Está en la página 1de 5

TTIP

Un Tratado para Destruir la Industria Europea


EL INFORME DE LA COMISION EUROPEA
SOBRE LAS PYMES
Working Paper 18 de junio de 2015
TTIP
Un Tratado para Destruir la Industria Europea
EL INFORME DE LA COMISION
EUROPEA SOBRE LAS PYMES

1. La Comisión Europea ha publicado el informe "LAS


PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y EL TTIP". Este
informe ha sido ampliamente publicitado utilizando
mensajes como los siguientes:

"Un informe de la Comisión muestra que las


PYMES están en condiciones de obtener
significativas ganancias del TTIP entre la UE y
EEUU". (Comisión Europea)

"Las pequeñas y medianas empresas ...


canalizarán los beneficios del TTIP hacia sus
comunidades locales". (Cecilia Malmström,
Comisaria Europea de Comercio)

"Un informe reciente revela que la ATCI


puede beneficiar a las empresas más
pequeñas" (Comisión Europea)

2. Todo esto es un auténtico escándalo. La Comisión


Europea no se puede permitir el lujo de trabajar de
esta forma. El informe elaborado es una mera
recopilación de datos sobre el comercio actual
entre Europa y Estados Unidos -que debe
considerarse como una mera "introducción" al
problema- a la que se añade una simple "encuesta"
entre PYMES sobre sus "percepciones sobre las
barreras comerciales en Estados Unidos".

3. Evidentemente, un informe que nos indique que las


cifras de comercio entre las PYMES europeas y USA
son importantes y que existen barreras de entrada
significativas para comerciar con Estados Unidos no
sólo es algo comprensible, sino tan lógico y
evidente que hacía innecesario un estudio como
éste.

2
TTIP
Un Tratado para Destruir la Industria Europea
EL INFORME DE LA COMISION
EUROPEA SOBRE LAS PYMES

4. Porque lo que ocurre con este informe es que evita


cuidadosamente todas las cuestiones clave. Explicar
que reducir las barreras comerciales entre dos
países "puede" incrementar el potencial de ventas
de las empresas exportadoras es, digámoslo
claramente, algo tan patente que no necesita
demostración.

5. Lo que la Comisión Europea debería explicarnos es


por qué en esta encuesta, junto a las preguntas
sobre la "percepción de las PYMES sobre las
barreras comerciales en EEUU", no se pregunta a
las PYMES, en primer lugar, sobre su percepción en
cuanto a los riesgos de la entrada de nuevos
competidores USA en su mercado. O sobre si
estiman que las ventajas de facilitar el comercio con
USA son mayores o menores que las desventajas de
facilitar la entrada en su país respectivo de los
competidores americanos.

6. El informe reconoce que el valor de las


exportaciones de las PYMES a Estados Unidos sólo
suponen un 28% del total. Es lógico. Por un lado,
nos indica algo que también sabíamos: que los
grandes beneficiados del Tratado TTIP serán, muy
probablemente, algunas grandes multinacionales.
Por otro lado, que la capacidad de las PYMES para
exportar fuera de la Unión Europea es, lógicamente,
muy inferior a la de las grandes empresas.

7. Porque, partiendo de esta realidad, el interés


fundamental de las PYMES en el Tratado TTIP no es
hasta qué punto va a mejorar su capacidad de
exportación a Estados Unidos sino, sobre todo,
hasta qué punto el TTIP va a facilitar la entrada en
su respectivo mercado de empresas USA. Aspecto
esencial que ni siquiera se menciona en el Informe.

3
TTIP
Un Tratado para Destruir la Industria Europea
EL INFORME DE LA COMISION
EUROPEA SOBRE LAS PYMES

8. Preguntar a las PYMES exclusivamente sobre si


existen barreras comerciales con Estados Unidos y
cuáles son es absurdo. A resultados equivalentes se
llegaría con cualquier otra zona geográfica. Los
tratados de libre comercio son positivos o negativos
en la medida en que el balance entre sus efectos
positivos y sus efectos negativos se inclina a favor
de los primeros. Pero ¿cómo es posible elaborar un
informe mínimamente serio que sólo contempla los
efectos positivos?

9. Vamos más allá. Una tercera parte del informe está


dedicado a exponer el peso de las SMEs en el
comercio exterior de la UE y en el comercio con
Estados Unidos en particular (lo cual no nos aporta
nada sobre si el TTIP es positivo o negativo para las
PYMES). ¿Dónde están los datos sobre el peso de
las PYMES en el comercio con los BRICS?

10. Más importante aún. ¿Por qué no se pregunta a las


PYMES si estas dificultades para el comercio con
Estados Unidos son o no comparables en
importancia con las existentes en otros entornos?
Porque, de ser así, la justificación de un vínculo
especial con Estados Unidos en este ámbito
carecería de significado.

11. Y, sobre todo, ¿por qué no se pregunta a las PYMES


si para ellas es más importante el comercio con
Estados Unidos o con los BRICS?

De otra forma. ¿por qué no se ha preguntado a las


PYMES europeas cuántas de ellas tienen estrategias
de comercio exterior centradas en Estados Unidos y
cuántas las tienen en los BRICS?

12. La respuesta la sabemos. El comercio entre la Unión


Europea y los BRICS, sin necesidad de tratados de
4
TTIP
Un Tratado para Destruir la Industria Europea
EL INFORME DE LA COMISION
EUROPEA SOBRE LAS PYMES

libre comercio, se ha ido incrementando de forma


sistemática durante los últimos 20 años, a la vez
que el peso del comercio con Estados Unidos en la
totalidad del comercio exterior de la UE se ha ido
reduciendo también de forma sistemática. El
mercado natural de Europa no es Estados Unidos.
Nuestras PYMES lo saben. Aunque, al parecer, no lo
sabe la Comisión Europea, o no quiere saberlo.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor of
its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should be
aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

También podría gustarte