Está en la página 1de 4

TTIP

Un Tratado para Destruir la Industria Europea


NI CRECIMIENTO NI EMPLEO
Working Paper 27 de junio de 2015
TTIP
Un Tratado para Destruir la Industria Europea
NI CRECIMIENTO NI EMPLEO

1. Parece que es la única argumentación. El TTIP


puede ser un desastre social o democrático, ...
pero será muy importante para "impulsar el
crecimiento y crear puestos de trabajo".

2. Pues va a ser que no. Veamos lo que dicen al


respecto los informes básicos, utilizados como
referencia por la propia Comisión Europea:

INCIDENCIA DEL TRATADO TTIP


EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL EMPLEO
PREVISION DE %
PREVISION DE %
INFORME INCIDENCIA EN
INCIDENCIA EN PIB
DESEMPLEO
ECORYS (2009) 0,32 - 0,72 -
CEPII (2013) 0,0 - 0,5 -
CEPR (2013) 0,02 - 0,48 -
-0,42
IFO / BERTELSMANN (2013) 0,52 - 1,31 * (en caso de amplia
liberalización)
*En base a Informe BMWT /IFO, agregado a nivel EU-27
Fuente: ECORYS (2009) / CEPII (2013) / CEPR (2013) / IFO / BERTELSMANN (2013) / OFSE / EKAI Center

3. ¿Qué significa todo esto? En primer lugar, que -


incluso en los informes utilizados y difundidos
por la Comisión Europea- la incidencia del TTIP
en el crecimiento económico es prácticamente
nula. En cuando al desempleo, sólo uno de estos
informes se ha atrevido a realizar una
estimación, en la que sólo en un supuesto
extremo se consigue apenas una reducción
porcentual del desempleo de -0,42 puntos.

4. En informes altamente especulativos como éstos,


en los que es necesario partir de decenas de
hipótesis previas y en los que pueden incidir
tantos factores aleatorios, márgenes de
crecimiento y creación de empleo como los
2
TTIP
Un Tratado para Destruir la Industria Europea
NI CRECIMIENTO NI EMPLEO

previstos son, digámoslo claramente,


insignificantes. La incertidumbre de los cálculos
es tan grande que sólo resultados claros y
rotundos pueden tener alguna significación.

5. La conclusión a obtener parece clara. Ni siquiera


los informes encargados y utilizados por la
Comisión Europea acreditan expectativas de
crecimiento y creación de empleo
"significativas".

6. Por si fuera poco, el lector debe saber que la falta


de significación de estos datos no se refiere a
una previsión de los efectos iniciales de la
implantación del TTIP. Se trata de previsiones
sobre los efectos del Tratado "una vez que el
mismo sea plenamente implantado". Y estos
informes prevén que dicha "plena implantación"
no se produzca hasta pasados "entre 10 y 20
años" tras la entrada en vigor del Tratado. La
pregunta lógica del lector es qué sucede
mientras tanto. Pues durante este período de
transición, los efectos de la introducción del TTIP
sobre el crecimiento económico de la Unión
Europea se estiman por estos informes "como
mucho" en un rango entre 0,03% y 0,13% sobre
PIB. Que es lo mismo que decir cero.

7. El ciudadano europeo, las empresas europeas,


tienen derecho a preguntarse cómo es posible
toda esta masiva desinformación. Cómo es
posible que, a pesar de todo esto, se repita una y
otra vez que el TTIP "contribuirá a impulsar el
crecimiento económico y la creación de puestos
de trabajo.

La respuesta, lamentablemente, es muy sencilla.


La oligarquía financiera se juega su hegemonía
3
TTIP
Un Tratado para Destruir la Industria Europea
NI CRECIMIENTO NI EMPLEO

política y el Tratado TTIP -como el TPP- es un


instrumento para defenderla. La masiva campaña
de desinformación sobre el TTIP sólo es posible
porque esta oligarquía financiera controla los
medios de comunicación y -en buena parte- la
clase política europea.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of
its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be
aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

También podría gustarte