Quirofísica.
El sistema nervioso controla todas y cada una de las funciones del cuerpo
humano. El sistema nervioso central se ramifica entre la columna vertebral
correspondiente para desembocar a algún órgano determinado, llevando el
impulso e información al cerebro.
Es decir que cada parte del cuerpo está conectada a los nervios y cada uno de
esos nervios conecta directa o indirectamente con la columna vertebral.
2ª cervical: tiene como causas: ojos, nervio óptico, nervio auditivo, sinuses,
huesos mastoides, lengua y frente. Sus efectos son; enfermedades de los
senos, alergias, estrabismo, sordera, erisipelas, enfermedades de los ojos,
dolor de oídos, periodo de desmayo y ciertos casos de ceguera. Pertenece al
plexo; cervical y tiene relación con los pares craneales; olfatorio, óptico, motor
ocular común, patético, auditivo, glosofaríngeo y vago.
4ª cervical: tiene como causas: Nariz, labio, trompas de Eustaquio. Sus efectos
son: Fiebre de heno, fiebre de rosas, alergias al polen, catarro crónico,
dificultad para oír, adenoides. Pertenece al plexo cervical y tiene relación con
los pares craneales olfatorio, trigémino, auditivo.
5ª cervical: tiene como causas: Cuerdas bucales, glándulas del cuello y faringe.
Sus efectos son: Laringitis, dolor de garganta, dolor de amígdalas, etc.
Pertenece al plexo cervico-braquial y tiene relación con los pares craneales
glosofaríngeo, vago, accesorio o espinal, facial y trigémino.
6ª cervical: tiene como causas: músculos del cuello y amígdalas. Sus efectos
son: tortícolis, dolor en el brazo y amigdalitis. Pertenece al plexo braquial y
tiene relación con los pares craneales vago, accesorio o espinal e hipogloso.
7ª cervical: tiene como causas: glándula tiroides, hombros y los codos. Sus
efectos son: bursitis, resfríos, condiciones tiroideas, bocio y paperas. Pertenece
al plexo braquial y no tiene relación con los pares craneales.
4ª dorsal: tiene como causas: vesícula biliar y conducto biliar común. Sus
efectos son: afecciones referentes a la vesícula biliar, ictericia y herpes. No
pertenece a ningún plexo y se relaciona con el nervio vago.
5ª dorsal: tiene como causas: hígado, plexo solar y sangre. Sus efectos son:
afecciones referentes al hígado, fiebre, hipotensión arterial, anemia, falta de
circulación y artritis. No pertenece a ningún plexo y se relaciona con el nervio
vago.
8ª dorsal: tiene como causas: bazo y diafragma. Sus efectos son: disminución
de la resistencia aeróbica e hipo. No pertenece a ningún plexo y se relaciona
con el nervio vago.
10ª dorsal: tiene como causas: riñones. Sus efectos son: problemas renales,
endurecimiento de las arterias, cansancio crónico y nefritis. No pertenece a
ningún plexo y se relaciona con el nervio vago.
11ª dorsal: tiene como causas: riñones y uréteres. Sus efectos son: condiciones
de piel como acné y barros, eczema y ampollas. No pertenece a ningún plexo y
se relaciona con el nervio vago.
1ª lumbar: tiene como causas: intestino grueso (colon) y anillos inguinales. Sus
efectos son: estreñimiento, colitis, disentería, diarrea y hernia. Pertenece al
plexo lumbar y tiene relación con el nervio vago.
2ª lumbar: tiene como causas: apéndice, abdomen, pierna superior e intestino
ciego. Sus efectos son: apendicitis, calambres, dificultad para respirar y
acroosis virales. Pertenece al plexo lumbar y tiene relación con el nervio vago.
5ª lumbar: tiene como causas: piernas inferiores, tobillos, pies, dedos del pie y
arco. Sus efectos son: falta de circulación en las piernas, atrofia venosa
periférica (varices), inflamación de tobillos, maléolos y arcos plantares débiles
y debilidad general en piernas. Pertenece al plexo lumbar y no tiene relación
con los pares craneales.
Sacro: tiene como causas: huesos de la cadera y asentaderas. Sus efectos son:
condiciones sacro-iliacas y curvatura de la columna vertebral. Pertenece al
plexo sacro y no tiene relación con los pares craneales.
Coxis: tiene como causas: recto y ano. Sus efectos son: hemorroides, prurito y
comezón asi como dolor al final de la columna al sentarse. Se relaciona con el
nervio coccigeneo y no tiene relación con los pares craneales.