Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA


METALÚRGICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

SEMINARIO Nº 01

DESARROLLO SOSTENIBLE

PRESENTADO POR:

MÓNICA PILAR ESPIRILLA CALSINA CÓDIGO: 070377 – H


CARLA E. CHILLITUPA CHILLITUPA CODIGO: 050230 – A
RENE F. OSORIO MENDOZA CODIGO: 060382 – I
WILSON ARENAS FARFAN CODIGO: 062733 - C

DOCENTE:

Mag. Ing. Pedro Camero Hermoza.

Cusco, Febrero 2010


I. ANTECEDENTES.
Los hombres, a lo largo de la historia, han establecido una estrecha relación
con las plantas y los animales que lo rodean.
Desde siempre, ha hecho uso de ellos sin la menor preocupación. Es sólo
hasta los últimos años, que algunos pequeños grupos humanos han empezado
a darse cuenta que plantas y animales no son eternos y que han venido
sufriendo un agobio constante que los ha puesto en condiciones muy difíciles.
Hasta hace muy poco, nos hemos dado cuenta que hemos sobreexplotado
plantas y animales, que hemos contaminado el ambiente en el que viven, que
hemos destruido su hábitat y que hemos cortado y cazado más de lo que los
organismos pueden compensar.
Las crecientes poblaciones humanas y el cambio cultural que han venido
sufriendo, han exigido cada día una mayor explotación de recursos. No sólo
somos más sino que nuestros hábitos de consumo exigen mucho más.
Esos pequeños grupos humanos que han empezado a preocuparse por
nuestro impacto en la naturaleza, han comenzado a buscar algunas
alternativas para, al menos, frenar el deterioro. Una de las alternativas que
proponen consiste en proteger las especies que hasta hace poco han afectado,
otros proponen buscar medios y formas para incrementar las poblaciones de
organismos en peligro de extinción y, mantener el control o regular las especies
que atentan contra los intereses de los humanos.
En la pesca, actividad de la que ha vivido el hombre todo el tiempo, ha dado los
indicios más claros de lo que significa la sobreexplotación. Una vez que se
rebasa el límite y se rompe el equilibrio entre la pesca y el crecimiento de las
poblaciones, el recurso disminuye y tiende a desaparecer. Los programas de
'control de captura', han sido alternativas que los pescadores conocen y
practican desde hace muchos años. No se puede incrementar la captura si no
se deja que las poblaciones se recuperen y crezcan.
Esta idea es aplicable a los demás recursos naturales de los que dependemos.
Cosechar en la medida que se asegure el mismo rendimiento una y otra vez sin
forzar a las poblaciones y llevarlas al declive, es lo que se considera
como desarrollo sostenible. La cosecha en un determinado tiempo debe ser
igual al crecimiento de las poblaciones en esa misma unidad de tiempo
El medio ambiente pasado por alto en el siglo XIX

Históricamente, la forma de pensar que dio lugar a la Revolución


industrial del siglo XIX introdujo criterios esencialmente de crecimiento
económico. Estos criterios se pueden encontrar en el cálculo del Producto
Nacional Bruto, que se remonta a la década de 1930.

Las correcciones se hicieron en la segunda mitad del siglo XIX en el ámbito


social, con la aparición de las organizaciones y el sindicalismo. El término
"económico y social" forma parte del vocabulario.

Pero los países desarrollados (o países del Norte) se dieron cuenta en los años
1970 que su prosperidad se basa en el uso intensivo de recursos naturales
finitos, y que, por consiguiente, además de las cuestiones económicas y
sociales, un tercer aspecto estaba descuidado: el medio ambiente. Por
ejemplo, la huella ecológica mundial excedió la capacidad "biológica" de la
Tierra para reponerse a mediados de los años 1970.

El desarrollo (industrial, agrícola, urbano) genera contaminaciones inmediatas y


pospuestas (por ejemplo, la lluvia ácida y los gases de efecto invernadero que
contribuyen al cambio climático y a la explotación excesiva de los recursos
naturales, o la deforestación de la selva tropical). Esto provoca una pérdida
inestimable de diversidad biológica en términos de extinción (y por lo tanto
irreversibles) de las especies de plantas o animales. Esta evolución provoca un
agotamiento de los combustibles fósiles y de las materias primas que hace
inminente el pico del petróleo y acercarnos al agotamiento de muchos recursos
naturales vitales.

Al problema de la viabilidad se añade un problema de equidad: los pobres son


los que más sufren la crisis ecológica y climática, y se teme que el deseo
legítimo de crecimiento en los países subdesarrollados hacia un estado de
prosperidad similar, basado en principios equivalentes, implique una
degradación aún más importante y acelerado por la biosfera. Si todas las
naciones del mundo adoptaran el modo de vida americano (que consume casi
la cuarta parte de los recursos de la Tierra para el 7% de la población) se
necesitarían de cinco a seis planetas como la Tierra para abastecerlas. Y si
todos los habitantes del planeta vivieran con el mismo nivel de vida que la
media de Francia, se necesitarían al menos tres planetas como la Tierra.
Además, los desastres industriales de los últimos treinta años
(de Chernóbil, Seveso, Bhopal, Exxon Valdez, etc.) han llamado la atención a
la opinión pública y a asociaciones como WWF, Amigos de la
Tierra o Greenpeace.

FECHAS IMPORTANTES.

 1968 - Creación del Club de Roma, que reúne personalidades que ocupan
puestos relativamente importantes en sus respectivos países y que busca la
promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de
la humanidad. El Club de Roma tiene, entre sus miembros a importantes
científicos (algunos premios Nobel), economistas, políticos, jefes de estado,
e incluso asociaciones internacionales.

 1972 - El Club de Roma publica el informe Los límites del crecimiento,


preparado a petición suya por un equipo de investigadores de Instituto
Tecnológico de Massachusetts. En este informe se presentan los resultados
de las simulaciones por ordenador de la evolución de la población humana
sobre la base de la explotación de los recursos naturales, con proyecciones
hasta el año 2100. Demuestra que debido a la búsqueda del crecimiento
económico durante el siglo XXI se produce una drástica reducción de la
población a causa de la contaminación, la pérdida de tierras cultivables y la
escasez de recursos energéticos.

 16 de junio de 1972 - Conferencia sobre Medio Humano de las Naciones


Unidas (Estocolmo). Es la primera Cumbre de la Tierra. Se manifiesta por
primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental
global.

 1980 - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)


publicó un informe titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la
Naturaleza y de los Recursos Naturales,donde se identifican los principales
elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional,
inequidad social y términos de intercambio del comercio.

 1981 - Informe Global 2000 realizado por el Consejo de Calidad


Medioambiental de Estados Unidos. Concluye que la biodiversidad es un
factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta, que se debilita
por la extinción de especies.

 1982 - Carta Mundial de la ONU para la Naturaleza. Adopta el principio de


respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la
dependencia humana de los recursos naturales y el control de su
explotación.

 1982 - Creación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en EE. UU. con
el objetivo de encauzar a la sociedad humana hacia formas de vida que
protejan el medio ambiente de la Tierra y su capacidad de satisfacer las
necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.

 1984 - Primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y


Desarrollo, creada por la Asamblea General de la ONU en 1983, para
establecer una agenda global para el cambio.

 1987 - Informe Brundtland Nuestro Futuro Común, elaborado por la


Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en el que, se
formaliza por primera vez el concepto de desarrollo sostenible.

 Del 3 al 14 de junio de 1992 - Se celebra la Conferencia de la ONU sobre


Medio Ambiente y Desarrollo (Segunda "Cumbre de la Tierra") en Río de
Janeiro, donde nace la Agenda 21, se aprueban el Convenio sobre el
Cambio Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Declaración
de Río) y la Declaración de Principios Relativos a los Bosques. Se empieza
a dar amplia publicidad del término desarrollo sostenible al público en
general. Se modifica la definición original del Informe Brundtland, centrada
en la preservación del medio ambiente y el consumo prudente de los
recursos naturales no renovables, hacia la idea de "tres pilares" que deben
conciliarse en una perspectiva de desarrollo sostenible: el progreso
económico, la justicia social y la preservación del medio ambiente.

 1993 - V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión


Europea: Hacia un desarrollo sostenible. Presentación de la nueva
estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que
deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes
al período 1992-2000.
 27 de mayo de 1994 - Primera Conferencia de Ciudades Europeas
Sostenibles. Aalborg (Dinamarca). Carta de Aalborg'

 8 de octubre de 1996 - Segunda Conferencia de Ciudades Europeas


Sostenibles. El Plan de actuación de Lisboa: de la Carta a la acción

 11 de diciembre de 1997 - Se aprueba el Protocolo de Kioto de


la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el
cual entra en vigor en 2005.

 2000 - Tercera Conferencia de Ciudades Europeas Sostenibles.


La Declaración de Hannover de los líderes municipales en el umbral del
siglo XXI

 2001 - VI Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la Unión


Europea. Medio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos. Definir las
prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta
y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la
aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo
sostenible.

 Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002 - Conferencia Mundial sobre


Desarrollo Sostenible ("Río+10", Cumbre de Johannesburgo),
en Johannesburgo, donde se reafirmó el desarrollo sostenible como el
elemento central de la Agenda Internacional y se dio un nuevo ímpetu a la
acción global para la lucha contra la pobreza y la protección del medio
ambiente. Se reunieron más de un centenar de jefes de Estado, varias
decenas de miles de representantes de gobiernos, organizaciones no
gubernamentales e importantes empresas para ratificar un tratado de
adoptar una posición relativa a la conservación de los recursos naturales y
la biodiversidad.

 febrero de 2004. La séptima reunión ministerial de la Conferencia sobre la


Diversidad Biológica concluyó con la Declaración de Kuala Lumpur, que ha
creado descontento entre las naciones pobres y que no satisface por
completo a las ricas. La Declaración de Kuala Lumpur deja gran
insatisfacción entre los países. Según algunas delegaciones, el texto final
no establece un compromiso claro por parte de los estados industrializados
para financiar los planes de conservación de la biodiversidad.
 2004 - Conferencia Aalborg + 10 - Inspiración para el futuro. Llamamiento a
todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la
firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de
la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.

 2005 - Entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre la reducción de las


emisiones de gases de efecto invernadero.

 11 de enero de 2006 - Comunicación de la Comisión al Consejo y al


Parlamento Europeo sobre una Estrategia temática para el medio ambiente
urbano. Es una de las siete estrategias del Sexto Programa de Acción en
materia de Medio Ambiente de la Unión Europea, elaborada con el objetivo
de contribuir a una mejor calidad de vida mediante un enfoque integrado
centrado en las zonas urbanas y de hacer posible un alto nivel de calidad
de vida y bienestar social para los ciudadanos proporcionando un medio
ambiente en el que los niveles de contaminación no tengan efectos
perjudiciales sobre la salud humana y el medio ambiente y fomentando un
desarrollo urbano sostenible.

 2007 - Cumbre de Bali que busca redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo


a las nuevas necesidades respecto al cambio climático. En esta cumbre
intervienen los Ministros de Medio Ambiente de la mayoría de los países del
mundo aunque Estados Unidos de Norte América y China (principales
emisores y contaminantes del planeta) se niegan a suscribir compromisos.

I. DESARROLLO SOSTENIBLE

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al


desarrollo ambiental- socio-económico y fue formalizado por primera vez en el
documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de
la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas,
creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se
asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992):

"Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales


de las personas sin comprometer la capacidad
de las futuras generaciones para satisfacer las suyas."
— cita del Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común
(Oxford: Oxford University Press, 1987).

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres


partes: ambiental, económica y social

Sociales
Equidad

Participación
Autodeterminación
Movilidad Social
Preservación de la Cultura
Económicas Ambientales
Servicios Diversidad Biológica
Necesidades de los Hogares Recursos Naturales
Crecimiento Industrial Capacidad Máxima Admisible
Integridad de los
Crecimiento Agrícola
Ecosistemas
Uso Eficiente de la Mano de
Aire y Agua Limpios
Obra

Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el


medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de
indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa,


vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado
a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y
el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del
medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos
de la actividad humana.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la


organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al
mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.

DESARROLLO SOSTENIBLE hoy en día, aplicación y definiciones


El desarrollo sostenible no se acepto exclusivamente en las cuestiones
ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible
afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios
textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre
Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible,
que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio
ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (Unesco, 2001)
profundiza aún más en el concepto al afirmar que "... la diversidad cultural es
tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los
organismos vivos"; Se convierte en "una de las raíces del desarrollo entendido
no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio
para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual".
En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de
desarrollo sostenible.
El "desarrollo verde" generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en
que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que
algunos pueden considerar "sostenibilidad ambiental" sobre la "sostenibilidad
económica y cultural". Sin embargo, el enfoque del "desarrollo verde" puede
pretender objetivos a largo plazo inalcanzables Por ejemplo, una planta de
tratamiento de última tecnología con gastos de mantenimiento sumamente
altos no puede ser sostenible en las regiones del mundo con menos recursos
financieros. Una planta de última tecnología "respetuosa con el medio
ambiente" con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta
rudimentaria, incluso si es más eficaz desde un punto de vista ambiental.
Algunas investigaciones parten de esta definición para argumentar que el
medio ambiente es una combinación de naturaleza y cultura. El sitio "Desarrollo
sostenible en un mundo diverso" trabaja en esta dirección integrando
capacidades multidisciplinarias e interpretando la diversidad cultural como un
elemento clave de una nueva estrategia para el desarrollo sostenible.
¿Cuál es el objetivo del DESARROLLO SOSTENIBLE?
“Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente”
El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los
aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres
pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto
empresas como personas:

Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible.


• Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad
para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de
empresas de todos los niveles;

• Social: consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos


los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc),
los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en
general, necesidades humanas básicas;

• Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la


preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un
análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus
productos en términos de flujos, consumo de recursos difícil o
lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos
y emisiones... Este último pilar es necesario para que los otros dos sean
estables.

Justificación del desarrollo sostenible


La justificación del desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos
recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales,
etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad
económica sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local
como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser
irreversibles.

Características de un desarrollo sostenible


Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos
considerar sostenible son:
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el
sistema ambiental.

• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos,


no solo de unos pocos selectos.

• Usa los recursos eficientemente.

• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.


• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías
limpias.

• Restaura los ecosistemas dallados.

• Promueve la autosuficiencia regional

• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

¿Qué creen que ha de cambiar para que se logre un desarrollo sostenible


realmente?
Los primero que ha de cambiar es la actitud de la gente porque si no se cambia
el ‘chip’ no podemos seguir creciendo sin degradar lo que nos rodea. Para eso
hace falta que se hagan fuertes inversiones desde los gobiernos y que la ley se
cumpla en toda su dureza. Sin estos tres factores es imposible que se pueda
cumplir con lo que todos deseamos: un mundo más limpio.

I. DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA MINERIA

Considerando la minería como la actividad que tiene como objetivo extraer y


beneficiar las minas, la cuestión que se tratará de discutir es: ¿cómo es posible
mantener la coherencia entre esta actividad y el desarrollo sostenible?, o sea,
¿cómo se aplica el concepto en el caso de la minería?
¿Cómo viabilizar una industria mineral sostenible, con vistas a garantizar la
base material de una gran cantidad de productos usados por la sociedad? Se
parte de algunas premisas: el desarrollo sostenible actualmente orienta
cualquier tipo de actividad, en gran parte del mundo, y se dice, sobre el
proceso global de desarrollo, que no es posible sin el uso de los recursos
minerales.
Los minerales son recursos que, no continuarán siendo solo solicitados, sino
que su demanda
Podrá aumentar, debido a la exigencia de la continuidad del proceso de
crecimiento y de
Desarrollo, en el caso de los pobres y la necesidad de mantener las sociedades
industrializadas. Por tanto, no se trata de una actividad de la cual la sociedad
pueda prescindir, sin entrar en colapso, considerando los avances tecnológicos
que permitieran sustituciones, uso de nuevos materiales, o cualquier otro factor
de influencia en la caída de las tasas de consumo. Es importante recordar
también que esos mismos avances crearon nuevos usos para los minerales
tradicionales. Son factores que interfieren en la intensidad del uso de bienes
minerales, aunque no provocan el fin del sector minero-metalúrgico. Con
frecuencia la minería está asociada a la degradación ambiental y a la
depredación de recursos naturales. Aún con la modificación de tal
comportamiento, que es reciente, es común y frecuente asociar la minería a
una imagen totalmente negativa por razones históricas, pues la minería en todo
el mundo, explotó yacimientos, creando grandes cavas y enormes montañas de
estériles, además de haber dejado inmensas cicatrices en los paisajes
naturales, con la de que la actividad “ataca a la madre tierra” con tecnología
pesada e intensiva, asociada al uso de una diversificada gama de compuestos
químicos, altamente contaminantes, para extraer los metales. Esta situación se
ha modificado, pues al lado de la consciencia ambiental, se amplía también la
noción de la importancia de la continuidad de esta actividad para el bienestar
de las sociedades. Paralelamente, cambios en las estructuras políticas en
diversos países generan mayor estabilidad, muchas economías están
abriéndose para la inversión extranjera, ampliando la competencia. En el caso
de la minería, varios países industrializados están disminuyendo sus
actividades en este campo debido a las restricciones impuestas a la minería.
Consecuentemente, las inversiones en la industria minera son re direccionarán
hacia regiones
del Tercer Mundo, donde la geología presenta grandes potenciales, áreas
promisorias, vírgenes de exploración e investigación, y donde la pobreza de la
sociedad, aliada a la esperanza de riqueza, podrá determinar menos
resistencia a las actividades no sostenibles, aumentando el riesgo de
degradación ambiental. La asociación de estos factores, se refleja en la
intensificación de la competencia, entre las empresas que operan en países
desarrollados, donde la sociedad más informada y participativa impone
restricciones a la minería. Esta, para continuar en actividad precisa invertir en
equipamientos y tecnologías menos contaminantes, nuevos sistemas de
gestión, etc., lo que eleva sus costos. En la gran mayoría de los casos, los
precios de los bienes minerales no dependen del mercado, siendo
determinados internacionalmente, lo que impone que los productores
transfieran los aumentos de costos con los compradores. De esta forma,
aumenta la competitividad de los productos originarios de países en los que no
existen restricciones, posibilitando menores costos. La adaptación de estas
empresas a esta nueva situación, incluye, por un lado, la búsqueda de la
optimización de la gestión, a través de la integración de consideraciones
económicas, sociales y ambientales en los procesos de toma de decisiones; la
búsqueda de soluciones técnicas, a través de inversiones en investigación y
desarrollo de nuevas tecnologías, para viabilizar la optimización y
abaratamiento de los costos de producción. Por otro lado, las empresas del
Primer Mundo buscan formas de incluir al Tercer Mundo en las normas y
patrones ambientales de forma más estricta, obligándolos a operar dentro de
las mismas reglas, siendo la serie de normas ISO 14.000, la materialización de
esa iniciativa. La actividad mineral desarrollada en el Primer Mundo ha sido
modificada de aquellas antiguas características y encontrando formas de
adecuarse a las nuevas exigencias. Sin duda, el acceso al capital,
mantenimiento de los mercados, la investigación científica sólida y el continuo
desarrollo de tecnología tuvieron y continúan teniendo un papel de fundamental
importancia, colocándose por tanto, como algunos de los pre-requisitos para la
adecuación de la minería al concepto de desarrollo sostenible. Las empresas
que operan en los países pobres se adaptan, en la medida que tienen acceso
al capital y a la tecnología, o de acuerdo a la fuerza que tiene la participación
de la sociedad, o aún, según la legislación y reglamentaciones locales, cuando
las instituciones gubernamentales no son suficientemente preparados para
hacerlas cumplir.

Estrategias para la sostenibilidad del sector minero


Existen diversas estrategias para garantizar una actividad extractiva sostenible,
entendiendo por sostenibilidad tanto la sostenibilidad económica, como la
social y ambiental.
Debe tenerse en cuenta que las rocas industriales y los minerales son recursos
no renovables y que la situación de sus yacimientos está dictada por la
Naturaleza. No es posible, por lo tanto, establecer la industria minera en
cualquier punto del territorio, sino que, por el contrario, es la localización de
dichos recursos lo que debe guiar la planificación a diferencia de otras
industrias. Por lo tanto, el acceso al territorio donde se encuentran dichos
recursos es una preocupación constante de la industria minera, ya que no es
posible el desarrollo de ningún proyecto minero si no se obtiene acceso al
suelo en las mismas condiciones que otros usos competidores. La mayor o
menor frecuencia de un determinado recurso en el territorio permite abordar de
diferentes formas la sostenibilidad de su extracción. Así, para recursos cuya
existencia es relativamente abundante (áridos, rocas ornamentales, arcillas,
etc.) la herramienta de gestión medioambiental más adecuada es la ordenación
minero-ambiental del territorio. Cuando se trata de recursos más escasos
(minerales metálicos, por ejemplo), una correcta evaluación del impacto
ambiental es la única manera de afrontar el problema de la sostenibilidad de su
extracción. Y en cualquiera de los casos las empresas deben asumir la
necesidad de llevar a cabo una gestión minera sostenible, con planes de
gestión que tengan en cuenta indicadores objetivos sobre la adecuada
evolución ambiental de la actividad extractiva.

II. EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

El bienestar es un anhelo generalizado de todos los seres humanos y los


peruanos no son una excepción en este asunto, y este anhelo se ha traducido
en un término utilizado a diestra y siniestra: el desarrollo. Después de las
reuniones sobre desarrollo y medio ambiente de Estocolmo (1,972) y Río de
Janeiro (1,992), se ha acuñado el término de desarrollo sostenible, que trata de
hacer atender la necesidad de actuar hoy sin dejar de pensar en el futuro.

El desarrollo debe dirigirse, al menos, a cinco objetivos fundamentales: la paz,


la justicia, la democracia, el progreso y la sostenibilidad en el tiempo. Si no se
logran estos objetivos el desarrollo será, simplemente, insostenible.

La paz es el marco de seguridad y tranquilidad social sin el que es imposible no


pensar en inversiones, crecimiento económico, progreso de las personas y las
instituciones públicas y privadas. Todo desarrollo necesita de la paz en forma
adecuada y todos deben colaborar en educar para la paz. Los peruanos hemos
vivido perturbaciones muy fuertes de la paz interna a partir de 1980 y sabemos
lo que eso significa para el desarrollo.

La justicia social y económica es otro aspecto fundamental para el desarrollo


sostenible. Justicia significa que los ciudadanos cumplen con sus deberes y
sus derechos son respetados, en un marco institucional adecuado igual para
todos por el simple hecho de ser ciudadanos. Tanto el incumplimiento de
deberes, como el atropello de los derechos ciudadanos y del equilibrio hombre
- ambiente - recursos genera injusticia y perturba la paz.

La esencia de la democracia es la participación organizada de los ciudadanos


en la toma de decisiones, con amplio respeto a los grupos minoritarios, que por
su condición de tales no pueden ser atropellados. Si los ciudadanos no usan su
derecho a organizarse para participar no puede haber un desarrollo sostenible.
Organizaciones fuertes de productores, de indígenas, de empresarios, de
profesionales y muchas otras son parte del desarrollo humano y económico.

El progreso implica dos aspectos claves: el económico y el humano.


Generalmente se cree que sólo el crecimiento económico es desarrollo y se
olvida el desarrollo de la persona y de los grupos de personas. Por una parte la
acumulación de riqueza, en forma de capital y de bienes, es imprescindible
para un desarrollo, pero por otra parte, el desarrollo del la persona y la
identidad pluricultural también son parte del desarrollo. De otra manera puede
darse la acumulación desequilibrada de la riqueza en pocas manos, sin
distribución social de la misma, lo que hoy se denomina como "capitalismo
salvaje".

La sostenibilidad del desarrollo es una premisa ineludible y depende de la


oferta de recursos del ambiente. El desarrollo se basa primeramente en el uso
de recursos, la producción de bienes y la transformación de éstos en riqueza.
Todo desarrollo se inicia en la oferta ambiental de recursos y en la
disponibilidad constante de los mismos.

Si el crecimiento económico merma el capital de recursos naturales o un sector


económico genera riqueza destruyendo recursos, el desarrollo, en
consecuencia, será insostenible. Por lo tanto la sostenibilidad de desarrollo
dependerá del uso adecuado de los recursos como un capital natural, evitando
al máximo la merma del capital natural o la descapitalización de la base de los
recursos. La merma de bosques, suelos, aguas, fauna, flora y recursos
humanos llevará a la merma de la generación de riqueza en forma sostenida.

Es por estas razones que la ecología, como ciencia del ambiente y de las
relaciones entre el hombre y su entorno, tiene que ver mucho con el desarrollo,
y el mal uso del ambiente y de los recursos que contiene u ofrece es un camino
seguro hacia la insostenibilidad económica; hacia la inseguridad y
perturbaciones de la paz; hacia la injusticia, y hacia perturbaciones en el
progreso de la nación.

Finalmente, debe quedar claro que el desarrollo sostenible se basa en cuatro


economías: el capital social o el recurso humano; la economía del conocimiento
o el capital de la ciencia y la tecnología; la economía de la naturaleza o el
capital de los recursos naturales; y la economía del capital económico o la
acumulación de bienes y riqueza.

El capital humano - la sociedad - debe acumular capital de conocimiento -


ciencias y tecnología - para manejar adecuadamente el capital natural - la
naturaleza y la base de recursos - para hacer posible la generación de riqueza
en forma sostenida para beneficio de la sociedad.

En este sentido es muy importante no sólo el no deteriorar la base de los


recursos del ambiente, sino también mejorar la base de recursos (agua, suelos,
bosques, biodiversidad) a futuro, mejorando el capital natural para obtener
mayores réditos con el tiempo.

DESARROLLO EN EL PERÚ: PASADO Y PRESENTE

En el largo proceso de desarrollo en el Perú podemos distinguir dos épocas


muy claras: antes de 1,532 y después de 1,532, o sea, antes y después de la
conquista.

Antes de 1,532 el proceso fue muy largo (unos 20,000 años) y el desarrollo de
los grupos humanos se basó en la adaptación del ambiente a las necesidades
de las diferentes sociedades humanas. Los logros fueron muy interesantes en
varios aspectos claves.

a. Acumulación de conocimientos sobre la naturaleza y la utilización de


recursos como el agua, el suelo, las plantas, los animales, los minerales,
etc. Destacan la domesticación de 128 especies de plantas y el desarrollo
de miles de variedades; la domesticación de cinco especies de animales
(guanaco, vicuña, pato criollo, cuy y cochinilla); y el conocimiento de más
de 4,000 plantas nativas para 49 usos distintos (alimento, medicina, tinte,
condimento, sexo y natalidad, madera, leña, abono, etc.).

b. El desarrollo de tecnologías para el manejo del entorno y de los recursos


como el agua, los suelos agrícolas, la flora, la fauna, los recursos
genéticos, las pasturas, la pesca, la caza, la metalurgia, la textilería, la
tintorería, la transformación y almacenamiento de alimentos, la vialidad, y el
arte culinario, entre muchas otras.

c. El proceso histórico de las sucesivas culturas, que se desarrollaron en el


complejo territorio peruano, se caracterizaron más en la asimilación de las
culturas y conocimientos de las anteriores que en destrucción de las
mismas y la imposición de nuevas realidades.

Después de 1,532 los procesos se invirtieron totalmente, y muchos logros se


borraron o se prohibieron bajo el título de "extirpación de idolatrías",
confundiéndose, con relativa frecuencia, idolatría con tecnología y cultura.
Basta un botón como muestra: la tremenda reverencia a la "pachamanca",
como sostén económico de los ayllus, se confundió como vulgar idolatría hacia
la tierra y los cerros.

El desarrollo moderno del Perú y su relación con el entorno, durante este


periodo, se podría sintetizar en lo siguiente:

a. Imposición de una cultura delirantemente soberbia respecto a la relación


del hombre con la naturaleza y la base de recursos, en la que éstos están a
disposición de la ambición a través del saqueo más despiadado, bajo el
lema de "creced y multiplicaos, y dominad la tierra".

b. Predominó más la imposición foránea que la asimilación de los logros


locales, bajo un concepto que "lo local era cosa de indios, de salvajes, de
incultos, de incivilizados". Es concepto mantiene su vigencia, al menos en
parte, hasta el Perú de hoy.

c. Desde el punto de vista científico se acuñó el seudoprincipio que los


conocimientos y tecnologías locales eran "empíricas" mas no dignas del
mundo "científico". Bajo este concepto los logros locales, si son de utilidad,
son simplemente tomados mas no reconocidos, en contraposición del
ambiente académico - científico, donde si plantea la necesidad de
reconocer derechos de propiedad intelectual.

d. El deterioro de los recursos y de los logros locales fue muy grande a partir
de 1,532. Un dato es muy elocuente: expertos afirman que en 1,532
existían en la costa peruana unas 750,000 ha bajo riego; en 1,821
quedaban apenas 150,000 ha, y hoy llegamos a unas 800,000 ha.
El Perú independiente o republicano es una excepción en este proceso. La
economía del Perú republicano, a partir de 1,821, se basó siempre en el
saqueo de recursos mas no en su manejo. Baste mencionar los grandes
"booms" económicos del guano de isla, del gaucho y de la anchoveta, y los
saqueos de la quina o cascarilla, de la chinchilla, de los lobos marinos, de la
vicuña, de los bosques y de la minería con impactos ambientales muy intensos.

La ciencia ecológica fue desarrollada en el país por grandes científicos


extranjeros y por pocos peruanos.

Entre los primeros destacan Ruiz y Pavón, descubridores de la flora peruana;


Alexander von Humboldt, como biogeógrafo; Juan J. von Tschudi, estudioso de
la fauna; Augusto Weberbauer, botánico insuperable; Hans Keopcke, estudioso
de biotopos y biocenosis; María de Keopcke, estudiosa de las aves; y algunos
otros, que se asomaron a este país por poco tiempo.

Entre los peruanos destacan Hipólito Unánue y varios en este siglo, que
prefiero no nombrar por estar entre los vivos y no convienen olvidos no
adjetivos.

Una cosa es muy clara: en la actualidad asistimos a un fuerte movimiento


nacional tanto en la investigación como en la promoción de las ciencias del
ambiente, en el marco del irreversible proceso de la globalización de la
problemática ambiental.

Sin embargo, poco se ha destacado la tercera persistencia, a pesar de casi 500


años de imposiciones, de los pueblos aborígenes, que han logrado transmitir,
conservar y rescatar conocimientos, "dignos de la más fina y sutil ciencia
ecológica", sobre el ambiente y los recursos de este país. Ellos son hoy
depositarios de conocimientos sobre el ambiente, las plantas, la fauna, una
gran variedad de recursos genéticos y de manejo de recursos naturales, y que
no tienen un reconocimiento justo sobre esos conocimientos porque no han
pasado por aulas ni tienen acceso a cátedras.

Hoy en día varias realidades son ciertas en la relación entre el hombre, el


desarrollo, la economía, el entorno y los recursos que contiene. Veamos
algunas, en forma de ejemplos.
El Perú, como nación y como país emergente, no es lo suficientemente
consciente de sus posibilidades de desarrollo sobre la base de la disponibilidad
de recursos que le ofrece el entorno.

Se ignora, en el ámbito general, las posibilidades económicas que ofrecen las


aguas continentales; los bosques amazónicos; la diversidad de especies de
flora y de fauna; la variedad de recursos genéticos nativos; la diversidad
cultural; la diversidad de pisos ecológicos y climáticos; la gran superficie de
pasturas altoandinas y los camélidos; el engarce entre heterogeneidad
ecológica, cultural e histórica; y la diversidad culinaria, basada en la diversidad
biológica y cultural.

Seguimos entrampados, desde hace decenios, en que somos un país costero,


minero y pesquero, y que hemos dado generosamente al mundo la papa, el oro
y la plata.

El manejo del ambiente y de los recursos es deficitario, por que la mentalidad


que prevalece es la del saqueo sobre la de manejo.

El panorama actual es de deterioro generalizado, marcadamente en:

• Cuencas andinas, especialmente en las vertientes occidentales y orientales.

• Deterioro de especies de la fauna y de los recursos hidrobiológicos, marinos


y continentales.

• Deterioro de los suelos agrícolas por la salinización y erosión por la falta de


tecnologías adecuadas de riego y manejo.

• Deterioro de los bosques secos del noreste, por tala y falta de manejo, y
avance de la desertificación.

• Deterioro de los manglares y sus recursos por sobre-extracción y tala.

• Tala irracional de los bosques amazónicos, que llega a más de 6 millones de


ha.

• Deterioro de los recursos pesqueros amazónicos, base alimenticia de la


población.

• Contaminación creciente de los ambientes urbanos y de ríos, lagos y mar


por el vertimiento de aguas residuales, basura, relaves mineros y desechos
de la industria pesquera.
• Decenas de especies de la fauna y flora nacional en peligro de extinción por
caza, destrucción del hábitat y otras interferencias.

• Erosión genética creciente de los valiosos e ingentes recursos genéticos de


plantas y animales domésticos, y de flora y fauna silvestres de propiedades
conocidas.

En medio de este panorama deprimente también hay algunos logros


importantes, y que deben ser resaltados.

• Recuperación de la población de camélidos, lobos marinos, aves guaneras y


la pava de ala blanca.

• El país tiene un programa de manejo de suelos y cuencas, y se está


reforestando más que hace 10 años.

• En numerosas universidades nacionales se tienen facultades y maestrías


orientadas hacia la ingeniería ambiental, el manejo de recursos naturales, la
ecología y aspectos relacionados.

• Casi todos los órganos de prensa, hablados y escritos, tratan temas


ambientales o tienen programas y páginas referidos al tema.

• El país ha suscrito y ratificado los más importantes tratados y convenios


internacionales sobre conservación y manejo de recursos.

• La superficie titulada de tierras indígenas en la Amazonía ha llegado a cerca


de 4,7 millones de ha.

• La superficie nacional destinada de áreas protegidas y similares ha superado


ya los 5 millones de ha.

• Existe un agresivo programa de recuperación y manejo de camélidos


sudamericanos.

• Cada vez más se interrelacionan los aspectos ambientales con los


económicos, y se comienza a considerar que el "medio ambiente puede ser
un buen negocio para el país". Existen hoy empresarios y empresas que han
comenzado a incluir la variable ambiental en su accionar.

• El ecoturismo es una actividad económica en franco desarrollo en el país.

DESARROLLO: LOS DESAFÍOS AL FUTURO


El Perú es uno de los pocos países del planeta con una altísima diversidad de
ventajas para un desarrollo sostenible y una producción diversificada. En
efecto, posee una gran diversidad de climas; de pisos ecológicos y zonas de
producción, y de ecosistemas productivos y de especies.

La diversidad de especies de la biodiversidad casi no tiene comparación a nivel


mundial. Veamos algunos datos: de las 25,000 especies de flora del país se
conocen las propiedades y usos de 4,230 de ellas para 49 fines distintos,
desde alimenticios y medicinales hasta los condimenticios y los tinte y
colorantes. En nuestro territorio se han domes-ticado 128 especies de plantas
nativas con miles de variedades, lo que transforma a nuestro país en uno de
los más importantes reservorios de recursos fitogenéticos. De la fauna nacional
se han domesticado cinco especies (llama, alpaca, pato criollo, cuy y
cochinilla), y existen muchas especies aptas a criarse desde mamíferos y aves
hasta reptiles, anfibios e invertebrados.

El país posee alta diversidad de conocimientos tradicionales sumamente útiles


para el desarrollo nacional. Alta diversidad cultural y de conocimientos
tradicionales (prácticas, sistemas, etnobotánica, etc.). Conocimiento sobre las
propiedades y el uso de miles de especies de plantas nativas. Estos
conocimientos se encuentran depositados en los pueblos indígenas,
mayormente. Alta variedad y uso de recursos genéticos por las culturas
tradicionales.

El país tiene vocaciones muy claras para un desarrollo sobre la base de la


oferta ambiental. Estas vocaciones son las de un país pesquero, de agricultura
diversificada, de ganadería de camélidos, de forestería, de ecoturismo.

La vocación pesquera está dada por su mar, los lagos andinos y la amazonía.
Posee uno de los mares más ricos del planeta, y que hasta hoy es una de las
bases de la economía nacional, con ciertas deficiencias en el manejo de los
recursos hidrobiológicos marinos. En la sierra tenemos cerca de 12,700 lagos y
lagunas, que hasta el presente han sido usados como reservorios de agua,
mas no como potencial para la acuicultura bien conducida y de bajo impacto
ambiental.

Cerca del 30% de nuestra Amazonía son ríos. cochas y pantanos, con una alta
diversidad de especies manejables, especialmente de peces y moluscos. La
piscicultura y la acuicultura no han sido aún desarrolladas adecuadamente,
pero el potencial es grande.

Es un país para la agricultura diversificada por la diversidad de climas y de


pisos ecológicos, y la variedad de recursos genéticos presentes.

Es un país de ganadería de camélidos sudame-ricanos por los pastos naturales


altoandinos (14 a 18 millones de ha), y por poseer cerca del 80% de la
población mundial de camélidos sudamericanos (alpaca, llama, vicuña,
guanaco), especies adaptadas a las condiciones ambientales andinas y con
productos de alto valor.

Es un país de vocación forestal por las tierras aptas a reforestarse en la Sierra


(7 millones de ha) y los bosques tropicales amazónicos (70 millones de ha).

Es un país de megadiversidad y con posibilidades para el uso sostenible de la


diversidad biológica en base a especies y recursos genéticos. Esta altísima
diversidad biológica debe integrarse al desarrollo nacional, y es factible
desarrollar nuevas alternativas audaces (ecoturismo, recursos genéticos,
productos naturales, etc.).

El desarrollo en base a la diversidad biológica debe orientarse hacia las


grandes tendencias mundiales y que son:

• La producción ambientalmente sostenible en base a los productos orgánicos


(sin contaminantes químicos - pesticidas y fertilizantes químicos) y a los
productos naturales (colorantes y tintes naturales; lanas y fibras, etc.).

• A la producción ecológicamente sostenible, sin destrucción del ambiente y


de los recursos naturales.

• A la conservación de los recursos naturales (suelo, agua, bosques,


biodiversidad, deforestación y forestación, ecosistemas frágiles, etc.).

• La creciente preocupación por las comunidades humanas (conocimientos,


prácticas y sistemas tradicionales).

• A la biotecnología en el sector agropecuario como son plantas transgénicas


resistentes a plagas y resistentes a factores abióticos; plantas transgénicas
con características mejoradas y/o nuevas; producción de metabolitos
secundarios; reemplazo de agroquímicos por productos de origen biológico;
incremento en el rendimiento, la productividad y la calidad de los productos
agrícolas; y preservación de la cantidad y calidad de los productos, entre
otros.

Los grandes desafíos del desarrollo sostenible para el Perú en el siglo XXI
serán los siguientes:

1. Generación de capacidad endógena en ciencia y tecnología, especialmente


en los rubros de la biotecnología; el manejo de recursos naturales para la
producción agraria (agua, suelo y cobertura vegetal); la reforestación para
el desarrollo; el manejo sustentable de bosques amazónicos; y el manejo
de recursos hidro-biológicos.

2. Desarrollar la pesquería sostenible. Esto implica manejar los recursos


hidrobiológicos marinos; desarrollar la acuicultura en los numerosos lagos y
lagunas de los Andes; manejar los recursos hidrobiológicos amazónicos y
desarrollar la acuicultura en base a las especies nativas.

3. Desarrollar la agricultura diversificada. El perú tiene innegable vocación


para la agricultura diversificada por la gran variedad de pisos y zonas
ecológicas, y las numerosas plantas domésticas nativas y sus miles de
variedades. Muchas de estas plantas tienen un innegable potencial
exportable, por ser exóticas en los países desarrollados.

4. Desarrollar la ganadería de camélidos en la Sierra. La extensión de las


pasturas naturales altoandinas dan al país una innegable vocación
ganadera. Sin embargo se debe reorientar la ganadería andina hacia los
camélidos (alpaca, vicuña, llama). Los camélidos tienen ventajas
comparativas muy superiores a los ovinos, especialmente si se considera
su adaptación ecológica a la puna, la no necesidad de importar material
genético, el valor superior de su fibra, la producción de carnes y cueros,
etc.

5. Desarrollar la minería limpia. El Perú es por excelencia un país minero, sin


embargo la explotación minera debe ser orientada a controlar los
tremendos impactos negativos sobre el medio ambiente que tiene en la
actualidad.

6. Desarrollar la capacidad hidroenergética. El potencial hídrico de las


vertientes occidentales y orientales andinas es tan grande que puede
abastecer de energía limpia al país hasta muy entrado el próximo milenio.
Esto implica un manejo adecuado de las cuencas para garantizar la
estabilidad del recurso.

7. Desarrollar la capacidad forestal del país. La gran extensión de los bosques


amazónicos y de las tierras aptas a reforestarse en la Sierra fija una clara
vocación forestal. En la Amazonía peruana existen 46 millones de
hectáreas de tierras de aptitud forestal y 18 millones de hectáreas de
protección. Las primeras contienen ingentes recursos maderables (2,300
millones de m3 de madera), y podrían producir decenas de miles de
toneladas de carne de monte cosechable, además de múltiples productos
forestales distintos a la madera como jebe, colorantes, resinas, frutos,
palmito, etc. Las tierras de protección deben ser protegidas para conservar
las cuencas altas de los ríos y su potencial hidroeléctrico. En la Sierra
existe un grave déficit de energía rural en forma de leña y un grave
problema de erosión de los suelos. Se calcula que 2,500 millones de
hectáreas deberían ser deforestadas para producir madera y leña, controlar
la erosión de los suelos y conservar las cuencas. Si se reforestara a un
ritmo anual de 50 mil ha generaríamos efectos ecosociales múltiples, como
ocupación masiva de mano de obra (unos 500,000 puestos de trabajo al
año), producción de leña e industrias derivadas.

8. Desarrollar la capacidad turística. Por los paisajes naturales, la diversidad


biológica, los monumentos históricos y la diversidad de culturas y
manifestaciones culturales hacen de nuestro país una de las mecas del
turismo internacional. El desarrollo de la capacidad turística puede producir
importantes ingresos y el Perú puede, con relativa facilidad, recibir por año
más de un millón de turistas.

9. Controlar la contaminación ambiental. Uno de los mayores retos del país en


el futuro será el control de la contaminación ambiental, especialmente la
originada por la actividad minera; la industria pesquera; la urbana (basura,
aguas servidas, emisiones); la de los pesticidas y sustancias tóxicas
utilizadas en las actividades agrícolas y de salud (control de vectores). La
situación no podrá mantenerse en los niveles actuales sin graves impactos
sobre el ambiente y la salud de las personas.

10. Ordenar el territorio con fines de desarrollo. La ocu-pación del territorio y la


expansión de las zonas urbanas y de la frontera agrícola se hace
actualmente con absoluto desorden. Se destruyen áreas protegidas y
restos arqueológicos; se urbanizan áreas agrícolas; se destruyen decenas
de miles de hectáreas de bosques, etc. El ordenamiento de la ocupación
del territorio es de alta prioridad a futuro.

11. Ordenar la distribución de la población y el crecimiento desordenado de la


misma. La distribución de la población en el territorio nacional es por
demás caótica y el crecimiento de la misma no obedece a una planificación
adecuada. Uno de los retos futuros será el controlar el crecimiento
desmesurado de las ciudades, especialmente por la migración de las zonas
rurales hacia las urbanas. Esto implicará una alta atención a zonas rurales
y la descentralización de las decisiones hacia las regiones, dotando a los
gobiernos municipales y a las regiones de mayores recursos.

12. Conservar diversidad biológica y fomentar posibilidades de desarrollo en


base a ella. Los recursos vivos del país son muy variados, tanto en
especies y ecosistemas como en la variedad genética. El Perú es uno de
los centros más importantes del mundo en diversidad biológica y en
recursos genéticos de plantas y animales domésticos. Esta gran riqueza de
recursos vivos implica, por una parte, una alta responsabilidad respecto a
las generaciones futuras y, por otra parte, una gran posibilidad para el
desarrollo sostenible. La conservación de la diversidad biológica deberá ser
una de las prioridades en el futuro, a través del fomento de las áreas
protegidas y la protección de las especies y recursos genéticos en peligro.

La diversidad biológica del país, finalmente, ofrece excelentes oportunidades


para nuevas alternativas de desarrollo, como son:

• El ecoturismo hacia la naturaleza, tanto nacional como internacional.

• El desarrollo de nuevas actividades productivas como los zoocriaderos; la


acuicultura en base a especies nativas; y la reproducción de especies de
flora (orquídeas, cactos, bromelias, aráceas y plantas ornamentales).

• La biotecnología y la ingeniería genética en base a los recursos genéticos


presentes de especies nativas domesticadas y sus variedades pueden dar
origen a nuevas empresas.

• El desarrollo de actividades nuevas en base a los microorganismos.


• Todo esto debe conducir a erradicar la pobreza, el reto más grande del
país, y deberá ser consecuencia de un conjunto de medidas tendientes a
tener una economía sana, con distribución equitativa de la riqueza; fomento
de la paz externa e interna en el largo plazo; contar con un marco legal
justo, donde se reconozcan los derechos de todos los ciudadanos por igual,
y éstos cumplan con sus deberes; fomentar una democracia de
participación plena en las decisiones que atañen a bien común; y fomentar
el uso sostenible de los recursos naturales.

• La educación en condiciones excelentes será la base para dar mejores


oportunidades a todos y evitar la marginación de los más pobres, porque la
falta de educación es la mejor forma de prolongar la pobreza.

DESAFIOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La capacidad de las generaciones actuales de satisfacer sus necesidades sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades es un desafío ético con implicaciones sobre el desarrollo
de principios y valores asociados al desarrollo del capital social, del capital
humano y del capital natural.

EL DESARROLLO SOSTENIBLE SUPONE EMPODERAMIENTO

El término empoderamiento tiene diferentes significados de acuerdo al contexto


social y político en que se defina. Los términos locales que se asocian a
empoderamiento incluyen: auto-fortalecimiento, control, poder propio, auto-
confianza, decisión propia, vida digna de acuerdo a los valores de uno mismo,
capacidad para luchar por los derechos de uno mismo, independencia, tomar
decisiones propias, ser libre, despertar, y capacidad, entre otros.

CONCLUSIÓN

• Pocos países del planeta Tierra han sido generosamente servidos por la
"Pachamama" con tan variadas posibilidades para un desarrollo en base al
capital de recursos naturales: mares frío y tropical; bosques secos,
húmedos, subtropicales y tropicales; pasturas naturales altoandinas con
especies nativas adaptadas; paisajes variados; diversidad biológica de
pasmosa heterogeneidad; montañas con las entrañas cargadas de
minerales; recursos hidroenergéticos en las vertientes andinas; diversidad
de culturas; y restos históricos de milenaria data.
• Cabe aquí destacar el mensaje de Antonio Raimondi, peregrino de la
geografía y la ecología del Perú en el siglo pasado, y que tienen tanta
vigencia hoy: "Jóvenes peruanos, dad tregua a la política y dedicaos a
conocer vuestro país y los inmensos recursos que contiene".

• El Perú, desde el punto de vista de su diversidad ecológica y su milenaria


historia humana, es un país posible, pero el mayor desafío que presenta es
que su desarrollo pase del saqueo hacia la sostenibilidad, y de la
destrucción y del deterioro hacia la recuperación, y hacia la planificación
estratégica del futuro.

I. BIBLIOGRAFIA

• http://www.lamolina.edu.pe/ciencias/ecologia/revista1.htm
• http://www.ambiental\DEPweb Definición del Desarrollosostenible.com
• http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost.htm
• http://www.ambiental\Desarrollosostenible-Wikipediaenciclopedialibre
• http://www.agendaperu.org.pe/pdfs/pub-07.pdf

También podría gustarte