Está en la página 1de 158

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES.

PROGRAMACIÓN ANUAL, CURSO 2009 - 2010.

A) COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO.


Jefe del departamento: Antonio Luis García-Atance Huete, Licenciado en Historia del Arte. NRP
A33EC51048721.35
Isabel María Serrano Serrano. Licenciada en Geografía e Historia. NRP: 80115755A68590
María de los Ángeles Ariza Serrano, Licenciada en Geografía e Historia. NRP: 3082351268ª0590
Pedro Miranda Álvarez. Licenciado en Geografía e Historia. DNI: 30433711

B) OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO PARA EL CURSO 20089 2010

A tenor de lo dispuesto por el Decreto 231/2007, el Departamento se plantea los siguientes objetivos
para orientar la actividad del alumnado:
a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y
doméstico, así como en los grupos sociales, participando con actitudes solidarias, tolerantes y
libres de prejuicios.
b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos
artísticos, científicos y técnicos.
c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas
contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía.
d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural,
valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a
la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida.
e) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la
comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.
f) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como
condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de
desarrollo personal.
g) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos.
Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
h) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido
crítico, adquirir nuevos conocimientos.
i) Valorar el conocimiento elaborado por las Ciencias Sociales y sus procedimientos, tales como
las imágenes y representaciones cartográficas que identifican y analizan los objetos y hechos
colectivos, y explican su distribución a distintas escalas.
j) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, e
iniciarse en la lectura de obras literarias.
k) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás,
así como el patrimonio artístico y cultural.
l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas,
utilizando diversos medios de expresión y representación.

C) RELACIÓN DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO.

Primer ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria:

Ciencias Sociales, Geografía e Historia de 1º de ESO. Tres horas semanales por cada grupo, impartidas
por Dª María de los Ángeles Ariza Serrano en 1º A y B Bilingües y por D. Pedro Miranda Álvarez en 1º
A y B, no Bilingües.

Ciencias Sociales, Geografía e Historia de 2º de ESO. Tres horas semanales por cada grupo, impartidas
por D. Pedro Miranda Álvarez en 2º A y 2º C y por D. Antonio Luis García-Atance Huete en 2º B.

Segundo ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria:

Ciencias Sociales de 3º de ESO. Tres horas semanales por cada grupo. Impartida por D. Antonio Luis
García-Atance Huete en 3º A, 3º B y 3º C.
Educación para la Ciudadanía de 3º de ESO. Una hora semanal por cada grupo, impartidas por Dª Lidia
Eugenia García-Parrado Corrales, del departamento de Música, en 3º A y 3º B y por D. Rafael de la Mata
Benítez, del Departamento de Educación Física, en 3º C.

Ciencias Sociales. Historia de 4º de ESO, Tres horas semanales por cada grupo, impartidas por D. Pedro
Miranda Álvarez en 4º A, por Dª María de los Ángeles Ariza Serrano en 4º B y por Dª Isabel María
Serrano Serrano en 4º C.

Educación Ético Cívica en 4º de ESO. Dos horas semanales por cada grupo, impartidas por D. Pedro
Miranda Álvarez en 4º A y 4º C, y por Dª María de los Ángeles Ariza Serrano en 4º B.
Ámbito Sociolingüístico en 4º A. Seis horas semanales, impartidas por Dª Isabel María Serrano Serrano.
Ámbito Sociolingüístico de PCPI-2, seis horas semanales impartidas por Dª María de los Ángeles Ariza
Serrano.
Proyecto Integrado, Taller de Psicología, en 4º B y 4º C, una hora semanal, impartida por Dª María de los
Ángeles Ariza Serrano
Proyecto Integrado, Taller de Astronomía de 4º B y C. Una hora semanal impartida por D. Antonio Luis
García-Atance Huete.
Proyecto Integrado, Diseño Mural de 4º A. Una hora semanal impartida por D. Antonio Luis García-
Atance Huete.

D) PLAN DE REUNIONES DEL DEPARTAMENTO.

Por disposición administrativa, se reserva en el horario la tarde de los lunes para las reuniones del
Departamento de Ciencias Sociales, convocándose la misma a propuesta del Jefe de Departamento o de
cualquiera de sus miembros y siempre que haya temas a tratar.
Los temas que habitualmente se llevarán a las reuniones de Departamento son:
-Reparto de Materias y grupos, al comienzo de curso, entre los componentes del Departamento.
-Coordinación entre los miembros del Departamento en cuanto a actividad docente, programación y
criterios de evaluación.
-Unificación de criterios en relación con la recuperación de alumnos con materias pendientes de cursos
anteriores
-Seguimiento de la recuperación de alumnos con materias pendientes de cursos anteriores.
-Planificación de las Actividades Complementarias y Extraescolares previstas para cada trimestre
-Coordinación criterios en actividades de mejora de la ortografía e incidencia de la misma en la
calificación.
-Prever actividades y títulos de cara al fomento del hábito lector entre los alumnos.
-Participación en actividades de mejora del Centro.
-Información de los contenidos de las reuniones del E.T.C.P.
-Necesidades de material para uso del profesorado del Departamento.
-Revisión trimestral del P.A.C .
-Análisis de los resultados de las evaluaciones y grado de cumplimiento de las programaciones didácticas.
Y cualquier otro tema que se considere de importancia para el buen desarrollo de la tarea docente.

E) ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES.

1º de ESO:
Visita al Museo Arqueológico de Córdoba: una jornada del Tercer trimestre.

2º de ESO:
Visita a un Parque Natural 1 jornada en el 2º Trimestre. En colaboración con el Departamento de
Educación Física.
Visita a la Mezquita de Córdoba y Medina Azahara: una jornada del primer o segundo trimestre.
Excursión a la Sierra de Córdoba, en el Tercer Trimestre.

3º de ESO:
Visita a una empresa del entorno cercano.
Trabajos murales sobre aspectos de la Constitución Española en torno al Día de la Constitución: en la
materia de Educación para la Ciudadanía.
Visita a un Parque Natural en una jornada en el 2º Trimestre. En colaboración con el Departamento de
Educación Física.
Pintar figuras de Belén para el Centro: durante el primer trimestre. En colaboración con el Departamento
de Religión,
Visita a un parque Natural de Andalucía, en colaboración con el Departamento de Ciencias de la
Naturaleza: dos jornadas del segundo trimestre.

4º de ESO:
Realización de un mural en el Gimnasio del Centro, sobre temas olímpicos, con los alumnos de Proyecto
Integrado de 4º A.
Construcción de un reloj solar, para los alumnos de Taller de Astronomía.
Observación del cielo nocturno, en colaboración con el Departamento de Ciencias de la Naturaleza: una
noche del primer trimestre y otra del segundo, para los alumnos de Taller de Astronomía.
Colocación del planisferio celeste a gran escala en el techo de la escalera principal, alumnos de Taller de
Astronomía.
Exposición de maquetas y trabajos realizados por los alumnos del Taller de Astronomía: en el tercer
trimestre.
Visita a un parque Natural de Andalucía, en una jornada.
Estudio de Artículos de la Constitución Española en torno al día de la Constitución.

Para todos los alumnos del Centro:


Colaboración en la realización de figuras de terracota y montaje de un Belén para el Centro: a final del
primer trimestre.
Concurso artístico “Andalucía en sus paisajes” en colaboración con el Departamento de Educación
Plástica y Visual. En torno al Día de Andalucía.

La financiación de las actividades extraescolares que impliquen desplazamiento correrá a cargo de los
alumnos participantes.

F) NECESIDADES DE FORMACIÓN.

Los componentes del Departamento participan en los siguientes Proyectos y Grupos de Trabajo:
Proyecto de Bilingüismo.
Convivencia y Mediación en el ámbito Escolar.
Proyecto de Paz.
Organización y gestión de la Biblioteca del Centro.

Se ve conveniente organizar un curso o jornadas de formación para mejorar el uso y aplicación docente
de las Tecnologías de Información y Comunicación.

ANEXO 2.

G) PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

1º ESO PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia y


que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la
implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma
de Andalucía por el Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la Orden de 10 de agosto de 2007. En el
artículo 2.2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación "versarán
sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos geográficos, económicos, sociales históricos
y culturales, así como sobre las contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía,
la dimensión histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI".

A tenor de ello, la enseñanza de la materia de Ciencias Sociales, se plantea como objetivos el desarrollo
de las siguientes capacidades en los alumnos:
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos
políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas
que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en
ellas y sus problemas más relevantes.
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio
físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización
del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y
medioambiental.
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se
desenvuelven y al que organizan.
Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de
las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.
4. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes
de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la
Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de
comunidades sociales a las que se pertenece.
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes
de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la
Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de
comunidades sociales a las que se pertenece.
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y
hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su
realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico,
asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el
enriquecimiento individual y colectivo.
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su
incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la
comunicación.
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y
cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los
medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y
comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante,
fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la
solución de los problemas humanos y sociales.
11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases
fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria
para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con
los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos
necesarios.

B) TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El carácter integrador de la materia de Ciencias sociales, Geografía e Historia, hace que su aprendizaje
contribuya a la adquisición de las competencias básicas.

Competencia social y ciudadana


Comprender las acciones humanas del pasado o del presente mediante el desarrollo de la capacidad
empática.
Comprender la realidad social, actual e histórica.
Conocer la evolución y la organización de las sociedades, sus logros y sus problemas para desenvolverse
socialmente.

Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural


Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad humana, así como la interacción que
se produce entre ambos.
Desarrollar las capacidades de orientación, localización, observación e interpretación de los espacios y
paisajes reales o representados.
Analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de
vista de los problemas que a veces se generan, como desde las acciones que se llevan a cabo para
asegurar la protección y el cuidado del medio ambiente.

Competencia cultural y artística


Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes, por su importancia para la caracterización de
estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.
Desarrollar destrezas para la observación y comprensión de los elementos técnicos imprescindibles para
analizar obras de arte significativas.
Valorar y respetar el patrimonio cultural, e interesarse por su conservación.

Tratamiento de la información y competencia digital


Buscar, obtener y tratar la información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así
como de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales.
Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de representación, especialmente los referidos
a la cartografía y a la imagen.
Distinguir en la información entre los aspectos relevantes y los que no lo son, relacionar y comparar
fuentes e integrar y analizar la información de forma crítica.

Competencia lingüística
Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la disertación y la
argumentación.
Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Competencia matemática
Conocer los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística
al conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad.
Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así
como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

Autonomía e iniciativa personal


Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y
revisar lo hecho y extraer conclusiones.
Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.
Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predecir efectos de los
fenómenos sociales.
Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la
información obtenida por diversos medios.
Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

C) ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Se hace notar que una tercera parte de los contenidos de la materia de Ciencias Sociales de 1º de ESO se
impartirán en inglés, afectando a las Unidades Didácticas correspondientes para los alumnos que se
integran en el Proyecto de Bilingüismo, en coordinación con los demás Departamentos Didácticos que
participan en el mencionado Proyecto.

NÚCLEOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS.

NÚCLEO I: GEOGRAFÍA

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA


UNIDAD 2. EL RELIEVE
UNIDAD 3. CLIMA Y SERES VIVOS
UNIDAD 4. LOS MEDIOS NATURALES
UNIDAD 5. LOS CONTINENTES
UNIDAD 6. MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
NÚCLEO II: HISTORIA

UNIDAD 7. LA VIDA EN LA PREHISTORIA


UNIDAD 8. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
UNIDAD 9. GRECIA
UNIDAD 10. ROMA
UNIDAD 11. HISPANIA ROMANA Y VISIGODA

C) SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

OBJETIVOS

Conocer la situación de la Tierra dentro del sistema solar, su forma, tamaño y composición.
Describir las condiciones que hacen posible el desarrollo de la vida en la Tierra.
Definir los movimientos de rotación y traslación, y explicar sus consecuencias.
Reconocer los principales paralelos y meridianos terrestres.
Definir los términos latitud y longitud y localizar la posición de un punto en la superficie terrestre a través
de sus coordenadas geográficas.
Conocer las causas de las diferencias horarias entre los distintos lugares de la Tierra.
Explicar qué son los mapas y sintetizar su utilidad como medio para representar la superficie terrestre.
Interpretar la escala y la leyenda de los mapas.
Describir el tipo de información que proporcionan los atlas y comentar cómo está estructurada.
Utilizar de forma apropiada el vocabulario geográfico específico de la unidad.

CONTENIDOS

Conceptos
La Tierra.
Los movimientos de rotación y traslación terrestres.
Paralelos y meridianos.
Latitud y longitud.
Los husos horarios.
La representación de la Tierra: los mapas.

Procedimientos
Búsqueda de información sobre los contenidos de la unidad y síntesis de los datos obtenidos.
Comentario de textos, mapas, fotografías y dibujos relacionados con el tema de la unidad.
Manejo del atlas y localización de diferentes lugares mediante sus coordenadas geográficas.
Identificación de distintos tipos de mapas.
Interpretación de un mapa a partir de la información facilitada en la leyenda.
Cálculo de la distancia real entre dos puntos de un mapa mediante la utilización de la escala.

Actitudes
Interés por conocer las características de la Tierra.
Utilización de distintos instrumentos y medios (mapas, fotografías, etc.) para el análisis de la diversidad
geográfica.
Valoración positiva del rigor científico, como base para el desarrollo del conocimiento sobre nuestro
planeta.
Toma de conciencia de las condiciones que hacen posible la vida en la Tierra y de la responsabilidad
colectiva en su preservación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar la situación, forma, tamaño y composición de la Tierra.


Indicar la relación entre las características de la atmósfera terrestre y la temperatura media de nuestro
planeta y la existencia en él de distintas formas de vida.
Describir los movimientos de rotación y traslación terrestres y sus consecuencias.
Definir los conceptos de paralelo y meridiano y trazar los más importantes sobre un globo terráqueo.
Localizar, a partir de la red de coordenadas geográficas, la posición de un punto cualquiera sobre la
Tierra, determinando su latitud y longitud.
Calcular la diferencia horaria entre distintos lugares del mundo.
Interpretar mapas a partir de su leyenda.
Calcular la distancia real entre dos puntos de un mapa utilizando la escala.
Manejar adecuadamente el atlas.
Realizar exposiciones orales y trabajos escritos en los que se emplee adecuadamente el vocabulario
geográfico específico de la unidad.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Indicar la relación entre las características de la
desarrolla la actividad humana, así como la atmósfera terrestre y la temperatura media de
interacción que se produce entre ambos. nuestro planeta y la existencia en él de distintas
 Desarrollar las capacidades de orientación, formas de vida.
localización, observación e interpretación de los Interpretar mapas a partir de su leyenda.
espacios y paisajes reales o representados.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Explicar la situación, forma, tamaño y
de la observación directa e indirecta de la composición de la Tierra.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Definir los conceptos de paralelo y meridiano y
audiovisuales. trazar los más importantes sobre un globo
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, terráqueo.
simbólicos y de representación, especialmente los Localizar, a partir de la red de coordenadas
referidos a la cartografía y a la imagen. geográficas, la posición de un punto cualquiera
sobre la Tierra, determinando su latitud y
longitud.
 Interpretar mapas a partir de su leyenda.
 Manejar adecuadamente el atlas.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Indicar la relación entre las características de la
especial, la descripción, la narración, la atmósfera terrestre y la temperatura media de
disertación y la argumentación. nuestro planeta y la existencia en él de distintas
 Adquirir un vocabulario específico básico de la formas de vida.
propia materia.  Describir los movimientos de rotación y traslación
terrestres y sus consecuencias.
 Realizar exposiciones orales y trabajos escritos en
los que se emplee adecuadamente el vocabulario
geográfico específico de la unidad.

Razonamiento matemático
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Calcular la diferencia horaria entre distintos
porcentajes y proporciones, así como nociones de lugares del mundo.
estadística al conocimiento de algún aspecto Calcular la distancia real entre dos puntos de un
cuantitativo de la realidad. mapa utilizando la escala.
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de
referencia o reconocimiento de formas
geométricas, así como criterios de medición,
codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Describir los movimientos de rotación y traslación
explicaciones multicausales y predecir efectos de terrestres y sus consecuencias.
los fenómenos sociales.

UNIDAD 2. EL RELIEVE

OBJETIVOS

Identificar y localizar los continentes y océanos.


Reconocer las grandes unidades del relieve continental y explicar su formación, así como su aspecto visible a
partir de la acción de las fuerzas internas de la Tierra y de los agentes externos.
Explicar la distribución de las aguas continentales, su origen y el modelado a que dan lugar.
Reconocer las formas de relieve que presentan las áreas costeras y los fondos oceánicos.
Identificar los orígenes de los terremotos y de las erupciones volcánicas y conocer las consecuencias de
ambos fenómenos naturales.
Interpretar paisajes mediante la identificación, descripción y relación de los elementos que los constituyen.
Elaborar y/o interpretar mapas, dibujos, fotografías, textos y cuadros relacionados con el contenido de la
unidad.
Solidarizarse con las personas que padecen las consecuencias de las erupciones volcánicas y los terremotos.

CONTENIDOS

Conceptos
Continentes y océanos.
El relieve terrestre:
El relieve continental.
Las aguas continentales.
El relieve de las costas y los fondos oceánicos.
Riesgos naturales:
Erupciones volcánicas.
Los terremotos.

Procedimientos
Utilización del atlas para localizar unidades de relieve y masas de agua.
Interpretación y síntesis de información recogida en tablas, dibujos y noticias periodísticas.
Definición de conceptos geográficos básicos.
Realización de trabajos sencillos de investigación.
Elaboración de mapas con los elementos más significativos del relieve y de las aguas continentales y
oceánicas.

Actitudes
Interés por conocer el origen y evolución de los continentes y océanos, así como las principales formas de
relieve de ambos.
Concienciación de la necesidad de conservar el medio natural como lugar donde se desarrolla la vida.
Solidaridad con las personas o colectividades afectadas por catástrofes naturales.
Toma de conciencia de la necesidad de actuar con la mayor serenidad posible en caso de sufrir una
catástrofe natural.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Diferenciar los continentes de los océanos. Relacionar los océanos con los continentes a los que bañan.
Distinguir las grandes unidades del relieve terrestre.
Explicar los rasgos característicos de las aguas continentales y oceánicas.
Relacionar la evolución del relieve con las fuerzas internas de la Tierra y los agentes externos.
Enumerar las principales formas de relieve de las áreas costeras y del fondo marino.
Diferenciar los terremotos de los volcanes y reconocer el poder destructivo de ambos.
Identificar los elementos constitutivos de un paisaje natural y las relaciones entre ellos, aplicando los
conocimientos adquiridos en la unidad.
Elaborar y/o analizar y comentar mapas, dibujos, fotografías, textos y cuadros relacionados con los
continentes y los océanos.
Adoptar comportamientos solidarios con los damnificados por seísmos y erupciones volcánicas.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación, Identificar los elementos constitutivos de un
localización, observación e interpretación de los paisaje natural y las relaciones entre ellos,
espacios y paisajes reales o representados. aplicando los conocimientos adquiridos en la
unidad.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Diferenciar los continentes de los océanos.
de la observación directa e indirecta de la Relacionar los océanos con los continentes a los
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y que bañan.
audiovisuales.  Explicar los rasgos característicos de las aguas
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, continentales y oceánicas.
simbólicos y de representación, especialmente los Relacionar la evolución del relieve con las fuerzas
referidos a la cartografía y a la imagen. internas de la Tierra y los agentes externos.
 Enumerar las principales formas de relieve de las
áreas costeras y del fondo marino.
 Diferenciar los terremotos de los volcanes y
reconocer el poder destructivo de ambos.
 Elaborar y/o analizar y comentar mapas, dibujos,
fotografías, textos y cuadros relacionados con los
continentes y los océanos.
 Adoptar comportamientos solidarios con los
damnificados por seísmos y erupciones
volcánicas.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Diferenciar los continentes de los océanos.
especial, la descripción, la narración, la Relacionar los océanos con los continentes a los
disertación y la argumentación. que bañan.
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Distinguir las grandes unidades del relieve
propia materia. terrestre.
 Diferenciar los terremotos de los volcanes y
reconocer el poder destructivo de ambos.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Conocer las fuentes de información y su Elaborar y/o analizar y comentar mapas, dibujos,
utilización mediante la recogida, clasificación y fotografías, textos y cuadros relacionados con los
análisis de la información obtenida por diversos continentes y los océanos.
medios.
Autonomía e iniciativa personal
 Realizar debates y trabajos individuales o en Explicar los rasgos característicos de las aguas
grupo que implican idear, analizar, planificar, continentales y oceánicas.
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

UNIDAD 3. CLIMAS Y SERES VIVOS.

OBJETIVOS

Identificar la estructura y composición de la atmósfera.


Diferenciar el tiempo atmosférico del clima.
Distinguir los elementos del clima y los factores que los determinan.
Clasificar los fenómenos atmosféricos según su naturaleza.
Identificar los fenómenos atmosféricos que pueden originar desastres naturales y conocer las
consecuencias medioambientales y humanas que producen.
Explicar los rasgos característicos de los diversos climas de la Tierra.
Sintetizar las interacciones que se establecen entre el clima, el relieve, las aguas, los suelos y los seres
vivos.
Elaborar esquemas sencillos relacionados con los contenidos de la unidad.
Confeccionar y/o interpretar mapas, imágenes y climogramas.
Realizar sencillas investigaciones sobre diferentes aspectos relacionados con el contenido de la unidad.
Valorar la influencia del tiempo atmosférico y del clima en el desarrollo de la vida cotidiana de las
personas.
Solidarizarse con las personas afectadas por catástrofes naturales.
Respetar el medio natural y manifestarse a favor de su protección.

CONTENIDOS

Conceptos
La atmósfera: composición y estructura.
Tiempo atmosférico y clima.
Elementos del clima: temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y viento.
Los fenómenos atmosféricos.
Climas de la Tierra.
Interacciones entre los elementos del medio natural.

Procedimientos
Interpretación y síntesis de información geográfica a partir de imágenes, textos y mapas.
Planificación y realización de sencillos trabajos de investigación para ampliar y complementar los
aspectos tratados en la unidad.
Aplicación de los contenidos desarrollados a la realidad del propio entorno.
Elaboración, análisis e interpretación de gráficos (climogramas).

Actitudes
Valoración positiva del rigor científico como base del conocimiento de las características climáticas de la
Tierra.
Interés por conocer las interacciones que se producen entre los diferentes elementos del medio natural.
Participación en la búsqueda de soluciones para resolver los problemas medioambientales.
Solidaridad con los damnificados por desastres naturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Distinguir las diferentes capas de la atmósfera y reconocer los fenómenos que se producen en ellas.
Señalar las diferencias entre tiempo atmosférico y clima.
Diferenciar los elementos y factores que influyen en el clima.
Relacionar distintos fenómenos atmosféricos (nubes, lluvia, bruma, huracán, rayo, arco iris, etc.) con el
factor más importante que interviene en su formación.
Explicar las causas de los principales desastres naturales y sus consecuencias.
Distinguir las características térmicas y pluviométricas de los diversos climas del planeta.
Describir la influencia que ejerce el clima sobre el relieve, el suelo, las aguas, la vegetación y los
animales.
Sintetizar los contenidos básicos de la unidad mediante la elaboración de esquemas.
Interpretar correctamente mapas, gráficos y textos sencillos relacionados con el contenido de la unidad.
Enumerar ejemplos de la influencia del tiempo atmosférico y el clima sobre la vida diaria, las actividades
económicas, etcétera.
Mostrar actitudes solidarias con los damnificados por catástrofes naturales.
Adoptar una actitud positiva ante las iniciativas que fomentan la conservación de los espacios naturales y
rechazar cualquier agresión a los mismos.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender las acciones humanas del pasado o Señalar las diferencias entre tiempo atmosférico y
del presente mediante el desarrollo de la clima.
capacidad empática.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Señalar las diferencias entre tiempo atmosférico y
desarrolla la actividad humana, así como la clima.
interacción que se produce entre ambos.  Diferenciar los elementos y factores que influyen
en el clima.
 Distinguir las características térmicas y
pluviométricas de los diversos climas del planeta.
 Describir la influencia que ejerce el clima sobre el
relieve, el suelo, las aguas, la vegetación y los
animales.
 Enumerar ejemplos de la influencia del tiempo
atmosférico y el clima sobre la vida diaria, las
actividades económicas, etcétera.
 Adoptar una actitud positiva ante las iniciativas
que fomentan la conservación de los espacios
naturales y rechazar cualquier agresión a los
mismos.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Distinguir las diferentes capas de la atmósfera y
de la observación directa e indirecta de la reconocer los fenómenos que se producen en ellas.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Diferenciar los elementos y factores que influyen
audiovisuales. en el clima.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, Distinguir las características térmicas y
simbólicos y de representación, especialmente los pluviométricas de los diversos climas del planeta.
referidos a la cartografía y a la imagen.  Interpretar correctamente mapas, gráficos y textos
sencillos relacionados con el contenido de la
unidad.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Relacionar distintos fenómenos atmosféricos
propia materia. (nubes, lluvia, bruma, huracán, rayo, arco iris,
etc.) con el factor más importante que interviene
en su formación.
 Explicar las causas de los principales desastres
naturales y sus consecuencias.
 Sintetizar los contenidos básicos de la unidad
mediante la elaboración de esquemas.
 Mostrar actitudes solidarias con los damnificados
por catástrofes naturales.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Conocer las fuentes de información y su Relacionar distintos fenómenos atmosféricos
utilización mediante la recogida, clasificación y (nubes, lluvia, bruma, huracán, rayo, arco iris,
análisis de la información obtenida por diversos etc.) con el factor más importante que interviene
medios. en su formación.

UNIDAD 4. LOS MEDIOS NATURALES.

OBJETIVOS

Distinguir un medio natural de un medio humanizado.


Identificar y localizar los diferentes medios naturales de la Tierra y describir los rasgos que los definen.
Reconocer los medios naturales adversos y los medios naturales favorables para el asentamiento y las
actividades humanas.
Describir algunas de las acciones humanas que degradan el medio natural.
Analizar las diferentes posibilidades y formas de explotación de los diversos medios naturales del planeta.
Interesarse por las acciones que el ser humano está llevando a cabo para conservar y regenerar la
naturaleza.
Ser conscientes de la necesidad de hacer compatible la explotación de los medios naturales con su
protección y conservación.
Diferenciar distintas figuras de protección de los espacios naturales.
Confeccionar y/o interpretar mapas, imágenes y textos relativos a los medios naturales, su degradación y/
o conservación.

CONTENIDOS

Conceptos
El medio natural y el medio humanizado.
Los medios naturales de la Tierra: su distribución en el planeta.
Los medios naturales de climas cálidos.
Los medios naturales de climas templados.
Los medios naturales de climas fríos.
La acción del ser humano sobre el medio.
Protección de medios y recursos naturales.

Procedimientos
Obtención de información geográfica a partir de la elaboración y/o análisis de mapas, imágenes y textos.
Planificación y realización de investigaciones sencillas a partir de fuentes de fácil acceso.
Aplicación de los contenidos tratados en la unidad al propio entorno.

Actitudes
Valoración de la riqueza que supone la diversidad de medios naturales existentes en el planeta.
Rechazo de cualquier actuación que atente contra la naturaleza.
Preocupación por alcanzar un equilibrio entre la explotación del medio natural y su conservación.
Valoración positiva de las diferentes medidas e iniciativas tomadas para proteger la naturaleza, provengan
de los poderes públicos o del ámbito privado.
Participación en la búsqueda de soluciones para resolver los problemas medioambientales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer las transformaciones que convierten a un medio natural en un medio humanizado.


Localizar espacialmente los diferentes medios naturales del planeta.
Diferenciar los distintos medios naturales de la Tierra atendiendo principalmente a su clima, suelo,
vegetación y fauna.
Sintetizar las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos que configuran cada medio
natural de la Tierra.
Enumerar los principales riesgos de origen humano que afectan a la naturaleza e identificar sus causas y
consecuencias.
Describir cómo se han explotado los diferentes medios naturales del planeta teniendo en cuenta las
posibilidades que ofrecían y el uso que ha hecho de las mismas el ser humano.
Mostrar una actitud positiva ante la conservación de los espacios naturales y rechazar cualquier agresión a
los mismos.
Definir el concepto de desarrollo sostenible y considerarlo una forma adecuada de compatibilizar el
aprovechamiento económico de la naturaleza y su conservación.
Explicar las diferencias entre un parque nacional, un parque natural y una reserva natural.
Elaborar y/o analizar mapas, imágenes, esquemas y textos relacionados con el contenido de la unidad.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación, Reconocer las transformaciones que convierten a
localización, observación e interpretación de los un medio natural en un medio humanizado.
espacios y paisajes reales o representados.  Sintetizar las relaciones que se establecen entre
 Analizar la acción del hombre en la utilización del los diferentes elementos que configuran cada
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de medio natural de la Tierra.
vista de los problemas que a veces se generan, Describir cómo se han explotado los diferentes
como desde las acciones que se llevan a cabo para medios naturales del planeta teniendo en cuenta
asegurar la protección y el cuidado del medio las posibilidades que ofrecían y el uso que ha
ambiente. hecho de las mismas el ser humano.
 Mostrar una actitud positiva ante la conservación
de los espacios naturales y rechazar cualquier
agresión a los mismos.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Localizar espacialmente los diferentes medios
de la observación directa e indirecta de la naturales del planeta.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Diferenciar los distintos medios naturales de la
audiovisuales. Tierra atendiendo principalmente a su clima,
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, suelo, vegetación y fauna.
simbólicos y de representación, especialmente los Definir el concepto de desarrollo sostenible y
referidos a la cartografía y a la imagen. considerarlo una forma adecuada de
compatibilizar el aprovechamiento económico de
la naturaleza y su conservación.
 Explicar las diferencias entre un parque nacional,
un parque natural y una reserva natural.
 Elaborar y/o analizar mapas, imágenes, esquemas
y textos relacionados con el contenido de la
unidad.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Diferenciar los distintos medios naturales de la
especial, la descripción, la narración, la Tierra atendiendo principalmente a su clima,
disertación y la argumentación. suelo, vegetación y fauna.
 Adquirir un vocabulario específico básico de la
propia materia.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Enumerar los principales riesgos de origen
explicaciones multicausales y predecir efectos de humano que afectan a la naturaleza e identificar
los fenómenos sociales. sus causas y consecuencias.
 Conocer las fuentes de información y su Describir cómo se han explotado los diferentes
utilización mediante la recogida, clasificación y medios naturales del planeta teniendo en cuenta
análisis de la información obtenida por diversos las posibilidades que ofrecían y el uso que ha
medios. hecho de las mismas el ser humano.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, Elaborar y/o analizar mapas, imágenes, esquemas
memorizar y recuperar información, tales como y textos relacionados con el contenido de la
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. unidad.

Autonomía e iniciativa personal


 Desarrollar iniciativas de planificación y Diferenciar los distintos medios naturales de la
ejecución, así como procesos de toma de Tierra atendiendo principalmente a su clima,
decisiones. suelo, vegetación y fauna.
 Definir el concepto de desarrollo sostenible y
considerarlo una forma adecuada de
compatibilizar el aprovechamiento económico de
la naturaleza y su conservación.

UNIDAD 5. LOS CONTINENTES.

OBJETIVOS

Establecer los límites físicos de cada uno de los continentes.


Reconocer y localizar los accidentes del relieve y los elementos hidrográficos de los distintos continentes.
Explicar las características de los componentes (clima, vegetación, fauna…) de los medios naturales de
los continentes.
Elaborar y/o comentar mapas, fotografías, dibujos y textos relacionados con el contenido de la unidad.
Analizar los rasgos medioambientales del entorno más próximo elaborando fichas de recogida de datos.
Comprender la importancia de la Antártida como laboratorio internacional donde se desarrollan diversas
investigaciones científicas.
Mostrar preocupación por los problemas medioambientales que afectan al mundo y contribuir a su
reducción y eliminación.

CONTENIDOS

Conceptos
Europa: relieve, hidrografía y medios naturales.
África: relieve, hidrografía y medios naturales.
Asia: relieve, hidrografía y medios naturales.
América: relieve, hidrografía y medios naturales.
Oceanía: Australia y otros territorios insulares.
La Antártida: aspectos físicos. La preservación del medio natural antártico.

Procedimientos
Interpretación y comentario de mapas, textos e imágenes relacionados con el contenido de la unidad.
Obtención de información geográfica mediante la observación del entorno.
Definición de los conceptos básicos estudiados en la unidad.
Actitudes
Interés por conocer la realidad física de los distintos continentes.
Rechazo de todas las acciones y actitudes que supongan una agresión al medio natural.
Participación en acciones encaminadas a preservar la naturaleza.
Valoración positiva del consenso internacional para garantizar la conservación del medio natural
antártico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar los límites físicos de los continentes.


Distinguir y localizar ejemplos significativos del relieve de Europa, África, Asia, América, Oceanía y la
Antártida.
Localizar los principales ríos y lagos de cada continente.
Explicar la distribución y rasgos principales de los diferentes medios naturales de los continentes.
Obtener y sintetizar información geográfica a partir de diversas fuentes: mapas, fotografías, dibujos y
textos.
Recoger y ordenar información sobre temas medioambientales con la ayuda de fichas de observación.
Explicar las causas que justifican el interés de la comunidad internacional por conservar el medio natural
de la Antártida.
Valorar las medidas encaminadas a conservar el medio ambiente y rechazar actitudes y comportamientos
que lo pongan en peligro.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Analizar la acción del hombre en la utilización del Explicar las causas que justifican el interés de la
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de comunidad internacional por conservar el medio
vista de los problemas que a veces se generan, natural de la Antártida.
como desde las acciones que se llevan a cabo para
asegurar la protección y el cuidado del medio
ambiente.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Identificar los límites físicos de los continentes.
de la observación directa e indirecta de la Distinguir y localizar ejemplos significativos del
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y relieve de Europa, África, Asia, América, Oceanía
audiovisuales. y la Antártida.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, Localizar los principales ríos y lagos de cada
simbólicos y de representación, especialmente los continente.
referidos a la cartografía y a la imagen.  Obtener y sintetizar información geográfica a
partir de diversas fuentes: mapas, fotografías,
dibujos y textos.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Explicar la distribución y rasgos principales de los
especial, la descripción, la narración, la diferentes medios naturales de los continentes.
disertación y la argumentación.
 Adquirir un vocabulario específico básico de la
propia materia.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Obtener y sintetizar información geográfica a
explicaciones multicausales y predecir efectos de partir de diversas fuentes: mapas, fotografías,
los fenómenos sociales. dibujos y textos.
 Conocer las fuentes de información y su Recoger y ordenar información sobre temas
utilización mediante la recogida, clasificación y medioambientales con la ayuda de fichas de
análisis de la información obtenida por diversos observación.
medios.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar,
memorizar y recuperar información, tales como
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Autonomía e iniciativa personal


 Desarrollar iniciativas de planificación y Valorar las medidas encaminadas a conservar el
ejecución, así como procesos de toma de medio ambiente y rechazar actitudes y
decisiones. comportamientos que lo pongan en peligro.

UNIDAD 6. LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA

OBJETIVOS

Establecer los límites físicos de España y Andalucía.


Reconocer y localizar los accidentes del relieve y los elementos hidrográficos de España y Andalucía.
Explicar las características de los componentes (clima, vegetación, fauna…) de los medios naturales
españoles y andaluces.
Elaborar y/o comentar mapas, fotografías, dibujos y textos relacionados con el contenido de la unidad.
Analizar los rasgos medioambientales del entorno más próximo elaborando fichas de recogida de datos.
Mostrar preocupación por los problemas medioambientales que afectan a España y Andalucía y contribuir
a su reducción y eliminación.
Diferenciar distintas figuras de protección de los espacios naturales.
Confeccionar y/o interpretar mapas, imágenes y textos relativos a los medios naturales, su degradación y/
o conservación.

CONTENIDOS

Conceptos
Localización geográfica de España.
El relieve y las aguas continentales.
El clima.
Los medios naturales.
Riesgos naturales y problemas medioambientales.
Los espacios protegidos.
Andalucía.

Procedimientos
Elaboración y análisis de gráficos (climogramas).
Interpretación y comentario de mapas, textos e imágenes relacionados con el contenido de la unidad.
Definición de los conceptos básicos estudiados en la unidad.
Obtención de información geográfica mediante la observación del entorno.

Actitudes
Interés por conocer la realidad física de los distintos espacios geográficos de España y Andalucía.
Rechazo de todas las acciones y actitudes que supongan una agresión al medio natural.
Valoración de la riqueza que supone la diversidad de medios naturales existentes en España y Andalucía.
Participación en acciones encaminadas a preservar la naturaleza.
Valoración positiva de las diferentes medidas e iniciativas tomadas para proteger la naturaleza, provengan
de los poderes públicos o del ámbito privado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar los límites físicos de España y Andalucía.


Distinguir y localizar ejemplos significativos de las unidades de relieve de España y Andalucía.
Localizar los principales ríos y lagos de España y Andalucía.
Explicar la distribución y rasgos principales de los diferentes medios naturales de España y Andalucía,
según el clima y la vegetación.
Enumerar y describir los principales riesgos naturales y problemas medioambientales que pueden afectar
a los medios naturales.
Conocer los espacios naturales de España y Andalucía.
Obtener y sintetizar información geográfica a partir de diversas fuentes: mapas, fotografías, dibujos y
textos.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Identificar los límites físicos de España y
desarrolla la actividad humana, así como la Andalucía.
interacción que se produce entre ambos.  Distinguir y localizar ejemplos significativos de
 Desarrollar las capacidades de orientación, las unidades de relieve de España y Andalucía.
localización, observación e interpretación de los Explicar la distribución y rasgos principales de los
espacios y paisajes reales o representados. diferentes medios naturales de España y
 Analizar la acción del hombre en la utilización del Andalucía, según el clima y la vegetación.
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de Enumerar y describir los principales riesgos
vista de los problemas que a veces se generan, naturales y problemas medioambientales que
como desde las acciones que se llevan a cabo para pueden afectar a los medios naturales.
asegurar la protección y el cuidado del medio
ambiente.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Identificar los límites físicos de España y
de la observación directa e indirecta de la Andalucía.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Distinguir y localizar ejemplos significativos de
audiovisuales. las unidades de relieve de España y Andalucía.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, Localizar los principales ríos y lagos de España y
simbólicos y de representación, especialmente los Andalucía.
referidos a la cartografía y a la imagen.  Explicar la distribución y rasgos principales de los
diferentes medios naturales de España y
Andalucía, según el clima y la vegetación.
 Enumerar y describir los principales riesgos
naturales y problemas medioambientales que
pueden afectar a los medios naturales.
 Obtener y sintetizar información geográfica a
partir de diversas fuentes: mapas, fotografías,
dibujos y textos.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Distinguir y localizar ejemplos significativos de
propia materia. las unidades de relieve de España y Andalucía.
 Explicar la distribución y rasgos principales de los
diferentes medios naturales de España y
Andalucía, según el clima y la vegetación.
 Enumerar y describir los principales riesgos
naturales y problemas medioambientales que
pueden afectar a los medios naturales.

Razonamiento matemático
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de Obtener y sintetizar información geográfica a
referencia o reconocimiento de formas partir de diversas fuentes: mapas, fotografías,
geométricas, así como criterios de medición, dibujos y textos.
codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Enumerar y describir los principales riesgos
explicaciones multicausales y predecir efectos de naturales y problemas medioambientales que
los fenómenos sociales. pueden afectar a los medios naturales.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, Conocer los espacios naturales de España y
memorizar y recuperar información, tales como Andalucía.
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Autonomía e iniciativa personal


 Desarrollar iniciativas de planificación y Explicar la distribución y rasgos principales de los
ejecución, así como procesos de toma de diferentes medios naturales de España y
decisiones. Andalucía, según el clima y la vegetación.
 Enumerar y describir los principales riesgos
naturales y problemas medioambientales que
pueden afectar a los medios naturales.

NÚCLEO II. HISTORIA

UNIDAD 7. LA VIDA EN LA PREHISTORIA

OBJETIVOS

Identificar los límites cronológicos de la Prehistoria.


Conocer la evolución seguida por los homínidos hasta llegar al ser humano actual.
Distinguir las diferentes etapas de la Prehistoria y describir, en cada una de ellas, las innovaciones
técnicas, las formas de vida, la estructura socioeconómica y las manifestaciones artísticas.
Explicar las consecuencias de los cambios de clima, flora y fauna producidos a finales del Paleolítico e
inicios del Neolítico.
Enumerar las transformaciones de la economía y las formas de vida que definen la Revolución neolítica y
apreciar la trascendencia de la misma.
Identificar los cambios que se produjeron a partir de la aparición de la metalurgia.
Conocer los rasgos principales del Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales en Andalucía.
Elaborar y/o analizar mapas, dibujos, fotografías, textos, gráficos y esquemas relacionados con el
contenido de la unidad.
Respetar las formas de vida de las colectividades que vivieron en el pasado.
Reconocer y apreciar las manifestaciones artísticas y culturales de la Prehistoria.

CONTENIDOS

Conceptos
La Prehistoria: principales etapas.
Origen y evolución del ser humano.
El Paleolítico.
La Revolución neolítica.
La Edad de los Metales.
La Prehistoria en España.
La Prehistoria en Andalucía.

Procedimientos
Confección de gráficos, esquemas, listas y ordenaciones cronológicas.
Cumplimentación de tablas.
Elaboración de textos a partir de un supuesto histórico imaginario.
Interpretación de documentos gráficos (fotografías y dibujos).
Manejo de diversos materiales relacionados con la unidad, como textos, mapas, etcétera.
Expresión oral y escrita de los conocimientos adquiridos.

Actitudes
Interés por conocer la evolución física y cultural del ser humano desde sus orígenes.
Curiosidad por las principales técnicas que facilitaron la supervivencia del ser humano en la Prehistoria.
Respeto por los restos materiales del pasado y actitud favorable a su conservación.
Valoración positiva de las culturas prehistóricas que se desarrollaron en la península ibérica y Andalucía.
Toma de conciencia de que en la actualidad existen pueblos que viven en condiciones similares a las de la
Prehistoria y respeto hacia su forma de vida.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enumerar los cambios que experimentaron los homínidos en su proceso evolutivo hasta convertirse en
seres humanos.
Describir las características fundamentales de la Prehistoria, diferenciar sus principales etapas, establecer
la duración aproximada y las innovaciones técnicas, socioeconómicas y artísticas de cada una de ellas.
Explicar la trascendencia de la aparición de las primeras creencias religiosas en el Paleolítico.
Identificar los factores que condujeron al descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales
y analizar las consecuencias de estos logros.
Enumerar las repercusiones del descubrimiento y desarrollo de la metalurgia.
Establecer las diferencias entre el arte del Paleolítico y el del Neolítico y describir las principales
manifestaciones artísticas de la Edad de los Metales.
Explicar las peculiaridades del Paleolítico y el Neolítico andaluces y reconocer las culturas más
destacadas de la Edad de los Metales en Andalucía, así como sus principales manifestaciones artísticas.
Elaborar y/o interpretar imágenes, textos, mapas, gráficos y esquemas relacionados con el contenido de la
unidad.
Mostrar actitudes respetuosas hacia las costumbres de culturas alejadas en el tiempo.
Adoptar comportamientos favorables a la conservación del patrimonio heredado de la Prehistoria.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e histórica.  Describir las características fundamentales de la
 Comprender las acciones humanas del pasado o Prehistoria, diferenciar sus principales etapas,
del presente mediante el desarrollo de la establecer la duración aproximada y las
capacidad empática. innovaciones técnicas, socioeconómicas y
artísticas de cada una de ellas.
 Explicar la trascendencia de la aparición de las
primeras creencias religiosas en el Paleolítico.
 Identificar los factores que condujeron al
descubrimiento de la agricultura y la
domesticación de animales y analizar las
consecuencias de estos logros.
 Enumerar las repercusiones del descubrimiento y
desarrollo de la metalurgia.
 Mostrar actitudes respetuosas hacia las
costumbres de culturas alejadas en el tiempo.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Describir las características fundamentales de la
desarrolla la actividad humana, así como la Prehistoria, diferenciar sus principales etapas,
interacción que se produce entre ambos. establecer la duración aproximada y las
 Analizar la acción del hombre en la utilización del innovaciones técnicas, socioeconómicas y
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de artísticas de cada una de ellas.
vista de los problemas que a veces se generan, Identificar los factores que condujeron al
como desde las acciones que se llevan a cabo para descubrimiento de la agricultura y la
asegurar la protección y el cuidado del medio domesticación de animales y analizar las
ambiente. consecuencias de estos logros.
 Enumerar las repercusiones del descubrimiento y
desarrollo de la metalurgia.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones artísticas Establecer las diferencias entre el arte del
relevantes, por su importancia para la Paleolítico y el del Neolítico y describir las
caracterización de estilos o artistas o por formar principales manifestaciones artísticas de la Edad
parte del patrimonio cultural. de los Metales.
 Explicar las peculiaridades del Paleolítico y el
Neolítico andaluces y reconocer las culturas más
destacadas de la Edad de los Metales en
Andalucía, así como sus principales
manifestaciones artísticas.
 Mostrar actitudes respetuosas hacia las
costumbres de culturas alejadas en el tiempo.
 Adoptar comportamientos favorables a la
conservación del patrimonio heredado de la
Prehistoria.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Enumerar los cambios que experimentaron los
de la observación directa e indirecta de la homínidos en su proceso evolutivo hasta
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y convertirse en seres humanos.
audiovisuales.  Describir las características fundamentales de la
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, Prehistoria, diferenciar sus principales etapas,
simbólicos y de representación, especialmente los establecer la duración aproximada y las
referidos a la cartografía y a la imagen. innovaciones técnicas, socioeconómicas y
artísticas de cada una de ellas.
 Identificar los factores que condujeron al
descubrimiento de la agricultura y la
domesticación de animales y analizar las
consecuencias de estos logros.
 Enumerar las repercusiones del descubrimiento y
desarrollo de la metalurgia.
 Explicar las peculiaridades del Paleolítico y el
Neolítico andaluces y reconocer las culturas más
destacadas de la Edad de los Metales en
Andalucía, así como sus principales
manifestaciones artísticas.

 Elaborar y/o interpretar imágenes, textos, mapas,


gráficos y esquemas relacionados con el contenido
de la unidad.
 Mostrar actitudes respetuosas hacia las
costumbres de culturas alejadas en el tiempo.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Enumerar los cambios que experimentaron los
propia materia. homínidos en su proceso evolutivo hasta
convertirse en seres humanos.
 Describir las características fundamentales de la
Prehistoria, diferenciar sus principales etapas,
establecer la duración aproximada y las
innovaciones técnicas, socioeconómicas y
artísticas de cada una de ellas.
 Identificar los factores que condujeron al
descubrimiento de la agricultura y la
domesticación de animales y analizar las
consecuencias de estos logros.
 Enumerar las repercusiones del descubrimiento y
desarrollo de la metalurgia.
 Establecer las diferencias entre el arte del
Paleolítico y el del Neolítico y describir las
principales manifestaciones artísticas de la Edad
de los Metales.

Razonamiento matemático
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de Describir las características fundamentales de la
referencia o reconocimiento de formas Prehistoria, diferenciar sus principales etapas,
geométricas, así como criterios de medición, establecer la duración aproximada y las
codificación numérica de informaciones y su innovaciones técnicas, socioeconómicas y
representación gráfica. artísticas de cada una de ellas.
 Elaborar y/o interpretar imágenes, textos, mapas,
gráficos y esquemas relacionados con el contenido
de la unidad.
Aprender de forma autónoma a lo largo de la
vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Describir las características fundamentales de la
explicaciones multicausales y predecir efectos de Prehistoria, diferenciar sus principales etapas,
los fenómenos sociales. establecer la duración aproximada y las
innovaciones técnicas, socioeconómicas y
artísticas de cada una de ellas.
 Identificar los factores que condujeron al
descubrimiento de la agricultura y la
domesticación de animales y analizar las
consecuencias de estos logros.
 Enumerar las repercusiones del descubrimiento y
desarrollo de la metalurgia.

UNIDAD 8. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

OBJETIVOS

Describir las condiciones que dieron lugar a la aparición de las primeras civilizaciones e identificar los
principales rasgos económicos, sociales y políticos que las diferencian de las comunidades agrícolas
anteriores.
Reconocer a las civilizaciones mesopotámica y egipcia como las primeras de la historia que se
organizaron en grandes estados.
Identificar las etapas de la historia de Egipto y Mesopotamia.
Establecer analogías y diferencias entre la organización política, económica, social, cultural y religiosa de
Mesopotamia y Egipto.
Valorar la importancia del nacimiento de la escritura.
Reconocer las características de la ciencia mesopotámica y egipcia.
Relacionar la momificación y la construcción de los grandes enterramientos en Egipto con la creencia en
una vida después de la muerte.
Conocer el arte mesopotámico y egipcio y describir sus características.
Utilizar herramientas básicas del conocimiento histórico, como mapas, textos, gráficos, dibujos y
fotografías.
Valorar desde una perspectiva histórica las costumbres y creencias de civilizaciones antiguas.

CONTENIDOS

Conceptos
El nacimiento de las primeras civilizaciones.
Nuevas formas de vida.
Mesopotamia: medio natural; evolución histórica; organización económica, política y social; religión,
ciencia, literatura y arte.
Egipto: medio natural; evolución histórica; organización económica, política y social; religión, ciencia,
literatura y arte.

Procedimientos
Comentario de textos relacionados con la unidad.
Elaboración de resúmenes y esquemas.
Interpretación de documentos gráficos (ilustraciones, mapas y fotografías) relativas a las civilizaciones
mesopotámica y egipcia.
Realización de investigaciones sencillas utilizando distintos tipos de fuentes de fácil acceso.
Confección de mapas, listas y ordenaciones cronológicas.

Actitudes
Reconocimiento de la importancia del descubrimiento de la escritura como instrumento que favorece la
comunicación humana y la conservación y transmisión de conocimientos.
Tolerancia y respeto hacia culturas distintas a la propia.
Respeto hacia el patrimonio artístico y cultural heredado de las civilizaciones mesopotámica y egipcia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar los factores que propiciaron el nacimiento de las primeras civilizaciones.


Explicar las principales transformaciones sociales, económicas y políticas que condujeron a la aparición
de las civilizaciones mesopotámica y egipcia.
Localizar temporal y espacialmente las civilizaciones mesopotámica y egipcia y describir el medio físico
en el que se desarrollaron.
Situar en un eje cronológico los principales acontecimientos de la historia mesopotámica y egipcia.
Establecer semejanzas y diferencias en los ámbitos económico, social, político y religioso entre las
civilizaciones mesopotámica y egipcia.
Indicar las causas y consecuencias del descubrimiento de la escritura.
Enumerar los principales conocimientos científicos mesopotámicos y egipcios.
Explicar las causas de la práctica de la momificación en el antiguo Egipto.
Asociar correctamente distintas manifestaciones artísticas con las civilizaciones mesopotámica y egipcia.
Elaborar y/o comentar mapas, textos, gráficos, dibujos y fotografías relacionados con el contenido de la
unidad.
Mostrar actitudes respetuosas hacia las formas de vida de los pueblos del pasado.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e histórica.  Explicar las principales transformaciones sociales,
 Comprender las acciones humanas del pasado o económicas y políticas que condujeron a la
del presente mediante el desarrollo de la aparición de las civilizaciones mesopotámica y
capacidad empática. egipcia.
 Localizar temporal y espacialmente las
civilizaciones mesopotámica y egipcia y describir
el medio físico en el que se desarrollaron.
 Establecer semejanzas y diferencias en los
ámbitos económico, social, político y religioso
entre las civilizaciones mesopotámica y egipcia.
 Indicar las causas y consecuencias del
descubrimiento de la escritura.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Identificar los factores que propiciaron el
desarrolla la actividad humana, así como la nacimiento de las primeras civilizaciones.
interacción que se produce entre ambos.  Localizar temporal y espacialmente las
civilizaciones mesopotámica y egipcia y describir
el medio físico en el que se desarrollaron.
 Establecer semejanzas y diferencias en los
ámbitos económico, social, político y religioso
entre las civilizaciones mesopotámica y egipcia.

Cultural y artística
 Desarrollar destrezas para la observación y Asociar correctamente distintas manifestaciones
comprensión de los elementos técnicos artísticas con las civilizaciones mesopotámica y
imprescindibles para analizar obras de arte egipcia.
significativas.
 Valorar y respetar el patrimonio cultural, e
interesarse por su conservación.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Explicar las principales transformaciones sociales,
de la observación directa e indirecta de la económicas y políticas que condujeron a la
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y aparición de las civilizaciones mesopotámica y
audiovisuales. egipcia.
 Distinguir en la información entre los aspectos Localizar temporal y espacialmente las
relevantes y los que no lo son, relacionar y civilizaciones mesopotámica y egipcia y describir
comparar fuentes e integrar y analizar la el medio físico en el que se desarrollaron.
información de forma crítica.  Establecer semejanzas y diferencias en los
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, ámbitos económico, social, político y religioso
simbólicos y de representación, especialmente los entre las civilizaciones mesopotámica y egipcia.
referidos a la cartografía y a la imagen.  Indicar las causas y consecuencias del
descubrimiento de la escritura.
 Asociar correctamente distintas manifestaciones
artísticas con las civilizaciones mesopotámica y
egipcia.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Explicar las principales transformaciones sociales,
especial, la descripción, la narración, la económicas y políticas que condujeron a la
disertación y la argumentación. aparición de las civilizaciones mesopotámica y
 Adquirir un vocabulario específico básico de la egipcia.
propia materia.  Situar en un eje cronológico los principales
acontecimientos de la historia mesopotámica y
egipcia.
 Establecer semejanzas y diferencias en los
ámbitos económico, social, político y religioso
entre las civilizaciones mesopotámica y egipcia.
 Enumerar los principales conocimientos
científicos mesopotámicos y egipcios.
 Explicar las causas de la práctica de la
momificación en el antiguo Egipto.
 Asociar correctamente distintas manifestaciones
artísticas con las civilizaciones mesopotámica y
egipcia.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y espaciales de Localizar temporal y espacialmente las
la realidad. civilizaciones mesopotámica y egipcia y describir
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de el medio físico en el que se desarrollaron.
referencia o reconocimiento de formas Situar en un eje cronológico los principales
geométricas, así como criterios de medición, acontecimientos de la historia mesopotámica y
codificación numérica de informaciones y su egipcia.
representación gráfica.  Establecer semejanzas y diferencias en los
ámbitos económico, social, político y religioso
entre las civilizaciones mesopotámica y egipcia.
 Mostrar actitudes respetuosas hacia las formas de
vida de los pueblos del pasado.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Explicar las principales transformaciones sociales,
explicaciones multicausales y predecir efectos de económicas y políticas que condujeron a la
los fenómenos sociales. aparición de las civilizaciones mesopotámica y
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, egipcia.
memorizar y recuperar información, tales como Situar en un eje cronológico los principales
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. acontecimientos de la historia mesopotámica y
egipcia.
 Establecer semejanzas y diferencias en los
ámbitos económico, social, político y religioso
entre las civilizaciones mesopotámica y egipcia.
 Indicar las causas y consecuencias del
descubrimiento de la escritura.
 Elaborar y/o comentar mapas, textos, gráficos,
dibujos y fotografías relacionados con el
contenido de la unidad.

Autonomía e iniciativa personal


 Realizar debates y trabajos individuales o en Establecer semejanzas y diferencias en los
grupo que implican idear, analizar, planificar, ámbitos económico, social, político y religioso
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones. entre las civilizaciones mesopotámica y egipcia.
 Explicar las causas de la práctica de la
momificación en el antiguo Egipto.

UNIDAD 9. GRECIA

OBJETIVOS

Identificar los rasgos de la cultura griega (lengua, religión, arte, costumbres, ciencia y pensamiento) y
valorar su aportación al mundo occidental.
Comprender el significado de la palabra polis y distinguir los dos modelos de ciudad-estado: Esparta y
Atenas.
Enumerar las causas que motivaron la colonización del Mediterráneo por los griegos.
Distinguir un gobierno democrático de un gobierno oligárquico.
Identificar las principales actividades económicas de la Grecia antigua, así como los diferentes grupos
sociales en Atenas y Esparta.
Reconocer y apreciar las características de la cultura de la antigua Grecia.
Analizar una obra escultórica siguiendo criterios establecidos.
Utilizar correctamente el vocabulario y los conceptos específicos de la unidad.
Rechazar cualquier discriminación por razón de sexo, origen, religión, etcétera.
Apreciar la importancia de la convivencia pacífica.
Valorar positivamente la democracia y los principios que la inspiran.
Apreciar el patrimonio artístico heredado de Grecia.

CONTENIDOS

Conceptos
El medio natural de la antigua Grecia.
Origen y evolución política de la Grecia antigua.
La sociedad y la economía en el mundo griego.
La religión griega.
La cultura griega: filosofía, literatura, historia, ciencia y arte.

Procedimientos
Realización de ordenaciones cronológicas.
Interpretación y comentario de mapas históricos.
Elaboración de esquemas y listados.
Comentario de textos históricos breves.
Búsqueda de información complementaria sobre contenidos desarrollados en la unidad.
Análisis y comentario de una obra escultórica.

Actitudes
Valoración de la democracia como forma de gobierno propia de una civilización avanzada.
Participación en clase como medio para aprender a desenvolverse en una sociedad democrática y respetar
las opiniones de los demás.
Toma de conciencia de que muchos rasgos de la cultura occidental son una herencia de la antigua
civilización griega.
Aprecio y preocupación por la conservación del patrimonio histórico-artístico procedente del mundo
griego.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Situar en el espacio y el tiempo la civilización helena.


Identificar la Edad de los Metales como la época en la que comenzó a crearse una cultura griega
homogénea en la zona del Egeo.
Diferenciar las principales características económicas, sociales y políticas de las tres etapas en las que se
divide la historia de la Grecia antigua.
Explicar las causas que provocaron el nacimiento de la polis y la colonización del Mediterráneo.
Diferenciar las formas de gobierno de la Grecia clásica y sus instituciones.
Enumerar las principales actividades económicas de los griegos.
Reconocer los grupos sociales que existían en el mundo griego.
Valorar la importancia del legado cultural griego para la civilización occidental.
Comentar una obra escultórica siguiendo unas determinadas pautas.
Mostrar actitudes tolerantes y respetuosas hacia personas de otro sexo, origen o religión.
Adoptar comportamientos que contribuyan a la convivencia pacífica.
Respetar los principios democráticos.
Valorar las manifestaciones artísticas griegas que han llegado hasta nuestros días.
Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e histórica.  Diferenciar las principales características
económicas, sociales y políticas de las tres etapas
en las que se divide la historia de la Grecia
antigua.
 Explicar las causas que provocaron el nacimiento
de la polis y la colonización del Mediterráneo.
 Diferenciar las formas de gobierno de la Grecia
clásica y sus instituciones.
 Reconocer los grupos sociales que existían en el
mundo griego.
 Valorar la importancia del legado cultural griego
para la civilización occidental.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Situar en el espacio y el tiempo la civilización
desarrolla la actividad humana, así como la helena.
interacción que se produce entre ambos.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones artísticas Valorar la importancia del legado cultural griego
relevantes, por su importancia para la para la civilización occidental.
caracterización de estilos o artistas o por formar Comentar una obra escultórica siguiendo unas
parte del patrimonio cultural. determinadas pautas.
 Desarrollar destrezas para la observación y Mostrar actitudes tolerantes y respetuosas hacia
comprensión de los elementos técnicos personas de otro sexo, origen o religión.
imprescindibles para analizar obras de arte Valorar las manifestaciones artísticas griegas que
significativas. han llegado hasta nuestros días.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Situar en el espacio y el tiempo la civilización
de la observación directa e indirecta de la helena.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Identificar la Edad de los Metales como la época
audiovisuales. en la que comenzó a crearse una cultura griega
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, homogénea en la zona del Egeo.
simbólicos y de representación, especialmente los Diferenciar las principales características
referidos a la cartografía y a la imagen. económicas, sociales y políticas de las tres etapas
en las que se divide la historia de la Grecia
antigua.
 Explicar las causas que provocaron el nacimiento
de la polis y la colonización del Mediterráneo.
 Diferenciar las formas de gobierno de la Grecia
clásica y sus instituciones.
 Enumerar las principales actividades económicas
de los griegos.
 Valorar la importancia del legado cultural griego
para la civilización occidental.
 Mostrar actitudes tolerantes y respetuosas hacia
personas de otro sexo, origen o religión.
 Adoptar comportamientos que contribuyan a la
convivencia pacífica.
Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Explicar las causas que provocaron el nacimiento
especial, la descripción, la narración, la de la polis y la colonización del Mediterráneo.
disertación y la argumentación.  Diferenciar las formas de gobierno de la Grecia
 Adquirir un vocabulario específico básico de la clásica y sus instituciones.
propia materia.  Valorar la importancia del legado cultural griego
para la civilización occidental.
 Adoptar comportamientos que contribuyan a la
convivencia pacífica.
 Respetar los principios democráticos.

Razonamiento matemático
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de Identificar la Edad de los Metales como la época
referencia o reconocimiento de formas en la que comenzó a crearse una cultura griega
geométricas, así como criterios de medición, homogénea en la zona del Egeo.
codificación numérica de informaciones y su Diferenciar las principales características
representación gráfica. económicas, sociales y políticas de las tres etapas
en las que se divide la historia de la Grecia
antigua.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Situar en el espacio y el tiempo la civilización
explicaciones multicausales y predecir efectos de helena.
los fenómenos sociales.  Diferenciar las principales características
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, económicas, sociales y políticas de las tres etapas
memorizar y recuperar información, tales como en las que se divide la historia de la Grecia
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. antigua.
 Valorar la importancia del legado cultural griego
para la civilización occidental.

Autonomía e iniciativa personal


 Realizar debates y trabajos individuales o en Enumerar las principales actividades económicas
grupo que implican idear, analizar, planificar, de los griegos.
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.  Valorar la importancia del legado cultural griego
para la civilización occidental.

UNIDAD 10. ROMA

OBJETIVOS

Localizar geográficamente la ciudad de Roma en la península italiana y valorar las consecuencias


históricas de esta ubicación.
Identificar y situar en el tiempo los tres grandes períodos de la historia de Roma e indicar los rasgos que
los definen.
Describir las características sociales y económicas del mundo romano.
Diferenciar la religión politeísta romana del cristianismo.
Identificar las principales manifestaciones culturales y artísticas romanas y valorar su aportación a la
civilización occidental.
Conocer el lugar de asentamiento originario de los pueblos germanos.
Describir la forma de vida de los germanos antes de penetrar en el Imperio romano.
Explicar las causas de las invasiones bárbaras del Imperio romano y valorar su papel en la desaparición
del Imperio de Occidente.
Elaborar y/o interpretar mapas, dibujos, fotografías, textos y obras arquitectónicas de contenido histórico.
Respetar las creencias, tradiciones y costumbres de culturas alejadas en el tiempo.
CONTENIDOS

Conceptos
El medio natural en el que surgió la civilización romana.
La historia de Roma: monarquía, república e Imperio.
La vida en las ciudades romanas: economía, sociedad y urbanismo.
La religión romana. El cristianismo.
La cultura romana: las letras, las ciencias y el arte.
Los pueblos germanos: origen, formas de vida y asentamiento en el Imperio romano.

Procedimientos
Interpretación de ordenaciones cronológicas.
Elaboración de esquemas para sintetizar información relacionada con el contenido de la unidad.
Elaboración y/o interpretación de mapas, fotografías, dibujos y textos.
Identificación, descripción y análisis de obras arquitectónicas.

Actitudes
Valoración del legado cultural y artístico romano y bárbaro al mundo occidental.
Colaboración e interés en la conservación y defensa del patrimonio histórico-artístico.
Consideración de las obras de arte como fuente de valor estético y enriquecimiento personal.
Respeto hacia las formas de vida de culturas alejadas en el tiempo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Situar espacial y temporalmente los acontecimientos más importantes de la historia de Roma.


Diferenciar las formas de gobierno y las instituciones políticas romanas.
Enumerar los principales rasgos de la sociedad y la economía romanas.
Distinguir las características de la religión romana tradicional y del cristianismo.
Localizar espacialmente el origen de los pueblos germanos.
Sintetizar los rasgos principales de la organización sociopolítica, la economía, la religión y el arte de los
pueblos germanos.
Describir el proceso de invasión del Imperio romano por parte de los pueblos bárbaros y explicar su
contribución a la caída del Imperio de Occidente.
Obtener y sintetizar información relacionada con la unidad a partir de la elaboración y/o interpretación de
mapas, dibujos, fotografías, textos y obras de arte.
Reconocer y apreciar las manifestaciones artísticas de Roma y de los pueblos bárbaros.
Mostrar actitudes respetuosas hacia las formas de vida de romanos y germanos.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e histórica.  Situar espacial y temporalmente los
 Conocer la evolución y la organización de las acontecimientos más importantes de la historia de
sociedades, sus logros y sus problemas para Roma.
desenvolverse socialmente.  Diferenciar las formas de gobierno y las
instituciones políticas romanas.
 Enumerar los principales rasgos de la sociedad y
la economía romanas.
 Distinguir las características de la religión romana
tradicional y del cristianismo.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Obtener y sintetizar información relacionada con
desarrolla la actividad humana, así como la la unidad a partir de la elaboración y/o
interacción que se produce entre ambos. interpretación de mapas, dibujos, fotografías,
textos y obras de arte.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones artísticas Distinguir las características de la religión romana
relevantes, por su importancia para la tradicional y del cristianismo.
caracterización de estilos o artistas o por formar Reconocer y apreciar las manifestaciones
parte del patrimonio cultural. artísticas de Roma y de los pueblos bárbaros.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Situar espacial y temporalmente los
de la observación directa e indirecta de la acontecimientos más importantes de la historia de
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Roma.
audiovisuales.  Diferenciar las formas de gobierno y las
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, instituciones políticas romanas.
simbólicos y de representación, especialmente los Enumerar los principales rasgos de la sociedad y
referidos a la cartografía y a la imagen. la economía romanas.
 Distinguir las características de la religión romana
tradicional y del cristianismo.
 Localizar espacialmente el origen de los pueblos
germanos.
 Sintetizar los rasgos principales de la organización
sociopolítica, la economía, la religión y el arte de
los pueblos germanos.
 Obtener y sintetizar información relacionada con
la unidad a partir de la elaboración y/o
interpretación de mapas, dibujos, fotografías,
textos y obras de arte.
 Reconocer y apreciar las manifestaciones
artísticas de Roma y de los pueblos bárbaros.
 Mostrar actitudes respetuosas hacia las formas de
vida de romanos y germanos.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Situar espacial y temporalmente los
especial, la descripción, la narración, la acontecimientos más importantes de la historia de
disertación y la argumentación. Roma.
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Diferenciar las formas de gobierno y las
propia materia. instituciones políticas romanas.
 Enumerar los principales rasgos de la sociedad y
la economía romanas.
 Distinguir las características de la religión romana
tradicional y del cristianismo.
 Reconocer y apreciar las manifestaciones
artísticas de Roma y de los pueblos bárbaros.

Razonamiento matemático
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de Situar espacial y temporalmente los
referencia o reconocimiento de formas acontecimientos más importantes de la historia de
geométricas, así como criterios de medición, Roma.
codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Situar espacial y temporalmente los
explicaciones multicausales y predecir efectos de acontecimientos más importantes de la historia de
los fenómenos sociales. Roma.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, Enumerar los principales rasgos de la sociedad y
memorizar y recuperar información, tales como la economía romanas.
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.  Distinguir las características de la religión romana
tradicional y del cristianismo.
 Describir el proceso de invasión del Imperio
romano por parte de los pueblos bárbaros y
explicar su contribución a la caída del Imperio de
Occidente.

Autonomía e iniciativa personal


 Realizar debates y trabajos individuales o en Distinguir las características de la religión romana
grupo que implican idear, analizar, planificar, tradicional y del cristianismo.
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

UNIDAD 11. HISPANIA ROMANA Y VISIGODA

OBJETIVOS

1 Situar temporalmente las etapas históricas en las que Hispania vivió bajo dominio romano y visigodo y
enumerar los acontecimientos destacados de cada una de ellas.
Identificar a los principales pueblos que habitaban en la península ibérica antes de la conquista romana.
Conocer las características de la civilización tartésica, de los pueblos colonizadores y de los iberos y su
influencia en Andalucía.
Conocer las causas de la llegada a Hispania de griegos, fenicios y cartagineses.
Enumerar las etapas de la conquista romana de Hispania y citar los hitos más destacados de cada fase.
Conocer las implicaciones de la romanización de Hispania.
Describir las características políticas, socioeconómicas y culturales de la Hispania romana, con especial
atención a la provincia de la Bética.
Explicar las causas de la llegada de los visigodos a Hispania.
Sintetizar los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales más sobresalientes de la Hispania visigoda.
Elaborar y/o comentar dibujos, mapas, fotografías y textos relacionados con el contenido de la unidad.
Buscar información histórica en Internet.
Elaborar síntesis, esquemas y fichas de contenido histórico.
Valorar el patrimonio histórico-artístico legado a Hispania por romanos y visigodos.

CONTENIDOS

Conceptos
La Hispania anterior a la conquista romana: pueblos prerromanos y pueblos colonizadores.
Andalucía prerromana.
La Hispania romana: causas y fases de la conquista romana; el proceso de romanización; organización
administrativa, sociedad, economía y cultura.
Andalucía romana.
La Hispania visigoda: llegada de los visigodos y formación del reino de Toledo; organización política,
sociedad, economía y cultura.

Procedimientos
Interpretación de cuadros cronológicos.
Búsqueda de información histórica en Internet.
Elaboración de resúmenes, esquemas y fichas para sintetizar el contenido de la unidad.
Confección y/o comentario de dibujos, mapas, fotografías y textos relacionados con el tema tratado en la
unidad.
Descripción e interpretación de obras de arte.
Actitudes
Aprecio del rigor y la objetividad propios del trabajo del historiador.
Valoración positiva de las aportaciones de diferentes civilizaciones históricas a la realidad actual de España y
Andalucía.
Colaboración activa en la defensa del patrimonio histórico-artístico.
Respeto hacia formas de vida de culturas y pueblos alejados en el tiempo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Situar temporalmente el comienzo y el fin del dominio romano y visigodo de Hispania.


Relacionar diferentes acontecimientos con la Hispania romana o visigoda.
Localizar espacialmente a Tartessos y a los principales pueblos prerromanos de la península y distinguir sus
formas de vida.
Relacionar la riqueza minera de Hispania con la presencia en ella de diversos pueblos colonizadores.
Identificar y situar cronológicamente las etapas de la conquista romana de Hispania. Enumerar algunos
acontecimientos importantes de la misma.
Explicar en qué ámbitos se manifestó la romanización de Hispania.
Sintetizar los principales rasgos de la economía y la cultura de la Hispania romana, con atención a la Bética.
Describir la penetración visigoda en Hispania y la formación del reino de Toledo.
Sintetizar las características de la organización política, la sociedad, la economía y la cultura de la Hispania
visigoda.
Obtener información histórica a partir de imágenes, mapas, textos y búsquedas en Internet.
Sintetizar contenidos de la unidad mediante resúmenes, esquemas y fichas.
Reconocer, apreciar y respetar las manifestaciones artísticas romanas y visigodas conservadas en España.

Relación de las competencias básicas de esta Unidad con los criterios de evaluación

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e histórica.  Relacionar diferentes acontecimientos con la
 Comprender las acciones humanas del pasado o Hispania romana o visigoda.
del presente mediante el desarrollo de la Localizar espacialmente a Tartessos y a los
capacidad empática. principales pueblos prerromanos de la península y
distinguir sus formas de vida.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Relacionar la riqueza minera de Hispania con la
desarrolla la actividad humana, así como la presencia en ella de diversos pueblos
interacción que se produce entre ambos. colonizadores.
 Analizar la acción del hombre en la utilización del Sintetizar los principales rasgos de la economía y
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de la cultura de la Hispania romana, con atención a la
vista de los problemas que a veces se generan, Bética.
como desde las acciones que se llevan a cabo para
asegurar la protección y el cuidado del medio
ambiente.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones artísticas Localizar espacialmente a Tartessos y a los
relevantes por su importancia para la principales pueblos prerromanos de la península y
caracterización de estilos o artistas o por formar distinguir sus formas de vida.
parte del patrimonio cultural.  Reconocer, apreciar y respetar las manifestaciones
artísticas romanas y visigodas conservadas en
España.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Localizar espacialmente a Tartessos y a los
de la observación directa e indirecta de la principales pueblos prerromanos de la península y
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y distinguir sus formas de vida.
audiovisuales.  Identificar y situar cronológicamente las etapas de
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, la conquista romana de Hispania. Enumerar
simbólicos y de representación, especialmente los algunos acontecimientos importantes de la misma.
referidos a la cartografía y a la imagen.
 Sintetizar los principales rasgos de la economía y
la cultura de la Hispania romana, con atención a la
Bética.
 Obtener información histórica a partir de
imágenes, mapas, textos y búsquedas en Internet.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Explicar en qué ámbitos se manifestó la
propia materia. romanización de Hispania.
 Sintetizar los principales rasgos de la economía y
la cultura de la Hispania romana, con atención a la
Bética.
 Sintetizar las características de la organización
política, la sociedad, la economía y la cultura de la
Hispania visigoda.

Razonamiento matemático
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de Situar temporalmente el comienzo y el fin del
referencia o reconocimiento de formas dominio romano y visigodo de Hispania.
geométricas, así como criterios de medición,
codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Localizar espacialmente a Tartessos y a los
explicaciones multicausales y predecir efectos de principales pueblos prerromanos de la península y
los fenómenos sociales. distinguir sus formas de vida.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, Describir la penetración visigoda en Hispania y la
memorizar y recuperar información, tales como formación del reino de Toledo.
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.  Sintetizar contenidos de la unidad mediante
resúmenes, esquemas y fichas.

TEMPORALIZACIÓN: En líneas generales se pretende haber desarrollado las unidades didácticas

correspondientes a Geografía a lo largo de la primera mitad de curso, para dedicar a las unidades

correspondientes a Historia la segunda mitad. De esta forma se propone la siguiente distribución

temporal que servirá de referencia para poder abarcar toda la materia en el poco tiempo disponible:

Septiembre: Unidad 1.

Octubre: Unidades 2 y 3.

Noviembre: Unidades 3 y 4.
Diciembre: Unidades 4 y 5.

Enero: Unidades 5 y 6.

Febrero: Unidades 6 y 7.

Marzo: Unidades 8 y 9.

Abril: Unidades 9 y 10.

Mayo: Unidades 10 y 11.

Junio: Completar la materia.

En las reuniones de Departamento se revisará la marcha de la distribución temporal y al final de cada

trimestre se realizarán los ajustes que se consideren oportunos.

D. METODOLOGÍA.

De forma resumida, en la actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula, se proponen los


siguientes planteamientos metodológicos:
Aplicación de una metodología basada en la actividad del alumnado y en la comunicación entre
profesor y grupo y entre los componentes de la clase.
Planteamiento de actividades de iniciación al comienzo de cada unidad con el fin de explicitar las ideas

previas de los alumnos.

Exposición clara, sencilla y razonada, de los contenidos conceptuales que aporta el libro de texto,
mediante la lectura reflexiva y la explicación por parte del profesorado, con un lenguaje adaptado al del
alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.
Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo. Se
aprovecharán las actividades propuestas por el libro de texto para aplicar de forma práctica los
conocimientos expuestos.
Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos
de la materia y de fomentar la competencia lectora.
Empleo de estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en general,
e históricos y geográficos, en particular.
Posibilidad de modificar los agrupamientos de alumnos en el aula para favorecer la interacción si se
considera oportuno.
Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema
democrático.

La formulación de los contenidos se organiza en bloques, uno de los cuales (contenidos comunes) recoge
todos aquellos que tienen un marcado carácter procedimental o actitudinal y condiciona la forma en que
deberían ser desarrollados los que podríamos considerar más de tipo conceptual (La Tierra y los medios
naturales y Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y Edad Antigua).
Los contenidos geográficos del primero de estos bloques (La Tierra y los medios naturales) abordan el
estudio de los medios naturales desde la interacción de sus distintos elementos y en la perspectiva de sus
interrelaciones con los grupos humanos en la configuración del territorio (en diferentes ámbitos, desde el
más cercano al mundial), y en la que no se deben olvidar los aspectos relativos al respeto del medio
ambiente.

Los contenidos históricos (Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y Edad Antigua) se


estructuran con un criterio cronológico, destacando tanto el proceso de evolución de las sociedades como
los aspectos de ellas que mayor influencia o presencia tienen en las sociedades actuales.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .

Visita a un Parque Natural de Andalucía durante una jornada en el 2º Trimestre. En colaboración con el
Departamento de Educación Física.
Visita al Museo Arqueológico de Córdoba: una jornada del Tercer trimestre.

E. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.

E.1 CRITERIOS.
Quedan recogidos en el apartado C, puestos en relación con las competencias que se abordan en cada
una de las unidades didácticas.

E.2 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS.

Para evaluar el progreso del aprendizaje de los alumnos y obtener la calificación se tendrán en
consideración las siguientes estrategias y procedimientos:

1. Observación de la actitud de cada alumno o alumna en el aula en su relación con sus compañeros,
con el profesor y con la actividad docente: se tendrán especialmente en cuenta la asistencia,
puntualidad, corrección en el trato y colaboración en el proceso de aprendizaje.
2. Revisión periódica del cuaderno de actividades, donde quedará reflejada la actividad diaria en
forma de resúmenes, apuntes o actividades de aplicación de procedimientos.
3. Calificación de los trabajos elaborados por los alumnos bajo la supervisión del profesor.
4. Valoración del aprendizaje mediante preguntas orales o escritas que se realizarán según el criterio
del profesor y que le permitirán comprobar el grado de asimilación de contenidos conceptuales o
procedimentales.
5. Realización, a criterio del profesor, de pruebas escritas de conjunto al final de cada trimestre para
aquellos alumnos que se considere necesario.
6. Realización de actividades de refuerzo o de recuperación para quienes se considere necesario.
7. En las pruebas de carácter escrito se valora la corrección del contenido, la presentación y la
corrección ortográfica, pudiendo ser causa de calificación negativa el descuido de estos aspectos.

En el total de la calificación que obtenga cada alumno, se valora la asimilación de conceptos en un


50%, el aprendizaje de los procedimientos en un 30 % y la asunción actitudes en un 20%.

Los resultados obtenidos por los alumnos aportan datos que permiten evaluar su proceso de
aprendizaje así como la adecuación de la metodología y recursos a las necesidades concretas del
grupo o de casos concretos, si los hubiese. Por ello, estos resultados se analizarán en las sesiones de
Evaluación Ordinaria y Reuniones de Equipo Educativo, así como en las Reuniones de Departamento
para que, a partir de las conclusiones extraídas, los profesores adopten las medidas que consideren
necesarias para tratar de mejorar la actividad docente.

En cada uno de los trimestres se realizarán pruebas escritas sobre la materia trabajada; estas pruebas
servirán para eliminar materia si la calificación obtenida en ellas es positiva, en caso de calificación
negativa, la materia quedaría pendiente para la prueba trimestral.

Para determinar la calificación final se hará media entre las tres calificaciones trimestrales en números
decimales, siempre que la nota de cada una de ellas sea de SUFICIENTE o superior.
Si hay uno o más trimestres con calificación de Insuficiente y no ha sido recuperado en el momento
previsto, habría que realizar la prueba de suficiencia sobre los contenidos de los trimestres calificados
negativamente.

De forma excepcional podría no ser necesario realizar la prueba de suficiencia en el caso de que sólo
uno de los trimestres está calificado con Insuficiente, esa calificación es de 4 y la nota media entre los
tres trimestres es igual o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DEL TRIMESTRE ANTERIOR.


En caso de evaluación trimestral negativa, los alumnos afectados realizarán una prueba de recuperación
al regreso de las vacaciones correspondientes. Si la calificación es positiva, sustituirá a la anterior; si
resulta nuevamente negativa, pasaría a ser evaluada en la Prueba Extraordinaria de Suficiencia que se
realizará en junio.

F) MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.


Libro de texto obligatorio para los alumnos: “Ciencias Sociales, Geografía e Historia Andalucía” 1.º
ESO (Proyecto Ánfora, de Oxford EDUCACIÓN, 2007), Celia Carrasco y otros.
Para uso del profesor: “Libro del profesor”, “Carpeta de recursos” (con los cuadernos de Actividades
de refuerzo y ampliación, de Mapas mudos, de Juegos y pasatiempos, de Pruebas de evaluación y de
Evaluación de competencias, y con el Índice de presentaciones y animaciones) y la versión solucionada
del Cuaderno de mapas y actividades del alumno.
Mapas murales geográficos e históricos.
Mapas mudos, geográficos e históricos, elaborados por el Departamento para ejercicios de los alumnos.
Globos terráqueos.
Libros de consulta y de lectura de la biblioteca del Centro.
Recursos informáticos de del Departamento de Ciencias Sociales y de elaboración propia, material
multimedia (CD-ROM generador de evaluaciones y CD-ROM de presentaciones y animaciones) de la
Editorial Oxford.

G) MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ADAPTACIONES CURRICULARES.

El principio de atención a la diversidad en el área de Ciencias Sociales se entiende como un modelo de


enseñanza adaptada. El carácter abierto y flexible que se plantea hace viable el mencionado principio, al
sentar las bases para que, en definitiva, sean los equipos docentes y cada profesor o profesora en el aula
quienes concreten y desarrollen las propuestas de trabajo planteadas para este curso, adaptándolos a las
características particulares y necesidades educativas del alumnado.
El libro de texto propone actividades, en cada una de las Unidades didácticas, que permiten atender a la
diversidad dentro del aula, posibilitando atender a la variedad de necesidades educativas, de estilos de
aprendizaje, de motivaciones, de intereses, que puedan aparecer en el grupo. En ellas se plantean
cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, propuesta de actividades con
diversos grados de dificultad, tanto de contenidos mínimos como de refuerzo o de ampliación y textos de
refuerzo y de ampliación.
En función de las características del alumnado, el profesor seleccionará las actividades que considere
más adecuadas, o utilizará estos materiales como punto de partida para la realización de otras acciones
educativas que permitan la atención a la diversidad del aula.

Se plantea planificar las actuaciones en diferentes ámbitos:


Respecto a los contenidos: Se concretan y delimitan aquellos contenidos imprescindibles, así como los
que contribuyen al desarrollo de capacidades generales: comprensión, expresión verbal y gráfica,
resolución de problemas, búsqueda y selección de la información y aplicación de técnicas de trabajo
personal o en grupo y comunicación a los demás.
Esta selección de contenidos tiene en cuenta el posible grado de dificultad, para poder atender a
prioridades teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada alumno o alumna.
Tomando como referente los contenidos básicos, que todos los alumnos deben asimilar, se procurará
respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.
Se tratará de forma equilibrada los diferentes tipos de contenidos presentes en la materia, atendiendo no
sólo a los de tipo conceptual, sino a los operativos, pues algunos alumnos pueden llegar a desarrollar las
capacidades a través de contenidos procedimentales.
En la secuenciación y organización de los contenidos se presentarán éstos de forma global y sencilla e
interrelacionados entre sí, para ir profundizando y analizándolos según los diferentes ritmos de
aprendizaje de los alumnos.
Se buscará la conexión de los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos,
procurando relacionarlos con su posible utilización en situaciones reales de la vida de los alumnos
(funcionalidad).
Al trabajar nuevos contenidos, se repasarán los anteriores, y de esa manera se posibilita su adquisición
por parte de los alumnos con dificultades de aprendizajes y al mismo tiempo se refuerzan en el resto.

Respecto a la evaluación: Con el fin de que la evaluación sea lo más individualizada posible y que sirva
para conocer el progreso realizado por cada alumno o alumna y así poder orientar el proceso de
aprendizaje se plantea.
Utilizar procedimientos de evaluación inicial sencillos y ágiles antes de realizar cualquier propuesta de
trabajo, individual o en grupo.
Al diseñar las actividades de evaluación tanto de conceptos como de procedimientos y actitudes,
considerar las diferentes actividades que se han trabajado en el aula y los distintos grados de dificultad de
las tareas planteadas.
Interpretar los criterios de evaluación en relación con los objetivos didácticos que se habían previsto,
teniendo en cuenta el punto de partida de cada alumno y alumna y su ritmo de aprendizaje referidos a los
contenidos seleccionados.

En el Documento base de Atención a la Diversidad del Departamento de Orientación quedan recogidas


las Adaptaciones Curriculares de los alumnos que lo requieren.

H) SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.
En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de evaluación se analizarán los
resultados obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las
correcciones que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de
las Unidades Didácticas y para modificar los contenidos o la metodología si se considerase oportuno.

2º ESO PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia y


que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la
implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma
de Andalucía por el Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la Orden de 10 de agosto de 2007. En el
artículo 2.2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación "versarán sobre
el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos geográficos, económicos, sociales históricos y
culturales, así como sobre las contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la
dimensión histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI".
A tenor de ello, la enseñanza de la materia de Ciencias Sociales, se plantea como objetivos el desarrollo
de las siguientes capacidades en los alumnos:
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre
hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la
pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres
y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el
medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en
la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico,
social, cultural, político y medioambiental.
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en
que se desenvuelven y al que organizan.
4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del
mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa
y España.
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos
relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global
de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la
comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas
y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su
realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y
artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso
para el enriquecimiento individual y colectivo.
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su
incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la
comunicación.
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y
cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y
social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con
el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante,
fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria
para la solución de los problemas humanos y sociales.
11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases
fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición
necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y
mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de
los recursos económicos necesarios.

B) COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia social y ciudadana


Comprender las acciones humanas del pasado o del presente mediante el desarrollo de la capacidad
empática.
Comprender la realidad social, actual e histórica.
Conocer la evolución y la organización de las sociedades, sus logros y sus problemas para desenvolverse
socialmente.

Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural


Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad humana, así como la interacción que
se produce entre ambos.
Desarrollar las capacidades de orientación, localización, observación e interpretación de los espacios y
paisajes reales o representados.
Analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de
vista de los problemas que a veces se generan, como desde las acciones que se llevan a cabo para
asegurar la protección y el cuidado del medio ambiente.

Competencia cultural y artística


Conocer y valorar las manifestaciones artísticas relevantes, por su importancia para la caracterización de
estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural.
Desarrollar destrezas para la observación y comprensión de los elementos técnicos imprescindibles para
analizar obras de arte significativas.
Valorar y respetar el patrimonio cultural, e interesarse por su conservación.

Tratamiento de la información y competencia digital


Buscar, obtener y tratar la información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así
como de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales.
Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de representación, especialmente los referidos
a la cartografía y a la imagen.
Distinguir en la información entre los aspectos relevantes y los que no lo son, relacionar y comparar
fuentes e integrar y analizar la información de forma crítica.
Competencia lingüística
Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la disertación y la
argumentación.
Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia.

Competencia matemática
Conocer los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad.
Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística
al conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad.
Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así
como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

Autonomía e iniciativa personal


Realizar debates y trabajos individuales o en grupo que implican idear, analizar, planificar, actuar y
revisar lo hecho y extraer conclusiones.
Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones.
Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predecir efectos de los
fenómenos sociales.
Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la
información obtenida por diversos medios.
Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

C) ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:

NÚCLEOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS.

GEOGRAFÍA
Unidad 1. La población
Unidad 2. La sociedades actuales
Unidad 3. El espacio urbano

HISTORIA
Unidad 4. Bizantinos y carolingios
Unidad 5. El islam
Unidad 6. Al-Andalus
Unidad 7. La Europa feudal
Unidad 8. El renacer urbano de Europa
Unidad 9. Los reinos cristianos
Unidad 10. El Estado Moderno
Unidad 11. La Europa del barroco

A continuación, se desarrolla la programación de cada una de las 11 unidades didácticas en que han sido
organizados y secuenciados los contenidos de este curso. En cada una de ellas se indican sus
correspondientes objetivos didácticos, contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), contenidos
transversales, criterios de evaluación y competencias básicas asociadas a los criterios de evaluación.

UNIDAD 1. LA POBLACIÓN
OBJETIVOS

Identificar las fuentes de información demográfica.


Explicar cómo ha evolucionado la población mundial.
Reconocer las zonas más y menos pobladas del planeta, distinguiendo los factores que influyen en esa
distribución.
Reconocer los principales conceptos asociados al hecho demográfico (natalidad, mortalidad y crecimiento
natural).
Distinguir el comportamiento de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural en las distintas zonas
del planeta, así como las causas que lo motivan.
Explicar qué son los movimientos migratorios, qué razones los originan y cuáles son las principales zonas
de emisión y recepción de inmigrantes.
Identificar los rasgos que definen la estructura de la población.
Identificar los principales problemas demográficos y los retos que se plantean ante ellos.
Explicar los principales rasgos de la población europea, española y andaluza.
Identificar el problema de la superpoblación con la escasez de recursos naturales.
Valorar positivamente los esfuerzos que llevan a cabo numerosos individuos o instituciones en lo relativo
a la acogida de inmigrantes.
Elaborar y/o interpretar correctamente una pirámide de población.

CONTENIDOS

Conceptos
El estudio de la población.
La evolución de la población.
Las características de la población.
Problemas y retos de la población.
La población europea, española y andaluza.
Población y recursos naturales.
Procedimientos
Cálculo e interpretación de las tasas de natalidad, mortalidad y crecimiento natural.
Obtención de información procedente de datos estadísticos, textos, mapas y gráficos.
Elaboración e interpretación de pirámides de población.

Actitudes
Rechazo de conductas racistas y xenófobas.
Crítica hacia cualquier tipo de discriminación.
Interés por conocer la labor que desarrollan distintos individuos e instituciones en favor de la igualdad de
oportunidades y de los derechos de los colectivos más desfavorecidos de la población.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Distinguir las distintas fuentes de información demográfica.


Identificar las fases de la evolución de la población mundial.
Explicar cómo se lleva a cabo la ocupación del territorio, analizando la diversa densidad de población en
el planeta.
Utilizar con corrección y propiedad los principales conceptos demográficos.
Analizar el comportamiento de la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural en las diversas
regiones del mundo.
Diferenciar los distintos tipos de migraciones, analizar las causas que los originan y localizar las
principales zonas emisoras y receptoras del planeta.
Identificar los caracteres biológicos, sociolaborales y culturales de los distintos modelos poblacionales y
diferenciarlos por su nivel de desarrollo.
Explicar en qué consisten los problemas de envejecimiento y superpoblación, identificando sus causas.
Reconocer los principales caracteres que identifican a las poblaciones europea, española y andaluza.
Identificar los conceptos de recurso natural, materia prima y fuente de energía y relacionarlo con la
población.
Actuar de manera respetuosa, tolerante y solidaria con personas procedentes de otros países.
Elaborar y/o interpretar correctamente una pirámide de población.

COMPETENCIAS BÁSICAS y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e  Actuar de manera respetuosa, tolerante y
histórica. solidaria con personas procedentes de otros
 Entender los rasgos de las sociedades actuales, países
así como su pluralidad y sus elementos e
intereses comunes para estimular la
convivencia.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información  Explicar cómo se lleva a cabo la ocupación del
procedente de la observación directa e territorio, analizando la diversa densidad de
indirecta de la realidad, así como de fuentes población en el planeta.
escritas, gráficas y audiovisuales.  Analizar el comportamiento de la natalidad, la
 Establecer criterios de selección de la mortalidad y el crecimiento natural en las
información proporcionada por diversas diversas regiones del mundo.
fuentes según criterios de objetividad.  Diferenciar los distintos tipos de migraciones,
 Distinguir en la información entre los aspectos analizar las causas que los originan y localizar
relevantes y los que no lo son, relacionar y las principales zonas emisoras y receptoras del
comparar fuentes e integrar y analizar la planeta.
información de forma crítica.  Identificar los caracteres biológicos,
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, sociolaborales y culturales de los distintos
simbólicos y de representación, especialmente modelos poblacionales y diferenciarlos por su
los referidos a la cartografía y a la imagen. nivel de desarrollo.
 Explicar en qué consisten los problemas de
envejecimiento y superpoblación,
identificando sus causas.
 Reconocer los principales caracteres que
identifican a las poblaciones europea, española
y andaluza.

 Identificar los conceptos de recurso natural,


materia prima y fuente de energía y
relacionarlo con la población.
 Elaborar y/o interpretar correctamente una
pirámide de población.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de  Distinguir las distintas fuentes de información
la propia materia. demográfica.
 Utilizar con corrección y propiedad los
principales conceptos demográficos.
 Diferenciar los distintos tipos de migraciones,
analizar las causas que los originan y localizar
las principales zonas emisoras y receptoras del
planeta.
 Identificar los caracteres biológicos,
sociolaborales y culturales de los distintos
modelos poblacionales y diferenciarlos por su
nivel de desarrollo.
 Explicar en qué consisten los problemas de
envejecimiento y superpoblación,
identificando sus causas.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y  Distinguir las distintas fuentes de información
espaciales de la realidad. demográfica.
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes,  Identificar las fases de la evolución de la
porcentajes y proporciones, así como nociones población mundial.
de estadística al conocimiento de algún  Utilizar con corrección y propiedad los
aspecto cuantitativo de la realidad. principales conceptos demográficos.
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de  Analizar el comportamiento de la natalidad, la
referencia o reconocimiento de formas mortalidad y el crecimiento natural en las
geométricas, así como criterios de medición, diversas regiones del mundo.
codificación numérica de informaciones y su  Explicar en qué consisten los problemas de
representación gráfica. envejecimiento y superpoblación,
identificando sus causas.
 Reconocer los principales caracteres que
identifican a las poblaciones europea, española
y andaluza.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Distinguir las distintas fuentes de información
explicaciones multicausales y predecir efectos demográfica.
de los fenómenos sociales.  Analizar el comportamiento de la natalidad, la
 Conocer las fuentes de información y su mortalidad y el crecimiento natural en las
utilización mediante la recogida, clasificación diversas regiones del mundo.
y análisis de la información obtenida por  Diferenciar los distintos tipos de migraciones,
diversos medios. analizar las causas que los originan y localizar
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, las principales zonas emisoras y receptoras del
memorizar y recuperar información, tales planeta.
como resúmenes, esquemas o mapas
conceptuales.

UNIDAD 2. LAS SOCIEDADES ACTUALES

OBJETIVOS

Definir el concepto de sociedad y reconocer los elementos estructurales y los grupos que la componen.
Distinguir las diferencias existentes entre sociedades jerárquicas y dinámicas.
Reconocer la existencia de las desigualdades sociales que dan lugar a los conflictos sociales.
Asumir el carácter dinámico de las sociedades.
Reconocer las principales culturas del mundo y la existencia de sociedades multiculturales.
Identificar los caracteres que definen la sociedad europea y española.
Identificar el Estado como una entidad política y geográfica.
Reconocer las características del Estado español.
Conocer el mapa político del mundo actual e identificar las organizaciones supraestales.
Identificar los países que forman parte de la Unión Europea.
Obtener y analizar la información procedente de fuentes escritas y orales.

CONTENIDOS

Conceptos
La sociedad.
Las sociedades actuales.
La diversidad cultural.
La sociedad europea.
La sociedad española.
Sociedad y Estado.

Procedimientos
Búsqueda de información procedente de mapas, fuentes escritas, en especial de textos periodísticos, y
orales y síntesis de los conocimientos obtenidos.
Comparación de distintas manifestaciones sociales y culturales.
Identificación de las secciones de un periódico y análisis de los principales elementos que integran una
noticia.
Exposición ordenada e inteligible de los conocimientos obtenidos.

Actitudes
Oposición hacia toda actitud, comportamiento o tradición que implique la discriminación de cualquier ser
humano.
Solidaridad hacia las culturas o grupos sociales más desfavorecidos.
Respeto y tolerancia por otras manifestaciones culturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar el porqué de vivir en sociedad y la influencia que ejerce el grupo social.


Describir los principales elementos estructurales y los grupos que componen las sociedades.
Determinar la principal diferencia entre sociedad jerárquica y dinámica.
Explicar qué son los conflictos y cambios sociales y por qué se producen.
Localizar e identificar las distintas formas culturales del planeta.
Nombrar las principales características de la sociedad europea y española.
Explicar el concepto de Estado.
Señalar las características del Estado español.
Identificar los países que conforman el mapa político actual y algunas organizaciones supraestatales.
Enumerar y localizar en un mapa los países miembros de la Unión Europea.
Utilizar fuentes orales y escritas, en especial las periodísticas.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Entender los rasgos de las sociedades actuales,  Explicar el porqué de vivir en sociedad y la
así como su pluralidad y sus elementos e influencia que ejerce el grupo social.
intereses comunes para estimular la  Describir los principales elementos
convivencia. estructurales y los grupos que componen las
 Comprender las acciones humanas del pasado sociedades.
o del presente mediante el desarrollo de la  Localizar e identificar las distintas formas
capacidad empática. culturales del planeta.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación,  Localizar e identificar las distintas formas
localización, observación e interpretación de culturales del planeta.
los espacios y paisajes reales o representados.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información  Explicar el porqué de vivir en sociedad y la
procedente de la observación directa e influencia que ejerce el grupo social.
indirecta de la realidad, así como de fuentes  Describir los principales elementos
escritas, gráficas y audiovisuales. estructurales y los grupos que componen las
 Establecer criterios de selección de la sociedades.
información proporcionada por diversas  Determinar la principal diferencia entre
fuentes según criterios de objetividad. sociedad jerárquica y dinámica.
 Distinguir en la información entre los aspectos  Explicar qué son los conflictos y cambios
relevantes y los que no lo son, relacionar y sociales y por qué se producen.
comparar fuentes e integrar y analizar la  Localizar e identificar las distintas formas
información de forma crítica. culturales del planeta.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,  Nombrar las principales características de la
simbólicos y de representación, especialmente sociedad europea y española.
los referidos a la cartografía y a la imagen.  Señalar las características del Estado español.
 Identificar los países que conforman el mapa
político actual y algunas organizaciones
supraestatales.
 Enumerar y localizar en un mapa los países
miembros de la Unión Europea.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de  Explicar el porqué de vivir en sociedad y la
la propia materia. influencia que ejerce el grupo social.
 Explicar qué son los conflictos y cambios
sociales y por qué se producen.
 Localizar e identificar las distintas formas
culturales del planeta.
 Explicar el concepto de Estado.
 Identificar los países que conforman el mapa
político actual y algunas organizaciones
supraestatales.
 Enumerar y localizar en un mapa los países
miembros de la Unión Europea.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Localizar e identificar las distintas formas
explicaciones multicausales y predecir efectos culturales del planeta.
de los fenómenos sociales.  Nombrar las principales características de la
 Conocer las fuentes de información y su sociedad europea y española.
utilización mediante la recogida, clasificación  Utilizar fuentes orales y escritas, en especial
y análisis de la información obtenida por las periodísticas.
diversos medios.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar,
memorizar y recuperar información, tales
como resúmenes, esquemas o mapas
conceptuales.

Autonomía e iniciativa personal


 Realizar debates y trabajos individuales o en  Explicar qué son los conflictos y cambios
grupo que implican idear, analizar, planificar, sociales y por qué se producen.
actuar y revisar lo hecho y extraer
conclusiones.

UNIDAD Nº 3. EL ESPACIO URBANO

OBJETIVOS

Reconocer las diferencias entre poblamiento rural y urbano.


Identificar las características que definen a una ciudad.
Distinguir las distintas funciones urbanas.
Analizar los diferentes elementos de una ciudad e identificar los distintos tipos de plano.
Diferenciar las partes de una ciudad.
Identificar los distintos motivos del crecimiento de una ciudad y las áreas urbanas que se forman.
Comparar los distintos tipos de ciudades del mundo.
Reconocer la jerarquía urbana.
Explicar los problemas y las ventajas de la vida en las ciudades.
Reconocer las características de las ciudades españolas.
Identificar los rasgos del poblamiento andaluz.
Analizar un plano urbano.
CONTENIDOS

Conceptos
El poblamiento.
La ciudad.
La urbanización en el mundo.
La jerarquía urbana.
La vida en el espacio urbano.
Las ciudades españolas.
Pueblos y ciudades andaluzas.

Procedimientos
Análisis de textos geográficos.
Obtención de información a partir de fotografías.
Lectura e interpretación de planos urbanos.

Actitudes
Interés por conoce distintas formas de vida.
Concienciación sobre la importancia de contribuir a la conservación del medio ambiente urbano.
Respeto hacia el patrimonio histórico-artístico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Señalar las diferencias entre poblamiento rural y urbano.


Enumerar las características que definen una ciudad.
Identificar las funciones urbanas.
Señalar los elementos de una ciudad y distinguir los tipos de planos.
Citar las partes de una ciudad.
Enumerar las causas del crecimiento de las ciudades y definir las áreas urbanas que se forman.
Diferenciar los distintos tipos de ciudades del mundo.
Describir las características de la jerarquía urbana.
Señalar los problemas y las ventajas de la vida en las ciudades.
Enumerar las características de las ciudades españolas según sus funciones y su jerarquía.
Citar las características del poblamiento andaluz.
Obtener información a partir del análisis de un plano urbano.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e  Señalar los problemas y las ventajas de la vida
histórica. en las ciudades.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación,  Enumerar las características de las ciudades
localización, observación e interpretación de españolas según sus funciones y su jerarquía.
los espacios y paisajes reales o representados.  Citar las características del poblamiento
andaluz.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información  Señalar las diferencias entre poblamiento rural
procedente de la observación directa e y urbano.
indirecta de la realidad, así como de fuentes  Enumerar las características que definen una
escritas, gráficas y audiovisuales. ciudad.
 Establecer criterios de selección de la  Identificar las funciones urbanas.
información proporcionada por diversas  Citar las partes de una ciudad.
fuentes según criterios de objetividad.  Enumerar las causas del crecimiento de las
 Distinguir en la información entre los aspectos ciudades y definir las áreas urbanas que se
relevantes y los que no lo son, relacionar y forman.
comparar fuentes e integrar y analizar la  Diferenciar los distintos tipos de ciudades del
información de forma crítica. mundo.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,
simbólicos y de representación, especialmente  Describir las características de la jerarquía
los referidos a la cartografía y a la imagen. urbana.
 Señalar los problemas y las ventajas de la vida
en las ciudades.
 Enumerar las características de las ciudades
españolas según sus funciones y su jerarquía.
 Citar las características del poblamiento
andaluz.
 Obtener información a partir del análisis de un
plano urbano.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de  Señalar las diferencias entre poblamiento rural
la propia materia. y urbano.
 Enumerar las características que definen una
ciudad.
 Identificar las funciones urbanas.
 Señalar los elementos de una ciudad y
distinguir los tipos de planos.
 Citar las partes de una ciudad.
 Enumerar las causas del crecimiento de las
ciudades y definir las áreas urbanas que se
forman.
 Diferenciar los distintos tipos de ciudades del
mundo.
 Describir las características de la jerarquía
urbana.
 Señalar los problemas y las ventajas de la vida
en las ciudades.
 Citar las características del poblamiento
andaluz.

Razonamiento matemático
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de  Señalar las diferencias entre poblamiento rural
referencia o reconocimiento de formas y urbano.
geométricas, así como criterios de medición,
codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Identificar las funciones urbanas.
explicaciones multicausales y predecir efectos  Enumerar las causas del crecimiento de las
de los fenómenos sociales. ciudades y definir las áreas urbanas que se
 Conocer las fuentes de información y su forman.
utilización mediante la recogida, clasificación  Diferenciar los distintos tipos de ciudades del
y análisis de la información obtenida por mundo.
diversos medios.  Señalar los problemas y las ventajas de la vida
en las ciudades.

Autonomía e iniciativa personal


 Realizar debates y trabajos individuales o en  Obtener información a partir del análisis de un
grupo que implican idear, analizar, planificar, plano urbano.
actuar y revisar lo hecho y extraer
conclusiones.

HISTORIA
UNIDAD Nº 4. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

OBJETIVOS

Identificar los períodos históricos y los territorios, antes ocupados por los romanos, en que se
desarrollaron las dos culturas cristianas medievales: la bizantina y la carolingia.
Explicar y diferenciar los procesos de formación de ambos imperios.
Identificar a Justiniano y a Carlomagno como las figuras más importantes en sus respectivos imperios y
reconocer en ambos el intento de restaurar el antiguo Imperio romano reconquistando algunos territorios.
Señalar el momento histórico y enumerar las causas que ocasionaron la desaparición de ambos imperios.
Describir las características políticas, económicas y sociales de cada una de las dos culturas.
Reconocer las características del arte bizantino y carolingio.
Apreciar la importancia que tuvo el Código de Justiniano.
Valorar los esfuerzos de Carlomagno para elevar el nivel cultural del Imperio.
Elaborar y/o interpretar mapas, textos, gráficos, ordenaciones cronológicas y vocabularios.

CONTENIDOS

Conceptos
La división del Imperio romano.
La Edad Media.
El Imperio bizantino.
El Imperio carolingio.

Procedimientos
Análisis y comentario de mapas históricos.
Lectura de textos breves.
Interpretación y síntesis de información histórica a partir de los contenidos de la unidad o de imágenes
artísticas.
Ordenación temporal de acontecimientos.
Realización de sencillos trabajos de investigación para ampliar y completar los aspectos tratados en la
unidad.
Utilización correcta del vocabulario de la unidad.

Actitudes
Interés por conocer las aportaciones de estos imperios a nuestra cultura.
Valoración del patrimonio cultural y artístico de los Imperios bizantino y carolingio.
Participación en todas las propuestas activas que se hagan en el aula.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Situar las civilizaciones bizantina y carolingia en el tiempo y en el espacio.


Identificar la continuación del Imperio romano de Oriente y el Imperio franco con el Imperio bizantino y
carolingio respectivamente.
Reconocer a Justiniano y Carlomagno su intento de restaurar el antiguo Imperio romano de Occidente.
Explicar las causas que condujeron a la decadencia y desaparición del Imperio bizantino y las
circunstancias que explican la disgregación del Imperio carolingio.
Enumerar las características políticas, administrativas, económicas y sociales de ambos imperios.
Distinguir los rasgos del arte bizantino y carolingio.
Reconocer la importancia del Código de Justiniano.
Valorar la trascendencia del Renacimiento cultural carolingio.
Utilizar textos breves, mapas y otros materiales para el conocimiento histórico y emplear correctamente el
vocabulario de la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e  Situar las civilizaciones bizantina y carolingia
histórica. en el tiempo y en el espacio.
 Conocer la evolución y la organización de las  Identificar la continuación del Imperio romano
sociedades actuales, así como su pluralidad y de Oriente y el Imperio franco con el Imperio
sus elementos e intereses comunes para bizantino y carolingio respectivamente.
estimular la convivencia.  Reconocer a Justiniano y Carlomagno su
 Comprender las acciones humanas del pasado intento de restaurar el antiguo Imperio romano
o del presente mediante el desarrollo de la de Occidente.
capacidad empática.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones  Distinguir los rasgos del arte bizantino y
artísticas relevantes por su importancia para la carolingio.
caracterización de estilos o artistas o por  Valorar la trascendencia del Renacimiento
formar parte del patrimonio cultural. cultural carolingio.

Digital y tratamiento de la información


 Establecer criterios de selección de la  Reconocer la importancia del Código de
información proporcionada por diversas Justiniano.
fuentes según criterios de objetividad.  Utilizar textos breves, mapas y otros
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, materiales para el conocimiento histórico y
simbólicos y de representación, especialmente emplear correctamente el vocabulario de la
los referidos a la cartografía y a la imagen. unidad.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en  Enumerar las características políticas,
especial, la descripción, la narración, la administrativas, económicas y sociales de
disertación y la argumentación. ambos imperios.
 Adquirir un vocabulario específico básico de  Utilizar textos breves, mapas y otros
la propia materia. materiales para el conocimiento

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Explicar las causas que condujeron a la
explicaciones multicausales y predecir efectos decadencia y desaparición del Imperio
de los fenómenos sociales. bizantino y las circunstancias que explican la
 Conocer las fuentes de información y su disgregación del Imperio carolingio.
utilización mediante la recogida, clasificación  Utilizar textos breves, mapas y otros
y análisis de la información obtenida por materiales para el conocimiento
diversos medios.

UNIDAD Nº 5. EL ISLAM
OBJETIVOS

Localizar geográficamente e identificar las características del medio natural de la península arábiga.
Comprender el papel de Mahoma y del islam en el desarrollo de la civilización árabe.
Describir las fases de expansión territorial del islam en tiempos de Mahoma y después de su muerte.
Distinguir los principales cargos de la Administración del islam y señalar sus funciones.
Reconocer los avances agrícolas y ganaderos que aportaron los musulmanes a Occidente, y la importancia
de la artesanía y del comercio.
Identificar las características de la estructura social del imperio islámico.
Reconocer la configuración y estructura de las ciudades islámicas de la época.
Valorar la importante labor cultural de los árabes que se tradujo en la recopilación y traducción de obras
de la Antigüedad, en aportaciones culturales propias y en numerosos avances científicos y técnicos.
Identificar los principales rasgos del arte musulmán.
Interpretar correctamente textos históricos, elaborar ordenaciones cronológicas

CONTENIDOS

Conceptos
El medio natural.
El islam.
La expansión territorial del islam.
La organización política.
La economía.
La sociedad.
La cultura.

Procedimientos
Análisis y comentario de textos históricos.
Interpretación de información histórica a partir de imágenes.
Confección de ordenaciones cronológicas.
Elaboración de esquemas a partir de los contenidos de la unidad.
Utilización correcta del vocabulario de la unidad.

Actitudes
Interés por conocer otras culturas diferentes de la nuestra.
Valoración del patrimonio cultural y artístico del islam.
Reconocimiento de la recuperación cultural que llevaron a cabo los musulmanes en Occidente.
Aprecio de la adaptación de diferentes culturas a territorios diversos, como el desierto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Describir el medio físico de la península arábiga, así como las formas de vida.
Valorar la importancia de Mahoma y señalar las creencias y obligaciones fundamentales de la religión
musulmana e identificar el Corán como su libro sagrado.
Explicar el papel del islam en el desarrollo y expansión de la civilización musulmana.
Señalar los cargos políticos y administrativos del islam, así como sus funciones.
Identificar las principales actividades económicas del Imperio islámico destacando la importancia del
comercio en el desarrollo de las ciudades.
Enumerar los grupos sociales en que se estructuró la sociedad musulmana.
Describir las ciudades islámicas y citar las distintas partes que las componían.
Valorar la importante aportación cultural de la civilización islámica en lo que se refiere al desarrollo de la
ciencia y de la técnica y en su labor de recuperación de la cultura y de la ciencia de la Antigüedad.
Enumerar las principales características del arte musulmán.
Interpretar adecuadamente textos breves y mapas históricos y manejar con soltura el vocabulario
específico de la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se  Describir el medio físico de la península
desarrolla la actividad humana, así como la arábiga, así como las formas de vida.
interacción que se produce entre ambos.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones  Valorar la importante aportación cultural de la
artísticas relevantes por su importancia para la civilización islámica en lo que se refiere al
caracterización de estilos o artistas o por desarrollo de la ciencia y de la técnica y en su
formar parte del patrimonio cultural. labor de recuperación de la cultura y de la
 Desarrollar destrezas para la observación y ciencia de la Antigüedad.
comprensión de los elementos técnicos  Enumerar las principales características del
imprescindibles para analizar obras de arte arte musulmán.
significativas.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información  Explicar el papel del islam en el desarrollo y
procedente de la observación directa e expansión de la civilización musulmana.
indirecta de la realidad, así como de fuentes  Interpretar adecuadamente textos breves y
escritas, gráficas y audiovisuales. mapas históricos y manejar con soltura el
 Establecer criterios de selección de la vocabulario específico de la unidad.
información proporcionada por diversas
fuentes según criterios de objetividad.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,
simbólicos y de representación, especialmente
los referidos a la cartografía y a la imagen.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en  Valorar la importancia de Mahoma y señalar
especial, la descripción, la narración, la las creencias y obligaciones fundamentales de
disertación y la argumentación. la religión musulmana e identificar el Corán
 Adquirir un vocabulario específico básico de como su libro sagrado.
la propia materia.  Señalar los cargos políticos y administrativos
del islam, así como sus funciones.
 Describir las ciudades islámicas y citar las
distintas partes que las componían.
 Interpretar adecuadamente textos breves y
mapas históricos y manejar con soltura el
vocabulario específico de la unidad.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y  Explicar el papel del islam en el desarrollo y
espaciales de la realidad. expansión de la civilización musulmana.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Explicar el papel del islam en el desarrollo y
explicaciones multicausales y predecir efectos expansión de la civilización musulmana.
de los fenómenos sociales.  Señalar los cargos políticos y administrativos
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, del islam, así como sus funciones.
memorizar y recuperar información, tales  Identificar las principales actividades
como resúmenes, esquemas o mapas económicas del Imperio islámico destacando
conceptuales. la importancia del comercio en el desarrollo
de las ciudades.
 Enumerar los grupos sociales en que se
estructuró la sociedad musulmana.

UNIDAD Nº 6. AL-ANDALUS.

OBJETIVOS

Reconocer las circunstancias que propiciaron la invasión y el asentamiento de los musulmanes en la


península ibérica.
Identificar las etapas del gobierno de Al-Andalus.
Diferenciar las principales actividades económicas de Al-Andalus.
Establecer los diferentes grupos sociales de Al-Andalus, distinguiendo la población árabe de la no árabe.
Describir la vida en las ciudades hispanomusulmanas.
Distinguir los momentos de convivencia pacífica de las tres religiones, así las épocas de intolerancia y
persecución.
Señalar las principales aportaciones culturales, científicas y técnicas de los musulmanes en Al-Andalus
Reconocer las aportaciones del legado andalusí a la cultura actual.
Señalar los principales rasgos del arte hispanomusulmán teniendo en cuenta los períodos de gobierno.
Extraer las principales ideas de cualquier etapa histórica de Al-Andalus y exponerlas en forma de cuadro.
Interpretar ordenaciones cronológicas y el vocabulario de la unidad.

CONTENIDOS

Conceptos
La formación de Al-Andalus.
La evolución política.
La economía.
La sociedad.
Las ciudades en Al-Andalus.
La religión.
La cultura y el arte.

Procedimientos
Análisis de una etapa histórica.
Interpretación de información histórica a partir de imágenes e ilustraciones.
Identificación, descripción y análisis de obras arquitectónicas.
Realización de sencillos trabajos de investigación para ampliar y completar diferentes aspectos tratados
en la unidad.
Elaboración de ordenaciones cronológicas.
Utilización del vocabulario específico de la unidad.
Lectura e interpretación de textos.

Actitudes
Toma de conciencia de la importancia que tuvo para el desarrollo cultural de Al-Andalus la convivencia
pacífica de cristianos, musulmanes y judíos.
Interés por descubrir los elementos islámicos de nuestra cultura y valoración positiva de los mismos.
Valoración del patrimonio cultural, científico y artístico de Al-Andalus.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enumerar las circunstancias que propiciaron la invasión y el asentamiento de los musulmanes en la


península ibérica y explicar cómo se produjo la desaparición del reino visigodo.
Señalar los rasgos característicos de los diferentes períodos de gobierno.
Reconocer las principales características de las actividades económicas rurales y urbanas desarrolladas en
Al-Andalus.
Señalar cómo era la jerarquía social hispanomusulmana, y explicar cuáles eran sus ocupaciones
principales.
Enumerar las principales características de las ciudades hispanomusulmanas.
Valorar la convivencia pacífica entre cristianos, judíos y musulmanes y rechazar las persecuciones.
Enumerar los avances culturales, científicos y técnicos de Al-Andalus.
Valorar las aportaciones de la cultura andalusí.
Distinguir las características de la arquitectura hispanomusulmana en las diferentes etapas de gobierno.
Sintetizar las principales características de las diferentes etapas de gobierno de Al-Andalus y exponerlas
en forma de cuadro.
Realizar ordenaciones cronológicas y utilizar correctamente el vocabulario.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cultural y artística
 Desarrollar destrezas para la observación y  Enumerar los avances culturales, científicos y
comprensión de los elementos técnicos técnicos de Al-Andalus.
imprescindibles para analizar obras de arte  Distinguir las características de la arquitectura
significativas. hispanomusulmana en las diferentes etapas de
 Valorar y respetar el patrimonio cultural, e gobierno.
interesarse por su conservación.

Digital y tratamiento de la información


 Establecer criterios de selección de la  Valorar la convivencia pacífica entre
información proporcionada por diversas cristianos, judíos y musulmanes y rechazar las
fuentes según criterios de objetividad. persecuciones.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en  Señalar los rasgos característicos de los
especial, la descripción, la narración, la diferentes períodos de gobierno.
disertación y la argumentación.  Reconocer las principales características de las
 Adquirir un vocabulario específico básico de actividades económicas rurales y urbanas
la propia materia. desarrolladas en Al-Andalus.
 Realizar ordenaciones cronológicas y utilizar
correctamente el vocabulario.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y  Realizar ordenaciones cronológicas y utilizar
espaciales de la realidad. correctamente el vocabulario.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Enumerar las circunstancias que propiciaron la
explicaciones multicausales y predecir efectos invasión y el asentamiento de los musulmanes
de los fenómenos sociales. en la península ibérica y explicar cómo se
 Conocer als fuentes de información y su produjo la desaparición del reino visigodo.
utilización mediante la recogida, clasificación  Señalar cómo era la jerarquía social
y análisis de la información obtenida por hispanomusulmana, y explicar cuáles eran sus
diversos medios. ocupaciones principales.

 Desarrollar estrategias para pensar, organizar,  Enumerar las principales características de las
memorizar y recuperar información, tales ciudades hispanomusulmanas.
como resúmenes, esquemas o mapas  Valorar las aportaciones de la cultura andalusí.
conceptuales.  Sintetizar las principales características de las
diferentes etapas de gobierno de Al-Andalus y
exponerlas en forma de cuadro.

UNIDAD Nº 7. LA EUROPA FEUDAL.


OBJETIVOS

Describir las circunstancias que propiciaron la aparición del feudalismo en Europa y las consecuencias
del sistema feudal.
Distinguir las diferentes relaciones de dependencia que se establecieron entre los miembros de la sociedad
feudal.
Explicar cómo era la vida en un feudo, qué partes lo componían y qué actividades económicas se llevaban
a cabo en él.
Reconocer la relación que existe entre el feudo y el ámbito rural y los motivos que explican la escasa
producción.
Definir el concepto de estamento, e identificar las características que diferencian a los tres estamentos de
la sociedad feudal.
Identificar la importancia de los caballeros y del clero, y reconocer la situación del campesinado.
Reconocer la gran influencia de la Iglesia en la sociedad medieval teocentrista.
Valorar la labor de recuperación y transmisión de la ciencia y el pensamiento de la Antigüedad clásica
realizada por los monjes cristianos en los primeros siglos de la Edad Media.
Enumerar los principales rasgos del arte románico.
Interpretar imágenes y el vocabulario propio de la unidad.

CONTENIDOS

Conceptos
El feudalismo.
El sistema feudal.
La vida en el feudo.
La sociedad feudal.
La religión.
La cultura y la técnica.
El arte románico.

Procedimientos
Análisis y comentario de una obra arquitectónica.
Interpretación imágenes alusivas al tema.
Elaboración de resúmenes, esquemas o fichas y cuadros.
Lectura e interpretación de textos.

Actitudes
Interés por conocer los inicios de nuestra cultura europea.
Valoración del patrimonio cultural y artístico de la época feudal.
Respeto por el legado cultural que transmitieron la Iglesia y los monasterios.
Curiosidad por conocer la forma de vida de los tres estamentos de la Europa medieval y valoración de sus
funciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enumerar las circunstancias que propiciaron el origen del feudalismo en Europa y sus consecuencias.
Identificar los diferentes vínculos de compromiso mutuo que se establecían entre los miembros de la
sociedad feudal, diferenciando las relaciones de vasallaje de la relaciones de dependencia.
Explicar qué es un feudo, enumerar las partes que lo componen y definir el concepto económico de
autoabastecimiento y autosuficiente.
Identificar lo feudal con lo rural y explicar las causas del bajo rendimiento de la producción de las
explotaciones agrícolas.
Definir los conceptos de sociedad jerarquizada y estamento, diferenciar los estamentos privilegiados de
los que no lo eran y describir la vida diaria de un noble feudal, de un monje y de un campesino, así como
sus principales ocupaciones.
Reconocer la importancia de los caballeros feudales y los castillos para la defensa del territorio, la
influencia del clero en la sociedad feudal y las diferentes situaciones jurídicas del campesinado.
Valorar la labor cultural de la Iglesia y los avances científicos y técnicos del mundo feudal.
Reconocer la labor cultural de realizada por los monjes copistas y su trascendencia cultural.
Señalar los principales rasgos del arte románico.
Analizar imágenes artísticas y manejar con soltura el vocabulario de la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones  Valorar la labor cultural de la Iglesia y los
artísticas relevantes por su importancia para la avances científicos y técnicos del mundo
caracterización de estilos o artistas o por feudal.
formar parte del patrimonio cultural.  Reconocer la labor cultural de realizada por
 Desarrollar destrezas para la observación y los monjes copistas y su trascendencia
comprensión de los elementos técnicos cultural.
imprescindibles para analizar obras de arte  Señalar los principales rasgos del arte
significativas. románico.

Digital y tratamiento de la información


 Establecer criterios de selección de la  Analizar imágenes artísticas y manejar con
información proporcionada por diversas soltura el vocabulario de la unidad.
fuentes según criterios de objetividad.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,
simbólicos y de representación, especialmente
los referidos a la cartografía y a la imagen.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en  Explicar qué es un feudo, enumerar las partes
especial, la descripción, la narración, la que lo componen y definir el concepto
disertación y la argumentación. económico de autoabastecimiento y
 Adquirir un vocabulario específico básico de autosuficiente.
la propia materia.  Definir los conceptos de sociedad jerarquizada
y estamento, diferenciar los estamentos
privilegiados de los que no lo eran y describir
la vida diaria de un noble feudal, de un monje
y de un campesino, así como sus principales
ocupaciones.
 Analizar imágenes artísticas y manejar con
soltura el vocabulario de la unidad.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Enumerar las circunstancias que propiciaron el
explicaciones multicausales y predecir efectos origen del feudalismo en Europa y sus
de los fenómenos sociales. consecuencias.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar,  Identificar los diferentes vínculos de
memorizar y recuperar información, tales compromiso mutuo que se establecían entre
como resúmenes, esquemas o mapas los miembros de la sociedad feudal,
conceptuales. diferenciando las relaciones de vasallaje de la
relaciones de dependencia.
 Explicar qué es un feudo, enumerar las partes
que lo componen y definir el concepto
económico de autoabastecimiento y
autosuficiente.
 Identificar lo feudal con lo rural y explicar las
causas del bajo rendimiento de la producción
de las explotaciones agrícolas.
 Reconocer la importancia de los caballeros
feudales y los castillos para la defensa del
territorio, la influencia del clero en la sociedad

UNIDAD Nº 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA

OBJETIVOS

Identificar los avances de la agricultura, el comercio y la artesanía como las causas que favorecieron el
renacimiento urbano y el surgimiento de la burguesía.
Comprender la importancia del comercio y de las rutas comerciales terrestres.
Señalar los principales cambios sociales que se produjeron en los últimos siglos de la Edad Media, sobre
todo en torno a las ciudades.
Reconocer los diferentes modos de vida de las ciudades.
Comprender la importancia de las leyes y de los cargos municipales para gobernar las ciudades.
Identificar los cambios que se produjeron en la monarquía feudal.
Reconocer las características de la nueva religiosidad e identificar los cambios que se produjeron en el
seno de la Iglesia.
Comprender la importancia de la cultura e identificar los grandes avances técnicos y científicos de la
época.
Distinguir las principales características del arte gótico y compararlas con las del arte románico.
Explicar las circunstancias que condujeron al fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.
Interpretar textos, ejes cronológicos y el vocabulario propio de la unidad.

CONTENIDOS

Conceptos
Crecimiento demográfico y agrario.
La ciudad medieval.
El poder de los reyes.
El sentimiento religioso.
La cultura.
El arte gótico.
El final de la Edad Media.

Procedimientos
Interpretación y comentario de obras escultóricas.
Elaboración de resúmenes y cuadros.
Interpretación de ejes cronológicos.
Interpretación de imágenes relacionadas con la unidad.

Actitudes
Curiosidad por entender la gran recuperación de Europa a partir del siglo XII.
Valoración del patrimonio cultural aportado por el arte gótico.
Toma de conciencia de lo que significó la aparición de la burguesía.
Interés por el surgimiento de las universidades y el desarrollo de la ciencia y de la técnica en esta etapa
histórica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII y que dieron lugar al renacer urbano de
Europa.
Valorar la trascendencia del comercio y señalar las diferentes rutas comerciales que se desarrollaron entre
las principales ciudades europeas de la Edad Media.
Explicar los principales cambios sociales que se produjeron en esta época y los motivos de la aparición de
la burguesía.
Identificar los diferentes modos de vida de las ciudades y compararlos con los actuales.
Explicar cómo se organizó el gobierno de las ciudades.
Citar los cambios que se produjeron en la monarquía.
Señalar los motivos de la aparición de las Cruzadas, las órdenes militares, las órdenes mendicantes y el
tribunal de la Inquisición.
Valorar el papel de las escuelas y universidades, con especial atención a la Escuela de Traductores de
Toledo, así como la repercusión posterior de los avances científicos y técnicos ocurridos en la época.
Señalar las principales características del arte gótico en relación con las del románico e identificar los
edificios más importantes.
Explicar las causas de la crisis del siglo XIV y de la posterior recuperación.
Comprender e interpretar textos y mapas históricos y el vocabulario propio de la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones  Valorar el papel de las escuelas y
artísticas relevantes por su importancia para la universidades, con especial atención a la
caracterización de estilos o artistas o por Escuela de Traductores de Toledo, así como la
formar parte del patrimonio cultural. repercusión posterior de los avances
 Desarrollar destrezas para la observación y científicos y técnicos ocurridos en la época.
comprensión de los elementos técnicos  Señalar las principales características del arte
imprescindibles para analizar obras de arte gótico en relación con las del románico e
significativas. identificar los edificios más importantes.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información  Identificar los diferentes modos de vida
procedente de la observación directa e de las ciudades y compararlos con los
indirecta de la realidad, así como de fuentes actuales.
escritas, gráficas y audiovisuales.  Valorar el papel de las escuelas y
 Establecer criterios de selección de la universidades, con especial atención a la
información proporcionada por diversas Escuela de Traductores de Toledo, así como la
fuentes según criterios de objetividad. repercusión posterior de los avances
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, científicos y técnicos ocurridos en la época.
simbólicos y de representación, especialmente  Comprender e interpretar textos y mapas
los referidos a la cartografía y a la imagen. históricos y el vocabulario propio de la
unidad.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en  Explicar los principales cambios sociales que
especial, la descripción, la narración, la se produjeron en esta época y los motivos de
disertación y la argumentación. la aparición de la burguesía.
 Adquirir un vocabulario específico básico de  Explicar cómo se organizó el gobierno de las
la propia materia. ciudades.
 Citar los cambios que se produjeron en la
monarquía.
 Comprender e interpretar textos y mapas
históricos y el vocabulario propio de la
unidad.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Reconocer los cambios que se produjeron a
explicaciones multicausales y predecir efectos partir del siglo XII y que dieron lugar al renacer
de los fenómenos sociales. urbano de Europa.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar,  Valorar la trascendencia del comercio y
memorizar y recuperar información, tales señalar las diferentes rutas comerciales que se
como resúmenes, esquemas o mapas desarrollaron entre las principales ciudades
conceptuales.
europeas de la Edad Media.
 Identificar los diferentes modos de vida de las
ciudades y compararlos con los actuales.
 Señalar los motivos de la aparición de las
Cruzadas, las órdenes militares, las órdenes
mendicantes y el tribunal de la Inquisición.
 Explicar las causas de la crisis del siglo XIV y
de la posterior recuperación.
 Comprender e interpretar textos y mapas
históricos y el vocabulario propio de la
unidad.

UNIDAD Nº 9. LOS REINOS CRISTIANOS PENINSULARES

OBJETIVOS

Identificar la situación de la península ibérica a partir del siglo XI y comprender los factores que
contribuyeron a la Reconquista.
Conocer el origen y evolución de los reinos cristianos en la península ibérica.
Definir los conceptos de Reconquista y repoblación, y distinguir sus fases en el avance contra los
musulmanes.
Identificar las instituciones de gobierno y administración de los reinos cristianos.
Comprender los rasgos característicos de la ciudad y de las formas de vida urbana en los reinos cristianos,
con especial referencia a Andalucía.
Reconocer los rasgos económicos de los distintos reinos cristianos peninsulares, determinados por la
situación geográfica y política de los mismos.
Identificar los distintos grupos sociales que existían en los reinos cristianos.
Distinguir los momentos de convivencia pacífica entre cristianos, mudéjares y judíos y diferenciarlos de
las épocas de intolerancia y persecución.
Identificar la religiosidad de la época, así como los principales acontecimientos religiosos.
Reconocer la importancia de las lenguas romances y el papel de las universidades para el desarrollo
cultural de los reinos cristianos.
Distinguir las características de los diferentes estilos artísticos que concurren en los reinos cristianos.
Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones cronológicas y vocabularios.

CONTENIDOS

Conceptos
La península ibérica en la Edad Media.
Los reinos cristianos.
La Reconquista.
Organización política.
La ciudad cristiana.
La economía.
La sociedad.
La religión y las peregrinaciones.
La cultura y el arte.

Procedimientos
Identificación de estilos artísticos.
Elaboración de mapas y resúmenes de aspectos relacionados con la unidad.
Interpretación de ejes cronológicos y utilización del vocabulario de la unidad.

Actitudes
Valoración de la tolerancia de los reinos cristianos donde convivían cristianos, mudéjares y judíos.
Aprecio por el patrimonio cultural y artístico de los reinos cristianos.
Curiosidad por conocer la mentalidad religiosa medieval.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprender la expansión de los reinos cristianos a partir del siglo XI y enumerar los factores que la
provocaron.
Describir el origen y evolución de los reinos cristianos en la península ibérica, identificar los territorios
que ocuparon y enumerar las causas que originaron su expansión.
Señalar las distintas etapas de la Reconquista y las formas de repoblación que se llevaron a cabo ante el
avance cristiano.
Enumerar las instituciones de gobierno, tanto de la administración central como de la territorial de dichos
reinos.
Citar las características de la ciudad en los reinos cristianos, especialmente en Andalucía. Diferenciar esta
forma de vida con la actual.
Señalar las diferencias económicas de los distintos reinos cristianos peninsulares.
Diferenciar las clases sociales privilegiadas de las no privilegiadas.
Valorar positivamente la convivencia pacífica entre cristianos, mudéjares y judíos.
Enumerar los principales aspectos relativos a la religión en la España medieval cristiana.
Valorar la trascendencia de las lenguas romances y de las universidades en la cultura de la época.
Distinguir las características de los estilos artísticos de los reinos cristianos peninsulares.
Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones cronológicas y vocabularios.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e  Comprender la expansión de los reinos
histórica. cristianos a partir del siglo XI y enumerar los
 Valorar las aportaciones de diferentes factores que la provocaron.
culturas.  Valorar positivamente la convivencia pacífica
entre cristianos, mudéjares y judíos.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones  Distinguir las características de los estilos
artísticas relevantes por su importancia para la artísticos de los reinos cristianos peninsulares.
caracterización de estilos o artistas o por
formar parte del patrimonio cultural.
 Desarrollar destrezas para la observación y
comprensión de los elementos técnicos
imprescindibles para analizar obras de arte
significativas.
 Valorar y respetar el patrimonio cultural, e
interesarse por su conservación.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información  Citar las características de la ciudad en los
procedente de la observación directa e reinos cristianos, especialmente en Andalucía.
indirecta de la realidad, así como de fuentes Diferenciar esta forma de vida con la actual.
escritas, gráficas y audiovisuales.  Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, cronológicas y vocabularios.
simbólicos y de representación, especialmente
los referidos a la cartografía y a la imagen.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en  Describir el origen y evolución de los reinos
especial, la descripción, la narración, la cristianos en la península ibérica, identificar
disertación y la argumentación. los territorios que ocuparon y enumerar las
 Adquirir un vocabulario específico básico de causas que originaron su expansión.
la propia materia. 
 Enumerar las instituciones de gobierno, tanto
de la administración central como de la
territorial de dichos reinos.
 Citar las características de la ciudad en los
reinos cristianos, especialmente en Andalucía.
Diferenciar esta forma de vida con la actual.
 Enumerar los principales aspectos relativos a
la religión en la España medieval cristiana.
 Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones
cronológicas y vocabularios.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y  Elaborar y/o interpretar mapas, ordenaciones
espaciales de la realidad. cronológicas y vocabularios.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Comprender la expansión de los reinos
explicaciones multicausales y predecir efectos cristianos a partir del siglo XI y enumerar los
de los fenómenos sociales. factores que la provocaron.
 Conocer las fuentes de información y su  Señalar las distintas etapas de la Reconquista
utilización mediante la recogida, clasificación y las formas de repoblación que se llevaron a
y análisis obtenida por diversos medios. cabo ante el avance cristiano.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar,  Citar las características de la ciudad en los
memorizar y recuperar información, tales reinos cristianos, especialmente en Andalucía.
como resúmenes, esquemas o mapas Diferenciar esta forma de vida con la actual.
conceptuales.  Señalar las diferencias económicas de los
distintos reinos cristianos peninsulares.
 Diferenciar las clases sociales privilegiadas de
las no privilegiadas.

UNIDAD Nº 10. EL ESTADO MODERNO

OBJETIVOS

Conocer el inicio y finalización de la Edad Moderna y los cambios que anunciaron esta nueva época.
Determinar el nacimiento del Estado Moderno y de la monarquía autoritaria, así como los elementos en
los que se apoya
Reconocer el inicio del Estado Moderno en España con el reinado de los Reyes Católicos, y establecer los
aspectos en los que se basó la política interior y exterior.
Valorar la trascendencia de los descubrimientos geográficos así como las causas.
Conocer las culturas del Nuevo Mundo.
Entender cómo se produjo la conquista y colonización de América, así como sus consecuencias.
Reconocer el papel de Andalucía en el descubrimiento y colonización de América.
Comprender la importancia del reinado de los Austrias mayores: Carlos I y Felipe II.
Reconocer las características económicas de Europa y España en el siglo XVI.
Determinar los cambios que se produjeron en los estamentos europeos durante el siglo XVI.
Comprender la importancia del humanismo y de los humanistas.
Identificar los cambios religiosos que se produjeron con la Reforma protestante y la Contrarreforma.
Señalar los principales elementos de la ciudad renacentista.
Distinguir las características del arte del Renacimiento, encuadrando en sus etapas correspondientes a los
artistas y sus obras, con especial referencia a España y Andalucía.
Interpretar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y el vocabulario propio de la unidad.

CONTENIDOS

Conceptos
La Edad Moderna.
El nacimiento del Estado Moderno.
Los descubrimientos geográficos. Andalucía y América.
El Imperio hispánico: Carlos I y Felipe II.
La economía.
La sociedad.
Una nueva mentalidad: el humanismo.
Los cambios religiosos.
La ciudad renacentista.
El arte del Renacimiento.

Procedimientos
Comentario de una obra pictórica.
Interpretación de ejes cronológicos.
Elaboración de mapas y resúmenes de aspectos relacionados con la unidad.
Utilización del vocabulario de la unidad.

Actitudes
Aprecio por el patrimonio cultural y artístico del Renacimiento.
Curiosidad por conocer los cambios religiosos del siglo XVI.
Apreciar las aportaciones de las culturas del Nuevo Mundo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Señalar el principio y fin de la Edad Moderna así como los cambios que anunciaron esta nueva época.
Establecer el nacimiento del Estado Moderno y de la monarquía autoritaria, y señalar los elementos en los
que se apoya.
Conocer el inicio del Estado Moderno en España con el reinado de los Reyes Católicos, y explicar los
aspectos de su política interior y exterior.
Identificar la importancia de los descubrimientos geográficos y enumerar las causas.
Señalar los rasgos característicos de las culturas del Nuevo Mundo.
Comprender la conquista y colonización de América y sus consecuencias.
Identificar la participación de los andaluces en el descubrimiento y colonización de América.
Valorar la trascendencia política del reinado de Carlos I y Felipe II.
Enumerar las características económicas de Europa y España en el siglo XVI.
Diferenciar los cambios que se produjeron en la sociedad europea en el siglo XVI.
Valorar la trascendencia del humanismo y el papel de los humanistas.
Reconocer la crisis religiosa de la Iglesia en el siglo XVI.
Enumerar los rasgos de la ciudad renacentista.
Explicar las características del arte del Renacimiento y citar sus etapas, artistas y obras.
Analizar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y utilizar el vocabulario de la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e  Señalar el principio y fin de la Edad Moderna
histórica. así como los cambios que anunciaron esta
nueva época.
 Establecer el nacimiento del Estado Moderno
y de la monarquía autoritaria, y señalar los
elementos en los que se apoya.
 Conocer el inicio del Estado Moderno en
España con el reinado de los Reyes Católicos,
y explicar los aspectos de su política interior y
exterior.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar als capacidades de orientación,  Señalar los rasgos característicos de las
localización, observación e interpretación de culturas del Nuevo Mundo.
los espacios y paisajes reales o representados.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones  Explicar las características del arte del
artísticas relevantes por su importancia para la Renacimiento y citar sus etapas, artistas y
caracterización de estilos o artistas o por obras.
formar parte del patrimonio cultural.
 Desarrollar destrezas para la observación y
comprensión de los elementos técnicos
imprescindibles para analizar obras de arte
significativas.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información  Señalar los rasgos característicos de las
procedente de la observación directa e culturas del Nuevo Mundo.
indirecta de la realidad, así como de fuentes  Comprender la conquista y colonización de
escritas, gráficas y audiovisuales. América y sus consecuencias.
 Establecer criterios de selección de la  Identificar la participación de los andaluces en
información proporcionada por diversas el descubrimiento y colonización de América.
fuentes según criterios de objetividad.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,  Enumerar los rasgos de la ciudad renacentista.
simbólicos y de representación, especialmente  Explicar las características del arte del
los referidos a la cartografía y la imagen. Renacimiento y citar sus etapas, artistas y
obras.
 Analizar imágenes, textos y mapas históricos,
ejes cronológicos y utilizar el vocabulario de
la unidad.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en  Establecer el nacimiento del Estado Moderno
especial, la descripción, la narración, la y de la monarquía autoritaria, y señalar los
disertación y la argumentación. elementos en los que se apoya.
 Adquirir un vocabulario específico básico de  Conocer el inicio del Estado Moderno en
la propia materia. España con el reinado de los Reyes Católicos,
y explicar los aspectos de su política interior y
exterior.
 Señalar los rasgos característicos de las
culturas del Nuevo Mundo.
 Enumerar las características económicas de
Europa y España en el siglo XVI.
 Enumerar los rasgos de la ciudad renacentista.
 Analizar imágenes, textos y mapas históricos,
ejes cronológicos y utilizar el vocabulario de
la unidad.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y  Señalar el principio y fin de la Edad Moderna
espaciales de la realidad. así como los cambios que anunciaron esta
 Usar escalas numéricas, gráficas, sistemas de nueva época.
referencia o reconocimiento de formas  Establecer el nacimiento del Estado Moderno
geométricas, así como criterios de medición, y de la monarquía autoritaria, y señalar los
codificación numérica de informaciones y su elementos en los que se apoya.
representación gráfica.  Conocer el inicio del Estado Moderno en
España con el reinado de los Reyes Católicos,
y explicar los aspectos de su política interior y
exterior.
 Comprender la conquista y colonización de
América y sus consecuencias.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Identificar la importancia de los
explicaciones multicausales y predecir efectos descubrimientos geográficos y enumerar las
de los fenómenos sociales. causas.
 Conocer las fuentes de información y su  Señalar los rasgos característicos de las
utilización mediante la recogida, clasificación culturas del Nuevo Mundo.
y análisis de la información obtenida por
diversos medios.  Comprender la conquista y colonización de
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, América y sus consecuencias.
memorizar y recuperar información, tales  Identificar la participación de los andaluces en
como resúmenes, esquemas o mapas el descubrimiento y colonización de América.
conceptuales.  Valorar la trascendencia política del reinado
de Carlos I y Felipe II.
 Diferenciar los cambios que se produjeron en
la sociedad europea en el siglo XVI.
 Valorar la trascendencia del humanismo y el
papel de los humanistas.
 Reconocer la crisis religiosa de la Iglesia en el
siglo XVI.
 Enumerar los rasgos de la ciudad renacentista.
 Explicar las características del arte del
Renacimiento y citar sus etapas, artistas y
obras.

UNIDAD Nº 11. LA EUROPA DEL BARROCO

OBJETIVOS

Reconocer el ambiente de crisis general de la Europa del siglo XVII, exceptuando la cultura.
Identificar los aspectos que definen la monarquía absoluta, así como los objetivos políticos de Luis XIII y
Luis XIV.
Señalar los aspectos políticos que caracterizaron a Inglaterra en el siglo XVII.
Conocer la crisis de los reinados de los Austrias menores.
Determinar los rasgos de la crisis económica del siglo XVII.
Establecer las características de la sociedad del siglo XVII.
Diferenciar los rasgos básicos de la ciudad barroca, con especial referencia a las ciudades españoleas y
andaluzas.
Reconocer la importancia de la cultura y de la ciencia del siglo XVII.
Señalar las características del arte barroco y los rasgos principales del arte barroco español y andaluz.
Interpretar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y el vocabulario propio de la unidad.

CONTENIDOS

Conceptos
Europa en el siglo XVII.
La monarquía absoluta.
La crisis del Imperio hispánico.
La crisis económica del siglo XVII.
La sociedad.
La ciudad en el siglo XVII.
La cultura.
El arte. El barroco en Andalucía.

Procedimientos
Realización de presentaciones multimedia.
Interpretación de ejes cronológicos.
Elaboración de cuadros y resúmenes de aspectos relacionados con la unidad.
Utilización del vocabulario de la unidad.

Actitudes
Aprecio por el patrimonio cultural y artístico del barroco.
Curiosidad por conocer los avances científicos del siglo XVII.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar los rasgos que definen la crisis de la Europa del siglo XVII.
Señalar los aspectos característicos de la monarquía absoluta y del reinado de Luis XIII y Luis XIV.
Reconocer la importancia política de Inglaterra en el siglo XVII como primera monarquía parlamentaria.
Identificar la crisis del Imperio hispánico durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
Explicar los diferentes aspectos de la crisis económica del siglo XVII.
Comprender las características de la población y de la sociedad barroca.
Diferenciar las características principales de la ciudad del siglo XVII, especialmente en España y
Andalucía.
Determinar la trascendencia cultural del Siglo de Oro y científica del siglo XVII.
Enumerar las características del arte barroco y del arte barroco español, y reconocer las peculiaridades del
barroco andaluz.
Analizar imágenes, textos y mapas históricos, ejes cronológicos y utilizar correctamente el vocabulario
propio de la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e  Explicar los rasgos que definen la crisis de la
histórica. Europa del siglo XVII.
 Comprender las acciones humanas del pasado  Señalar los aspectos característicos de la
o del presente mediante el desarrollo de la monarquía absoluta y del reinado de Luis XIII
capacidad empática. y Luis XIV.
 Reconocer la importancia política de
Inglaterra en el siglo XVII como primera
monarquía parlamentaria.

 Identificar la crisis del Imperio hispánico


durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y
Carlos II.
 Explicar los diferentes aspectos de la crisis
económica del siglo XVII.
 Comprender las características de la población
y de la sociedad barroca.
 Diferenciar las características principales de la
ciudad del siglo XVII, especialmente en España
y Andalucía.

Cultural y artística
 Conocer y valorar las manifestaciones  Enumerar las características del arte barroco y
artísticas relevantes por su importancia para la del arte barroco español, y reconocer las
caracterización de estilos o artistas o por peculiaridades del barroco andaluz.
formar parte del patrimonio cultural.  Analizar imágenes, textos y mapas históricos,
 Desarrollar destrezas para la observación y ejes cronológicos y utilizar correctamente el
comprensión de los elementos técnicos vocabulario propio de la unidad.
imprescindibles para analizar obras de arte
significativas.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información  Enumerar las características del arte barroco y
procedente de la observación directa e del arte barroco español, y reconocer las
indirecta de la realidad, así como de fuentes peculiaridades del barroco andaluz.
escritas, gráficas y audiovisuales.  Analizar imágenes, textos y mapas históricos,
 Establecer criterios de selección de la ejes cronológicos y utilizar correctamente el
información proporcionada por diversas vocabulario propio de la unidad.
fuentes según criterios de objetividad.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,
simbólicos y de representación, especialmente
los referidos a la cartografía y a la imagen.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en  Explicar los diferentes aspectos de la crisis
especial, la descripción, la narración, la económica del siglo XVII.
disertación y la argumentación.  Analizar imágenes, textos y mapas históricos,
 Adquirir un vocabulario específico básico de ejes cronológicos y utilizar correctamente el
la propia materia. vocabulario propio de la unidad.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y  Analizar imágenes, textos y mapas históricos,
espaciales de la realidad. ejes cronológicos y utilizar correctamente el
vocabulario propio de la unidad.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar  Explicar los rasgos que definen la crisis de la
explicaciones multicausales y predecir efectos Europa del siglo XVII.
de los fenómenos sociales.  Señalar los aspectos característicos de la
 Conocer las fuentes de información y su monarquía absoluta y del reinado de Luis XIII
utilización mediante la recogida, clasificación y Luis XIV.
y análisis de la información obtenida por
 Reconocer la importancia política de
diversos medios.
Inglaterra en el siglo XVII como primera
monarquía parlamentaria.
 Identificar la crisis del Imperio hispánico
durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y
Carlos II.
 Comprender las características de la población
y de la sociedad barroca.
 Diferenciar las características principales de la
ciudad del siglo XVII, especialmente en España
y Andalucía.
 Determinar la trascendencia cultural del Siglo
de Oro y científica del siglo XVII.
 Enumerar las características del arte barroco y
del arte barroco español, y reconocer las
peculiaridades del barroco andaluz.
 Analizar imágenes, textos y mapas históricos,
ejes cronológicos y utilizar correctamente el
vocabulario propio de la unidad.
TEMPORALIZACIÓN: En líneas generales se pretende haber desarrollado las unidades didácticas
correspondientes a Geografía a lo largo del primer trimestre de curso, para dedicar a las unidades
correspondientes a Historia el segundo y tercer trimestres. De esta forma se propone la siguiente
distribución temporal que servirá de referencia para poder abarcar toda la materia en el poco tiempo
disponible:
Septiembre: Unidad 1.
Octubre: Unidades 1 y 2.
Noviembre: Unidades 2 y 3.
Diciembre: Unidad 3.
Enero: Unidades 4 y 5.
Febrero: Unidades 6 y 7.
Marzo: Unidades 8 y 9.
Abril: Unidades 9 y 10.
Mayo: Unidades 10 y 11.
Junio: Completar la materia.

En las reuniones de Departamento se revisará la marcha de la distribución temporal y al final de cada


trimestre se realizarán los ajustes que se consideren oportunos.

D. METODOLOGÍA.

De forma resumida, en la actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula, se proponen los


siguientes planteamientos metodológicos:
1. Aplicación de una metodología basada en la actividad del alumnado y en la comunicación
entre profesor y grupo y entre los componentes de la clase.
2. Planteamiento de actividades de iniciación al comienzo de cada unidad con el fin de explicitar
las ideas previas de los alumnos.
3. Exposición clara, sencilla y razonada, de los contenidos conceptuales que aporta el libro de
texto, mediante la lectura reflexiva y la explicación por parte del profesorado, con un lenguaje
adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y
escrita.
4. Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y
significativo. Se aprovecharán las actividades propuestas por el libro de texto para aplicar de
forma práctica los conocimientos expuestos.
5. Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los
conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.
6. Empleo de estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en
general, e históricos y geográficos, en particular.
7. Posibilidad de modificar los agrupamientos de alumnos en el aula para favorecer la interacción
si se considera oportuno.
8. Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un
sistema democrático.

La formulación de los contenidos se organiza en bloques, uno de los cuales (contenidos comunes) recoge
todos aquellos que tienen un marcado carácter procedimental o actitudinal y condiciona la forma en que
deberían ser desarrollados los que podríamos considerar más de tipo conceptual (El estudio de la
población humana, la organización en sociedad y el espacio urbano y el desarrollo de la Edad Media y la
Edad Moderna)

Los contenidos geográficos del primero de estos bloques (estudio de la población humana, organización
social y el espacio urbano) abordan el estudio de sus distintos elementos desde la perspectiva de sus
interrelaciones en la configuración del orden social y el territorio (en diferentes ámbitos, desde el más
cercano al mundial), y en la que no se deben olvidar los aspectos relativos los problemas de la
convivencia y medio ambiente.

Los contenidos históricos (Edad Media y Edad Moderna) se estructuran con un criterio cronológico,
destacando tanto el proceso de evolución de las sociedades como los aspectos de ellas que mayor
influencia o presencia tienen en las sociedades actuales.
E. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.

E.1 CRITERIOS.
Quedan recogidos en el apartado C, puestos en relación con las competencias que se abordan en cada una
de las unidades didácticas.

E.2 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS.

Para evaluar el progreso del aprendizaje de los alumnos y obtener la calificación se tendrán en
consideración las siguientes estrategias y procedimientos:

1. Observación de la actitud de cada alumno o alumna en el aula en su relación con sus compañeros,
con el profesor y con la actividad docente: se tendrán especialmente en cuenta la asistencia,
puntualidad, corrección en el trato y colaboración en el proceso de aprendizaje.
2. Revisión periódica del cuaderno de actividades, donde quedará reflejada la actividad diaria en
forma de resúmenes, apuntes o actividades de aplicación de procedimientos.
3. Calificación de los trabajos elaborados por los alumnos bajo la supervisión del profesor.
4. Valoración del aprendizaje mediante preguntas orales o escritas que se realizarán según el criterio
del profesor y que le permitirán comprobar el grado de asimilación de contenidos conceptuales o
procedimentales.
5. Realización, a criterio del profesor, de pruebas escritas de conjunto al final de cada trimestre para
aquellos alumnos que se considere necesario.
6. Realización de actividades de refuerzo o de recuperación para quienes se considere necesario.
7. En las pruebas de carácter escrito se valora la corrección del contenido, la presentación y la
corrección ortográfica, pudiendo ser causa de calificación negativa el descuido de estos aspectos.

En el total de la calificación que obtenga cada alumno, se valora la asimilación de conceptos en un


50%, el aprendizaje de los procedimientos en un 30 % y la asunción actitudes en un 20%.

Los resultados obtenidos por los alumnos aportan datos que permiten evaluar su proceso de
aprendizaje así como la adecuación de la metodología y recursos a las necesidades concretas del
grupo o de casos concretos, si los hubiese. Por ello, estos resultados se analizarán en las sesiones de
Evaluación Ordinaria y Reuniones de Equipo Educativo, así como en las Reuniones de Departamento
para que, a partir de las conclusiones extraídas, los profesores adopten las medidas que consideren
necesarias para tratar de mejorar la actividad docente.

En cada uno de los trimestres se realizarán pruebas escritas sobre la materia trabajada; estas pruebas
servirán para eliminar materia si la calificación obtenida en ellas es positiva, en caso de calificación
negativa, la materia quedaría pendiente para la prueba trimestral.

Para determinar la calificación final se hará media entre las tres calificaciones trimestrales, en números
decimales, siempre que la nota de cada una de ellas sea de SUFICIENTE o superior.
Si hay uno o más trimestres con calificación de Insuficiente y no ha sido recuperado en el momento
previsto, habría que realizar la prueba de suficiencia sobre los contenidos de los trimestres calificados
negativamente.
De forma excepcional podría no ser necesario realizar la prueba de suficiencia en el caso de que sólo
uno de los trimestres está calificado con Insuficiente, esa calificación es de 4 y la nota media entre los
tres trimestres es igual o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES.


Los alumnos que tienen pendiente la materia de Ciencia s Sociales del curso anterior, o de otros cursos
anteriores, recibirán del profesor que imparte la materia en su curso actual un trabajo que deben realizar
en dos partes a lo largo del primer y del segundo trimestres. Este trabajo abarca los contenidos
principales de la materia o materias pendientes y, por su amplitud, se entregará en dos partes: una antes
de terminar el primer trimestre y otra antes de terminar el segundo. La correcta realización de estos
trabajos y su entrega puntual servirán para calificar positivamente la materia pendiente y recuperarla. En
la Evaluación Trimestral correspondiente se comunicará al Tutor y a los padres del alumno si ha
recuperado o no la parte correspondiente. Si los trabajos no se realizasen en los plazos previstos o fuesen
defectuosos, la materia seguiría sin recuperar y habría que realizar a final de curso la Prueba
Extraordinaria de Suficiencia sobre los contenidos básicos de la materia.
RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DEL TRIMESTRE ANTERIOR.
En caso de evaluación trimestral negativa, los alumnos afectados realizarán una prueba de recuperación al
regreso de las vacaciones correspondientes. Si la calificación es positiva, sustituirá a la anterior; si resulta
nuevamente negativa, pasaría a ser evaluada en la Prueba Extraordinaria de Suficiencia que se realizará
en junio.

F) MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.


Libro de texto obligatorio para los alumnos: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Andalucía 2.º ESO
(Proyecto Ánfora, de Oxford EDUCACIÓN, 2008), cuyos autores son Celia Carrasco, M.ª Isabel
Fernández, M.ª Dolores Figueira, Genaro González, Juan Luis González, Alfredo Marcos, Guadalupe
Sierra y Francisco Torres. También disponen los alumnos del Cuaderno Oxford de mapas y actividades.
El profesor dispone del Libro del profesor, de la Colección de murales, del Material multimedia (CD-
ROM generador de pruebas de evaluación, CD-ROM de presentaciones y animaciones y CD-ROM
carpeta digital de recursos), de la Carpeta de recursos (con los cuadernos de Actividades de refuerzo y
ampliación, de Mapas mudos, de Juegos y pasatiempos, de Pruebas de evaluación y de Evaluación de
competencias, y con el Índice de presentaciones y animaciones) y de la versión solucionada del Cuaderno
de mapas y actividades del alumno.
Mapas murales geográficos e históricos del departamento.
Libros de consulta y de lectura de la biblioteca del Centro.
Recursos informáticos de del Departamento de Ciencias Sociales y de elaboración propia.
Diapositivas de geografía, historia y arte.

G) MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ADAPTACIONES CURRICULARES.

El principio de atención a la diversidad en el área de Ciencias Sociales se entiende como un modelo de


enseñanza adaptada. El carácter abierto y flexible que se plantea hace viable el mencionado principio, al
sentar las bases para que, en definitiva, sean los equipos docentes y cada profesor o profesora en el aula
quienes concreten y desarrollen las propuestas de trabajo planteadas para este curso, adaptándolos a las
características particulares y necesidades educativas del alumnado.
El libro de texto propone actividades, en cada una de las Unidades didácticas, que permiten atender a la
diversidad dentro del aula, posibilitando atender a la variedad de necesidades educativas, de estilos de
aprendizaje, de motivaciones, de intereses, que puedan aparecer en el grupo. En ellas se plantean
cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, propuesta de actividades con
diversos grados de dificultad, tanto de contenidos mínimos como de refuerzo o de ampliación y textos de
refuerzo y de ampliación.
En función de las características del alumnado, el profesor seleccionará las actividades que considere
más adecuadas, o utilizará estos materiales como punto de partida para la realización de otras acciones
educativas que permitan la atención a la diversidad del aula.

Se plantea planificar las actuaciones en diferentes ámbitos:


Respecto a los contenidos: Se concretan y delimitan aquellos contenidos imprescindibles, así como los
que contribuyen al desarrollo de capacidades generales: comprensión, expresión verbal y gráfica,
resolución de problemas, búsqueda y selección de la información y aplicación de técnicas de trabajo
personal o en grupo y comunicación a los demás.
Esta selección de contenidos tiene en cuenta el posible grado de dificultad, para poder atender a
prioridades teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada alumno o alumna.
Tomando como referente los contenidos básicos, que todos los alumnos deben asimilar, se procurará
respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.
Se tratará de forma equilibrada los diferentes tipos de contenidos presentes en la materia, atendiendo no
sólo a los de tipo conceptual, sino a los operativos, pues algunos alumnos pueden llegar a desarrollar las
capacidades a través de contenidos procedimentales.

En la secuenciación y organización de los contenidos se presentarán éstos de forma global y sencilla e


interrelacionados entre sí, para ir profundizando y analizándolos según los diferentes ritmos de
aprendizaje de los alumnos.
Se buscará la conexión de los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos,
procurando relacionarlos con su posible utilización en situaciones reales de la vida de los alumnos
(funcionalidad).
Al trabajar nuevos contenidos, se repasarán los anteriores, y de esa manera se posibilita su adquisición
por parte de los alumnos con dificultades de aprendizajes y al mismo tiempo se refuerzan en el resto.

Respecto a la evaluación: Con el fin de que la evaluación sea lo más individualizada posible y que sirva
para conocer el progreso realizado por cada alumno o alumna y así poder orientar el proceso de
aprendizaje se plantea.
Utilizar procedimientos de evaluación inicial sencillos y ágiles antes de realizar cualquier propuesta de
trabajo, individual o en grupo.
Al diseñar las actividades de evaluación tanto de conceptos como de procedimientos y actitudes,
considerar las diferentes actividades que se han trabajado en el aula y los distintos grados de dificultad de
las tareas planteadas.
Interpretar los criterios de evaluación en relación con los objetivos didácticos que se habían previsto,
teniendo en cuenta el punto de partida de cada alumno y alumna y su ritmo de aprendizaje referidos a los
contenidos seleccionados.

Para aquellos alumnos que lo requieran, tras acordarlo con el Equipo Educativo y con el asesoramiento
del Departamento de Orientación, se elaborará la correspondiente Adaptación Curricular Significativa.

H) SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.
En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de evaluación se analizarán los
resultados obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las
correcciones que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de las
Unidades Didácticas y para modificar los objetivos o la metodología si se considerase oportuno.

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES


ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
3º ESO PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA.


El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia y
que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la
implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma
de Andalucía por el Decreto 231/2007, de 31 de julio, y por la Orden de 10 de agosto de 2007. En el
artículo 2.2 de esta Orden se indica que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación "versarán
sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos geográficos, económicos, sociales históricos
y culturales, así como sobre las contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía,
la dimensión histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI".
Según ese mismo real decreto, la enseñanza de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
tiene como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos
políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas
que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en
ellas y sus problemas más relevantes.
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio
físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización
del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y
medioambiental.
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se
desenvuelven y al que organizan.
4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de
las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes
de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de
la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de
comunidades sociales a las que se pertenece.
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia
opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad
social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la
responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento
individual y colectivo.
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación
al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y
cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los
medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y
comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante,
fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la
solución de los problemas humanos y sociales.
11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases
fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición
necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose
solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos
económicos necesarios.

B) TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


El carácter integrador de la materia de Ciencias sociales, Geografía e Historia, hace que su aprendizaje
contribuya a la adquisición de las competencias básicas.

Competencia social y ciudadana


Comprender el concepto de tiempo histórico.
Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos.
Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.
Comprender la realidad social, actual e histórica.
Conocer la evolución y la organización de las sociedades, sus logros y sus problemas para desenvolverse
socialmente.
Entender los rasgos de las sociedades actuales, así como su pluralidad y sus elementos e intereses
comunes para estimular la convivencia.
Comprender las acciones humanas del pasado o del presente mediante el desarrollo de la capacidad
empática.
Valorar y ejercer el diálogo como vía necesaria para la solución de los problemas y realizar debates y
trabajos en grupo para expresar ideas propias y escuchar y respetar las opiniones de los demás.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


Desarrollar las capacidades de orientación, localización, observación e interpretación de los espacios y
paisajes reales o representados.
Analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de vista
de los problemas que a veces se generan, como desde las acciones que se llevan a cabo para asegurar la
protección y el cuidado del medio ambiente.
Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se
enmarcan los acontecimientos de la Historia contemporánea.
Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los
periodos históricos estudiados.
Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad humana, así como la interacción que
se produce entre ambos.

Competencia cultural y artística


Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
Reconocer los diferentes estilos del arte contemporáneo y los cambios que los motivaron.
Analizar obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y la capacidad de emocionarse.
Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.
Tratamiento de la información y competencia digital
Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de representación, especialmente los referidos a
la cartografía y a la imagen.
Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales,
etc.
Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda
y el procesamiento de la información.

Competencia en comunicación lingüística


Adquirir y utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un
discurso preciso.
Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y escuchar opiniones distintas a la propia.
Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.

Competencia matemática
Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.
Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística
al conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad.
Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así
como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

Competencia para aprender a aprender


Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias futuras
de las acciones individuales y/o sociales.
Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes,
etc.
Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.
Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predecir efectos de los
fenómenos sociales.
Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la
información obtenida por diversos medios.
Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes,
esquemas o mapas conceptuales.

Autonomía e iniciativa personal


Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución de
las actividades propuestas.
Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos
estudiados.
Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y
realizar autoevaluaciones del propio trabajo.

C) ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: NÚCLEOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS.


TEMPORALIZACIÓN.

NÚCLEO I: EL MEDIO FÍSICO Y LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.


UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.
UNIDAD 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA.
UNIDAD 3. EL POBLAMIENTO.

NÚCLEO II. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.


UNIDAD 4. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
UNIDAD 5. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO.
UNIDAD 6. LA INDUSTRIA.
UNIDAD 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO.
UNIDAD 8. LA ECONOMÍA EN ESPAÑA.

NÚCLEO III: DIVERSIDAD Y ORGANIZACIÓN HUMANA.


UNIDAD 9. LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA.
UNIDAD 10. EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA.
UNIDAD 11. LOS CONJUNTOS GEOGRÁFICOS.
UNIDAD 12. UN MUNDO GLOBAL.
UNIDAD 13. EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.
UNIDAD 14. LA EUROPA DEL SIGLO XVI.

TEMPORALIZACIÓN: En líneas generales se pretende haber desarrollado las unidades didácticas

correspondientes a Geografía Física y economía a lo largo de la primera mitad de curso, para dedicar a

las unidades correspondientes a la diversidad, organización e Historia la segunda mitad. De esta forma se

propone la siguiente distribución temporal que servirá de referencia para intentar abarcar toda la materia

en el poco tiempo disponible:

Primer trimestre:

Septiembre: Unidad 1.

Octubre: Unidades 2 y 3.

Noviembre: Unidades 3 y 4.

Diciembre: Unidades 4 y 5.

Segundo trimestre:

Enero: Unidades 5 y 6.

Febrero: Unidades 7, 8 y 9.

Marzo: Unidades 10 y 11.

Tercer Trimestre:
Abril: Unidades 12 y 13.

Mayo: Unidades 13 y 14.

Junio: Completar la materia.

En las reuniones de Departamento se revisará la marcha de la distribución temporal y al final de cada

trimestre se realizarán los ajustes que se consideren oportunos para intentar alcanzar los objetivos

propuestos.

C. SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

UNIDAD Nº 1. EL PLANETA TIERRA.

OBJETIVOS
1. Situar el planeta Tierra en el universo y explicar sus movimientos (rotación y traslación).
2. Comprender el trazado de la red geográfica (paralelos y meridianos), así como su utilidad para
localizar puntos concretos sobre la superficie terrestre.
3. Conocer la estructura de la corteza terrestre y su evolución como un fenómeno en constante
cambio e identificar las grandes unidades de relieve continental y oceánico.
4. Conocer el ciclo del agua y su distribución en el planeta.
5. Diferenciar los conceptos de tiempo y clima e identificar los principales elementos de este
último.
6. Reconocer los diferentes medios naturales de la Tierra.
7. Identificar los principales rasgos físicos de cada continente y valorar el medio natural como
recurso esencial para el desarrollo de la vida.

CONTENIDOS

Conceptos
 El planeta Tierra.
 La red y las coordenadas geográficas.
 El relieve terrestre.
 El agua en la Tierra.
 El clima.
 Los medios naturales.

Procedimientos
 Determinación de las coordenadas geográficas de un lugar.
 Localización de fenómenos físicos sobre el planeta.
 Elaboración de esquemas y cuadros que faciliten la comprensión de las relaciones existentes
entre los elementos físicos del planeta.
 Interpretación de mapas del tiempo.
Actitudes
 Valoración de la Tierra como único lugar habitable conocido.
 Curiosidad por conocer los rasgos físicos del planeta y sus interrelaciones.
 Valoración de la importancia del espacio geográfico como soporte de los fenómenos físicos.
 Aprecio de la riqueza natural del planeta en que vivimos y preocupación por su
conservación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Localizar la Tierra en el universo y en el sistema solar y explicar sus movimientos (rotación y


traslación) y sus consecuencias.
2. Comprender el trazado de la red geográfica (meridianos y paralelos) y utilizar adecuadamente el
vocabulario específico relacionado con este aspecto.
3. Localizar puntos sobre la superficie terrestre mediante sus coordenadas geográficas.
4. Valorar la importancia del agua como un recurso natural escaso y necesario para el desarrollo de
la vida en la Tierra y apreciar el medio natural en general.
5. Identificar los principales rasgos físicos del planeta, así como la interacción entre los mismos.
6. Localizar y describir los principales medios naturales del planeta.
7. Localizar y explicar los principales rasgos físicos de los distintos continentes de la Tierra.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación, Localizar la Tierra en el universo y en el sistema
localización, observación e interpretación de los solar y explicar sus movimientos (rotación y
espacios y paisajes reales o representados. traslación) y sus consecuencias.
 Analizar la acción del hombre en la utilización del Localizar puntos sobre la superficie terrestre
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de mediante sus coordenadas geográficas.
vista de los problemas que a veces se generan, Valorar la importancia del agua como un recurso
como desde las acciones que se llevan a cabo para natural escaso y necesario para el desarrollo de la
asegurar la protección y el cuidado del medio vida en la Tierra y apreciar el medio natural en
ambiente. general.
 Localizar y describir los principales medios
naturales del planeta.
 Localizar y explicar los principales rasgos físicos
de los distintos continentes de la Tierra.

Digital y tratamiento de la información


 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, Comprender el trazado de la red geográfica
simbólicos y de representación, especialmente los (meridianos y paralelos) y utilizar adecuadamente
referidos a la cartografía y a la imagen. el vocabulario específico relacionado con este
aspecto.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Comprender el trazado de la red geográfica
propia materia. (meridianos y paralelos) y utilizar adecuadamente
el vocabulario específico relacionado con este
aspecto.
 Explicar el concepto de hora solar y realizar
correctamente ejercicios de husos horarios.

Razonamiento matemático
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Diferenciar los principales sistemas de
porcentajes y proporciones, así como nociones de proyección y realizar ejercicios de conversión de
estadística al conocimiento de algún aspecto escalas.
cuantitativo de la realidad.
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de
referencia o reconocimiento de formas
geométricas, así como criterios de medición,
codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Identificar los principales rasgos físicos del
explicaciones multicausales y predecir efectos de planeta, así como la interacción entre los mismos.
los fenómenos sociales.

UNIDAD Nº 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

OBJETIVOS

1. Identificar y localizar los territorios que componen el Estado español.


2. Valorar la localización de España como lugar de encrucijada geográfica e identificar sus
repercusiones.
3. Reconocer y situar espacialmente las principales unidades de relieve, ríos, lagos y lagunas de
España y de Andalucía.
4. Diferenciar las características de las zonas litorales españolas y andaluzas.
5. Identificar las zonas que se pueden diferenciar en España según el tipo de roca predominante.
6. Conocer las variedades climáticas de España y de Andalucía y sus características.
7. Reconocer las principales formaciones vegetales españolas y andaluzas.
8. Distinguir los elementos que constituyen los paisajes naturales españoles.
9. Conocer la existencia de distintos tipos de espacios naturales protegidos.
10. Valorar la importancia de respetar el medio natural español.
11. Valorar la importancia de los recursos naturales en el desarrollo de las sociedades.
12. Elaborar e interpretar climogramas.

CONTENIDOS

Conceptos
 El medio físico español:
- Situación geográfica.
- Las grandes unidades del relieve. Los suelos.
- Los ríos, lagos y lagunas.
- El clima, la vegetación y los paisajes naturales.
- Los espacios protegidos.
 El medio físico andaluz:
- Localización.
- El relieve.
- Los ríos, lagos y lagunas.
- El clima.
- La vegetación.

Procedimientos
 Definición de conceptos propios de geografía física.
 Análisis de fotografías relacionadas con el medio físico español y andaluz.
 Análisis e interpretación de mapas físicos.
 Localización en mapas temáticos de elementos del entorno físico español y andaluz.
 Realización de esquemas sencillos de contenido geográfico.
 Elaboración y comentario de climogramas.
Actitudes
 Curiosidad por conocer los rasgos físicos de España y Andalucía.
 Reconocimiento de la situación de Andalucía como encrucijada geográfica.
 Valoración de la riqueza en recursos naturales del territorio español.
 Toma de conciencia acerca de la necesidad de preservar los espacios con recursos
medioambientales escasos, en peligro o esenciales para el ciclo biológico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer los límites de España, los territorios que la componen y situarlos en un mapa.
Valorar el papel de Andalucía como territorio de encrucijada.
2. Explicar la diversidad del medio físico de España a partir de su situación geográfica, la
existencia de archipiélagos y la variedad de sus formas de relieve.
3. Identificar y localizar en un mapa las principales unidades del relieve, ríos, lagos y lagunas
españoles y andaluces.
4. Enumerar los rasgos más destacados del litoral español y andaluz.
5. Localizar en un mapa diversas zonas de España según el tipo de roca predominante.
6. Distinguir las variedades climáticas de España y de Andalucía y explicar sus características
principales mediante datos relativos a sus temperaturas y sus precipitaciones.
7. Describir las formaciones vegetales que se dan en España y en Andalucía.
8. Identificar y describir los diferentes paisajes naturales españoles.
9. Localizar y caracterizar diferentes tipos de espacios protegidos españoles y andaluces.
10. Mostrar una actitud de respeto hacia el medio natural español.
11. Justificar la importancia de los recursos naturales españoles.
12. Realizar y/o comentar climogramas.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Reconocer los límites de España, los territorios
desarrolla la actividad humana, así como la que la componen y situarlos en un mapa. Valorar
interacción que se produce entre ambos. el papel de Andalucía como territorio de
 Desarrollar las capacidades de orientación, encrucijada.
localización, observación e interpretación de los Identificar y localizar en un mapa las principales
espacios y paisajes reales o representados. unidades del relieve, ríos, lagos y lagunas
 Analizar la acción del hombre en la utilización del españoles y andaluces.
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de Localizar en un mapa diversas zonas de España
vista de los problemas que a veces se generan, según el tipo de roca predominante.
como desde las acciones que se llevan a cabo para Distinguir las variedades climáticas de España y
asegurar la protección y el cuidado del medio de Andalucía y explicar sus características
ambiente. principales mediante datos relativos a sus
temperaturas y sus precipitaciones.
 Localizar y caracterizar diferentes tipos de
espacios protegidos españoles y andaluces.
 Mostrar una actitud de respeto hacia el medio
natural español.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Reconocer los límites de España, los territorios
de la observación directa e indirecta de la que la componen y situarlos en un mapa. Valorar
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y el papel de Andalucía como territorio de
audiovisuales. encrucijada.
 Identificar y localizar en un mapa las principales
unidades del relieve, ríos, lagos y lagunas
españoles y andaluces.
 Localizar en un mapa diversas zonas de España
según el tipo de roca predominante.
 Distinguir las variedades climáticas de España y
de Andalucía y explicar sus características
principales mediante datos relativos a sus
temperaturas y sus precipitaciones.
 Describir las formaciones vegetales que se dan en
España y en Andalucía.
 Identificar y describir los diferentes paisajes
naturales españoles.
 Localizar y caracterizar diferentes tipos de
espacios protegidos españoles y andaluces.
 Mostrar una actitud de respeto hacia el medio
natural español.
 Realizar y/o comentar climogramas.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Identificar y localizar en un mapa las principales
especial la descripción, la narración, la disertación unidades del relieve, ríos, lagos y lagunas
y la argumentación. españoles y andaluces.
 Enumerar los rasgos más destacados del litoral
español y andaluz.
 Distinguir las variedades climáticas de España y
de Andalucía y explicar sus características
principales mediante datos relativos a sus
temperaturas y sus precipitaciones.
 Describir las formaciones vegetales que se dan en
España y en Andalucía.
 Identificar y describir los diferentes paisajes
naturales españoles.
 Localizar y caracterizar diferentes tipos de
espacios protegidos españoles y andaluces.
 Mostrar una actitud de respeto hacia el medio
natural español.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y espaciales de Localizar en un mapa diversas zonas de España
la realidad. según el tipo de roca predominante.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Explicar la diversidad del medio físico de España
explicaciones multicausales y predecir efectos de a partir de su situación geográfica, la existencia
los fenómenos sociales. de archipiélagos y la variedad de sus formas de
relieve.
 Describir las formaciones vegetales que se dan en
España y en Andalucía.
 Localizar y caracterizar diferentes tipos de
espacios protegidos españoles y andaluces.
 Mostrar una actitud de respeto hacia el medio
natural español.
 Justificar la importancia de los recursos naturales
españoles.

UNIDAD 3. EL POBLAMIENTO.
OBJETIVOS

1. Reconocer las diferencias entre el poblamiento urbano y rural, y entre las distintas formas de
poblamiento rural.
2. Identificar los diversos tipos de núcleos rurales.
3. Definir los conceptos de camino rural y vía pecuaria.
4. Identificar las características principales de la casa de campo.
5. Describir los rasgos básicos del crecimiento urbano en la actualidad.
6. Distinguir las diversas funciones urbanas.
7. Diferenciar los conceptos de jerarquía y red urbana.
8. Identificar y caracterizar los principales elementos de la ciudad.
9. Definir el concepto de plano urbano y sintetizar los rasgos principales de los distintos tipos de
planos.
10. Diferenciar la estructura de una ciudad y enumerar sus características.
11. Identificar los principales problemas urbanos y sus soluciones.
12. Distinguir las formas de poblamiento rural en España y Andalucía y su distribución territorial.
13. Identificar y valorar críticamente las principales transformaciones experimentadas en el mundo
rural en España y Andalucía.
14. Reconocer los principales cambios del poblamiento urbano español.
15. Explicar cómo son la estructura actual, la jerarquía y la red urbana españolas y andaluzas.
16. Interpretar fotografías, mapas y planos relacionados con el contenido de la unidad.
17. Valorar y respetar las formas de vida del ámbito rural y urbano y mostrar una actitud favorable a
la conservación y defensa del patrimonio rural y urbano.

CONTENIDOS

Conceptos
 El poblamiento.
 El poblamiento rural.
 El poblamiento urbano.
 Los problemas urbanos y sus soluciones.
 El poblamiento rural en España.
 El poblamiento urbano en España.
 El poblamiento en Andalucía.

Procedimientos
 Lectura y comentario de textos geográficos.
 Interpretación de datos estadísticos.
 Análisis de fotografías relacionadas con la unidad.
 Obtención de información del entorno cercano al alumno.
 Análisis e interpretación de mapas de contenido geográfico.
 Lectura e interpretación de planos urbanos.

Actitudes
 Respeto hacia las distintas formas de poblamiento existentes en el mundo.
 Valoración del patrimonio arquitectónico de pueblos y ciudades.
 Cuidado en el uso del mobiliario urbano.
 Toma de conciencia del impacto negativo de las ciudades en el medio natural y desarrollo de
actitudes positivas hacia su conservación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Señalar diferencias entre el poblamiento rural y urbano, y entre el poblamiento disperso, concentrado e
intercalar.
2. Clasificar los núcleos rurales según su forma y su vinculación con las actividades agrarias.
3. Señalar las diferencias entre los caminos rurales y las vías pecuarias.
4. Identificar, sobre un ejemplo concreto, los elementos de una casa de campo.
5. Señalar los principales núcleos urbanos.
6. Identificar las funciones de las ciudades.
7. Definir jerarquía y red urbana.
8. Señalar en un plano los elementos que conforman la morfología urbana.
9. Explicar las diferencias entre plano ortogonal, radiocéntrico e irregular.
10. Distinguir las áreas funcionales que pueden encontrarse en la ciudad.
11. Sensibilizarse ante los problemas ambientales que afectan a las ciudades.
12. Diferenciar los tipos de poblamiento existentes en España y Andalucía.
13. Enumerar los principales cambios recientes del mundo rural español y andaluz.
14. Citar las principales transformaciones del poblamiento urbano en España y Andalucía.
15. Clasificar las ciudades españolas y andaluzas según su estructura, jerarquía y red urbana a la que
pertenecen.
16. Extraer información a partir del análisis de fotografías, mapas y planos de contenido geográfico.
17. Mostrar una actitud respetuosa hacia las formas de vida del mundo rural y urbano y participar
activamente en su conservación y defensa.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Conocer la evolución y la organización de las Señalar diferencias entre el poblamiento rural y
sociedades, sus logros y sus problemas para urbano, y entre el poblamiento disperso,
desenvolverse socialmente. concentrado e intercalar.
 Clasificar los núcleos rurales según su forma y su
vinculación con las actividades agrarias.
 Distinguir las áreas funcionales que pueden
encontrarse en la ciudad.
 Diferenciar los tipos de poblamiento existentes en
España y Andalucía.
 Enumerar los principales cambios recientes del
mundo rural español y andaluz.
 Citar las principales transformaciones del
poblamiento urbano en España y Andalucía.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Clasificar los núcleos rurales según su forma y su
desarrolla la actividad humana, así como la vinculación con las actividades agrarias.
interacción que se produce entre ambos.  Identificar las funciones de las ciudades.
 Analizar la acción del hombre en la utilización del Señalar en un plano los elementos que conforman
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de la morfología urbana.
vista de los problemas que a veces se generan, Distinguir las áreas funcionales que pueden
como desde las acciones que se llevan a cabo para encontrarse en la ciudad.
asegurar la protección y el cuidado del medio Diferenciar los tipos de poblamiento existentes en
ambiente. España y Andalucía.
 Clasificar las ciudades españolas y andaluzas
según su estructura, jerarquía y red urbana a la
que pertenecen.

Cultural y artística
 Valorar y respetar el patrimonio culturar, e Distinguir las áreas funcionales que pueden
interesarse por su conservación. encontrarse en la ciudad.
 Diferenciar los tipos de poblamiento existentes en
España y Andalucía.

 Mostrar una actitud respetuosa hacia las formas de


vida del mundo rural y urbano y participar
activamente en su conservación y defensa.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Identificar, sobre un ejemplo concreto, los
de la observación directa e indirecta de la elementos de una casa de campo.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Señalar en un plano los elementos que conforman
audiovisuales. la morfología urbana.
 Distinguir las áreas funcionales que pueden
encontrarse en la ciudad.
 Enumerar los principales cambios recientes del
mundo rural español y andaluz.
 Clasificar las ciudades españolas y andaluzas
según su estructura, jerarquía y red urbana a la
que pertenecen.
 Extraer información a partir del análisis de
fotografías, mapas y planos de contenido
geográfico.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Señalar diferencias entre el poblamiento rural y
especial la descripción, la narración, la disertación urbano, y entre el poblamiento disperso,
y la argumentación. concentrado e intercalar.
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Señalar las diferencias entre los caminos rurales y
propia materia. las vías pecuarias.
 Identificar, sobre un ejemplo concreto, los
elementos de una casa de campo.
 Señalar los principales núcleos urbanos.
 Definir jerarquía y red urbana.
 Explicar las diferencias entre plano ortogonal,
radiocéntrico e irregular.
 Distinguir las áreas funcionales que pueden
encontrarse en la ciudad.
 Diferenciar los tipos de poblamiento existentes en
España y Andalucía.
 Enumerar los principales cambios recientes del
mundo rural español y andaluz.
Aprender de forma autónoma a lo largo de la
vida
 Conocer las fuentes de información y su Clasificar los núcleos rurales según su forma y su
utilización mediante la recogida, clasificación y vinculación con las actividades agrarias.
análisis de la información obtenida por diversos Identificar, sobre un ejemplo concreto, los
medios. elementos de una casa de campo.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, Señalar en un plano los elementos que conforman
memorizar y recuperar información, tales como la morfología urbana.
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.  Clasificar las ciudades españolas y andaluzas
según su estructura, jerarquía y red urbana a la
que pertenecen.
 Extraer información a partir del análisis de
fotografías, mapas y planos de contenido
geográfico.

Autonomía e iniciativa personal


 Realizar debates y trabajos individuales o en Clasificar los núcleos rurales según su forma y su
grupo que implican idear, analizar, planificar, vinculación con las actividades agrarias.
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.  Señalar los principales núcleos urbanos.

UNIDAD Nº 4. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


OBJETIVOS

1. Definir el concepto de economía.


2. Explicar qué son los bienes económicos y las actividades económicas.
3. Reconocer la existencia de diferentes sistemas económicos.
4. Definir economía de mercado.
5. Reconocer qué son los agentes económicos.
6. Identificar el mundo del trabajo como factor de producción esencial.
7. Investigar qué es la globalización.
8. Interpretar cuadros, datos estadísticos, mapas, textos y dibujos relacionados con el contenido de
la unidad.
9. Reconocer la importancia de las nuevas tecnologías para extraer información sobre las
actividades económicas.
10. Valorar las situaciones que generan el desarrollo de las actividades económicas.

CONTENIDOS

Conceptos
 La economía.
 Los bienes económicos y la actividad económica.
 Los sistemas económicos. La economía de mercado.
 Los agentes económicos.
 El mundo del trabajo.
 La globalización de la economía.

Procedimientos
o Realización y utilización de un blog.
o Comentario de gráficos de contenido geográfico.
o Análisis de textos relacionados con las actividades económicas.
o Interpretación de mapas temáticos relacionados con los contenidos de la unidad.

Actitudes
 Valoración de la importancia de la actividad económica.
 Actitud crítica ante la explotación laboral abusiva.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar en qué consiste la economía.


2. Diferenciar entre bienes económicos y actividades económicas.
3. Enumerar los principales sistemas económicos.
4. Explicar en qué consiste la economía de mercado.
5. Enumerar cuáles son los agentes económicos.
6. Señalar las características que definen el mundo del trabajo en la actualidad.
7. Señalar los rasgos de la globalización.
8. Sintetizar información geográfica a partir del análisis de cuadros, datos económicos, mapas,
textos y dibujos.
9. Obtener información a partir de la consulta y utilización de la tecnología de la información.
10. Mostrar una actitud solidaria respecto a las situaciones desfavorables generadas por las
actividades económicas.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Conocer la evolución y la organización de las Enumerar los principales sistemas económicos.
sociedades, sus logros y sus problemas para Explicar en qué consiste la economía de mercado.
desenvolverse socialmente.  Enumerar cuáles son los agentes económicos.
 Entender los rasgos de las sociedades actuales, así Señalar las características que definen el mundo
como su pluralidad y sus elementos e intereses del trabajo en la actualidad.
comunes para estimular la convivencia.  Mostrar una actitud solidaria respecto a las
 Valorar y ejercer el diálogo como vía necesaria situaciones desfavorables generadas por las
para la solución de los problemas y realizar actividades económicas.
debates y trabajos en grupo para expresar ideas
propias y escuchar y respetar las opiniones de los
demás.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Señalar los rasgos de la globalización.
de la observación directa e indirecta de la
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y
audiovisuales.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Explicar en qué consiste la economía.
propia materia.  Diferenciar entre bienes económicos y
actividades económicas.

Razonamiento matemático
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Sintetizar información geográfica a partir del
porcentajes y proporciones, así como nociones de análisis de cuadros, datos económicos, mapas,
estadística al conocimiento de algún aspecto textos y dibujos.
cuantitativo de la realidad.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Conocer las fuentes de información y su Obtener información a partir de la
utilización mediante la recogida, clasificación y consulta y utilización de la tecnología de la
análisis de la información obtenida por diversos información.
medios.

Autonomía e iniciativa personal


 Realizar debates y trabajos individuales o en Sintetizar información geográfica a partir del
grupo que implican idear, analizar, planificar, análisis de cuadros, datos económicos, mapas,
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones. textos y dibujos.

UNIDAD Nº 5. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

OBJETIVOS

1. Enumerar las actividades que se incluyen en el sector primario.


2. Identificar los factores físicos y humanos que intervienen en la configuración del espacio
agrario.
3. Reconocer los componentes del espacio agrario y explicar sus características.
4. Distinguir los diferentes tipos de prácticas agrícolas.
5. Localizar y describir los principales paisajes agrícolas del mundo.
6. Identificar los distintos tipos de prácticas ganaderas que existen y señalar sus características.
7. Explicar en qué consiste la explotación forestal.
8. Identificar las transformaciones experimentadas en el mundo rural en las últimas décadas.
9. Describir las artes y las técnicas más habituales de la actividad pesquera. Identificar diferentes
usos del mar.
10. Reconocer los impactos negativos en el medio ambiente que provocan las actividades incluidas
en el sector primario.
11. Elaborar y/o comentar esquemas, cuadros, mapas, textos y dibujos relacionados con el contenido
de la unidad.
12. Analizar y comentar una fotografía aérea de contenido geográfico.
13. Mostrar una actitud favorable respecto a la conservación del medioambiente.

CONTENIDOS

Conceptos
 El sector primario.
 El espacio agrario.
 La agricultura.
 La ganadería.
 La explotación forestal.
 Transformaciones en el mundo rural.
 La actividad pesquera y la utilización del mar.
 Consecuencias medioambientales.

Procedimientos
 Elaboración de esquemas y cuadros comparativos.
 Comentario de fotografías aéreas y dibujos de contenido geográfico.
 Análisis de textos geográficos.
 Interpretación de mapas temáticos relacionados con los contenidos de la unidad.

Actitudes
 Valoración de la importancia de las actividades del sector primario.
 Participación activa en acciones encaminadas a solucionar los problemas medioambientales.
 Actitud crítica ante la explotación abusiva de los recursos naturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar las actividades pertenecientes al sector primario.


2. Explicar cómo inciden diversos factores físicos y humanos en la formación de un espacio
agrario.
3. Diferenciar entre el espacio cultivado y el espacio habitado en el ámbito agrario y describir sus
rasgos principales.
4. Indicar las diferencias entre agricultura de regadío y de secano, monocultivo y policultivo y
agricultura intensiva y extensiva.
5. Diferenciar entre agricultura de subsistencia y de mercado, y explicar los aspectos más
sobresalientes de cada una de ellas.
6. Distinguir la ganadería extensiva de la intensiva, la no estabulada de la estabulada y la nómada
de la trashumante y la sedentaria.
7. Explicar los objetivos y las principales técnicas utilizadas en la silvicultura.
8. Reconocer los cambios demográficos, paisajísticos, constructivos, etc., del mundo rural.
9. Distinguir la pesca de la acuicultura y la pesca de bajura, altura y gran altura. Citar recursos
marinos no vinculados a la actividad pesquera.
10. Reconocer aquellas actividades del sector primario que deterioran el medio natural y cómo lo
hacen.
11. Sintetizar información geográfica mediante esquemas o cuadros y comentar mapas, textos, datos,
gráficos y dibujos.
12. Obtener información geográfica a partir del análisis de una fotografía aérea.
13. Participar activamente en la conservación del medio natural.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Percibir y conocer el espacio físico en que se Explicar cómo inciden diversos factores físicos y
desarrolla la actividad humana, así como la humanos en la formación de un espacio agrario.
interacción que se produce entre ambos.  Reconocer los cambios demográficos,
 Analizar la acción del hombre en la utilización del paisajísticos, constructivos, etc., del mundo rural.
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de Reconocer aquellas actividades del sector
vista de los problemas que a veces se generan, primario que deterioran el medio natural y cómo
como desde las acciones que se llevan a cabo para lo hacen.
asegurar la protección y el cuidado del medio Sintetizar información geográfica mediante
ambiente. esquemas o cuadros y comentar mapas, textos,
datos, gráficos y dibujos.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Identificar las actividades pertenecientes al sector
de la observación directa e indirecta de la primario.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Diferenciar entre el espacio cultivado y el espacio
audiovisuales. habitado en el ámbito agrario y describir sus
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, rasgos principales.
simbólicos y de representación, especialmente los Indicar las diferencias entre agricultura de regadío
referidos a la cartografía y a la imagen. y de secano, monocultivo y policultivo y
agricultura intensiva y extensiva.
 Diferenciar entre agricultura de subsistencia y de
mercado, y explicar los aspectos más
sobresalientes de cada una de ellas.
 Distinguir la ganadería extensiva de la intensiva,
la no estabulada de la estabulada y la nómada de
la trashumante y la sedentaria.
 Sintetizar información geográfica mediante
esquemas o cuadros y comentar mapas, textos,
datos, gráficos y dibujos.
 Obtener información geográfica a partir del
análisis de una fotografía aérea.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Identificar las actividades pertenecientes al sector
especial, la descripción, la narración, la primario.
disertación y la argumentación.  Explicar cómo inciden diversos factores físicos y
 Adquirir un vocabulario específico básico de la humanos en la formación de un espacio agrario.
propia materia.  Diferenciar entre el espacio cultivado y el espacio
habitado en el ámbito agrario y describir sus
rasgos principales.
 Indicar las diferencias entre agricultura de regadío
y de secano, monocultivo y policultivo y
agricultura intensiva y extensiva.
 Diferenciar entre agricultura de subsistencia y de
mercado, y explicar los aspectos más
sobresalientes de cada una de ellas.
 Distinguir la ganadería extensiva de la intensiva,
la no estabulada de la estabulada y la nómada de
la trashumante y la sedentaria.
 Explicar los objetivos y las principales técnicas
utilizadas en la silvicultura.
 Distinguir la pesca de la acuicultura y la pesca de
bajura, altura y gran altura. Citar recursos marinos
no vinculados a la actividad pesquera.
 Reconocer aquellas actividades del sector
primario que deterioran el medio natural y cómo
lo hacen.
 Participar activamente en la conservación del
medio natural.

Razonamiento matemático
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Explicar cómo inciden diversos factores físicos y
porcentajes y proporciones, así como nociones de humanos en la formación de un espacio agrario.
estadística al conocimiento de algún aspecto Diferenciar entre el espacio cultivado y el espacio
cuantitativo de la realidad. habitado en el ámbito agrario y describir sus
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de rasgos principales.
referencia o reconocimiento de formas Diferenciar entre agricultura de subsistencia y de
geométricas, así como criterios de medición, mercado, y explicar los aspectos más
codificación numérica de informaciones y su sobresalientes de cada una de ellas.
representación gráfica.  Sintetizar información geográfica mediante
esquemas o cuadros y comentar mapas, textos,
datos, gráficos y dibujos.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Explicar cómo inciden diversos factores físicos y
explicaciones multicausales y predecir efectos de humanos en la formación de un espacio agrario.
los fenómenos sociales.  Indicar las diferencias entre agricultura de regadío
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, y de secano, monocultivo y policultivo y
memorizar y recuperar información, tales como agricultura intensiva y extensiva.
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.  Distinguir la ganadería extensiva de la intensiva,
la no estabulada de la estabulada y la nómada de
la trashumante y la sedentaria.
 Sintetizar información geográfica mediante
esquemas o cuadros y comentar mapas, textos,
datos, gráficos y dibujos.

UNIDAD Nº 6. LA INDUSTRIA

OBJETIVOS

1. Identificar las distintas actividades que se incluyen en el sector secundario.


2. Identificar los diferentes factores de la producción industrial y valorar la importancia de cada
uno de ellos.
3. Clasificar las materias primas según su origen e identificar las principales fuentes de energía
renovables y no renovables.
4. Valorar la importancia de la mano de obra y del capital para el desarrollo de la industria.
5. Diferenciar las industrias pesadas de las de bienes de equipo y de las ligeras.
6. Enumerar los factores de localización industrial y estimar la importancia de cada uno de ellos en
las distintas industrias.
7. Identificar los cambios producidos en la producción industrial.
8. Localizar las principales regiones industriales del mundo.
9. Conocer los problemas medioambientales generados por la industria y las medidas aplicadas
para paliar sus efectos.
10. Realizar y/o comentar mapas, gráficos, imágenes y textos relativos al sector secundario.
11. Mostrar una actitud favorable hacia la conservación del medio ambiente.

CONTENIDOS
Conceptos
 El sector secundario.
 Factores de producción industrial.
 Tipos de industrias.
 Los espacios industriales.
 Los cambios en la producción industrial.
 Las grandes regiones industriales del mundo.
 Consecuencias medioambientales.

Procedimientos
o Elaboración y/o comentario de cuadros estadísticos, gráficos, mapas, textos e
imágenes relacionados con el contenido de la unidad.
o Intervención en debates exponiendo las ideas propias de forma clara y respetando
las opiniones ajenas.
o Obtención de información diversa a partir de fuentes de fácil acceso.

Actitudes
 Concienciación de la necesidad de racionalizar el uso de los recursos naturales.
 Toma de conciencia acerca de la necesidad de compatibilizar el desarrollo industrial y la
protección del entorno.
 Valoración crítica de los avances tecnológicos en la actividad industrial.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Vincular determinadas actividades económicas con el sector secundario.


2. Enumerar los factores de producción industrial.
3. Definir y clasificar las materias primas por su origen y diferenciar las distintas fuentes de
energía.
4. Explicar el papel de la mano de obra y del capital en el desarrollo de la industria.
5. Identificar los rasgos que distinguen a las industrias pesadas de las de bienes de equipo y de las
ligeras.
6. Citar los factores de localización industrial y explicar la incidencia de cada uno de ellos según el
tipo de industria considerado.
7. Enumerar los cambios en la producción industrial.
8. Localizar en un mapa las principales áreas industriales del mundo.
9. Relacionar determinados problemas medioambientales con las actividades industriales y
exponer las soluciones de los mismos.
10. Obtener información geográfica a partir de mapas, gráficos, imágenes y textos.
11. Participar activamente en la conservación del medio ambiente.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender las acciones humanas del pasado o Citar los factores de localización industrial y
del presente mediante el desarrollo de la explicar la incidencia de cada uno de ellos según
capacidad empática. el tipo de industria considerado.
 Relacionar determinados problemas
medioambientales con las actividades industriales
y exponer las soluciones de los mismos.
 Participar activamente en la conservación del
medio ambiente.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Analizar la acción del hombre en la utilización del Definir y clasificar las materias primas por su
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de origen y diferenciar las distintas fuentes de
vista de los problemas que a veces se generan, energía.
como desde las acciones que se llevan a cabo para
asegurar la protección y el cuidado del medio
ambiente.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Enumerar los factores de producción industrial.
de la observación directa e indirecta de la Definir y clasificar las materias primas por su
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y origen y diferenciar las distintas fuentes de
audiovisuales. energía.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, Explicar el papel de la mano de obra y del capital
simbólicos y de representación, especialmente los en el desarrollo de la industria.
referidos a la cartografía y a la imagen.  Identificar los rasgos que distinguen a las
industrias pesadas de las de bienes de equipo y de
las ligeras.
 Citar los factores de localización industrial y
explicar la incidencia de cada uno de ellos según
el tipo de industria considerado.
 Enumerar los cambios en la producción
industrial.
 Localizar en un mapa las principales áreas
industriales del mundo.
 Relacionar determinados problemas
medioambientales con las actividades industriales
y exponer las soluciones de los mismos.
 Obtener información geográfica a partir de
mapas, gráficos, imágenes y textos.
 Participar activamente en la conservación del
medio ambiente.

Comunicación lingüística
 Utilizar distintas variantes del discurso, en Vincular determinadas actividades económicas
especial, la descripción, la narración, la con el sector secundario.
disertación y la argumentación.  Definir y clasificar las materias primas por su
 Adquirir un vocabulario específico básico de la origen y diferenciar las distintas fuentes de
propia materia. energía.
 Explicar el papel de la mano de obra y del capital
en el desarrollo de la industria.
 Identificar los rasgos que distinguen a las
industrias pesadas de las de bienes de equipo y de
las ligeras.

Razonamiento matemático
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de Identificar los rasgos que distinguen a las
referencia o reconocimiento de formas industrias pesadas de las de bienes de equipo y de
geométricas, así como criterios de medición, las ligeras.
codificación numérica de informaciones y su Obtener información geográfica a partir de
representación gráfica. mapas, gráficos, imágenes y textos.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Explicar el papel de la mano de obra y del capital
explicaciones multicausales y predecir efectos de en el desarrollo de la industria.
los fenómenos sociales.  Identificar los rasgos que distinguen a las
 Conocer las fuentes de información y su industrias pesadas de las de bienes de equipo y de
utilización mediante la recogida, clasificación y las ligeras.
análisis de la información obtenida por diversos Relacionar determinados problemas
medios. medioambientales con las actividades industriales
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, y exponer las soluciones de los mismos.
memorizar y recuperar información, tales como
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

UNIDAD Nº 7. LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO

OBJETIVOS

1. Identificar las actividades que se integran en el sector terciario.


2. Diferenciar el comercio interior y exterior y distinguir sus diversas formas.
3. Definir la balanza de pagos y balanza comercial y saber interpretar su saldo.
4. Identificar las principales técnicas publicitarias.
5. Diferenciar y caracterizar los distintos medios de transporte, indicar sus ventajas e
inconvenientes.
6. Explicar qué son las actividades de ocio e identificar los distintos tipos de turismo.
7. Caracterizar las comunicaciones en el marco del sector terciario.
8. Evaluar el impacto socioeconómico y medioambiental de las actividades del sector terciario.
9. Elaborar y/o analizar mapas, gráficos, estadísticas, imágenes y textos de contenido geográfico.
10. Mostrar una actitud favorable a la conservación medioambiental.

CONTENIDOS

Conceptos
 El sector terciario.
 El comercio.
 El transporte.
 El turismo.
 Los medios de comunicación.
 El impacto del sector terciario.
 Consecuencias medioambientales.

Procedimientos
o Realización de informes y elaboración y/o interpretación de gráficos, cuadros
estadísticos, mapas, imágenes y textos relacionados con el sector terciario.
o Realización de esquemas.
o Búsqueda de información en fuentes de fácil acceso.
o Elaboración de informes.

Actitudes
 Toma de conciencia del deterioro medioambiental de algunas áreas en relación con el
desarrollo de la actividad turística y los medios de transporte.
 Valoración del patrimonio histórico-artístico y natural.
 Actitud crítica ante la publicidad y los medios de comunicación de masas.
 Desarrollo de conductas de consumo responsable.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer las actividades pertenecientes al sector terciario.


2. Señalar las diferencias entre el comercio interior y el exterior. Indicar en qué se distinguen los
mercadillos, los pequeños comercios, las grandes superficies (y sus variedades), los centros comerciales
y la venta por correo, televisión e Internet.
3. Identificar la balanza de pagos y reconocer cuándo la balanza comercial es positiva, negativa o
equilibrada.
4. Reconocer y valorar críticamente distintas estrategias publicitarias.
5. Señalar las diferencias entre el transporte terrestre (y sus modalidades), el ferroviario, el
marítimo y el fluvial, y enumerar las ventajas e inconvenientes de cada uno.
6. Citar las principales actividades de ocio y las diferentes modalidades turísticas.
7. Describir los rasgos de las comunicaciones en las sociedades actuales.
8. Identificar el impacto socioeconómico y los problemas medioambientales asociados al sector
terciario así como sus medidas correctoras.
9. Obtener información geográfica a partir de mapas, gráficos, estadísticas, imágenes y textos.
10. Participar activamente en la defensa del entorno.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Social y ciudadana
 Comprender la realidad social, actual e histórica.  Describir los rasgos de las comunicaciones en las
sociedades actuales.
 Identificar el impacto socioeconómico y los
problemas medioambientales asociados al sector
terciario así como sus medidas correctoras.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación, Señalar las diferencias entre el transporte terrestre
localización, observación e interpretación de los (y sus modalidades), el ferroviario, el marítimo y
espacios y paisajes reales o representados. el fluvial, y enumerar las ventajas e
 Analizar la acción del hombre en la utilización del inconvenientes de cada uno.
espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de Identificar el impacto socioeconómico y los
vista de los problemas que a veces se generan, problemas medioambientales asociados al sector
como desde las acciones que se llevan a cabo para terciario así como sus medidas correctoras.
asegurar la protección y el cuidado del medio Participar activamente en la defensa del entorno.
ambiente.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Reconocer las actividades pertenecientes al sector
de la observación directa e indirecta de la terciario.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Señalar las diferencias entre el comercio interior
audiovisuales. y el exterior. Indicar en qué se distinguen los
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, mercadillos, los pequeños comercios, las grandes
simbólicos y de representación, especialmente los superficies (y sus variedades), los centros
referidos a la cartografía y a la imagen. comerciales y la venta por correo, televisión e
Internet.
 Identificar la balanza de pagos y reconocer
cuándo la balanza comercial es positiva, negativa
o equilibrada.
 Reconocer y valorar críticamente distintas
estrategias publicitarias.
 Señalar las diferencias entre el transporte terrestre
(y sus modalidades), el ferroviario, el marítimo y
el fluvial, y enumerar las ventajas e
inconvenientes de cada uno.
 Citar las principales actividades de ocio y las
diferentes modalidades turísticas.
 Describir los rasgos de las comunicaciones en las
sociedades actuales.
 Identificar el impacto socioeconómico y los
problemas medioambientales asociados al sector
terciario así como sus medidas correctoras.
 Obtener información geográfica a partir de
mapas, gráficos, estadísticas, imágenes y textos.

Comunicación lingüística

 Utilizar distintas variantes del discurso, en Señalar las diferencias entre el transporte terrestre
especial, la descripción, la narración, la (y sus modalidades), el ferroviario, el marítimo y
disertación y la argumentación. el fluvial, y enumerar las ventajas e
 Adquirir un vocabulario específico básico de la inconvenientes de cada uno.
propia materia.  Citar las principales actividades de ocio y las
diferentes modalidades turísticas.
 Obtener información geográfica a partir de
mapas, gráficos, estadísticas, imágenes y textos.

Razonamiento matemático
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Identificar la balanza de pagos y reconocer
porcentajes y proporciones, así como nociones de cuándo la balanza comercial es positiva, negativa
estadística al conocimiento de algún aspecto o equilibrada.
cuantitativo de la realidad.  Señalar las diferencias entre el transporte terrestre
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de (y sus modalidades), el ferroviario, el marítimo y
referencia o reconocimiento de formas el fluvial, y enumerar las ventajas e
geométricas, así como criterios de medición, inconvenientes de cada uno.
codificación numérica de informaciones y su
representación gráfica.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Señalar las diferencias entre el transporte terrestre
explicaciones multicausales y predecir efectos de (y sus modalidades), el ferroviario, el marítimo y
los fenómenos sociales. el fluvial, y enumerar las ventajas e
 Conocer las fuentes de información y su inconvenientes de cada uno.
utilización mediante la recogida, clasificación y
análisis de la información obtenida por diversos Citar las principales actividades de ocio y las
medios. diferentes modalidades turísticas.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, Identificar el impacto socioeconómico y los
memorizar y recuperar información, tales como problemas medioambientales asociados al sector
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. terciario así como sus medidas correctoras.

Autonomía e iniciativa personal


 Desarrollar iniciativas de planificación y Señalar las diferencias entre el comercio interior
ejecución, así como procesos de toma de y el exterior. Indicar en qué se distinguen los
decisiones. mercadillos, los pequeños comercios, las grandes
 Realizar debates y trabajos individuales o en superficies (y sus variedades), los centros
grupo que implican idear, analizar, planificar, comerciales y la venta por correo, televisión e
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones. Internet.
 Citar las principales actividades de ocio y las
diferentes modalidades turísticas.

UNIDAD Nº 8. LA ECONOMÍA EN ESPAÑA

OBJETIVOS

1. Conocer las características de la economía española y andaluza.


2. Enumerar las principales producciones agrícolas españolas y andaluzas, diferenciando entre
secano y regadío.
3. Identificar los cambios recientes en la ganadería española y andaluza y los distintos sistemas
ganaderos actuales.
4. Describir la situación actual de la explotación forestal en España y Andalucía.
5. Diferenciar los paisajes agrarios españoles y explicar sus características.
6. Describir la situación actual del sector pesquero en España y Andalucía.
7. Señalar los cambios producidos en la minería española y andaluza. Conocer las principales
fuentes de energía utilizadas.
8. Reconocer las características de la industria en España y Andalucía.
9. Identificar las regiones industriales españolas y andaluzas y los tipos de industrias existentes en
España y Andalucía.
10. Explicar las características de las principales actividades que componen el sector terciario
español y andaluz.
11. Tomar conciencia de los problemas medioambientales que generan las actividades económicas
en España y Andalucía y contribuir a su solución.
12. Interpretar mapas, textos, gráficos, estadísticas e imágenes relacionados con las actividades
económicas en España y Andalucía.

CONTENIDOS

Conceptos
 Una economía moderna y en crecimiento.
 El sector primario.
 La industria.
 El sector terciario.
 Consecuencias medioambientales.
 La economía en Andalucía.

Procedimientos
 Elaboración y/o comentario de cuadros estadísticos, gráficos, mapas, textos e imágenes
referidas a las actividades económicas en España y Andalucía.
 Realización de cuadros comparativos.
 Análisis de una zona turística a partir de diversas fuentes.

Actitudes
 Concienciación de la necesidad de racionalizar el uso de los recursos naturales.
 Desarrollo de conductas de consumo responsable.
 Preocupación por los problemas que afectan a los diferentes sectores económicos españoles
y andaluces.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Enumerar los rasgos principales de la economía española y andaluza actual.


2. Diferenciar los principales tipos de producciones agrícolas españolas y andaluzas de secano y de
regadío y calcular su superficie cultivada.
3. Describir las características de los sistemas ganaderos españoles y andaluces en la actualidad.
4. Citar los rasgos principales de la explotación forestal en España y Andalucía.
5. Señalar los rasgos diferenciales del paisaje agrario oceánico, mediterráneo de costa,
mediterráneo de interior y de Canarias.
6. Citar los principales problemas del sector pesquero español y andaluz y las soluciones dadas a
los mismos.
7. Explicar la situación actual de la minería española y andaluza e identificar las principales
fuentes de energía utilizadas en España y Andalucía.
8. Señalar las características de la industria en España y Andalucía.
9. Señalar la distribución geográfica de la industria española y andaluza.
10. Sintetizar los rasgos básicos del comercio, el transporte y el turismo españoles y andaluces.
11. Conocer los problemas medioambientales españoles y andaluces y participar activamente en su
solución.
12. Obtener información geográfica a partir del análisis de mapas, textos, gráficos, estadísticas e
imágenes.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Enumerar los rasgos principales de la economía
de la observación directa e indirecta de la española y andaluza actual.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Diferenciar los principales tipos de producciones
audiovisuales. agrícolas españolas y andaluzas de secano y de
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, regadío y calcular su superficie cultivada.
simbólicos y de representación, especialmente los Describir las características de los sistemas
referidos a la cartografía y a la imagen. ganaderos españoles y andaluces en la actualidad.
 Citar los rasgos principales de la explotación
forestal en España y Andalucía.
 Señalar los rasgos diferenciales del paisaje
agrario oceánico, mediterráneo de costa,
mediterráneo de interior y de Canarias.
 Citar los principales problemas del sector
pesquero español y andaluz y las soluciones
dadas a los mismos.
 Explicar la situación actual de la minería
española y andaluza e identificar las principales
fuentes de energía utilizadas en España y
Andalucía.
 Señalar las características de la industria en
España y Andalucía.
 Señalar la distribución geográfica de la industria
española y andaluza.
 Sintetizar los rasgos básicos del comercio, el
transporte y el turismo españoles y andaluces.
 Obtener información geográfica a partir del
análisis de mapas, textos, gráficos, estadísticas e
imágenes.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Enumerar los rasgos principales de la economía
propia materia. española y andaluza actual.
 Describir las características de los sistemas
ganaderos españoles y andaluces en la actualidad.
 Citar los principales problemas del sector
pesquero español y andaluz y las soluciones
dadas a los mismos.
 Sintetizar los rasgos básicos del comercio, el
transporte y el turismo españoles y andaluces.

Razonamiento matemático
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Enumerar los rasgos principales de la economía
porcentajes y proporciones, así como nociones de española y andaluza actual.
estadística al conocimiento de algún aspecto Diferenciar los principales tipos de producciones
cuantitativo de la realidad. agrícolas españolas y andaluzas de secano y de
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de regadío y calcular su superficie cultivada.
referencia o reconocimiento de formas Explicar la situación actual de la minería
geométricas, así como criterios de medición, española y andaluza e identificar las principales
codificación numérica de informaciones y su fuentes de energía utilizadas en España y
representación gráfica. Andalucía.
 Señalar las características de la industria en
España y Andalucía.
 Sintetizar los rasgos básicos del comercio, el
transporte y el turismo españoles y andaluces.
 Conocer los problemas medioambientales
españoles y andaluces y participar activamente en
su solución.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Describir las características de los sistemas
explicaciones multicausales y predecir efectos de ganaderos españoles y andaluces en la actualidad.
los fenómenos sociales.  Citar los rasgos principales de la explotación
 Conocer las fuentes de información y su forestal en España y Andalucía.
utilización mediante la recogida, clasificación y Citar los principales problemas del sector
análisis de la información obtenida por diversos pesquero español y andaluz y las soluciones
medios. dadas a los mismos.
 Señalar las características de la industria en
España y Andalucía.
 Señalar la distribución geográfica de la industria
española y andaluza.
 Sintetizar los rasgos básicos del comercio, el
transporte y el turismo españoles y andaluces.

Autonomía e iniciativa personal


 Desarrollar iniciativas de planificación y Enumerar los rasgos principales de la economía
ejecución, así como procesos de toma de española y andaluza actual.
decisiones.  Sintetizar los rasgos básicos del comercio, el
 Realizar debates y trabajos individuales o en transporte y el turismo españoles y andaluces.
grupo que implican idear, analizar, planificar,
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones.

UNIDAD 9. LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA

OBJETIVOS

1. Identificar y localizar las diferentes comunidades y ciudades autónomas españolas.


2. Reconocer las principales características del medio físico de las distintas comunidades y
ciudades autónomas.
3. Conocer la distribución de la población y el poblamiento en cada comunidad y ciudad
autónoma.
4. Identificar los rasgos demográficos básicos de las distintas comunidades y ciudades autónomas
españolas.
5. Reconocer y diferenciar las características de las principales actividades económicas de cada
comunidad y ciudad autónoma española.
6. Identificar los principales desequilibrios existentes entre las comunidades autónomas españolas
y los instrumentos utilizados para corregirlos.
7. Analizar y comentar mapas temáticos de las comunidades y ciudades autónomas.
8. Elaborar y/o interpretar tablas estadísticas de contenido geográfico.
9. Solidarizarse con las comunidades y ciudades autónomas menos favorecidas económicamente.
CONTENIDOS

Conceptos
 Unidad y diversidad de España.
 La diversidad geográfica de España.
 Los contrastes territoriales.
 Las políticas territoriales.

Procedimientos
 Análisis y comentario de datos estadísticos.
 Análisis de mapas temáticos.
 Realización de esquemas sencillos con el fin de establecer relaciones comparativas.

Actitudes
 Valoración de la diversidad geográfica y cultural de España.
 Solidaridad con las comunidades menos favorecidas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer las comunidades y ciudades autónomas y situarlas en un mapa de España.


2. Citar los rasgos principales del medio físico de cada comunidad y ciudad autónoma española.
3. Analizar la distribución de la población y el doblamiento en cada comunidad y ciudad
autónoma.
4. Sintetizar las características actuales de la población de cada comunidad y ciudad autónoma,
usando indicadores como la natalidad, mortalidad, envejecimiento de la población, etcétera.
5. Exponer los rasgos principales de los sectores primario, secundario y terciario de cada
comunidad y ciudad autónoma.
6. Señalar los principales desequilibrios entre las comunidades autónomas y las medidas
empleadas para corregirlos.
7. Obtener información geográfica a partir del análisis y comentario de mapas temáticos.
8. Elaborar y/o interpretar estadísticas referidas a las comunidades y ciudades autónomas
españolas.
9. Mostrar una actitud solidaria hacia las comunidades y ciudades autónomas menos favorecidas.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación, Citar los rasgos principales del medio físico de
localización, observación e interpretación de los cada comunidad y ciudad autónoma española.
espacios y paisajes reales o representados.  Obtener información geográfica a partir del
análisis y comentario de mapas temáticos.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Reconocer las comunidades y ciudades
de la observación directa e indirecta de la autónomas y situarlas en un mapa de España.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Citar los rasgos principales del medio físico de
audiovisuales. cada comunidad y ciudad autónoma española.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, Analizar la distribución de la población y el
simbólicos y de representación, especialmente los doblamiento en cada comunidad y ciudad
referidos a la cartografía y a la imagen. autónoma.
 Sintetizar las características actuales de la
población de cada comunidad y ciudad autónoma,
usando indicadores como la natalidad,
mortalidad, envejecimiento de la población,
etcétera.
 Exponer los rasgos principales de los sectores
primario, secundario y terciario de cada
comunidad y ciudad autónoma.
 Señalar los principales desequilibrios entre las
comunidades autónomas y las medidas empleadas
para corregirlos.

Comunicación lingüística

 Adquirir un vocabulario específico básico de la Señalar los principales desequilibrios entre las
propia materia. comunidades autónomas y las medidas empleadas
para corregirlos.

Razonamiento matemático
 Conocer los aspectos cuantitativos y espaciales de Citar los rasgos principales del medio físico de
la realidad. cada comunidad y ciudad autónoma española.
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Analizar la distribución de la población y el
porcentajes y proporciones, así como nociones de doblamiento en cada comunidad y ciudad
estadística al conocimiento de algún aspecto autónoma.
cuantitativo de la realidad.  Sintetizar las características actuales de la
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de población de cada comunidad y ciudad autónoma,
referencia o reconocimiento de formas usando indicadores como la natalidad,
geométricas, así como criterios de medición, mortalidad, envejecimiento de la población,
codificación numérica de informaciones y su etcétera.
representación gráfica.  Exponer los rasgos principales de los sectores
primario, secundario y terciario de cada
comunidad y ciudad autónoma.
 Señalar los principales desequilibrios entre las
comunidades autónomas y las medidas empleadas
para corregirlos.
 Mostrar una actitud solidaria hacia las
comunidades y ciudades autónomas menos
favorecidas.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Conocer las fuentes de información y su Reconocer las comunidades y ciudades
utilización mediante la recogida, clasificación y autónomas y situarlas en un mapa de España.
análisis de la información obtenida por diversos Citar los rasgos principales del medio físico de
medios. cada comunidad y ciudad autónoma española.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, Exponer los rasgos principales de los sectores
memorizar y recuperar información, tales como primario, secundario y terciario de cada
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. comunidad y ciudad autónoma.
 Señalar los principales desequilibrios entre las
comunidades autónomas y las medidas empleadas
para corregirlos.
 Obtener información geográfica a partir del
análisis y comentario de mapas temáticos.

UNIDAD Nº 10. EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA

OBJETIVOS
1. Identificar los principales rasgos físicos del continente europeo.
2. Reconocer los diferentes países que integran Europa y sus formas de organización política.
3. Explicar los rasgos que caracterizan a la población europea.
4. Reconocer las características de la urbanización en Europa.
5. Explicar los rasgos básicos de las actividades económicas europeas y señalar los contrastes
existentes entre el área occidental y oriental del continente.
6. Explicar el proceso histórico de construcción de la Unión Europea.
7. Identificar los fundamentos de la Unión Económica y Monetaria.
8. Conocer la composición y funciones de las principales instituciones políticas de la Unión
Europea.
9. Reconocer los desequilibrios existentes en la Unión Europea y las políticas aplicadas para
corregirlos.
10. Valorar el papel económico de la UE en el mundo, así como la importancia de la pertenencia de
España a la Unión Europea.
11. Elaborar y/o interpretar gráficos, mapas y textos y noticias de prensa relacionados con Europa y
la Unión Europea.

CONTENIDOS

Conceptos
 Europa.
 La Unión Europea.

Procedimientos
 Elaboración de un dossier de prensa.
 Búsqueda de información en fuentes próximas de fácil acceso.
 Elaboración y/o comentario de cuadros estadísticos, gráficos, mapas, textos e imágenes
referidas a Europa y la Unión Europea.

Actitudes
 Preocupación por el rigor y la objetividad en el trabajo.
 Solidaridad con los países menos desarrollados de Europa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir el relieve y los medios naturales de Europa.


2. Identificar la organización territorial europea y los diferentes sistemas políticos existentes en
Europa.
3. Sintetizar las características de la población europea.
4. Explicar los rasgos de la urbanización en Europa.
5. Resumir las características de los sectores primario, secundario y terciario en Europa, marcando
diferencias entre Europa occidental y oriental.
6. Señalar las fases del proceso de construcción de la Unión Europea hasta la actualidad.
7. Explicar en qué consiste la Unión Económica y Monetaria y los mecanismos que permiten
aplicarla.
8. Identificar las principales instituciones políticas de la UE y explicar su composición y
funciones.
9. Analizar las diferencias de desarrollo de los países de la UE y apoyar las políticas que corrigen
estos desequilibrios.
10. Valorar críticamente el papel de la UE en el mundo y el de España en la UE.
11. Obtener información geográfica a partir del análisis de la prensa, gráficos, mapas y textos.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Conocimiento e interacción con el mundo físico
y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación, Sintetizar las características de la población
localización, observación e interpretación de los europea.
espacios y paisajes reales o representados.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Describir el relieve y los medios naturales de
de la observación directa e indirecta de la Europa.
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y Identificar la organización territorial europea y
audiovisuales. los diferentes sistemas políticos existentes en
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, Europa.
simbólicos y de representación, especialmente los Sintetizar las características de la población
referidos a la cartografía y a la imagen. europea.
 Resumir las características de los sectores
primario, secundario y terciario en Europa,
marcando diferencias entre Europa occidental y
oriental.

 Señalar las fases del proceso de construcción de


la Unión Europea hasta la actualidad.
 Explicar en qué consiste la Unión Económica y
Monetaria y los mecanismos que permiten
aplicarla.
 Identificar las principales instituciones políticas
de la UE y explicar su composición y funciones.
 Analizar las diferencias de desarrollo de los
países de la UE y apoyar las políticas que
corrigen estos desequilibrios.
 Valorar críticamente el papel de la UE en el
mundo y el de España en la UE.
 Obtener información geográfica a partir del
análisis de la prensa, gráficos, mapas y textos.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario específico básico de la Señalar las fases del proceso de construcción de
propia materia. la Unión Europea hasta la actualidad.
 Explicar en qué consiste la Unión Económica y
Monetaria y los mecanismos que permiten
aplicarla.

Razonamiento matemático
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Sintetizar las características de la población
porcentajes y proporciones, así como nociones de europea.
estadística al conocimiento de algún aspecto Explicar los rasgos de la urbanización en Europa.
cuantitativo de la realidad.  Resumir las características de los sectores
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de primario, secundario y terciario en Europa,
referencia o reconocimiento de formas marcando diferencias entre Europa occidental y
geométricas, así como criterios de medición, oriental.
codificación numérica de informaciones y su Explicar en qué consiste la Unión Económica y
representación gráfica. Monetaria y los mecanismos que permiten
aplicarla.
 Analizar las diferencias de desarrollo de los
países de la UE y apoyar las políticas que
corrigen estos desequilibrios.
 Valorar críticamente el papel de la UE en el
mundo y el de España en la UE.
 Obtener información geográfica a partir del
análisis de la prensa, gráficos, mapas y textos.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Conocer las fuentes de información y su Describir el relieve y los medios naturales de
utilización mediante la recogida, clasificación y Europa.
análisis de la información obtenida por diversos Identificar la organización territorial europea y
medios. los diferentes sistemas políticos existentes en
Europa.
 Señalar las fases del proceso de construcción de
la Unión Europea hasta la actualidad.
 Explicar en qué consiste la Unión Económica y
Monetaria y los mecanismos que permiten
aplicarla.

Autonomía e iniciativa personal


 Desarrollar iniciativas de planificación y Resumir las características de los sectores
ejecución, así como procesos de toma de primario, secundario y terciario en Europa,
decisiones. marcando diferencias entre Europa occidental y
 Realizar debates y trabajos individuales o en oriental.
grupo que implican idear, analizar, planificar, Obtener información geográfica a partir del
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones. análisis de la prensa, gráficos, mapas y textos.

UNIDAD Nº 11. LOS CONJUNTOS GEOGRÁFICOS

OBJETIVOS

1. Reconocer la existencia de diferentes conjuntos geográficos en el mundo.


2. Identificar y localizar los países que integran los conjuntos geográficos de los continentes.
3. Reconocer los rasgos humanos y económicos de los conjuntos geográficos de África, América,
Asia y Oceanía.
4. Elaborar y/o interpretar tablas estadísticas, mapas, textos e imágenes relacionadas con el
contenido de la unidad.
5. Valorar la diversidad cultural del mundo.

CONTENIDOS

Conceptos
 Los grandes conjuntos geográficos del mundo.
 África.
 América.
 Asia.
 Oceanía.

Procedimientos
 Preparación y realización de un esquema.
 Elaboración e interpretación de estadísticas, gráficos, mapas, textos y fotografías.
 Realización de fichas y cuadros para sintetizar información geográfica.
 Realización de investigaciones sencillas a partir de fuentes accesibles.

Actitudes
 Respeto hacia otras culturas y solidaridad hacia los pueblos más necesitados.
 Interés por conocer formas de vida distintas a la propia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar los conjuntos geográficos que existen en el mundo.


2. Relacionar distintos países con el conjunto geográfico al que pertenecen.
3. Exponer las características de la población, el poblamiento y la economía de los diferentes
conjuntos geográficos del mundo.
4. Obtener información geográfica a partir de estadísticas, mapas, textos e imágenes.
5. Mostar actitudes de respeto hacia otras culturas.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento e interacción con el mundo físico


y natural
 Desarrollar las capacidades de orientación, Relacionar distintos países con el conjunto
localización, observación e interpretación de los geográfico al que pertenecen.
espacios y paisajes reales o representados.  Obtener información geográfica a partir de
estadísticas, mapas, textos e imágenes.

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Todos los de la unidad.
de la observación directa e indirecta de la
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y
audiovisuales.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,
simbólicos y de representación, especialmente los
referidos a la cartografía y a la imagen.

Razonamiento matemático
 Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, Exponer las características de la población, el
porcentajes y proporciones, así como nociones de poblamiento y la economía de los diferentes
estadística al conocimiento de algún aspecto conjuntos geográficos del mundo.
cuantitativo de la realidad.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Conocer las fuentes de información y su Relacionar distintos países con el conjunto
utilización mediante la recogida, clasificación y geográfico al que pertenecen.
análisis de la información obtenida por diversos Exponer las características de la población, el
medios. poblamiento y la economía de los diferentes
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar, conjuntos geográficos del mundo.
memorizar y recuperar información, tales como
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Autonomía e iniciativa personal


 Realizar debates y trabajos individuales o en Exponer las características de la población, el
grupo que implican idear, analizar, planificar, poblamiento y la economía de los diferentes
actuar y revisar lo hecho y extraer conclusiones. conjuntos geográficos del mundo.

UNIDAD Nº 12. UN MUNDO GLOBAL

OBJETIVOS
1. Reconocer los principales efectos de la globalización en el ámbito social.
2. Identificar argumentos empleados por los defensores y detractores de la globalización.
3. Reconocer los rasgos que definen el mundo desarrollado y el subdesarrollado y los indicadores
utilizados para distinguirlos.
4. Identificar algunas medidas tomadas para ayudar a los países menos favorecidos.
5. Conocer los movimientos migratorios que se producen en la actualidad y sus características.
6. Describir los principales problemas medioambientales a escala mundial y las medidas tomadas
para solucionarlos.
7. Elaborar y/o interpretar textos, mapas y gráficos relacionados con los contenidos de la unidad.

CONTENIDOS

Conceptos
 Las consecuencias de la globalización.
 El desigual desarrollo humano.
 Los desplazamientos de la población.
 Los problemas medioambientales y sus soluciones.

Procedimientos
 Conocimiento de la forma de preparación y desarrollo de debates.
 Elaboración e interpretación de estadísticas, gráficos, mapas, textos y fotografías.
 Realización de fichas y cuadros para sintetizar información geográfica.
 Realización de investigaciones sencillas a partir de fuentes accesibles.

Actitudes
 Toma de conciencia de la necesidad de compatibilizar desarrollo económico y protección
del entorno.
 Respeto hacia otras culturas y solidaridad hacia los pueblos más necesitados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Citar algunos efectos de la globalización.


2. Exponer las posturas a favor y en contra de la globalización.
3. Citar características demográficas, políticas, económicas, etc., que diferencian al mundo
desarrollado del subdesarrollado.
4. Enumerar actuaciones llevadas a cabo por instituciones públicas y/o privadas relacionadas con
la ayuda al desarrollo.
5. Explicar las características que definen a los movimientos migratorios actuales.
6. Mencionar los problemas medioambientales más destacados del mundo y las medidas
correctoras aplicadas por instituciones públicas y/o privadas.
7. Obtener información geográfica a partir de textos, mapas y gráficos.

COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Digital y tratamiento de la información


 Buscar, obtener y tratar la información procedente Todos los de la unidad.
de la observación directa e indirecta de la
realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y
audiovisuales.
 Conocer e interpretar los lenguajes icónicos,
simbólicos y de representación, especialmente los
referidos a la cartografía y a la imagen.

Comunicación lingüística
 Adquirir un vocabulario básico de la propia Citar algunos efectos de la globalización.
materia.  Exponer las posturas a favor y en contra de la
globalización.
 Citar características demográficas, políticas,
económicas, etc., que diferencian al mundo
desarrollado del subdesarrollado.
 Enumerar actuaciones llevadas a cabo por
instituciones públicas y/o privadas relacionadas
con la ayuda al desarrollo.
 Explicar las características que definen a los
movimientos migratorios actuales.

 Mencionar los problemas medioambientales más


destacados del mundo y las medidas correctoras
aplicadas por instituciones públicas y/o privadas.

Razonamiento matemático
 Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de Citar características demográficas, políticas,
referencia o reconocimiento de formas económicas, etc., que diferencian al mundo
geométricas, así como criterios de medición, desarrollado del subdesarrollado.
codificación numérica de informaciones y su Mencionar los problemas medioambientales más
representación gráfica. destacados del mundo y las medidas correctoras
aplicadas por instituciones públicas y/o privadas.

Aprender de forma autónoma a lo largo de la


vida
 Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar Todos los de la unidad.
explicaciones multicausales y predecir efectos de
los fenómenos sociales.
 Conocer las fuentes de información y su
utilización mediante la recogida, clasificación y
análisis de la información obtenida por diversos
medios.
 Desarrollar estrategias para pensar, organizar,
memorizar y recuperar información, tales como
resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Consideramos que se deberían redistribuir los contenidos correspondientes a Historia de un modo más
equilibrado a lo largo de los cuatro cursos de la ESO, o aumentar el número de horas semanales
asignadas a la materia, ya que la distribución actual provoca, particularmente en 4º Curso, un
tratamiento excesivamente apresurado de los contenidos haciendo muy difícil que se trabajen y se
asimilen con un mediana comprensión por parte de los alumnos. A ello se une el hecho de que el
programa previsto para Geografía de 3º reitera contenidos trabajados en otros momentos. Por ello el
Departamento de Ciencias Sociales ha optado por rehacer la secuenciación de contenidos en el 2º Ciclo
de la ESO e introducir en el tercer trimestre contenidos de Historia Moderna que permitan mejorar
parcialmente el tratamiento de la materia en el curso último de esta Etapa educativa. Por ello se añaden
las dos unidades siguientes, dejando claro que se trata de una solución provisional y que el problema
necesita un planteamiento definitivo a nivel de reestructuración del conjunto de la materia.

UNIDAD 13. EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.


Entre la Edad Media y la Edad Moderna.
Un nuevo concepto de Estado.
Los Reyes Católicos.
Nuevos descubrimientos geográficos: el descubrimiento de América.

UNIDAD 14. LA EUROPA DEL SIGLO XVI.


La hegemonía de España y crisis religiosa.
La crisis religiosa: Reforma y Contrarreforma.
Renacimiento, Humanismo y Ciencia.
La Europa de Carlos V.
La monarquía de Felipe II

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1. Analizar los cambios de mentalidades que caracterizan la Modernidad y, en concreto, describir los
rasgos básicos del Renacimiento y la Reforma.
2. Distinguir los principales momentos en la formación y evolución del Estado moderno, y destacar los
hechos más relevantes de la Monarquía hispánica.
3. Valorar la importancia de la ampliación del mundo conocido, subrayando el protagonismo de los
pueblos ibéricos.
4. Destacar los hechos más relevantes de la monarquía hispánica.

D. METODOLOGÍA.

De forma resumida, en la actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula, se proponen los


siguientes planteamientos metodológicos:
Aplicación de una metodología basada en la actividad del alumnado y en la comunicación entre
profesor y grupo y entre los componentes de la clase.
Planteamiento de actividades de iniciación al comienzo de cada unidad con el fin de explicitar las

ideas previas de los alumnos.

Exposición clara, sencilla y razonada, de los contenidos conceptuales que aporta el libro de texto,
mediante la lectura reflexiva y la explicación por parte del profesorado, con un lenguaje adaptado al
del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.
Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo.
Se aprovecharán las actividades propuestas por el libro de texto para aplicar de forma práctica los
conocimientos expuestos.
Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los
conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.
Empleo de estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en
general, e históricos y geográficos, en particular.
Posibilidad de modificar los agrupamientos de alumnos en el aula si se considera oportuno para
favorecer la interacción.
Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un
sistema democrático.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .

Visita a una empresa del entorno cercano.


Participación en las Jornadas en torno al Día de la Constitución
Participación en las actividades en trono al Día de andalucía

E. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.

E.1 CRITERIOS.
Quedan recogidos en el apartado C, puestos en relación con las competencias que se abordan en cada
una de las unidades didácticas.

E.2 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS.

Para evaluar el progreso del aprendizaje de los alumnos y obtener la calificación se tendrán en
consideración las siguientes estrategias y procedimientos:

1. Observación de la actitud de cada alumno o alumna en el aula en su relación con sus compañeros,
con el profesor y con la actividad docente: se tendrán especialmente en cuenta la asistencia,
puntualidad, corrección en el trato y colaboración en el proceso de aprendizaje.
2. Revisión periódica del cuaderno de actividades, donde quedará reflejada la actividad diaria en
forma de resúmenes, apuntes o actividades de aplicación de procedimientos.
3. Calificación de los trabajos elaborados por los alumnos bajo la supervisión del profesor.
4. Valoración del aprendizaje mediante preguntas orales o escritas que se realizarán según el criterio
del profesor y que le permitirán comprobar el grado de asimilación de contenidos conceptuales o
procedimentales.
5. Realización, a criterio del profesor, de pruebas escritas de conjunto al final de cada trimestre para
aquellos alumnos que se considere necesario.
6. Realización de actividades de refuerzo o de recuperación para quienes se considere necesario.
7. En las pruebas de carácter escrito se valora la corrección del contenido, la presentación y la
corrección ortográfica, pudiendo ser causa de calificación negativa el descuido de estos aspectos.

Para elaborar numéricamente en base decimal la calificación que obtenga cada alumno, se valora la
asimilación de conceptos en un 60%, el aprendizaje de los procedimientos en un 30 % y la asunción
actitudes en un 10%.

Los resultados obtenidos por los alumnos aportan datos que permiten evaluar su proceso de
aprendizaje así como la adecuación de la metodología y recursos a las necesidades concretas del
grupo o de casos concretos, si los hubiese. Por ello, estos resultados se analizarán en las sesiones de
Evaluación Ordinaria y Reuniones de Equipo Educativo, así como en las Reuniones de Departamento
para que, a partir de las conclusiones extraídas, los profesores adopten las medidas que consideren
necesarias para tratar de mejorar la actividad docente.

En cada uno de los trimestres se realizarán pruebas escritas sobre la materia trabajada; estas pruebas
servirán para eliminar materia si la calificación obtenida en ellas es positiva, en caso de calificación
negativa, la materia quedaría pendiente para la prueba trimestral.

Para determinar la calificación final se hará media entre las tres calificaciones trimestrales en números
decimales, siempre que la nota de cada una de ellas sea de SUFICIENTE o superior.
Si hay uno o más trimestres con calificación de Insuficiente y no ha sido recuperado en el momento
previsto, habría que realizar la prueba de suficiencia sobre los contenidos de los trimestres calificados
negativamente.
De forma excepcional podría no ser necesario realizar la prueba de suficiencia en el caso de que sólo
uno de los trimestres está calificado con Insuficiente, esa calificación es de 4 y la nota media entre los
tres trimestres es igual o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES.


Los alumnos que tienen pendiente la materia de Ciencia s Sociales del curso anterior, o de otros cursos
anteriores, recibirán del profesor que imparte la materia en su curso actual un trabajo que deben realizar
en dos partes a lo largo del primer y del segundo trimestres. Este trabajo abarca los contenidos
principales de la materia o materias pendientes y, por su amplitud, se entregará en dos partes: una antes
de terminar el primer trimestre y otra antes de terminar el segundo. La correcta realización de estos
trabajos y su entrega puntual servirán para calificar positivamente la materia pendiente y recuperarla. En
la Evaluación Trimestral correspondiente se comunicará al Tutor y a los padres del alumno si ha
recuperado o no la parte correspondiente. Si los trabajos no se realizasen en los plazos previstos o fuesen
defectuosos, la materia seguiría sin recuperar y habría que realizar a final de curso la Prueba
Extraordinaria de Suficiencia sobre los contenidos básicos de la materia.

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DEL TRIMESTRE ANTERIOR.


En caso de evaluación trimestral negativa, los alumnos afectados realizarán una prueba de recuperación
al regreso de las vacaciones correspondientes. Si la calificación es positiva, sustituirá a la anterior; si
resulta nuevamente negativa, pasaría a ser evaluada en la Prueba Extraordinaria de Suficiencia que se
realizará en junio.

F. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.


El libro de texto obligatorio para los alumnos es “Geografía Andalucía 3.º ESO (Proyecto Ánfora, de
Oxford EDUCACIÓN, 2007), Manuel Díaz Rubiano y otros. El alumno también cuenta con el Cuaderno
de mapas y actividades y con el Cuaderno de mapas y datos estadísticos, ambos de la misma editorial y
proyecto.
El profesor cuenta con el Libro del profesor, la Colección de murales, el Material multimedia (CD-ROM
generador de evaluaciones y CD-ROM de presentaciones y animaciones), la Carpeta de y con la versión
solucionada del Cuaderno de mapas y actividades del alumno.
Mapas murales geográficos e históricos.
Libros de consulta y de lectura de la biblioteca del Centro. Recursos informáticos de del Departamento
de Ciencias Sociales y de elaboración propia.
Diapositivas de geografía, historia y arte.

G. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ADAPTACIONES CURRICULARES.

El libro de texto propone actividades, en cada una de las Unidades didácticas, que permiten atender a la
diversidad dentro del aula, permitiendo atender a la variedad de necesidades educativas, de estilos de
aprendizaje, de motivaciones, de intereses, que puedan aparecer en el grupo. En ellas se plantean
cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, propuesta de actividades con
diversos grados de dificultad, tanto de contenidos mínimos como de refuerzo o de ampliación y textos
de refuerzo y de ampliación.
En función de las características del alumnado, el profesor seleccionará las actividades que considere
más adecuadas, o utilizará estos materiales como punto de partida para la realización de otras acciones
educativas que permitan la atención a la diversidad del aula.
Tomando como referente los contenidos básicos, que todos los alumnos deben asimilar, se procurará
respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.
Se tratará de forma equilibrada los diferentes tipos de contenidos presentes en la materia, atendiendo no
sólo a los de tipo conceptual, sino a los operativos, pues algunos alumnos pueden llegar a desarrollar las
capacidades a través de contenidos procedimentales.
En la secuenciación y organización de los contenidos se presentarán éstos de forma global y sencilla e
interrelacionados entre sí, para ir profundizando y analizándolos según los diferentes ritmos de
aprendizaje de los alumnos.
Se buscará la conexión de los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos,
procurando relacionarlos con su posible utilización en situaciones reales de la vida de los alumnos
(funcionalidad).
Al trabajar nuevos contenidos, se repasarán los anteriores, y de esa manera se posibilita su adquisición
por parte de los alumnos con dificultades de aprendizajes y al mismo tiempo se refuerzan en el resto.

En el Documento base de Atención a la Diversidad del Departamento de Orientación quedan recogidas


las Adaptaciones Curriculares de los alumnos que lo requieren.

H. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.

En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de evaluación se analizarán los
resultados obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las
correcciones que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de las
Unidades Didácticas y para modificar los contenidos o la metodología si se considerase oportuno.

4º de ESO PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS DE 4º CURSO DE E.S.O.

Los objetivos se entienden como las intenciones que sustentan el diseño y la realización de las
actividades necesarias para la consecución de las grandes finalidades educativas. Se conciben así como
elementos que guían los procesos de enseñanza y aprendizaje, ayudando al profesorado en la
organización de su labor educativa.
Objetivos del Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria de acuerdo con el artículo 4 del
Decreto 231/2007, de 31 de julio, de la Junta de Andalucía:
1. Adquirir estrategias para resolver conflictos de forma asertiva en el entorno familiar y escolar. (a)
2. Saber interpretar, valorar y producir mensajes que utilicen diversos códigos artísticos, científicos y
técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comprensión y expresión de forma precisa, creativa
y comunicativa. (b)
3. Asumir los valores democráticos como propios y comprender la importancia de la tolerancia y la
participación democrática en nuestra implicación en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo
en nuestro entorno. (c)
4. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico valorando las
repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo y las diversas formas de contribuir
activamente a defenderlo, conservarlo y mejorarlo. (d)
5. Conocer y valorar positivamente las diferentes modalidades lingüísticas que se dan en Andalucía. (e)
6. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de Andalucía y valorar la
necesidad de participar de forma activa en su protección y conservación para asegurar su sostenibilidad y
su traspaso a las generaciones futuras. (f)

Las letras entre paréntesis (a, b, c...) indican el Objetivo de Educación Secundaria Obligatoria
correspondiente al artículo 4 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, al que se refiere cada uno de los
Objetivos del Cuarto Curso.

A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA.

Los objetivos del área de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria deben entenderse
como aportaciones que, desde el área, se han de hacer para la consecución de los objetivos de la etapa.
Concretamente el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ha de contribuir a que el alumnado
desarrolle las siguientes capacidades:

1.- Comprender la interrelación de la multiplicidad de factores causas que explican los proyectos, valores
y problemas de las comunidades sociales de su entorno, así como la evolución de las mismas.

2.- Analizar y valorar el legado cultural de Andalucía en sus rasgos básicos.

3.-Desarrollar una memoria histórica que permita una interpretación personal del mundo, valorando la
diversidad del patrimonio lingüístico y cultural como derecho de los pueblos y libertad de las personas
con respecto a su identidad y manifestando actitudes de tolerancia y autonomía intelectual y moral.

4.- Valorar, respetar y disfrutar el patrimonio natura histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo
la responsabilidad que supone su conservación, mejora y recuperación.

5.- Comprender y valorar la democracia, los valores que representa y su significado moral,
comprometiéndose en la defensa de los derechos y libertades como logro irrenunciable de la humanidad.

6.- Participar y cooperar en la solución de problemas y en configurar una sociedad de libertades regidas
por la igualdad con actitudes de solidaridad y rechazo de todo tipo de discriminación y desigualdad
social.

7.- Identificar los elementos del medio físico, caracterizar los medios naturales y su distribución, y
analizar a diferentes escalas las interacciones de las sociedades con el medio, evaluando las
consecuencias económicas, sociales, políticas y medioambientales.

8.- Conocer, analizar e identificar la diversidad de espacios y distinguir los rasgos geográficos diversos
de los entornos español, mediterráneo y europeo, en contraste con el resto del mundo.

9.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen la organización compleja de las sociedades
humanas, abordando el estudio de las cuestiones sociales y valorando el papel de hombres y mujeres en
los hechos colectivos.

10.- Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos relevantes con el
fin de adquirir una perspectiva global de la evolución histórica de la humanidad, comprendiendo los
procesos de cambio y permanencia históricos y los problemas que conllevan, analizando la diversidad de
ritmos y modelos.

11.- Valorar el conocimiento elaborado por las Ciencias Sociales y sus procedimientos, tales como las
imágenes y representaciones cartográficas que identifican y analizan los objetos y hechos colectivos, y
explican su distribución a distintas escalas.

12.- Emplear instrumentos, técnicas y procedimientos básicos del campo social para llevar a cabo
estudios de modo cooperativo.

13.- Adquirir y emplear con precisión el vocabulario específico del área, así como seleccionar y
transmitir de modo autónomo información diversa, procedente de las fuentes propias de las Ciencias
Sociales y de los medios de comunicación.

14.- Analizar de modo crítico los principales problemas morales de nuestro tiempo y comprender el valor
objetivo de los conceptos éticos en cuanto fundamento de los comportamientos y juicios morales.

B) TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


El carácter integrador de la materia de la Historia, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de
las competencias básicas.

Competencia social y ciudadana


Comprender el concepto de tiempo histórico.
Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Historia contemporánea.
Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos.
Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se
enmarcan los acontecimientos de la Historia contemporánea.
Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los
periodos históricos estudiados.

Competencia cultural y artística


Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
Reconocer los diferentes estilos del arte contemporáneo y los cambios que los motivaron.
Analizar obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y la capacidad de emocionarse.
Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.

Tratamiento de la información y competencia digital


Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales,
etc.
Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la
búsqueda y el procesamiento de la información.

Competencia en comunicación lingüística


Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y es-cuchar opiniones distintas a la propia.
Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.

Competencia matemática
Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.

Competencia para aprender a aprender


Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias
futuras de las acciones individuales y/o sociales.
Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus
consecuencias.
Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas,
resúmenes, etc.
Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.
Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.

Autonomía e iniciativa personal


Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución
de las actividades propuestas.
Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos
estudiados.
Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y
realizar autoevaluaciones del propio trabajo.

C) ORGANIZACIÓN, SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS: UNIDADES


DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN.

Debido a la anterior distribución de contenidos, se ha visto necesario añadir un tema de introducción que
intente suplir el vacío que quedaba entre los contenidos de Historia estudiados en 2º de ESO y los de la
primera Unidad de 4º de ESO. En cualquier caso ya en cursos anteriores se ha constatado que es muy
escaso el tiempo asignado a la materia (tres horas semanales) para intentar desarrollarla de forma
adecuada y se ha tenido que trabajar apresuradamente gran parte de los contenidos.
Los contenidos se distribuyen en las Unidades Didácticas siguientes:

INTRODUCCIÓN: El siglo XVII.


UNIDAD DIDÁCTICA 1. El siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Liberalismo y nacionalismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. La industrialización de las sociedades europeas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
UNIDAD DIDÁCTICA 6. La época del imperialismo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. El período de entreguerras (1919-1939)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. La II Guerra Mundial y sus consecuencias
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Un mundo bipolar
UNIDAD DIDÁCTICA 11. España durante el franquismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. España en democracia.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. El mundo actual.

Los objetivos enumerados arriba se concretan en los siguientes objetivos a lograr en cuanto a conceptos,
procedimientos y actitudes:
Introducción. El siglo XVII.
La Europa del Absolutismo. Luis XIV y el ascenso de Francia.
El declive del la Monarquía hispánica. Crisis política, social y económica.
Las transformaciones sociales y económicas.
El Arte Barroco.

Tema 1. El siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen


1. La Europa del siglo XVIII
2. La sociedad estamental
3. El pensamiento ilustrado
4. La quiebra del absolutismo
5. La revolución americana
6. El siglo XVIII en España: los Borbones
7. El reformismo borbónico

Tema 2. . Liberalismo y nacionalismo


1. El estallido de la Revolución francesa
2. Las etapas de la Revolución francesa
4. El Imperio napoleónico
5. Restauración, liberalismo y nacionalismo
6. Las revoluciones liberales y nacionales
7. Hacia una Europa de naciones

Tema 3. La industrialización de las sociedades europeas


1. Aumento demográfico y expansión agrícola
2. La era del maquinismo
3. La revolución de los transportes
4. El capitalismo industrial
5. La segunda fase de la industrialización
6. La nueva sociedad industrial
7. Marxismo, anarquismo e internacionalismo

Tema 4. La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal


1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)
2. El enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo
3. Independencia de las colonias americanas (1808-1826)
4. La revolución liberal (1833-1843)
5. La etapa isabelina: el liberalismo moderado (1843-1868)
6. El Sexenio Democrático (1868-1874)
7. La Restauración monárquica (1874-1898)

Tema 5. Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX


1. La población española en el siglo XIX
2. Las transformaciones en la agricultura
3. Los inicios de la industrialización
4. Minería y ferrocarril
5. La industria española desde finales del siglo XIX
6. La sociedad española del siglo XIX
7. Movimiento obrero: anarquismo y marxismo

Tema 6. La época del imperialismo


1. El imperialismo y sus causas
2. Conquista, organización y explotación de las colonias
3. El reparto del mundo
4. Las consecuencias de la colonización
5. Las causas de la Primera Guerra Mundial
6. La Gran Guerra
7. La organización de la paz

Tema 7. El período de entreguerras (1919-1939)


1. La Revolución rusa
2. La URSS de Stalin
3. Estados Unidos: los felices años 20
4. El “crack” del 29 y el “New Deal”
5. El fascismo italiano
6. La instauración del nazismo en Alemania
7. El III Reich alemán
Tema 8. Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
1. El declive del turno dinástico (1898-1917)
2. Crisis de la Restauración y dictadura (1917-1931)
3. De la Monarquía a la República
4. El Bienio Reformista (1931-1933)
5. El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936)
6. El estallido de la Guerra CIVIL (1936-1939)
7. Las dos zonas enfrentadas
8. La evolución bélica

Tema 9. La II Guerra Mundial y sus consecuencias


1. Causas y contendientes de la Segunda Guerra Mundial
2. El desarrollo del conflicto (1939-1945)
3. Las consecuencias de la guerra
4. La formación de bloques antagónicos
5. Guerra Fría y coexistencia pacífica
6. El fin de los imperios coloniales
7. Descolonización y Tercer Mundo

Tema 10. Un mundo bipolar


1. Estados Unidos, líder del mundo capitalista
2. Europa occidental (1945-1973)
3. Japón, una potencia asiática
4. La Unión Soviética, una gran potencia
5. La expansión del comunismo
6. Crisis económica y política en los países industrializados
7. Crisis y hundimiento del comunismo

Tema 11. España durante el franquismo


1. El franquismo: una dictadura militar
2. La posguerra: miseria y autarquía
3. La época del desarrolismo (1959-1973)
4. La modernización de la sociedad española
5. La oposición al franquismo
6. El fin del franquismo

Tema 12. España en democracia


1. La instauración de la democracia
2. La España de las Autonomías
3. La crisis del gobierno de UCD
4. La etapa socialista (1982-1996)
5. Los gobiernos del Partido Popular (1996-2004)
6. La sociedad española en el cambio de siglo

Tema 13. El mundo actual


1. El nuevo orden internacional
2. Conflictos en el mundo actual
3. La globalización
4. Un mundo desigual
5. La sociedad del siglo XXI
6. La revolución tecnológica
7. Los retos del mundo actual
8. La Unión Europea

Anexo: Andalucía en los siglos XVIII, XIX y XX


Andalucía bajo el reinado de los Borbones
El arte del siglo XVIII en Andalucía
Del Antiguo Régimen al liberalismo (1800-1833)
Andalucía y la construcción del Régimen liberal
Andalucía a finales del siglo XIX (1875-1900)
Transformaciones económicas en el siglo XIX En Andalucía
El arte del siglo XIX en Andalucía
El primer tercio del siglo XX en Andalucía
La Guerra civil y el franquismo en Andalucía
Andalucía en democracia
El arte del siglo XX en Andalucía

2) PROCEDIMIENTOS

1. Emplear adecuadamente -al nivel correspondiente- los conceptos y vocabulario propios de las Ciencias
Sociales.

2. Desarrollo del uso correcto de los medios de expresión oral y escrita, dando importancia especial, en la
expresión escrita, a los aspectos de puntualidad, limpieza y corrección formal en la presentación, así
como al empleo adecuado de la ortografía

3. Análisis de fuentes diversas, integrándolas para realizar pequeñas investigaciones.

4. Realización y análisis de mapas históricos

5. Estudio de procesos de cambio histórico y representación en líneas del tiempo y cuadros cronológicos.

6. Análisis de obras de arte del siglo XX, relacionándolas con la sociedad de su época y comparándolas
entre sí y con las de otras épocas.

7. Búsqueda de causas múltiples para explicar los procesos geográficos e históricos, diferenciando entre
causas próximas y lejanas, y entre causas y motivos personales.

8. Análisis de las principales consecuencias de un hecho histórico, a corto, medio y largo plazo.

9. Aplicación de los conocimientos generales para comprender casos concretos, bien en un ámbito
geográfico determinado, bien por su nivel de concreción temática.

10. Análisis de las raíces históricas de acontecimientos o proceso de la actualidad.

11. Análisis y valoración de la Constitución Española de 1978.

3) ACTITUDES.

1. Valorar positivamente en el trabajo intelectual como medio de promoción; de la persona y,


consecuentemente, poner esfuerzo por incorporar personalmente una actitud positiva hacia la actividad
escolar.

2. Desarrollar el respeto a todos los miembros del entorno social y, particularmente, de la propia
comunidad educativa.

3. Fomentar el interés por estar bien informado, superando la dependencia de actitudes a la moda que
generan mentalidades acríticas.

4. Valoración positiva de la Unión Europea y del papel de España en dicha organización.

5. Valoración crítica del impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente a lo largo de la historia y
en el mundo actual.

6. Preocupación por solucionar la desigualdad en el reparto de los recursos y la producción a escala


mundial, buscando soluciones con sentido crítico y realista.
7. Desarrollo de actitudes positivas hacia la acogida de inmigrantes.

8. Preocupación por la situación de las mujeres a lo largo de la historia y en el mundo actual, valorando
positivamente las aportaciones femeninas a los campos más diversos.

9. Rechazo de las situaciones de privación de derechos humanos y de libertades a lo largo de la historia y


particularmente en la época contemporánea.

10. Rechazo de la utilización de la guerra como forma de solucionar conflictos y apoyo a las soluciones
pacíficas de los conflictos (congresos, acuerdos, etc.).

11. Valoración positiva de los avances en la promoción y protección de derechos de la persona en el


siglo XX.

12. Posición crítica ante el neocolonialismo y la situación de dependencia que conlleva en los países en
vías de desarrollo.

14. Interés por conocer otras culturas y civilizaciones, con especial atención a Iberoamérica

TEMPORALIZACIÓN.
Aunque se han trabajado algunos de los contenidos en el curso anterior en previsión de la falta de
tiempo, la amplitud de la materia sigue resultando excesiva para las pocas horas asignadas a Ciencias
Sociales de 4º de ESO; por ello nos hemos visto obligados a eliminar de la programación los contenidos
referidos al Arte y los de Unión Europea que ya se han trabajado en cursos anteriores; a la vez se ha
procurado redistribuir las otras Unidades Didácticas en un intento de abarcarlos de forma completa. Pese
a ello, se ve muy difícil lograr trabajar de forma los contenidos propuestos de forma adecuada mientras
se mantenga la asignación de tres horas lectivas semanales a esta materia.

De esta forma se propone la siguiente distribución temporal que servirá de referencia para intentar

abarcar toda la materia en el poco tiempo disponible:

Primer trimestre:

Septiembre: Introducción y Unidad 1.

Octubre: Unidades 2 y 3.

Noviembre: Unidades 3 y 4.

Diciembre: Unidades 4 y 5.

Segundo trimestre:

Enero: Unidades 5 y 6.

Febrero: Unidades 7 y 8.

Marzo: Unidad 9.
Abril: Unidades 10 y 11.

Mayo: Unidades 12 y 13.

Junio: Completar la materia.

En las reuniones de Departamento se revisará la marcha de la distribución temporal y al final de cada

trimestre se realizarán los ajustes que se consideren oportunos para intentar alcanzar los objetivos

propuestos.

D. METODOLOGÍA.

De forma resumida, en la actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula, se proponen los


siguientes planteamientos metodológicos:
Aplicación de una metodología basada en la actividad del alumnado y en la comunicación entre profesor
y grupo y entre los componentes de la clase.
En lo posible, planteamiento de actividades de iniciación al comienzo de cada unidad con el fin de

explicitar las ideas previas de los alumnos; en función de la premura de tiempo, se llevará acabo o no

será posible.

Exposición clara, sencilla y razonada, de los contenidos conceptuales que aporta el libro de texto,
mediante la lectura reflexiva y la explicación por parte del profesorado, con un lenguaje adaptado al del
alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.
Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo. Se
aprovecharán las actividades propuestas por el libro de texto para aplicar de forma práctica los
conocimientos expuestos.
Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los
conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.
Empleo de estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en general,
e históricos en particular.
Posibilidad de modificar los agrupamientos de alumnos en el aula si se considera oportuno para
favorecer la interacción.
Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema
democrático.

Consideramos necesario volver a insistir en que se deberían redistribuir los contenidos correspondientes
a Historia de un modo más equilibrado a lo largo de la ESO, o aumentar el número de horas semanales
asignadas a la materia, pues la forma actual provoca particularmente en 4º Curso un tratamiento
excesivamente apresurado de los contenidos, haciendo muy difícil que se trabajen y se asimilen con una
mediana profundidad y provocando un continuo dilema, teniendo que elegir entre eliminar, por falta de
tiempo, contenidos o procedimiento básicos o estar durante todo el curso sometidos a un continuo
apremio trabajando muy superficialmente los contenidos. Ni una ni otra opción son positivas para un
aprendizaje eficaz.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .

Realización de materiales didácticos gráficos, por parte de los alumnos, para uso del grupo.
Visita a un Parque Natural Andaluz en una jornada del 2º trimestre.
E. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.

E.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Entendemos la evaluación como un proceso integral, en el que se contemplan diversas


dimensiones o vertientes: análisis del proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, análisis de la
práctica docente y los procesos de enseñanza y análisis del propio Proyecto Curricular.

En cuanto a la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, partiendo de los
criterios que propone el currículo oficial, proponemos los siguientes criterios específicos del área:
Criterios de Evaluación del Cuarto Curso
1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos
relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en
España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia.
2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo
conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.
3. Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como
referencia las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos
propios del reformismo borbónico en España.
4. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización
económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y
políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en España.
5. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del
siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel
internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial
y con las tensiones sociales y políticas.
6. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante
el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del
sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.
7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos
mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos
de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.
8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo
actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces,
utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes
o complementarias de un mismo hecho.

Aclarando que es arriesgado pretender predeterminar qué valor va a tener cada apartado en la
calificación del trabajo de los alumnos, en líneas generales, la correcta adquisición de conceptos se
tendrá en cuenta valorándose entre un 50% y un 60% del total, el desarrollo de procedimientos entre un
30% y un 40% y el desarrollo de las actitudes propuestas entre un 10% y un 20% aproximadamente.

E.2 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

Para evaluar el progreso del aprendizaje de los alumnos y obtener la calificación se tendrán en
consideración las siguientes estrategias y procedimientos:

1. Observación de la actitud de cada alumno o alumna en el aula en su relación con sus compañeros, con
el profesor y con la actividad docente: se tendrán especialmente en cuenta la asistencia, puntualidad,
corrección en el trato y colaboración en el proceso de aprendizaje.
2. Revisión periódica del cuaderno de actividades, donde quedará reflejada la actividad diaria en forma
de resúmenes, apuntes o actividades de aplicación de procedimientos.
3. Calificación de los trabajos elaborados por los alumnos bajo la supervisión del profesor.
4. Valoración del aprendizaje mediante preguntas orales o escritas que se realizarán según el criterio del
profesor y que le permitirán comprobar el grado de asimilación de contenidos conceptuales o
procedimentales.
5. Realización, a criterio del profesor, de pruebas escritas de conjunto al final de cada trimestre para
aquellos alumnos que se considere necesario.
6. Realización de actividades de refuerzo o de recuperación para quienes se considere necesario.
7. En las pruebas de carácter escrito se valora la corrección del contenido, la presentación y la corrección
ortográfica, pudiendo ser causa de calificación negativa el descuido de estos aspectos.

En el total de la calificación que obtenga cada alumno, se valora la asimilación de conceptos en un 60%,
el aprendizaje de los procedimientos en un 30 % y la asunción actitudes en un 10%.

Los resultados obtenidos por los alumnos aportan datos que permiten evaluar su proceso de
aprendizaje así como la adecuación de la metodología y recursos a las necesidades concretas del
grupo o de casos concretos, si los hubiese. Por ello, estos resultados se analizarán en las sesiones de
Evaluación Ordinaria y Reuniones de Equipo Educativo, así como en las Reuniones de Departamento
para que, a partir de las conclusiones extraídas, los profesores adopten las medidas que consideren
necesarias para tratar de mejorar la actividad docente.

En cada uno de los trimestres se realizarán pruebas escritas sobre la materia trabajada; estas pruebas
servirán para eliminar materia si la calificación obtenida en ellas es positiva, en caso de calificación
negativa, la materia quedaría pendiente para la prueba trimestral.
Para determinar la calificación final se hará media entre las tres calificaciones trimestrales en números
decimales, siempre que la nota de cada una de ellas sea de SUFICIENTE o superior.
Si hay uno o más trimestres con calificación de Insuficiente y no ha sido recuperado en el momento
previsto, habría que realizar la prueba de suficiencia sobre los contenidos de los trimestres calificados
negativamente.
De forma excepcional podría no ser necesario realizar la prueba de suficiencia en el caso de que sólo
uno de los trimestres está calificado con Insuficiente, esa calificación es de 4 y la nota media entre los
tres trimestres es igual o superior a 5.

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES.


Los alumnos que tienen pendiente la materia de Ciencia s Sociales del curso anterior, o de otros cursos
anteriores, recibirán del profesor que imparte la materia en su curso actual un trabajo que deben realizar
en dos partes a lo largo del primer y del segundo trimestres. Este trabajo abarca los contenidos
principales de la materia o materias pendientes y, por su amplitud, se entregará en dos partes: una antes
de terminar el primer trimestre y otra antes de terminar el segundo. La correcta realización de estos
trabajos y su entrega puntual servirán para calificar positivamente la materia pendiente y recuperarla. En
la Evaluación Trimestral correspondiente se comunicará al Tutor y a los padres del alumno si ha
recuperado o no la parte correspondiente. Si los trabajos no se realizasen en los plazos previstos o fuesen
defectuosos, la materia seguiría sin recuperar y habría que realizar a final de curso la Prueba
Extraordinaria de Suficiencia sobre los contenidos básicos de la materia.

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DEL TRIMESTRE ANTERIOR.


En caso de evaluación trimestral negativa, los alumnos afectados realizarán una prueba de recuperación al
regreso de las vacaciones correspondientes. Si la calificación es positiva, sustituirá a la anterior; si resulta
nuevamente negativa, pasaría a ser evaluada en la Prueba Extraordinaria de Suficiencia que se realizará
en junio.

F. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Libro de texto para los alumnos: “DEMOS” Ciencias Sociales, Historia. M. García Sebastián y C. Gatell
Arimont. Editorial Vicens Vives. 2008. Con Anexo “Edad Moderna”.
Mapas murales geográficos e históricos.
Diversos libros (de biografías, viajes, atlas...) y enciclopedias de las existentes en las Biblioteca del
Centro y del Municipio.
Fotocopias de mapas históricos mudos, como material de apoyo y de prácticas de trabajo personal.
Vídeos de Historia Universal e Historia de España.
Libros de consulta y de lectura de la biblioteca del Centro. Recursos informáticos de del Departamento
de Ciencias Sociales y de elaboración propia.
Cuaderno de trabajo: Organizado por los propios alumnos para la realización diaria de distintas
actividades: ejercicios escritos en clase y en casa, corrección (tras la puesta en común) de ejercicios
erróneos o incompletos, apuntes (cuando sea necesario) y diccionario personal de términos nuevos.

G. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ADAPTACIONES CURRICULARES.


El libro de texto propone actividades, en cada una de las Unidades didácticas, que permiten atender a la
diversidad dentro del aula, permitiendo atender a la variedad de necesidades educativas, de estilos de
aprendizaje, de motivaciones, de intereses, que puedan aparecer en el grupo. En ellas se plantean
cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, propuesta de actividades con
diversos grados de dificultad, tanto de contenidos mínimos como de refuerzo o de ampliación y textos de
refuerzo y de ampliación.
En función de las características del alumnado, el profesor seleccionará las actividades que considere
más adecuadas, o utilizará estos materiales como punto de partida para la realización de otras acciones
educativas que permitan la atención a la diversidad del aula.
Tomando como referente los contenidos básicos, que todos los alumnos deben asimilar, se procurará
respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.
Se tratará de forma equilibrada los diferentes tipos de contenidos presentes en la materia, atendiendo no
sólo a los de tipo conceptual, sino a los operativos, pues algunos alumnos pueden llegar a desarrollar las
capacidades a través de contenidos procedimentales.
En la secuenciación y organización de los contenidos se presentarán éstos de forma global y sencilla e
interrelacionados entre sí, para ir profundizando y analizándolos según los diferentes ritmos de
aprendizaje de los alumnos.
Se buscará la conexión de los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos,
procurando relacionarlos con su posible utilización en situaciones reales de la vida de los alumnos
(funcionalidad).
Al trabajar nuevos contenidos, se repasarán los anteriores, y de esa manera se posibilita su adquisición
por parte de los alumnos con dificultades de aprendizajes y al mismo tiempo se refuerzan en el resto.

En el Documento base de Atención a la Diversidad del Departamento de Orientación quedan recogidas


las Adaptaciones Curriculares de los alumnos que lo requieren.

H. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.

En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de evaluación se analizarán los resultados
obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las correcciones
que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de las Unidades
Didácticas y para modificar los contenidos o la metodología si se considerase oportuno.

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES


3º ESO
PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS
HUMANOS

A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA.


1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social y aceptar la propia identidad,
las características y experiencias personales y respetar las diferencias con los demás a la vez que se
desarrolla la autoestima.
2. Desarrollar y expresar los sentimientos y emociones, así como las habilidades comunicativas y
sociales que permiten la participación en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante,
utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y
participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia, a los estereotipos y a los
prejuicios.
4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución española e identificar los valores
que los fundamentan, y aceptarlos como criterios para valorar éticamente las conductas personales y
colectivas y las realidades sociales.
5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales y reconocer la diversidad como enriquecedora de
la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazar las
situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias,
diferencias sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la
dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia.
6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre
ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del
Estado español y de la Unión Europea y tomar conciencia del patrimonio común y de la diversidad
social y cultural.
7. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en
los diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los
bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos.
8. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación
ciudadana como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
9. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad,
así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a
la consecución de la paz y la seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más
justo.
10. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las costumbres y
modos de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar comportamientos solidarios con las
personas y colectivos desfavorecidos.
11. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales conflictos sociales y
morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se trasmiten a través de
los medios de comunicación.
12. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para defender sus
posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y razonada, así como valorar las
razones y argumentos de los demás.

B. COMPETENCIAS BÁSICAS.

La materia de Educación para la Ciudadanía permite el desarrollo de las Competencias básicas:

Conocimiento e interacción con el mundo físico


Analizar la acción del hombre en la utilización del espacio y de sus recursos, tanto desde el punto de vista
de los problemas que a veces se generan, como desde las acciones que se llevan a cabo para asegurar la
protección y el cuidado del medio ambiente.
Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los
periodos históricos estudiados.
Percibir y conocer el espacio físico en que se desarrolla la actividad humana, así como la interacción que
se produce entre ambos y valorar sus consecuencias.

Competencia social y ciudadana


Comprender la realidad social en que se vive.
Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente
del propio.
Aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos.
Adquirir instrumentos para construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores
democráticos.
Asumir y ejercitar de forma responsable los derechos y deberes cívicos que corresponden a un ciudadano.
Afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas
democráticas.
Entender los rasgos de las sociedades actuales, así como su pluralidad y sus elementos e intereses
comunes para estimular la convivencia.
Desarrollar habilidades que permiten tomar decisiones, elegir el modo de actuar y responsabilizarse de las
consecuencias de las mismas.
Generar sentimientos compartidos y no excluyentes.
Interiorizar los valores de respeto, cooperación y justicia.
Reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal.
Tomar conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones.
Valorar y ejercer el diálogo como vía necesaria para la solución de los problemas y realizar debates y
trabajos en grupo para expresar ideas propias y escuchar y respetar las opiniones de los demás.

Comunicación lingüística.
Desarrollo de la capacidad de expresión oral y escrita.
Valoración crítica de mensajes explícitos e implícitos de diferentes fuentes y códigos.
Adquisición del vocabulario básico de la materia.

Tratamiento de la información y competencia digital


Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.
Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales,
etc.
Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda
y el procesamiento de la información.

Competencia cultural y artística


Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.

Competencia matemática
Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.
Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística
al conocimiento de algún aspecto cuantitativo de la realidad.
Usar escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así
como criterios de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.

Aprender a aprender
Tomar conciencia de las propias capacidades.
Ejercitar la participación y el trabajo en equipo.
Practicar la síntesis de ideas propias y ajenas.
Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus consecuencias.
Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes,
etc.
Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.
Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predecir efectos de los
fenómenos sociales.
Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la
información obtenida por diversos medios.
Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes,
esquemas o mapas conceptuales.
Identificar y confrontar información, conocimiento y opinión.

Autonomía e iniciativa personal


Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos
estudiados.
Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y
realizar autoevaluaciones del propio trabajo.
Ejercitar la planificación, la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades.
Desarrollar la construcción de un pensamiento propio.

C. SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS: NÚCLEOS Y UNIDADES


DIDÁCTICAS. TEMPORALIZACIÓN.
NÚCLEO I: LOS FUNDAMENTOS DE LA CIUDADANÍA.
UNIDAD 1: ¿Qué es la ciudadanía?
UNIDAD 2: La resolución inteligente de los conflictos
UNIDAD 3: La lucha por la felicidad
UNIDAD 4: La dignidad y los derechos humanos
UNIDAD 5: ¿Cómo debe ser el buen ciudadano?

NÚCLEO II: LA CONVIVENCIA.


UNIDAD 6: ¿Quién soy yo?
UNIDAD 7: La convivencia con los cercanos
UNIDAD 8: La convivencia con los demás ciudadanos
UNIDAD 9: La democracia

UNIDAD 1: ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA?


OBJETIVOS
1. Conocer la naturaleza social del ser humano.
2. Comprender el concepto de ciudadanía.
3. Reflexionar sobre la posibilidad de la felicidad humana y su relación con la política.
4. Comprender la idea de un proyecto ético común para toda la humanidad.
5. Aprender y practicar la técnica del debate.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar la relación entre naturaleza humana y sociedad.
2. Identificar los distintos niveles o círculos de la ciudadanía.
3. Definir los conceptos de felicidad y política.
4. Explicar los principios generales que guían la construcción de un proyecto ético común para la
humanidad.
5. Identificar las normas básicas del debate y la diferencia entre argumento y opinión.
CONTENIDOS
Conceptos
El ser humano como ser social.
El concepto de ciudadanía.
La justicia y la felicidad.
El proyecto de construir un mundo justo.
La convivencia y los sentimientos.

Procedimientos
Análisis y comparación de diferentes fuentes de información.
Elaboración y exposición de argumentos propios razonados.
Preparación y realización de un debate.

Actitudes
Reconocimiento del valor del esfuerzo y trabajo de los demás.
Valoración de la igualdad como valor básico de la convivencia.
Reconocimiento de los propios sentimientos.

UNIDAD 2: LA RESOLUCIÓN INTELIGENTE DE LOS CONFLICTOS


OBJETIVOS
1. Comprender la diferencia entre problema y conflicto.
2. Conocer y comprender el alcance de algunos de los problemas y conflictos más graves.
3. Reflexionar sobre la dificultad de encontrar soluciones justas.
4. Comprender la función de las instituciones que ayudan a buscar la justicia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Definir los conceptos de problema y conflicto.
2. Identificar y explicar algunos de los conflictos y problemas actuales más relevantes en el mundo.
3. Identificar los modos de encontrar soluciones justas y las mejores soluciones que ha hallado la
humanidad.
4. Identificar las principales instituciones (nacionales e internacionales) que contribuyen a resolver los
conflictos.

UNIDAD 3: LA LUCHA POR LA FELICIDAD


OBJETIVOS
1. Conocer la lucha contra algunas de las formas de discriminación más relevantes.
2. Conocer la raíz de la discriminación de la mujer.
3. Conocer y valorar las características de la democracia.
4. Reconocer algunos de los valores en los que se fundamentan los derechos humanos.
5. Practicar el pensamiento crítico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar las formas de discriminación más relevantes y su evolución histórica.
2. Conocer y valorar las características de la democracia.
3. Reconocer las situaciones de discriminación de la mujer en el mundo de hoy.
4. Explicar el sentido de los valores en los que se fundamentan los derechos humanos.
5. Valorar críticamente la información sobre una situación de discriminación.

CONTENIDOS
Conceptos
Definición de esclavo.
Características de la democracia.
Definición de discriminación.
El sentido del movimiento feminista.
El sentido de los valores éticos.

Procedimientos
Análisis de los propios sentimientos.
Análisis crítico de la información recibida.
Relación de las situaciones de discriminación con el momento histórico.

Actitudes
Valoración de la lucha de la humanidad por la justicia.
Reconocimiento y denuncia de las situaciones de discriminación que existen.
Valoración de las posibilidades de justicia de la democracia.

CONTENIDOS
Conceptos
Problema y conflicto.
Algunos de los problemas y conflictos actuales.
Requisitos de una solución justa.
Labor de algunas instituciones que ayudan a buscar la justicia.
Sentimientos que intervienen en los conflictos.

Procedimientos
Análisis de conflictos.
Análisis de diferentes fuentes de información.
Elaboración de normas.

Actitudes
Capacidad para ponerse en el lugar de los otros.
Valoración del esfuerzo personal y colectivo en la búsqueda de soluciones.
Defensa del valor de las normas para la convivencia.

UNIDAD 4: LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS


OBJETIVOS
1. Comprender la relación entre dignidad y derechos.
2. Conocer los derechos humanos fundamentales.
3. Identificar los deberes.
4. Conocer el concepto de norma, su necesidad y origen.
5. Identificar los prejuicios y valorar la información veraz como arma contra los mismos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Definir el concepto de dignidad, sus consecuencias y su relación con los derechos humanos.
2. Clasificar y describir los derechos humanos fundamentales.
3. Definir el concepto de deber y describir sus tipos.
4. Definir el concepto de norma y explicar por qué son necesarias y su procedencia.
5. Reconocer prejuicios en un documento y argumentar, con información veraz, en su contra.

CONTENIDOS
Conceptos
La dignidad humana y su relación con los derechos humanos.
Valores y derechos fundamentales.
El deber y sus clases.
La norma y su fundamento.
El sentido del respeto y la autoridad en la convivencia.

Procedimientos
Análisis crítico de diferentes documentos.
Identificación de estereotipos e ideas preconcebidas.
Reflexión sobre la relación entre derechos y deberes.

Actitudes
Aprecio del papel del respeto en la convivencia.
Reconocimiento de la necesidad de cumplir las normas.
Valoración de la dignidad de las personas.

UNIDAD 5: ¿CÓMO DEBE SER EL BUEN CIUDADANO?


OBJETIVOS
1. Conocer y apreciar el papel de la conciencia cívica en la convivencia.
2. Conocer y asumir la idea de responsabilidad en todas sus facetas.
3. Identificar y comprender el concepto de justicia.
4. Comprender y apreciar la solidaridad como un valor cívico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar y justificar el papel de la conciencia cívica.
2. Definir la idea de responsabilidad y sus consecuencias.
3. Definir y caracterizar la idea de justicia.
4. Describir el valor de la solidaridad y argumentar su papel en la sociedad.

CONTENIDOS
Conceptos
Características de un buen ciudadano.
Sentido y alcance de la responsabilidad.
Características de la justicia.
Sentido de la solidaridad.
Papel de la motivación en la vida personal.

Procedimientos
Análisis de valores.
Exposición razonada de opiniones propias.
Análisis de normas.

Actitudes
Aprecio del papel de un buen ciudadano.
Valoración de la importancia de la solidaridad para lograr una sociedad más justa.
Valoración de las semejanzas y diferencias existentes entre las diferentes culturas.
UNIDAD 6: ¿QUIÉN SOY YO?
OBJETIVOS
1. Conocer el concepto de personalidad y su importancia para la convivencia.
2. Identificar los elementos claves de la identidad personal.
3. Tomar conciencia y conocer los elementos psicológicos que permiten ser uno mismo.
4. Comprender la idea de felicidad.
5. Analizar y valorar los modelos que transmiten la publicidad o los medios de comunicación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describir y comprender la idea de personalidad y su relación con la convivencia.
2. Explicar los elementos claves de la identidad personal.
3. Describir y relacionar los elementos psicológicos que permiten afirmar la propia personalidad.
4. Analizar y explicar la idea de felicidad, sus componentes y condiciones.
5. Identificar y analizar los modelos de vida en la publicidad o los medios de comunicación.

CONTENIDOS
Conceptos
La personalidad y la convivencia.
La formación de la propia identidad.
La afirmación de uno mismo.
La felicidad como proyecto personal.
El miedo y la valentía.

Procedimientos
Elaboración y definición de conceptos.
Análisis y comentario de textos breves de distinta naturaleza.
Análisis crítico de mensajes publicitarios.

Actitudes
Aprecio de la importancia del equilibrio personal.
Toma de conciencia de las propias cualidades y limitaciones.
Valoración adecuada de los propios miedos.

UNIDAD 7: LA CONVIVENCIA CON LOS CERCANOS


OBJETIVOS
1. Comprender los aspectos éticos de la amistad.
2. Reflexionar y comprender el papel de la sexualidad en la vida humana.
3. Conocer las características de la familia y su evolución histórica.
4. Conocer y comprender las funciones de la familia y su papel en la vida de las personas.
5. Reflexionar sobre la relación padres-hijos y los derechos y deberes de los mismos.
6. Comprender las causas de los problemas de comunicación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Señalar y explicar los componentes éticos de la amistad.
2. Explicar qué funciones tiene la sexualidad en la vida humana.
3. Identificar y explicar las características de la familia y cómo ha evolucionado históricamente.
4. Exponer razonadamente qué aporta la familia a la vida de las personas.
5. Analizar la relación padres-hijos e identificar los derechos y deberes de los mismos.
6. Analizar y exponer las causas de los problemas de comunicación.

CONTENIDOS
Conceptos
La amistad y la ética.
La sexualidad, aspectos éticos.
Concepto y características de la familia.
La familia y la felicidad personal.
Las relaciones en el seno de la familia.
Sentimientos y lazos personales.
Procedimientos
Análisis de los sentimientos que intervienen en los conflictos personales.
Análisis de las causas de los conflictos personales.
Resolución de conflictos personales.

Actitudes
Valoración de la importancia de los lazos personales.
Aprecio de la importancia de la familia para la propia vida.
Valoración de los fundamentos de las relaciones afectivas.

UNIDAD 8: LA CONVIVENCIA CON LOS DEMÁS CIUDADANOS


OBJETIVOS
1. Comprender y aceptar la necesidad de la urbanidad y el civismo como base de la convivencia.
2. Reconocer el trabajo como un derecho y un deber de todas las personas.
3. Conocer las causas de la emigración y reconocer el valor de otras culturas.
4. Identificar las distintas formas de marginación que existen y comprender sus causas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Exponer razonadamente por qué son necesarios la urbanidad y el civismo para la convivencia.
2. Explicar por qué el trabajo es un derecho y un deber.
3. Identificar las causas de la emigración y explicar qué aporta el conocimiento de otras culturas.
4. Exponer las distintas formas de marginación que existen y explicar sus causas.

CONTENIDOS
Conceptos
La convivencia en la localidad.
El trabajo.
La emigración y la interculturalidad.
Marginación y falta de derechos.
Los sentimientos contrarios a la convivencia.

Procedimientos
Realización de una exposición oral.
Propuesta de una solución argumentada a un conflicto.
Desarrollo y adquisición de nuevo vocabulario.
Análisis de los propios sentimientos hacia los otros.

Actitudes
Aprecio de la necesidad de la urbanidad y el civismo para la convivencia.
Valoración del trabajo de los demás.
Identificación y rechazo de toda actitud xenófoba.
Toma de conciencia de lo que significa ser un desplazado o refugiado.

UNIDAD 9: LA DEMOCRACIA
OBJETIVOS
1. Comprender la aportación de la democracia como modelo de organización política.
2. Comprender la función de la división de poderes.
3. Conocer y comprender los principios básicos de la Constitución española.
4. Conocer la organización del Estado de las Autonomías.
5. Reflexionar sobre el papel de los ciudadanos en la vida pública.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar el valor de la democracia como sistema de organización política.
2. Señalar la función de la división de poderes y su realización en los países democráticos.
3. Identificar los valores básicos que establece la Constitución española.
4. Explicar la organización del Estado español en Autonomías e identificar los órganos de gobierno de la
propia comunidad autónoma.
5. Analizar y asumir el papel de los ciudadanos en la vida pública.

Conceptos
Principios básicos de la democracia.
División de poderes.
Principios fundamentales de la Constitución española.
Sentido y funcionamiento del Estado de las Autonomías.
Papel del ciudadano en la política.

Procedimientos
Elaboración y exposición de argumentos propios razonados.
Análisis y comparación de diferentes fuentes de información.
Empleo de diferentes fuentes de información.

Actitudes
Asunción de las normas de convivencia basadas en la democracia.
Respeto de la diferencia y denuncia de cualquier forma de discriminación.
Participación activa y responsable en la vida pública.
Asunción y potenciación de los sentimientos creadores.

TEMPORALIZACIÓN

Para la distribución temporal se propone seguir más o menos la distribución de tres unidades de
contenidos por cada trimestre, aunque la amplitud de la materia y las amplias posibilidades que se abren a
partir de cada unidad temática hacen prever que será conveniente ir ajustando el trabajo de cada unidad al
quehacer práctico del aula.
Al final de cada trimestre se tomarán las decisiones de reajuste temporal que se consideren más
convenientes para el aprendizaje de los alumnos a la vista del desarrollo real de la programación.

D. METODOLOGÍA.

De forma resumida, en la actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula, se proponen los


siguientes planteamientos metodológicos:

Aplicación de una metodología basada en la actividad del alumnado y en la comunicación entre profesor
y grupo y entre los componentes de la clase.
Planteamiento de actividades de iniciación al comienzo de cada unidad con el fin de explicitar las ideas

previas de los alumnos.

Exposición clara, sencilla y razonada, de los contenidos conceptuales que aporta el libro de texto,
mediante la lectura reflexiva y la explicación por parte del profesorado, con un lenguaje adaptado al del
alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.
Análisis de los textos que se trabajen, desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos de la
materia y de fomentar la competencia lectora.
Empleo de estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los temas que son objeto de la
materia.
Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo. Se
aprovecharán las actividades propuestas por el libro de texto para aplicar de forma práctica los
conocimientos expuestos.
Posibilidad de modificar los agrupamientos de alumnos en el aula si se considera oportuno para favorecer
la interacción.
Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema
democrático.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .

Realización de trabajos murales sobre los temas tratados. En especial se plantean trabajos en torno al Día
de la Constitución y al Día de Andalucía.

E. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.


E.1 CRITERIOS.
Quedan recogidos en el apartado C, puestos en relación con las competencias que se abordan en cada una
de las unidades didácticas.

E.2 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS.

Para evaluar el progreso del aprendizaje de los alumnos y obtener la calificación se tendrán en
consideración las siguientes estrategias y procedimientos:

1. Observación de la actitud de cada alumno o alumna en el aula en su relación con sus compañeros, con
el profesor y con la actividad docente: se tendrán especialmente en cuenta la asistencia, puntualidad,
corrección en el trato y colaboración en el proceso de aprendizaje.
2. Revisión periódica del cuaderno de actividades, donde quedará reflejada la actividad diaria en forma de
resúmenes, apuntes o actividades de aplicación de procedimientos.
3. Calificación de los trabajos elaborados por los alumnos bajo la supervisión del profesor.
4. Valoración del aprendizaje mediante preguntas orales o escritas que se realizarán según el criterio del
profesor y que le permitirán comprobar el grado de asimilación de contenidos conceptuales o
procedimentales.
5. Realización, a criterio del profesor, de pruebas escritas de conjunto al final de cada trimestre para
aquellos alumnos que se considere necesario.
6. Realización de actividades de refuerzo o de recuperación para quienes se considere necesario.
7. En las pruebas de carácter escrito se valora la corrección del contenido, la presentación y la corrección
ortográfica, pudiendo ser causa de calificación negativa el descuido de estos aspectos.

En el total de la calificación que obtenga cada alumno, se valora la asimilación de conceptos en un 50%,
el aprendizaje de los procedimientos en un 30 % y la asunción actitudes en un 20%.

Los resultados obtenidos por los alumnos aportan datos que permiten evaluar su proceso de
aprendizaje así como la adecuación de la metodología y recursos a las necesidades concretas del
grupo o de casos concretos, si los hubiese. Por ello, estos resultados se analizarán en las sesiones de
Evaluación Ordinaria y Reuniones de Equipo Educativo, así como en las Reuniones de Departamento
para que, a partir de las conclusiones extraídas, los profesores adopten las medidas que consideren
necesarias para tratar de mejorar la actividad docente.

Para determinar la calificación final se hará media entre las tres calificaciones trimestrales en números
decimales, siempre que la nota de cada una de ellas sea de SUFICIENTE o superior.
Si hay uno o más trimestres con calificación de Insuficiente y no ha sido recuperado en el momento
previsto, habría que realizar la prueba de suficiencia sobre los contenidos de los trimestres calificados
negativamente.
De forma excepcional podría no ser necesario realizar la prueba de suficiencia en el caso de que sólo uno
de los trimestres está calificado con Insuficiente, esa calificación es de 4 y la nota media entre los tres
trimestres es igual o superior a 5.

F. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Libro de texto obligatorio para los alumnos: “EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”. José Antonio
Marina. Editorial SM. 2007.
Recortes de prensa.
Recursos informáticos de del Departamento de Ciencias Sociales y de elaboración propia.
Diapositivas.

G. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ADAPTACIONES CURRICULARES.

El libro de texto propone actividades, en cada una de las Unidades didácticas, que permiten atender a
la diversidad dentro del aula, permitiendo atender a la variedad de necesidades educativas, de estilos de
aprendizaje, de motivaciones, de intereses, que puedan aparecer en el grupo. En ellas se plantean
cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, propuesta de actividades con diversos
grados de dificultad, tanto de contenidos mínimos como de refuerzo o de ampliación y textos de refuerzo
y de ampliación.
En función de las características del alumnado, el profesor seleccionará las actividades que considere más
adecuadas, o utilizará estos materiales como punto de partida para la realización de otras acciones
educativas que permitan la atención a la diversidad del aula.
Tomando como referente los contenidos básicos, que todos los alumnos deben asimilar, se procurará
respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.
Se tratará de forma equilibrada los diferentes tipos de contenidos presentes en la materia, atendiendo no
sólo a los de tipo conceptual, sino a los operativos, pues algunos alumnos pueden llegar a desarrollar las
capacidades a través de contenidos procedimentales.
En la secuenciación y organización de los contenidos se presentarán éstos de forma global y sencilla e
interrelacionados entre sí, para ir profundizando y analizándolos según los diferentes ritmos de
aprendizaje de los alumnos.
Se buscará la conexión de los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos,
procurando relacionarlos con su posible utilización en situaciones reales de la vida de los alumnos
(funcionalidad).
Al trabajar nuevos contenidos, se repasarán los anteriores, y de esa manera se posibilita su adquisición
por parte de los alumnos con dificultades de aprendizajes y al mismo tiempo se refuerzan en el resto.

Para aquellos alumnos que lo requieran, tras acordarlo con el Equipo Educativo y con el asesoramiento
del Departamento de Orientación, se elaborará la correspondiente Adaptación Curricular Significativa.

H. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.
En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de evaluación se analizarán los resultados
obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las correcciones
que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de las Unidades
Didácticas y para modificar los objetivos o la metodología si se considerase oportuno.

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

4 º ESO PROGRAMACIÓN DE LA VIDA MORAL Y LA REFLEXIÓN ÉTICA.

La Educación ético-cívica de 4.º curso, parte del análisis de las relaciones interpersonales y de la
convivencia, analizando la libertad y responsabilidad como características que definen a la persona y que
hacen posible la convivencia a partir del respeto de las diferencias, con especial hincapié en el rechazo a
la violencia en las relaciones humanas, y en particular a la violencia de género, y la aceptación del
principio del respeto a la dignidad de toda persona como elemento básico que posibilita la convivencia.
Por su condición, los sistemas democráticos necesitan que sus ciudadanos asuman los valores en que
están basados y participen activamente en la vida política. No hacerlo supondría la desaparición de la
democracia como espacio de libertad e igualdad.
La Unión Europea, consciente de esta necesidad, incluyó como objetivo de los sistemas educativos la
promoción real de los valores democráticos y de la participación política, con el fin de preparar a las
personas para que sean ciudadanos activos, ya que solo una ciudadanía participativa puede mantener viva
una democracia.
Estos valores democráticos vienen definidos en el artículo 1.1 de nuestra Constitución: la libertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político son las bases para la convivencia social pacífica. En
consonancia con estos valores el artículo 27.2 afirma: «la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo
de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y
libertades fundamentales». Tales derechos y libertades se interpretarán en consonancia con la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por España.

A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA.


a. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las
características y experiencias personales respetando las diferencias con los otros y desarrollando la
autoestima.
b. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y
sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el
diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
c. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y
participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia a los estereotipos y
prejuicios.
d. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución Española, identificando los valores que los
fundamentan, aceptándolos como criterios para valorar éticamente las conductas personales y colectivas y
las realidades sociales.
e. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como enriquecedora de
la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las
situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razón de sexo, origen, creencias, diferencias
sociales, orientación afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneración de la dignidad
humana y causa perturbadora de la convivencia.
f. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre
ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
g. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento del
Estado español y de la Unión Europea, tomando conciencia del patrimonio común y de la diversidad
social y cultural.
h. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los
diferentes ámbitos de convivencia. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes
comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos.
i. Valorar la importancia de la participación en la vida política u otras formas de participación ciudadana,
como la cooperación, el asociacionismo y el voluntariado.
j. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, así
como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo, valorar las acciones encaminadas a la
consecución de la paz y la seguridad y la participación activa como medio para lograr un mundo más
justo.
k. Reconocerse miembros de una ciudadanía global. Mostrar respeto crítico por las costumbres y modos
de vida de poblaciones distintas a la propia y manifestar comportamientos solidarios con las personas y
colectivos desfavorecidos.
l. Identificar y analizar las principales teorías éticas, reconocer los principales conflictos sociales y
morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se trasmiten a través de
los medios de comunicación.
m. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para defender sus
posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y razonada, así como valorar las
razones y argumentos de los otros.

B) TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

El trabajo de los contenidos en que se concreta la materia permite el tratamiento de las competencias
básicas concretándolas según se expone a continuación.

Competencia social y ciudadana

Reconocerse como parte integrante del mundo, asumiendo que las propias acciones repercuten en mayor
o menor medida a escala global.
Respetar las normas básicas de convivencia de la sociedad en general, y del centro educativo en
particular.
Reconocer y ponderar los pensamientos, valores y sentimientos propios y ajenos.
Expresar adecuadamente, según el contexto, tales pensamientos, valores, sentimientos y emociones.
Utilizar el diálogo y procedimientos no violentos para la resolución de conflictos.
Reconocer la pluralidad de rasgos que definen la identidad personal, así como su papel en el
comportamiento humano.
Identificar las emociones personales, como requisito previo para poder dirigirlas adecuadamente.
Identificar los sentimientos y valores no excluyentes que compartimos con los demás.
Responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias derivadas de las mismas.
Interiorizar los valores de respeto, cooperación, solidaridad, justicia, no violencia, compromiso y
participación tanto en el ámbito personal como en el social.
Reconocer las situaciones de injusticia más relevantes que se dan en el entorno personal y social.
Poner en práctica actitudes solidarias con personas o colectivos que sufren situaciones de injusticia.
Ponerse en el lugar de otra persona, como medio para comprender las razones de su actuación y para
relativizar las propias.
Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus
consecuencias.
– Criticar las decisiones y acciones propias y ajenas de una manera concreta, proponiendo
alternativas de solución y evitando hacer juicios tópicos sobre las personas.
Reconocer los valores del entorno inmediato para evaluarlos críticamente.
Participar cooperativamente en el trabajo diario de clase.
Demostrar actitudes de respeto por las opiniones que no se comparten.
Comportarse coherentemente con los valores que garantizan la dignidad de las personas al tomar una
decisión o al afrontar un conflicto.
Valorar críticamente las aportaciones que voluntarios, cooperantes, ONG y otros organismos realizan
para mejorar el mundo.
Ejercer los deberes, derechos y libertades cívicos de una manera responsable.

Competencia en la interacción y conocimiento del mundo físico


Reconocer que las acciones personales traen consecuencias en el entorno inmediato.
Participar activamente en la conservación y mejora de dicho entorno.
Reconocer el derecho a un medio ambiente saludable como un derecho humano.
Valorar la necesidad de las relaciones interpersonales para mantener y mejorar el entorno inmediato.
Valorar la libertad de expresión como vehículo de denuncia de situaciones dañinas para el medio físico.
Poner en práctica los deberes relacionados con el mantenimiento del orden y limpieza en el aula y en el
centro.
Desarrollar unos hábitos de consumo responsables y saludables.
Fundamentar desde la ética la necesidad de desarrollar hábitos de consumo responsables y saludables
como condición necesaria de la autonomía.
Valorar críticamente los efectos medioambientales que provocan en el entorno las guerras.
Mantener un entorno ordenado y limpio como condición que favorece el clima de convivencia.
Valorar críticamente la capacidad destructiva que puede presentar el progreso científico y técnico que se
desvincula de los valores éticos.
Utilizar responsablemente los recursos naturales.

Competencia cultural y artística


Comprender la función que la cultura y las artes tienen en la dignificación de los seres humanos.
Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio
cultural.
Cuidar los aspectos formales en la elaboración y presentación de los trabajos como
manifestación del sentido estético y de respeto a los demás.
Valorar de forma positiva las distintas forma de pensar, detectando los intentos de manipulación
que pretenden imponer un pensamiento único.

Tratamiento de la información y competencia digital


Valorar y reconocer las TIC como vehículos de expresión de pensamientos y sentimientos.
Incorporar al proceso de aprendizaje el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información.
Saber buscar mensajes informativos en los espacios web de los principales periódicos a escala nacional o
local.
Valorar críticamente los mensajes que dificulten la autonomía de la persona.
Reconocer aquellos mensajes de la publicidad y de los medios de comunicación que muestren las
emociones de manera estereotipada.
Valorar críticamente la fiabilidad de una noticia a partir de compararla con la misma noticia recogida de
un medio distinto.

Competencia en comunicación lingüística


Utilizar con rigor los términos y conceptos propios del análisis ético, tanto verbalmente como por escrito.
Presentar los trabajos escritos de una manera pulcra y ordenada.
Comunicar las ideas y opiniones propias de manera respetuosa y constructiva.
Participar en dinámicas de grupo respetando las indicaciones y las normas de la propia dinámica.
Emplear la escucha, la exposición y la argumentación para defender la formulación de interrogantes.
Identificar las ideas fundamentales en textos de diversas procedencias.
Resumir informaciones recibidas oralmente de otras personas.Elaborar resúmenes y esquemas que le
faciliten la labor de comprensión y estudio.
Exponer en pequeños grupos, de manera respetuosa, constructiva y crítica, ideas y opiniones propias
sobre un asunto previamente estructurado.
Percatarse de la capacidad manipuladora de los mensajes informativos.

Competencia matemática
Utilizar adecuadamente los conocimientos matemáticos al laborar estudios de carácter estadístico sobre
hechos sociales.
Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar, elaborar e interpretar fenómenos de carácter social.
Aplicar operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, así como nociones de estadística al
conocimiento los aspectos cuantitativos de la realidad.
Usar distintos tipos de escalas numéricas y gráficas, así como criterios de medición, codificación numérica
de informaciones y su representación gráfica.

Competencia para aprender a aprender


Desarrollar el interés por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
Aprender a planificar el propio trabajo distribuyendo bien el tiempo disponible y exigiéndose el
cumplimiento de los planes previstos.
Definir conceptos con rigor y claridad.
Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y
consecuencias futuras de las acciones individuales y/o sociales.
Utilizar estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas, resúmenes,
etc.
Autoevaluarse de una manera crítica y equilibrada.
– Trabajar en equipo de manera creativa, productiva y responsable, atendiendo tanto a la dimensión
académica como a la personal.
Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.
Elaborar síntesis tanto de ideas propias como ajenas.
Elaborar sencillas clasificaciones a través de esquemas.
Confrontar ordenada y críticamente conocimientos, informaciones y opiniones diversas.
Evaluar las principales dificultades que se ha encontrado al realizar una tarea determinada.
Autoevaluarse de una manera crítica y equilibrada.

Competencia básica en la autonomía e iniciativa personal
Percatarse de que el curso de la propia vida está en sus manos.
Desarrollar la propia autonomía de forma responsable y la autoestima.
Planificar adecuadamente las labores encomendadas a lo largo de las unidades didácticas.
Tomar conciencia de las necesidades personales como condición previa para analizar los medios más
adecuados para satisfacerlas.
Construir un pensamiento propio a partir de la confrontación de ideas diversas.
Tomar una postura crítica y razonada ante la diversidad de respuestas a los grandes interrogantes.
Formarse un juicio ético propio basado en los valores y prácticas democráticas.
Intervenir en las dinámicas de clase respetando los procedimientos y valores democráticos.
Diseñar reflexivamente y con creatividad encuestas de opinión.
Sintetizar información, relacionada con los derechos que tiene en algún campo determinado, que proceda
de diversas fuentes.
Trabajar en equipo de manera creativa, productiva y responsable.
Contrastar críticamente aquellas informaciones cuya única garantía sea que provienen de un medio de
comunicación importante o mayoritario.

C) ORGANIZACIÓN, SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS: UNIDADES


DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN.

La materia se organiza en las siguientes Unidades temáticas:

UNIDAD 1. EL SER HUMANO


UNIDAD 2. LAS RELACIONES PERSONALES
UNIDAD 3. PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS
UNIDAD 4. LOS DERECHOS HUMANOS
UNIDAD 5. EL SISTEMA DEMOCRÁTICO
UNIDAD 6. LOS VALORES CONSTITUCIONALES
UNIDAD 7. PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL
UNIDAD 8. MEJOREMOS NUESTRO MUNDO
UNIDAD 9. LA CUESTIÓN DE LA PAZ

Para la distribución temporal se propone seguir más o menos la distribución de un núcleo de contenidos
por cada trimestre, aunque la amplitud de la materia y las amplias posibilidades que se abren a partir de
cada unidad temática hacen prever que será conveniente ir ajustando el trabajo de cada unidad al quehacer
práctico del aula.
De esta manera se plantea la siguiente distribución temporal:

Septiembre y primera semana de octubre: unidad 1. “El ser humano”


Octubre: unidad 2. “La s relaciones personales”
Noviembre y diciembre: unidad 3. “Principales teorías éticas”, unidad 4 “Los derechos humanos”.

Enero: terminar unidad 4. “Los derechos humanos” y unidad 5. “El sistema democrático”
Febrero: unidad 6. “Los valore constitucionales”
Marzo: unidad 7. “Problemas del mundo actual”

Abril: unidad 8. “Mejoremos nuestro mundo”


Mayo: unidad 9. “La cuestión de la paz”
Junio: completar los contenidos si se han producido desajustes en el trabajo del aula.

Al final de cada trimestre se tomarán las decisiones de reajuste temporal que se consideren más
convenientes para el aprendizaje de los alumnos a la vista del desarrollo real de la programación.

UNIDAD 1. EL SER HUMANO


Objetivos
1. Comprender la dimensión moral del ser humano.
2. Caracterizar los sentidos de la libertad.
3. Comprender la responsabilidad como consecuencia lógica de la libertad.
4. Describir el proceso de moralización.
5. Identificar los componentes de la identidad humana.
6. Respetar y valorar las diferencias individuales como elementos que definen a la persona y que pueden
enriquecer las relaciones sociales.
7. Definir y valorar la diversidad de capacidades intelectuales del ser humano.
8. Conocer los rasgos fundamentales de las emociones.
9. Reconocer y expresar de manera conveniente las emociones propias.
10. Comprender la dimensión social del ser humano.
11. Valorar los sentimientos sociabilizadores en su función de facilitar la convivencia pacífica.
12. Reflexionar sobre el tema de los grandes interrogantes humanos.

Contenidos

Conceptos
• La moralidad del ser humano. El ser inacabado. La sociedad como segunda naturaleza.
• La libertad y la responsabilidad. La liberación de los instintos. La moralidad. La libertad inevitable.
• La responsabilidad. La asunción de acciones. El cuidado de las consecuencias.
• El proceso de moralización. La etapa heterónoma. La etapa autónoma.
• La construcción de la identidad humana. El temperamento. El carácter. La cultura. El cuerpo.
• La inteligencia del ser humano. La inteligencia racional. La inteligencia múltiple.
• Las emociones. Los sentimientos. Tipos de emociones. Tipos de sentimientos.
• La inteligencia emocional. Definición. Destrezas que la componen.
• El se humanos como ser social. La inteligencia social. Los sentimientos socializadores.
• Las normas sociales.
• Los grandes interrogantes. Origen. Ejemplos de interrogantes. Actitudes ante los interrogantes. La
contribución de la ética.
• Reconocimiento y caracterización de emociones.

Procedimientos
• Caracterización de conceptos mediante la elaboración de definiciones.
• Reconocimiento de emociones a partir de imágenes.
• Lectura de textos sencillos.
• Expresión de los sentimientos personales a través de medios plásticos.
• Descripción de los patrones corporales asociados a la expresión de emociones.
• Elaboración de un “diario emocional”
• Análisis de estados emotivos y sus causas.

Actitudes
• Interés por la reflexión ética.
• Valoración positiva de la libertad, como condición indispensable para el ejercicio de la moralidad.
• Empatía con los demás.
• Respeto a aquellas identidades que difieran notablemente de la nuestra.
• Aprecio de la expresión de la emotividad.
• Interés por descubrir los rasgos que componen la identidad personal.
• Rechazo de la imagen estereotipada de los sentimientos, en especial de la que se basa en diferencias de
género.
• Aprecio de los sentimientos socializadoras.
• Apertura crítica a las propuestas transcendentales sobre los grandes interrogantes de la vida.

Criterios de evaluación
1.a. Compara la naturaleza humana frente a la animal y vegetal.
1.b. Explica el concepto de segunda naturaleza.
2.a. Diferencia los dos sentidos de libertad.
2.b. Relaciona adecuadamente los conceptos de moralidad y libertad.
3.a. Explica las condiciones biológicas que posibilitan la responsabilidad.
3.b. Relaciona adecuadamente los dos sentidos de responsabilidad con la libertad.
4.a. Describe el proceso de moralización.
4.b. Identifica a los principales actores que intervienen en la etapa heterónoma.
5.a. Diferencia y relaciona temperamento y carácter.
5.b. Caracteriza el concepto de conciencia moral, en relación con la cultura.
6.a. Se muestra respetuoso en sus comportamientos y en sus comentarios con los demás, especialmente
con aquellos que puedan pertenecer a un colectivo en peligro de discriminación.
7.a. Caracteriza las diferentes inteligencias.
8.a. Diferencia una emoción de un sentimiento.
8.b. Identifica emociones por la expresión de los rasgos corporales que las definen, bien sea en personas o
en fotografías e imágenes.
9.a. Describe adecuadamente una repertorio mínimo y suficiente de emociones.
9.b. Nombra correctamente cada una de las emociones del repertorio mínimo.
10.a. Diferencia la sociabilidad humana de la animal.
10.b. Relaciona inteligencia emocional e inteligencia social.
10.c. Caracteriza las normas de la sociedad.
10.d. Caracteriza las emociones socializadoras.
11.a. Se comporta con regularidad de un modo coherente con tales emociones.
11.b. Facilita la participación de los demás y se muestra solidario en los trabajos de grupo.
12.a. Justifica el grado de necesidad de los grandes interrogantes.
12.b. Explica las condiciones necesarias para que las respuestas a los grandes interrogantes sean válidas.

UNIDAD 2. LAS RELACIONES PERSONALES

Objetivos
1. Comprender y valorar la dimensión relacional del ser humano.
2. Caracterizar las actitudes básicas para la convivencia.
3. Conocer las estrategias necesarias para convivir de una manera constructiva.
4. Comportarse con los demás poniendo en práctica los valores y habilidades necesarias para la
convivencia.
5. Comprender las dimensiones del amor.
6. Comprender el fenómeno de la amistad.
7. Reconocer la diferencia entre sexo y sexualidad.
8. Comprender las etapas de la sexualidad.
9. Rechazar cualquier forma de discriminación fundada en la sexualidad de la persona.
10. Conocer la diversidad de estructuras familiares.
11. Comprender la función de la familia.
12. Comprender la importancia del trabajo para el ser humano.
13. Valorar críticamente los diferentes ámbitos donde se realizan las relaciones personales.
14. Respetar aquellos tipos de relaciones personales que no coincidan con la opción personal o con la
mayoritaria.

Contenidos

Conceptos
• Las relaciones humanas.
• Las relaciones personales. Relaciones complementarias. Relaciones simétricas.
• La convivencia. Actitudes básicas para convivir.
• Habilidades para la convivencia. Definición. Clases.
• El amor. Concepto. Tipos de amor. Valoración y problemas.
• La amistad. Concepto. Grados de amistad. Valoración y problemas.
• La sexualidad. Sexo y sexualidad. Etapas del desarrollo de la sexualidad. Reflexión ética. Problemas de
la sexualidad.
• La familia. Concepto. Estructura familiar. Reflexión.
• El trabajo. Funciones. Trabajo y derecho.
• La negociación de conflictos.

Procedimientos
• Caracterización de conceptos mediante la elaboración de definiciones.
• Lectura de textos sencillos.
• Elaboración de cuadros comparativos.
• Búsqueda en Internet, y en otros medios, de situaciones que ejemplifiquen la pluralidad de concepciones
en torno a la caracterización de las relaciones personales.
• Comparación entre distintos tipos de relaciones personales.
• Elaboración de un inventario que refleje las relaciones personales que existen en su entorno, y
caracterización de las mismas.
• Elaboración de un cartel resumen que muestre situaciones de relaciones personales destructivas y las
correspondientes positivas.
• Simulación de conflictos en el aula y posterior resolución según las pautas indicadas.

Actitudes
• Apertura, actitud crítica, respeto y tolerancia como fundamento de cualquier relación personal.
• Empatía hacia los demás.
• Valoración de las habilidades básicas de la convivencia.
• Reconocimiento del amor como el sentimiento más humano.
• Interés hacia la reflexión sobre los problemas en las relaciones personales.
• Interés por el rigor en el uso de los términos y conceptos.
• Empatía con los demás.
• Interés por descubrir los rasgos que componen las relaciones personales.
• Respeto a aquellas relaciones personales que difieran notablemente de nuestra concepción de relación
personal.
• Aprecio de la expresión de la emotividad.
• Rechazo de las relaciones personales que supongan una fuente de discriminación, en especial las que
discriminen por razón de la sexualidad.
• Apertura crítica a las propuestas transcendentales sobre los grandes interrogantes de la vida.

Criterios de evaluación
1.a. Confronta los conceptos de relaciones humanas y relaciones personales.
1.b. Diferencia entre relaciones complementarias y relaciones simétricas.
2.a. Conoce y caracteriza las actitudes básicas para la convivencia.
3.a. Valora la necesidad de convivir en armonía consigo y con los demás.
3.b. Conoce y describe las habilidades básicas para la convivencia.
4.a. Maneja algunas técnicas sencillas para poner en práctica las habilidades de convivencia.
5.a. Caracteriza el concepto de amor.
5.b. Describe los elementos que posibilitan el amor.
5.c. Comprende las diferencias que se dan entre los distintos tipos de amor.
6.a. Caracteriza el concepto de amistad.
6.b. Comprende las diferencias que se dan entre los distintos tipos de amistad.
7.a. Establece las diferencias que hay entre sexo y sexualidad.
8.a. Conoce y confronta las distintas etapas de la sexualidad.
9.a. Manifiesta una actitud crítica ante las formas de discriminación fundadas en la sexualidad.
10.a. Clasifica las estructuras familiares atendiendo a las relaciones conyugales y a los componentes.
11.a. Comprende y valora el papel de la familia en la sociedad.
12.a. Comprende la importancia del trabajo para el ser humano.
12.b. Manifiesta una actitud participativa y responsable en el trabajo de clase diario.
13.a. Emite juicios de valor argumentados sobre aspectos positivos y problemas que se pueden dar en los
diferentes ámbitos donde se realizan las relaciones personales.
14.a Enjuicia críticamente las opiniones que menosprecian aquellos tipos de relaciones personales que no
coinciden con la opción personal o con la mayoritaria.

UNIDAD 3. PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS

Objetivos
1. Definir ética y moral.
2. Analizar la moralidad de un acto.
3. Tomar conciencia de la pluralidad de valores morales.
4. Conocer las principales teorías éticas.
5. Diferenciar los distintos sentidos del concepto felicidad.
6. Identificar el principio utilitarista.
7. Identificar cuándo una acción es moralmente buena según la ética kantiana.
8. Apreciar la importancia de las decisiones personales en la moral sartreana.
9. Comprender las razones por la que es necesario que la justicia corrija a la libertad.
10. Comprender las circunstancias que deben acompañar a una situación verdaderamente comunicativa.
11. Reconocer cuándo una norma es éticamente aceptable desde la ética comunicativa.

Contenidos
Conceptos
• Caracterización de moral y ética.
• El acto moral.
• El juicio moral.
• Los valores morales.
• La ética de los fines.
• El aristotelismo. Bienes. Felicidad. Virtudes intelectuales y morales.
• El epicureísmo. La naturaleza. El placer. La virtud.
• El cristianismo. El fin último. La felicidad. La gracia. La moral cristiana.
• El utilitarismo. La felicidad. El principio utilitarista.
• Éticas de los fines.
• La deontología kantiana. Ética formal y material. El deber. El imperativo categórico.
• El existencialismo de Sartre. Indeterminación de la existencia. Radicalismo. Ética sartreana.
• La ética de la justicia de Rawls. La sociedad. El velo de ignorancia. Principio de justicia y diferencia. El
equilibrio reflexivo.
• La ética comunicativa. La comunicación. El diálogo. La situación ideal de habla. El principio de
universalización.
• La controversia moral.

Procedimientos
• Diferenciación de actos morales y amorales.
• Identificación de juicios morales y juicios de hechos.
• Comparación de las distintas concepciones de la libertad.
• Definición de los principales elementos que definen a las teorías éticas estudiadas.
• Debates en los que se defienda una teoría ética u otra.
• Elaboración de una encuesta sobre los principios éticos en los que los jóvenes de 4º ESO fundamentan
su conducta.
• Representación gráfica y análisis de los resultados de la anterior encuesta.
• Lectura y respuestas cerradas a textos filosóficos sencillos.

Actitudes
• Valoración positiva de la necesidad de fundamentar las conductas morales.
• Valoración positiva de la existencia de una pluralidad de teorías éticas como condición del progreso
filosófico de la humanidad.
• Respeto hacia aquellas ideas con las que no se esté plenamente de acuerdo.
• Interés por el rigor de la reflexión ética.
• Espíritu investigador y crítico en la búsqueda, selección y tratamiento de información.
• Demostración de actitudes empáticas.
• Colaboración activa en la realización de trabajos.

Criterios de evaluación

1.a Define correctamente ética y moral.


1.b Diferencia una afirmación perteneciente al campo de la ética de una perteneciente a la moral.
2.a Reconoce los elementos que componen un acto moral.
3.a Reconoce la existencia de diferentes valores morales.
3.b Argumenta el carácter positivo o la negatividad de un valor moral.
4.a Diferencia entre éticas de fines y éticas del deber.
4.b Caracteriza los distintos conceptos de las teorías éticas estudiadas en la unidad.
5.a. Diferencia el sentido de la felicidad según las principales teorías éticas.
6.a Diferencia los dos sentidos del concepto utilidad que aparece en el utilitarismo.
6.b Relaciona correctamente el principio utilitarista con el altruismo.
7.a Diferencia un imperativo hipotético de uno categórico.
7.b Reconoce cuándo una acción es moralmente buena desde la perspectiva kantiana.
8.a Argumenta la necesidad de tomar decisiones según la ética sartreana. © Grupo
9.a Diferencia entre principio de diferencia y principio de justicia.
9.b Identifica la justicia de una norma desde la perspectiva rawlsiana.
10.a Identifica cuándo una situación viola alguna de las reglas del discurso.
11.a Reconoce si una norma es aceptable o no desde la ética comunicativa.

UNIDAD 4. LOS DERECHOS HUMANOS

Objetivos
1. Reconocer la dimensión histórica de los derechos humanos.
2. Fundamentar filosóficamente la existencia y necesidad de derechos humanos.
3. Reconocer las principales declaraciones internacionales sobre derechos humanos.
4. Definir el concepto de derecho humano.
5. Conocer el articulado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
6. Conocer las características de los derechos humanos.
7. Identificar a qué generación pertenecen los diferentes derechos humanos.
8. Conocer el grado de respeto de los derechos humanos en el mundo.
9. Señalar los principales órganos de defensa de los derechos humanos.
10. Evaluar críticamente el grado de universalidad de los derechos humanos.

Contenidos
Conceptos
• Declaraciones de derechos del siglo XVIII. Iusnaturalismo. Declaración de Derechos del Estado de
Virginia. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
• Positivismo jurídico. Liberalismo decimonónico.
• Los derechos humanos en el siglo XX. Constitucionalización. Internacionalización.
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Concepto de derechos humanos. Proceso de
elaboración.
• Texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Características de los derechos de la
declaración. Clasificación en generaciones.
• Defensa de los derechos humanos. Situación actual. Áreas de incumplimiento. Órganos de defensa y
protección. La Constitución española de 1978 y los derechos humanos.
• El problema de la universalidad de los derechos humanos.

Procedimientos
• Elaboración de definiciones.
• Contraposición de conceptos dispares.
• Identificación de situaciones que violen derechos humanos.
• Resumen de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Elaboración de materiales (mapamundi, encuesta) siguiendo unas pautas prefijadas.
• Lectura de textos sobre los derechos humanos.
• Análisis crítico de informaciones provenientes de prensa escrita o digital.
• Recopilación de informaciones relativas a la situación de los derechos humanos en el mundo.

Actitudes
• Interés por conocer el camino hasta la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
• Interés y curiosidad por realizar sencillas investigaciones sobre la situación de los derechos humanos en
el mundo.
• Respeto crítico por aquellas personas que muestren opiniones e ideas divergentes.
• Respeto a los procedimientos democráticos de intervención pública (escuchar, aceptar críticas, respetar
turno de palabra, no imponer las ideas propias…).
• Rechazo de toda actuación, idea o juicio que impliquen un menoscabo de los derechos humanos.
• Interés y preocupación por elaborar argumentaciones razonadas y correctas.

Criterios de evaluación
1.a Reconoce las diferencias entre la Declaración de Virginia de 1776 y la de los Derechos del
Ciudadano de 1789.
1.b. Valora críticamente lo que supuso el liberalismo decimonónico para los derechos humanos.
2.a. Diferencia entre derecho natural y derecho positivo.
2.b. Establece la diferencia entre iusnaturalismo teocéntrico e iusnaturalismo racional.
2.c Especifica en qué tipo de iusnaturalismo se fundamentan las declaraciones de derechos humanos del
siglo XVIII.
2.d. Expone las principales objeciones filosóficas al iusnaturalismo.
2.e. Expone la fundamentación actual de los derechos humanos.
3.a Diferencia constitucionalización de internacionalización de los derechos humanos.
3.b Cita algunas declaraciones significativas internacionales relacionadas con los derechos humanos.
4.a Define el concepto de derecho humano.
5.a Conoce, a grandes rasgos, el enunciado de los 30 artículos de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
6.a Explica las cuatro características de los derechos humanos.
7.a. Explica el origen histórico de las generaciones de derechos.
7.b. Adscribe un derecho que se le proponga a su correcta generación.
8.a Identifica en un mapa las zonas geográficas según el grado de respeto de los derechos humanos.
8.b. Identifica y caracteriza las áreas de frecuente incumplimiento de los derechos humanos.
8.c. Valora críticamente tales situaciones en función de los derechos humanos.
9.a Caracteriza los principales órganos de defensa de los derechos humanos a escala internacional.
9.b. Argumenta el grado de aceptación de los derechos humanos que muestra la Constitución española de
1978.
10.a Reconoce los problemas que presenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos en lo que
se refiere a su aceptación universal.
10.b Enumera las coincidencias que se dan entre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la
Declaración de los Derechos Humanos en el Islam.

UNIDAD 5. EL SISTEMA DEMOCRÁTICO

Objetivos
1. Caracterizar los tipos de democracia existentes.
2. Conocer los elementos y las funciones que cumple el sistema electoral.
3. Caracterizar las diversas formas de participación política existentes.
4. Reconocer la libertad de expresión como fundamento de la democracia.
5. Conocer los elementos que forman las instituciones democráticas.
6. Identificar a qué poder del Estado pertenece una determinada actuación.
7. Conocer las funciones básicas de los ordenamientos jurídicos.
8. Identificar las partes en que se divide el ordenamiento jurídico español.
9. Valorar el sistema democrático como medio de actuación pública y modelos de convivencia.
10. Fomentar la participación activa en la vida pública.
11. Desarrollar una actitud crítica ante informaciones periodísticas procedentes de medios impresos,
audiovisuales y digitales.

Contenidos

Conceptos
• Democracia. Concepto.
• Tipos de democracia.
• El sistema electoral.
• Funciones de las elecciones.
• El proceso electoral.
• Requisitos del sufragio.
• Elementos del sistema electoral.
• Formas de participación política.
• Partidos políticos.
• Sindicatos.
• Asociaciones.
• Movimientos sociales.
• La libertad de expresión. El problema de la manipulación.
• Instituciones democráticas.
• La soberanía.
• La separación de poderes.
• Los poderes del Estado.
• El ordenamiento jurídico. Definición y funciones. Clasificación.
• Lectura crítica de información.

.
Procedimientos
• Comparación de conceptos dispares.
• Definición de conceptos, empleando un lenguaje propio.
• Cálculo del reparto de escaños.
• Búsqueda de información procedente de Internet.
• Análisis de informaciones procedentes de diversas fuentes.
• Discusión de ideas en grupos de trabajo.
• Identificación del tipo de actuaciones que se pueden realizar según las diversas formas de participación
política.
• Elaboración de carteles informativos siguiendo las pautas indicadas.

Actitudes
• Interés por conocer el funcionamiento básico de los sistemas democráticos.
• Aprecio por el rol que desempeñan en las sociedades democráticas las diversas formas de participación
política.
• Interés y curiosidad por lo que sucede en el entorno, tanto inmediato como lejano.
• Valoración de la separación de poderes como garantía de los sistemas democráticos.
• Respeto a los procedimientos democráticos de intervención pública (escuchar, aceptar críticas, respetar
turno de palabra, no imponer las ideas propias…).
• Rechazo de toda actuación, idea o juicio que impliquen un procedimiento no democrático.
• Interés y preocupación por elaborar argumentaciones razonadas y correctas.

Criterios de evaluación
1.a. Establece las diferencias existentes entre democracias directas y participativas.
1.b. Enumera algunas de las formas de democracia directa.
2.a. Define los elementos que conforman el sistema electoral.
2.b.Caracteriza las funciones que cumple el sistema electoral.
2.c. Expone por orden temporal las fases del proceso electoral.
2.d. Caracteriza los rasgos del sufragio.
2.e. Identifica a qué circunscripción pertenece una entidad geográfica en función del tipo de elecciones
que se trate.
2.f. Describe ordenadamente el proceso para votar por correo.
3.a. Describe los rasgos de las diferentes formas de participación política.
3.b. Enumera algunos de los medios que emplean los ciudadanos para participar políticamente.
4.a. Caracteriza la libertad de expresión.
4.b. Establece una relación argumentada entre libertad de expresión y democracia.
5.a. Diferencia súbditos de ciudadanos.
5.b. Establece una relación argumentada entre separación de poderes y democracia.
6.a. Identifica a qué poder del Estado pertenece una actuación determinada.
6.b. Identifica las instituciones que conforman los poderes del Estado español.
7.a. Define las funciones básicas de los ordenamientos jurídicos.
8.a. Asocia cada elemento en que se divide el ordenamiento jurídico español con su denominación.
9.a. Valora el sistema democrático como medio de actuación pública.
10.a Muestra interés por participar activamente en las actividades del centro.
11.a Analiza críticamente informaciones periodísticas procedentes de medios impresos, audiovisuales y
digitales, siguiendo las indicaciones de un guión establecido.

UNIDAD 6. LOS VALORES CONSTITUCIONALES

Objetivos
1. Analizar las relaciones entre ética y política.
2. Diferenciar dogmatismo moral y realismo político.
3. Reconocer la solución de la ética cívica como aquella que hace posible la convivencia pacífica en las
sociedades moralmente plurales.
4. Definir los valores.
5. Reconocer la importancia de los valores en las decisiones que adoptan las personas.
6. Caracterizar los valores constitucionales proclamados en la Constitución española.
7. Reconocer el vínculo entre valores y deberes.
8. Diferenciar derechos objetivos y derechos subjetivos.
9. Conocer los derechos y deberes en la Constitución española.
10. Fomentar una actitud responsable con las propias obligaciones y respetuosa con los derechos de las
demás personas.
11. Desarrollar una actitud crítica ante aquellos actos y situaciones que menoscaben la libertad, la
igualdad, la justicia y el pluralismo.

Contenidos

Conceptos
• La unión de ética y política.
• La moral como instrumento político.
• El realismo político.
• La ética cívica.
• Los valores.
• Los valores morales. Definición. Características. Génesis.
• Los valores constitucionales. Libertad. Igualdad. Justicia. Pluralismo político.
• Derechos objetivos.
• Derechos subjetivos.
• Deberes.
• Derechos y deberes en la Constitución española.

Procedimientos
• Comparación de conceptos dispares.
• Descripción plausible de situaciones hipotéticas si no existiesen algunos derechos y deberes.
• Lectura de algún artículo de la Constitución española de 1978.
• Elaboración de definiciones personales de conceptos tratados en la unidad.
• Búsqueda de información en páginas web de organizaciones dedicadas a defender los derechos de los
consumidores, según unas pautas indicadas.
• Elaboración de cuadros comparativos.
• Elaboración de carteles informativos, para ser expuestos en clase.
• Estudio de situaciones que impliquen una toma de postura.

Actitudes
• Interés por los valores de otras personas y culturas distintas.
• Respeto por el pluralismo axiológico.
• Reconocimiento de las virtudes cívicas como fundamento de la convivencia democrática.
• Curiosidad por conocer los derechos y deberes que tenemos en los distintos ámbitos de la vida.
• Solidaridad con los movimientos de defensa activa de los derechos y deberes de personas y colectivos
en situación de discriminación, especialmente de la mujer.
• Toma de postura activa en la defensa de los derechos y deberes en el centro educativo.

Criterios de evaluación
1.a. Comprende el vínculo entre ética y política.
2.a. Distingue las dos actitudes básicas del dogmatismo moral en relación a la política.
2.b. Contrapone dogmatismo moral a realismo político.
2.c. Identifica los problemas que generan el dogmatismo moral y el realismo político.
3.a. Elabora una definición personal de ética cívica.
3.b. Identifica aquellas acciones políticas que son ilegítimas desde la perspectiva de una ética cívica, y
sabe explicar por qué.
4.a. Distingue los valores mínimos de los valores diferenciales.
4.b. Reconoce la prioridad en el cumplimiento de los valores mínimos frente a los diferenciales.
5.a Elabora conjeturas sobre los valores que pueden estar detrás de las actuaciones de las personas.
6.a. Conoce los valores constitucionales proclamados en la Constitución española.
7.a. Caracteriza los dos sentidos del valor libertad.
7.b. Distingue los tres sentidos de igualdad.
7.c. Conoce los principios rectores de la política social y económica.
7.d Explica cómo reconoce la Constitución española el pluralismo político.
8.a. Diferencia los derechos objetivos de los subjetivos.
9.a. Conoce los derechos y deberes en la Constitución española.
10.a. Muestra una actitud responsable con las propias obligaciones y respetuosa con los derechos de las
demás personas.
11.a. Juzga críticamente aquellos actos y situaciones que menoscaben la libertad, la igualdad, la justicia y
el pluralismo.

UNIDAD 7. PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL

Objetivos
1. Caracterizar el problema social de la marginación y la discriminación.
2. Comprender el fenómeno de la inmigración, como situación forzada.
3. Conocer y valorar críticamente las causas de rechazo al inmigrante.
4. Caracterizar el fenómeno de la pobreza.
5. Conocer los factores que contribuyen a discriminar por razón de la edad.
6. Identificar las barreras sociales que discriminan a las personas con alguna clase de minusvalía.
7. Comprender las razones que empujan a rechazar a las personas por razón de su etnia.
8. Identificar situaciones que supongan algún tipo de discriminación a partir del análisis de la experiencia
directa o indirecta (prensa, Internet…).
9. Valorar críticamente, desde la perspectiva de los derechos humanos, las distintas formas de
discriminación.
10. Definir el fenómeno de la globalización.
11. Comprender y valorar las ventajas de un mundo globalizado.
12. Caracterizar y valorar las consecuencias del desarrollo sobre el planeta, en su dimensión
medioambiental, económica, cultural y política.
13. Conocer los rasgos de los medios de comunicación tradicionales y los de Internet.
14. Conocer y argumentar la relación entre medios de comunicación y poder.
15. Manejar críticamente la información procedente de distintos medios.
Contenidos
Conceptos
• Problemas sociales.
• Marginación. Discriminación.
• Inmigración. Concepto. Rechazo y sus causas.
• Pobreza. Concepto. Causas.
• Discriminación por la edad.
• Discriminación por alguna clase de deficiencia.
• Discriminación por etnia.
• La globalización. Definición. Ventajas.
• Consecuencias del desarrollo.
• Consecuencias medioambientales. Directas. Indirectas.
• Consecuencias económicas.
• Consecuencias culturales.
• Consecuencias políticas.
• Poder y medios de comunicación. Medios de comunicación tradicionales. Internet.
• Análisis crítico de información.

Procedimientos
• Recogida de información de diferentes medios de comunicación.
• Clasificación del material recopilado e interpretación de los datos obtenidos.
• Confección de mapas que reflejen en qué grado un área determinada sufre un problema social
determinado.
• Análisis crítico del tratamiento de la discriminación en los medios de comunicación y su influencia en la
población infantil y juvenil.
• Lectura y comentario de textos.
• Lectura de la Convención sobre los Derechos del Niño.
• Elaboración de un árbol genealógico familiar que refleje los movimientos migratorios de su familia y
sus causas.
• Elaboración de un inventario que refleje las dificultades con que se puede encontrar una persona que
sufra alguna clase de minusvalía.

Actitudes
• Curiosidad e interés por la reflexión sobre los distintos problemas sociales planteados en la unidad.
• Comprensión y solidaridad hacia los diferentes problemas de marginación y discriminación planteados
en la unidad.
• Interés por la reflexión y el lenguaje preciso en el análisis y comentarios de textos.
• Espíritu investigador en la búsqueda y organización de la información.
• Participación activa y responsable en las actividades diarias de clase.
• Crítica de aquellos comportamientos que provoquen alguna clase de discriminación o marginación.
• Empatía hacia las personas víctimas de alguno de los distintos problemas sociales planteados.

Criterios de evaluación
1.a. Diferencia entre discriminación y marginación.
1.b. Conoce los principales tipos de discriminación.
2.a. Analiza la problemática de la inmigración, y las situaciones de marginación a las que se enfrentan los
inmigrantes.
3.a. Conoce y valora críticamente las causas de rechazo al inmigrante.
4.a. Enumera las principales privaciones que caracterizan la pobreza.
4.b. Comprende las causas de la pobreza.
5.a. Describe las situaciones que provocan discriminación por edad.
6.a. Reconoce las barreras sociales que discriminan a las personas con alguna clase de minusvalía.
7.a. Describe y valora críticamente las razones que se esgrimen para rechazar a las personas por razón de
su etnia.
8.a. Identifica situaciones de discriminación a partir del análisis de la experiencia directa o indirecta
(prensa, Internet…).
9.a Valora críticamente, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, las distintas formas de
discriminación.
9.b. Propone soluciones concretas para paliar o erradicar las situaciones de marginación y discriminación.
10.a. Caracteriza el fenómeno de la globalización.
11.a Describe críticamente las ventajas de un mundo globalizado.
12.a Caracteriza las consecuencias medioambientales del desarrollo, tanto directas como indirectas.
12.b. Caracteriza las situaciones que provocan penuria económica a escala mundial.
12.c. Define los problemas culturales relacionados con la globalización.
12.d. Describe la situación originada por la globalización.
12.e. Valora críticamente las consecuencias del desarrollo, evitando tanto un optimismo ingenuo como un
tono apocalíptico.
13.a Contrapone los rasgos de los medios de comunicación tradicionales con los de Internet.
14.a Justifica la idea de que Internet es una fuente de poder.
15.a Reconoce aquellos elementos que aparecen en una información que potencian la discriminación
contra las personas inmigrantes.

UNIDAD 8. MEJOREMOS NUESTRO MUNDO

Objetivos
1. Caracterizar el concepto de ciudadano cosmopolita frente a la concepción del ciudadano moderno.
2. Comprender la necesidad de cambiar la manera de desarrollo actual, a partir del análisis de las
dificultades que ha producido el mismo.
3. Caracterizar las dimensiones en que opera el desarrollo sostenible.
4. Enumerar los compromisos necesarios para un desarrollo sostenible.
5. Enumerar y señalar la relevancia de algunos documentos importantes sobre desarrollo sostenible.
6. Comprender los principios de acción que deben orientar un uso sostenible de los recursos.
7. Conocer algunas de las principales medidas que se deben adoptar para garantizar un ecosistema
sostenible.
8. Describir los dos principales retos económicos a los que se enfrenta la comunidad internacional.
9. Caracterizar algunas de las medidas destinadas a conseguir esos retos económicos.
10. Comprender que la participación de los ciudadanos es indispensable para lograr un desarrollo
sostenible.
11. Caracterizar el fenómeno de la cooperación internacional.
12. Conocer y caracterizar las distintas formas de cooperación internacional.
13. Valorar críticamente la posibilidad de realizar una globalización alternativa.

Contenidos
Conceptos
• El ciudadano global. El ciudadano en el Estado moderno. El ciudadano cosmopolita.
• El desarrollo sostenible. Concepto. Compromisos. Documentos.
• Propuestas de acción ecológicas: Protocolo de Kyoto, prácticas sostenibles, protección del suelo y del
agua dulce, energías renovables, control de desechos.
• Económicas: condonar deuda, microcréditos, comercio justo, libre mercado real y alternativas
energéticas.
• Sociales: participación, educación, administración, control demográfico, tasas solidarias.
• La acción internacional.
• La cooperación internacional.
• El voluntariado.
• Organizaciones No Gubernamentales.
• La globalización alternativa.
• La controversia moral.

Procedimientos
• Recogida de información de las páginas web de distintos organismos y organizaciones.
• Clasificación del material recopilado e interpretación de los datos obtenidos.
• Confección de fichas informativas que recojan datos relevantes sobre ONG y sus actuaciones.
• Discusión razonada sobre la posibilidad y conveniencia de implantar la Renta Básica Ciudadana.
• Lectura y comentario de textos.
• Trabajo guiado que amplíe alguna de las propuestas de solución analizadas en clase.
• Consulta de la página web de la ONU dedicada al desarrollo económico y social.
• Definición y contraposición de conceptos.

Actitudes
• Curiosidad e interés por conocer las soluciones que se proponen a los problemas del mundo actual.
• Comprensión y solidaridad hacia los pueblos y personas que padecen tales problemas.
• Interés por la reflexión y el lenguaje preciso en el análisis y comentarios de textos.
• Espíritu investigador en la búsqueda y organización de la información.
• Participación activa y responsable en las actividades diarias de clase.
• Crítica de aquellos comportamientos que provoquen alguna clase de discriminación o marginación.
• Interés por tomar parte en iniciativas de ámbito local que mejoren el entorno en que vive.

Criterios de evaluación
1.a. Establece las semejanzas y diferencias que hay entre ciudadano moderno y ciudadano cosmopolita.
2.a. Describe y valora críticamente las dificultades a las que se enfrenta el modelo actual de desarrollo.
2.b. Elabora conjeturas sobre las consecuencias que se producirían de seguir con el actual modelo de
desarrollo.
3.a. Argumenta la necesidad de construir el desarrollo sostenible a nivel ecológico, económico y social.
4.a Enumera los compromisos necesarios para un desarrollo sostenible.
5.a Enumera y señala la relevancia de algunos momentos clave en la evolución del modelo de desarrollo
sostenible.
6.a Identifica actuaciones que violan alguno de los principios de acción que deben orientar un uso
sostenible de los recursos.
7.a. Conoce algunas de las principales medidas que se deben adoptar para garantizar un ecosistema
sostenible.
7.b. Valora crítica y razonadamente los esfuerzos que deben realizar los implicados en llevar a cabo esas
medidas.
8.a Explica la relación que hay ente erradicación de la pobreza y desarrollo económico e industrial.
9.a. Caracteriza las principales medidas para erradicar la pobreza y conseguir el desarrollo económico:
condonación de la deuda externa, microcréditos, libre mercado, comercio justo y alternativas energéticas.
9.b. Valora crítica y razonadamente la necesidad de adoptar medidas económicas..
10.a Explica y valora distintas medidas para fomentar la participación de las personas en la toma de
decisiones.
11.a. Diferencia entre cooperación internacional y cooperación internacional para el desarrollo.
11.b. Enumera los distintos medios de acción de la cooperación internacional para el desarrollo.
12.a. Establece semejanzas y diferencias entre los conceptos de cooperante y voluntario.
12.b Establece semejanzas y diferencias entre ONG y ONGD.
12.c. Identifica la labor que realizan las principales ONGD, valorando críticamente sus aportaciones.
13.a. Caracteriza y valora las principales medidas y acciones que llevan a cabo los movimientos por una
globalización alternativa.

UNIDAD 9. LA CUESTIÓN DE LA PAZ

Objetivos

1. Comprender y valorar las terribles experiencias que sufrió la humanidad durante el siglo XX.
2. Caracterizar el concepto y las funciones de la guerra.
3. Valorar críticamente la necesidad de recurrir a la guerra para solucionar conflictos.
4. ComprendeR alguna de las doctrinas que sirven para justificar el recurso a la guerra.
5. Valorar críticamente las doctrinas que defienden el recurso a la guerra.
6. Comprender la naturaleza de los terrorismos.
7. Enjuiciar críticamente las actuaciones terroristas desde la perspectiva de los derechos humanos y de los
sistemas democráticos.
8. Describir la estructura y funciones de los principales órganos de actuación de que dispone la ONU.
9. Comprender las estrategias de actuación que utiliza la comunidad internacional para lograr y mantener
la paz.
10. Diferenciar la paz negativa de la paz positiva.
11. Comprender los ámbitos de acción en que trabaja la “cultura de paz”.
12. Valorar la cultura de paz como la manera constructiva de resolver conflictos.
13. Conocer y caracterizar las nuevas tareas asignadas a las Fuerzas Armadas.
14. Valorar las nuevas actuaciones de los ejércitos como agentes de paz.

Contenidos
Conceptos
• Los conflictos en el siglo XX. La experiencia del horror. Los totalitarismos.
• Los conflictos armados.
• La guerra. Definición. Características. Funciones. La guerra justa. La guerra preventiva. Consecuencias.
• El terrorismo. Concepto. El nuevo terrorismo.
• Problemas de la guerra justa. Problemas de la guerra preventiva.
• El militarismo.
• El uso de la no violencia.
• Condena del terrorismo. Terrorismo y legislación.
• La paz internacional.
• La ONU. Órganos. Tipos de actuación.
• La cultura de paz.
• Paz negativa y paz positiva.
• Agentes de la cultura de paz.
• Ámbitos de acción de la cultura de paz.
• El nuevo papel de los ejércitos. La Defensa. La paz protegida. La cooperación.
• Practiquemos la paz.

Procedimientos
• Confección de un mapa mundi donde aparezcan los conflictos armados vigentes.
• Elaboración de una exposición sobre las misiones y la actividad pacificadora exterior de las Fuerzas
Armadas.
• Buscar información y elaborar un informe sobre la Alianza de Civilizaciones.
• Elaboración de un “Manifiesto 2000. Cultivemos la paz” adaptado a la realidad del alumnado.
• Elaboración de definiciones sobre algunos conceptos claves.
• Celebración de una controversia moral sobre el problema del terrorismo de Estado.
• Búsqueda de información sobre personajes históricos que hayan usado la “no violencia” en sus
reivindicaciones y posterior elaboración de los respectivos perfiles biográficos.

Actitudes
• Interés hacia la reflexión sobre los problemas relacionados con la paz.
• Actitud reflexiva en el análisis de documentos e intervenciones.
• Interés por la argumentación y el rigor en el uso de conceptos y fuentes.
• Interés por mantenerse informado sobre la situación de la paz en el mundo actual.
• Espíritu crítico con las informaciones recibidas.
• Rechazo hacia cualquier forma de violencia ilegítima.
• Rechazo crítico de cualquier forma de discurso que pretenda legitimar las acciones terroristas.
• Aprecio por las actividades que realizan los diferentes actores sociales, tanto civiles como militares,
para crear y proteger la paz.
• Cooperación con los compañeros y compañeras en las relaciones diarias en el centro.
• Respeto en el trato con los demás.
• Disposición para resolver los conflictos de manera pacífica y constructiva.

Criterios de evaluación
1.a. Caracteriza las consecuencias funestas de los principales conflictos del siglo XX.
1.b. Establece las diferencias que existen entre Estados totalitarios y Estados democráticos.
2.a. Caracteriza el concepto de guerra.
2.b. Describe las funciones de la guerra.
3.a. Valora razonadamente la necesidad de la guerra a partir de confrontar las funciones de la guerra con
las consecuencias que produce.
4.a. Describe las condiciones necesarias para que una guerra se considere justa.
4.b. Describe las condiciones que regulan la guerra preventiva.
5.a. Argumenta las dificultades existentes para aplicar los criterios de las doctrinas de la guerra justa y de
la guerra preventiva.
6.a. Reconoce y argumenta cuándo una determinada acción armada es terrorismo.
6.b. Señala las semejanzas y diferencias entre el terrorismo y el terrorismo de Estado.
7.a. Señala qué derechos humanos violan los actos terroristas.
7.b. Argumenta razonadamente por qué en un sistema democrático no tienen cabida los actos terroristas.
7.c. Explica las razones por las que es condenable el terrorismo de Estado.
8.a. Enumera los principales órganos de actuación que componen la ONU.ggg
8.b. Describe el funcionamiento de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad en las actuaciones
relacionadas con la paz y seguridad.
9.a. Caracteriza las estrategias de actuación que utiliza la comunidad internacional para lograr y mantener
la paz.
9.b. Argumenta críticamente el uso de la fuerza por parte de la ONU.
10.a. Contrapone los conceptos de paz negativa y paz positiva.
11.a. Caracteriza el concepto de cultura de paz.
11.b. Describe los ámbitos de acción en que se concreta el programa “cultura de paz”.
12.a. Muestra un comportamiento diario en conformidad con los valores y actuaciones de la “cultura de
paz”.
13.a. Describe las nuevas tareas asignadas a las Fuerzas Armadas.
14.a. Identifica qué valores reflejan y defienden las nuevas actuaciones de los ejércitos como agentes de
paz.

D. METODOLOGÍA
Aplicaremos una metodología basada en la actividad del alumnado y en la comunicación y el debate. Para
ello, partiremos de una serie de actividades de iniciación dentro de cada unidad con el fin de explicitar las
ideas previas de los alumnos/as, primero de forma individual y, posteriormente, de forma colectiva,
debatiéndolas en clase.
Tras esta fase, desarrollaremos los contenidos conceptuales que aporta el libro de texto, mediante la
lectura reflexiva y la explicación por parte del profesor/a. Paralelamente, se realizarán en el aula y, en
ocasiones, en casa, las actividades del libro.
Finalmente, las actividades serán revisadas en clase.
Además en el primero y segundo trimestre los alumnos en grupo realizarán un trabajo que tendrán que
exponer en clase. El trabajo tratará de temas éticos escogidos por los propios alumnos, para que de esta
forma sea del máximo interés. En el tercer trimestre los alumnos también en grupo, realizarán un trabajo
sobre Medio Ambiente, centrado en el mismo instituto y que formará parte de las actividades que en el
Centro se están llevando a cabo para el Proyecto de Paz.

En cuanto a la actividad d el aula, se proponen los siguientes planteamientos metodológicos:


Aplicación de una metodología basada en la actividad del alumnado y en la comunicación entre profesor
y grupo y entre los componentes de la clase.
Planteamiento de actividades de iniciación al comienzo de cada unidad con el fin de explicitar las ideas

previas de los alumnos.

Exposición clara, sencilla y razonada, de los contenidos conceptuales que aporta el libro de texto,
mediante la lectura reflexiva y la explicación por parte del profesorado, con un lenguaje adaptado al del
alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.
Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo. Se
aprovecharán las actividades propuestas por el libro de texto para aplicar de forma práctica los
conocimientos expuestos.
Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los conocimientos
de la materia y de fomentar la competencia lectora.
Empleo de estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en general, e
históricos y geográficos, en particular.
Posibilidad de modificar los agrupamientos de alumnos en el aula si se considera oportuno para favorecer
la interacción.
Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema
democrático.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro de texto “EDUCACIÓN ÉTICO CÍVICA” de Salvador Villegas Guillén y otros autores: Editorial
Bruño, 2008.
- Cuaderno de actividades.
- Periódicos, revistas y otro tipo de publicaciones.
- Películas y recursos en vídeo y en formato DVD.

E. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.


E.1 CRITERIOS

Para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos, se utilizarán los criterios generales siguientes:
1. Analizar de forma crítica y creativa los contenidos morales de su vida y de la sociedad y cultura a la
que pertenece.
2. Idear y valorar posibilidades para la solución de los problemas morales que se plantean a los
individuos, a los grupos o a la humanidad.
3. Construir principios valorativos y criterios personales para fundamentar racionalmente y dar cuenta de
las posiciones éticas sobre lo que se considera bueno o malo.
4. Adoptar una perspectiva abierta a los demás que permita comprender otros puntos de vista, enriquecer
su posición con otras aportaciones y preocuparse por las condiciones de vida de los más desfavorecidos.
5. Reconocer y valorar el diálogo como procedimiento racional para resolver conflictos.
6. Manifestar capacidad de escucha y de argumentación en los debates.

Los criterios de evaluación específicos, para evaluar el trabajo de los contenidos tratados de cada unidad
didáctica, quedan recogidos en el apartado C.

E.2 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS.


Para evaluar el progreso del aprendizaje de los alumnos y obtener la calificación se tendrán en
consideración las siguientes estrategias y procedimientos:
1. Observación de la actitud de cada alumno o alumna en el aula en su relación con sus compañeros, con
el profesor y con la actividad docente: se tendrán especialmente en cuenta la asistencia, puntualidad,
corrección en el trato y colaboración en el proceso de aprendizaje.
2. Revisión periódica del cuaderno de actividades, donde quedará reflejada la actividad diaria en forma de
resúmenes, apuntes o actividades de aplicación de procedimientos.
3. Calificación de los trabajos elaborados por los alumnos bajo la supervisión del profesor.
4. Valoración del aprendizaje mediante preguntas orales o escritas que se realizarán según el criterio del
profesor y que le permitirán comprobar el grado de asimilación de contenidos conceptuales o
procedimentales.
5. Realización, a criterio del profesor, de pruebas escritas de conjunto al final de cada trimestre para
aquellos alumnos que se considere necesario.
6. Realización de actividades de refuerzo o de recuperación para quienes se considere necesario.
7. En las pruebas de carácter escrito se valora la corrección del contenido, la presentación y la corrección
ortográfica, pudiendo ser causa de calificación negativa el descuido de estos aspectos.

En el total de la calificación que obtenga cada alumno, se valora la asimilación de conceptos en un 50%,
el aprendizaje de los procedimientos en un 30 % y la asunción actitudes en un 20%.
Los resultados obtenidos por los alumnos aportan datos que permiten evaluar su proceso de aprendizaje
así como la adecuación de la metodología y recursos a las necesidades concretas del grupo o de casos
concretos, si los hubiese. Por ello, estos resultados se analizarán en las sesiones de Evaluación Ordinaria
y Reuniones de Equipo Educativo, así como en las Reuniones de Departamento. A partir de las
conclusiones extraídas, los profesores adoptarán las medidas que consideren necesarias para tratar de
mejorar la actividad docente.

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DEL TRIMESTRE ANTERIOR.


En caso de evaluación trimestral negativa, los alumnos afectados realizarán una prueba de recuperación al
regreso de las vacaciones correspondientes. Si la calificación es positiva, sustituirá a la anterior; si resulta
nuevamente negativa, pasaría a ser evaluada en la Prueba Extraordinaria de Suficiencia que se realizará
en junio.
Para determinar la calificación final se hará media entre las tres calificaciones trimestrales en números
decimales, siempre que la nota de cada una de ellas sea de SUFICIENTE o superior.
Si hay uno o más trimestres con calificación de Insuficiente y no ha sido recuperado en el momento
previsto, habría que realizar la prueba de suficiencia sobre los contenidos de los trimestres calificados
negativamente.
De forma excepcional podría no ser necesario realizar la prueba de suficiencia en el caso de que sólo uno
de los trimestres está calificado con Insuficiente, esa calificación es de 4 y la nota media entre los tres
trimestres es igual o superior a 5.
G. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ADAPTACIONES CURRICULARES.
El libro de texto propone actividades, en cada una de las Unidades didácticas, que permiten atender a la
diversidad dentro del aula, permitiendo atender a la variedad de necesidades educativas, de estilos de
aprendizaje, de motivaciones, de intereses, que puedan aparecer en el grupo. En ellas se plantean
cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, propuesta de actividades con diversos
grados de dificultad, tanto de contenidos mínimos como de refuerzo o de ampliación y textos de refuerzo
y de ampliación.
En función de las características del alumnado, el profesor seleccionará las actividades que considere más
adecuadas, o utilizará estos materiales como punto de partida para la realización de otras acciones
educativas que permitan la atención a la diversidad del aula.
Tomando como referente los contenidos básicos, que todos los alumnos deben asimilar, se procurará
respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.
Se tratará de forma equilibrada los diferentes tipos de contenidos presentes en la materia, atendiendo no
sólo a los de tipo conceptual, sino a los operativos, pues algunos alumnos pueden llegar a desarrollar las
capacidades a través de contenidos procedimentales.
En la secuenciación y organización de los contenidos se presentarán éstos de forma global y sencilla e
interrelacionados entre sí, para ir profundizando y analizándolos según los diferentes ritmos de
aprendizaje de los alumnos.
Se buscará la conexión de los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos,
procurando relacionarlos con su posible utilización en situaciones reales de la vida de los alumnos
(funcionalidad).
Al trabajar nuevos contenidos, se repasarán los anteriores, y de esa manera se posibilita su adquisición
por parte de los alumnos con dificultades de aprendizajes y al mismo tiempo se refuerzan en el resto.
Para aquellos alumnos que lo requieran, tras acordarlo con el Equipo Educativo y con el asesoramiento
del Departamento de Orientación, se elaborará la correspondiente Adaptación Curricular Significativa.

H. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.
En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de Evaluación se analizarán los resultados
obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las correcciones
que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de las Unidades
Didácticas y para modificar los objetivos o la metodología si se considerase oportuno.

4º de ESO. DISEÑO MURAL INTEGRADO

A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se plantea la materia optativa de DISEÑO MURAL INTEGRADO como una propuesta de actividad por
grupos, que se propone como objetivos:
Contribuir a coordinar las cualidades de los alumnos en un trabajo compartido.
Plasmar de forma externa conocimientos adquiridos a través de las Materias de Educación Física y
Literatura y de Ciencias Sociales.
Aprovechar las destrezas prácticas de los alumnos.
Mejorar el clima de cooperación dentro de cada equipo de trabajo y entre todos los equipos.
Favorece la convivencia a través de la participación de diversas personas en un proyecto común e
implica de modo directo a los alumnos en la mejora y conservación del Centro; por ello la Materia se
integra dentro de los objetivos del Proyecto de Paz.

B) TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


La materia de DISEÑO MURAL se propone de modo que el trabajo en el aula contribuya al desarrollo de
las competencias básicas y de los objetivos que se plantean para 4º de ESO.

Los Objetivos del Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria, de acuerdo con el artículo 4 del
Decreto 231/2007, de 31 de julio, de la Junta de Andalucía son los siguientes:

1. Adquirir estrategias para resolver conflictos de forma asertiva en el entorno familiar y escolar.
2. Saber interpretar, valorar y producir mensajes que utilicen diversos códigos artísticos, científicos y
técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comprensión y expresión de forma precisa, creativa
y comunicativa.
3. Asumir los valores democráticos como propios y comprender la importancia de la tolerancia y la
participación democrática en nuestra implicación en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo
en nuestro entorno.
4. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico valorando las
repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo y las diversas formas de contribuir
activamente a defenderlo, conservarlo y mejorarlo.
5. Conocer y valorar positivamente las diferentes modalidades lingüísticas que se dan en Andalucía.
6. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de Andalucía y valorar la
necesidad de participar de forma activa en su protección y conservación para asegurar su sostenibilidad y
su traspaso a las generaciones futuras.

Competencia social y ciudadana


Favorecer que las cualidades individuales contribuyan al logro de objetivos comunes mediante la
colaboración en el trabajo de los componentes de cada equipo.
Fomentar y mostrar una actitud orientada al diálogo y al trabajo cooperativo.
Cumplir los encargos rotativos que contribuyen a la buena marcha de la actividad.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


Identificar y localizar los principales ámbitos en que se enmarcan las obras que constituyen los temas
del trabajo mural.
Conocer los parámetros geosociales en que se inscriben las obras trabajadas.

Competencia cultural y artística


Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
Usar distintas técnicas de expresión artístico.
Cultivar el sentido estético y la capacidad creativa.
Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.

Tratamiento de la información y competencia digital


Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales,
etc.
Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento creativo.
Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la
búsqueda y el procesamiento de imágenes e información que se necesitan para llevar a cabo el trabajo
planteado.

Competencia en comunicación lingüística


Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso
en los trabajos teóricos que complementan la actividad.
Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y es-cuchar opiniones distintas a la propia.
Usar e interpretar lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.

Competencia matemática
Desarrollar la capacidad de medida y proporciones que se precisan para la distribución de elementos en
el mural.
Hacer cálculos matemáticos sencillos para la composición estética.

Competencia para aprender a aprender


Desarrollar capacidades expresivas a través de la forma y el color.
Buscar nuevas formas de representación que puedan informar otras facetas de la actividad personal.
Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas,
resúmenes, etc.
Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.

Autonomía e iniciativa personal


Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución
de las actividades propuestas.
Interpretar adecuadamente las particularidades de las situaciones planteadas.
Saber organizar de forma lógica y coherente los elementos que se trabajen.
Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender y
realizar autoevaluaciones del propio trabajo.

C) ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS:

Los contenidos que se trabajarán en la materia se agrupan en:

CONTENIDOS CONCEPTUALES
Aunque la Materia tiene un planteamiento fundamentalmente procedimental, también da ocasión para
trabajar contenidos de carácter conceptual que sirven de fundamento teórico y dan motivo a la actividad
práctica. Destacamos los siguientes:
Comprender la importancia que tuvieron en la Antigua Gracia las competiciones atléticas,
especialmente los Juegos Olímpicos
Conocer, al menos en su planteamiento básico, las disciplinas deportivas que constituyen el tema de
la decoración pintada en la pared del Gimnasio
Valorar la incidencia que tienen las actuales Olimpiadas para la convivencia internacional y su
relación con el contexto histórico en el momento de su refundación.
Situar en una secuencia temporal los logos olímpicos representados.

PROCEDIMIENTOS
El objetivo central que guía la actividad a desarrollar es el diseño y realización de una pintura mural
sobre temas atléticos en el nuevo Gimnasio del Centro. A partir de él se derivan los siguientes objetivos:
Conocer los rasgos básicos de las disciplinas atléticas que se representan.
Realización del cartel que sirva de explicación.
Presentar una memoria sobre las disciplinas atléticas que se representan, con los siguientes apartados:
a) Características de dicha disciplina deportiva, reglamento.
b) Síntesis de los principales eventos relacionados con ella a lo largo de la historia olímpica.
c) Justificación de la escena elegida: descripción, motivo de la elección, forma de realización...

Realización del diseño de la pintura que se hará en la pared.


Desarrollar estrategias de trabajo para obtener información y documentación de imagen que se utilicen
como base para la pintura.
Distribución y desempeño de encargos comunes.
Planificación de tareas u y objetivos individuales y comunes.
Desarrollo de los hábitos de orden y cooperación con los compañeros.

ACTITUDES
Valorar la importancia del espíritu olímpico y del sentido de superación personal.
Desarrollar actitudes de respeto a los demás y colaboración en tareas comunes.
Favorecer un clima de convivencia entre los diversos componentes de la comunidad educativa.
Fomentar el sentido de la responsabilidad a través del desempeño de los encargos rotativos.
Favorecer una actitud responsable ante las tareas propuestas.
Mejorar la capacidad de enfrentarse a dificultades y buscar los medios adecuados para resolverlas.

TEMPORALIZACIÓN
A pesar de la dificultad para prever el desarrollo de la actividad, el planteamiento temporal sería el
siguiente:
Septiembre: distribución de grupos y temas de trabajo.
Octubre: bocetos en papel y diseño en la pared.
Noviembre y diciembre: Trabajo en la pared del Gimnasio. Entrega de la primera parte de la información
escrita.
Enero, febrero y marzo: Continuar el trabajo en la pared del Gimnasio. Entrega de la 2ª parte del trabajo
escrito.
En función del progreso del trabajo, si se hubiese terminado la pintura mural de la pared principal del
Gimnasio, se iniciaría el diseño y realización de pinturas murales en las paredes laterales sobre logos
olímpicos, siguiendo un planteamiento semejante al de la primera parte.
Al final de cada trimestre se ajustará el plan de actividades en función de lo realizado y la experiencia
adquirida.

D) METODOLOGÍA

El planteamiento de la materia es, ante todo, operativo y el método de trabajo fundamentalmente práctico,
aunque se integran en él actividades de tipo teórico que fundamentan y justifican la actividad que se lleva
a cabo y sirven de refuerzo a la materia trabajada en Educación Física, así como contribuyen a mejorar su
capacidad de comunicación escrita.
En cada clase se llevarán a cabo los encargos que se distribuyen rotativamente por equipos y se
plantearán los objetivos a alcanzar en ella. Al final de cada mes cada alumno entregará un informe de lo
realizado y al final de cada trimestre la parte correspondiente del trabajo teórico.

A nivel individual, cada alumno se encargará de limpiar y dejar ordenado el material personal y el común
que haya utilizado.
Cada equipo limpiará el suelo de su zona de trabajo.
De forma rotativa, cada equipo desempeñará las tareas siguientes:
Traer al comienzo de la clase dos cubo con agua y fregona, devolverlo al terminar.
Limpieza y recogida del material general:
Limpieza y recogida de pinceles generales y brochas.
Cerrar y recoger en las cajas correspondientes los botes de pintura.
Limpieza, orden y recogida del resto de material general: botes, cuerdas, cinta, trapos...
Devolver a Conserjería lo que se les haya pedido.
Dejar bien el Gimnasio al terminar:
Dejar limpia la zona de trabajo recogiendo restos y pasando la fregona por el suelo.
Resolver imprevistos.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Participar en las tareas de decoración del Centro que se lleven a cabo con motivo del Día de la
Constitución, de las vacaciones de Navidad y del Día de Andalucía.
Participar en la confección del escenario para la fiesta de fin de Curso de 4º

E) EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:

Para evaluar el aprendizaje se tendrán en cuenta los criterios siguientes:

E. 1. CRITERIOS
Se tomarán como criterios para evaluar el logro de los objetivos:
El grado de cumplimiento de las tareas que se encomiendan.
La actitud de cooperación en el trabajo dentro del grupo.
El desarrollo de la capacidad para organizar las tareas propias y grupales.
El desarrollo de la capacidad de expresión.
El desarrollo de capacidades operativas en diversos ámbitos.
La actitud hacia la actividad.
La puntualidad en la entrega de las tareas escritas que complementan la actividad pictórica.

E.2. ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS


1. Valoración de la actividad diaria, a través de la observación de:
a) Actitud durante la clase.
b) Traer el material personal.
c) Cumplimiento de los encargos
d) Actividad material en el mural, valorando trabajo, creatividad y calidad técnica.
Se califica de 1 a 10. Influye en un 20 % de la calificación global.

2. Memoria conjunta del grupo para el profesor sobre la disciplina olímpica trabajada, además del
contenido, se califica la corrección sintáctica y ortográfica y la presentación.
La memoria constará de los siguientes apartados:
a) Características de dicha disciplina deportiva, reglamento.
b) Síntesis de los principales eventos relacionados con ella a lo largo de la historia olímpica.
c) Justificación de la escena elegida: descripción, motivo de la elección, forma de realización...

3. Cartel explicativo para fijar en la pared: Título, autor o género literario, breve explicación para los
visitantes. Impreso en horizontal con letra Times New Roman tamaño 22 sobre papel blanco tamaño
folio.
Los apartados 2 y 3 se califican conjuntamente de 1 a 10 e influyen en un 30 % de la calificación global.

4. Terminación del mural en el plazo previsto.


Se califica de 1 a 10. Influye en un 50 % de la calificación global.

En caso de alumnos con evaluación trimestral negativa, se planteará un trabajo de recuperación para
entregar al regreso de las vacaciones correspondientes.

F) MATERIALES

Material personal:
Ropa de trabajo.
Dos pinceles –al menos- mediano, fino.
Lápiz, lápices de color; goma, regla y papel.
Recipientes de plástico para agua y mezclas de color.
Trapos.
Caja de cartón o bolsa de plástico para guardar el material personal.
Opcional: láminas para bocetos y diseños.

Material para uso general:


Pintura acrílica.
Tizas de color.
Pinceles, brochas, muñequilla.
Cañón de proyección.
Ordenador portátil.
Retroproyector.
Libros de la Biblioteca del Centro y del Departamento Educación Física, recortes de prensa sobre los
temas trabajados.

G) MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


No asisten a las clases de Diseño Mural Integrado alumnos con necesidades educativas especiales.

H) SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN
Al final de cada mes se evaluará el grado de alcance de las metas planteadas para ese periodo de tiempo y
en función de los desvíos observados se establecerán las medidas que se consideren convenientes para
tratar de ajustarse al plan previsto.
En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de evaluación se analizarán los
resultados obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las
correcciones que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de las
Unidades Didácticas y para modificar los objetivos o la metodología si se considerase oportuno.

4º ESO. TALLER DE ASTRONOMÍA.


La materia optativa de TALLER DE ASTRONOMÍA se plantea como una actividad de trabajo
individual y grupal, buscando coordinar las cualidades de los componentes de cada uno de los grupos en
un trabajo compartido y ampliar en parte conceptos, procedimientos y actitudes que se comparten con las
materias de Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.
A pesar de que la asignación de sólo una hora semanal es mínima, los contenidos y estrategias de trabajo
de la Materia ofrecen un gran interés para la formación de los alumnos y pueden servir como
complemento a los contenidos de otras áreas, a la vez que pueden provocar una mejora de los
procedimientos de trabajo y desarrollo de actitudes positivas.
La Materia se integra dentro de los objetivos del Proyecto de Paz, en cuanto favorece la convivencia a
través de la participación de diversas personas en un proyecto común e implica de modo directo a los
alumnos en la mejora y conservación del Centro.

A) OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA

Desarrollar la capacidad de trabajo ordenado y constante del alumnado.


Alcanzar un conocimiento básico acerca del firmamento.
Conocer, distinguir y localizar las principales constelaciones y estrellas visibles en el hemisferio Norte.
Conocer algunos de los mitos clásicos y leyendas relacionados con la astronomía.
Conocer los rasgos principales del sistema solar: Sol, Luna y planetas.
Trabajar y comprender las nociones fundamentales acerca de los movimientos de la Tierra y sus
repercusiones.
Comprender en sus aspectos fundamentales las teorías más destacables acerca del origen de Universo y
formación y evolución de las estrellas y otros cuerpos celestes.

B) TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


La materia de TALLER DE ASTRONOMÍA se propone como un medio para que el trabajo en el aula
contribuya al desarrollo de los objetivos y las competencias básicas que se plantean para 4º de ESO.

Los Objetivos del Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria, de acuerdo con el artículo 4 del
Decreto 231/2007, de 31 de julio, de la Junta de Andalucía son los siguientes:

1. Adquirir estrategias para resolver conflictos de forma asertiva en el entorno familiar y escolar.
2. Saber interpretar, valorar y producir mensajes que utilicen diversos códigos artísticos, científicos y
técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comprensión y expresión de forma precisa, creativa
y comunicativa.
3. Asumir los valores democráticos como propios y comprender la importancia de la tolerancia y la
participación democrática en nuestra implicación en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo
en nuestro entorno.
4. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico valorando las
repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo y las diversas formas de contribuir
activamente a defenderlo, conservarlo y mejorarlo.
5. Conocer y valorar positivamente las diferentes modalidades lingüísticas que se dan en Andalucía.
6. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de Andalucía y valorar la
necesidad de participar de forma activa en su protección y conservación para asegurar su sostenibilidad y
su traspaso a las generaciones futuras.

Competencia social y ciudadana


Favorecer que las cualidades individuales contribuyan al logro de objetivos comunes mediante la
colaboración en el trabajo de los componentes de cada equipo.
Fomentar y mostrar una actitud orientada al diálogo y al trabajo cooperativo.
Cumplir los encargos rotativos que contribuyen a la buena marcha de la actividad.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


Identificar y localizar los principales ámbitos en que se encuadran los temas trabajados
Comprender en sus aspectos principales las principales teorías sobre el origen y la estructura del
Universo.

Competencia cultural y artística


Usar distintas técnicas de expresión estética para los trabajos operativos que se propongan.
Cultivar la capacidad creativa.
Conocer y apreciar el legado cultural que hemos recibido en relación con el firmamento
Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio cultural.

Tratamiento de la información y competencia digital


Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales,
etc.
Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento creativo.
Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la
búsqueda y el procesamiento de imágenes e información que se necesitan para llevar a cabo las
actividades que se plantean.

Competencia en comunicación lingüística


Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso
en los trabajos teóricos que complementan la actividad.
Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y es-cuchar opiniones distintas a la propia.
Usar e interpretar lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.

Competencia matemática
Desarrollar la capacidad de medida y proporciones que se precisan para la confección de los trabajos,
maquetas, e instrumentos que se realizarán a lo largo del curso
Hacer cálculos matemáticos y geométricos oportunos para la realización de las representaciones que se
planteen.

Competencia para aprender a aprender


Desarrollar la capacidad para contrastar informaciones diversas, tamizar los datos más relevantes y
elaborar las propias conclusiones.
Buscar nuevas formas de representación que puedan informar otras facetas de la actividad personal.
Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas,
resúmenes, etc.
Desarrollar el interés por el aprendizaje continuo y la actualización de conocimientos.

Autonomía e iniciativa personal


Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución
de las actividades propuestas.
Interpretar adecuadamente las particularidades de las situaciones planteadas.
Saber organizar de forma lógica y coherente los elementos que se trabajen.
Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender y
realizar autoevaluaciones del propio trabajo.

C) ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.


Teniendo en cuenta el escaso tiempo disponible se ha realizado una selección de contenidos principales
que podrán extenderse más o menos en función del desarrollo de la materia. Se proponen cuatro Núcleos:
1. LA ESFERA CELESTE.
2. LA TIERRA.
3. EL SISTEMA SOLAR.
4. EL UNIVERSO.

UNIDADES DIDÁCTICAS
1. LA ESFERA CELESTE.
CONCEPTOS:
Las estrellas: principales estrellas, nombres y magnitudes.
Constelaciones: localización, formas, nombres.
Coordenadas celestes.
Manejo de mapas y planisferios celestes.
Algunos mitos y leyendas referentes a objetos celestes.

PROCEDIMIENTOS:
Saber localizar las principales constelaciones en un mapa y en el firmamento.
Saber manejar un planisferio celeste.
Aprender a orientarse mediante la sombra solar y localizando la Estrella Polar.
Diferenciar las principales coordenadas celestes.
Conocer los principales mitos relacionados con las constelaciones.

Actividades:
Construcción de un gnomon y tomar anotaciones de la sombra solar en varias horas distintas y en
días de estaciones distintas.
Trabajo individual de constelaciones
Realización de un planisferio en grupo.
Confeccionar un contador de estrellas.

2. LA TIERRA.
CONCEPTOS:
La Tierra en el sistema solar.
Coordenadas geográficas.
Especificidad de la Tierra.
Los movimientos de la Tierra y su influencia en la vida humana.
La medida del tiempo: husos horarios y calendarios.

PROCEDIMIENTOS:
Utilizar las coordenadas geográficas.
Explicar los rasgos de los movimientos de la Tierra.
Distinguir la hora solar de la hora legal.
Actividades:
Construcción de un reloj solar
Construcción de una meridiana solar
Maqueta de las posiciones de la tierra en los solsticios y los equinoccios.

3. EL SISTEMA SOLAR:
CONCEPTOS:
Origen y evolución del sistema solar.
El Sol: estructura y energía solares.
La Luna: Características, movimientos y fases.
Los eclipses.
Los planetas: rasgos y movimientos.
Asteroides y cometas.

PROCEDIMIENTOS:
Conocer las características principales de los componentes del sistema solar.
Caracterizar la evolución de las fases lunares.
Explicar el mecanismo de los eclipses.
Actividades:
Realización de maquetas de los planetas del Sistema Solar a escala de tamaños.
Realización de maquetas de planetas del Sistema Solar a escala de distancias.
Realizar una maqueta de las fases lunares

4. EL UNIVERSO.

CONCEPTOS:
Las estrellas: medida de distancias, brillo, magnitudes. Vida y muerte de las estrellas.
Tipos de estrellas: colores y espectros.
La Vía Láctea.
Observación y caracterización de algunos objetos telescópicos: estrellas dobles, estrellas variables,
cúmulos, nebulosas y galaxias.
Tipos de galaxias.
Grandes teorías cosmológicas. El “Big Bang”

PROCEDIMIENTOS:
Exponer con claridad el proceso de la evolución estelar.
Caracterizar los distintos objetos celestes que se tratan en el tema.
Representar los distintos objetos celestes que se tratan en el tema
Actividades:
Realización de maquetas de tipos de estrellas y de galaxias.
Construcción de un diagrama Hertzsprung-Russell

TEMPORALIZACIÓN
A grandes rasgos se plantea la siguiente distribución de unidades didácticas:
1. LA ESFERA CELESTE. Primer trimestre
2. LA TIERRA. Segundo Trimestre
3. EL SISTEMA SOLAR. Segundo trimestre y comienzo del tercer trimestre
4. EL UNIVERSO. Tercer trimestre

D) METODOLOGÍA:

Parte de las clases tendrán planteamiento teórico, utilizando apuntes y cuaderno, siguiendo las
explicaciones del profesor, viendo diapositivas o documentales, etc. pero fundamentalmente la actividad
será de tipo práctico y el aprendizaje se desarrollará básicamente a través de las siguientes actividades:
Aprender a orientarse por las estrellas y por la sombra.
Observación del cielo nocturno.
Aprender a utilizar el planisferio celeste (mapa del cielo).
Confección de aparatos elementales de medición astronómica (gnomon, zócalo, contador de
estrellas, reloj solar)
Realización de maquetas del sistema Solar, de la Tierra, de la Luna, de los planetas...
Realización de murales de constelaciones.
Realización de un planisferio celeste de gran tamaño.

Los trabajos se realizarán individualmente unos y grupalmente otros.


En los trabajos individuales se buscará el desarrollo de formas de personales de aprendizaje y resolución
de problemas.
En los trabajos grupales se procurará el desarrollo de la capacidad de coordinación de esfuerzos en tareas
comunes.
Al terminar cada sesión, cada alumno se encargará de limpiar y dejar ordenado el material personal y el
común que haya utilizado.
Cada equipo limpiará el suelo de su zona de trabajo.
De forma rotativa, cada equipo desempeñará las tareas generales siguientes:
Limpieza y recogida del material general.
Devolver a Conserjería lo que se les haya pedido.
Dejar bien el aula al terminar:
Resolver imprevistos.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Observación del cielo nocturno, en colaboración con el Departamento de Ciencias de la Naturaleza: una
noche del primer trimestre y otra del segundo.
Realización de un planisferio celeste a gran escala para el techo de la escalera principal.
Determinación del radio de la Tierra, el día 26 de marzo, en combinación con otros Centros Educativos
de toda España, con motivo del Año Internacional de la Astronomía.
Construcción de un reloj solar.
Realización de maquetas de diverso tipo sobre el sistema solar.
Exposición de maquetas y trabajos realizados por los alumnos: en el tercer trimestre.
E) EVALUACIÓN

E.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Utilizar con propiedad y corrección distintas formas de comunicación para expresar con claridad los
conceptos trabajados.
Conocer y utilizar con propiedad los conceptos básicos sobre los cuerpos celestes.
Conocer y utilizar las coordenadas celestes.
Caracterizar los rasgos principales de los cuerpos componentes del Sistema Solar.
Distinguir y localizar las principales constelaciones del Hemisferio Norte.
Conocer las consecuencias de los movimientos de rotación y traslación.
Desarrollar las técnicas básicas de trabajo manual necesarias para los trabajos de tipo operativo.
Diseñar y crear objetos y maquetas que muestren con claridad los conocimientos adquiridos.
Utilizar de forma eficaz las tecnologías de información y comunicación para obtener y procesar datos
referentes a la materia trabajada.

E. 2 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS.

Para evaluar el proceso de aprendizaje se utilizarán las siguientes estrategias y procedimientos:


1. Observación de la actitud de cada alumno o alumna en el aula en su relación con sus compañeros, con
el profesor y con la actividad docente: se tendrán especialmente en cuenta la asistencia, puntualidad,
corrección en el trato y colaboración en el proceso de aprendizaje.
2. Revisión del cuaderno de actividades al final de cada trimestre. En el cuaderno se recogerán las tareas
o conceptos que el profesor habrá encargado a lo largo del periodo a evaluar. Se tendrá en cuenta el
contenido, la presentación y la corrección ortográfica.
3. Calificación de los trabajos elaborados individualmente por cada alumno bajo la supervisión del
profesor.
4. Valoración del aprendizaje mediante preguntas orales o escritas que se realizarán según el criterio del
profesor y que le permitirán comprobar el grado de asimilación de contenidos conceptuales o
procedimentales.
5. Realización de una prueba escrita de conjunto al final de cada trimestre, recogiendo los conceptos
teóricos principales.
6. En las pruebas de carácter escrito se valora la corrección del contenido, la presentación y la corrección
ortográfica, pudiendo ser causa de calificación negativa el descuido de estos aspectos.

En el total de la calificación que obtenga cada alumno, se valora la asimilación de conceptos en un 60%,
el aprendizaje de los procedimientos en un 30 % y la asunción actitudes positivas en un 10%.

Los resultados obtenidos por los alumnos aportan datos que permiten evaluar su proceso de aprendizaje
así como la adecuación de la metodología y recursos a las necesidades concretas del grupo o de casos
concretos, si los hubiese. Por ello, estos resultados se analizarán en las sesiones de Evaluación Ordinaria
y Reuniones de Equipo Educativo, así como en las Reuniones de Departamento. A partir de las
conclusiones extraídas, se adoptarán las medidas que consideren necesarias para tratar de mejorar la
actividad docente.

En caso de evaluación trimestral negativa, los alumnos afectados realizarán una prueba de recuperación al
regreso de las vacaciones correspondientes. Si la calificación es positiva, sustituirá a la anterior; si resulta
nuevamente negativa, ría a ser evaluada en la prueba extraordinaria que se realizará en junio.

F) MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Individual:
Material fotocopiado de elaboración propia que el profesor entregará a comienzo de cada trimestre.
Folios con nombre y curso, numerados, para tomar apuntes o hacer ejercicios.
Lápiz, goma, además de bolígrafo
Lápices de colores.
Cartulinas de colores.
Transportador de ángulos.
Tijeras.
Pegamento de barra.
Tablero de contrachapado.
Plastilina, cola blanca.
Alambre.

Grupal:
Planisferio celeste
Cañón de proyección.
Ordenador portátil.
Papel de embalaje.
DVD didácticos, páginas y programas informáticos diversos sobre astronomía.

G) MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Teniendo en cuenta el planteamiento básicamente operativo que se da a la Materia y que los conceptos
tratados en ella son básicos, no se ve necesario llevar a cabo ninguna medida específica de atención a la
diversidad para los alumnos asistentes que proceden del grupo de Diversificación.

H) SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN
Al final de cada mes se evaluará el grado de alcance de las metas planteadas para ese periodo de tiempo y
en función de los desvíos observados se establecerán las medidas que se consideren convenientes para
tratar de ajustarse al plan previsto.
En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de evaluación se analizarán los
resultados obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las
correcciones que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de las
Unidades Didácticas y para modificar los objetivos o la metodología si se considerase oportuno.

TALLER DE PSICOLOGÍA: Programación didáctica para 4º curso de la ESO

Objetivos
1. Conocer las técnicas de relajación más reconocidas científicamente y aprender a utilizarlas para
controlar la propia relajación a voluntad.
2. Conocer qué se entiende por autoestima, descubir cómo es la de cada uno y aprender técnicas
para mejorarla.
3. Aprender a comunicarse con los demás, de manera que se consiga resolver pacíficamente los
conflictos que pueden surgir en la convivencia.
4. Aprender técnicas para resolver problemas y tomar decisiones.
5. Conocer en qué consisten las habilidades sociales y aprender a utilizarlas en la vida diaria.
6. Conocer qué características tiene la personalidad de cada uno y que esto sirva para conocerse
mejor a uno mismo y a los demás.
7. Aplicar el conocimiento obtenido sobre uno mismo para tomar decisiones respecto al futuro
académico o profesional.

Contenidos
1. Módulo de técnicas de relajación.
2. Módulo de autoestima.
3. Módulo de habilidades sociales.
4. Módulo de comunicación, resolución pacífica de conflictos y toma de decisiones.
5. Módulo de autoconocimiento y análisis de la personalidad.
6. Módulo de orientación académica y profesional.

Criterios de evaluación
1. Que el alumno conozca las principales técnicas de relajación y sepa utilizarlas para conseguir su
propia relajación.
2. Que el alumno sepa qué es la autoestima, cómo es la suya y aplique técnicas para mejorarla.
3. Que el alumno sepa comunicarse con los demás de forma constructiva, resolviendo de forma
pacífica cualquier conflicto que pueda surgir.
4. Que el alumno sepa plantear cualquier problema que pueda surgirle y esto le lleve a una toma de
decisiones inteligente.
5. Que el alumno conozca qué son las habilidades sociales y qué técnicas puede aplicar para
mejorarlas.
6. Que el alumno descubra qué características tiene su personalidad y la de otros próximos.
7. Que el alumno sepa aplicar lo que ha aprendido respecto a sí mismo y a la toma de decisiones en
el campo concreto de su futuro académico o profesional.

-La evaluación será continua a lo largo del curso.


-Se basará en técnicas como la observación de la implicación del alumno en cada una de las sesiones,
la entrega y/o exposición de alguna aportación que se la haya solicitado y los resultados de alguna prueba
escrita realizada con tal fin.
-Se tendrá en cuenta el comportamiento, el interés que manifieste, la participación, la puntualidad, la
actitud colaborativa.

Metodología
Será dinámica, basada fundamentalmente en los ejercicios prácticos en los que los alumnos puedan
participar y aplicar directamente lo que están aprendiendo.

Temporalización
El desarrollo del taller será por módulos, algunos de los cuales se desarrollarán en paralelo, mientras
otros lo harán secuencialmente.
Así, en cada una de las sesiones se dedicará un tiempo a entrenar la relajación y a profundizar en el
autoconocimiento, a través de dinámicas de grupo. Destinándose el tiempo restante al desarrollo del
módulo de contenido correspondiente.

4º de ESO PROGRAMACIÓN DEL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO

La presenta el Departamento de lengua Castellana y Literatura

Programación didáctica del Módulo Social del PCPI

Objetivos:

a) Desarrollar la comprensión lectora como forma de adquisición de nuevos conocimientos, de


autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.
b) Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito de la forma más adecuada a las
situaciones cotidianas de comunicación.
c) Manejar los procesadores de textos y utilizar los medios informáticos complementarios.
d) Comprender como un valor objetivo la preparación práctica, previa al inicio de la vida laboral.
e) Potenciar como valores positivos el esfuerzo personal y la autoestima en el propio proceso de
aprendizaje.
f) Utilizar e interpretar imágenes y representaciones cartográficas, con especial atención al territorio
español.
g) Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más
relevantes.
h) Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y
hacia opiniones que no coincidan con las propias, sin renunciar por ello a los juicios propios.
i) Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y
cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social,
los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación, tratarla de
acuerdo con el fin perseguido y comunicarlo a los demás de manera organizada e inteligible.
j) Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su
incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la
comunicación.
k) Conocer los elementos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social
y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la
responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento
individual y colectivo.

Contenidos:

Unidad 1
Geografía
La superficie terrestre
Las formas de relieve
África
América
Asia
Oceanía
Antártida
Europa
España física
Técnicas
Interpretar mapas y gráficos

Unidad 2
Geografía
La población
Los movimientos naturales de población
Movimientos migratorios
El reparto de la población mundial
Sociedad
Diversidad social y cultural de las sociedades avanzadas
Igualdad de derechos y diversidad de las personas
Técnicas
Construir e interpretar una pirámide de población

Unidad 3
Geografía
Norte y Sur: desigualdades en el mundo actual
España: contrastes en el aprovechamiento de recursos
España: contrastes en el nivel de renta y desarrollo
Sociedad
Ayuda a las personas y colectivos desfavorecidos
Técnicas
Organizar la información

Unidad 4
Geografía
Los Estados de América, de África, de Asia y de Europa
Sociedad
La estructura de la sociedad
La organización de la sociedad
Técnicas
El trabajo escrito

Unidad 5
Geografía
La ciudad en el siglo xx
Las ciudades del mundo desarrollado
Las ciudades de países menos desarrollados
Los problemas de la vida urbana
Sociedad
Sociedad de consumo y derechos del consumidor
La seguridad vial: responsabilidad de todos
Técnicas
Los distintos tipos de esquema

Unidad 6
Historia
Los acontecimientos suceden en un tiempo determinado
Los acontecimientos suceden en un espacio determinado
Los primeros pobladores de la Península
La Hispania romana
Técnicas
Construir ejes cronológicos

Unidad 7
Historia
Los pueblos germanos en la península Ibérica
La invasión musulmana
El califato de Córdoba (929-1031)
La formación de los reinos cristianos
La Reconquista
Victoria definitiva y organización de los Estados cristianos
Técnicas
Buscar información en internet

Unidad 8
Historia
El nacimiento del Estado moderno
La monarquía de los Reyes Católicos
El descubrimiento de América

Unidad 9
Historia
El Imperio Europeo de Carlos V
El Imperio Hispánico de Felipe II
Los reinados de Felipe III y Felipe IV
El reinado de Carlos II
La dinastía Borbón en España
La Guerra de Independencia española

Unidad 10
Historia
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
España: 1814-1833
La España isabelina (1833-1868)
El Sexenio Democrático en España: 1868-1874
España 1875-1902

Unidad 11
Historia
La dictadura de Miguel Primo de Rivera
La proclamación de la República
La Guerra Civil española
El franquismo

Unidad 12
Historia
La Transición Española
España en el cambio de siglo
Metodología:

A la hora de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje con los alumnos y alumnas de un programa de


Cualificación Profesional Inicial, es necesario partir de unos supuestos psicopedagógicos básicos que
sirvan de referente o den la medida de aquello que pretendemos. Destacamos:

Por un lado:

• La situación especial de estos alumnos fundamentada en un cúmulo de deficiencias


tanto en capacidades como en actitudes, e, incluso, emocionales.
• El fin primordial que se ha de perseguir, basado en la modificación de unos hábitos
arraigados pasivos e incluso negativos hacia el aprendizaje, por medio de un método capaz de estimular
a los alumnos y en el que se encuentren permanentemente involucrados.
• La percepción de baja autoestima de unos alumnos que se sienten fracasados en los
estudios en etapas anteriores y con una gran desconfianza en recuperar la capacidad de éxito.
• Así como su escasa o nula motivación ante los aprendizajes.

Por otro lado:

• La experiencia vital de estos jóvenes, que en su mayoría cuentan ya con 16 años, y que
debe ser aprovechada como punto de partida en el proceso de aprendizaje, a pesar de las carencias
educativas que traen consigo.
• El reconocimiento de que las situaciones próximas a los alumnos favorecen su
implicación y les ayudan a encontrar sentido y utilidad al proceso de aprendizaje; aunque sin
olvidar por ello que conocer la herencia cultural y científica que nos han legado nuestros
antepasados es el único medio de entender el presente y diseñar el futuro.
• La adopción como profesores de una actitud positiva hacia ellos, para conseguir que su
autoestima personal crezca paulatinamente, y puedan superar posibles complejos motivados por su
fracaso escolar anterior y por su incorporación al programa de cualificación profesional inicial.

Dados los supuestos anteriores, planteamos una metodología docente centrada en la atención
individualizada, que puede llevarse a cabo gracias al número reducido de alumnos por grupo. Esta
metodología permite:

• Adecuar los ritmos de aprendizaje a las capacidades del alumno.


• Revisar el trabajo diario del alumno.
• Fomentar el máximo rendimiento.
• Aumentar la motivación del alumno ante el aprendizaje para obtener una mayor autonomía.
• Favorecer la reflexión del alumno sobre su propio aprendizaje, para hacerle partícipe de su
desarrollo y que detecte sus logros y sus dificultades.
• Respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.
• No fijar solo contenidos conceptuales, ya que algunos alumnos desarrollan las capacidades a
través de contenidos procedimentales.
• Relacionar los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos.
• Repasar los contenidos anteriores antes de presentar los nuevos.
• Relacionar los contenidos con situaciones de la vida cotidiana.
• Trabajar las unidades con diferentes niveles de profundización, para atender a los alumnos más
aventajados y a los más rezagados.

Evaluación:
Instrumentos de evaluación

Consideramos que para realizar una adecuada intervención educativa, es necesario plantear una
evaluación amplia y abierta a la realidad de las tareas de aula y de las características del alumnado, con
especial atención al tratamiento de la diversidad.

Procedimientos e instrumentos que se pueden emplear para evaluar el proceso de aprendizaje:

• Observación sistemática

- Observación directa del trabajo en el aula.


- Revisión de los cuadernos de clase.
- Registro anecdótico personal para cada uno de los alumnos.

 Analizar las producciones de los alumnos

- Cuaderno de clase.
- Resúmenes.
- Actividades en clase (problemas, ejercicios, respuestas a preguntas, etc.).
- Producciones escritas.
- Trabajos monográficos.

 Evaluar las exposiciones orales de los alumnos

- Debates.
- Puestas en común.
- Diálogos.
- Entrevistas.

 Realizar pruebas específicas

- Objetivas.
- Abiertas.
- Exposición de un tema, en grupo o individualmente.
- Resolución de ejercicios.
- Autoevaluación.
- Coevaluación.

Como manual de trabajo de los alumnos y alumnas se utilizarán materiales elaborados por la Profesora
que imparte la materia.

Criterios de evaluación:
a) Captar las ideas esenciales de diferentes tipos de textos orales y escritos, y resumirlos oralmente
y por escrito.
b) Escribir con corrección textos breves de tipo narrativo, descriptivo, expositivo.
c) Manejar los procesadores de textos y aplicarlos a trabajos sencillos. Utilizar las tecnologías de la
información y de la comunicación.
d) Interpretar el contenido de la información expresada en un mapa.
e) Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial, de Europa y
de España (océanos y mares, continentes, unidades de relieve y ríos) caracterizando los rasgos
que predominan en un espacio concreto.
f) Describir los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos)
que configuran los grandes medios naturales del planeta, con especial referencia a España,
localizándolos en el espacio representado y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a
los grupos humanos.
g) Identificar áreas geoeconómicas y culturales de España, Europa y el mundo.
h) Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, imágenes, fuentes escritas) para
obtener y relacionar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma
organizada e inteligible.
i) Situar en el tiempo y en el espacio los períodos y hechos trascendentes y procesos históricos
relevantes, identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en España, aplicando las
convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia.
j) Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos,
estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los
hechos sociales.
k) Tomar conciencia de los riesgos de la circulación vial y conocer sus principales causas y
consecuencias.

También podría gustarte