Está en la página 1de 119
Bienvenido a bordo de su nuevo CITROEN Le agradecemos y felicitamos por su elec- cion deseandole que su CITROEN le apor- te todo tipo de satisfacciones. Lea atentamente este manual: le permiti- ra descubrir, conocer ampliamente y fa- miliarizarse con su CITROEN con el fin de utilizarlo en las mejores condiciones de agrado y seguridad. Observe las prescripciones de la Guia de Entretenimiento. La Red CITROEN esta a su servicio. RODAJE Rodaje Antes del control de garantia, primera revision (entre 1500 y 2500 kms), es necesario efectuar un rodaje del vehiculo. Antes de la primera revisién, circular moderadamente evitando los regime- nes elevados. No sobrepasar las 4500 r.p.m. (version gasolina) 0 las 4.000 rpm (version diésel) 0 el 80% de la velocidad maxima en cada una de las diferentes marchas de la caja de velocidades, incluida la 5° Evitar las frenadas demasiado bruscas para garantizar un buen rodaje de los frenos. Un redaje esmerado le proporcionara una economia en el consumo de aceite durante la vida de su vehiculo. En funcién de las condiciones de utilizacién del vehiculo, el consumo de aceite motor puede alcanzar los 0,5 litros (version gasolina) 6 1 litro (versién diésel) a los 1000 kms después de un rodaje de, al menos, 5000 kms. Una conduccién rapida frecuente, a elevado régimen de rotacién del motor. aumenta notablemente el consumo de aceite No afiadir aceite a no ser que él nivel esté en la zona mini de la varilla. Si hay que hacerlo, no rebasar nunca la marca maxi Preste atencién a las consignas sobre revisiones, vaciados y prescripciones de la guia de entretenimiento En parado, no acelerar demasiado el motor. Si los testigos rojos de parada imperativa se encien- den, detenerse inmediatamente y consultar el manual: Antes de parar el motor, dejar que el motor recupere el ralent! para no dafiar gravemente el turbocompre- sor Llevar siempre a disposicién en el vehiculo un juego completo de lamparas y fusibles de repuesto SUMARIO Descubrir el vehiculo Conduccion Confort Entretenimiento Consejos practicos Caracteristicas técnicas Indice alfabetico CITROEN SERVICIO te 33 63 81 4109 116 123 Pa — ten ememe heme fn ce DESCUBRIR EL VEHICULO Llaves. mando a distancia Apertura de puertas, seguro para nifios Apertura de maletero y de capo motor Catalizador/Calidad de los carburantes Llenado de carburante Asientos delanteros Asientos traseros Bangeja trasera Cinturones de seguridad Puesto de conduccién, organizacién Cuadrantes de a bordo Testigos Iuminosos Sefializaci6n Visibilidad Retrovisores Reglaje del volante in Paginas 6-7 8 9 10 1 12-13 14 5 16-17 18-19 20-21 22a 24 25-26 26-27 28-29. 31 LLAVWVES * La llave principal permite accionar las cerraduras de las puertas, del portén de maletero, del tapén del depésito (si no tiene cierre eléctrico) desbloquear la direccién y establecer el contacto. Bloqueo centralizado. La llave, integrada en el mando a distancia 1, permite, desde una puerta de- lantera, la apertura o cierre de las Cuatro puertas, del maletero y de la tram- pilla de llenado de carburante. Si una de las puertas delanteras efectuarse. 4 abierta, el cierre centralizado no puede Cierre centralizado con super-bloqueo La llave, integrada en el mando a distancia 2, permite, desde una puerta de lantera, la apertura 0 cierre de las cuatro puertas, del maletero y de la tram- pilla de llenado de carburante. Mantener la llave, durante un segundo, en posicién de cierre, permite el super- bloqueo. De esta manera, resulta imposible abrir jas puertas desde el interior Precauciones antirrobo Antes de dejar el vehiculo: Cerrrar completamente todas las ventanillas. No dejar ningtin objeto a la vista Retirar la llave de contacto; bloquear la direccién y todas las puertas * Seguin version ** Comercializa in posterior LLAVES * Mando a distancia por infrarrojos Cierre centralizado cciona el bloqueo y desbloqueo de las duras de puertas laterales, del malete- > y de la trampilla de llenado de carburante. ar el haz de rayos del mando a distan m2. a través de una de las lunas, hacia el re- ¢ situado en la consola de techo, por ncima de retrovisor interior potén. En el caso de que no fun- sulsar nuevamente. Cierre centralizado con super-bloqueo. ando por infrarrojos (que incluye Ia lla- aispone, en este caso, de dos botones A B A permite la apertura y el cierre como se in- dica arriba B Un impulso sobre este botén permite, después del cierre con A, el super- oqueo. Un solo impulse sobre uno de los botones A 0 B acciona el mando. Es initil ner la presion mando a distancia no actlia o actia defectuosamente si se utiliza frente vehiculo| rante el impulso, un testigo rojo indica que las pilas estan convenientemente cargadas. (Sustitucién de las pilas: ver pagina 89) En caso de pérdida 0 de fallo del mando, puede utilizarse Ia Ilave. — notar cuidadosamente los nimeros de las llaves, del mando a distancia, del digo confidencial de arranque y del autorradio en la tarjeta prevista para 0. Conservar esta tarjeta en lugar seguro. n caso de pérdida, la red CITROEN podra suministrar rapidamente unas lla- ves nuevas 0 un mando a distancia * Segun versién IN APERTURAS Apertura desde el exterior Para desbloquear la cerradura de una de las puertas delanteras, girar la llave © utilizar el mando a dis- tancia Levantar la empufadura tirando ha: cia fuera. Apertura desde el interior Tirar de la manecilla plana hacia si : esté bloqueada o no la puerta Bloqueo desde el interior : El tirador de la puerta del conduc- tor permite accionar, al abatirlo, el cierre centralizado elécirico cuando las puertas delanteras estan cerradas. En las demas puertas, el tirador tUa solamente sobre la puerta en que se encuentra el mismo. . 7 Seguro para ninos Impide la apertura, desde el interior. ' de cada una de las puertas traseras 1 Introducir, por ejemplo, el extremo de llave en la cavidad roja y girarla. : Este dispositivo funciona indepen: dientemente del cierre centralizado. lo APERTURAS Puerta de maletero joquea mediante el mando de cierre centralizado © con la lave. el pulsador y levantar el portén oqueo de la puerta de maletero puede ser 0 no independiente de! entralizado. ave ha sido retirada de la cerradura en posicién vertical: la puerta del 5 se desbloquea con las puertas. ave ha sido retirada inclinada 45° hacia la derecha, la puerta de male- alo puede abrirse mecanicamente con la llave. > errarlo, bajar el portén utilizando la empufiadura situada en la parte iz rda del guarnecido interior de! portén y empujar al final de recorrido Capé motor acia sf de la manecilla situada tablero de a bordo para >quearlo. da bajo el capé y le ntar la palanca si tremo delantero del ro r la varilla soporte como se in: Para cerrarlo Colocar la varilia soporte en su alojamien Bajar el capo y soltarlo al final del recorrido Comprobar e! correcto bloqueo del capo: CATALIZADOR (motor de gasolina) Atencion: El catalizador es un érgano fragil. Respetar las consignas in- adas a continuacion. Los gases de escape salen a elevada temperatura. Mantenerse alejado de su salida. 4 - Utilizar imperativamente gasolina plomo 2 -No afiadir aditivos al carburante 3 - No anadir aditivos al aceite de lubricacion motor. 4 - Ante dificultades de arranque en frio, consultar rapidamente a un agente CITROEN 5 - Si se producen fallos de encendido en funcionamiento, consultar a un agente CITROEN. 6 - Cortar el contacto de encendido solamente con e! motor al ralenti (motor caliente). 7 - Respetar la periodicidad de los servicios siguiendo la guia de entreteni- miento. 8 - Noarrancar nunca el vehiculo tirando del mismo o empujandolo ya que su funcionamiento irregular podria dafiar el catalizador 9 - Evitar quedarse sin gasolina 10 - No dejar mucho tiempo el motor funcionando al ralenti estando el vehi culo estacionado 41 - No estacionar ni circular sobre materiales facilmente inflamables. (El catalizador adquiere temperaturas muy elevadias) CALIDAD DE LOS CARBURANTES CITROEN HISPANIA, S.A. no solo se esfuerza en conseguir para sus moto- res las mejores prestaciones con el menor consumo; desea, ademés, garant! Zar la maxima duracién de dichas prestaciones y aumentar el confort en la conduccién La calidad del carburante utilizado influye directamente sobre estos parametros. Todos los constructores, entre ellos CITROEN HISPANIA, S.A. han decidido consignar en un Pliego de Condiciones las caracteristicas de aquellos carbu rantes que mejor se adaptan a los motores actuales El empleo de los carburantes preconizados por los constructores de autom- Viles, le permitira apreciar las mejores cualidades dinamicas de su vehiculo. LLENADO DEL DEPOSITO a abrir la trampilla, presionar ore el borde delantero de ésta. En figura una etiqueta (Ver final de pagina) Tapén con Ilave Girar la llave un cuarto de vuelta a abrir 0 cerrar Cierre centralizado trampilla de cierre de ja boca de ado se bloquea o desbloquea mediante el mando de cierre cen: alizado. aso de fallo del cierre centraliza: 2 puede desbloquear manu aimente la trampilla f consulte a un Agente CITROEN. ante el llenado, colocar el tapén sin llave en el emplazamiento previsto el soporte de la cara interior de la trampilla En las versiones con catalizador, es obligatorio utilizar gasolina sin plo- mo. La boca de llenado con reductor dispone de un orificio mas estrecho para evitar errores al echar el carburante Capacidad del depésito: 65 litros. @ etiqueta pegada en el interior de la trampilla de llenado indica los car urantes autorizados © prohibidos. Los carburantes prohibidos estan marca DIESEL ° SP9B Da ASIENTOS DELANTEROS * Reglajes manuales Reposacabezas regulables eat Para desmontarlos, tirar de ellos hacia arriba Sujecién lumbar A la derecha o a la izquierda, se- gun version Girar la rueda moleteada ada Realce asiento con- Inclinacion del ductor respaldo Se acciona mediante Girar el mando y re la palanca telescopi- gular la inclinacién ca. Tirar del boton;e! LJ del respaldo. mando se alarga pa- ra disminuir el esfuerzo de maniobra. Bascular la palanca hacia delante o hacia atras Longitudinal Levantar la barra de mando y des. plazarlo hasta la posicién dese Reglaje del asiento delantero lado pasajero Un mando, situacio bajo el asiento, en la parte izquierda, permite regular ia altura de la parte delantera del asien- to y bascularlo mas 0 menos. * Segun version o pais. ASIENTOS DELANTEROS * Reglajes eléctricos @fealce asiento y regiaje longitudinal @inctinacion del respaldo ®sujecion lumbar y lateral FD @ Lovantar o bajar Ia parte delantera de! mando para subir o bajar a la parte delantera del asiento Levantar o bajar la parte trasera del mando para subir o bajar la parte trasera del asiento. Desplazar el mando hacia delante o hacia atras para adelantar 0 retrasar el asiento. Desplazar la parte superior del mando hacia delante o hacia atras para regular la inclinacién del respaldo Desplazar la parte superior del mando hacia delante o hacia atras para inflar o desinflar la sujecién lumbar. id @ Despiazar la parte interior del mando hacia delante o hacia atras ~= para aumentar o disminuir la sujeci6n lumbar, ¢ e Deslizar el mando hacia arriba 0 hacia abajo para aumentar o dis- - minuir la sujecion lateral Nota: Las maniobras rotatorias de este mando no tienen efecto Asientos térmicos Los asientos delanteros pueden calentarse independientemente. Util zar los interruptores situados en la consola central y seleccionar con la rueda moleteada una de las tres posiciones de calefaccion No funciona Calefaccién ligera Media Fuerte, temperatura del asi automaticamente. ° 1 2 3 snto se regula * Segun version o pais | ASIENTOS TRASEROS * Nh 1 a i i Banqueta trasera abatible Antes de cualquier manipulacion Para evitar el deterioro de los cintu rones de seguridad 0 su bloqueo colocarios en los emplazamientos Previstos a tal efecto en los laterales del respaldo Cojin Levantar la parte delanter del asien- to; a continuacion bascular el cojin hacia la parte delantera, contra los respaldos de los asientos delante- Respaldo Desmontar los reposacabezas Presionar el mando (0 los mandos) situados en los extremos del respal do y basculario completamente ha cia delante. El respalde de la banqueta trasera puede abaatirse en dos parte. Al colocarlo de nuevo en SU posici6n inicial, asegurarse de la correcta situacion de los cinturones de seguridad Trampilla para el transporte de objetos largos (esquis) Una trampilia acondicionada en el respaldo, situada detras del apoya: codes, permite el transporte de ob- jetos largos. Procurar que no obstruyan o impi dan el manejo de la palanca de marchas. Es conveniente atarlos. * Seguin versién BANDEJA TRASERA ara desmontarla, soltar los cordo- un empuje horizontal y le: ia de cada lado je guardarse horizontalmente jo del maletero locarla de nuevo, hacerla horizontalmente ‘a fondo ra la parte superior de los respal y fyarla a presién presionando gulos come se indica en el quema. colocar sobre la bandeja objetos Os 0 pesados, ya que podrian de- rar los filamentos de la luneta tér ca y convertirse en proyectiles eligrosos en caso de un frenazo ‘0 de un choque Para solidarizar la bandeja y el por- asero, sacar los cordones de A arlos en B Segun version CINTURONES DE SEGURIDAD Estar bien sujeto a la parte no de- formada del vehiculo encaso de ac- cidente, incluso de escasa violencia. es una condicién esencial para su seguridad, tanto para los adultos co- mo para los ninos, cualquiera que sea su edad, utilizando los medios apropiados a su talla Para que el cinturén sea eficaz Es necesario: Regular correctamente la posicion de los asientos delanteros (ver pa- gina 31) En las plazas delanteras ajustar el punto de anciaje lo mas alto po- sible (sin que ello ocasione moles- tias, de forma que la correa pase periectamente plana entre el hombre y el cuello) basculando el botén de reglaje 1 en el sentido deseado Asegurarse de que el cinturon no esté retorcido ni frota contra ningu- na arista rigida. - Asegurarse del bloqueo correcto de! enganche. - Comprobar que la correa esta su: ficientemente tensa y que nada im: pide el funcionamiento de! rodillo. El cinturén sub-abdominal debe ir ajustado lo mas bajo posible. Todos los movimientos del cinturén, bloqueo y desbloqueo, deben realizarse sin tirones bruscos. No se debe: - Llevar el cinturén helgado. - Utilizar algtin objeto que impida el enroliamiento del cinturén (pinza, etc) - Pasar el cinturén por debajo del brazo. Utilizar un mismo cinturén para dos personas ni llevar un nifio sentado sobre las rodillas - Inclinar demasiado el respaldo hacia atrés para evitar deslizarse bajo el cinturén. Nota: Su vehiculo esta equipado con sistema de bloqueadores de correas en los cinturones delanteros. Estos permiten aumentar la oficacia en caso de choque. Entretenimiento Cambiar los cinturones y hacer verificar jos anclajes si hubieran sufrido es- fuerzos consecutivos como consecuencia de un choque. En parado, cualquier traccion brusca sobre el cinturon debera ser frenada inmediatamente por el mecanismo Cualquier defecto del sistema o de la correa exige imperativamente su susti tucién Para limpiar los cinturones, utilizar agua tibia ligeramente jabonosa, oxcluyendo cualquier otro producto. 16 CINTURONES DE SEGURIDAD Proteccién de los nifos 4 utilizacién de medios de sujecién «homologados» para el transporte de s menores de 10 afios es obligatorio en todas las plazas del vehicule equi- as con cinturones de seguridad os conductores deben utilizar dispositivos homologados y adaptados en cién del peso/edad para transportar nifios menores de 10 afos: @ dce0a9 meses, es decir, de menos de 9 kgs (categoria A): portabebés para utllizar orientado ‘en sentido opuesio al de marcha, y cuco homologados @ de 9 meses a 3/4 afios, es decir, de 9 a 18 kgs (categoria B): silla de coche con correajes de sujecién 0 silla tipo bafera con correaje de suje- cién preparada para su anclaje en sentido opuesto ai de la marcha © de 3/4 a 10 anos, es decir, de mas de 15 kgs de peso (Categoria C 0 D): asiento complementarid combinado con el cinturén de seguridad o con correaje de sujecién homologado os conductores deberan respetar las presoripciones de montaje del dispositi 9 en el vehiculo. a reglamentacién permite la utilizacién de dispositivos de seguridad instala: jos en sentido opuesto al de la marcha 1 ningun caso hay que utilizar asientos, cucos 0 cojines previstos para uso asero. Solamente estan autorizados los dispositivos explicitamente homologa. ios para el transporte en automovil a que los nifios puedan viajar con la mayor seguridad, cualquiera que sea su edad, CITROEN ha probado en cada modelo de vehiculo, y seleccionado Jespués, una gama de dispositivos concebidos para garantizar la maxima proteccién en caso de choque. Todos estos dispositivos podré encontrarlos en su punto de venta CITROEN donde le informaran y aconsejaran al respecto PUESTO DE CONDUCCION * * Seguin versién — 4 been om ltd eran 10 W PUESTO Aireadores laterales izquierdos Desempafado |una lateral Mandos: * Claxon * Alumbrado * Intermitentes Mandos* ® Interruptor faros antiniebla © Lavaluneta trasero * Limpialuneta trasero Mandos autorradio en el volante Combinado cuadro de a bordo Mando de aire refrigerado * Limpiaparabrisas delantero Lavaparabrisas delantero * Limpialuneta trasero™ Mandos: * Luces de sefial de peligro * Luces traseras de niebla * Deshelado luneta térmica Aireadores centrales Reloj 12 13 14 15 16 17 18 19 20 241 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 DE CONDUCCION * Sonda de temperatura interior y testigo de alarma Emplazamiento autorradio 0 porlaobjetos Barra de sujecion pasajero Altavoces derecho e izquierdo Guantera Aireador lateral derecho Palanca de velocidades Mando de suspension “Hidrac- tiva” Reglaje de Ia altura al suelo Mando de techo practicable eléctrico Cenic ro plazas traseras Portaobjetos Mando eléctrice de junas traseras Freno de mano * Antiarranque codificado 0 por- taobjetos * Asientos térmicos Cenicero delantero con encen dedor Mandos de climatizacién Antirrobo - contacto Reostato de alumbrado cuadro de a bordo Apertura capé motor Mando de reglaje del volante Mandos: * Interruptor velocidades * Interruptor de alarma * Bloqueo de luna trasera eléc- trica regulador de Palanca de velocidades, regulador de Caja de fusibles y documentos de a bordo CUADRANTES DE A BORDO * Cuentarrevolu nes No sobrepasar la zona roja En periodo de rodaje. Cuentakilometros ver pagina 2 totalizador Indicador de Cuentakilémetros parcial temperatura exterior Presionar el botén para la puesta a cero Testigo de alerta e indicador de temperatura de agua En tiempo normal, la aguja indica una temperatura que puede llegar hasta 100° C. En condiciones de utilizacién severas, por exceso de c la aguja puede acercarse a las marcas rojas. Si el testigo se enciende, detenerse, parar el motor y dejar que se enfrie an. tes de verificar el nivel (el motoventilador puede seguir fun: cionando cierto tiempo) tomando las precauciones indicadas en las paginas 64 a 72. Después de ponerse de nuevo en marcha, si el inci dente se reproduce, contactar con el taller CITROEN mas proximo lor. En 1.9 Turbo D : Testigo naranja encendido = prealerta STOP y testigo rojo encendidos = alerta (parada inmediata) Indicador de carburante Cuando el testigo de reserva se enciende de forma perma: nente, la re: s de unos 8 litros. * Segun version CUADRANTES DE A BORDO Cuentarrevoluciones No sobrepasar la zona roja En periodo de rodaje Cuentakilémetros ver pagina 2. totalizador Indicador de Cuentakilémetros parcial temperatura exterior Presionar el boton para la puesta a cero Testigo de alerta e indicador de temperatura del aceite de motor En condiciones de utilizacién severa, por exceso de calor. la aguja puede acercarse a las marcas rojas. En ningtin ca- So podra rebasar la marca 150. De |o contrario, ralentizar. y Si fuera necesario, parar el motor y verificar los niveles Ver paginas 64 a 72. Testigo de alerta e indicador de temperatura de agua En tiempo normal, la aguja indica una temperatura que puede llegar hasta 100° C. En condiciones de utilizacién se- oO veras, por exceso de calor, la aguja puede acercarse a las marcas rojas Si se enciende, detenerse inmediatamente; parar el motor dejarlo enfriar antes de verificar el nivel (ei motoventilador Puede continuar funcionando un cierto tiempo) tomando las Precauciones indicadas en las paginas 64 a 72. Después de ponerse de nuevo en marcha, si Se reproduce 6! incidente. llamar al agente CITROEN mas préximo. Indicador de carburante Cuando el testigo de minimo carburante se enciende per. manentemente, la reserva es de 8 litros aproximadamente. * Segun version TESTIGOS LUMINOSOS * © 3! Corts sTOP ™% +O) i—| a w © Indicador de direccion Lado izquierdo Ver pagina 25. Testigo de desgaste de plaquetas de frenos delanteros Si se enciende al pisar el tuirlas. Sistema ABS ABS se enciende al poner el contacto; deberé apagarse pasados unos dos segundos. Si no se apaga, puede tratarse de un fallo del sistema (ver pagina 39) * Segtin version Indicador de direccién Lado derecho Ver pagina 25 Testigo de carga de ba- teria Tiene que apagarse al po ner el motor en marcha Puede encenderse con el motor al ralenti, pero debe apagarse al ace- lerar ligeramente. Si se enciende permanentemente, dirigirse al taller CITROEN mas pro xitr Testigo de nivel de aceite motor Se enciende al poner la lla- ve de contacto en posicion M, antes de arrancar e| motor, se apaga pasados 2 6 3 segundos. Si parpadea durante 15 segundos aproximadamente, verificar el nivel Ver paginas 65 a 73. TESTIGOS LUMINOSOS * Testigo de marcha mo- tor (autodiagnosis) Si parpadea 0 se enciende durante la marcha, indica adente en el funcionamiento ema de inyeccién © de en ite lo antes posible a CITROEN un Testigo de presién y niv- el hidraulicos Debe apagarse segundos después de la puesta en a del motor. @ enciende durante la marcha, no el testigo STOP, detenerse edialamente y llamar al taller TROEN mas préximo. i& pagina 35 STOP Testigo de para- da imperativa Se enciende a la vez que un testigo de alerta. jo de presién del aceite motor Si se enciende durante la marcha, parar el motor; wenficar el nivel (ver paginas 65 a 73). Si permanece encendido a pe- s@r de un nivel Correcto, llamar al agente CITROEN mas préximo , > Seguin version Suspensién chidractiva» Se enciende durante dos segundos al poner el con- tacto y parpadea durante diez segundos al detectarse un detecto de funcionamiento. Testigo de nivel minimo del liquido lavataros Capacidad: 6 litros. Testigo de precalenta- miento motor diesel Ver paginas 34-35 Testigo de freno de parking Indica que el freno esta echado o sin quitar del todo. TESTIGOS LUMINOSOS * @ Testigo de alerta de temperatura aceite motor Si se enciende durante la marcha, parar el motor; verificar el nivel (ver paginas 64 a 73). Si per- manece encendido a pesar de un nr vel correcto, llamar al agente CITROEN mas proximo temperatura de agua Si se enciende, detener- se inmediatamente; parar el motor; dejarlo entriar antes de ve- rificar el nivel (el motoventilador puede continuar funcionando un Gierto tiempo) tomando las _pre- cauciones indicadas en las paginas 64 a 72. Después de ponerse de nuevo en marcha, si se reproduce el incidente, llamar al agente CITROEN mas préximo E @ Testigo de alerta de En 1.9 Turbo D: Testigo naranja encendido = pre- alerta después STOP y testigo rojo encendidos = alerta (parada in- mediata) * Seguin version @ Testigo de minimo car- burante Cuando se enciende, la reserva es de unos 8 litros. Alumbrado de carretera Ver pagina 25 Alumbrado de cruce Ver pagina 25 Luces de posicion Ver pagina 25 SENALIZACION Gtexon sonar el extremo del mando. ®Stagas luminosas te impulses, tirando hacia si, = ei alumbrado apagado, con las de posicién 0 con luz de cruce ultimo caso, no sobrepasar punto duro. fagas pueden efectuarse con cto cortado tedicadores de cambio de di- seccion erda, mando hacia abajo. cha, mando hacia arriba dicar un cambio de direccién, desplazar el mando rebasando el punto ©. retorno e interrupcién automatica maniobrando el volante. En autopis- = 2 adelaniar o cambiar de carril, desplazar el mando ligeramente, sin fijarlo. Mando de alumbrado Todas las luces apaga- das ar el mando hacia delante. Luces de posicién el mando hacia delante. Cruce - carretera Inversion alumbrado de cruce/alumbrado de carretera Tirar del mando a fondo, hacia si, para invertir cruce/carretera. Senal sonora de luces encendidas acciona al abrir una de las cuatro puertas, con el contacto cortado, para Gicar el olvide de las luces encendidas. Se para al cerrar las puertas, al apa las luces o al poner el contacto. ntensidad de alumbrado del cuadro de a bordo se regula mediante la rueda moleteada del reostato. Ver paginas 18-19 * Seguin version SENALIZACION Faros antiniebla delan- teros * Pulsar el interruptor; el tes- tigo luminoso se luminoso se enciende. Los faros antiniebla solamente funcionan si estan encen- didos: las luces de posicién o el alumbrado de cruce onsale VISIBILIDAD * Luces traseras de nieb- Fl Pulsar el interruptor; el tes: tigo luminoso se enciende. Las luces traseras de niebla solamente funcionan si estan encen- didos e| alumbrado de cruce, los faros antiniebla o el alumbrado de carretera En tiempo despejado, tanto de dia como de noche, las luces traseras de niebla deslumbran No se olvide de apagarlas si no son necesarias Desempafiado eléctrico Mando de desempafiado de la luneta trasera (y de los retrovisores). Testigo lu- minoso de funcionamiento. Se des- conecta automaticamente después de 12 minutos aproximadamente de funcionamiento, para evitar un con sumo excesivo de corriente. Un im pulso interrumpe e! desempafiado Un nuevo impulse sobre el mando basta para hacerlo funcionar durante 12 minutes. * Segtin versién o pais Senal de peligro Ly Acciona simultanea y per manentemente los cuatro indicadores de direccién Utilizarla solo en caso de peligro, en una parada de urgencia 0 para con ducir en circunstancias inhabituales Funciona con el contacto cortado ss VISIBILIDAD “ameisparabrisas 2s ormal 5 ntermitente or impulso el mando hacia abajo Jel mando hacia si, lavapa. arrido temporizado y, do de cruce encendido. Regiaje del barrido intermitente Getantero * as. 0 Menos el anillo para mo. a frecuencia de barrido. nta con esta opcidn, los de limpia y lavaparabrisas 2ro estan situados en el tablero 2 bordo, a la izquierda del aluneta trasero intermitente ™pialuneta trasero: un impulso tnuado sobre el interruptor ac 2 el lavado do se deja de presionar, se ac- a el barrido intermitente Limpialuneta trasero * reglaje de intermitencia en lirr aparabrisas delantero) diente - neutro Sirando el anillo hacia delante 2° diente pialuneta trasero intermitente diente vado y barrido trasero temporizado * Seguin version 27 RETROVISORES * Retrovisor interior La palanca situada en el borde inferior permite situar el retro- | visor en posicién de noche: 1 Posicién normal 2 Posicién de noche Retrovisores exteriores Sila caja del retrovisor de desenca ja respecto a su posicion normal, presionar manuaimente, con fuerza, para acoplaria. Mando manual Desde el interior, reglarlo en las Cuatro direcciones con ja palanca de regiaie. * Segun versién RETROVISORES'* Wiando eléctrico onar el mando 1 para el retrovisor. presionar el mando direccién deseada ctuar el reglaje deshelado de los retrovisores funciona simultaneamente con el npafiado de la luneta trasera térmica * Retrovisor para aparcamiento sicién automética del retrovisor lado pasajero para efectuar una marcha efectuar una maniobra de aparcamiento a lo largo de una acera, por ejem- 2!0. la _utilizacion del retrovisor lado pasajero resulta particularmente util y actica Una_vez seleccionada la marcha atras, este retrovisor se posiciona au- romaticamente para ofrecer una vision orientada hacia el suelo (acera y parte wasera del vehiculo). El espejo volverd a su posicién inicial después de quitar la marcha atras. La osicién "marcha atras’’ del retrovisor queda memorizada. posicién "marcha atras" del retrovisor es regulable: con la marcha atras leccionada, modificar el reglaje precedente a la propia conveniencia actu: ido sobre el mando eléctrico del retrovisor lado pasajero. La posicién elegida queda memorizada al quitar la marcha atrés. Cada vez que se utilice esta marcha, el retrovisor se situaré en la ultima posicion memorizada * Seguin versién ELEVALUNAS * Elevalunas eléctrico Desde e! puesto de conductor, los interruptores instalados en la puer ta permiten accionar las lunas delan teras del vehiculo. Un impulso sobre el botén A ac ciona la subida o bajada completa de la luna del conductor. Un segundo impulso detiene el mo- vimiento. Un impulso prolongado acciona el movimiento de la luna que se in terrumpe al soltar el botdn. Lado pasajero: -e! boton permite ac cionar la luna delantera derecha a lunas traseras se accionan me diante los interruptores situados en la consola o en las puertas traseras Prestar atencién a los nifos al maniobrar las lunas. a de seguridad Jn interruptor, situado en el tablero de a bordo, a ia izquierda del volan te te neutralizar los mandos Retirar la llave aunque solo se aban 1€ el vehiculo durante unos ins tantes. * Seguin versién REGLAJE DEL VOLANTE Puede ser regulable en gular primero el asien: tor de la forma mas ver esquema). el volante desplazando el mando hacia delante. 2 altura del volante; después, bloquearlo tirando completamente del IMPORTANTE Por seguridad, no reglar nunca el volante circulando ESQUEMA DE LAS POSICIONES DE CONDUCCION Correcta Incorrecta Incorrecta 2. Lt Ne) ys ery Paginas Antirrobo, contacto, arranque — 34 Puesta en marcha 35 Antiarranque codificado ate 36-37 ranque codificado ANTIRROBO - CONTACTO ARRANQUE * S: Antirrobo Para desbloquear la direccién, ma niobrar ligeramente el volante, gi rando a la vez la llave, sin forzar = A: Accesorios Permite la utilizaci6n de algunos ac: cesarios eléctricos (radio, elevalu: nas, lectores de mapas, asientos eléctricos, etc.) + Eltestigo de carga de bateria se en: ciende. * M:Contacto marcha Los testigos: stop, carga de bate: rla, ABS (temporizado), nivel de aceite (temporizado), freno de es tacionamiento, presién de aceite temperatura de agua, autodiagno sis motor, presién y nivel hidrauili- cos, precalentamiento (diésel), deben encenderse. Si no se en cienden, existe un fallo. * D: Arranque Soltar la llave una vez puesto en marcha el motor. No accionar nun- ca el arranque con el motor en marcha. Ver pagina 36. |! EI funcionamiento de estos testigos se efectua en po- =!) ag 1 sicién contacto M DOE OfZ2005 Antirrobo § Estando la lave retirada y el antirrobo bloqueado, la direccién queda blo queada; su bloqueo puede producirse en diferentes posiciones del volan: te. La llave solo puede ser retirada en posicion S A La direccién esta desbloqueada (girando la llave a la posicién A, mover ligeramente el volante si fuera necesario). MPosicién de marcha D Posicién de arranque Lanzamiento y parada del motor, ver pagina 35. No retirar la llave de contacto mientra el vehiculo esté moviéndose; de lo contra- rio estara privado de direccién (pérdida de asistencia y bloqueo del volante) Después de haber retirado la llave, girar ligeramente el volante, si fuera nece sario, para asegurar el bloqueo de la direccion 34 PUESTA EN MARCHA ‘GASOLINA \Zeranque con el motor frio ar el acelerador. el arranque hasta que el motor se ponga en marcha (No mas de segundos) = %=~eraturas inferiores a 0° C, desembragar durante la operacién de ar- “ensue para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el pedal de lentamente. (@erranque (caso de un motor ahogado) S =esten dificultades para arrancar, puede ser que el motor esté ahogado so de carburante. \ievar el acelerador a fondo, lentamente, y mantenerlo en esa posicién. = + unos 30 segundos para ventilar los colectores. onar el arranque de forma continuada (hasta 10 segundos si hace falta) “ar la llave en cuanto el motor arranque e! acelerador progresivamente cuando el motor esté ya lanzado. Mota: Si no arranca al primer intento, esperar 10 segundos con el acelerador So a fondo; a continuacion accionar nuevamente el arranque como se Arranque con el motor frio \a \lave hasta la posicion M (contacto, precalentamiento); esperar a que se 2pague el testigo de precalentamiento. Después, accionar el arranque hasta uesia en marcha del motor. =mperaturas ambiente inferiores a O°C, desembragar durante la accién S= arranque para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el emb- © poco a poco. HKG Nota: Durante la accion de arranque, no tocar el acelerador. Arranque con el motor caliente cionar el arranque -en el caso de que no responda al primer intento, iniciar 32 nuevo la operacién utilizando el precalentamiento. cualquier caso, si el motor se para o no responde al primer intento, esper- ines segundos antes de accionar nuevamente el arranque FY cannes Covi Después de arrancar el motor, esperar la extincién del testigo luminoso de cresion y nivel hidraulicos (ver pagina 23) antes de ponerse en marcha. No dejar mucho tiempo el motor en marcha en un local sin ventilacion 35 ANTIARRANQUE CODIFICADO * Este dispositivo antirrobo permi- te el bloqueo de la inyeccién electro nica después de haber programado un cédigo confidencial de cuatro cifras. Con el contacto puesto Testigo verde encendido: arranque posible Testigo rojo encendido: antiarran que conectado. Para permitir la puesta en marcha del motor, es necesario componer un c6digo confidencial de cuatro Cifras: el testigo rojo se apaga y el verde se enciende. En caso de error, recomponer el co: digo de cuatro cifras, después de quitar y poner el contacto: Si se han introducido sucesivamente tres codigos erréneos de cuatro cifras se establece un bloqueo automatico del teclado durante un minuto. Acada pulsacién sobre una tecla el testigo verde parpadea emitiendo un bip sonore Si se intenta arrancar con el contacto puesto, estando conectado el antiarran- que, se oye un zumbido permanente mientras se acciona el arranque: * Segun version ANTIARRANQUE CODIFICADO (Introduccién o modificacién del cdédigo) emera introduccién del codigo ‘Cen el contacto puesto 7 - troducir el eédigo 0001 uisar la tecla C. ‘oducir el cédigo personal de uatro cifras. “ - Pulsar la tecla © para validarlo. L2 confirmacién se realiza me- ante cuatro destellos verdes y ©#s sonoros. Modificacién del cédigo ‘Con el contacto puesto ? - Introducir el cédigo personal ya memorizado. Pulsar la tecla C ntroducir el nuevo cédigo de cuatro cifras s Pulsar la tecla © para validarlo. ‘2 confirmacién se realiza mediante cuatro destellos verdes y bips sonoros. Procedimiento de seguridad S dos cédigos(antiguo y nuevo) permanecen vlidos hasta que uno de ellos s<2 utilizado. "£280 de no existir confirmacién (cuatro parpadeos y bip sonoro), cortar contacto; restablecerlo seguidamente y comenzar de nuevo la operacion = se han pulsado mas de cuatro cifras antes de pulsar la tecla €, solamente quedaran memorizadas las cuatro primeras. 2 luminacién simultanea de los testigos rojo y verde indica una manipula- 20n incorrecta © un problema de funcionamiento. tal caso, cortar el contacto, volver a ponerlo y comenzar de nuevo la ope- accion, S el problema persiste, consultar a un agente CITROEN Seleccién del modo neutro fe modo de utilizacién es 21 Unico posible que puede impedir el bloqueo. con el contacto cortado. Poner el contacto: 1 posibilidad: Introducir el cédigo ya memorizado; presionar a continuacion a tecla D/N (Diferido/Neutro) durante mas de 2 segundos. 2° posibilidad: Proceder del modo indicado para un cambio de cédigo, utili- zando 0000 como nuevo cédigo. Para salir de este modo de utilizacién, es preciso, al poner el contacto, teclear el cédigo Confidencial. * Seguin version ANTIARRANQUE CODIFICADO (BLOQUEO) El bloqueo se realiza automaticamente, con el contacto cortado: A partir de la condena de puertas 0 de la apertura de la puerta del conductor ~ Si no, como maximo, una hora después de cortar el contacto Bloqueo diferido La pulsacién de la tecla D/N (contacto puesto), impide el bloqueo de la inyec- cin durante una hora. Durante este periodo de tiempo sera intitil introducir el cédigo para arrancar. El bloqueo diferido viene sefialado por el parpadeo de un testigo luminoso verde y por un bip sonoro durante 30 segundos después de cortar el contacto. Para anular el bloqueo diferido, pulsar la tecla D/N Identificacién Desde el exterior de! vehiculo puede identificarse ©! estado del sistema: - Bloqueo conectado: EI testigo rojo se enciende permanentemente durante diez segundos des- pues de conectar el sistema; a continuacién parpadea hasta la proxima pues- ta del contacto. - Bloqueo diferido: Parpadeo del testigo rojo al término de una hora hasta la préxima puesta del contacto Consejo Si ha de dejarse el vehiculo en un taller, para evitar comunicar el eédigo per- sonal, se aconseja volver al cédigo neutro (ver puesta en modo neutro). El eédigo confidencial permanece entonces en memoria y solamente puede ser cambiado por quien lo conoce. A\ retirar el vehiculo del taller, con el contacto puesto, basta con volver a intro- ducir el codigo personal para revalidar la funcién antiarranque sin recurrir al proceso de cambio de cédigo. En caso de averia 0 de corte de la bateria, el cédigo confidencial permanece en memoria Para limpiar el teclado, uti r exclusivamente alcohol. * Segtin version FRENOS Feeno secundario y de estacionamiento eno de estacionamiento se acciona tirando del mando. ®2r2 quitarlo, presionar el boton tirando de la palanca hacia arriba y, sin dejar ‘onar, bajarla a fondo. ntacto puesto, el testigo se enciende si el freno de mano esta pues- lojado Sistema ABS ~ - Antiblocaje de rueda Q)) Este sistema aumenta la seguridad impidiendo el bloqueo de las ruedas en caso de un frenazo brusco 0 en condiciones de escasa adherencia Permite conservar el contro! de la direccién. spacidad de funcionamiento de todos los elementos eléctricos esenciales ABS es controlada por un sistema electronico de vigilancia, antes y du- el recorrido. La lampara de control del ABS se enciende al poner 2/ con- deberé apagarse pasados unos dos segundos. Si no se apaga, significa 2! ABS esta desconectado a causa de un fallo. Asimismo, el hecho de a ampara de control se encienda durante el recorrido indica que el sis: ha detectado un fallo. En ambos casos, el sistema normal de frenos con- a su eficacia, como si se tratara de un vehiculo sin ABS. No obstante, | fin de recuperar la seguridad inherente al funcionamiento correcto del S, el vehiculo deberd ser examinado inmediatamente en una estacion de icio CITROEN carreteras resbaladizas (gravilla, nieve, hielo, etc.), es imperativo circular prudencia. Seguin version PALANCA DE VELOCIDADES Palanca de velocidades de la ca- ja mecanica Marcha atras No seleccionar nunca esta marcha antes de la parada completa del vehiculo aconsejable realizar la operacién en dos movimientos. Palanca de velocidades de la caja automatica Mando de desbloqueo Cada flecha corresponde a un desbloqueo imperativo obtenido al presionar B. La puesta en marcha del motor solamente podra efectuarse en las posiciones P o N Un dispositive de seguridad lo impide en las demas posiciones. PALANCA DE VELOCIDADES (uttzacion de la caji de velocidades automatica Estacionamiento Para evitar el desplazamiento del vehiculo parado, situar el selector de velocidades en P. Utilizarla exclusivamente con el vehiculo totalmente nmovilizado. En esta posicién las ruedas motrices estan bloqueadas. Vigilar la correcta posicién del selector; echar el freno de mano. Marcha atras: Poner esta marcha solamente con el vehiculo inmovilizado median- el pedal de frenos. Para evitar los golpes que pueden dafar la transmisi6n, no acelerar nstantaneamente. Punto muerto No seleccionar esta posicién, ni siquiera un instante , con el vehicu- Oo en marcha. Marcha automatica Posicién normal de utilizacién, Las cuatro relaciones de la caja de velocidades se seleccionan autamaticamente. Para alguna maniobras (adelantamiento por ejemplo), puede obtenerse una aceleracion ma- xima pisando a fondo el acelerador, con lo que se conseguir él pa- so a una marcha inferior Segerencias de utilizacién Seleccién automatica de las 3 primeras marchas 41] B Ei Conduccion por carreteras sinuosas, traccién de caravana u otro ti- po de remolque. Seleccién automatica de las 2 primeras marchas B Traccién caravana 0 de otro tipo de remolque en carreteras dificiles Bloqueo exclusivo de la primera marcha 171] Utilizacién excepcional en pendientes pronunciadas con traccién de caravana y sobre rampas prolongadas a velocidades inferiores a 50 km/h 3 | No retroceder nunca a una marcha inferior por encima de las 4.000 r.p.m. REGULADOR DE VELOCIDAD * Este dispositivo permite circular a una velocidad constante, a eleccién pro- pia, por encima de 40 Km/h. EL mando del regulador A esta si- tuado bajo el mando de alumbrado y sefializacion Interruptor de puesta en servicio B - Accionamiento: pulsar el interrup- tor. El testigo se enciende Parada: pulsar el interruptor. El tes. tigo se apaga Seleccién de una velocidad de crucero Pisar el acelerador hasta alcanzar la velocidad deseada; desplazar la pa- lanca A hacia arriba o hacia abajo mediante un impulso. La velocidad queda regulada y memorizada Durante la fase de regulacién, es siempre posible, accionando el ace lerador, rebasar la velocidad memo- rizada (para adelantar a otro vehiculo, por ejemplo) Al liberar el pedal: retorno automaiti a la velocidad memorizada Un breve impulso hacia arriba aumentaré ligeramente la velocidad hacia abajo, la disminuira. WN consejo Cuando el regulador de velocidad esta en funcionamiento, no debe colocar se el pie bajo el pedal acelerador, ya que podria impedir los movimientos auto- méticos e, incluso, quedar el pie aprisionado * Segun versién REGULADOR DE VELOCIDAD * Neutralizacién de la velocidad memorizada “vede hacerse pisando el freno o el embrague. ‘Sualmente puede ser neutralizada tirando hacia si © del mando A. Estas maniobras no anulan la velocidad memorizada. Recuperacién de la velocidad memorizada Después de la neutralizacién, efectuar un impulso rapido del mando A hacia arriba. = vehiculo vuelve a la Ultima velocidad memorizada. Aumento de la velocidad memorizada “antener el mando A hacia arriba hasta alcanzar la velocidad deseada, Soltar el mando. Disminucién de la velocidad memorizada Mentener el mando A hacia abajo hasta aleanzar la Velocidad deseada (por =ncima de los 40 km/h). Soltar el mando. Anulacién Pvede anularse cortando el contacto. También, pulsando el interruptor B - Testigo apagado. * Segun version CONFORT Calefaccién, aireacion Aire refrigerado/Filtro de polen Regulacién de temperatura Alumbrado interior y de maletero Apoyacodos, barra de sujecién, guantera, compartimento documentos de a bordo Parasol, cortinillas traseras, reloj digital Ceniceros, encendedores, empufiaduras de sujecion Techo practicable Reglaje de la altura al suelo Suspensi6n «hidractiva» Pre-equipo de radio Montaje de los altavoces Paginas 46-47 48 49-50 51 52 53 54 56 57 58 So CALEFACCION Circulacion de aire * El maximo contort se obtiene distrinuyendo convenientemente el aire, tanto delante como detras Entrada de aire Vigilar la limpieza de la rejilla de entrada de aire y del colector (hojas secas, nieve) No obstruir el paso bajo los asientos delanteros para conseguir una calefac- cién eficaz en las plazas traseras; no obstruir tampoco los extractores de aire én el interior del maletero. Aireadores Los aireadores disponen de una rueda, que permite abrir y cerrar el caudal de aire, y de una rejilla para orientar el flujo de aire (arriba-abajo, izquierda derecha). 46 AIREACION 4 Repartidor de aire ° w Caudal en los aireadores frontales yw Caudal hacia los pies s yi Caudal hacia los pies y el parabrisas Cauda! hacia el parabrisas Desempafiado-deshelado La distribucion del aire impulsado puede modularse a voluntad situando el repartidor 1 en una de las po- siciones intermedias. Cualquiera que sea la posicion seleccionada, es posible obtener aire en los aireadores. 2 Aislamiento del habitaculo eam} Admisién de aire exterior Aire interior reciclado Paes] Esta posicion permite aislarse de olores o humos desagradables Desplazar totalmente a la izquierda el mando 2. Esta disposicion debe anularse en cuanto sea posible para permitir la renovacion del aire en el habitaéculo y evitar el empafiado. 3 Reglaje de la temperatura del aire impulsado 4 Reglaje de la velocidad del impulsor de aire CLIMATIZACION * Filtro de poten * La instalacién de este vehiculo esta equipada con un filtro de polen que per- mite frenar la entrada de polvo, polen y otras bacterias. Aire refrigerado La instalacién de aire refrigerado so- lamente funciona con e! motor en marcha. Actuar sobre el interruptor situado en el tablero de a bordo. Testigo encendido = en funciona- miento. Para obtener la mayor efica- cia, la instalacion de aire refrigerado debe utilizarse con las venianillas cerradas. Este sistema contiene un elemento que sustituye al CFC (no contaminante). Sin embargo, si des pués de una parada prolongada al sol, la temperatura interior es muy elevada, ventilar el habitaculo abriendo las ventanillas unos instan- tes; después cerrar las ventanillas. Reciclado del aire interior Para aumentar la eficacia y la rapi dez en épocas muy calurosas, utili- Zar la posicion aire reciclado interior Llevar el mando E totalmente a la iz- quierda y situar el mando de! impul sor de aire A en posicion intermedia Esta posicion debera anularse cuan do sea posible para renovar el aire en el habitaculo. Este filtro debe sustituirse segun las prescripciones de entretenimiento. Para conservar en el mejor estado la estanqueidad del compresor, es indispensable ponerlo en marcha, por lo menos, una vez al mes. * Segun versién REGULACION DE LA TEMPERATURA * ema, asociado a la refrigeracion, regula automaticamente la tempe- el caudal de aire en el habitaculo. Temperatura ~ando B permite elegir la ternperatura deseada. La posicién 22 esta pre > para asegurar el mayor confort en la mayor parte de los casos. Para entar este contort, ajustar la temperatura: Sesulta inutil seleccionar una temperatura excesivamente elevada 0 baja pa- obtener un resultado més rapido. En posiciones extremas, azul (frio maximo) y rojo (calor Maximo), no esté yarantizada la regulacién automatica: “a temperatura en el habitaculo no puede ser inferior a la temperatura ex or si la refrigeracién no esta en funcionamiento. Caudal de aire icién «AUTO» controla de la forma mas razonable posible e| caudal Si la temperatura ambiente conseguida no es satisfactoria. se han pre nco posiciones «manuales»; los caudales de aire son crecientes de iz erda a derecha. Nota En la primera posicién a la derecha de AUTO, el caudal es nulo y la refrigera- =on esta parada. Reparticién de aire de desempafiado Cuando el mando D esta en la posicién de desempafiado. un progra ma automatico se encarga de optimizar, en funcién de la tempera: tura exterior, la funcién dehelada/desempafiado Para obtener caudal de aire hacia arriba, para un mayor confort, situar el man- D un poco antes de la posicién de desempariado. Consejos para distri- Duir el aire (ver cuadro pagina 50) La temperatura puede modularse situando el mando B a la izquierda, maxi- mo frio, 0 a la derecha, maximo calor. * Segun version REGULACION DE LA TEMPERATURA * Para una mejor utilizacién del sistema de regulacion, es conveniente: * Segun version ee oe ALUMBRADO INTERIOR Luces de techo =ruptor de dos posiciones: Nacion permanente. nacién accionada al abrir una a, con una temporizacion de segundos aproximadamente pués de cerrar la puerta o de ar manualmente la luz del Spots de lectura onar el intetruptor hacia la de- cha o hacia la izquierda funcionan sin poner el contacto Alumbrado de la guantera tomatico al abrir la trampilla. ) olvidarse de cerrarla. No funciona sin poner el contacto. Alumbrado de maletero La luz del maletero se enciende al abrir el portén del maletero * Segun version Apoyacodos Portaobjetos Barras de sujecién Guantera Compartimento para documen- tos de a bordo En un bolsillo situado en la tapa de la caja de fusibles, a la izquierda, ba- jo el tablero de a bordo. Para abrirlo, girar el botén un cuar- to de vuelta. Parasol” Para evitar el deslumbramiento fron ee a batir el parasol hacia abajo. Si el ‘desiumbramiento Se produce @ ewes do las ventanillas laterales, Sa- ey el parasol de! punto de apoyo in rior y gitarlo lateralmente. Parasol con luz de espejo * So enciende automaticamente al SB rir a pantalla que oculta el espeio Cortinillas traseras Coger la cortinilla por la lenguela y desplegaria. Enganchar los extremos de la varilla a los ganchos del techo El porton trasero puede abrirse sin necesidad de enrollar la cortinilla Reloj digital Puesta en hora: pulsar los botones Izquierdo: para las horas Derecho: para los minutos. El relo| puede ser programado con un ciclo de 24 horas 0 2 ciclos de 12 horas. Presionar ‘simultaneamente los dos botones. Cro er indica GxO@;pera 24 horas © tees Pee 2x12 horas. Bespues de esta operacién, es necesario Pone! nuevamente el reloj en hora. * Segun version CONFORT Encendedor Presionar y esperar unos instantes Para que salte automaticamente. Ceniceros Para vaciar el cenicero, tirar de la lengteta que hay debajo del cenicero y levantar el conjunto ha cia si Colocacién Colocar de nuevo el cenicero en su alojamiento y empujar hacia abajo. En la consola trasera Bascular la tapa hacia atras. Para vaciarlo, tirar del conjunto pre. sionando sobre la lengueta Empufiaduras de sujecion Ganchos porta-cinturon traseros. = TECHO PRACTICABLE echo practicable eléctrico © © trampilla mévil puede levantarse de la parte trasera 0 abrirse por mmiento arrastrando consigo la cortinilla Cortinilla de techo practicable cortinilla puede colocarse manuaimente ya sea con al techo cerrado o si ievantada la parte trasera del mismo. — parte posterior del techo © para cerrarlo _— Presionar la seccién delantera del pulsador para levantar la - I trasera del techo 0 para abrirlo . —= RECAUCIONES INVERNALES mediador - liquide de refrigeracion ~moletar el nivel utilizando exclusivamente liquide de refrigeracion precont: ide refrigeracion ee CITROEN, que asegura 1a proteccion del sistema Cietaccion contra la corrosion Ponservando su funcion ‘anticongelante caletemperatura indicada en la ‘etiqueta dentro det compartimento mo copre la traviesa delantera. sustituir ol liquide cada dos ane =oet55-000 kms. Esta delicada operact a3 Sor un agente CITROEN estacion invernal, 0 s, al comenzar la perativamente reali isn debera ser Im! calentador de gasoil se puede utilizar el mando a distancia, el sistema de alarma puede arse de la siguiente manera espués de abrir las puertas con la llave, entrar en el vehiculo (suena la srena). Antes de que transcurran 10 segundos desde que la sirena comienza a ‘ar, presionar el interruptor de anulacién de la deteccién volumétrica niendo el contacto a la vez. ra preciso, repelir la operaci egundos) al dispararse la sirena otra vez (unos a de la sirena neutralizar la sirena, abrir el ca- uitar el tapén situado en la cer a bajo la rejilla de salpicadero asajero; introducir y girar la de contacto (los dispositivos de scion funcionan siempre). vidarse de neutralizar la sirena que desconectar la bateria vehiculo esta equipado con dis ‘0 de super-bloqueo, la pues ‘ervicio de la alarma se efectua accinando el super-bloqueo mediante do a distancia (A después B) jtucién de las pilas del mando a distancia a tapa para acceder a las pilas. SCR 2025 de 3 V. 89 SUSTITUCI LAS LAMP Atencioén La sustitucion de las lamparas de halégeno debe hacerse con los faros apa- gados (si han estado encendidos, esperar unos minutos) No tocar las lamparas con los dedos; utilizar pafios que no suelten pelusa Bloque optico delantero Liberar la tapa trasera de los faros presionando la patilla A. Alumbrado de cruce Quitar el conector rojo, lado izquier- do. Presionar y liberar las barritas 1 y 2 Sacar el portalampara Lampara: H1 (de tolerancia reduci- da, tipo H1R). Alumbrado de carretera Soltar el conector rojo, lado derecho. Presionar y liberar las barritas 1 y 2. Sacar el portalampara Lampara: H1 (de tolerancia reduci da, tipo H1R) a ee SUSTITUCION DE LAS LAMPARAS iuces de po Grar el portalampara un cuarto de a y tirar Lampara: W 5 W Feros antiniebla delanteros Desmontaje: ptroducir un destornillador inclina- por la parte superior de la re. @ de calandra (ver esquema) y empujar para extraer el embellece- el faro antiniebla ontinuacién, ejercer un efecto palanca hacia la calandra para far el bloque antiniebla; tirar ha- 2 si haciendo pivotar el bloque. n la parte posterior del bloque, gi- a tapa un cuarto de vuelta rar los resortes de sujecién de la lampara y cambiarla | Detar las recomendaciones - lampara de halégeno - ver pagina 90. Miontaje: mtroducir el esparrago exterior del faro en su alojamiento acerlo pivotar y empujar sobre el faro hasta su fijacién Colocar el embellecedor y presionar para acoplarlo. Meesultar a un Agente CITROEN para el cambio de estas lamparas. |g —— SUSTITUCION DE LAS LAMPARAS Intermitente delantero Presionar la lengueta en 1 para libe rar el bloque intermitente y tirar: Desconectarlo. Girar el casquillo 1/8 de vuelta y cambiar la lampara. Co nectar nuevamente y acoplar el blo que introduciendo los nervios en sus guias Lampara: PY 21 W. Intermitente lateral de aleta Desplazar la caja hacia delante pa ra liberarla y tirar hacia fuera. Girar el portalampara 1/4 de vuelta Lampara: W 5 W * Seguin version SUSTITUCION DE LAS LAMPARAS Spot-lector de mapas Desacoplar el spot del guarnecide de techo para acceder a la lampara. “ampara: W 5 W Luz de Ia guantera \iberar la tapa para acceder a la lampara. Sampara: W 5 W. Guwces de techo tar la tapa con un destornilla equefio para acceder a la lam- ver esquema) Mampara: W 5 W de matetero «la tapa para acceder a la SUSTITUCION DE LAS LAMPARAS Luces traseras Lamparas: 1 - Indicadores de direccién: P21w 2 - Luces de stop y poblacion: P 21/5 W 3 - Luces de poblacion: R 5 W 4 - Luces de niebla izquierdas: P21W 5 - Luces de marcha atras: P21w Sobre Ia aleta Por el interior del maletero, aflojar la tuerca mariposa Sacar el conjunto por el exterior Liberar el portalampara como indi can las flechas, sin tocar la conexién Cambiar la lampara defectuosa SUSTITUCION DE ARAS LAS LAMP Sobre el porton azar los clips hacia dentro. r la trampilla. sionar sobre las patillas de suje- y sacar el bloque. biar la lampara defectuosa. Luz de matricula Quitar la tapa transparente. Lampara: W 5 W. CONSEJOS PARA ECONOMIZAR CARBURANTE Economizar carburante y reducir la contaminacion El consumo de carburante no se halla determinado exclusivamente por la con- Gepcion y técnica del vehiculo; depende también de usted Estos consejos le permitiran reducir sensiblemente el consumo Vigile el buen estado de su vehiculo Debe atenerse al plan de entretenimiento que para su vehiculo preconiza el fabricante. Como complemento a las operaciones de revisién y de vaciado, no olvide verificar regularmente el estado de los érganos que més influyen en el consumo de carburante. Reglajes del motor Es aconsejable controlar los elementos esenciales, al menos una vez cada afio, como se indica en la guia de entretenimiento. Filtro de aire Un elemento filtrante obstruido disminuye el rendimiento del motor; sustituirlo Siguiendo las frecuencias indicadas en la gula de entretenimiento y, con ma- yor frecuencia, en atmédsferas polvorientas * Segun versién CONSEJOS PARA ECONOMIZAR CARBURANTE ‘Conduzea con suavidad Jenga presentes algunas regias smpiles: ~ Al arrancar, no resulta de utilidad calentar el motor en parado. mejor comenzar a circular len- amente y acelerar de forma srogresiva. -Circulando, seleccione las marchas mas elevadas que le per- =wtan un régimen de motor satis: actorio pero sin fatigarlo. Circule a velocidad estable, regu ar. Evite las frenadas bruscas que suponen un gasto de carburante. Para ello anticipese a las variaciones de la circulaci6n para no verse sorprendido. : Vigile la velocidad de su vehiculo. consumo aumenta con la velocidad: entre 110 y 130 kms/h, por ejemplo, =! consumo se acrecienta en un 25%. Organice sus desplazamientos en vehiculo ‘te utilizar el vehiculo para los desplazamientos cortos. Recuerde que en & primer kilémetro, el consumo resulta el doble de lo normal, ya que el mo Sof no ha alcanzado todavia la temperatura Optima de funcionamiento. 4 ciudad, debe saber que las condiciones de circulacién son las mas des- savorables desde el punto de vista de consumo de carburante. ‘n carretera elija, si puede, itinerarios por los que evitar las aglomeraciones y reducir las distancias CONSEJOS PARA ECONOMIZAR CARBURANTE Control de la pre: neumaticos Conviene realizarla cada dos meses aproximadamente. De be saber que, en efecto, una presion insuficiente de los neu- maticos aumenta la resistencia al avance y, por tanto, el con- sumo, en detrimento de sus cu- alidades rueteras. Cargue su vehiculo de forma racional Evite transportar carga alguna sobre el techo. Si estuviere obligado a ello, equilibre la carga y reduzca al maximo el volumen de la misma En caso de llevar una carga importante, es preferible hacerlo sobre un remol- que bajo. De esta forma penalizara menos el consumo Cuando ya no sean necesarios, no olvide desmontar la baca, las barras por taequipajes y los deflectores de aire para la caravana. No conserve cargas iaetlee dentro del vehiculo; éstas le supondran un gasto innecesario de car- burante CONSEJOS DE SEGURIDAD Consejos y recomendaciones ara su mayor satisfaccién, contort y seguridad, nos permitimos recordarle unos Consejos Oportunos: Ltuvia y frio * En tiempo de lluvia o de niebla, guardar las distancias, reducir la marcha ayor distancia de frenada - encender las luces de cruc La adherencia disminuye en cafreteras mojadas; en mayor medida, si el indo de los dibujos en la banda de rodamiento es inferior a 3mm. El «acuaplaning» puede producirse segun la altura del agua en la carretera, Sluso si los neumaticos estén en buen estado. + Cambiar las escobillas de limpiaparabrisas cuando empiecen a dejar rayas en la luna * Si la temperatura exterior es igual o inferior a 0° C, es preciso extremar la rudencia n invierno, se recomienda la utilizacian de neumaticos M + S; conducir con suavidad, sin aceleraciones ni frenazos bruscos Alumbrado + Asegurarse siempre unas buenas condiciones de visibilidad Es importante llevar una caja de lamparas de repuesto y una linterna Unas gafas de sol pueden resultar muy utiles. * Los dispositivos de alumbrado son esenciales para su seguridad y la de jos demas. Es por ello preciso que se hallen en perfecto estado, bien regla- dos y limpios CONSEJOS DE SEGURIDAD Frenos * Si el testigo se enciende dutante la marcha, detenerse inmediatamente y recurrir a un agente CITROEN En carreteras mojadas 0 después del lavado del vehiculo, ios frenos pueden responder con un ligero retraso. * Sistema ABS - este sistema aumenta la seguridad impidiendo el blocaje de las ruedas en caso de frenadas bruscas 0 en condiciones de escasa adhe: rencia. Permite, asimismo, conservar el control de la direccion Cuando se viaja con nifios: * Las puertas traseras estén equipadas con un dispositive de bloqueo «Se- guro para nifios». Este dispositivo permite conservar la apertura desde el exterior * No dejar nunca a un nifio dentro de un vehiculo expuesto al sol con las ven- tanillas cerradas. * Los nifios no deben permanecer de pie entre los respaldos de los asientos delanteros. Corren el riesgo de ser proyectados hacia delante en caso de un frenazo brusco o de un choque * Antes de abrir una puerta, asegurarse de que la maniobra puede efectuar- se sin peligro. © Bajo ningtin pretexto viajaran los nifios sobre las rodillas del pasajero de: lantero (en caso de colision puede ser proyectado contra el tablero de a bordo o contra el parabrisas) * Es obligatorio utilizar sistemas de sujecion homologados, adecuados a la edad y al peso de los nifios (ver pagina 17) CONSEJOS DE SEGURIDAD Barras portacarga La concepcién del vehiculo implica, para mayor seguridad y para evitar daniar techo, la utilizacion de barras portacarga verificadas y aprobadas por OTROEN = Reparti la carga uniformemente, evitando sobrecargar un lado mas que otro. } * Disponer la carga mas pesada lo mas cerca posible al techo } ,jetar sélidamente |a carga y sefializarla si excede de las dimensiones de! ehiculo. * Conducir con suavidad; la sensibilidad al viento lateral aumenta con la car La estabilidad de! vehiculo puede verse afectada. * Retirar el portaequipajes o las barras de techo una vez finalizado el transporte. CONSEJOS DE SEGURIDAD Dispositivo de enganche de remolque El montaje de este dispositive debe ser realizado por un taller de la Red CITROEN que conoce las capacidades de remolque del vehiculo y dispone de las instrucciones necesarias concernientes al montaje de tal dispositivo de seguridad y las modificaciones eventuales que deben llevarse a cabo en el sistema de refrigeracion del vehiculo, en caso de condiciones severas de uti- lizacion. Remolque (barcos, caravanas, etc): * Antes de iniciar la marcha: verificar la presion de los neuméticos, del vehiculo y de la caravana. - comprobar |a sefializacién eléctrica de la caravana. entrenarse en las maniobras, sobre todo en marcha atras - engrasar regularmente la rétula del enganche de remolque; desmontarla cuando deje de utilizarse * Repartir la carga en el interior de la caravana y respetar los pesos autorizados. © Circular siempre a velocidad moderada; prever con antelacién la reduccion de las velocidades, tanto en cuestas como en bajadas. Tener en cuenta el viento lateral © Cuando se remoica una caravana, el consumo aumenta. No se olvide de utilizar un deflector de techo. * La distancia de frenada aumenta. Frenar progresivamente y con suavidad. Evitar los frenazos bruscos. Cuando se instala un enganche de remolque, es indispensable efectuar una toma de aire supiementaria en el paragolpes delantero, soltando el elemento previsto a tal efecto. REMOLCADO - IZADO Remolcado «vehiculo en el suelo» al efecto, se hallan instalados unos anillos en la parte delantera y trasera sol vehiculo. En la parte trasera, quitar la tapa empujando por el interior del paragolpes. xcepcionalmente se permite el remoleado en estas circunsiancias; y siempre > poea velocidad y sobre distancias cortas (segiin la reglamentacion) tilizar una barra. Engancharla a los anillos indicados en la figura Remolcado «parte delantera o trasera levantada» tilizar un equipo especial de remolcado con barra rigida y correas. ijar los ganchos a cada uno de los brazos de suspension. mar las precauciones necesarias para la proteccién de los paragolpes y la estructura delantera 0 trasera del vehiculo. Conesjo Remolcado de vehiculos con caja automatica Colocar el selector en posicién N (punto muerto). Remolcar el vehiculo des- oués de haber levantado las ruedas delanteras. De lo contrario, efectuar el remolcado a 50 kms/h maximo sin que el recorrido exceda de 50 kms. Atencio Con el motor parado, la direccién no esta asistida La reserva del circuito de frenos (alta presion) se vacia progresivamente hasta la pérdida total de la presion ; Utillaje Elgato y la manivela se hallan situados en una caja de proteccién, en la rueda de repuesto, bajo el piso de maletero La lave desmonta-rueda se encuentra ol lateral derecho del maletero. Acceso a la rueda de repuesto El tornillo de fijacién del soporte de la rueda de socorro esta situado bajo la alfombra del maletero, proximo al dispositivo de cierre. Aflojar este tornillo con el extremo desplega- do de la llave desmonta-rueda. Levantar el soporte para en soltar el gancho de sujecién 1; después soltar el gancho de seguridad 2. Velocidad limitada con la rueda de so- corro = 120 km/h Consejo Una vez reparada, volver a montar la rueda original lo antes posible SUSTITUCION DE UNA RUEDA Desmontaje - Inmovilizar el vehiculo sobre un suelo lo mas estabie y horizontal posible. Poner el freno de esta cionamiento Con el motor al ralenti, situar la distancia al suelo en posicién de altura maxima (ver figura). 3 - Posicionar el gato en uno de los 4 emplazamientos previstos en los bajos, proximos a las ruedas, y desplegarlo hasta el suelo con la manivela. 4 -Por el orificio de la valvula de inflado, tirar del anillo metalic con el extrema en T de la llave desmonta-rueda para sacar el embellecedor. 5 - Desbloquear los 4 tornillos de rueda con la llave desmonta-rueda. 6 - Seguir desplegando el gato has- ta que la rueda quede a unos centimetros del suelo. Quitar los tornillos y la rueda Montaje + - Acoplar la rueda al buje obser vando el correcto posicionamien- to - Apretar los tornillos sin bloque- arlos. Plegar el gato y retirarlo. - Bloquear los tornillos de rueda con la llave desmonta-rueda. 5 -Colocar el embellecedor procurando que el anillo quede bien colocado alrededor de la valvula y fijar el embellecedor presionando sobre su con- torno 6 - Volver a la posicién normal de altura (ver pagina 56). 7 -En cuanto sea posible, volver a montar la rueda de origen ya reparada 8 - Restablecer la presion de inflado de ésta (ver paginas 106-107) y veriticar el equilibrado. Colocacién de ta rueda en el soporte Una vez colocados el gato y la manivela en la caja de proteccién sobre la rueda, situar ésta sobre su Soporte, desliz4ndola sobre el mismo. Levantar el soporte de rueda hasta que quede bloqueado en el gancho de seguridad automatico 2 Disponer el gancho 1 correspondiente al tornillo de apriete del soporte en fun- cin de la dimensién del neumatico. (Ver esquema pagina 104). Apretar el tornillo por el interior de! maletero. Colocar la llave de rueda en su alojamiento. 105 / NEUMATICOS GASOLINA MICHELIN TUBELESS Presiones de inflado REP|DEL } 165/70 R14 MXL 81T 29 a 175/70 R14 MXT 84T 175/70 R14 MXV2 84H 23 24 2.4 c) 2,2 2 2,4) 2,2 @ | @ 205/55 R15 MXV3 87V 28 |2,1 © | © 185/65 R14 MXV3 86H 195/55 R15 MXV3 84V 185/65 R15 MXL 87T (2) Con opcién ruedas de aleacién ligera (3) Si el vehiculo esta equipado con ruedas de aleacién 195/55 R 15 (4) Montaje de neumaticos que admiten cadenas (8) Montaje de neumaticos que no admiten cadenas | (1) Velocidad limitada con rueda de socorra: 120 km/h * Seguin pais 25 0) @) 25 o NEUMATICOS DIESEL Montajes de serie 1.9D 1.9TD MICHELIN TUBELESS DEL|TRA| REP |DEL | TRA |REP 165/70 R14 MXL 81T ae 29 Qa) + a) 475/70 R14 MXT 84T 23 | 24 185/65 R14 MXV3 86H 23] 21 195/55 R15 MXV3 84V ae ag 185/65 R15 MXL 87T oe =| 1) Velocidad limitada con rueda de socorro: 120 km/h 2) Con opcién ruedas de aleacién ligera. A Consejos - Recomendaciones Para conducir con la maxima seguridad, es muy importante asegurarse cons- tantemente de! buen estado de los neumaticos. Es preciso cuidarse de que las presiones de inflado estén siempre en confor: midad con las recomendaciones del constructor de! vehiculo. Dichas presiones eberan ser verificadas con una periodicidad regular, una vez al mes, por ejemplo, y sistematicamente antes de cualquier trayecto largo, sin olvidarse de la rueda de repuesto. Estas comprobaciones han de realizarse en frie ya quo la presién aumenta a medida que los neumaticos se calientan en rodaje. No desinflarlos nunca en caliente. NEUMATICOS La presién insuficiente provoca una elevacién anormal de la temperatura del neumatico que puede producir dafios internos irreparables e incluso su destruccién. Los impactos de las ruedas contra los bordillos de las aceras y los baches contra obstaculos imprevistos en la carretera, asi como un rodaje proionga do sobre un suelo en mal estado, pueden ser el origen de un deterioro que, acumulado, puede manifestarse mas tarde irreparablemente. Inspeccionar regularmente los neuméaticos para comprobar si han sufrido dafios: desgaste por frotamientos bruscos, cortes, roturas, ampollas, etc La presencia de cuerpos extrafios puede igualmente ser el origen de des- gaste interno. Esto no podré apreciarse si no es mediante un profundo exa- men. En cualquier caso, es necesario que todas estas irregularidades sean examinadas por un especialista, porque la vida del neumdtico puede verse soriamente acortada Sino se conocen los antecedentes de un neumético, no deben ser nunca mon- tados sin consultario antes con un experto. Los neuméaticos envejecen inclu so sin haber sido utilizados o si lo han sido ocasionalmente. Las roturas de la goma de la banda de rodamiento 0 del flanco manifiestan este envejeci miento y van acompafiados a veces de a deformacién de la carcasa. En con: secuencia, también los neumaticos viejos han de ser examinados por un especialista para asegurarse de que atin se encuentran aptos para el rodaje De cualquier forma, todos los neumaticos calzados por vehiculos con mas de diez afios han de ser objeto de una revision. Debera prestarse una parti cular atencion al neumatico de la rueda de repuesto que puede ser antiguo © presentar signos de envejecimiento. En todo caso, conviene utilizarlos con prudencia y sustituirlos tan pronto como sea posible. La profundidad del dibujo de los neuméaticos debe ser verificada regularmen- te porque la adherencia disminuye con el desgaste. Unos testigos exis- tentes en la banda de rodamiento in- dican el limite de utilizacién con garantia de seguridad de los neumaticos Conducir con prudencia en carrete- ras mojadas. En caso de pinchazo, es imperativo dotenerse lo mas rapidamente po- sible y sustituir el neumdtico, porque rodar sin presién ocasiona un dafio interno del mismo. Un neumatico pinchado tiene que desmontarse siempre de la rueda para comprobar que no ha sufrido dafios secundarios. Si su reparacién es posible, y necesaria, ha de ser siempre realizada por un especialis- ta afin de evitar cualquier deterioro suplementario de la estructura. Sea como fuere, las reparaciones de neumaticos deberan confiarse siempre a un profesional, quien de- bera asumir totalmente la responsa bilidad CARACTERISTICAS Generalidades Dimensiones Identificacién Accesorios Indice Citer CITROEN 24 HORAS Paginas 410-111 12 4113 114 116-117 119 123 : ' GENERALIDADES GASOLINA * Presiones de inflado Motor (numero de cilindros) 4 Capacidad de! depésito de carburante 65 litros Carburantos utitzadoe SUPER SIN PLOMO Capacidad de con cartucho 49 5.4 aceite (en litros) sin cartucho 44 47 Capacidad del lavaparabrisas (en litros) 4u6 Didmetro de giro entre paredes (en metros) danse a Potencia fiscal (CV) 11,56 | 12,34 13,30 13,30 Velocidad maxima teerica «mmm | 17s fiseisi| 198. 213 Batoria 12 vottios Ver paginas 64 a 69 Bujfas Consulte a su agente CITROEN En vacio 1170 En carga iio Maximo autorizado sobre eje delantero | 940 Maximo autorizado sobre eje trasero 850 850 | 650 Total rodando autorizado 2860/2870] 2950 3 000 Remolque frenado *** 1 200] 1 200 1 200 1 200 Remolque no frenado s85| 585 615 =| 660 Peso maximo en la flecha 50 40 Peso maximo en el techo 75 * Seguin version ** Con caja automatica *** Carga remolcable: ver pagina 102. En cada pais es imperativo respetar las cargas remolcables admitidas por la legislacion local. Si desea conocer las posibilidades de remolque de su ve- hiculo y el peso total circulando autorizado, consulte a un agente CITROEN 110 GENERALIDADES DIESEL * Tipo de motor Motor (niimero de cilindros) 4 Capacidad del depésito de carburante 66 litros Carburantes utilizados Gasdieo Capacidad de aceite (en litros) ‘con cartucho sin cartucho Capacidad del lavaparabrisas (en Iitros) Diametro de giro entre paredes (en metros) Potencia fiscal (cv) 12,93 12,93 Velocidad maxima teérica (km/h) 160 180 Baleria 12 voltios Ver paginas 70 a 73 Pesos (Kgs) En vacio En carga Maximo autorizado sobre eje delantero Maximo autorizado sobre eje trasero Total rodando autorizado Remolque frenado Remolque no frenado Peso maximo en Ia flecha Peso maximo en el techo * Segun version ** Carga remolcable: ver pagina 102. En cada pais es imperativo respetar las cargas remoicables admitidas por la legislacion local. Si desea conocer las posibilidades de remolque de su ye- hiculo y el peso total circulando autorizado, consulte a un agente CITROEN. 114 DIMENSIONES * Segtin version IDENTIFICACION * AUTOMOBILES CIROEN Placa del constructor En el pase de rueda delantero iz- quierdo. 1: N° en la serie del tipo. 2: Peso en carga. 3: Peso total circulando. 4: Peso maximo sobre el eje delantero. 5: Peso maximo sobre el eje trasero. Referencia del color de la pintura En e/ pase de rueda delantero derecho. * Seguin pais o ns ACCESORIOS - Accesorios, sustitucién de piezas Su CITROEN ha sido concebido siguiendo las técnicas mas modernas para ofrecer el nivel mas elevado de seguridad activa y pasiva. Es esencial conservar las cualidades del vehiculo y no modificar sus carac- teristicas. A la hora de elegir y montar los accesorios, es conveniente consultar con un agente de la red CITROEN, quien podré aconsejarle oportunamente gra- cias a_su conocimiento de! producto y a su estrecha colaboracién con CITROEN. Bc» Para su vehiculo, utilice Unicamente accesorios y repuestos homologados por CITROEN Dichos accesorios y repuestos, adaptados a su vehiculo CITROEN, han sido verificados y probados en fiabilidad y seguridad, cualidades que CITROEN no puede garantizar en otros productos. - Seguridad : Grabado de las lunas, alarmas, antirrobo de ruedas, ete... - Protecci6n : Fundas, alfombras. -Comunicacién _: Radio-teléfono, auto-radio, televisién, compact disc. - Personalizacion : Accesorios de carroceria, alerones, revestimientos interiores en madera, volante de madera, cuero, etc... - Ocio : Enganche de remolque, barras de techo, porta- esquis, etc... - Nifios Dispositivos de retencién para nifos, cortinillas late- rales, etc... Vd & | NOTAS ABS cer irad : - 29-39 Accesorios ... mbit ‘Accesorios oléctricos_. - 24 Aceite motor Aire acondicionado (refrigerado) ...... fee. 48 Aireadores ....--.++-+5 47 Alarma antirrobo 88-89 Allavoces ..... a 8S. Alturas (reglaje)...-.-- oe Alumbraco .. - 24 a 26 ‘Alumbrado interior»... St Antiarranque codificado 36 a 38 Antirrobo: rv adde 34 Aperturas . oa 3 8-9 ‘Arranque . ¥ 1 OF Asientos delanteros .....12-13 Asientos térmicos wo te Asientos traseros: got, Auto-radio (equipo) . 58 Bandeja trasera Us Banqueta trasera abatible ..-14 Banqueta trasera modulable .14 Barras de sujecion ........52 Barras de techo ..........101 Bateria .. 00... ee, 86-87 Bufles) aires reas eres IS Caja de velocidades automatica 40-41 Caja de velocida 40 Galefaccién y vontiacion 46 a 49 Cambios (lamparas, rueda, pilas) Ver Sustitucien Capacidades «11-76, 110-414 Cap6 motor ..- ss 9g Caracteristicas técnicas. - . 109 Garburante ....- Po Garourante (economia) 96 Garburante (nivel) ..64 a 73. 76 Carga remolcable ~ 190-1197 Carga de bateria (testigo) .. .22 Catalizador Ceniceros ..- if ie Ginturones de seguridad .16-17 Citer . 119 CITROEN 24 HORAS ... 123 CITROEN prefiere TOTAL ...77 Claxon ee Glimatizacién automatica Compartimento documentos .52 Conduccién , 3 33 i A 99 a 102 Consejos practicos ......--81 Contacto .. Ay i asids Se Cortinilas trasoras . +... 53 Cuadrantes de a bordo . .20-21 Descubrir el vehiculo, dig ee Desempafiado, deshelado -26-47-49-50 Desgaste de neuméticos . . 108 Dimensiones ......-.+ 2.112 Economia de carburante 96 a 98 Elevalunas ...-.- =e 30 Empunaduras de sujecion 54 Encendedores - 54 Entrotenimiento .... - “63 Entretenimiento carroceria 78-79 Entrotenimiento interior... ..80 Fitro de aire .....64/a 73-96 Filtro de polen . :48 Freno de ena 1.39 Fusibles ... 82a 85 Gato ..... 104-105, Generalidades . - 410-111 Identificacién del vehicuio ..113 Indicadores de direccién . . .25 Indice a2 ICIS Instrumentos de a oe wa 2 inyeccién diesel... +++ +- Izaclo y remolcado “103 Lamparas (sustitucion) .90 a 95 Lava-lunas .. Eespeen Lector de mapas 51 Limpiaparabrisas fear Lubricantes Seite ing hh Luces de techo Lively Ba “Luneta trasera (desempafiado) 26 Liave Pipers otarne ae Llenado de carburante.. 11 Uenado aceite motor . 64 a 73 Maletero _. 9 Mando a distancia... .. .6-7-89 Mandos de alumbrado .24 a 26 Marcha atras 40 Material de inyecoin diesel .74 Motor 1,6 1-74.81 .......64-65 Mator 2,0 i 1. 66-67 Motor 16V Bie 68-69 Motor 1.9 D z 70-71 Motor 1.9 D Turbo ......72-73 N Neumaticos ... =. 106-4 108 Ninos... 0.2.5 + 817-30 eles, capacidades -.....76 © Organizacion ......,...1819 Orificio tlenado de carburante 11 Palanca cambio velocidades {automatico) ....- 40-41 Palanca cambio velocidades (manual) .......-- 40 Parasol... . ‘ 53 Pesos ....- & 109 Pinchazo ... 104-105 Placa de motor ... 113, Precauciones antirrabo . 6-88-89 Precauciones invernales (diesel) ..... 75 Pro-equipo de radio 58 Presion de los neumaticos 106 a 108 Proteccién nifios 7 Puerlas | “3 Puesta en marcha 35 Puesto de conduccién .. 18-19 Radiador (nivel) Radio... . 58 Radio-telétono (Pre-equipe) « 58 Rafagas luminosas ... 25 Reciclaje del aire ........ 48 Reglaje de la altura 3 eee Reglaje de los asientos 12-13 Reglaje de los cinturones 16-17 Reglaje del volante 3 31 Regulacion de la temperatura 49-50 Reguiacion de la velocidad 42-43 Reloj digital ......- 53 Remolcado - 41-103 Reostato de iluminacion 18-19 Reposacabezas ........10-11 Retrovisores nee . 28-29 Rodaje pane Ruedas (sustitucién) .. . 104-105 a S Seguridad (consejos) 99 a 102 Seguro para nifios .. Sefial de peligro . . Serene) a Sirena (Alar Sistema ABS . Spots de alumbrado - Sumario. Suspensién hidractiva Sustitucién fusibles ..82 a 85 x cién amparas 90 a 96 Sustitucién de una rueda .... 404-105 Sustituci6n pilas mando adistancia.........-+++ 89 Techo practicable y corredizo 55 Telemando .... 6:7 Testigos luminosos | .22 a 24 Trampilla de carburante ...11 Trampilla (para transporte objetos largos) ......-...14 Velocidades automaticas 40-41 Velocidades manuaies ... .40 Ventilacion ... - 47 Verificaciones, niveles 64 a 73 Visibilidad ...... 26-27 Volante regulable ....... 31 CITROEN HISPANIA, S.A. MADRID, DOCTOR ESQUERDO, 62 TELEFS.585 11 00 - TELEX:23267 DOMICILIO SOCIAL: AVENIDA ALCALDE PORTANET,S/N ZONA FRANCA DE VIGO (PONTEVEDRA) Inscrita en el Registro Mercantil de Pontevedra. Tomo 81 de Sociedades, Folio 206, Hoja 1.309 n t.a- C.I.F. A-36602837 Las descriptiones y figuras se dan sin compromiso. CITROEN HISPANIA, S.A. se reserva el derecho de modificar sus modelos sin obligarse a poner al dia el presente manual. Réalisation COMIDOC FRANCE

También podría gustarte