantes con mayor visibilidad y valoración más positiva en las zonas de cobertura? Porqué?
Contextos socio-políticos
desarrollo del Convenio.

Página 15 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

7. Perfil del equipo evaluador


Podrán presentarse a la convocatoria personas naturales o jurídicas.

El equipo evaluador deberá acreditar:

 Experiencia mínima de 9 años en la planificación, programación, gestión y evaluación de proyectos y/o


programas de cooperación al desarrollo, desarrollo socioeconómico, fortalecimiento local, desarrollo rural,
seguridad alimentaria y nutricional y/o equidad de género, preferiblemente en países (o grupo de países) de
América Latina.
 Experiencia mínima de 4 años en el manejo de herramientas metodológicas para la recopilación y análisis de
información cualitativa y cuantitativa
 Formación y conocimientos tanto en género como en pueblos indígenas o tribales
 Experiencia de trabajo directo con mujeres, organizaciones y/o grupos de mujeres (preferiblemente indígenas,
afrodescendientes o tribales)
 No estar o haber estado vinculado con la gestión del Convenio en mención y/o con alguno de sus elementos.
 No tener relación laboral con Acción Contra el Hambre o cualquiera de las contrapartes locales nombradas en
el numeral 3 de los presentes términos de referencia, al menos desde el 13 de Noviembre del 2007.

8. Duración de la Consultoría
Los plazos de duración estimados de la presente consultoría serían los siguientes:

Primera etapa:
Fecha de Inicio: 15 de Abril de 2010
Fecha de finalización: 30 de Junio de 2010
Entrega del Informe final para socialización: 30 de Junio de 2010

Segunda etapa:
Fecha de inicio: 1 de Abril de 2011
Fecha de finalización: 30 de Mayo de 2011
Entrega del Informe de seguimiento para socialización: 30 de Mayo de 2011

Tercera etapa:
Fecha de inicio: 1 de Mayo de de 2012
Fecha de finalización: 15 de Junio de 2012
Entrega del informe de seguimiento para socialización: 15 de Junio de 2012

9. Monto de la Consultoría

El costo total de la propuesta de consultoría no deberá exceder la suma de 23.000 €, incluyendo todos los gastos
tanto de viajes como otros, incurridos por el (los) consultor(es).

La forma de pago y los plazos para realizarlos, se determinarán al momento de la elaboración del contrato de
Consultoría.

Página 16 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

10. Estructura y presentación del informe de evaluación (orientativo)


0. Resumen ejecutivo

1. Introducción en que se presentará el propósito de la evaluación, las preguntas y los resultados principales
• Antecedentes y Objetivo de la evaluación
• Metodología empleada en la evaluación
• Condicionantes y límites del estudio realizado
• Presentación del equipo de trabajo

2. Descripción de la intervención evaluada, en la que se indiquen sus objetivos y su estructura lógica de


planificación, con especial referencia a las expectativas de cumplimiento en el momento intermedio en el
que se realiza la evaluación; breve historia y antecedentes; organización y gestión; actores implicados y
contexto económico, social, político e institucional en el que se desarrolla la intervención.

3. Análisis de la información recopilada, dando respuesta a las cuestiones y criterios de evaluación


establecidos previamente, organizada de acuerdo con el enfoque integral de la evaluación propuesto.
Análisis de los distintos niveles (diseño, proceso, resultados) y criterios.

4. Resultados de la evaluación, presentando las evidencias reveladas en relación con las preguntas de
evaluación enunciadas y las interpretaciones formuladas sobre dicha evidencia.

5. Conclusiones de la evaluación, en relación con los criterios de evaluación establecidos.

6. Recomendaciones derivadas de la evaluación que se orienten a la mejora de la intervención evaluada a


través de indicaciones específicas que mejoren el diseño, procedimientos de gestión, resultados e impactos
de las actuaciones.

7. Las lecciones aprendidas que se desprendan de las conclusiones generales, indiquen buenas prácticas y
que puedan ser extrapoladas y retroalimentar ambas acciones del Convenio.

8. Anexos en los que se incluirán los TdR, la metodología propuesta, las herramientas de recopilación de
información aplicadas, el plan de trabajo, la composición y la descripción de la misión (relación exhaustiva
de todo lo actuado) entre otros elementos que puedan facilitar del proceso evaluativo.

La versión final, de los tres informes, deberá ser entregada impresa (2 copias) y una versión electrónica. La calidad
técnica de la versión electrónica de cada informe deberá ser tal, que se puedan imprimir sin necesidad de una
corrección o redacción adicional.

El primer informe final no excederá de 50 páginas anexos no incluidos y presentación de conclusiones en Power
Point.

El segundo y tercer informe, no deberá exceder las 20 páginas, no requieren presentación en PPT.

11. Documentación que conforma la propuesta técnica


El proponente deberá presentar la siguiente documentación completa:

11.1. Formulario de postulación. (Véase anexo 1).

11.2. Documentación personal

 Carta de presentación
Página 17 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056
 Copia del RUC o análogos
 CV no documentado del evaluador responsable de forma directa de la ejecución de la consultoría

11.3. Propuesta metodológica

Dicha propuesta ha de incluir:


a) Metodología general de evaluación y plan de trabajo (que incluya las tres etapas descritas en el numeral 4.1)
b) Fuentes secundarias y documentación a emplear por el equipo consultor
c) Metodología y técnicas de obtención de información primaria
d) Propuesta de contenido básico del informe final de evaluación
e) Propuesta económica diseñada a todo costo (viaticos, movilidad, honorarios, papelería, etc).
f) Listado detallado de estudios de evaluación previos llevados a cabo y/o publicaciones especializadas en el
ámbito del proyecto objeto de evaluación

Se recibirá La documentación requerida remitida en versión electrónica, hasta el 25 de Marzo del 2010 (11:59 pm
hora Lima-Perú) a las siguientes direcciones electrónicas: acfe-pe@acf-e.org y mestecha@achesp.org

Deben estar dirigidas a Acción Contra el Hambre, indicando en el asunto: “Propuesta Evaluación Intermedia
Convenio 056”.

Cualquier consulta adicional puede hacerse hasta antes del 24 de marzo del 2010 por e-mail a la dirección coord-co-
c1@acf-e.org dirigido a la Coordinación Regional del Convenio 056 a la atención de Ángela Rodríguez.

Persona de contacto en España: María Estecha, Telf.: + 34 917711700


Persona de contacto en Lima (Perú): Ángela Rodríguez, Telf.: +51 1 6282835

12. Criterios empleados para la selección del equipo consultor

 Cumplimiento de los requisitos especificados para la presentación de propuestas (apartado 7)


 Experiencia previa en trabajos similares de la consultora proponente
 Formación académica del consultor principal
 Calidad metodológica de la propuesta técnica presentada
 Cantidad total y desglose de la propuesta económica presentada

Consideraciones adicionales:
• La puntuación máxima total es de 100 puntos
• La valoración de experiencia y formación considerará principalmente la experiencia demostrable y formación
académica del consultor principal
• Se valorará de forma adicional la experiencia de la empresa y/o agrupación de personas, así como la formación
de estas últimas

13. Premisas de la evaluación, autoria y publicación


Las premisas básicas de comportamiento ético y profesional del evaluador serán las siguientes:

• Anonimato y confidencialidad: La evaluación debe respetar el derecho de las personas a proporcionar


información asegurando su anonimato y confidencialidad.

Página 18 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056
• Responsabilidad: Cualquier desacuerdo o diferencia de opinión que pudiera surgir entre los miembros del
equipo o entre éstos y los responsables de la intervención, en relación con las conclusiones y/o
recomendaciones, debe ser mencionada en el informe. Cualquier afirmación debe ser sostenida por el equipo o
dejar constancia del desacuerdo sobre ella.
• Integridad: Los evaluadores tendrán la responsabilidad de poner de manifiesto cuestiones no mencionadas
específicamente en el Pliego de Prescripciones Técnicas, si ello fuera necesario para obtener un análisis más
completo de la intervención.
• Independencia: El equipo evaluador deberá garantizar su independencia de la intervención evaluada, no
estando vinculado con su gestión o con cualquier elemento que la compone.
• Incidencias: En el supuesto de la aparición de problemas durante la realización del trabajo de campo o en
cualquier otra fase de la evaluación, éstos deberán ser comunicados inmediatamente a ACH. De no ser así, la
existencia de dichos problemas en ningún caso podrá ser utilizada para justificar la no obtención de los
resultados establecidos por ACH en el presente pliego de Prescripciones Técnicas.
• Convalidación de la información: Corresponde al equipo evaluador garantizar la veracidad de la información
recopilada para la elaboración de los informes, y en última instancia será responsable de la información
presentada en el Informe de evaluación.
• Informes de evaluación: La difusión de la información recopilada y del Informe final es prerrogativa de ACH y de
la AECID.
• Entrega de los Informes: En caso de retraso en la entrega de los informes o en el supuesto en que la calidad de
los informes entregados sea manifiestamente inferior a lo pactado con ACH, serán aplicables las
penalizaciones previstas en el Pliego de Cláusulas Administrativas.

En todo caso, ACH y la AECID se reservan el derecho a conducir la evaluación y/o decidir sobre sus distintos
aspectos. Se aclara que todo derecho de autor recae en la unidad gestora, o entidad contratante de la evaluación.

14. Calendario de la Consultoría (orientativo)


Ver a continuación Cuadro #3

Página 19 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

Cuadro #3. Calendario orientativo de actividades


Año 2010 2011 2012
Mes Abril Mayo Junio Abril Mayo Mayo Junio
Semanas
1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 4 1 2 3
Etapa-Actividades
PRIMERA ETAPA
Ajuste de los TdR                        
Revisión de la información existente relevante
para la evaluación, elaboración de
                       
instrumentos, coordinación cronograma de
visitas4
Trabajo de campo y entrevistas                        
Sistematización de la información                        
Elaboración del informe final.                        
Validación de informes (ACH)                        
Entrega del informe final y definitivo          30/06              
SEGUNDA ETAPA
Establecimiento de contactos                        
Trabajo de campo, entrevistas con
                       
informantes clave
Sistematización de la información                        
Elaboración del informe final                        
Validación de informes (ACH)                        
Entrega del informe final y definitivo                 30/05       
TERCERA ETAPA
Establecimiento de contactos                        
Trabajo de campo, entrevistas con
                       
informantes clave

Sistematización de la información                        
Elaboración del informe final                        
Validación de informes (ACH)                       
Entrega del informe final y definitivo                        15/06

4 Se establecerá la coordinación a través de cada una de cuatro (4) las misiones de ACH de referencia para este Convenio: Centroamérica, Colombia & Ecuador, Perú, Bolivia & Paraguay.
Página 20 de 21
Términos de Referencia para la contratación de la evaluación externa intermedia del
Convenio 07-C01-056

ANEXO I

FORMULARIO de POSTULACIÓN a CONSULTORÍA de EVALUACIÓN INTERMEDIA del


CONVENIO Nº 07-CO1-056

“Fortalecimiento y apoyo a redes y organizaciones de mujeres indígenas en Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Guatemala y México (Chiapas)”

1.a) Nombre de la empresa consultora (si aplica):


1.b) Nombre del consultor/a principal:
1.c) Dirección postal:
1. Datos generales 1.d) Telefóno de Contacto:
1.e) País de Referencia:
1.f) E-mail de contacto y Página Web:
1.g) No. de Registro Legal que Corresponda (RUC, NIT, otros):
2.a) Dirección de Evaluaciones de proyectos de sociales, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo socioeconómico, reducción de la pobreza y/o
desarrollo rural en América Latina. Número de evaluaciones dirigidas en estos ámbitos
2. Experiencia previa
en evaluaciones e 2.b) Dirección de evaluaciones de proyectos especializados en promoción de la equidad de género, organización de mujeres, promoción socioeconómica de la mujer.
implementación de Número de evaluaciones dirigidas en este ámbito
proyectos del
2.c) Dirección de evaluaciones de proyectos de cooperación de temáticas diferentes a la establecidas en los apartados 2.a) y 2.b). Número de evaluaciones dirigidas
consultor principal
2.d) Experiencia en diseño y dirección de proyectos sociales, de soberanía y seguridad alimentaria , desarrollo socioeconómico, reducción de pobreza, desarrollo rural
y/o equidad de genero con énfasis en pueblos indígenas o tribales en América Latina. Número de proyectos diseñados y/o dirigidos
3.a) Formación académica; Master especializado en alguno de los siguiente ámbitos i) genero y desarrollo, ii) estudios amerindios iii) soberanía y seguridad
alimentaria, iv) desarrollo rural, v) desarrollo socioeconómico y/o reducción de pobreza, vi) diseño y evaluación de proyectos. Número de Master en los anteriores
ámbitos
3. Formación
3.b) Formación académica; Doctorado especializado en alguno de los siguiente ámbitos i) soberanía y seguridad alimentaria, ii) desarrollo rural, iii) desarrollo
académica del
socioeconómico y/o reducción de pobreza, iv) diseño y evaluación de proyectos, v) genero y desarrollo. Número de doctorados en los anteriores ámbitos
Consultor principal
3.c) Experiencia en dirección de evaluaciones de proyectos de cooperación en temáticas afines a las establecidas en los apartados 2.a) y 2.b). Número de
evaluaciones dirigidas

Página 21 de 21

También podría gustarte