Está en la página 1de 18
SEGOB SECRETARIA DE GORERNACION 4, CONTINUIDAD DE OPERACIONES DELA ADMINISTRACION PUBLICA Direccion General de Vinculacion, Innovacion y Normatividad en materia de Proteccion Civil OCTUBRE 2014 RESILIENCIA * capacidad de sobreponerse a periodos de dolor emocional y situaciones adversas. Beso ‘* capacidad de grupos sociales para sobreponerse a resultados adversos, reconstruyendo sus vinculos internos. a lad de las comunidades y ecosistemas de absorber perturbaciones sin alterar significativamente sus caracteristicas de estructura y funcionalidad. Es ‘* energia de deformacion que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformacion. ‘Sistemas tecnologicos * capacidad de un sistema de soportar y recuperarse ante desastres y perturbaciones. nico ‘* capacidad para confrontar situaciones que compliquen su plan de negocios 0 su proyecto a emprender para salir airoso y con determinacién; basado en la prevision del riesgo. as — lad de las personas de recuperar su estado original de libertad, igualdad, inocencia, después de haber sido sometidas a las acciones de fuerza del Estado. RESILIENCIA Capacidad de un sistema de recuperarse al ser afectado por una crisis de cualquier tipo u origen RESILIENCIA Capacidad de un sistema de recuperarse al ser afectado por una crisis de cualquier tipo u origen PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES 3 &Qué es un Plan de Continuidad de Operaciones? + Es el conjunto de recursos, actividades, procedimientos e informacién, que es desarrollado, probado y actualizado constantemente para ser utilizado en caso de que ocurra un desastre + Funge como una guia para evitar que las funciones criticas no sean interrumpidas ante eventos catastréficos de grandes magnitudes + Establece una estructura, procedimientos y actividades para seguir operando y, en su caso, regresar a operar normalmente en el menor tiempo posible Plan de Contingencia * Consiste en restar el impacto que puede causar un “incidente” inesperado. + EI plan funciona para atender imprevistos que interrumpen las DIFERENCIA actividades diarias Plan de Continuidad de Operaciones + Se enfoca a asegurar la continuidad de operaciones de la organizacién al momento de ocurrir un incidente inesperado e intenta que la situacién que ha sucedido afecte lo menos posible. + Un plan de Contingencias es utilizado inicamente una vez que ha ocurrido un desastre, no contempla medidas preventivas. (REACTIVO} + Un plan de Continuidad ademés de contar con medidas en caso de un desastre, también analiza las vulnerabilidades y desarrolla contramedidas para mitigar_dichas_vulnerabilidades. eRe (PREVENTIVO) Cee aler) + Un Plan de Contingencia puede existir por si solo pero no cubriré todos los aspectos de continuidad necesarios BENEFICIOS Identificar los riesgos que podrian impactar la continuidad de operaciones asi como repercusiones financieras y humanas. Prevenir o minimizar la perdida de informacién y operaciones criticas del gobierno en caso de crisis. Reaccion efectiva ante situaciones de emergencia, evitando perdidas de recursos y agilizando las labores relacionadas a funciones criticas/estratégicas. Reducir el numero y magnitud de decisiones durante un periodo de crisis minimizando errores en la atencion. Conocer los tiempos criticos de recuperacién para volver a la situaci6n anterior a la crisis. SEGOB_ ) Proposito, Alcance y Equipo del Plan de Continuidad 1. Propésito éCudl es el propésito? La primera prioridad es proteger a las personas y la segunda es proteger nuestras atribuciones. —_, 2. Alcance Determina el alcance del Plan basdndote en las necesidades de la dependencia y cudles procesos son criticos para evitar el paro de actividades vitales. 5, 3. Equipo Necesitas designar a los lideres de cada proceso critico y los altos mandos deben tener un compromiso con este proceso. Andlisis de Procesos: Recopliacién de todos los. procesos dela organizacion, Selecci6n de los procesos estratégicos de la organizacion. Determinacion de Recursos minimos necesarlos para la operacion de procesos estratégicos Seleccién de Estrategias: Revision de las estrategias de continuidad de operaciones. Analisis de proveedores, recursos criticos y locaciones para continuldad. Borrador de planes de continuidad, en esta fase se define en donde se continuara con la operacion Desarrollo de Plan de Continuidad: Formalizacion y descripcién detallada de los procedimientos para dar ‘cumplimiento a las estrategias Establecimiento de Grupos encargados de los planes COOP Identificacion de recursos criticos, Mantenimiento Recopllacién de lecciones aprendidas Practica de Mejora Continua para los planes coop Estimacion de costos y afectaclones de la crisis SEGOB Fases en la implementacion de un plan COOP Cla reye es Procesos Estatéions Prooesos Operavos Procesos de Soporte Los Procesos Criticos de la dependencia son aquellos que tiene prioridad al momento de un desastre, y deben ser identificados. Debe determinarse el impacto en tiempos de la interrupcién total de los Procesos Criticos. éQué tan pronto esta interrupcién de actividades se volveria inaceptable? Fases en la implementa Seer een eee eee Utilizacion de espacios ia gubernamentales alternos Centro espejo oe Sitio alternativo subcontratado a terceros i? & Acuerdos Reciprocos Trabajo Remoto o Teletrabajo Reutilizacion de recursos Pensando en PREVENCION éPueden los empleados éEs posible sustituir de trabajar desde un sitio manera efectiva el equipo remoto? dafiado ante un desastre? éEs posible realizar los éEs posible mover la cambios necesarios en operacién temporalmente a ¢—= > nuestra dependencia para un nuevo sitio? ayudarla a sobrevivir en estado de crisis? éExiste algiin plan para comunicarse con las dependencias a quienes entregamos resultados?éCon los empleados?éProveedores? Fases en la implementacion de un plan COOP FASE 3; Desarrollo.de Plan de Continuidad Elementos Minimos 9. pNp ae oy Fundamento legal Propésito Funciones Criticas /Esenciales Sedes Alternas Linea de Sucesién / Cadena de Mando (toma de decisiones) Recursos Humanos (personal clave) Dependencias e Interdependencias Requerimientos minimos (materiales, financieros, tecnolégicos, etc.) Interoperabilidad de las Comunicaciones 10. Proteccién/Respaldo de la Informacion y Bases de Datos 11. Activacion del Plan Recopilacion de lecciones aprendidas Practica de Mejora Continua para los planes COOP Estimacién de costos y afectaciones de la crisis Plan de ea) ceed Emergencia Acciones en materia de Continuidad de Operaciones Se concluyé la Guia para la elaboracién de Planes de de Continuidad de Operaciones, basada en los estandares internacionales: 1S022301 y BS25999, Se ha presentado a las Secretarias de Salud, Hacienda y Crédito Piblico, Educacién, Comunicaciones y Transportes. Se trabaja con cinco estados de la republica en el desarrollo de sus planes de continuidad de operaciones. Nuevo Leén, Guerrero, San Luis Potosi, Oaxaca, Tlaxcala. Se colabora con 115 municipios para la elaboracién de sus planes de continuidad de operaciones. Se trabaja con la SCT en un plan de continuidad de operaciones para aeropuertos. Se publicara a principios de 2015 la Norma Oficial Mexicana sobre los requisitos minimos para la elaboracién de planes de continuidad éSabias qué? EI desconocimiento de las herramientas de preparacién para crisis, como de Planes de Continuidad es comin en cualquier orden de gobierno (municipios, estados y federacién ) Segtin estadisticas, menos de un tercio de las dependencias de gobierno del pais han desarrollado un plan de continuidad o cualquier otro tipo de plan de preparacién ante riesgos. En el dmbito empresarial, sdlo el 32% implementa planes de continuidad y menos del 12% se han protegido a través de seguros contra desastres 0 han realizado simulacros de emergencia para este tipo de eventos * Dentro de la familia, deberia de existir un Plan de Continuidad, que asegure por lo menos una semana de provisionamiento, punto de encuentro y aseguramiento de documentos importantes. Conclusiones Un Plan de Continuidad de Operaciones que involucre la participacién de los organismos publicos, instituciones privadas y de la poblacién en general, hard posible transformar respuestas improvisadas ante emergencias y desastres a una atencién eficaz y eficiente de la gestion integral del riesgo. Un sistema resiliente no es solo aquel que ya enfrentdé una crisis, sino el que esta eficazmente preparado para hacerlo. #Preveniresvivir

También podría gustarte