Está en la página 1de 78
Instrucciones de servicio 2) Tm Indice 11 Tarjetas de datos/Placas de identiticacion 2. Apertura y cierre de las puertas 2.1 Acclonamiento de las puertas 22 Regulacién de los asientos .. 23 Apoyacaberas . w 2.4 —Cinturones de soguridad 25. Tablaro de instrumentos. 26 Tachgrafo. 27 Tacémetro 28 Contacto ybloqueo dela direccién 29 — Mando eléctrica de regulacién espejos retrovisores exteriores 2.10 Interruptor combinado 2.11 Interruptorlimpiaparabrisas, 2.12 Interruptor de luces 2:13 Mando regulador manuel, fros. 2.14 Mando regulador, luces del cusdro de instruments .. o 2.16 Mluminacion interior 256 Espejo retrovisor. 247 218 2.19 yy ventilacion 2.20 Apertura y cere doles puerta traseras 221 Tapa de motor.. 2.22 Tapade mantenimiento 3. Funclonamiento del vehiculo 3.1 Preparativos antes de la marcha 32 Arranque y parada del motor 3.3 Manejo freno de estacionemiento 34 Comienzo y cambio de marcha 35 Rodsje 38 Funcionamiento vehiculo au coniones 3.7 Sistema antibloqueo frenos (ABS)... 38° Cireulacién con remoique 39. Funcionamiento en invierno 4 Productos necesarios para funcionamiento 4.1. Acpite de motor... 42 Re en 43° Liquido de frenos y embrague. 44 Combustible dieset 45. Cantidades de llenado 5 Conservacién y mantanimianto del vehicula... 5.1 Herramientas/Elementos emergencia 5.2 Limpieza y culdado del vehiculo .. 6 Ruedas y neuméticos 6.1 Par de apriete on Nm. 62. Reaprotar las tuercas de las ruer 83 _Disposicién de la rueda de repuesto.. 6.4 Cambio de ruedas Pagina 58 59 7. Instalacion eléctrica Pagina 7.1 Relacion de lémparas... 60 72 Cambiar limparas. 81 73 Regulacién de los faros 85 To Bate enn 6 78 Toma de corriente - Aparatos adicionales. 6 76 Fusibies 6 8 Consejos pars localizacion de defectos 8.1 Motor 1 82 Embrague .... n 83° Direcci6n HidrBUICA esnnnnninn TR BA Instalacién de fren08 snrnnnnnnnn B 85 Instalacién eléctrica an B 86 Ayuda de arranque ™ 87 Parada del motor-Anomal sistema de deprosién ou. 8 88 —Operaciones de remolque. ‘Neuméticos - Tabla de presiones de inflado.... 1 Tarjetas de datos/Placas de identificacién Con el vehiculo, le serén entragadas unas tarjetas de datos que conti todos los importantes, relacionados con él (por/ejem. numero de identificacion del vehiculo y nimeros de los agregados, con modelo, asi como las deseripciones de las ejecuciones especiales, etc). Estos datos son necesarios, para efectuar pedidos de recambios y para realizar consultas técnicas. en Tarjeta 1 Esta no debe ser llevada en el vehiculo, por motivos de seguridad. Gontiene los ndmeros de las llaves; sirven para pedir un juego nuevo. Torieta 2 Se encuentra (sin los ndmeros de las llaves) en el Cuaderno de 1 Niimero de identiicacion del vehiculo, Sobre at larguero derecho, 1 Namero del motor en el lado izquierdo 1 Placa de identifcacién (nimoro de 1 Numero de carroceria, nero de Sel motor. ificgcion del vehiculo, peso total pintura 6 ‘utorizado). 2 Apertura y re de las puertas 2.1 Accionamiento de las puertas. JAtenciént Peligro de lesiones personales y accidente. Circular sélo con las puortas debidamente corradas. Puerta delantera Desde el exterior ‘Desbloqueada Para abrira, ¢} cor presién sobre el bombin, 2 Bloqueada. p Desde ol interior, incluyendo la ventanilla 4}, Seguro de a puerta desbloquendo, 2 Seguro de a bloqueado. 3 Balance de aperture de la puerta. 4 Manila levantacristales. 22 Regulacién de los asientos. 1 Hacia adelante y hacia atrés 2 Respaldo 3 Apoyabrazos (Regulable). iAtenciént Peligro de tesiones. = Circular s6l0 con el apoyacabezas colocado. = Ajustar el asiento s6lo con el vehiculo parado. Asegurarse de que ol ‘onclavamiento del asionto 0s correcto. 2.3 Apoya cabezas. Regulable, verticalmente. ;Atencién! Peligro de lesiones. ~ Circular s6to con el apoyacabezas colocado. ~ Ajustar la altura del apoyacabezas, de forma que la cabeza apoye on 61a la altura do las orojas. 24 Cinturones de seguridad. Estas indicaciones deben aplicarse tinicamente para cinturones que equipan los vehiculos de nuestra fabricacion. Para un montaje posterior, emplear s6lo cinturones de seguridad autorizados por MERCEDES-BENZ. Aten = Antes de poner en marcha el vehiculo, colocarse los cinturones. = Emplear un cinturén por cada persona. ~ Elcinturén detres puntos, no esté autorizado par 21,40 m. = Impedir en posicién de sentado, la incorrecta colocacién del cinturén. El respaldo del asionto debe mantenerse en posicién vertical La espalda debe mantenerse apoyada en el respaldo y el cinturén, colocado por encima del hombro. = Después de un accidente, si os cinturones han sido muy forzados 0 deforma- dos, sustituirlos por otros nuevos. Comprobar también las fijaciones. ~ Las bandas de los cinturones, no deben rozarse con aristas vivas. = Modificaciones que influyan en el funcionamiento normal de los cinturones, no deben realizars = Limpiar las bandas de los cinturones con agua templada y jabén, no emplear productos que contengan sustancias quimicas. = Evitar para el secado, los rayos de sol directos ni temperaturas superiores a 80°C, 9 nifos con estatura inferior 10 Cinturones de seguridad con recojimiento automético. Cinturén de tres puntos. jAtenciént Peligro de accidente. ~ Antes de emprender dad. No utilizar un sélo cinturén para més de una persona. = Los cinturones de tres puntos de anclaje, son aptos para nifios a partir de 1,40 metros de estatur ~ Evitar posturas que intercedan en el correcto funcionamiento cinturén. El respaldo debe estar siempre en posicién vertical. Elusuario debe estar con la espalda apoyadaen ol respaldo, debiendo pasar el cinturén de seguridad por encima del hombro izquierdo. Después de un accidente on ol que los cinturones hayan sido afectados, renovar éstos y comprobar las zonas de anclaje. ~Renovar cinturones dafiados. sturén con objetos cortantes. . que interfieran en marcha, colocarse los cinturones de segt Colocacién dal cinturén. = Pasar el cinturén por encima del hombro y por el abdomen. La cinta no debe quedar torcida, = Introducir la lengi Tensado del cinturén. = Actuar sobre el extremo del cinturén, junto a la lengieta. Desconectar of cinturén. = Presionar la tecla roja (3). ~ Extraer la lengiieta (1). El cinturén se recoge autométicament (1), en el cierre (2). En asientos miltiples (Opcionales). Colocacién: = Cinturones de los asientos junto al lateral izquierdo. Pasar el cinturén por encima del hombro. Ajustar la parte inferior en la cintura, Introducir la lengieta (1) en el cierre (2). Soltarlo: = Presionar la tecla roja (3) en el cierre (2) y extraer la lengiieta. Ajuste de los cinturonas de seguridad sin recojimiento automético. = Sujetar con la mano la hebilla y tirar del extremo de la cinta, hasta que el cinturén quede ajustado al cuerpo de la persona. ~Para alargarlo, operar en sentido inverso. " 25 Tablero de instrumentos. 1 Nivel de combustible (Pég. 30) 2 Tacémetro (Pag. 14) 3 Regulacién, régimen de ralenti (Pég. 36) 4 Termémetro de liquido refrigerante (Pag. 42) 5 Indicadores, para control (Pag. 13) 6 Interruptor de luces (Pag. 17) 7 Intertuptor de sefiales de emergenci con ldmpara de contro! 8 Interruptor luna calefaccionable (Opcional) 9 Accionamiento limpiaparabrisas e instalacién de lavado del parabrisas (Pag. 16) 10 Mando regulador de los retrovisores (Opcional) (Pag. 15) Indicadores de control. Luz control frenos, con sistema ABS (Opcional) Freno de estacionamiento Control de sujecién (Pagina 37) Liquide de frenos (Pég. 33) Presién de aceite motor Corriente de carga Biles & Luz de carretera 11 Mando regulador de las luces del cuadro de instrumentos (Pag. 17) 12 Caja de fusibles y reiés (Pag. 69) 13 Interruptor combinado (Pég. 16) 114 Mando regulador manual de los faros (Pég. 17) 15 Calefaccién y ventlacién (Pg. 21) 16 Mandos para apertura y cierre de ventilacién (Pag. 21) 17 Encendedor 18 Tapa de motor (Pag. 28) 19 Conice 20 Guantera faccién y Intermitentes Calentadores Reserva de combustible Luna térmica (Opcional) Vontilacién del techo (Opcional) Begeee Intermitentes para remolque 13 2.6 Tacdgrafo (Opcional, extra). Mando de las divisiones temporales. Velocimetro. Luz indicadora, para velocidad Control de movimiento ~ Mecanismo del reloj Luz de control de funcién. 2.7 Tacémetro. 1. Totalizador parcial de kilémetros. = Oprimiendo el mando (2), loskilmetros contabilizados se anulan situéndose semean el dial acero. “ 2.8 Sistema de contacto y bloqueo de la direccién. 0 Introducir o sacar la llave, en esta posicion, Sila llave esté fuera = Direccién bloqueada, 1. Precalentamiento/Posicién de marcha = Direccién desbloqueade. 2. Posicién de arranque, jAtenciént Peligro de accidente. direccién en marcha. ~ Al abandonar el vehiculo, siempre extraer la llave dela cerradura do contacto. 2.9 Mando eléctrico de regulacién de los espejos retrovisores exteriores (Opcional).. nal Regulacién del retrovisor: > Derecho ‘Izquierdo 2. Orientacién del espejo vertical y horizontalmente. 8 6 2.10. Interruptor com! Luz direccional derecha. Luz direccional izquierda. Luz de carretera (Larga). Empujando el mando hacia abajo. 3 Cambio luz de carretera a cruce (Corta. Rafagas, pulsando el mando hacia arriba hasta ol tope en cualquiera 2.11. Interruptor limpiaparabrisa: Desconectado Movimiento con temporizador. Cada 8 segundos apréx. un giro Movimiento lento ‘Movimiento rapido Instalacién limpieza del parabris 4 Conectada = Pulsando el mando hacia arriba, en cualquiera de las posiciones 162 2.12 Interruptor de luces. Desconexién. Luces de posicién, de pobl Luces principales. Luces de aparcamiento, ala dcha. Luces de aparcamiento, a la izda. Faros antiniebla, en posicién 162. Luz posterior, para casos de niebla; en posicion 1.6 2. ion, wreenso 2.13 Mandoreguladormanualde los faros (Opcional). 0 Regulacién bésica, Giro del mando a la derecha, se eleva la posicién de los faros y con ello, el alcance de las luces. Giro del mando a la izquierda, se baja la posicién de los faros, y con ello, se acorta el alcance de las luces. 2.14 Mando regulador de las luces del cuadro de instrumentos. Ubicadoa la derecha en la carcasac ‘je de volante (1), Mediante una rueda, se acciona t reostato, que modifica la inten: de las luces del cuadro de instrume tos. ” 2.15 lluminacién interior. Muminacién en la parte delantera. Posiciones del interruptor: 1 Conexién, 2. Desconexién. 3. Laluzes encendida 6 apagada, segiin esté la puerta abierta o cerrada. En el espacio de carga: 1 Conexién 2 Desconexién 3 Al abrir 0 cerrar la puerta corredera, Ia luz se encionde o se ‘apaga, por contacto de la puerta. rr Palanca de regulacién: 2. Posicién para evitar el deslumbramiento. 2.17, Reloj. 1} Mando corrector de las horas. 2 Mando corrector de los minutos. 3. Visualizador. Si la iluminacién del vehiculo est conectada, el reloj estd iluminado, Las horas son indicades de 1 a 12, segin el horario AM 1-12 y PM 12-24, ~Pulsando los mandos 1.6 2, se buscan la hora y los minutos. =i se pulsan al mismo tiempg, os dos mandos ty 2 la indicacién horaria salta autométicamente a 18:88 y al soltarlos, a la 1. Asi, se reduce ol proceso. 2.18 Ventana solar (Opcional). Desmontaje de la ventana sola = Extraer el ele de pivotacién de la bisagra de apertu- ray cierre de la ventana. = La lecha indica la direccién de extraccién del eje de pivotacién. Abertura méxima Eje de pivotacién 1. Salida del aire hacia el parabrisas. decalefacciényven- 6 Mandosdeapertura ycierre de lo: 2. Salida de aire hacia el cristal de tilacién, conductos de aire de calefaccién puerta, para visién de los espejos 4 Salida de aire hacia los comparti- ventilacién. retrovisores exteriores. mentos del conductor y acompa- 7 Mando regulador del agua. ante. 5 Interruptor del ventilador. a (fg Interruptor del ventilador de calefaccién y ventilacién. aie Sal 2 es a if ie on an I ihe Il = Velocidad maxima a ia Sin paso de agus dl circuit dl motor lomento caletectoryconectandoe E interuptor dol soplar, so lograo sft or Mando regulador de paso ‘Mando giratorio: 0 = Interceptado el paso 1 =Total caudal Mando de conexién y distribucién del aire de calefaccién. = Distribuidor de ai (Wentilacién o dest al parabrisas y cristales laterales arte inferior de los habitéculos del conductor y acompafiante (Calefaccién o ventilacién} = Cerrado = Abierto las orientables de paso del we Saud: Posicién del mando: 0 = Cerrado isbsdoiosssossisntiaisas9 1 = Ablerto Fy Posicién de descongelacién del parabrisas y cristales laterales. Rendimiento maximo de la calefaccién. Ventilacién completa. LE: 2.20 Apertura y cierre de puertas traseras. iAtencién! Poligro de accidente. Sélo circular con las puertas debidamente corradas. Puerta trasera Desde al exterior Desbloquada. Para abriria, ejercer presién sobre el bombin. ia. 2. Bloqued: 8 Apertura de puertas traseras. Apertura a 90 ~ Abrir la puerta hasta el tope. Cierre de la puerta: = Empujaria con la mano. Apertura a 180°: ~ Abrirlapuertay momentos antes de llegar altope de apertura de90°,accionar con la mano hacia afuera el tirante, hasta desprenderlo de su alojamiento. 1) Tirante de apertur 2. Tirante de apertura a 80° Apertura a 270° (Opcional): = Abrirla puerta 90° y desenganchar el tirante. ra desengancharla, empuiar el pes- tillo de retencién hacia adelante Cerrar la puerta, teniendo en cuenta que el tirante de posicion de 90°, s acopla autométicamente. ‘Apertura a 270° 2. Tiante de apertura 3 Tirante de apertur 26 180°, conectado Puerta correder Desde ol exterior: 1” Desbloqueada 2 Bloqueada Apertura de la puerta: Ejercerpresion sobre ol bombin y desizar la puerta, hacia atrés hasta el tope, con ayude de la manila. Gierre de la puer evar la puerte, con ayuda de la manila, hacia adelante, hasta que se produzca el enclavamiento de la cerradut Desde ol interior: 1 "Seguro de la puerta desbloquesdo. 2 Seguro de ia puerta bloqueado, 3 Palanca de apertura de ta puerta, a 28 Cierre de seguridad infantil (Se monta en Combi | y Combi I). Puertas intermedias y trasera 1. Cierre desconectado. 2 Cierre conectado. Con el cierre en posicién (2) y la puerta cerrada, Gnicamente puede abrirse desde el exterior. 2.21 Tapa motor. Apertura: 1. Estribo de cierre. iAtenciént Peligro de accidente. Estando desmont 2.22 Tapa de mantenimiento. Apertura: Para abrirla tirar hacia atrés de la palanca (1). Cierre de seguridad (2), tapa de mantenimiento: = Ubicado en zona central de la tapa, se engancha en el soporte de apoyo central del radiador. Para abrirlo una vez accionada la palanca de apertura 1, introducir la mano entre la tapa ya rejilla central, pulsar la palanca y tirar de la tapa hacia arriba. jAtenciént Peligro de accidents. Con la tapa de mantenimiento abierta y ol motor 1 Palanca de apertura ‘Apertura tapa de mantenimiento. ~Accionar la palanca (1) y cierre de seguridad (2). ~Levantar la tape, extraer la varilla (3) del clip de fijacién y conectarla en el orificio del mecanismo de ro. Corrar la tapa: = Extraer la varilla del mecanismo de cierre, proyectario e introducirlo en el clip de fijaci ~ Apoyar la tapa y empujarla con la mano de ambos extremos. 2 Cierre de seguridad 3 Varilla apoyo tapa de mantenimiento 29 Depésito de combustible: 7 "*Boce de llanado, 1 Indicador nivel de combustible de combustible 30 3 Funcionamiento del vehiculo 3.1 Preparativos antes de la marcha. Compruebe todos los dias: Los utensils @ utilizar en caso de emergencia, en cuanto al acceso @ log mismos, si estén completos, etc. (Caja-botiquin, trisngulo de sefializacién de peligro, extintor, etc). Antes de la puesta en marcha del motor. = Nivel de combustible. “Iluminacién del vehiculo. Luces intermitentes y de freno. = Nivel de aceite, en el motor. Después de la puesta en marcha del motor. = Presion de aceite en el motor. La limpara de control se apaga al ‘aumentar las revoluciones del motor. Si se enciende con el vehiculo en marcha, parar el motor, revisarlo y corregir el defecto antes de volverlo. @ poner en marcha, ~~ Juego de la direccién. = Funeién tacégrafo (Opcional) Nivel de combustible. fe en la cerradura de contacto y efectuar un giro, hasta la, posicién de march fontrolar el nivel en el indicador y, si es necesario, afiadir combustible. Antes de la operacion de lienado, parar el motor y la calefaccién ‘adicional. No llenar el depésito hasta el borde superior . \Ver lo relativo al combustible Diesel, para ei verano y el invierno, en el apartado 4.4. Numinacién del vehiculo, pilotos luces intermitentes y de freno Controlar diariamiente, la funcién y limpieza de las transparencias de luces principales y las de freno, ‘de modicién 1 Va 2. Boca de llenedo de aceite 1 Luz de control de funcién ‘Comprobar el nivel de aceite en el cérter, colocando el vehiculo en Posicion horizontal (esperando como minimo 2 minutos, despues de haber parado el motor). El aceite tiene que quedar entre la marca inferior y la Superior de la varilla de medicion. No llenar por encima de la marca superior. Atencién: Utiizar sélamente, aceites incluidos en las clases SAE, que estén prescritas.. Ver el apartado 4.1. Juego de la direccién. - Biroccion mecénigg: | dela direcci ee ‘aparece una hoigura en el volante de la direccién, comprobar la misma y las barras de direcci6n, en una estacion de servicio MERCEDES-BENZ, Direccién asistida: robar el juego del volante, solamente con el motor en funcionamiento. Las ruedas directrices se tienen que mover, al efectuar un movimiento del Volante unos 30 mm. Si no es asi, comprobar la direccién y las barras Correspondientes, en una estacion de servicio MERCEDES-BENZ. Luz de control de funcién del tacégrafo. El indicador se encionde: = Cuando no se ha introducido ninguna hoja, para diagramas. = Cuando hay un fallo = Cuando el tacégrafo esta abierto. a Compruebe en intervalos regulare: (Por ejemplo, semanalmente 0 cada vez que se afiada combustible). = Nivel de liquide refrigerante. = Direccién asistida ~ Nivel de aceite. = Instalacién hidrdulica de frenos - Ni = Bateria - Nivel del electrolito. = Suciedad del filtro de aire = Nivel del liquido del sisterna del limpiaparabrisas. ~ Estado de los neumaticos y presién de los mismos. = Ginturones de seguridad. = Motor, caja de cambios, direccién, estanqueidad de los sistemas de refrigeracion y calefaccién, 2 iAtenciént Peligro de quemaduras, al desmontar el tapén de Ilenado, con el Nias ‘Nivel del tiquido refrigerante. Comprobar este nivel, en una temperatura del motor, por debajo de Retirar el tapén del radiador. Elradiador tiene que estar llono, hasta la marca de nivel situada en la boca de llenado. i Si hay que afadir liquido de refrigeracién: “Abr la valvula de regulacién del agua de calefaccion. , detectando si Instalacién limpiaparabrisas - Nivel del liquido. Afiadir al agua el concentrado MERCEDES-BENZ de limpieza S, para el verano y el W, para el invierno. Tener en cuenta la relacién de mezcla. cién limpiaparabrisas 1 Boca de lienado cd Control de suciedad del filtro de aire. En elevadas concentraciones de polvo en el ambiente, controlar la suciedad del filtro una vez por semane. En caso de concentraciones extremadamente grandes, efectuar el control, cada dia. Filtro de aire con indicador de mantenimiento (Opcional), El indicador de mantenimiento (1), sefala el mantenimiento imprescindible del elemento fltrante del filtro de aire. Consta, de un anillo de color rojo, que se pone en funcionamiento a una determinada resistencia de los fluidos del filtro, y aparace, cuando existe lun progresivo ensuciamiento del elemento filtrante del filtro. 1 Indicedor de mantenimiento 2 Valvula de evacuacion de polvo ‘OGLE comorobar ot ensuctamionto del iro = Hacer funcionar el motor hasta que alcance la temperatura normal de trabajo (80-90°C), Accionar la palanca (2), si el anllo de color rojo se encuentra conectado fen una zona de la mirilla (1). ~Elevar el nimero de revoluciones de! motor hasta su valor maximo (pedal acelerador a fondo), y observar el indicador de mantenimiento. Siel anillo de color rojo, esta conectado en una zona de la mirilla (1), limpiar el elemento filtrante de papel o cambiarlo, ~ Finalmente, presionar nuevamente lapalanca (2), para desconectar el anillo de color rojo. Estado y presién do inflado de los neumticos. Estado de los neuméticos: Verificar ol desgaste uniforme, la profundidad del dibujo (Seguin normativa vigente) y dafios exteriores en los neuméticos. Eliminar del dibujo, suciedad y objetos incrustados. En caso necesario, intercambiar las ruedas delanteras con las traseras (por ‘ejemplo, en caso de desgaste unilateral}. Mantener el sentido de giro de las, ruedas (Ver pagina 68). Presion de inflado: \Verificar la presion de los neumaticos (incluso la rueda de repuesto), en frio. La diferencia de presién de inflado de las ruedas de un mismo eje, no debe ‘superar 0,1 bar. En caso de detectarse una presién insuficiente en una rueda, comprobar la valvula, llantas y cubiertas. Después de una circulacion répida y prolongada 6 una temperatura exterior elevada, la presion puede aumentar 1 bar. En. este caso, balo ningun concepto ir la presion, Establecer la presion de inflado segun tabla de prescripciones de inflado, descrita en la pagina 77. jAtenciénl. Peligro de accidente. La presién de los nouméticos muy baja, reduce la seguridad de Circulacién y aumenta el deagaste de los neuméticos. Bateria - Nivel del liquido.. Furgon, Combi | y Combi ~ La bateria esté colocac de carga Plataform ~ Esté colocada detrés del asiento del acompafante del conductor. Etnivel del electrolito tiene que estar en cada celda, aproximadamente 15 mm. por encima del borde superior de las placas, en otro caso, entre los limites de las marcas "max." 6 "min.", Llenar sélamente con agua destilada, Comprobar mas a menudo, el nivel del electrolito de la bateria, en el perio- do caluroso del afo. jAtencién!. Poligro de accident. Elelectrolito es nacivo, por ello, formas de segu Al manipular en la batoria para comprobar ol nivel del electrolito y ‘tras comprobaciones, no utilizar como medio de iluminacién, meche- las (peligro de explosion por gas detonante); usar una ‘n la parte posterior derecha del compartimento manipular en la bateria obsorvarias Ey 2. Precalentamiento Control de presién de aceite 3.2 Arranque y parada del motor. ~Colocar la caja de cambios en posicién de puento muerto. ~ Accionar el sistema de frenado o el freno de estacionamiento. Arranque det motor: = Introducir la llave en la cerradura de la direccién y girarla hasta la posi de encendido. Se encienden las luces de control *corriente de carga (2 “presién de aceite" (1), “calentadores (3)" y “ABS" (silo lleva incorporado). Al apagarse el indicador de “calentadores (3)*, se puede arrancar el motor. Si el motor esté caliente por funcionamiento, el indicador *calentadores (3) se enciende solamente un momento y el motor puede ser arrancado inmediatamente. ~ Siel motor esté frio, pisar el pedal acelerador, hasta la mitad de su recorrido y girar el mando de regulacién del ralenti, hacia la izquierda hasta el tope y soltar el pedal. En caso de tener temperaturas exteriores bajas (por debajo de 0°C), pisar totalmente el acelerador y el pedal del embrague, durante la operacion de arranque. ~ Girar la llave, hacia la derecha y hasta ol tope = Soltar Ia llave después del arranque del motor y retirar e| acelerador. Regular el ralenti, girando el mando de regulacién (4). = Observar el indicador de control de la presién de aceite. Sino se apaga, parar el motor inmediatamente y determinar la causa de esta situacion. Parade del motor: ~ Girar la llave a la posicién 0. Para parar el motor, en el caso de que instalacién de baja presién, obsérvese lo Instrucciones. ~ Antes de voiver a comenzar ol proceso de arranque, girar la lave en la corradura, hacia atrés y hasta el tope. = No parar el motor enseguida, cuando exista una temperatura de liquido rofrigerante slevada (sobre 90°C); por ejemplo, después de circular en terreno montafioso. Por al contrario, hay que dejar girar el motor durante 1a 2 minutos, en ralenti ‘an distorsiones, en la icado en el apartado 8.7. 3.3 Manejo del freno de estacionamiento. Soltar: Levantar ligeramente la palanca, pulsar el botén colocado en la parte superior de la misma y retirarla hacia abajo. El indicador de control del ynamiento (control de sujecién) debe apagarse. = Accionar le palanca. Se debe disponer de un efecto de frenado suficiente, después de un recorrido de 3 a 4 dientes en el sector dentado. , da. "Ge contol on el cundro de insrumentos y ae apagers, una ver (EP deeconectade(oseion 1 Freno de mano desconectado 2. Frenode mano conectado Vg a Eequoma de ls velocidades, grabado sobre a empath nea do Sembios 8 3.4 Comienzo de la marcha y cambios de marcha. INo comenzar le marcha inmediatamente después de las primeras vueltas del motor iAtenciént Peligro de accidente. = Los pedales deben gozar de total libertad de maniobra, debiendo ‘exentos de obstéculo: No usar esteras o alfombras adicion: funcionamiento de los pedale: No depositar elementos sueltos, como por ejemplo, botellas, herramientas, bolsos, etc., durante la marcha puede suponer un obstéculo para el funcionamiento de los pedalo: ~ Realizar una prueba de fronado, inmediatamente después de comenzar Ia marcha (freno de servicio y freno de jiento), sobre una catzada seca y adherente. obtione un frenado regular de las ruedas y una deceleracién de freno suficiente, el sistema de frenos funciona correctamente. Esta prueba sencilla y segun la experiencia, es suficiente para controlar este punto en el servicio practic. ~ Los forros de freno, tienen que estar siempre libres de agua y aceite. Si se ha introducido agua hasta las zapatas o pastillas, fronar ligeramento, hasta quo se obtenga un buen efecto de frenado. = Aunque se produzca un fallo, solamente en uno de os frenos, no que interfieran en ol 3.4.1 Cambios de una velocidad a otra. Efectuar los cambios de todas las velocidades, seguin el esquema, en ese orden. No introducir la marcha atrds hasta que el motor gire en ralenti y con el vehiculo parado. ‘Tuerces de fijacién de las ruedas 3.5 Rodaje. Tiene una significacién especial, en relacién co funcion y rendimiento del vehiculo, el que no st periodo de rodaje, el trabajo maximo. ida, seguridad de ‘del motor, en el Prescripciones de rodaje. Hasta 2000 Km: Circular con cuidedo, empleando como méximo, las 3/4 partes de la velocidad maxima dé cada marcha Exige alta (creulaciin con ol acelerador a topo), nimero de vuekas siovedo y aka velocided. carg A partir de los 2000 Km: Ir aumentando despaci, hasta alcanzar la velocidad méxima, in remolque. ‘Tuercas de fijacién de las rued: En los vehiculos nuevos, apretar de nuevo las tuercas, en cruz, después de haber circulado 80 km: ITener en cuenta el par de aprietel- 39 3.6. Funcionamiento del vehiculo y sus condiciones. El consumo de aceite y de combustible, depende del equipamiento de! Yshiculo, del modo de conducir y de las condiciones de funcionamiento, jemplos Equipemiento del vehicul =Netumsticos (Tamafo, presién, estado de los mismos). = Estructura. = Relacién de transmisién de los agregados de accionamiento, ~ Agregados complementarios (Acondicionamiento de aire, calefaccién adicional, ventilador por viscosidad). Modo de conduccién: = Con previsién y fluidez (evitar frecuentes movimientos de aceleracién y frenado). = Régimen del motor (cambio de velocidad en el momento oportuno).. Condiciones de funcionamiento: =Con remolque. = Zonas montafosas. = Trafico urbano o recor = Funcionamiento, teniendo el vehiculo parado. < Arranques frecuentes, en fro. Por este motivo, no se puede indicar el consumo exacto, para cada vehiculo. El consumo maximo de aceite, corresponde al 0,5%, aproximadamente del consumo de combustible. Dependiendo de los Km. recorridos por el vehicula y de las condiciones de trabajo (condiciones dificiles), en determinados vehiculos este valor se puede superar. El mantenimiento reqular del vehiculo, es otra condicién, para obtener valores de consumo favorables. Al circular, sobre todo en zonas de tierra, etc, tener cuidado de consegui una buena adherencia, al piso, de las ruedas motrices. Silas ruedas de un lado, del ele de traccidn, giran en vacio (Efecto de “molido"), no se pueden r das importantes en ol dierancial, ya quo, on ose caso, los ruades de compensacion adquieren un esfuerzo de sobrecarga. Observar los aparatos indicadores, de vez en cuando, durante la marcha, El regulador de la bomba de inyeccién, limita el numero de vueltas del ‘motor, en el sentido ascendente. Al circular cuesta abajo, el motor es arrastrado por ol vehiculo, de tal forma que el egulador no puede limitar al ‘nimero de vueltas. Por lo'tanto, el conductor debe tener cuidado de que el maximo numero de yueltas del motor, en cada marcha, no sea sobrepasado. De no hacerse asi, la consecuencia seria dafios en el motor, bomba de inyeccion o ejes motrices. 3.6.1 Lamparas de control. Indicador de control - Liquido de frenos. Se ilumina al conectar el contacto y debe apagarse, después de arrancado el motor. Sino se apaga, 0 se ilumina con el vehiculo en marcha, parar el motor y ‘comprobar: = El nivel del liquido de frenos. Si el nivel del liquide es muy bajo, la causa puede ser: = Por fugas en la instalacién hidréulica, = Placas de presién o forros de las zapatas de freno, desgastadas. Indicacion: Comprobar inmediatamente a instalacién de frenos. Indicador de control - Presién de aceite del motor. Se ilumina al conectar el contacto y debe apagarse, después de arrancado el motor. Si no se apaga, o se ilumina durante la marcha, parar el motor y comprobar: = El nivel del aceite. Si el nivel esté bajo, rellenar empleando un aceite autorizado, si no se dispone del aceite primario. Indicacién: Acudir inmediatamente a un taller autorizado por MERCEDES- BENZ, a determinar la causa que motivé tal anomalia y subsanaria. Indicador de contro! - Carga de la bateris Se ilumina al conectar el contacto y debe apagarse, después de arrancado el motor. Si se ilumina durante la marcha, parar el motor y comprobar el estado y tensado de la correa trapezoidal. Indieaci6n: No permitir que gire el motor sin la correa trapezoidal colocada, a 3.6.2 Termémetro del liquido refrigerant La temperatura de trabajo del liquido refrigerante, dependiendo de las condiciones de funcionamiento y de la exterior, en funcién continuada, esta entre 70 y 100° C. Cuando la aguja se posiciona en el érea amarilla, es seal de sobrecalentamiento en el motor, pérelo e investigue la causa y repérela antes de volverlo a poner en marcha. 3.6.3 Frenos. Al circular bajando pendientes largas, utilizar el efecto de frenado del motor, ‘cambiando a una velocidad mas corta. Si ha llovido durante mucho tiempo y no se ha utilizado el freno, en un primer frenado no surte un efecto total, precisando para ello, una mayor presién en el pedal, para evitarlo, se debe realizar unas frenadas cortas durante la marcha a fin de restablecer la eficacia. Después do un trayecto sobre un piso mojado y especialmente cuando se hayan empleado para limpeza de la calzada, diluyentes, antes de aparcar el vehiculo, efectuar unas frenadas contundentes con el fin de secar los discos de freno, mediante el calor que se produce al frenar y evitar la corrosién en los mismos. 3.6.4 Estacionamiento del vehiculo. Al detenerse y aparcar el vehiculo, emplear el freno de estacionamiento. Por la noche, en poblaciones corradas, tener en cuenta la seguridad, iluminando el vehiculo aparcado en calles de tréfico general, con luces de estacionamiento. Si esté permitido por las normas de trafico, pueden tableros reflectantes de aparcamiento. F utilizados también, 3.7 Sistema antibloqueo de frenos (ABS) (Opcional). Indicador de frenos (ABS). ‘Al conectar el encendido, se ilumina en el cuadro de instrumentos una lampara roja con el simbolo ABS (1) y se apaga una vez arrancado el motor. la lémpara no se apaga, puede que exista depresion en el circuito de a bordo, o que la alimentacién de corriente del dispositivo de mando esté interrumpida, ‘También puede suceder, que la lémpara so ilumine estando circulando et vehicula, tal circunstancia puede cambiar el comportamiento de frenado, lo que requiere circular con especial pracaucion y acudir de inmediato @ eliminar 1a anomalia a un taller autorizado por MERCEDES-BENZ. iAtencién! Peligro de accident. la luz de control del ABS se encionde, indica algun: 61 sistema del freno, en tal por MERCEDES-BENZ. 1 Luzcontrol ABS: Ventajas del sistema antibloqueo ABS, Este sistema es uno de los elementos activos para la seguridad de un vehiculo, el cual puede reducir el riesgo de accidente de forma decisiva. Los vehiculos equipados con sistema ABS, tienen frente a otros que no lo llevan, las siguientes ventajas: = Mayor estabilidad en las marchas elevadas. = Direccién mas segura, = Recorrido de frenada més corto. Alcomenzar la marcha, a unos 5 Kmyh., tiene una autocomprobacién dal sistema ABS, Si al hacerlo se constata un 170, la \ampara de control vuelve a encenderse, Tras sobreposar una velocidad de 8 Km. ol ABS realize un renado regulado. Frenado con sistema antibloqueo ABS. En caso de frenados normales donde no se produce el bloqueo de las ruedas, ol ABS no ejerce influencia en la ‘operacién frenado. En caso de frenados en los que se bloquearian una o varias ruedas a causa del estado de la calzada o por presién de frenado,interviene el ABS, regulando la presion de ls respectivas ruedas, do manera que éstas no llegan @ loquearse. El conductor percibe la actuacién de la regulacién ABS, mediante igeras vibraciones que se producen en el pedal de reno. ‘[Atonciénl Poligro de accidente. EI ABS no cambia la forma de conduccién, debiendo ajustarse estrictamente Yel tatice existonte. | ABS por ejemplo, no esté en condiciones de evitar seguridad exijida por la ley, o de entrar en una curva ‘trazado de la carreter 15 consecuencias de no mantener fa distancia de“? jadocuada. 3.8 _Vehiculos con remolque. jAtenciont El acoplamiento debe efectuarse con la maxima prudencia, ~ Al retroceder el vehiculo tractor no debe hallarse ninguna persona entre éste y el remolque. - En remolques con feno automético, no debe desconectarse ol remolque con el freno conectado. irculacion con remolque. A tener en cuenta, antes de comenzar la marcha: ~ Carga de remolque autorizada del vehiculo tractor (Ver documentacién). = Carga de apoyo autorizada (Ver etiqueta adhesiva, situada al lado del acoplamianto del remolque).. De acuerdo con la carga de apoyo, se reduce Ia util del vehiculo. © Peso total autorizado del remolque (Ver placas de identificacién, en el ‘Acoplamiento de remoique (Ejemplo) —_ remolque). 1 Enchute =~ Amarrar la carga, ‘Atonor en cuenta durante la marche: = No frenar de forma brusca. = Emplear la direccién suavemente. Sil remolque ha comenzado a hacer un movimiento de vaivén, disminuir la velocidad y no maniobrar la direccién, ~Cambio de comportamiento de marcha: ~Aceleracién més pequi = Menor capacidad de subir pendientes. = Mayor sensibilidad al viento lateral. = Mayor recorrido de frenada, ‘Acoplamianto dal remolque. ‘Asegurar el remolque, para que no se deslice. Acercar el vehiculo, hacia atrés, hasta que se pusda realizar el ‘acoplamiento de las barras, en el gancho. ‘Asegurar el acoplamiento. Conexién del cabl iene que ser colocado de forma quo se adapte fécilmente, sin retorcerse 0 rozar en todos los movimientos, como la marcha en las curvas, ec. ‘Antes de conectar el cable, tener en cuenta la tensién del cable consumidor, en el remolque, “a 1 Si la temperatura exterior es, continua: ‘mente, mayor de 30°C (86°F), se puede femplear acsites SAE 40. 3.9 Funcionamiento durante el invierno. 3.9.1 Proteccién contra la corrosién. La utilizacién de sal en las carreteras nevadas 0 con hielo, aunque es un elemento que auxilia, en la utilizacién mas segura de las vias de circulacién, doteriora el fondo de los vehiculos y los agregados que estén expuestos a las salpicaduras. iEstas sales de deshielo son agresivas!. = Lavar el vehiculo a menudo, en invierno para retirar asi, las deposiciones de batro, mezclado con la sal, de la parte inferior del vehiculo, de la pintura y de las piezas cromadas. ~ Comprobar frecuentemente, si existen dafios debidos a la corrosién, sobre todo, las condiciones de la instalacién de frenos, de aire y de aceite con mayor cuidado. ~ Aplicar para proteccién, materiales de conservacién, con base de ceras, er la parte inferior del vehiculo. 3.9.2 Aceite de motor. Llevar a cabo un cambio de aceite del motor, a su debido tiempo, cuando comience la época fria del afio, utilizando los aceites de la clase SAE indicadas. (Ver apartado 4.1.) 3.9.3 Refrigerante. Comprobar varias veces, durante el perfodo de formacién de hit resistencia del refrigerante, para evitarlo. (Ver apartado 4.2). 3.9.4 Combustible diesel. Utilizar solamente, combustible Diesel de la calidad necesaria, para su Utilizacién en invierno, con indice de fluidez suficiente, cuando el frio sea persistente. En casos excepcionales, sino se puede conseguir este tipo de ‘combustible de invierno o si la temperatura exterior, esté por debajo de =16°C, se puede afadir petréleo al combustible 0 en su caso, gasolina normal (Ver el apartado 4.4). 6 3.9.5 Engrase. El chasis y la instalacién de freno, estan sometidas a un gran esfuerzo, en ‘esta época, en la que se circula sobre nieve o barro, La buena limpieza y el tengrase, a su debido tiempo, ayudan a evitar el desgaste prematuro y aumentar la seguridad de funcionamiento. 3.9.6 Para circular. = Tener los neuméticos, con el perfil adecuado. ~ Adaptarse a las condiciones de las carreteras. ~Evitar el giro, sin apoyo total de las ruedas motrices (Dafios en el iferencial). ~ Montar las cadenas en el momento oportuno, en las ruedas delant cuando se presente la nieve o el hielo. Tener en cuenta las indicaciones de montaje del fabricante. iAtenciént No todas las cadenas son aptas para estos vehiculos, por ello, antes de adquirirlas, consultar con una estacién de servicio MERCEDES-BENZ. Si la temperatura exterior es, continus , mayor de 30°C (86°F), se puede 4 Productos necesarios para el funcionamiento Las piezas de disefoy los materiales de engrase tienen que estar homologados. Por eso, solamente deben emplearse marcas comprobadas y autorizadas por nosotros. Se encuentran registredas en la microficha *Prescripciones sobre combustibles, ubricantes, etc, las cantidades de lenado estén indicados en el apartado 4.5. "Cantidades de lienado- Resumen’ ‘Todas las estaciones de servicio MERCEDES BENZ, le darén la informacién necesaria, sobre el paticul 4.1. Aceite de! motor. Los aceites de motor son comprobados, en relacién a su adecuacién, en nuestros motores. Por eso, utiizar solamente, los autorizados por nosotros. ‘Todas las estaciones de servicio MERCEDES-BENZ le darn la informacién necesaria, sobre las marcas de aceite de motor autorizados. lAtenciént Para asegurar el engrase suficiente de las piezas del mecanismo de accionamiento, elegir la viscosidad del aceite de motor (Tipos SAE), de acuerdo con la temperatura exterior. INo se admiten, en ningiin caso, acei aleacién, aceites sin aditivos!. Los motores nuevos o de recambio, llevan de fébrica o llenados en una ‘estacién MERCEDES-BENZ, un aceite primario. Se trata de un aceite que fue concebido, para actuar en las condiciones especiales que se dan, en los primeros 500 a 1.500 Km. de funcionamiento de! motor. 3s que no tengan elementos de Si descionde al nivel de este aceite, antes de la revisién correspon {500 a 1.500 Km.}, hasta la marca del minimo, en la varilla de medicién, se puede emplear para efectuar un rellenado, un aceite de motor autorizado, si no se puede conseguir un aceite primario, ” 42 Refrigerante Este liquido es una mezcla de agua y material de proteccién, contra la ‘al hielo. EI refrigerante debe quedar en el sistema de jurante todo el afo, para que se produzca un efecto permanente de proteccién contra la corrosién y se eleve el punto de bullion. Es necesario renovar este liquido cada tres afios, pues el efecto, de proteccion, contra la corrosin, se deteriora. retrigera Agua No esté permitido el uso de agua sola, como refrigerante. E! agua ‘componente del refrigerante, tne qué cumplir ciertos requisites determinados que a menudo, no siempre, se cumplen en el agua potable. ‘Calidad del agua no es suficiente, ésta tiene que ser preparada, Todas las estaciones de servicio MERCEDES-BENZ le darn los detalles correspondientes. Material de proteccién, contra la corrosién y el hielo La protecoi6n de estos elementos, en el liquido refrigerante, durante el funeionamiento, no debe descender por debajo de 40 volimenes % (Corresponde 2 una proteccion de hasta, aproximadamente, ~25° C). Las propiedades anticorrosivas no pueden ser garantizadas, para porcentajes muy bajos. Para evitar dafos, en el sistema de refrigeracién: — Utiizar productos autorizados. Todas las estaciones de servicio MERCEDES-BENZ le darén le formacion necesa ~En las operaciones de Nenad (Pércida dp liquid} tiene que tenerse en ‘uenta un porcentaje de 50 volimenes %, para el producto de rotaccion (Proteccién antihielo, hasta ~37° C) . —No'emplear mas de 55 volimenes % (igual Proteccién antihielo méxima). $e redice la propiedad de efecto anthieloy el transporte de calor se ace peor. Proteccién de mezcla refrigerante Protaccion antihielo ‘Aqui c Voli 4.3. Liquido de frenos y embrague. Emplear sélo marcas de liquido de frenos conocidas y autorizadas. Prestar atencién al punto de ebullicidn. (DOT 4 Plus). Guardar el liquido de frenos tinicamente on recipientes no puedan ser confundidos con otros productos. No poner el iquido de frenos en contacto con el esmalte del vehiculo, dado que contiene disolvente, El liquido de frenos es muy higroscépico, es decir, absorbe la humedad del , en consecuencia, disminuye el punto He ebullicién, por ello, ha de ‘guardarse tnicamente en recipientes bien Lerrados. Comprobar periédicamente el nivel del liquide de frenos y embrague, y rellenar en caso necesario hasta la marca de nivel *méx.". + Indicacién referente a la proteccién del medio ambiente. El liquido de frenos esté catalogado, con atreglo a la ley de desechos, como basura especial, por ello, ha de recogerse separado de otros productos, para ‘su eliminacién por empresas autorizadas. inales, para que jAtencién! El liquide de frenos es muy nocivo para la salud. Dosis mortal observar las normas de seguridad. 50 4.4 Combustible diesel. Utilizar solamente combustible Diesel para vehiculos, de venta habitual en el mercado, No se pueden emplear los tipos de Diesel Fuel marino, combustible para calefaccion, etc En caso de utilizar los tipos que contengan azufre, en la proporcién de 0,5% efectuar el cambio de aceite de motor como en el servicio en condiciones dificles (Ver Cuaderno de Mantenimiento). Cuando se llene el depésito a partir de barriles, colocar en la boca de llenado, un filtro, un trozo de ante o en casos especiales de necesidad, uno de franela, para limpiar el combustible. Si se derrame éste se pueden limpiar las manchas, con una mezcla de 28 al 50% de vinagre y 75.6 50% de agua. (De acuerdo con el grado de suciedad), Esto hace que se pueda conseguir la desaparicion del olor tan penetrante y molesto que se origina. Combustible Diesel, en casos de una temperatura muy bai Si la temperatura exterior es muy baja, puede ocurrir que la capacidad de fluidez de combustible Diesel sea insuficiente, debido a separaciones de parafina. Para evitar distorsiones en el funcionamiento, existe en el mercado, en los meses de invierno, un combustible Diesel que tiene un comportamiento mejor de fluencia, en temperaturas bajas. Esta clase de gasoil puede ser utilizada, sin problemas en la mayoria de ios casos, hasta aproximadamente, los -15° C. de temperatura, Sise emplea combustible Diesel “de verano", gasoil “de invierno* menos resistente al fio, asi como en temperaturas inferiores a los -15°C., afadir al combustible una cantidad de petrdleo, o gasolina normal (Con plomo o sin él), dependiendo de la teriperatura exterior (Ver tabla). La gasolina super 1no debe ser empleada para estos fines. ‘Seguin la proporcién afadida, la prestacién del motor puede reducirse. Por ello, debe aftadirse la ‘minima cantidad posible, teniendo en cuenta la temperatura exterior. La proteccién es: = Petréleo maximo 50%. = Gasolina normal, maximo 30%, Para mejorar el comportamiento de fluidez, frente al frio, se pueden emplear, también perfeccionadores de esta cualidad. Sin embargo, su eficacia no esta garantizada, para todos los tipos de combustible. Se pueden utilizar también, en combinacién con gasolina normal y petréleo. Tener en cuenta, las estaciones de servicio MERCEDES-BENZ, le darén informacién necesaria sobre ‘ste particular. La adicién de los combustibles suplementarios, tiene que ser efectuada antes de que la capacidad de fluidez del combustible se haga insuficiente, det separaciones de parafina. Sélamente, calentando todo el sistema rolacionado con el combustible, se pueden eliminar las distorsiones ocasionadas por aquillas. Por motivos de seguridad, se debe mezclar el combustible, con el petréleo 0 gasolina normal, en ol recipiente destinado a aquél, para ello, echar primeramente, el petrdleo o la gasolina y, después el combustible Diesel. Hacer girar el motor durante un rato, para que la mezcla llegue a todo el sistema de combustible. iAtencint Peligro de inflamacién y explosién. Al afiadir petréieo o gasolina, el punto de inflamacién del combustil Diesel desciende, por ello, aumenta el peligro, al manipular estas mezclas. : Te ou sscripciones de segurida: Temperatura Gasoil exterior Adicion invierno Adicion *c _ % % % O hasta -10 70 30 100 - -10 hasta -15 50 50 100 = “18 hasta -20 - - 70 30 -20 hasta -25 - - 50 50 st 4.5 Cantidades de llenado - Resumen. Modelo ___Camtenoge Materia Hoja _ Motor con ftro Om 61696311 6751 (1 ‘cate de motor 708,1228.3@) de ecete Vor aparado 41 Caja de carbion 26 ‘cata SAE 80 E> Ea ‘cole do ongronaes Direcelén macdnion onal, Act se 2 ‘Aceie de mesenisme, Diaccén asitida 125 csi de mecan 2362 Gelanters 2009" Cubos de rueda detente 0 a. Grose universal 27 Puntos de engrase, on chasis y superestructura Grese universal 267 Accionamiento harbulleo Liquide de reno de frenos y embrague 0,86 L. DOT 4 Plus 3310 Bornes do a baer Bosch e4OV1 30 Depésito de combustible wi Combust, Diesel a2. 323 Reserva 2101 Verapart 44 i Liquid refi. m0 2253 Sistema de reigereién aol auido oi a3 ‘Agua, con coneentrado S implore tn verano yconcantrado W, Disposiive de au sninvioro, do MB. m Sener en evonta Propo. mezla minine s04 (2) Imprescincibie ‘de martenimiento eada 10.000 Km. 82 ormple de seites eegun ls “Presripciones MERCEDES-BENZ, sobre combuetbes, lubricants, et" para aplicarlos intervalos| 5 Conservacién y mantenimiento del vehiculo ‘Como cualquier otra maquinaria, el vehiculo también necesita un mantenimiento y conservacién. El contenido y la frecuencia de los trabajos de mantenimiento, estan en funcién de las condiciones de trabajo del vehiculo. El cuaderno de mantenimiento que se facilita, trata los siguientes tem: = Contenido y frecuencia de los trabajos de mantenimiento. ~ Instrucciones para los trabajos de engrase y mantenimiento. iones sobre la garantia, Mediante el cuaderno de mantenimiento, las estaciones de servicio MERCEDES-BENZ, confirma los trabajos de mantenimiento y conservacién realizados en el vehiculo. La pegatina adjunta en el cuaderno de mantenimiento, pegada en el marco de puerta del conductor posta “A*, por el taller correspondiente, sirve pai recordar al conductor el préximo servicio de mantenimiento 0 conservacién. Para la realizacién de los trabajos de mantenimiento y verificacién, se necesitan conocimientos técnicos especiales, que no pueden ser adquiridos en estas instrucciones de servicio, por lo que es recomendable que realicen estos trabajos por personal especializado, de la amplia red de servicios MERCEDES-BENZ. La experiencia y la periédica instruccién del personal técnico, por parte de la fabrica, igual que en instalaciones y herramientas especiales, dan garantia suficiente, para un alto nivel de calidad en los trabajos realizados. normas de proteccién del medio ambiente y leyes vigontes respecto al tratamiento de residuos deshechados como aceites, combustibles, li de frenos, etc., y también elementos que tienen contacto con esos fluidos, come por ejemplo filtros. No hacer funcionar el motor més del tiempo necesario con el vehiculo parado. 2 54 tenciént Peligro de lesiones y accidente. ~ Al realizar trabajos en el vehiculo, observar | seguridad. - La manipulacién de combustibles exije especial atencién, dado que son nocivos y contionen un alto riesgo de inflamacién. No emplearios como un medio detergente par El gato del vehiculo, sélo se debe utilizar pi en un periodo corto de tiempo. normas de ‘Alutilizar recambios no homologados, segiin normativa de cada pais, puede afectar al permiso de circulacién, en todo caso, las piezas original MERCEDES-BENZ, cumplen con esa normativa y, por lo tanto, es conveniente utilizar unicamente recambios originales. Todas las estaciones de servicio MERCEDES-BENZ, tienen en almacén los. repuestos originales necesarios para los trabajos de mantenimiento y reparacién. Ademés, hay a disposicién estaciones especiales para aprovisionar rapidamente de repuestos originales MERCEDES-BENZ. Mas de 210.000 repuestos distintos -también para modelos muy antiguos- se tienen ademés an los almacenes centrales de fébrica. Empleando repuestos originales MERCEDES-BENZ, que estén sujetos a los més estrictos controles de calidad, se asegura un funcionamiento optimo, seguridad y 1a conservacién del valor de su vehiculo. Todas y cada una de las piezas fueron especialmente desarrolladas, fabricadas o elegides y adaptadas para los vehiculos MERCEDES-BENZ. 5.1 Herramientas del vehiculo/Elementos de emergenci Herramientas del vehiculo. ~En la guantera. Gato elevador. Combis y furgones: En parte trasera izquierda del espacio de carga, Plataformas: = Detrés del asiento del conductor. Tridngulos de emergencia. Ala derecha del asiento del conductor. Botiquin. Vehiculos sin ABS: ~ Debajo de la guantera. Vehiculos con ABS: | ~Detrés del asiento del acompanante del conductor. Gato elevador 55 5.2 Limpieza y cuidado del vehiculo, = Lavar los vehiculos sélo en lugares previstos para esta funcién, Observar las normas de proteccién del medio ambiente. ~Aclarar el vehiculo con suficiente agua. Evitar la accién directa del sol. —Eliminar las manchas de grasa que pudiera haber, mediante gasolina de lavar pura (no gasolina para motores). = Piezas cromadas, limpiarlas con agua mezclada con un detergente neutro 6 ligeramente alcalino. No utilizar detergento abrasivo. = Limpiar el volante, pomo de la palanca de cambio, acolchados y revestimientos de la cabina, Gnicamente con agua caliente mezclada con tun detergente lavaplatos o un producto de lavado fino. No utilizar detergente abrasivo. ~ Los cinturones de seguridad, se deben lavar con agus tibia y jabdn. No utilizar detergentes quimicos y evitar la accin directa del sol, asi como ‘temperatures por encima de 80° C., para el secado. ~Frotar las gules de las ventanas, asi como los burletes de las puertas y de las ventanas, con polvos de talco. ~ Antes de efectuar trabajos de engi engrasar. ~ Los tubos flexibles de freno, no deben pintarse ni ser limpiados con gasolina, benzol, petrdleo o accites minerales, eliminar la suciedad Unicamente con agua. Evitar el contacto de los tubos flexibles de freno, con productos antiéxidantes y grasa Ciertas piezas del chasis y zonas de la carrocerla, estén expuestas a algunos agentes externos (piadras, grabilla, etc.) y reacciones quimicas (agua de nieve, sales para la descongelacién). — Después de eliminar dafios y puntos de corrosién, renovar en las zonas afectadas en el esmalte o la pintura, la proteccién "PVC" de bajos y la resina de conservacién de interiores Las estaciones de servicio MERCEDES-BENZ, proporcionan informacién al respecto. > impiar exteriormente los puntos a Limpieza con maquinas de alta presién. ‘Seguir las instrucciones del fabricante, Distancia minima entre pistola y objeto a limpiar: ~Con surtidores unidireccionales, aproximadamente 700 mm. ~ Con boquillas planas on angulo de 26° o boquillas de alta presién, aproximadamente 300 mm. No mantener el chorro de agua en una posicién fija y no aplicarla en ranuras de puerta o juntas. jAtenciént Peligro de accidents. Los neuméticos deben limpiarse con un cuidado espe No utilizar boquillas unidireccionales, por la razén de que éstas puedan dafiar los neumiticos. Renovar neuméticos dafiados. 57 6 — Ruedas y neumaticos 6.1 Par de apriete en Nm. Tuercas de las ruedas. 140 6.2 Reapretar las tuercas de las ruedas iAtenciéni = Comprobar que las tuercas de las ruedas estén bien asentadas. Eventualmente reapretar ~ Reapretar las tuercas de las ruedas una vez el vehiculo haya recorrido 50 Km. ~ Cuando se han montado Ilantas nuevas o repintadas, adicionalmente a las normas anteriores, reapretar las tuercas después de 1.000 a 5.000 Km. ~ Reaprotar las tuercas en cruz. Atender al par de apr 6.3. Disposicién de la rueda de repuesto. Furgones y combi En el espacio de carga, parte posterior izquierd: Combi It: = Se ubica debajo del asiento posterior en el espacio de carga, Plataforma: = Debajo de la plataforma, en el bastidor, parte posterior. So fija mediante tornillo con maneta a un soporte adicional, con tuerca, soldada. Rueda de repuesto - Combi tl 58 6.4 Cambio de ruedas. jAtenciént = Mantener la direccién de rodaje de los neuméticos. ~ No dafiar la rosca de los pernos de fi = Colocar el gato elevador en los puntos previstos (Ver apartade 5.1). ~ Asegurar ol vehiculo contra deslizamientos. Desmontar las ruedas. Prestar las siguientes atenciones: ~ Al etirar y montar las ruedas, no dafar los pernos. —Eliminar el éxido y la suciedad de las superficies de los tambores de freno, llantas y rosca de los pernos. ‘Montar las ruedas. ~ Aplicar a las rocas de las tuercas 32 grafitada, para evitar nes y agarrotamientos. | — Reaprotar las tuercas de las rueda: después de haber recorrido al vehiculo 50 Km. ~Aprotar las tuercas en cruz y presta atencién al par de apriete. Goto -Eje trasero 1. Apoyos para el gato 7 Instalacion eléctrica 7.1 Relacién de lamparas. Llevar siempre en el vehiculo un juego de lamparas de repuesto. Faros Luz de carretera/eruce Luz de posicion Faros antiniebla Intermitentes. Luz freno Luz de marcha atras. Antiniebla trasera Luz matricula, plataforma Luz posicién trasera Luz matricula, combi |, combi I furgén Luz interior Ha 12V 60/55W_ ravaw Ha 12V 55W v2 ravsw 12V 5W Plafon, 12V 10W Plafon 7.2 Cambiar lamparas. Indicaciones: ~ Desconectar las luces del vehiculo. = No tocar las nuevas lémparas con las manos hiimedas o impregnadas con aceite. ~ Revisar los contactos y eliminar corrosién o suciedad, ~ Revisar las juntas y sustituir en caso necesario. jAtenciént Peligro de quemarse. Las ldmparas y portalémparas pueden estar calientes. Faros. 1 Abrir la tapa de acceso. 2 Cerrar la tapa de acceso. 3 Enchufe portaldmparas, luz carretera/cruce. 4 Tapa portalémparas, luz carretera/cruce. 5 Cable luz posicién. = Abrir a tapa de acceso (1), girarla ala izquierda. Luz carretera/eruct = Desconectar o! enchufe (3), de luz carretera/cruce. ~Desconectar la tapa posterior (4), del faro. = Desconectar o! muelle de retencién de la lampara. ~ Extraer el portalémparas, con lampara del faro, Montar de nuevo el portaldmparas con lémpara, de forma que las guias de aquél, encajen en las ranuras de guia en el anillo del reflector. Luz de posicion: = Girar el portalémparas a la izquierda y extraerto. = Extraer la lémpara. Montar la lmpara on el portalémparas y éste en el faro. 6 2 Faros antiniebla. 1 Tuerca de fijacién al parachoques. 2 Tornillos de fijacién. 3.Conexién de cables. 4Enchufe on el portalémparas. ~Desenroscar la tuerca y desmontar el faro. = Desenroscar los tornillos (2) y separar el reflector de la tapa. = Desconectar e! enchufe portalmparas (4) = Desconectar e! muelle de retencién y extraer el portalémparas. ~Montar de nuevo el portalémparas, con lémpara, de forma que las guias, de aquél, encajen en las ranuras de guia en el anillo del reflector. Ajustar los faros antiniebla, Pilotos intermitentes delanteros. 1 Clip de fijacién. 2 Portalémparas. = Abrir la tapa de mantenimiento. ~Extraer el piloto, accionado el clip de fijacién. ~ Extraer el portalamparas, girando hacia la izquierda. ~ Extraer la lémpara, presionando hacia abajo y girar a la izquierda. Montar el portalémparas, con nueva lémpara. ~ Montar el piloto, introduciéndolo de forma que encajen los clips de fijacién. Combi |, Combi Il, Furgén (Izquierdo) Pilotos traseros. 1 Tornillos de fijacién. Lamparas: 2 Luz de freno. 3 Luz posicién trasera/Luz matricula (Plataforma). 4 Luz intermitente. 5 Luz de marcha atrés. 6 Luz antiniebla trasera. = Desenroscar los tornillos de fijacién y desmontar la transparencia. = Extraer la tapa, presionar hacia abajo y girar a la izquierds Combi |, Combi tl, Furgén (Derecho) Plataforma (Izquierdo) Plataforma (Derecho) Luz de matricula. 1 Lampara, = Desmontar el piloto de la luz de matricula. Presionar con un destornillador, aplicado en la ranura del lateral, que a tal efecto tiene. = Desmontar la témpara (1). Luz interior. 1 Lamps = Desmontar el piloto de la luz interior. Ayidarse con un destornillador, aplicado en el lateral de la transparencia. ~ Desmontar las lamparas (1), Po Faro derecho: 1. Roglaje del haz de luz en vertical ti Faro inquierdo: el haz de luz en horizontal 7.3. Regulacién de los faros. Por razones de seguridad, es necesario que siempre exista un correcto ajuste de los faros. El correcto ajuste, se verifica periédicamente con el aparato medidor de faros. (Ver valores de referencia en la placa de identificacién). Efectuar la regulacién de los faros sin carga, con el depésito de combustible eno, e! conductor en su asiento o un peso similar. ~ Situar el vehiculo en un plano horizontal. ~Posicionar el aparato medidor en el faro correspondiente y en linea con el ojo de éste, = Presién de los neuméticos, segiin los valores dados (Pg. 77). El regulador de alcance de las luces ha de situarse en posicién "0" regulacién basica. = Conectar las luces de carretera. = Efectuar la regulacién del faro, La linea separadora de claro/oscuro de la luz de cruce, en una distancia de 10 m. se obtiene tomando la altura del faro (desde el suelo hasta la mitac dol faro en altura) y restando de ella el valor de ajuste bésico. ‘Ajuste bésico: 1% = 10 om., 1,5% = 15 om., 2% = 20 om. El valor de ajuste bésico de los faros, esté grabado en la placa de caracteristicas de la carroceria y numero de pintura ubicado en el hueco de la puerta delantera derecha, poste "A. "de cy 7.4 _Bateria. jAtenciént Poligro de accidente. Peligro de explosién. Observer las prescripciones de seguridad y las medidas de proteccién. El olectrolito de la bateria es nocivo, por tanto, se deben tomar precauciones en of ~ Evitar ol contacto del electrolito con Ia piel, ojos o la pintura del vehiculo. Lavar inmediatamente las salpicaduras de dcido con agua. - No colocar objetos metélicos sobre la baterfa (Peligro de ito). Prohibido fumar y lamas libres n marcha Evitar formacién de chispas Para desmontar Ia bator ~ Desconectar todos los consumidores eléctricos. Usor gafas protectoras, = Desconectar primero el borne negativo y después el positivo. Conectar Ia bateria: jados a los nifos jctricos tienen que estar Peligro de quemaduras por dildo desconectados. mero el borne positive y después el negativo. la posicién de los bornes de la baterfa. Observar las instrucciones de ® ® ®D wane A @ aA servicio = Remolcar el vehiculo inicamente con Ia bateria conectada, para hacerlo arrancar. (Ver apartado 8.8). Peligro de explosion Arranque con ayuda (Ver apartado 8.6). Comprobar ol nivel del electrolito () Conservacién de la bateria, xxteriormente con los tapones colocados. fe la bateria, no emplear gasolina, benzol, petréleo 0 semejantes. ~Engrasar los bornes, especialmente su parte inferior, con grasa antidcida, ~ Los orificios de aireacién de los tapones y tuberia, no deben estar obturados, —Verificar periédicamente el apriete del tornillo del borne del cable positivo y conexién del cable de masa a la carroceria, < = Recargar la bateria una vez al mes o someterla a una recarga continua con Ra 0,06 A. Descargarla cada 3 meses y volverla a carge -Recargar la bateria ~ Antes de proceder a recargar la bateria, desmontar los tapones. ~ Realizar la carga de la bateria, aplicando una tensién maxima de 12 Voltios. ~ La corriente de carga no debe sobrepasar el 10% di baterfa (carga répida, maximo 75%). ~ Las baterias nuevas no cargarlas con carga répida. = Desconectar el cargador de la bateria, ~ Desconectar las pinzas de los cables del cargador, cuando ya no desprenda gases el electrolito. capacidad de la 1. Fijacién tapa de beteria Ubicacién, en espacio de carga en vvehiculos con caja cerrada a Fuses y relés 1 6 Fiacion caja de fusibies y relés 7.8 Toma de corriente - Aparatos adicionales. Consejos a tener en cuenta cuando se procede al montaje de aparatos adicionales: En fusibles que estén ocupados no conectar otros aparatos, -En cables ya utilizados no conectar otros aparatos. ~ Aparatos que se incorporen adicionalmente, asegurarlos mediante fusibles con amperaje suficiente. 7.6 Fusibles. ~Disponer siempre de fusibles de recambio. No utilizar fusibles reparados. ~ Antes de sustituir un fusible quemado, averiguar la causa. ~ Asegurarse que los contactos estén en buen estado. iAtenciént Poligro de incendio. = Antes de real desconectar todos los consumidores y born de la bateria. - No montar fusibles originarse dafios en cable negative mayor amperaje, dado que pueden 7.6.1 Esquema de la caja de fusibles. Tape ca =a Funcién de los fusi Fusible n® Fig FIT F246 les ‘Amperios 15 15 15 18 10 6 18 15 15 18 3 6 10 10 Proteccién Luz carretera, faro izqdo, Luz carretera, faro dcho. Luz cruce, faro izqdo. Luz cruce, faro dcho. Luz de marcha atrés Claxon Iluminacién interior Intermitencia Limpiaperabrisas Calefaccion Tablero de instrumentos Luz posicién derecha Luz posici6n izquierda Reloj y radio Cuadro de instrumentos, tacémetro y luz matricula Enchufe Luz de advertencia Luz antiniebla Potenciémetro luz cuadro de instrumentos 0 8 — Consejos para localizaci6n de defectos Esto apartado contiene indicaciones para localizar posibles defectos o averias. Estas indicaciones le ayudarén a localzar defectos y su reparacién como emergencia, para llegar a un taller dela red de servicios MERCEDES-BENZ, més proximo al lugar donde se produjo la averia. ‘Averias que se produzcan por no tener en cuenta las observaciones del apartado “Proparativos antes de la marcha’, oa consscuencia de un mantenimiento, insuficiente, no se contemplan en estas indicaciones. Por razones légicas, tampoco se pueden tratar en estas in averias. En caso de que un testigo indique que existe alguna anomalia, as indicaciones pera la correspondiente averia, se contempla en el respectivo apartado. 8.1 Motor Motor no arranca 0 lo hace con dificultad. Motor con bajo rendimiento. -Escased de combustible Depésito de combustible semivacio 0 vacio. E filtro en ol depésito ola tuberia de conduccién del combustible, obturado. Filtro de combustible sucio. Inestanqueldad en el circuto La bomba de combustible, no funcions Aireacién del depdsito de combustible, obturada. Aire enol circuto ~ Con temperatura inferior a 0° Combustible no adecuado para funcionar e 1ciones, todo tipo de Motor se callenta demasiado. = Nival del liquido refrigerante muy bajo. Sistema de refrigeracién inestanco. = Termostato no funcion ~ Sistema de refrigeracién, con suciedad. Bomba de agua no funciona. Correa del ventilador, destensads o rota. Motor despide humo negro por el escap = Filtro de aire esté sucio. = Inyectores en mal estado. = Comienzo de inyeccién, fuera de punto. = Bomba de inyeccién suministra demasiado combustible. n n 82 Embragu El ombrague patina. = Los forros del disco de embrague, engrasados o desgastados. El embrague no desembraga correctamente. ~ La carrera de desembrague en el cilindro, es corta. ~ Aire en el circuito, = Nivel de liquido en el depésito de compensacién, muy bajo. El vehiculo no mantiene Ia direccién en linea recta. ~ Bajo nivel de aceite. Sistema hidrdulico, inestanco. = Bomba de direccién hidréulica, no funciona. Correa trapezoidal, destensada o rota, ~ Articulaciones de las horquillas de direccién, muy duras o agarrotadas. ~ Direccién con demasiada holgura, ~ Presién de los neumaticos, insuficiente. ~ Valores de convergencia, mal ajustados. ~ Rodamientos de las ruedas delanteras, con holgura. 8.4 Instalacién de frenos. Frenos no actan o actan mal ~ Bajo nivel de liquido de frenos. Sistema hidréulico, inestanco. = Sistema hidréulico, con aire. ~ Sistema de depresién, en mal estado. ~Zapatas de freno 0 placas de presién, engrasadas o desgastada = Apoyo inferior de las zapatas, agarrotado. Frenos no actiian uniformemente, = Neumaticos, en malas condiciones. = Prosién de los neumaticos, insuficiente. = Frenos mal ajustados. ~Zapatas de freno 0 placas de presién, engrasadas 0 agarrotadas. = Cilindros de freno, agarrotados. ~ Apoyo inferior de las zapatas de freno, agarrotado. Cables de freno de estacionamiento, se quedan tensados, después de desconectar la palanca de accionamiento. = Cables de freno, agarrotados. 8.5 _ Instalacién eléctrica. Motor de arranque no acta. ~ Bateria, desgastada o en mal estado. ~ Bornes de la bateria, oxidados o desconectados. ~ Cables de la bateria, desconectados 0 en mal estado. ~ Motor de arranque, defectuoso. B ™ 8.6 Ayuda de arranque Cuando la bateria esta descargada, puede arrancarse el motor, con ayuda de otra bateria sueita y con carga suficiente o mediante otra conectada en un vehiculo, ayudéndose de cables supletorios. iAtenciént Poligro de accidente. Observar las prescripciones de seguridad y las medidas de proteccién: = La bateria de ayuda debe tener el mismo voltaje (12 voltios). ~ Los cables supletorios, deben tener una seccién adecuada (Apr6x. 70 mm). No realizar operaciones de carga répidi ~ Emplear dnicamente cables de arranque con polos aislados. - Una bateria descargada puede helarse con temperaturas de -10° C. Antes de proceder al arranque, atemperar la bater ~ Durante la operacién de arranque con ayuda, no aproximarse a la bateria, tigro de quemaduras. - Al desconectar los cables de ayuda, lontt. ranque, mediante un cargador de baterias de motor debe funcionar en régimen de Proceso a seguir en el arranque con ayud = Desconectar el encendido. = Conectar primero el cable positivo y después, el cable negativo. = Si se efectiia con la bateria de otro vehicula, el motor de éste, arrancarlo y acelerarlo hasta un régimen de revoluciones alto. ~ Arrancar el motor con bateria descargada y dejarlo en ralenti. = Desconectar los cables de ayuda, primero el positivo y después el negativo. Tapa de motor abierta (Elemplo) 1 Palanca de parads, en la bomba de inyeccién, 8.7 Parada del motor, cuando existen anomalias en el sistema de depresion. rar la tapa del motor y a inyeccién, empujéndola haci nar la palanca de parada STOP, en la bomba de abajo, hasta que se pare el motor. 88 Operaciones de remolque. Indicaciones: = Remolcar el vehiculo, sélo con la bateria conectede. = Durante el remolcado, sies posible, hacer funcionar el motor, para que actue la direccién asistida y el sistema de frenos. Remoleado para arrancar el motor. ~ Introducir la llave en la cerradura de contacto y conectar el encendido. El testigo de precalentamiento tiene que apagarse. ~ Desembragar, conectar la 2*o 3 velocidad. Embragar lentamente y pisar el acelerador hasta que arranque el motor. Atencién: Si después de pocos segundos no arranca el motor, situar la caja de cambios en Punto muerto y repetir la operacién. 78 Gancho de remoique, trasero En caso de averia en algin componente, operar como sig Dafios en el motor: = Poner la caja de cambios en punto muerto, El vehiculo puede ser remolcado, sin obstéculo. Dafios en la caja de cambios: = Elevar el aje delantero. Dafios on ol eje delantero: = Elevar el ojo delantero. Dafios en el eje trasero: = Elevar el ajo trasero. Neumaticos - Tablas de pri Se indican en bar nes de inflado. Eje delantero Carga por eje en Kg. Eje trasero Carga por eje on Ke, Neumaticos Vehiculo (Ver placa de |Presién de inflado | (Ver placa de | Presién de inflado| identificacién) a identificactén) a 205 R14 105N_| MB 1000 1.500 34 1.400 30 205 R14 105N | MB 1400 1.500 34 1.600 33 195/75 R16 107N | MB 180D 1.650 3,75 1.900) 4a Velocidad maxima, para neuméticos de invierno y de verano 140 kmyh. Todas las estaciones de servicio MERCEDES-BENZ le daran la informacién necesaria, sobre neuméticos de invierno, jAtencién! La presién varia en aproximadamente 0,1 bar, por cada grupo de cambio de temperatura del aire de 10 C. Esto es importante, cuando se comprueben las presiones en locales, sobre todo en invierno. Ejemplo: Temperatura ambients Temperatura exterior Presion del aire a regular aproximadamente 20 C. aproximadamente 0F C. resién prescrita + 0,2 bar. (1) Las presiones indlcadas coresponden a vebieulo cargade hasta ol mbximo sutorizad, Los fabricantes de naumétics, tamblén permiten ‘presionesinfeores con carge sobre los 9 vehicula vacio © cargas Intermedia, 7 Mercedes-Benz Espafia, S. A. Servicio Post-venta - Vitoria A3 631 584 26 96 Edicion Espanola

También podría gustarte