Está en la página 1de 287
SOEEUNCK Oe mE RRO BICHETARIA 1USGIEE | ties REPUBLICA DE COLOMBIA | ee MINISTERIO DEL INTERIOR DECRETO NUMERO 85 26 Wed eld S Wey 2 “Por medio del cual se expide el alles Regiamentario del Sector Administrativo del Interior” EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de las facultades conferidas por el numeral 11 del articulo 189 de la Constitucién Politica, y CONSIDERANDO: Que Ia produccién normativa ocupa un espacio central en la implementacion de politicas publicas, siendo el medio a través del cual se estructuran los instrumentos juridicos que materializan en gran parte ias decisiones del Estado. Que Ja racionalizacién y simplificacion del ordenamiento juridico es una de las principales herramientas para asegurar ia eficiencia econdmica y social del sistema legal y para afianzar la seguridad jutidica Que constituye una politica publica gubernamental la simplificacién y compitacién organica del sistema nacional regulatorio. Que la facultad reglamentaria incluye ta posibilidad de compilar normas de la misma naturaleza. Que por tratarse de un decreto compilatorio de normas reglamentarias preexistentes, las mismas no requieren de consulta previa alguna, dado que las normas fuente cumplieron al momento de su expedicin con las regulaciones vigentes sobre la materia Que Ia tarea de compilary racionalizar las normas de caracter regiamentario implica, en algunos casos, la simple actualizacion de la normativa compilada, para que se ajuste a la realidad institucional y a la normativa vigente, to cual conileva, en aspectos puntuales, el efercicio formal de la facultad regiamentaria. Que en virtud de sus caracteristicas propias, el contenido material de este decreto guarda correspondencia con el de los decretas compilados; en consecuencia, no puede predicarse el decaimiento de las resoluciones, las circulares y demas actos administrativos expedidos por distintas autoridades administrativas con fundamento en las facultades derivadas de los decretos compilados. Que la compilacién de que trata el presente decreto se contrae a la normatividad Pagina 1 Too woo )RoUsstB9y mn DECRETO NUMERO 1965 DE 2015 Continuactén del Decreto “Por madio del cual se expide el Decreto Unico Reglamenterio del Sector ‘Administrativo del intertor® vigente al momento de su expedicién, sin perjuicio de los efectos ultractivos de disposiciones derogadas a la fecha, de conformidad con el articulo 38 de la Ley 153 de 1887. Que por cuanto este decreto constituye un ejercicio de compilacién de reglamentaciones preexistentes, los considerandos de los decretos fuente se entienden incorporados a su texto, aungue no se transcriban, para lo cual en cada articulo se indica el origen del mismo. Que las normas que integran el Libro 1 de este Decreto no tienen naturaleza reglamentaria, como quiera que se limitan a describir la estructura general administrativa del sector. Que durante el trabajo compllatorio recogido en este Decreto, el Gobiemo verificé que ninguna norma compilada hubiera sido objeto de declaracién de nulidad o de suspensién provisional, acudiendo para ello a la informacion suministrada por la Relatoria y la Secretaria General del Consejo de Estado. Que con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de caracter reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrument juridico nico para el mismo, se hace necesario expedir el presente Decreto Regiamentario Unico Sectorial. Por lo anteriormente expuesto, DECRETA: LIBRO 1 ESTRUCTURA DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DEL INTERIOR PARTE 1 SECTOR CENTRAL TITULO1 EI Ministerio del Interior Articulo 1.1.1.1. Cabeza del sector. El Ministerio del Interior tendra como objetivo, dentro del marco de sus competencias y de la ley, formular, adoptar. dirigir, coordinar y ejecutar ia politica publica, planes, programas y proyectos en materia de derechos humanos, derecho intemacional humanitario, integraci6n de la Nacion con las entidades territoriales, seguridad y convivencia ciudadana, asuntos étnicos, poblacién LGBTI, poblacién vulnerable, democracia, participacién ciudadana, accién comunal, la libertad de cultos y el derecho individual a profesar una religion © credo, consulta previa, derecho de autor y derechos conexos, los uales se Pagina 2 700 Wo>JNOUSIBEy AMA DECRETONUMERO 1065 DE 2015 Continuacion de! Decreto “Por medio del cual se expide o/ Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative det interior” desarrollaran a través de la institucionalidad que comprende el Sector Administrativo. Igualmente, el Ministerio del Interior coordinara las relaciones entre la Rama Ejecutiva y la Rama Legislativa, para el desarrollo de fa Agenda Legislativa del Gobierno Nacional. TITULO 2 Fondos Especiales Articulo 1.1.2.1 Fondo de seguridad y convivencia ciudadana - FONSECON. Articulo 1.1.2.2. Fondo de Proteccién de Justicia Articulo 1.1.2.3. Fondo Nacional de Lucha contra la Trata de Personas. TITULO 3 Organos de Asesoria, Coordinacién y Orientacion Articulo 1.1.3.1. Comité Sectorial de Desarroffo Administrativo. Articulo 1.1.3.2. Comité institucional de Desarrollo Administrativo Articulo 1.1.3.3. Comité de Gerencia. Articulo 1.1.3.4. Comisién de Personal. Articulo 1.1.3.5. Comité de Coordinacién del Sistema de Control Interno. & Comisién para la Coordinacién y Seguimiento de los Procesos Electorales (Decreto 2821 de 2013) Articulo 4 Articulo 1.1.3.7. Comisién Intersectorial para el Avance de fa Poblacién Afrocolombiana, Palenquera y Raizal (Decreto 4181 de 2007, Decreto 4401 de 2008) Articulo 1.1.3.8. Comisién Intersectoria para la promocién, respeto y garantia de ios Derechos Humanos y de! Derecho Internacional Humanitario en el Departamento de Arauca (Decreto 1722 de 2002, Decreto 0285 de 2013) Articulo 1.1.3.9. Comité Interinstitucional para la reglamentacién de los Convenios de Derecho Publico interno Pagina 3 £00 wor )ROUSIBSy mA DECRETO NUMERO 1 966 DE 2015 Continuacién del Decreto "Par medto del cuat se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative det Interior” (Decreto 1321 de 1998) Articulo 1.1.3.10. Comité Técnico del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad, SIES (Decreto 4708 de 2009) Articulo 1.13.11. Comisién Consultiva de Alto Nivel y Comisiones Consultivas Departamentales y de! Distrito Capital de Bogota para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (Decreto 3770 de 2008, Capitulos 1 y 2, articulos 1 af 13) Articulo 1.1.3.12, Comisién para ef Desarrolio Integral de la Politica indigene del Departamento def Cauca (Decreto 982 de 1999) 13. Mesa Regional Amazonica (Decreto 3012 de 2005) Articulo 1. Articulo 1.1.3.4, Mesa de Concertacion para ef Pueblo Awa (Decreto 1137 de 2010) 18. Comisién Intersectorial de Alertas Tempranas (CIAT). (Decrato 2890 de 2013) Articulo 1.1 Articulo 1.1.3.6. Comision de Derechos Humanos de los Pueblos Indigenas. (Decreto 1396 de 1996) 47. Comité tnterinstitucional de Participacién, CIP. (Decreto 2231 de 1995) Articulo 1.1 PARTE 2 SECTOR DESCENTRALIZADO TITULO 1 Entidades Adscritas Articulo 1.2.1.1. Fondo para fa Participacién y ef Fortalecimiento de la Democracia. Establecimiento piblico del orden nacional, dotado de personeria juridica y patrimonio independiente, que tiene como objeto financiar programas que hagan efectiva la participacién’ ciudadana, mediante la difusion de sus procedimientos, la capacitacion de la comunidad para el ejercicio de las instituciones y mecanismos reconocidos en esta ley, asi como el andlisis y evaluacion del comportamiento participative y comunitario. Pagina 4 +400 Wuo>" AoW ma iat o o DECRETO NUMERO © DE 2015 Continuacién del Decreto "Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo del interior” (Decreto 695 de 2003, articulo 1) Articulo 1.2.1.2. Corporacién Nacional para la Reconstrucci6n de la Cuenca def Rio Paez y Zonas Aledafias “Nasa Kiwe”. Establecimiento publico del orden nacional dotado de personeria juridica, autonomia administrativa y patrimonio propio que tiene por objeto adelantar proyectos y programas para la atencién de las necesidades basicas de los habitantes de los municipios, asi como la reconstruccién y fehabilitacion de la zona afectada a que se refiere el Decreto 1178 de 1994. (Decreto 1179 de 1994, articulo 1) Articulo 1.2.1.3, Direecién Nacional de Derecho de Autor. Unidad Administrativa Especial, con personeria juridica, autonomia administrativa y patrimonio independiente. Le compete el disefio, direccidn, administracién y ejecucién de las politicas gubernamentales en materia de derechos de autor; llevar el registro nacional de las obras literarias y artisticas y ejercer la inspeccidn y vigilancia sobre las sociedades de gestion colectiva de los derechos reconocides en la Ley 23 de 1982 y demas disposiciones; otorgar las reservas de nombres de medios de comunicacién y determinar la fijacion 0 exencién de caucion a los medios escritos de conformidad con las Leyes 23 de 1982 y 29 de 1944, respectivamente. (Decreto 2041 de 1991, articulos 1 y 2) Articulo 1.2.1.4. Unidad Nacional de Proteccién UNP. Unidad Administrativa Especial del orden nacional, con personeria juridica, autonomia administrativa y financiera y patrimonio propio, que tiene ei caracter de organismo nacional de seguridad, cuyo objetivo es articular, coordinar y ejecutar la prestacion del servicio de proteccién a quienes determine el Gobierno Nacional que por virud de sus actividades, condiciones © situaciones politicas, ptiblicas, sociales, humanitarias, culturales, étnicas, de género, de su calidad de victima de la violencia, desplazado, activista de derechos humanos, se encuentren en situacion de riesgo extraordinario © extremo de sufrir dafios contra su vida, integridad, libertad y seguridad personal o en razén al ejercicio de un cargo publico u otras actividades que pueden generar riesgo extraordinario, como el liderazgo sindical, de ONGs y de grupos de personas desplazadas, y garantizar la oportunidad, eficiencia e idoneidad de las medidas que se otorgan. Se exceptiian del campo de aplicacién del objetivo de la Unidad los programas de competencia de la Fiscalia General de la Nacién, la Procuraduria General de la Nacién y el Programa de Proteccién a Victimas y Testigos de la Ley de Justicia y Paz. (Decreto 4085 de 2011, articulos 1 y 3) Articulo 1.2.1.5. Direecién Nacional de Bomberos. Es una Unidad Administrative Especial del orden nacional, con personeria juridica, autonomia administrativa, financiera y patrimonio propio, cuyo objetivo es dirigir, coordinar y acompafiar la actividad de los cuerpos de bomberos del pais, para la debida implementacion de las politicas y normativa que se formule en materia de gestion integral del riesgo contra incendio, los preparativos y atencién de rescates en todas sus modalidades. Pagina 5 {500 woo AOWSBe mA 1966 DECRETO NUMERO DE 2015 ‘Continuacién de! Decreto “Por medio del cuai se expide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administratvo del interior” y la atencién de incidentes con materiales peligrosos, que permitan prestar de manera eficiente este servicio publico esencial. (Ley 1575 de 2012, articulos 5 y 6; Decrefo 360 de 2013, articulos 1 y 2) Articulo 1.2.1.6 Imprenta Nacional de Colombia. Empresa Industrial y Comercial del Estado, con personeria juridica, patrimonio propio & independiente y autonomia administrativa, cuyo objetivo es la edicion, impresion, divulgacion comercializacion, como garante de la seguridad juridica, de las normas, documentos, publicaciones, impresos y demas necesidades de comunicacién gratica, de todas las entidades nacionales que integran las ramas del poder publico en Colombia. (Ley 109 de 1994, articulos 1 y 2) LIBRO 2 REGIMEN REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DEL INTERIOR PARTE 1 DISPOSICIONES GENERALES TITULO 1 Objeto y Ambito de Aplicacién Articulo 2.1.1.1. Objeto. El objeto de este decreto es compilar !a normatividad vigente del sector administrativo del interior expedida por el Gobierno Nacional, en ejercicio de las facultades reglamentarias conferidas por el numeral 11 del articulo 489 de ta Constitucién Politica, para ia cumplida ejecucion de las leyes de este ‘sector. Articulo 2.1.1.2, Ambito de aplicacién. El presente Decreto aplica a las entidades del Sector Administrativo del Interior y rige en todo el territorio nacional. PARTE 2 ASUNTOS DE GOBIERNO, GESTION TERRITORIAL, viCTIMAS Y CONVIVENCIA CIUDADANA TITULO 1 Gobierno y Gestion Territorial CAPITULO 1 Ordenamiento Territorial Articulo 2.2.1.4.1. Definicion. La Comisién de Ordenamiento Territorial (COT), es Pagina 6 900 woo" }AOUISIBEP MMM i DECRETO NUMERO Q 1665 DE 2015 Continuacién del Decreto "Por medio dei cual se expide el Decreto Unico Reglamentario de! Sector ‘Administrativo det interior” un organismo de caracter tecnico asesor, que tiene como funcidn evatuar, revisar y sugerir al Gobierno Nacional y a las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralizacién y Ordenamiento Territorial del Senado de la Republica y de la Camara de Representantes, la adopcion de politicas, desarrollos legislativos y criterios para la mejor organizacién del Estado en el territori. (Decreto 3680 de 2011, articulo 1) Articufo 2.2.1.1.2. Confermacién de la Comisién de Ordenamiento Territorial. La Comisién de Ordenamiento Territorial estara conformada por: E! Ministro dei Interior 0 su delegado, quien ta presidira EI Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 0 su delegado EI Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, 0 su delegado El Director del Instituto Geografico Agustin Codazzi (IGAC), 0 su delegado. Un detegado de las CAR Un experto de reconocida experiencia en la materia designado por el Gobierno Nacional Un experto de reconocida experiencia en la materia designado por cada una de las Cémaras Legislativas, previa postulacién que hagan las respectivas Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralizacién y Ordenamiento Territorial. 8. Dos expertos académicos especializados en el tema designados por el sector académico. @arsons ~ Paragrafo 1. El miembro de que trata el numeral 5 del presente articulo sera designado por tos Directores de las Cotporaciones Auténomas Regionales, escogido de entre estos, por convocatoria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esta designacién se hara por un periodo institucional de dos (2) afios, contados a partir del 1° de noviembre de 2011 Paragrafo 2. El experto designado por el Gobierno Nacional de que trata el numeral 6 del presente articulo, sera el Director General o, en su ausencia, el Director de Desarrollo Territorial Sostenible del Departamento Nacional de Planeacion. Paragrafo 3. Los miembros de que trata ef numeral 8 del presente articulo seran designados por la Asociacién Colombiana de Universidades "ASCUN’, previa postulacién de los candidatos que hagan las universidades legalmente reconocidas enel pais, a razén de uno (1) en representacion de las universidades publicas y uno (1) en representacién de las universidades privadas. Esta designacién se haré por un periode institucional de dos (2) afios, contados a partir del 1° de noviembre de 2011 (Decreto 3680 de 2011, articulo 2) Articulo 2.2.1.1.3. Servicios ad honérem. Los miembros de la Comisién de Ordenamiento Territorial y de las Comisiones Regionales de Ordenamiento £09 wos" rOwsiBe/ ma DECRETO NUMERO 1966 DE 2015 Continuacién de! Decreto “Por medio del cual se expide of Decrato Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo dal ntrior” Territorial prestaran sus servicios ad honérem Paragrafo 1. En el evento que el delegado de las CAR sea separado en forma definitiva de su cargo, los directores de las CAR designaran a otro representante, para et periodo restante. Pardgrafo 2. Cuando se pierda ta condiién de integrante de ta Comision de Ordenamiento Territorial o se dé el retiro voluntario de alguno de los miembros de las universidades 0 de los expertos designados por cada una de las cémaras se procedera a designar un nuevo representante que ejercerd por el periodo restante de los dos (2) afios definido para el representante inicial. (Decreto 3680 de 2011, articulo 3) Articulo 2.2.1.1.4. Reuniones. Previa convocatoria del Presidente de fa Comision de Ordenamiento Territorial, esta sesionara de manera ordinaria cada seis (6) moses 0, de manera extraordinaria, cuando se requiera con la frecuencia necesaria para el cabal cumplimiento de sus funciones. (Decreto 3680 de 2011, articulo 4) Articulo 2.2.1.1.5. Funciones de la GOT. Son funciones de la Comision de Ordenamiento Territorial, las siguientes: 4. Asesorar al Gobierno Nacional y a las Comisiones Especiales de Seguimiento 51 Proceso de Descentralizacién y Ordenamiento Territorial del Senado de la Repubblica y de la Camara de Representantes, en la definicion de politicas y desarrollos legislativos relativos a la organizacion territorial del Estado. 2. Asesorar a los departamentos, distritos y municipios, de forma que promueva la integraci6n entre estos y se puedan coordinar con mas facilidad los procesos de integracién. 3, Establecer los parametros de diferenciacién entre Jas diversas instancias de asociaciones que promueven el desarrollo regional, dentro del marco de la Constitucion y la ley. 4. Revisar, evaluar y proponer diferentes politicas sectoriales que tengan injerencia directa con el ordenamiento territorial, ainiciativa propia, del Gobierno Nacional y de las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralizaci6n y Ordenamiento Territorial del Senado de la Republica y de la Camara de Representantes. 5, Propisiar escenarios de consulta o concertacién con los actores involucrados en el ordenamiento territorial. 6. Presentar anualmente a las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralizacion y Ordenamiento Territorial de! Senado de la Republica y de la Camara de Representantes, un informe sobre el estado y avances del ordenamiento territorial. 7. Enel ato siguiente de la conformacién y puesta en marcha de la COT elaborar una propuesta de codificacion y compilacién de las normas juridicas vigentes Pagine 8 800 woo" JNoUSIBEy HMA DECRETONUMERO «- [005 De 2018 Gontinuacién de! Decreto “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Roglamenterio del Sector ‘Administrativo de! interior” en Colombia sobre la organizacién territorial del Estado y las entidades territoriales. 8. Darse su propio reglamento. 9. Las demas que le asignen la Constitucion y la ley. Paragrafo. El Gobierno Nacional difundiré ampliamente fa propuesta de codificacién y compilacién de que trata el numeral 7 del presente articulo, en escenarios que faciliten ia participacion de todos los ciudadanos y de las autoridades nacionales, terzitoriales y demas esquemas asocialivos. (Decreto 3680 de 2011, articulo 5) Articulo 2.2.4.1.6, Secretaria Técnica. E| Departamento Nacional de Planeacién ejercera la Secretaria Técnica de la Comision de Ordenamiento Territorial, COT. (Decreto 3680 de 2011, articulo 6) Articulo 2.2.1.1.7. Responsabilidades de la secretaria técnica de la Comisién de Ordenamiento Territorial. En virtud de! apoyo logistico, técnico y especializado que debe brindar a ta Comisién de Ordenamiento Territorial, COT, para el cabal desarrollo de sus funciones, tendré las siguientes responsabilidades: De orden logistico: 1. Invilara las deliberaciones de la Comision de Ordenamiento Territorial, COT, a los ministros, jefes de departamento administrative, servidores publicos, expertos académicos de diferentes universidades e instituciones de investigacién del sector privado oa quien se considere necesario, cuando deban tratarse asuntos de su competencia 0 cuando se requieran conceptos especializados. 2. Adelantar las acciones requeridas que permitan llevar a cabo los escenarios de consulta © concertacién con los actores involucrados en el ordenamiento territorial 3. Conformar el comité especial interinstitucional integrado por las entidades del orden nacional competentes en la materia, con el fin de prestar conjuntamente el apoyo logistico, técnico y especializado que requiera la Comision para el desarrollo de sus funciones. 4. Preparar para aprobacién previa de los miembros de ta Comisién de Ordenamiento Territorial, COT, la agenda de trabajo de cada una de las sesiones. 5. Apoyar la definicion del pian de accién que oriente a ta Comisién de Ordenamiento Territorial en ef cumplimiento de sus funciones. @. Apoyar la elaboracién de! Reglamento Interno de la Comision de Ordenamiento Territorial, COT. 7. Elaborar las actas de las reuniones de la Comision de Ordenamiente Territorial, COT, tramitar su firma y custodiar el archivo de las mismas, De orden técnico- Pagina 9 600 wor )RoUSIB=y may DECRETO NUMERO. 19 66 DE 2015 10. Continuacion de! Decreto “Por medio det cual so expide ol Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Adiministrativo del inter" ‘Apoyar a la Comision de Ordenamiento Territorial, COT, en la elaboracion, evaluacion y revision de la politica de ordenamiento territorial y en la formulacion de recomendaciones relacionadas con las politicas, desarrollos legislativos y criterios para la mejor organizacién del Estado en el territorio. ‘A peticion de la Comision de Ordenamiento Territorial, conceptuar sobre los proyectos de ley, documentos de politica e instrumentos relacionados con el ordenamiento territorial y la mejor organizacién del Estado en el territorio. Presentar a consideracién de la Comision de Ordenamiento Territorial, COT, los parametros de diferenciacién entre las diversas instancias asociativas que promueven ef desarrollo regional, dentro de! marco de la Constitucién y la fey Apoyar a la Comision de Ordenamiento Territorial, COT, en la elaboracién de los estudios técnicos y asesoria para promover la integracion entre las entidades tertitoriales, que permitan coordinar con mayor facilidad los procesos de integracién. Apoyar los estudios sobre las diferentes politicas sectoriales que tengan injerencia directa con el ordenamiento territorial. ‘Apoyar la elaboracion de los documentos técnicos de andlisis y de desarrollo de tematicas que requiera a Comisién de Ordenamiento Territorial, COT, en el desempefio de sus funciones. Elaborar y presentar a consideracién de la Comision de Ordenamiento Territorial, COT, el informe anual sobre el estado y avances del ordenamiento territorial. Emitir los conceptos que sobre los diversos temas se requieran para el cabal desarrollo de las funciones de la Comision de Ordenamiento Territorial, COT. Elaborar y presentar a consideracion de la Comision de Ordenamiento Territorial los conceptos técnicos sobre la definicin de limites entre las entidades territoriales, que le sean solicitados por las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralizacion y Ordenamiento Territorial de! Senado de ia Republica y de la Camara de Representantes, ‘Apoyar la elaboracién de la propuesta de codificacién y compilacién de las normas jutidicas vigentes en Colombia sobre la organizacién territorial det Estado y las entidades territoriales, de que trata el numeral 7 del articuio 2.2.1.1.5. De seguimiento: 1. ‘Apoyar a la COT en la definicion de indicadores y mecanismos de seguimiento al ordenamiento territorial, a las politicas, instrumentos y mecanismos establecidos en la ley. Promover la creacién de un observatorio del ordenamiento territorial que cuente con informacién que permita soportar técnicamente las evaluaciones, las revisiones y las sugerencias que se formulen al Gobierno Nacional y a las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralizacién y Ordenamiento Territorial del Senado de la Republica y de la Camara de Representantes para la adopciin de politicas, desarrollos legislativos y criterios para la mejor organizacién del Estado en el territorio. Pagina 10 010 wor rousiBey ama bee 3 a a DECRETO NUMERO " DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio det cual se expide al Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative del interior” 3. Hacer seguimiento a los esquemas asociativos territoriales y proponer su fortalecimiento. (Decreto 3680 de 2011, articulo 7) Articulo 2.2.1.1.8. Subsecretaria Técnica. La Subsecretaria Técnica de la Comisién de Ordenamiento Territorial, estaré en cabeza de los Secretarios de las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralizacién y Ordenamiento Territorial del Senado de la Republica y ia Camara de Representantes, por periodas altemados de dos (2) afos. Paragrafo. Ademas de las funciones asignadas pot la Comisién de Ordenamiento Territorial, COT, y la Secretaria Técnica, la Subsecretaria Técnica tendra como responsabilidad servir de enlace entre la Comision Nacional de Ordenamiento Territorial y las Comisiones de Ordenamiento de Senado y Camara de Representantes. (Decreto 3680 de 2011, articulo 8) Articulo 2.2.1.1.9. Comisiones regionales de ordenamiento territorial. Las asambleas departamentales y los concejos municipales y distritales, mediante ordenanzas y acuerdos, respectivamente, crearan las Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial que, de acuerdo con su jurisdiccién, les corresponda. Paragrafo. La Comision de Ordenamiento Territorial establecera la integracién y funciones de las Comisiones Regionales de Ordenamiento Territorial y la forma de afticulacion con los diferentes niveles y entidades de gobierno, (Decreto 3680 de 2011, articulo 9) Articulo 2.2.1.1.10. Conformacién de las comisiones departamentales de ordenamiento territorial, La Comision Departamental de Ordenamiento Territorial, estard conformada por 4. El Gobernador o su delegado, quien la presidira 2. El Secretario de Ambiente y Desarrolto Rural, o la instancia similar, 0 su delegado, 3. 1 Director Departamental del instituto Geografico Agustin Codazzi (IGAC), 0 su delegado. 4, El Director de la CAR respectiva, o su delegado. 5. Un experto de reconocida experiencia en la materia, designado por el Gobierno Departamental 6. Dos expertos de reconocida experiencia en la materia, designados por la Asamblea Departamental respectiva. 7. Dos expertos académicos especializados en el tema, designados por el sector académico del departamento, Paragrafo 1. Las Asambleas Departamentales regularan lo atinente a la Pagina 14 10 woo"yowsiBey mma 1965 DECRETO NUMERO DE 2015 Continvacién def Decreto "Por medio del cus! se expide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative del Interior” designacién de los miembros de que trata el numeral 6 del presente articulo. Paragrafo 2. Los miembros de que trata el numeral 7 del presente articulo seran designados por las universidades con presencia en el departamento, en e! marco de la autonomia universitaria. Esta designacién se har por un periodo de dos (2) afios, contados a partir del 1° de noviembre de 2011. (Decreto 3680 de 2011, articulo 10) Articulo 2.2.1.1.11. Funciones de las comisiones departamentales de ‘ordenamiento territorial, Sin perjuicio de lo que disponga la Comisién de Ordenamiento Territorial, COT, son funciones de las Comisiones Departamentales de Ordenamiento Territorial, asesorar a! gobierno departamental en el proceso de descentralizacién, en la integracion de los diferentes esquemas asociativos territoriales y proponer politicas sectoriales con injerencia en el ordenamiento terrtorial, acorde con los principios de subsidiariedad, _concurrencia, complementariedad y coordinacion, eficiencia, gradualidad, equilibrio entre competencias, recursos y responsabilidad. (Dacreto 3680 de 2011, articulo 11) Articulo 2.2.1.1.12. Secretaria técnica y reuniones de las comisiones departamentales de ordenamiento territorial, Las asambleas departamentales determinaran lo relacionado con la designacién y responsabllidades de la secretaria técnica y las reuniones de las Comisiones Departamentales de Ordenamiento Territorial. (Decreto 3680 de 2011, articulo 12) Articulo 2.2.1.1.13. Conformacién de las comisiones municipales y distritaies de ordenamiento territorial, Las Comisiones Municipales y Distritales de Ordenamiento Territorial, estaran conformadas por: 1. Elalcalde municipal o distrital, o su delegado, quien ta presidira. 2. El Secretario de Ambiente y Desarrollo Rural, 0 fa instancia similar, 0 su delegado. 3, Un delegado del Instituto Geografico Agustin Codazi (GAC). 4. Undelegado del Director de la CAR respectiva. 5 Un experto de reconocida experiencia en la materia designado por el gobierno municipal o distrtal. 6. Das expertos de reconocida experiencia en la materia designados por el concejo municipal o distrtal respectivo 7. Dos expertos académicos especializados en el tema, designados por el sector académico del municipio o distrito. Paragrafo 1. Los Concejos municipaies y distrtales regularén lo atinente a la designacion de fos miembros de que trata ei numeral 6 del presente articulo. Pagina 12 210 woo|owsiBep Ama DECRETO NUMERO 1065 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por modi del cual se expide e! Decreto Unico Regiamentario del Sector ‘Administrative del interior” Paragrafo 2. Los miembros de que trata el numeral 7 del presente articulo serén designados por las universidades que hagan presencia en el municipio o distrito, en el marco de la autonomia universitaria. Esta designacién se hara por un periodo de dos (2) afios, contados a partir del 1° de noviembre de 2011. Cuando en el municipio o distrito no existan universidades, los expertos académicos seran designados por el sector académico del departamento. (Decreto 3680 de 2011, articulo 13) Articuto 2.2.1.1.14. Funciones de las comisiones municipales y distritales de ordenamiento territorial. Sin perjuicio de lo que disponga la Comisién de Ordenamiento Territorial, COT, son funciones de las Comisiones Municipales y Distritales de Ordenamiento Territorial, asesorar al gobierno municipal y distrital en el proceso de descentralizacién, en la integracién de los diferentes esquemas asociativos terfitoriales y proponer politicas sectoriales con injerencia en el ordenamiento territorial, acorde con los principios de subsidiariedad, concurrencia, complementariedad, coordinacién, eficiencia, gradualidad, equilibrio entre competencias y recursos y responsabilidad. (Decreto 3680 de 2011, articulo 14) Articulo 2.2.1.1.15. Secretaria técnica y reuniones de las comisiones municipales y distritales de ordenamiento territorial. Los concejos municipales y distritales determinardn lo relacionado con la designacién y responsabilidades de la secretaria técnica y las reuniones de las comisiones de Ordenamiento Territorial de su jurisdiccion. (Decreto 3680 de 2011, articulo 15) Articulo 2.2.1.1.16, Concepto previo para constitucion de regién administrativa y de planificacién. La Comisién Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralizacion y Ordenamiento Territorial det Senado de la Republica, conforme ‘@ su competencia y previo el cumplimento de los requisites y procedimientos establecidos por su Mesa Directiva, emitirA concepto cuando se presente solicitud de los gobernadores interesados en constituir, mediante convenio, una Regién Administrativa y de Planificacion. (Decreto 3680 de 2011, articulo 16; Decreto 141 de 2015, articulo 1) CAPITULO 2 De Ia liquidacién de honorarios de Concejales de Bogota D.C. Asticulo 2.2.1.2.1. Liquidacién de honorarlos de Concejales de Bogota D. C. Unicamente para efectos de la liquidacién de los honorarios de los Concejales del Distrito Capital a que aluden los articulos 34 del Decreto-Ley 1421 de 1993 y 58 de la Ley 617 de 2000, fa remuneracién mensual del Alcalde Mayor de Bogota esta conformada por la asignacién basica, los gastos de representaci6n, la prima técnica y la doceava parte de la bonificacion de direccién que el Alcalde Mayor disfrute, Pagina 13 £10 woo"yowsiBey ama 1966 DECRETO NUMERO DE 2015 Continuacién del Decreto "Por medie del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative del tnterier* (Decreto 2721 de 2006, articulo 1) Articulo 2.2,1.2.2. Conservacién. Lo establecido en el presente Capitulo no modifica lo dispuesto en el Decreto 4353 de 2004. (Decreto 2721 de 2006, articulo 2) CAPITULO 3 De ta cancelacion de personerfas juridicas de asoclaciones o corporaciones y fundaciones 0 instituciones de utilidad comdn, en los departamentos Articulo 2.2.1.3.1. Aplicacién. La cancelacién de personerias juridicas de las ‘asociaciones o corporaciones y fundaciones 0 instituciones de utilidad comin, que tengan su domicilio principal en el departamento, y que por competencia legal le correspondan a los Gobemadores, se regiran por las disposiciones de! presente Capitulo. (Decreto 1529 de 1990, articulo 1; Decreto-Ley 2150 de 1996, articulo 40) ‘Articulo 2.2.1.3.2. Contenido de los estatutos. Los estatutos de la entidad deberan contener, por lo menos: 4. Su nombre, precedido de la denominacién juridica correspondiente a su naturaleza, segin se trate de asociacién © corporacion, fundacion o institucion de utilidad comu . Domicitio; Duracién; Objeto 0 finalidad de la entidad, indicando expresamente que es una entidad sin nimo de tucro; . Organos de administracién, determinando su composicién, modo de eleccion o designacién, funciones y quorum deliberatorio y decisorio; 6. Determinacién de la persona que ostentara la representacion legal de la entidad; 7. Revisor Fiscal. En el caso de las fundaciones o instituciones de utilidad comin deberd ser contador titulado con su respectivo numero de matricula; 8. Patrimonio y disposiciones para su conformacién, administracién y REN a jones sobre disolucién, liquidacién y destinacion del remanente de los bienes a una institucién de utilidad comdn 0 carente del dnimo de lucro que persiga fines simitares. Para grafo.- El contenido de los estatutos en ningiin caso podra ser contrario al ‘orden pilblico, a las leyes o a las buenas costumbres. (Decreto 1529 de 1990, articulo 3) Articulo 2.2.1.3.3. Cancelacién de ta personeria Juridica. £1 Gobernador del Pagina 14 {$10 wos" rower ma DECRETONUMERO | -1ng5 DE 2015, Continuacion del Decreto “Por medio del cual se expide of Decrato Unica Reglamentario de! Sector ‘Administrativo de! interior” Departamento podra cancelar, de oficio o a peticion de cuaiquier persona, la personeria juridica de las asociaciones 0 corporaciones y fundaciones 0 instituciones de utilidad comin, o la inscripcién de sus dignatarios, incluyendo la del representante legal, ademas de los casos previstos en la ley, cuando sus actividades se desvien del objetivo de sus estatutos, o sean contrarias al orden pliblico, a las feyes o a las buenas costumbres. La solicitud de cancelacién de la personeria juridica se dirigird al Goberador acteditando la prueba de configuracién de la causal invocada y formulando los hechos y los fundamentos legales. Con la firma de la solicitud se entenderd que la queja se presentar bajo la gravedad del juramento. (Decreto 1529 de 1990, articulo 7) Articulo 2.2.1.3.4. Procedimiento. Una vez recibida la queja, el Gobernador, a través de la dependencia respectiva de la Gobernacién, ordenara investigar si efectivamente la acusacién es cierta, disponiendo la practica de las pruebas que considere pertinentes. De toda la documentacién que configura e! expediente, se dara traslado al representante legal de la entidad poniéndolo a su disposicién en la dependencia respectiva de la Gobernacién, para que dentro de los cinco (5) dias hdbiles siguientes haga los descargos y solicite pruebas, las cuales seran ordenadas por el Gobernador siempre y cuando sean pertinentes para el esclarecimiento de los hechos. Pardgrafo- Cuando la cancelacién sea de oficio, el Gobemador no requeriré de queja sino que ordenaré la respectiva investigacién sigulendo el procedimiento establecido en este articulo. (Decreto 1529 de 1990, articulo 8) Articulo 2.2.1.3.5. Congelacién de fondos. Si la actuacion que se le attibuye a la entidad es grave y afecta los interases de la misma o de terceros, e! Gobernador podrd congelar transitoriamente los fondos de ésta, mientras se adelanta la investigacion y se toma una decision, excepto para ordenar los pagos de salarios y prestaciones sociales y los gastos estrictamente necesarios para el funcionamiento de la entidad, los cuales requieren previa autorizacion del Gobernador. (Decreto 1529 de 1990, articulo 9) Articulo 2.2.1.3.6. Término de la investigacién. La investigacion incluyendo descargos, practica de pruebas y decision, que deba tomarse, se realizara en un término maximo de un mes, contado a partir de la fecha en que se ordene la investigacién por parte de! Gobernador. (Decreto 1529 de 1990, articulo 10) Articulo 2.2.1.3.7. Cancelacién de la inscripcion de dignatarios. La cancelacion de la inscripeién de cualquiera de tos dignatarios, incluyendo Ia del representante legal, podra decretarse cuando se compruebe su responsabilidad en los hechos Pagina 18 $10 woryowsiBey ama . 466 DECRETO NUMERO DE 2015 Continuactén del Decreto “Por medio del cual se expide e! Decreto Unico Reglamentario del Soctor ‘Administrativo dol interior" objeto de la investigacion. (Decreto 1529 de 1990, articulo 11) Articulo 2.2.1.3.8. Sustanciacién, providencia y recurso. La dependencia respectiva de la Gobemacién estudiara y sustanciard las solicitudes de cancelacién de personerias juridicas, asi como las de cancelacién de inscripcién de dignatarios, de las entidades de que trata este Capitulo. Las decisiones que recaigan sobre estos asuntos, se adoptaran mediante resolucion motivada de! Gobernador, contra la cual procede el recurso de repesicién. (Decreto 1529 de 1990, articulo 12; Decreto-Ley 2150 de 1998, articulo 40) Articulo 2.2.1.3.9. Notificacién. Expedida la resolucion que cancele la personeria juridica y la inscripcion de dignatarios, se notificar al representante legal 0 a los dignatarios de la entidad, seguin sea el caso, en los términas contemplados en el Cédigo de Procedimiente Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. (Decreto 1529 de 1990, articulo 13; Decreto-Ley 2150 de 1996, articulos 40 y 42) Articulo 2.2.1.3.10. Publicacién. Las resoluciones de cancelacion de personeria juridica y de inscripcién de dignatarios, se publicaran en la Gaceta Departamental. (Decreto 1529 de 1990, articulo 14; Decreto-Ley 2150 de 1995, articulos 40 y 42) Articulo 2.2.1.3.11. Disolucion y liquidacién. Las asociaciones 0 corporaciones y fundaciones 0 instituciones de utiidad comun, se disolveran por decisién de la ‘Asambtea General, conforme a los reglamentos y estatutos 0 cuando se les cancele la personeria juridica. (Decreto 1529 de 1990, articuto 17) Articulo 2.2.1,3.12. Liquidador. Cuando la entidad decrete su disolucién, en ese mismo acto nombrara un liquidador, 0 en su defecto, lo sera el ultimo representante legal inscrito. Asi mismo, la entidad designara el liquidador cuando se decrete la cancelacién de la personeria juridica; sino lo hiciere, lo sera el ultimo representante legal inserito y a falta de éste, el Gobernador fo designara. (Decreto 1529 de 1990, articulo 18) Articulo 2.2.1.3.13, Publicidad, Con cargo al patrimonio de la entidad, el liquidador publicara tres (3) avisos en un periédico de amplia circulacién nacional, dejando entre uno y otfo, un plazo de quince (15) dias, en los cuales informara a la ciudadania sobre el proceso de tiquidacién, instando a los acreedores a hacer valer sus derechos. (Decreto 1529 de 1990, articulo 19) Articulo 2.2.1.3.14, Liquidacién. Para la iquidacion se procedera asi: Quince dias después de la publicacién de! ultimo aviso se liquidara ta entidad, Pagina 16 910 woo"yrowsiBey am DECRETO NUMERO: 1665 DE 2015 Continuacién def Decrete “Par medio de! cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo del Interior” pagando las obligaciones contrafdas con terceros, y observando las disposiciones legales sobre prelacién de créditos, Si cumplido Io anterior queda un remanente de activo patrimonial, éste pasard a la entidad que haya escogido la Asamblea o a una similar, como figure en los estatutos Cuando ni la Asamblea ni los estatutos hayan dispuesto sobre este aspecto, dicho remanente pasara a una entidad de beneficencia que tenga radio de accion en ef respectivo municipio. (Decreto 1529 de 1990, articulo 20) Articulo 2.2.1.3.15. Certificaciones. La dependencia respectiva de la Gobernacion certificara los hechos que consten en los correspondientes expedientes de ias entidades a que se refiere el presente Capitulo, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes al recibo de la solicitud. Las Gobemaciones expedirén certiicaciones especiales sobre existencia y representacion de personerias juridicas de que trata este Capitulo, con destino a las Cdmaras de Comercio, de lo que consten en sus archivos con anterioridad al 2 de enero de 1997. Paragrafo.- Las solicitudes de certificaciones a que se refiere este articulo se deberan acompafiar de! pago correspondiente. (Decreto 1529 de 1990, articulo 21; Decreto 427 de 1996, articulo 8; Decreto Ley 019 de 2012, articulo 25) Articulo 2.2.1.3.16. Recibo de solicitudes y verificacién de requisitos. En el acto de recibo de las solicitudes sobre cancelacién de personeria juridica y de inscripcion de dignatarios, se verificara la existencia de la informacion y documentacién ya relacionada y en caso de estar incompleta se devolvera al interesado para que la complemente. (Decreto 1529 de 1990, articulo 22; Decreto-Ley 2150 de 1995, articulos 40 y 42) Articulo 2.2.1.3.17. Aplicacién de otras disposiciones. Los Gobernadores ejerceran {a inspeccién y vigilancia sobre las instituciones de utilidad comun que tengan su domicilio principal en el respective Departamento, de conformidad con lo dispuesto por los Decretos 1318 de 1988 y 1093 de 1989 y demas normas que los modifiquen y adicionen. Si dichas entidades tienen fines educativos, cientificos, tecnolégicos, culturales, de recreacién 0 deportes, se dara aplicacion al Decreto 525 de 1990 y demas normas que lo modifiquen y adicionen, no solo en cuanto a la inspeccion y vigilancia de éstas, sino también en lo relativo al reconocimiento y cancelacion de personeria juridica y demas aspectos tratados en el mismo. (Decreto 1529 de 1990, articulo 23; concordante con el Decreto - Ley 2150 de 1995, articulo 45; modificado por la Ley 537 de 1999) Pagina 17 £10 wos" yrowsiBer man DECRETONUMERO . 1966 DE 2015 Continuacién del Decreto "Por medio de! cual $0 expide of Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative del interior” Articulo 2.2.1.3.18. Inspeccién y vigilancia. Ademas de lo previsto en los Decretos 1318 de 1988 y 1093 de 1989, para ejercer la inspeccion y vigitancia sobre las instituciones de utllidad comin, el Gobemador podré ordenar, a través de la dependencia respectiva de la Gobemacién, visitas a tas dependencias de la entidad y pedir la informacién y documentos que considere necesarios. Asi mismo, podra daistir, directamente 0 a través de un delegado, a las sesiones que realicen las Asambleas de dichas entidades, con domicilio principal en el Departamento, en las cuales se elljan representantes legales o demés dignatarios. (Decreto 1529 de 1990, articulo 24) CAPITULO 4 De los procedimientos para la coordinacién de funciones administrativas entre el nivel nacional y el nivel territorial Articulo 2.2.1.4.1. Responsabilidades del gobernador. EI gobernador de cada departamento debera coordinar y articular el desarrollo de las politicas nacionales de caracter sectorial entre las diferentes entidades del nivel nacional en su territorio, haciendo uso de los instrumentos de planificacion y concertacién interinstitucional. (Decreto 1188 de 2003, articulo 1) Articulo 2.2.1.4.2. Actuacién del gobernador. £1 gobemador de cada departamento, de conformidad con la Constitucién Politica y la Ley, actuara en concordancia con los municipios y demas entes territoriales dentro del ambito de su competencia, eJerciendo la ‘coordinacién, seguimiento y complemento de la gestion de los municipios para la eficiente prestacion de los servicios a su cargo. (Decreto 1188 de 2003, articulo 2) Articulo 2.2.1.4.3. Articulacién de politicas sectoriales. Para el desarrollo efectivo del principio de coordinacién, las entidades del nivel nacional deberan articular la aplicacién de las politicas sectoriales a su cargo en el nivel territorial, en primera instancia con los gobernadores de cada departamento, para que éstos hagan lo propio con los municipios, en segunda instancia. (Decreto 1188 de 2003, articulo 3) Articulo 2.2.1.4.4. Estrategias de seguimiento. Cada gobernador debera promover, desarrollar y aplicar estrategias de seguimiento a la gestion de los asuntos sectoriales del nivel nacional dentro de su territorio, y proponer o hacer Tecomendaciones a! gobierno nacional sobre su ejecucion en el ambito de su competencia. (Decreto 1188 de 2003, articulo 4) Articulo 2.2.1.4.5. Gestion de proyectos. Los gobernadores, en coordinacién con los respectivos alcaldes dentro de su terttorio, promoveran ante la Naci6n la gesti6n de proyectos de iniciativa o interés municipal de impacto regional o subregional, de Pagina 18, 910 woo"yrowsiBey Mma DECRETONUMERO ~ = 1055 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio det cual se expide ef Decreto Unico Raglamentario del Sector ‘Administrativo del interior” manera articulada con las politicas nacionales de caracter sectorial, en el Ambito de su territorio, ajustados a los respectivos planes de desarrollo, sin perjuicio de la respectiva autonomia consagrada a cada ente territorial (Decreto 1188 de 2003, articulo 5) Articulo 2.2.1.4.6. Espacios institucionales. Las entidades del orden nacional propiciaran regularmente espacios institucionales de andlisis, de discusién, y elaboracién de recomendaciones sobre la aplicacion de! presente Capitulo con tos gobernadores y alcaldes, con el fin de adoptar y proponer las iniciativas gubernamentales de caracter administrativo necesarias para su cumplimiento. (Decreto 1188 de 2003, articulo 6) TITULO 2 Victimas CAPITULO 1 Victimas por Desaparicién Forzada Articulo 2.2.2.1.1. Objeto. Et presente capitulo tiene como objeto implementar un conjunto de medidas que contribuyan a la localizacién, identificacién, inhumacién y homenaje a las victimas del delito de desaparicion forzada, asi como brindar apoyo econémico y asistencia psicosocial a sus familiares durante el proceso de entrega del cuerpo o restos humanos de {a victima, bajo los principios de dignidad, intimidad personal, igualdad y no discriminacién, sin perjuicio de las demas obligaciones de atencion y asistencia psicosocial que se le deben brindar a los familiares por su condicién de victimas, acorde con lo establecido en la normatividad vigente. (Decreto 303 de 2015, articulo 1) Articulo 2.2.2.1.2. Generalidades. Para los efectos dei presente capitulo se entender que 4. Se considera victima, acorde con lo consagrado en el articulo 2° de la Ley 1408 de 2010, los familiares de la victima directa, que incluyen al conyuge, compatiero ‘© compatiera permanente, y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la victima directa de desaparicion forzada, asi como otros familiares que hubieren suftido un dafo directo como consecuencia de la desaparicién forzada. 2. La condicién de victima se adquiere con independencia de que se identifique, aprenenda, procese 0 condene al autor de delito de desaparicion forzada y sin consideracién a la relaci6n familiar existente entre el autor y la victima (Decreto 303 de 2015, articulo 2) Articulo 2.2.2.1.3. Principios. Las medidas dispuestas en este capitulo serén adoptadas e implementadas con absoluto respeto de los derechos fundamentales Pagina 19 610 worypousiBey mm DECRETO NUMERO 1066 DE 2015 Continuacton del Decreto "Por madio det cual se expide 6! Decreto Unico Regiamentario dei Sector ‘Administrativo dei Intrior* de las victimas y sus familiares, de conformidad con to establecido en la Constitucién Politica, los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos, y en particular por los siguientes principios: 4. Dignidad humana. Las autoridades ptiblicas adoptaran medidas para garantizar y tespetar la dignidad humana de todas las personas y se obligan a actuar con toda consideracién y respeto en su trato con los familiares de las victimas y los bienes juridicos objeto de regulacién. 2. Intimidad personal. Las autoridades pablicas adoptardn medidas para garantizar et respetoy la garantia del derecho a la intimidad de los familiares de las victimas y. por tanto, solo podran pedir aquella informacién relativa a la vida privada de las personas, cuyo conocimiento resulte indispensable para los fines establecidos en este decreto. 3, Igualdad y no discriminacién. Las autoridades puiblicas adoptaran medidas para gerantizar el respelo y la garantia del derecho a la igualdad, y procederan a brindar la misma proteccién y trato a fos familiares de las victimas, sin distincion de etnia, identidad de género, crientacién sexual, cultura, edad, origen nacional o familiar, lengua, religion, discapacidad, opinion politica 0 filos6fica, condicién social o econémica, entre otras. 4. Enfoque diferencial. Las autoridades piblicas deberén adoptar medidas que reconozcan las particularidades poblacionales, principalmente de los sujetos de especial proteccién constitucional, es decir, aquellos que por sus caracteristicas Culturales, étnicas, de género, orientacién sexual, situacién de discapacidad, condicién econdmica, social, fisica o mental, se encuentren en circunstancias de vulherabilidad y vuineracion manifiesta y que requieren una atencidn y proteccion diterenciada y 'a implementacion de politicas de accién afirmativa, acordes con ‘su situacion. 5. Gratuidad. Las acciones de atencién, asistencia, acompaftamiento y asesoria a que hace referencia este capitulo, no acarrearan costo alguno para las victimas. (Decreto 303 de 2015, articulo 3) Articulo 2.2.2.1.4, Objeto def banco. El Banco de Perfiles Genélicos de Desaparecidos de que trata el articulo 4 de la Ley 1408 de 2010, tiene como objeto la administracion y procesamiento de la informacién de tos perfiles genéticos obtenidos de las personas, cuerpos o restos humanos de las victimas de desaparicion y de las muestras biologicas de referencia tomadas a los familiares de estas. En desarrollo de su objeto, el Banco debera indexar, organizar, centralizar y almacenar la informacién de los perfiles genéticos, asi como realizar el cruce de informacion para la identificacion de las personas desaparecidas. Pagina 20 020 wor"yrowsiBey mm DECRETONUMERO) «1965 DE 2015, Continuacién del Decreto “Por medio de! cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo det interior” (Decreto 303 de 2015, articulo 4) Articulo 2.2.2.1.5. Direccién. El Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos funcionara bajo la direccion y coordinacién de la Fiscalia General de la Nacién. (Decreto 303 de 2015, articuto 5) Articulo 2.2.2.1.6. Estructura. Para el desarrollo de su objeto y con base en la plataforma tecnolégica utilizada en el proceso de identificacion de victimas de desaparicién, el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos contara con un Administrador a nivel nacional y unos Administradores a nivel local de informacion. (Decreto 303 de 2015, articulo 6) Articulo 2.2.2.1.7. Administrador Nacional. La Administracion Nacional de! Banco estara a cargo del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y la informacion primaria sera la que actualmente se encuentra tegistrada en los médulos de la plataforma Combined DNA index System —CODIS, referentes a los indices de desaparecidos, grupo familiar y elementos personales. (Decreto 303 de 2015, articulo 7) Nacional tendra las siguientes funciones: 1. Asesorar, en conjunto con los administradores locales, el disefio de los procedimientos y protocolos técnicos que sean del caso implementar, referentes a las condiciones de seguridad, niveles de acceso, controles, responsabilidad y consulta de la informacion que el Banco de Perfies Genéticos de esaparecidos administra, los cuales seran de obligatorio cumplimiento por las entidades estatales con competencia forense cuando soliciten tener acceso a dicha informacion para el desarrollo de los procesos de identificacién de victimas de desaparicién forzada a su cargo. 2. Asesorar el disefio de los procedimientos y protocolos, que sean del caso implementar, de obligatorio cumplimiento por parte de los laboratorios estatales de genética forense, referentes al procesamiento, indexacién, organizacion e ingreso al Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos, de la informacion de los perfiles genéticos obtenidos de las muestras biolégicas tomadas de los cuerpos 0 restos humanos de las victimas y de las muestras biolégicas de referencia obtenidas de los familiares de las mismas. 3. Asesorar el disefio de fos procedimientos y protocols, que sean del caso implementar, referente a la centralizacion y almacenamiento, en la base de datos genéticos Unica, de la informacion genética producida por los laboratorios estatales de genética, asi como de los distintos laboratorios de genética con la competencia técnica en identificacion humana. Pagina 21 20 woryrowsiBey mma DECRETO NUMERO] 166 DE 2015 Continuacién de! Decreto "Por mado det cual se expide ol Decreto Unico Reglamentario de! Sector ‘Administrative det Interior” 4. Asesorar el disefio del procedimiento y protocolo, que sea del caso implementar, para la creacion y administracién de un médulo dentro del Registro Nacional de Desaparecidos sobre las muestras biologicas tomadas de los cuerpos o restos humanos de las victimas, de las muestras biolégicas de referencia obtenidas de los familiares de las mismas y de los perfiles obtenidos a partir de dichas muestras, con el fin de que los familiares se mantengan informados de los procesos de identificacion y utilizacién de sus muestras, asi como de los resultados y pormenores de los analisis. 5. Creare implementar nuevos médulos 0 indices que contribuyan a la identificacion de personas desaparecidas y al desarrollo e implementacién del objeto del Banco. 6. Elaborar y enviar un reporte trimestral sobre la gestion y resultados obtenidos por el Banco, con destino al Fiscal General de la Nacion, al Comité Interinstitucional de Genética Forense y a la Comisién de Busqueda de Personas Desaparecidas. 7. Las demas funciones que les sean asignadas por la Fiscalia General de la Nacién, en el marco del ejercicio de las atribuciones de direccién y coordinacion que dicha Enlidad ostenta, y que contribuyan de forma directa a la implementacion del objeto de! Banco. (Decreto 303 de 2015, articulo 8) Articulo 2.2.2.1.9, Administradores locales. La Administracién Local del Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos serd ejercida por los laboratorios de genética forense del Cuerpo Técnico de Investigacién de la Fiscalia General de la Nacion, de la Direccién de Investigacién Criminal ¢ Interpol de la Policia Nacional de Colombia, y del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 0 quienes hagan sus veces, los cuales apoyaran el desarrollo del objeto del Banco y las funciones asignadas al Administrador Nacional, acorde con las directrices ‘emitidas por la Fiscafia General de la Nacién. (ecreto 303 de 2015, articulo 9) Articulo 2.2.2.1.10. Comite interinstitucional de Genética Forense. Con el fin de contar con un érgano técnico y cientifico que oriente, recomiende y asesore a la Fiscalia General de la Nacion, en temas relacionados con el cumplimiento del objeto asignado al Banco, créase el Comité Interinstitucional de Genética Forense, el cual esiara integrado por: 4. El Director 0 Coordinador de! Grupo Nacional de Genética Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 0 quien haga sus veces. 2. El Director 0 Coordinador del Grupo de Genética del Cuerpo Técnico de Investigacion de fa Fiscalia General de la Nacién, o quien haga sus veces. Pagina 22 220 wor"|rowsIBey MM DECRETONUMERO, 455 DE 2015 Cantinuacién del Decreto “Por medio def cual se expide ef Decreto Unico Regiamentario de! Sector ‘Administrativo del interior" 3. El Director 0 Coordinador de! Laboratorio de Genética Forense de la Direccién de Investigacion Criminal e Interpol de la Policia Nacional de Colombia, o quien haga sus veces. Paragrafo. E! Comité Interinstitucional de Genética Forense sesionard, por lo menos, una vez cada trimestre, previa convocatoria realizada por el Administrador Nacional de! Banco o a solicitud de cualquiera de sus integrantes. {Decreto 303 de 2015, articuto 10) Articulo 2.2.2.1.11. Funciones. E| Comité Interinstitucional de Genética Forense tendra, en relacién con el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos, tas siguientes funciones: 1. Ser el érgano técnico y clentifico que orienta, recomienda y asesora el cumplimiento e implementacién de! objeto asignado al Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos 2. Revisar y realizar recomendaciones a las propuestas de! Administrador Nacional. 3, Asesorar la elaboracién del Manual de Funcionamiento de! Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos, documento que debera contener reglas, procedimientos de administracién y funciones del Banco, asi como directrices cientificas para la recoleccién de muestras biolégicas del desaparecido y de los cuerpos o restos humanos de las victimas; recoleccién de muestras biologicas de referencia a familiares de las victimas en el territorio nacional o fuera de él; procesamiento de las muestras para la obtencién de los perfiles genéticos; controles de calidad y trazabilidad; ingreso de los perfiles genéticos; conservacién, proteccién, almacenamiento y destruccién de las muestras biolégicas, en cumplimiento de los estandares internacionales y mediante criterios éticos y legales de privacidad, resguardo de la cadena de custodia y uso exclusivo de la informacién genética para fines de identificacion 4, Asesorar la actualizacién del Formato Unico de Consentimiento Informado para la Toma de Muestras Biolégicas con uso exclusive para fines de identificacin, bajo estandares internacionales, 5. Elaborar informes de recomendaciones sobre la implementacién, administracion y adquisicién de infraestructura tecnoldgica que el Banco requiera para el desarrollo de su mision 6. Emitir recomendaciones sobre la creacién, implementacion y alimentacién de nuevos médulos o indices, que contribuya a la identificacin de personas desaparecidas y al desarrollo e implementacion del objeto de! Banco. 7. Emitir recomendaciones sobre necesidades de capacitacién, investigacion y Pagina 23 £2 woryrowsiBey mM pecreto numero 1 066 DE 2015 Continuacién de! Decreto “Por medio de! cual se expide el Decreto Unico Reglementaria dal Sector ‘Administrative de! interior” desarrollos técnico -cientificos en genética forense. 8. Designar anualmente, acorde con lo consagrado en el reglamento del Comité, la seoretaria técnica de forma rotativa entre las instituciones que conforman el Comité. 9. Darse su propio reglamento. Paragrafo 1. El Comité Interinstitucional de Genética Forense consuttaré a un Comité de Bioética de reconocida trayectoria en aquellos temas que considere necesario, y especialmente para la elaboracién y actualizacién del Manual mencionado en el numeral 3 del presente articulo, y para fa actualizacién del Formato Unico de Consentimiento Informado para la Toma de Muestras Bioldgicas. Paragrafo 2. La elaboracién del Manual mencionado en el numeral 3 de! presente articulo, deberd realizarse en un plazo de seis (6) meses a partir del 20 de febrero de 2015. Este Manual sera de obligatorio cumplimiento por parte de los faboratorios estatales de genética forense. (Decreto 303 de 2015, articulo 11) Articulo 2.2.2.1.12. Convenios. La Fiscalia General de la Nacién podra celebrar los convenios nacionales 0 intemacionales que sean convenientes para el desarrollo de la misién del Banco, acorde con las necesidades que e! Comité interinstitucional de Genética Forense manifieste. (Decreto 303 de 2015, articulo 12) Articulo 2.2.2.1.13. Criterios orientadores. En las actividades de indexacion, organizacién, centralizacion y almacenamiento de la informacién de los perfiles genéticos y en la toma, almacenamiento y proteccién de tas muestras biologicas de referencia de los familiares de las victimas, se tendran en cuenta tos siguientes criterios: 1. Consentimiento Informado, En et procedimiento de toma de muestras biolégicas de referencia, los muestradantes manifestarén su libre consentimiento mediante ta suscripcién del Formato Unico de Consentimiento Informado para la Toma de Muestras Biologicas, una vez informados y orientados previa y plenamente, sobre el procedimiento a seguir, el tipo, uso y destinacién de la muestra. En todos los casos se entregara constancia de la toma a la persona que suministra la muestra. Los laboratorios acreditados para el andlisis de las muestras verificarén y supervisarén el cumplimiento integral de este criterio por parte de los responsables asignados para la toma de muestras. Pagina 24 +420 wos" rOWsiBe/ mau DECRETO NUMERO «1905 DE 2015, Continuecién dei Decreto “Por medio da! cual se oxpido ef Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo det tnterior” 2. Finalidad de la Informacion. La informacién recopilada, administrada y centralizada por el Banco solamente sera usada con fines de busqueda e identificacion de personas desaparecidas. Se prohibe su utilizacién para otros fines tales como investigaciones cientificas 0 analisis médicos, entre otros, salvo que el donante de la muestra manifieste expresamente su autorizacién para participar en esa clase de estudios. 3. Gratuidad. La toma de muestras biolégicas, el procesamiento, indexacion y produccidn de los perfiles genéticos, asi como el ingreso y cruces de informacion, entendidos como fases del proceso de identificacian de desaparecidos basado en perfiles genéticos, seran gratuitos. 4, Acceso a la Informacién y Habeas Data. El muestradante de la muestra biolégica tendré derecho a conocer, actualizar y solicitar rectificacién de la informacion aportada en el Formato Unico de Consentimiento Informado para la Toma de Muestras Biol6gicas, asi como de la etapa en que se encuentra el procesamiento de la muestra, acorde con la normatividad vigente en la materia. El acceso a esta informacion se realizara por intermedio del Registro Nacional de Desaparecidos, para lo cual, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses asegurara los medios y mecanismos de acceso que estime pertinentes, de conformidad con les principios descritos en este capitulo. E1 muestradante tendra acceso a os resultados de las pruebas genéticas derivadas de la muestra biolégica de referencia aportada por intermedio de la autoridad judicial a cargo del proceso de identificacion, a la cual le seré remitido el respectivo informe pericial. {Decreto 303 de 2015, articulo 13) Articulo 2.2.2.1.14, Eliminacién de perfil genético y destruccién de las muestras biolégicas. Para la eliminaciGn del perfil genético y la destruccion de las. muestras biologicas de referencia de los familiares de las victimas, se requerira solamente de manifestacion expresa, proferida en cualquier tiempo, por el muestradante de la muestra. Para la eliminacién del perfil genético y la destruccién de las muestras biolégicas obtenidas de los cuerpos o restos humanos de las victimas, se requerira orden emitida por la autoridad judicial competente. (Decreto 303 de 2015, articulo 14) Articulo 2.2.2.1.15. Muestras previammente tomadas. Las muestras bioldgicas de referencia aportadas por los familiares de las viotimas y que hayan sido tomadas con anterioridad al 20 de febrero de 2015, gozaran de las garantlas en el presente Capitulo. Pagina 25 $20 wor|rowsiBey mM DECRETONUMERO . 1066 DE 2015 Continuacién dot Dacreto “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo del interior” : (Decreto 303 de 2015, articulo 15) Articulo 2.2.2.1.16. Aporte directo de muestras biologicas de referencia. Los familiares de personas desaparecidas que deseen de manera voluntaria y de forma directa, aportar al Banco de Perfles Genéticos de Desaparecidos sus muestras biolégicas de referencia con miras a la bisqueda de su familiar, deberén presentar al momento de la toma, copia de la denuncia de desaparicién instaurada ante la autoridad judicial competente y el Certificado de Registro de Persona Desaparecida emitido por el Sistema de Informacién Red de Desaparecidos y Cadaveres- SIRDEC. (Decreto 303 de 2016, articulo 16) Articulo 2.2.2.1.17. Apoyo de laboratorios acreditados. La Fiscalia General de la Nacion, en el ejercicio de las facultades de direccién y coordinacién del Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos, previo concepto favorable del Comité Interinstitucional de Genética Forense, podra contratar laboratorios de genética acreditados por la norma ISO 17025, 0 aquelia que la modifique 0 adicione, para tomar muestras de fluidos y restos humanos, obtener perfiles genéticos con fines de identificacién, y enviar esta informacion al Banco por el medio més idéneo, de conformidad con os criterios y directrices establecidos por el Comité Interinstitucional de Genética Forense, (Decreto 303 de 2015, articulo 17) Articuio 2.2.2.1.18. Comision de busqueda de personas desaparecidas. La Comision de Busqueda de Personas Desaparecidas apoyara el cumplimiento de los derechos de las victimas y sus familiares, asi como el cumplimiento de los principios consagrados en el presente Decreto, relacionados con el manejo, proteacién y uso de la informacién registrada en el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos. Una vez la Comision reciba el reporte trimestral emitido por el Banco a que hace referencia el numeral 6 det articulo 2.2.2.1.8, lo divuigara ampliamente, Adicionalmente, fa Comisién convocaré por lo menos una vez al afo, a la Fiscalia General de la Nacidn, al Comité Interinstitucional de Genética Forense, a los familiares de victimas, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales acreditados en Colombia, a una jornada de socializaci6n del Informe emitido por el Banco. (Decreto 303 de 2015, articulo 18) Articulo 2.2.2.1.19. Informacién del proceso, Los familiares de la victima recibiran oportunamente, por parte de la autoridad judicial competente, la informacién relativa al proceso de entrega del cuerpo o restos humanos de su familiar. Esta entrega se realizara, previa concertacién con los familiares, en condiciones de dignidad, bajo el respeto de sus creencias refigiosas, tradiciones culturales y de Pagina 26 920 wor|rousiBey Hm 2 DECRETONUMERO 1065 DE 2015 Contiawacién de! Decreto “Por medio del cuel se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative det Interior” acuerdo con to sefialado en el protocolo elaborado para tal efecto por la Comision de Busqueda de Personas Desaparecidas, acorde con io consagrado en el paragrafo 30 del articulo 7o de la Ley 1408 de 2010. (Decreto 303 de 2015, articulo 19) Articulo 2.2.2.1.20. Proceso de entrega. E! proceso de entrega de los cuerpos 0 restos humanos de las victimas que resulten identificadas, inicia con la comunicacién de la identificacion plena de fa victima, por parte de la autoridad judicial competente, al cényuge 0 compaero(a) permanente y familiares de la vletima en concordancia con lo establecido en el articulo 20 de la Ley 1408 de 2010. Este acto de comunicacién sera ingresado, por la autoridad judicial competente, en el Registro Nacional de Desaparecidos, con indicacién de los datos de fecha, hora y medio de comunicacién utilizado. En caso de no ubicarse inicialmente a los familiares de la victima plenamente identificada, la Fiscalla General de la Naci6n realizara las acciones necesarias para la ubicacién de los familiares, con miras a a entrega del cuerpo o restos humanos. La autoridad judicial competente, de ser necesario y al advertir un riesgo extaordinario 0 extremo, tomar las medidas y realizaré las coordinaciones pertinentes, para garantizar la seguridad de los familiares durante el proceso de entrega de los cuerpos 0 restos humanos. {Decreto 303 de 2015, articulo 20) Articulo 2.2.2.1.24. Participacién en procesos de exhumacion. La autoridad judicial competente @ cargo de la investigacién comunicara por escrito, al conyuge ‘© compafero(a) permanente y familiares de la victima en concordancia con lo establecido en ef articulo 2° de la Ley 1408 de 2010, la realizacion de la dlligencia de exhumacién en la que presumiblemente se halle su familiar desaparecido, dejando constancia en ta carpeta del caso. En la comunicacién se sefalara el término que tienen estos para informar, de manera consciente y voluntaria, su interés de participar en la diligencia. Paragrafo 1. La autorizacion para la participacién de los familiares en las diligencias de exhumacién sera proferida por la autoridad judicial competente, siempre y cuando se satisfagan los criterios objetivos establecidos por la Fiscalla General de la Nacién, en concordancia con to establecido en los articulos 7°, pardgrafo 2°, y 8° de la Ley 1408 de 2010, de manera que la diligencia se puede realizar en condiciones de seguridad, garantia de su integridad y acompafiamiento psicosocial. Pardgrafo 2. La nofificacin de la autorizaci6n o denegacion para participar en las diligencias de exhumacién se realizaré por escrito y de forma oportuna a ‘os familiares, por el medio més idéneo, dejando constancia de ella en la carpeta del Pagina 27 £29 wos yrowsiBer man DECRETO NUMERO 4066 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio del cuat se expide ol Decreto Unico Reglamentario det Sector ‘Administrativa de! interior” caso, (Decreto 303 de 2015, articulo 21) Articulo 2.2.2.1.22. Alcance. La atencién psicosocial dirigida alos familiares de las Victimas que resulten identificadas, se proporcionaré durante todo el proceso de entrega del cuerpo 0 restos humanos de su familiar y se realizara acorde con los enfoques, principios y criterios establecidos en el Programa de Atencién Psicosocial y Salud Integral a Victimas del Ministerio de Salud y Proteccién Social. Esta atencion deberé coordinarse con la Fiscalia General de la Nacién, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Defensoria del Pueblo, la Comisién de Busqueda de Personas Desaparecidas, la Unidad Administrativa Especial para la Atencién y Reparacién Integral a las Victimas y representantes de los familiares de las victimas. Adicionalmente, incluiran estrategias de articulacion con las organizaciones no gubernamentales especializadas en atencicn psicosocial. Paragrafo. Cuando fa atencién se dirja a los pueblos y comunidades indigenas, pueblos Rom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras seran consultados previamente, de conformidad con las disposiciones constitucionales y demas normatividad aplicable. (Decreto 303 de 2018, articulo 22) Articulo 2.2.2.1.23. Comunicacién, La Fiscalia General de la Nacién sera la encargada de comunicar a los familiares de la victima sobre el proceso de entrega de su familiar, para lo cual atendera el principio de accién sin dafio establecido en el Programa de Atencién Psicosocial y Salud Integral del Ministerio de Salud y Proteccién Social. Adicionaimente, remitira copia de la comunicacion ai Ministerio de Salud y Proteccién Social, con indicacién de los datos de identificacion y ubicacién de los familiares que asistirén a la diligencia de entrega y de quienes no pudieren asisti, con el objeto de activar ios mecanismos de atencién dispuestos en el Programa de Atencién Psicosocial y Salud Integral a Victimas, de acuerdo con los mecanismos de operacién y financiacin del mismo. De este acto de comunicaci6n se dejaré constancia en la carpeta del caso y se remitira copia con destino al Registro Nacional de Desaparecidos. (Decreto 303 de 2015, articulo 23) Articulo 2.2.2.1.24, Monitoreo y seguimiento. El Ministerio de Salud y Proteccion Social desarrollara herramientas de seguimiento y monitoreo a la atencion psicosocial brindada a los familiares de las victimas identificadas, de acuerdo con lo establacido en el Programa de Atencién Psicosocial y Salud Integral a Victimas. (Decreto 303 de 2015, articulo 24) Pagina 28 820 Wor"|rousIBey HM DECRETO NUMERO 1 a & B6E DE 2015 Gontinuacién de! Decreto "Por medio del cual se expide o Decreto Unico Reglamentario dei Sector ‘Administrativo dei terior” Articulo 2.2.2.1.25, Medidas orientadoras. La prestacion de la atencién psicosocial, durante el proceso de entrega de cuerpos o restos humanos de victimas identificadas, tendré en cuenta los pardmetros consagrados en el articulo 137 de la Ley 1448 de 2011 0 en las normas que lo reglamenten, modifiquen, adicionen o sustituyan, asi como los siguientes: 1. Consentimiento Informado. Los familiares de la victima deberan suscribir un documenta donde conste que otorgan su consentimiento informad, el cual seré elaborado y recepcionado por el profesional que integra el equipo interdisciplinario, quien le presentara el Programa de Atencién Psicosccial y Salud Integral a Victimas -PAPSIVI y le indicara, segun las fases de atencién psicosocial, el plan de atencion a seguir con el propésito de mitigar el impacto y afectacion a fa integridad psicolégica y moral de las personas, familias 0 comunidades victimizadas. 2. Profesional Calificado, Las personas que prestaran directamente la atencién psicosocial deberan ser profesionales caiificados, con experiencia certificada en atencién de victimas, situaciones traumaticas y conocimiento sobre intervencion en casos de desaparicién forzada. 3. Valoracién Pretiminar. Los profesionales encargados de la atencién psicosocial valoraran conjuntamente con ios familiares de las victimas la necesidad de atencién; el tipo de atencién, individual, familiar 0 grupal; y el momento de la atenci6n, antes, durante o después del proceso de entrega del cuerpo o restos humanos de la victima. 4, Duracién. La atencién y tratamiento psicosocial estara sujeta a las necesidades particulares de las victimas y afectados, teniendo en cuenta el concepto emitido por el equipo de profesionales encargados de la atenci6n. (Decreto 303 de 2015, articulo 25) Articulo 2.2.2.1.26. Definicién. Se entiende por apoyo econémico, el valor asignado al conyuge © compafiero(a) permanente y a los familiares de la victima que resulte pienamente identificada, para solventar los gastos funerarios, de desplazamiento, hospedaje y alimentaci6n durante todo el proceso de entrega del cuerpo o restos humanos de su familiar, a cargo de la Unidad Administrativa Especial para la Atencidn y Reparacién integral a las Victimas. Paragrafo. Para los efectos del presente articulo, se entiende por familiares de la victima que resulte plenamente identificada, los sefialados en el articulo 2° de la Ley 1408 de 2010. (Decreto 303 de 2015, atticulo 26) Articulo 2.2.2.1.27. Procedimiento inicial La autoridad judicial competente a cargo de la Investigacion comunicaré, de forma oportuna, a la Unidad Administrativa Pagina 29 620 wor|rousiBey HM DECRETO NUMERO 1066 DE 2015 Continuecién del Decreto "Por medio del cuel se expide al Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo de! Interior” Especial para ia Atencién y Reparacién Integral a las Victimas, sobre la identificacion plena, el inicio del proceso de entrega y la fecha de realizacidn de la Giligenoia en la cual se efectuara la entrega del cuerpo 0 restos humanos de una victima de desaparicion forzada. En la comunicacién se indicaran fos datos de identificacion y ubicacién de los familiares que asistiran a la diligencia de entrega y se remitira copia del Certificado de Registro de Persona Desaparecida emitido por el Sistema de Informacién Red de Desaparecidos y Cadaveres-SIRDEC. De este acto se dejard constancia en la carpeta del caso. Paragrafo 1. La determinacion de los familiares que asistiran al proceso de entrega se realizara acorde con los criterios establecidos por la autoridad judicial en coordinacién con la Unidad Administrativa Especial para la Atencién y Reparacion Integral a las Victimas. Paragrafo 2. El procedimiento para ta asignacién de recursos y la determinacién de los gastos funerarios a que hace relacion este articulo sera establecido por la Unidad Administrativa Especial para la Atencion y Reparacién Integral a tas Victimas, dentro de los seis (6) meses siguientes al 20 de febrero de 2015. Paragrafo 3. Para los fines de este articulo, las autoridades judiciales, las que cumplen funciones de Policia Judicial, tas entidades y organizaciones que conforman la Comisién de Busqueda de Personas Desaparecidas y demas entidades autorizadas que registran personas reportadas como desaparecidas, aportaran de forma continua, oportuna y permanente al Registro Nacional de Desaparecidos, la informacion referente a denuncias _recepcionadas correspondientes a personas reportadas como desaparecidas. (Decreto 303 de 2015, articulo 27) Articulo 2.2.2.1.28. Entrega de recursos. La Unidad Administrativa Especial para la Atencién y Reparacidn Integral a las Victimas comunicard a los familiares de la victima plenamente identificada, la fecha y forma como podran reciamar el apoyo ‘econémico a que hace referencia este capitulo. Para este propésito, la Unidad Administrativa Especial para la Atencion y Reparacién Integral a las Victimas, activara el procedimiento para la asignacion de los recursos econémicos a que hace referencia este capitulo, los cuales deberan ser garantizados previamente a la diligencia de entrega del cuerpo o restos humanos de la vietima, por ser esta la finalidad de su asignacion. (Decreto 303 de 2015, articulo 28) Articulo 2.2.2.1.29. Colaboracién para generar mapas. La Fiscalia General de la Nacion, a través del Cuerpo Técnico de Investigacion, con apoyo de la cartografia basica disponible del Instituto Geogréfico Agustin Codazzi, generara la cartografia Pagina 30 (0¢0 woryowsiBey am DECRETONUMERO. 8985 DE 2015 Continuacién de! Decreto “Por medio de! cual se expide ef Decreto Unico Reglamontario de! Sector ‘Administrative del interior" tematica de la ubicacién de los cuerpos o restos humanos de personas desaparecidas forzadamente. (Decreto 303 de 2015, articulo 29) Articulo 2.2.2.1.30. Procedimiento inicial. La Fiscalia General de la Naci6n, en ei marco de las investigaciones del delito de desaparicién forzada de personas, evaluara !a inclusion de la informacién geografica y cartografica basica que permita sefialar la presunta ubicacién de los cuerpos o restos de personas desaparecidas forzadamente y la georreferenciacién de los sitios de los hallazgos mediante técnicas satelitales, Esta inclusion se realizara como parte de las actividades del programa metodolégico previsto en el articulo 207 de la Ley 906 de 2004 o en et curso de la investigacion en el marco de la Ley 600 de 2000 0 de las normas que las modifiquen, adicionen © sustituyan, y de conformidad con el Plan Nacional de Busqueda de Personas Desaparecidas, Paragrafo. La georreferenciacién se llevaré a cabo mediante el empleo de dispositivos de posicionamiento satelital personales o navegadores, y en los casos que sea posible, mediante un levantamiento topografico realizado por personal técnico de la Fiscalia General de a Nacién. (Decreto 303 de 2018, articulo 30) Articulo 2.2.2.1.31. Cartografia basica, La Fiscalia General de ia Nacion, a través del Cuerpo Técnico de Investigacion, dispondra de las medidas y herramientas técnicas y tecnolégicas necesarias para garantizar que los fiscales encargados de las investigaciones por el delito de desaparicién forzada de personas puedan acceder y obtener la informacién cartografica basica disponible en el Instituto Geografico Agustin Codazzi, para identificar la presunta ubicacién de los cuerpos 0 restos humanos. Paragrafo 1. Para este fin, la Fiscalia General de la Naci6n y el Instituto Geografico Agustin Codazzi promoveran |a realizacién de convenios interadministrativos dirigidos a: 1. Garantizar el acceso y uso de la informacién cartogréfica disponible, con destino a las investigaciones penales del delito de desaparicién forzada de personas. 2. Transferir conocimientos y capacitar a las autoridades encargadas de la investigacién penal en e! uso de informacién geografica, cartografica y georreferenciada y dems requerimientos que sudan del empleo de esta informacién en los procesos penales. Paragrafo 2. En los casos en que la informacion cartogréfica disponible presente inconvenientes por desactualizacién 0 falta de cobertura en el area de interés, se Pagina 34 Teo woryowsIBep AMA , 66 DECRETO NUMERO ioe DE 2015 Continuacién de! Decreto "Por medio del cual so expide e/ Decrato Unico Reglamentario de! Sector Administrative de! interior” podré recurrir a otras fuentes, entre ellas, al Banco Nacional de Imagenes 0 visores de entidades nacionales e internacionales. Paragrafo 3. De manera progresiva, la Fiscalia General de la Nacién adelantaré las acciones que le permitan crear un Sistema de Informacién Geogréfica que contribuya a los fines de la Ley 1408 de 2010 y del presente capitulo. Paragrafo 4. Las autoridades departamentales y municipales, la Procuraduria General de la Nacion, la Defensoria del Pueblo y las Personerias Municipales contribuiran al suministro de informacién que permita identificar zonas donde presuntamente se ubiquen cuerpos o restos humanos de personas desaparecidas forzadamente. (Decreto 303 de 2015, articulo 31) Articulo 2.2.2.1.32. Finalidad. Las autoridades de policia competentes en las areas, geograticas identiicadas, previa solicitud de la Fiscalia General de la Nacion, emprenderan acciones de coordinacién que permitan la preservacién y proteccién de las areas geograficas identificadas. Para dar inicio a la coordinacion de esas acciones, la Fiscalia General de la Nacién debera suministrar previamente la identificacién del area y ia informacién geografica localizada sobre la cartografia basica, donde se sefale la presunta ubicacién de cuerpos 0 restos humanos de personas desaparecidas forzadamente. Paragrafo. En concordancia con lo consagrade en la Constitucién Politica, se entiende por autoridad de policia competente en el area geografica identificada el gobernador 0 el alcalde. (Decreto 303 de 2015, articulo 32) Articulo 2.2.2.1.33. Coordinacién de la proteccién de las areas geograficas jdentificadas. La autoridad de policia competente en el lugar objeto de preservacion y proteccién disefiaré y definira, en coordinacién con la Fiscalia General de la Nacién, las autoridades civiles, indigenas, afrocolombianas, fuerza publica y demas autoridades competentes en el area geografica identificada, los mecanismos de coordinacién, estrategias, temporalidad de las medidas y determinacién de las autoridades responsables de ejecutar las acciones, en consideracién de las particularidades de cada caso. Paragrafo. Las medidas de proteccién implementadas: respetaran las disposiciones constitucionales y legales de la proteccién diferencial a los pueblos y comunidades indigenas, pueblos Rom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. (Decreto 303 de 2016, articulo 33) Articulo 2.2.2.1.34. Medios de suministro de informacién. La Fiscalia General Pagina 32 20 worJNosIBey HMA DECRETO NUMERO - ids5 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio del cua! se expide el Decrato Unico Reglamentario del Sector ‘Adiministrativo del interior” de ia Nacién, la Procuraduria General de la Nacidn, la Defensoria det Pueblo y el Consejo Superior de a Judicatura, en el marco del principio de colaboracion arménica, disefiarén conjuntamente y pondrén en funcionamiento una linea telefonica gratuita y un aplicativo en sus paginas web institucionales, con el objeto de que los familiares de victimas, las organizaciones sociales, las unidades académicas 0 cualquier persona, puedan suministrar informacion sobre el sitio probable de ubicacién de cuerpos o restos humanos de personas desaparecidas. Para este propésito, las entidades descritas tomarén como referencia las herramientas existentes, especialmente aquelias que se encuentren en funcionamiento en la Fiscalia General de la Nacion. Parégrafo 1. Para e! funcionamiento de las herramientas a que hace referencia este articulo, las entidades enunciadas elaboraran un protocolo de recepcién y evaluacién de la informacion que incorpore criterios de confidencialidad y seguridad. Paragrafo 2. Las anteriores herramientas se establecen sin perjuicio de ta utilizacién y disposicion de otros canales de comunicaciin con fines de recepcién de informacion. (Decreto 303 de 2015, articulo 34) Asticulo 2.2.2.1.35. Remisién de fa informacién. Las entidades responsables de la linea telefénica gratuita y del aplicativo web se encargarén de remitir la informacion recepcionada sobre la posible ubicacién de cuerpos 0 restos humanos de personas desaparecidas a la Seccién de Andlisis Criminal del Cuerpo Técnico de Investigacién de la Fiscalia General de la Nacion, oa quien haga sus veces, por ei medto mas idéneo, oportuno y confidencial. La Comision de Busqueda de Personas Desaparecidas y las entidades que la integran, al momento de recibir o conocer informacién sobre la posible ubicacién de cuerpos 0 restos humanos de personas desaparecidas, se encargaran de remitir la informacion recepcionada a la Seccién de Andlisis Criminal del Cuerpo Técnico de Investigacion de la Fiscalia Genera! de la Nacién, 0 a quien haga sus veces, por ef medio mas idéneo, oportuno y confidencial. Pardgrafo 1. Sin pefjuicio de lo anterior, todas las autoridades publicas del orden nacional, departamental, distrital 0 municipal, que tengan conocimiento o informacién de sitios o lugares donde se presuma la ubicacién de cuerpos 0 restos humanos de personas desaparecidas, deberdn reportario inmediatamente a la Seccidn de Andlisis Criminal de! Cuerpo Técnico de Investigaci6n de la Fiscalia General de la Nacidn, 0 8 quien haga sus veces, por e! medio mas idéneo, oportuno y confidenciat Paragrafo 2. Ei Eje Tematico de Desaparicién y Desplazamiento Forzados de la Fiscalia General de la Nacién, o a quien haga sus veces, suministrara, a los Pagina 33, ££ wor"|owsIBey AMA 1965 DECRETO NUMERO DE 2015 Continuacion del Decreto "Por medio del cual se expide ef Decreto Unice Roglamentario del Sector ‘Administrativo dal interior” familiares de las victimas y a sus representantes acreditados ante la autoridad competente a cargo de la investigacion, informacién sobre e| seguimiento y las acciones a adelantar en el sitio probable de ubicacién de su pariente desaparecido, (Decreto 303 de 2015, articulo 35) Articulo 2.2.2.1.36. Definiciones. Para ios efectos de la aplicacién del presente capitulo se adoptaran las siguientes definiciones: 4. Cadéver. Hace referencia a un cuerpo humano sin vida en cualquier estado sea fresco, descompuesto, conservado, momificado o adipocira, esqueletizado 0 mixto, completo o incompleto. Para efectos juridicos, y previo a su inhumacién, su deceso debe estar certificado por un médico 0 funcionario competente. 2. Osario Comin o Fosa Comun, Lugar donde se inhuman mds de tres (3) cadaveres que por diversas razones no tienen tumba o boveda individual. 3. Tumba 0 Béveda Multiple, Lugar debidamente definido con capacidad para inhumar hasta tres (3) cadaveres. (Decreto 303 de 2015, articulo 36) Articulo 2.2.2.1.37. Medidas generales para la preservacion de cadéveres. Los ‘administradores de fos cementerios de naturaleza publica, privada o mixta, con el fin de preservar los cadaveres no identficados 0 identificados no reciamados, deberdn adoptar las siguientes medidas hasta que éstos sean entregados a sus familiares: 1, Seran tratados respetuosamente y conforme a los principios de humanidad. 2. Seran inhumados de manera individualizada, garantizando en todo momento su ubicacién, custodia, recuperacion y posterior individualizacion. 3. El cadaver sera inhumado con todos jos elementos asociados al mismo. 4, Serdn inhumados 0 exhumados solo por orden de autoridad judicial competente. 5, Se prohibe su cremacién. 6. Se prohibe su inhumaci6n en osarios comunes 0 fosas comunes. 7. Se llevard documentacién rigurosa sobre la ubicacion del cadaver. Paragrafo. Cada ente territorial, por intermedio de las Secretarias de Gobierno 0, en su defecto, por la autoridad de Gobierno correspondiente, asegurara el cumplimiento de lo sefialado en este articulo, & informaré anualmente a la Comision de Busqueda de Personas Desaparecidas sobre el seguimiento ai mismo. Pagina 34 +5£0 Woo" rower man DECRETO NUMERO DE 2015 ~ 1N6s Continuacién del Decreto “Por medio del cual se expide ol Decreto Unico Reglamenterio dei Sector ‘Addinistrativo de! interior" (Decreto 303 de 2015, articulo 37) Articulo 2.2.2.1.38, Obligacién de realizacién de examen médico-legal. Se prohibe la inhumacién de cadaveres no identificados sin la previa realizacion de la respectiva inspeccién técnica, necropsia médico-legal y orden de autoridad judicial competente, de acuerdo con lo establecido en fa normatividad penal vigente. (Decreto 303 de 2015, articulo 38) Articulo 2.2.2.1.39. Examen médico-legal. La necropsia médico legal tiene como fin determinar la causa, él mecanismo y la manera de muerte, y @ fin de lograr le posterior identificacion del cadaver, los peritos forenses deberan obtener, como minimo y de acuerdo con el tipo de caso, la siguiente informacién: datos bioantropométricos, edad, sexo, talla y ancestro; fotografia de fiiacion; resefta de lofoscopia forense; toma de muestras biolagicas para identificacion genética; carta dental con fines de identificacion forense; descripcién detallada y registro fotogrétfico del cuerpo, de las sefiales particulares, los objetos y prendas asociadas al mismo. Paragrafo 1. Esta informacion sera recaudada bajo los parametros definidos en las reglas de! procedimiento penal sobre cadena de custodia y remitida a la autoridad judicial competente, conforme a la normatividad penal vigente. Pardgrafo 2. Adicionalmente y de manera obligatoria, el funcionario que realice el examen médico-legal ingresara al Registro Nacional de Desaparecidos toda la informacion recaudada. Paragrafo 3. La Fiscalia General de la Nacion y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses mantendran actualizados, de conformidad con los avances cientificos, tecnicos y normativos, sus manuates de criminalistica sobre la informaci6n cientifica, con fines de identificacion forense, que debe ser recaudada antes de la inhumacién del cadaver, y de identificacion de cadaveres, referente a los procedimientos con fines de identificacién humana que deben ser aplicados antes de la inhumacion del cadaver no identificado. Estos documentos deberan divulgarse ampliamente por medios idéneos. Paragrafo 4, Las instituciones de educacién superior, en el marco de su autonomia, y en desarrollo de los programas académicos del drea de fa salud que hayan decidido ofrecer, podran fomentar que sus estudiantes se capaciten en la elaboracién de examenes médico-legales, toma de muestras biolégicas y levantamiento de informacién relevante con fines de identificacién. (Decreto 303 de 2015, articulo 39) Articulo 2.2.2.1.40, Conservacién de los elementos asociados al cadaver no identificado. Tanto el funcionario que realice el levantamiento 0 inspeccion del cadaver, como el funcionario que realice el examen médico-legal, deberdn llevar una custodia rigurosa de todos los elementos asociados al cadaver no identificado, Pagina 35, £0 Woo" AOUISIBEP MMM DECRETONUMERO 19165 DE 2015 Continuacion de! Decrato “Por medio de! cual se expide ef Dacrato Unico Reglementario del Sector ‘Administrative del interior” incluidas sus respectivas prendas de vestir y elementos asociados con el cuerpo, los cuales seran entregados a la administracién del cementerio bajo los parametros, definidos en el procedimiento penal sobre cadena de custodia, debidamente embalados, de forma que se garantice su conservacién para posteriores fines de identificaci6n. ‘Adicionalmente, y de manera obligatoria, el funcionario que realice el examen médico-legal ingresara al Registro Nacional de Desaparecidos toda la informacion recaudada sobre los elementos asociados al cadaver. (Decreto 303 de 2015, articulo 40) Articulo 2.2.2.4.44. Lugares de inhumacién, La alcaldia del municipio 0 distrito donde es hallado el cadaver dispondra de un lugar para la inhumaci6n, conservacion y custodia de os cadaveres no identificados 0 identificados no reclamados, Para este propésito, la respectiva alcaldia podra celebrar acuerdos o convenios con las administraciones de cementerios de naturaleza privada, conforme a las normas vigentes de contratacion publica. (Decreto 303 de 2018, articulo 41) Articulo 2.2.2.1.42. Centros de almacenamiento. Con el objeto de custodiar los cadaveres no identificados 0 identificados no reclamados en reducci6n esquelética provenientes de exhumaciones realizadas en cementerios 0 fosas clandestinas, la alcaldia del municipio © distrito donde se realiz6 la exhumacion del cadaver dispondra, en el marco de su autonomia, de centros de almacenamiento al interior de los cementerios ptiblicos municipales o distritales. Para este propésilo, la respectiva alcaldia podra adelantar las acciones pertinentes, con {as administraciones de cementerios de naturaleza privada, conforme a las normas vigentes de contratacion publica La construccién, mantenimiento y administracién de estos centros se realizara con sujecién a la normatividad vigente y las disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social, en el marco de su competencia. (Decreto 303 de 2015, articulo 42) Articulo 2.2.2.1.43, Obligaciones de los administradores de los cementerios. Los administradores de los cementerios de naturaleza publica, privada o mixta, deberdn tomar las siguientes medidas respecto de los cadaveres no identificados 0 identificados no reclamados: 1. Las tumbas 0 bovedas donde se inhumen cadaveres no identificados deberan encontrarse debidamente marcadas y de acuerdo con los parémetros establecidos en este capituio. Pagina 96 {9€0 Woo" }AOUISIBEP MAM DECRETONUMERO 1655 DE 2015 Continuacion de! Decrato “Por medio de! cual se expige wf Decreto Unico Ragiamantario del Sector ‘Administrative del Interior” 2. La elaboracién de diagramas y planes sobre la ubicacién exacta de las tumbas © bévedas. 3. El diligenciamiento de un libro de registro de inhumaciones, el cual deberd mantenerse actuatizado. 4. Elmantenimiento y conservacién de las tumbas o bévedas. 5. En caso de hechos de alteracién en la rotulacién, profanacién, destruccién, desaparicién 0 alteracién de la integridad de la tumba o béveda, se debera presentar la respectiva denuncia penal e informar de estos hechos al Registro Nacional de Desaparecidos, Paragrafo. Previo a la inhumacién, los administradores de los cementerios deberan registrar, en el libro de registro de cadaveres inhumados que debe llevar cada cementerio, que con el cadaver se han inhumado todos los elementos asociados al mismo, bajo los parametros de la cadena de custodia Copia de este registro se remitira al Registro Nacional de Desaparecidos. (Decreto 303 de 2015, articulo 43) Articulo 2.2.2.1.44. Inhumacién de cadaveres en tumbas o bovedas miltiples. La inhumacién de cadaveres en tumbas 0 bévedas multiples solo procede en situaciones asociadas a desastres, que impliquen que la poblacion se vea afectada por el numero de cuerpos en descomposicién, deciaratoria que seré realizada por la autoridad competente, acorde con la normatividad vigente. Paragrafo. Respecto de las tumbas 0 bévedas multiples, Jos administradores de los cementerios garantizardn que los cadaveres se ubiquen de manera individualizada, de tal forma que esta individualizacion perdure a pesar de los cambios previsibles producto del proceso de descomposicion, y que sean embalados y colocados en un orden reconocible, preferiblemente en hilera. (Decreto 303 de 2015, articulo 44) Articulo 2.2.2.1.45. Marcacion de tumbas o b6vedas. La marcacién de las tumbas 0 bévedas donde sean inhumados cadaveres no identificados 0 identificados no reclamados debera ser indeleble y permanente para facilitar su posterior ubicacion ¢ incluiré la siguiente informacion: 4. Fecha de inhumacién, el numero del respectivo protocolo de necropsia o acta de inspeccién 0 el numero Unico de noticia criminal y el némero de la tumba o boveda. 2. Enelcaso de cadaveres identificados no reclamados, ademas de la informacion anterior, se incluira el nombre completo del occiso. Pagina 37 £9 wos" rOWsIBe/ ma 1066 DECRETO NUMERO DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio del cual se axpide e! Decrato Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo de! Interior” Paragrafo. Los administradores de los cementerios garantizaran el mantenimiento y conservacién de la informacion consignada en las tumbas o bévedas, y tendran én cuenta los requerimientos desarrollados por la Comision de Busqueda de Personas Desaparecidas, acorde con lo consagrado en el paragrafo 1° del articulo 11 de la Ley 1408 de 2010. (Decreto 303 de 2015, articulo 45) Articulo 2.2.2.1.46. Obligacién de comunicar. Cuando el ingreso de los cadaveres, no identificados 0 identificados no reclamados, no haya sido por remision de la Fiscalia General de la Nacién 0 dal Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los administradores de los cementerios deberan informar inmediatamente de esta situacion a las siguientes autoridades, a fin de que se adelante el proceso de inspeccién técnica al cadaver, el examen médico-legal-y demas procedimientos necesarios para recabar la informacién que permita su posterior identificacin: 1. Fiscalia General de la Nacién. 2. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 3. Procuraduria General de ta Nacién 0 Defensoria det Pueblo 0 ta respectiva Personeria. (Decrato 303 de 2015, articulo 46) Articulo 2.2.2.1.47. Libro de registro. Los administradores de los cementerios mantendrén actualizado un libro de registro de los cadaveres no identificados o identificados no reclamados que ingresen o sean inhumados en el camenterio, en el cual conste de manera individualizada la informacién que permita su posterior ubicacién, incluyendo: 4. Fecha (hora, dia, mes y afio) del ingreso. 2. Nombre, cargo y firma del funcionario del cementerio que recibi6 el cadaver. 3. Kdentificacién de la autoridad, cargo, nombre y firma del funcionario que entrega al cementerio el cadaver y los elementos asociados al cuerpo, para su inhumacién. Estos elementos se entregaran bajo los parametros de cadena de custodia, y se inhumaran con el cadaver bajo los mismos parametros. 4. Elntmero de marcacién del cadaver o placa metalica del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Pagina 38 8€0 Wor"}owsIBey HMA DECRETONUMERO - 3065 DE 2015 Continuacin det Decreto “Por medio det cual se expide ef Decreto Unico Raglamontario det Sector ‘Administrativo del interior” 5. El nimero de la correspondiente necropsia practicada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, o en su defecto, por un centro médico oficial. En ausencia de lo anterior, el numero del acta de inspeccion el nimero nico de noticia criminal. En todos los casos se indicara cual es el ndmero registrado 6. Elnumero de identificacion de marcaci6n de la tumba 0 boveda donde ha sido inhumado el cadaver, con la indicacion de si se trata de una tumba 0 boveda individual o multiple 7. Para el caso de cadaveres que no han sido remitidos por la Fiscalia General de la Nacién o por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, indicacion de las autoridades a las que se les comunicé el ingreso del cadaver al cementerio, fecha y medio de comunicacién utilizado. 8. Informacién sobre el trasiado o cambio de ubicacién del cadaver dentro del cementerio, previa autorizacién emitida por la autoridad judicial competente. 9, Identificacion de la autoridad, cargo, nombre y firma del funcionario a quien se le entrega el cadaver y los elementos asociados al cuerpo, para los casos de exhumacién. 10. En caso de que posterior a su inhumacién la autoridad competente comunique ja obiencion de la identificacion del cadaver, se registrard el nombre completo y documento de identidad de! occiso Paragrafo. Los administradores de los cementerios propenderan por sistematizar la informacién 2 que hace referencia este articulo. (Decreto 303 de 2015, articulo 47) Articulo 2.2.2.1.48 Garantia de permanencia. La exhumacién de los cadaveres no identificados 0 identificados no reclamados solamente procederd previa autorizacion emitida por ta autoridad judicial competente. (Decreto 303 de 2015, articulo 48) Articulo 2.2.2.1.49 Seguridad. Cuando lo estimen conveniente, ya fin de garantizar la custodia de las tumbas y/o bévedas, los administradores de los cementerios, las autoridades sanitarias, la Fiscalia General de la Nacion, la Procuraduria General de la Nacién, la Defensoria del Pueblo, la respectiva Personeria y la Comision de Busqueda de Personas Desaparecidas, podrdn solicitar a las auloridades competentes civiles, militares 0 de policia, la vigilancia de estos sitios de inhumacién: (Decreto 303 de 2015, articulo 49) Articulo 2.2.2.1.50 Seguimiento. Las autoridades sanitarias departamentales, Pagina 39 6€0 woryrowsiBey AM DECRETO NUMERO L065 DE 2015, Continuacién del Decreto “Por medio del cual se expide of Decreto Unico Reglamontario del Sector ‘Administrativo do! interior” municipales o distritales, en el marco de sus competencias y de acuerdo con la normatividad vigente, vigilaran el cumplimiento de lo establecido en este Capitulo Cada ente territorial, por intermedio de las Secretarias de Gobierno o, en su defecto, por la autoridad de Gobierno correspondiente, asegurara el cumpiimiento de 10 sefialado en este capitulo {Decreto 303 de 2015, articulo 60) Articulo 2.2.2.1.51. Registro Nacional de Desaparecidos. A los efectos de actualizacion del Registro Nacional de Desaparecidos, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses podra solicitar a los administradores de los cementerios la temision de a informacién relacionada con los cadaveres no identificados 0 identificados no rectamados que se encuentren inhumados 0 bajo custodia de sus cementerios. (Decreto 303 de 2016, articulo 51) Articulo 2.2.2.1.52. Transicién, Se concede un término de dieciocho (18) meses, contados a partir del 20 de febrero de 2016, para que los cementerios cumplan con las disposiciones consagradas en fos articulos 2.2.2.1.41, 2.2.2.1.43, 2.2.2.1.45 y 2.2.2.1.47. (Decreto 303 de 2015, articulo 52) Articuto 2.2.2.1.83. Declaracién. E| Gobiemo Nacional, por intermedio de la Unidad Administrativa Especial para la Atencién y Reparacién Integral a las Victimas, en coordinacién con el Centro de Memoria Historica, declararé como Santuario de la Memoria el lugar donde se presuma la existencia de cuerpos 0 estos de las personas desaparecidas forzadamente, incluyendo los que por sus condiciones geograficas y topograficas resulte imposible realizar exhumaciones, para lo cual y de manera previa efectuard las siguientes actuaciones: 1. Recepcionaré la informacion emitida por fa Fiscalia General de la Nacién referente a la Indicacién del lugar donde presumiblemente se ubican cuerpos o restos de personas desaparecidas forzadamente, 2. Solicitard a la alcaldia del municipio o distrito del respectivo lugar un estudio sobre la naturaleza juridica del predio y la titularidad de! mismo, con el fin de determinar las acciones a seguir que permitan fa deciaratoria como santuario de lamemoria. 3. Convoeard a la Comision de Bisqueda de Personas Desaparecidas, y en caso de ser posible su identificacion y ubicacién, a los familiares de las victimas cuyos cuerpos 0 restos humanos se encuentran presuntamente inhumados en el lugar, con el objeto de acordar dicha declaratoria. Paragrafo 1. La declaratoria de santuario de la memoria podra llevarse a cabo una Pagina 40 040 woo"yrousiBey Hm DECRETONUMERO = G55 DE 2015 Continuacién de! Decreto “Por medio det cua! se expide et Decreto Unico Roglamentario del Sector ‘Administrative de! Interior” vez sean agotadas, en el marco del Plan Nacional de Btisqueda, todas las acciones técnicas e investigativas tendientes a la recuperacion de los cuerpos 0 restos de personas desaparecidas forzadamente alli inhumados. Paragrafo 2. La declaracion de que trata este articulo no exime a las autoridades judiciales de continuar con las acciones que permitan la localizacién y exhumacion de los cuerpos o restos humanos de personas desaparecidas forzadamente. Paragrafo 3. Cuando el lugar donde se presume la existencia de cuerpos 0 restos humanos de personas desaparecidas forzadamente se ubique en territorio de pueblos y comunidades indigenas, pueblos Rom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y para los efectos de lo preceptuado en este articulo, se tendra en cuenta las consideraciones de las comunidades que se encuentran en estos territorios. (Decreto 303 de 2016, articulo 53) Articulo 2.2.2.1.64. Monumento. El Gobiemo Nacional, por intermedio de la Unidad Administrativa Especial para la Atencién y la Reparacién Integral a las Victimas, en coordinacion con el Centro de Memoria Histérica, los familiares de las vietimas y la comunidad, definiran las caracteristicas del monumento que se erigiré en honor a las victimas de desaparicién forzada en los lugares declarados como Santuarios de la Memoria, que tenga como propésito devolver la dignidad a las personas desaparecidas y promover acciones que cumplan con el deber de recordar. Para este propésito, se convocaré a la Comisién de Busqueda de Personas Desaparecidas y @ un experto de conservacién en restos humanos del Instituto Colombiano de Antrapologia ¢ Historia (ICANH). Paragrafo 1. En el caso de los pueblos y comunidades indigenas, pueblos Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y para los efectos de lo preceptuado en este articulo, se tendré en cuenta las consideraciones de las comunidades que se encuentran en estos territories. Pardgrafo 2. Los monumentos a que hace referencia este articulo, se erigiran con cargo a los recursos del presupuesto de fa Unidad Administrativa Especial para la Atencién y Reparacion Integral a las Victimas, conforme a disponibilidad presupuestal. (Decreto 303 de 2015, articulo 54) Articule 2.2.2.1.85. Preservacién, mantenimiento y protecci6n. La preservacién, mantenimiento y proteccién de los lugares declarados Santuarios de la Memoria, asi como de los monumentos que alli se erijan, sera coordinada por la alcaldia del municipio o distrito de! tugar donde se ubiquen, quien podré solicitar, cuando lo considere conveniente, el apoyo de las autoridades de policia y militares. Pagina 41 40 woo"yowsiBey Hm DECRETO NUMERO 1068 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medto del cual so axplie of Decreto Unico Reglamentario dal Sector ‘Administrative do! Interior” No se podra intervenir o alterar las condiciones de los Santuarios de la Memoria, salvo en los casos en que sea necesario para realizar actividades de localizaci6n o ‘exhumacién de cuerpos o restos humanos. El incumplimiento de esta disposicion acarreara las sanciones previstas en la legislacién penal vigente. Paragrafo. Cuando los santuarios y monumentos se encuentren en territorios de pueblos y comunidades indigenas, pueblos Rom, comunidades negras. Strocolombianas, raizales y palenqueras y para los efectos de lo preceptuado en este articulo, se tendra en cuenta las consideraciones de las comunidades que se encuentran en estos territorios. (Decroto 303 de 2015, articulo 55) Articulo 2.2.2.1.56. Placa conmemorativa. La autoridad competente a cargo de la diligencia de entrega de cuerpos © restos humanos de victimas identificadas, comunicara {a realizacién efectiva de dicha diligencia a la Secretaria de Gobierno del municipio o distrito del domicilio de los familiares a quienes se les hizo la entrega, dentro de los quince (18) dias posteriores a su realizacion y por el medio que considere mas idéneo, dejando constancia en su respectivo despacho. Dentro de los dos (2) moses siguientes a la recepcién de la comunicacion, la Secretaria de Gobiemo 0 quien haga sus veces, en el marco de su autonomia, congultara a los familiares y obtendra su consentimiento escrito a fin de ubicar, en el lugar previamente determinado por la Aicaldia del municipio o distrito, con la participacion de los familiares, una placa conmemorativa en la cual se grabara: el nombre de la persona, y en caso de estar disponible, la edad aproximada, el oficio, tel ntimero de hijos y el nombre del grupo armado al que se le impute el hecho, texto que sera encabezado por la frase "Victima de Desaparicion Forzada” y finalizado por la frase “Nunca Mas”. Para Jos cuerpos que no puedan ser identificados. aparecerd la leyenda “persona no identificada’, Paragrafo 1. La preservacion, mantenimiento y proteccion de las placas estard a cargo de la Alealdia del municipio o distrito de ubicacién de la misma, y concurrirén para este efecto las autoridades civiles, de policia y militares competentes. Paragrafo 2. La entrega de la placa se realizara en el marco de una ceremonia publica que contara con la participacién de los familiares, y tendré una convocatoria amplia, si la familia asi lo desea. Paragrafo 3, Cuando las placas se ubiquen en territorios de puebios y comunidades indigenas, pueblos Rom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y para los efectos de Io preceptuado en este articulo, se tendra en cuenta las consideraciones de las comunidades que se encuentran en estos territorios. (Decreto 303 de 2018, articulo 56) Pagina 42 240 woo"JrowsIBey AMA DECRETONUMERO = LUGS DE 2015 Continuacién de! Decreto “Por medio del cual se expide ef Decreto Unico Regiamentario del Sector ‘Administrativo del interior” Articulo 2.2.2.1.57. Comision de Bisqueda de Personas Desaparecidas. La Comision de Busqueda de Personas Desaparecidas velara por el cumplimiento de las obligaciones previstas en este Capitulo, para lo cual solicitaré informes periddicos a las autoridades correspondientes, y llevard un registro publico de los iugares declarados como Santuarios de la Memoria, de los monumentos edificados y de las placas conmemoralivas ubicadas en homenaje a las victimas de la desaparicion forzada EI Gobiemo Nacional en su conjunto impulsaré y promovera la participacion de las organizaciones de victimas, organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los organismos intemacionales acreditados en Colombia, en la supervision de fos Santuarios de la Memoria, de los monumentos alli erigidos y de las placas conmemorativas ubicadas. {Decreto 303 de 2015, articulo 57) Articulo 2.2.2.1.58, Conmemoracién. En la ultima semana de! mes de mayo, en el marco de la Semana de los Detenidos-Desaparecidos, y el treinta (30) de agosto de cada afio, en el marco del Dia Internacional de los Desaparecidos, las autoridades nacionales, departamentales, municipales y distritales, en todos los niveles de ta administracién publica, realizaran conferencias, talleres y jornadas de reflexion sobre el derecho a la memoria, a la verdad, a la vida y al respeto por los derechos humanos, como homenaje a las victimas de desaparicion forzada. Las Secretarias de Gobierno departamentales, municipales y distritales velaran por el cumplimiento de lo consagrado en este articulo, en los territories de su competencia. (Decreto 303 de 2015, articulo 58) Articulo 2.2.2.1.59. Difusién. La Comision de BUsqueda de Personas Desaparecidas articulara lo pertinente para desarrotlar un documental sobre el derecho a la memoria, a la verdad, a la vida y al respeto por los derechos humanos, como homenaje a las victimas de desaparicion forzada, con la participacién de la Autoridad Nacional de Television (ANTV), el cual se divulgara en las fechas establecidas en este capitulo. Para el diserio del contenido del material audiovisual, la Comision de Busqueda de Personas Desaparecidas tendré en cuenta los aportes de las organizaciones de familiares, organizaciones defensoras de los derechos humanos y organismos internacionales acreditados en Colombia. (Decreto 303 de 2015, articulo 59) Articulo 2.2.2.1.60. Medidas educativas. En las fechas establecidas en este capitulo, y de acuerdo con el Proyecto Educativo institucional (PEI), en los establecimientos educativos pUblicos y privados se realizaran foros, conferencias, talleres y jornadas de reflexion sobre el derecho a la memoria, ala verdad, ala vida Pagina 43 £40 Woo" owsiBey mM DecRETONUMERO © 1066 DE 2015 Continuacién del Decroto “Per medte del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector “Administrativo de! interor” y al respeto por los derechos humanos, como homenaje a las victimas de desaparicién forzada. Adicionalmente, presentarén los resultados de los procesos pedagdgicos adelantados durante el afio académico de los estudiantes, tendientes a promover la restitucion y el ejercicio pleno de los derechos, el desarrollo de competencias ciudadanas y cientifico-sociales en los nifios, nifas y adolescentes del pais, y a propender por la reconeillacion y la garantia de no repeticién de hechos que atenten contra su integridad 0 violen sus derechos, en concordancia con io establecido en el numeral 7 del articulo 145 de la Ley 1448 de 2011. Las secretarias de educacion departamentaies, distritales 0 municipales 0, en su defecto, la autoridad correspondiente, velaran por el cumplimiento de lo consagrado en este afticulo, en los territorios de su competencia. Las medidas del presente articulo podran integrarse como una de las actividades de los proyectos pedagégicos transversales definidos por él articulo 2.3.3.1.6.3 del Decreto Regiamentario Unico del Sector Administrative de Educacién, 0 por las. normas que Io reglamenten, modifiquen, adicionen o sustituyan. (Decreto 303 de 2015, articulo 60) CAPITULO 2 Victimas de la Trata de Personas Articulo 2.2.2.2.1. Objeto. El presente capitulo tiene por objeto reglamentar las competencias, beneficios, procedimientos y tramites que deben adelantar las ‘entidades responsables en la adopcién de las medidas de proteccién y asistencia a jas personas victimas del delito de la trata de personas. (Decreto 1069 de 2014, articulo 1) Articulo 2.2.2.2.2. Definiciones. Para los efectos del presente capitulo se entenderé que: 1. Vietima. Es vietima directa del delito de trata contemplado en el articulo 3 de la Ley 985 de 2005, aquella persona que haya sido captada, trasladada, acogida ‘0 recibida en el territorio nacional o en el exterior, con el fin de obtener provecho econémico 0 cualquier otro beneficio para si o pata otras personas, con fines de explotacién, vulnerando su autonomia personal, conservando dicha calidad aun cuando ésta haya dado su consentimiento. Se considera victima indirecta quien tenga vinculos en primer grado de consanguinidad o primero civil, o sea conyuge © compafiero(a) permanente de la victima directa de la trata de personas, 0 de acuerdo con la relacién de dependencia expresada por la victima, salvo cuando sea el presunto victimario. La condicion de victima se adquiere independientemente de que se identifique, aprehenda, procese o condene al autor 0 perpetrador del delito de la trata de personas y dicha Pagina 44 “p50 Wo" |AOWSIBE/ ma DECRETONUMERO = 1965 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio del cual se expide ei Decreto Unico Reglamentario dei Sector ‘Administrativo del interior® conducta se ejecute individual o colectivamente. Paragrafo. Cuando la victima de fa trata de personas pertenezca a alguin grupo &inico se deberd consultar previamente con las respectivas autoridades de! grupo al que pertenezea la victima, con el objetivo de que en el proceso de asistencia y proteccién al que hace referencia el presente decreto se respete su autonomia y demas derechos establecidos en la Constitucién Politica y los Tratados Internacionales, en virtud del Convenio N’ 169 de la OIT, aprobado por la Ley 21 de 1991 y demas normas que lo modifiquen, deroguen o sustituyan. 2. Trata externa: Se refiere a la trata de personas que involucra el desplazamiento de la victima con fines de explotacién fuera del territorio nacional. 3. Trafa intema: Se refiere a la trata de personas que involucra el desplazamiento de la victima con fines de explotacién dentro det territorio nacional. 4. Repatriacién: Es el proceso mediante el cual se realizan las gestiones tendientes a lograr el retorno de ta victima al pais de origen en condiciones de seguridad y con el consentimiento de ésta 5, Programas de asistencia y protecci6n a victimas de la trata de personas: Corresponde al conjunto de medidas, mecanismos y proyectos a cargo de las entidades con competencia en el tema, que estan encaminados a garantizar la prestacion de servicios de proteccién y asistencia a las victimas de la trata de personas, asi como a sus familiares hasta el primer grado de consanguinidad, primero civil y al cényuge 0 companero (a) permanente. 6. Asistencia inmediata: Es aquella que se presta de manera urgente a la victima de la trata de personas, una vez se tiene conocimiento de su situacién por la autoridad competente. 7. Programa de asistencia inmediata: Es la accién del Estado encaminada a garantizar, como minimo, los siguientes servicios: retomo de las victimas a su lugar de origen, si éstas lo solicitan; seguridad, alojamiento digno, asistencia médica, psicolégica y material, e informacion y asesoria juridica respecto de los derechos y procedimientos legales a seguir en los términos del articulo 7 de la Ley 985 de 2008. 8. Asistencia mediata: Es aquella que se presta a la victima una vez ésta intespone la denuncia ante la autoridad competente, brinddndole la atencién suficiente tanto fisica, como mental y social, asi como acompafiamiento juridico, para su restablecimiento o estabilizacién integral. 9. Programa de asistencia mediata: Es el conjunto de medidas, mecanismos y proyectos a cargo de las entidades con competencia en el tema, que estan Pagina 45 SO Woo JACUISIBEP MMM DECRETO NUMERO 10 68 DE 2015 Continueci6n del Decreto “Por medio del cual se expide al Decreto Unico Reglamentario det Sector ‘Administrative det Interior” encaminados a garantizar la prestacién de los servicios de ia oferta institucional para el restablacimiento de los derechos de las viclimas de la trata de personas. El alcance de la asistencia mediata implica la coordinacién y articulacién interinstitucional e intersectorial para prestar una atencién adecuada. 40. Asistencia materia: Comprende uno de los beneficios que se brindan a la vVictima en el programa de asistencia inmediata, tales como kit de aseo, lavanderia, alimentacién, traslado desde o hacia su lugar de origen de conformidad con los tratados,’ transportes para tramites, tramite de documentos, objetos tangibles que se entregan a la victima, de acuerdo a su necesidad primaria 11. Asistencia médica y psicoldgica inmediata: Consiste en la valoracion del estado de salud fisica y mental que se realiza a la victima en el territorio nacional, encaminada a establecer su situacién para determinar y realizar las acciones de atencién en salud con el fin de contrarrestar las afactaciones sufridas. 12. Asistencia médica y psicolégica mediata: Consiste en la prestacitn de servicios fen salud fisica y mental a las victimas de la trata de personas de acuerdo con la normatividad vigente que regula el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS. 13. Formaci6n para el Trabajo y Desarrollo Humano: Es el proceso mediante el cual se busca complementar la educacién de la persona o prepararia para participar en trabajos determinados. Reine e! conjunto de ensefianza de habilidades, conccimientos, destrezas y técnicas, encaminadas a ograr un mejor desempefio laboral, de acuerdo con los intereses y habilidades personales y los requerimientos del mercado local. 14. Seguridad: Consiste en actividades de tipo preventivo y reactivo frente a situaciones que pongan en riesgo la integridad fisica y psicolégica de las victimas de la trata de personas, para lo cual se realizan acompafiamientos con policia hasta el arribo de la victima a su lugar de origen y domicilio. Asi mismo, la policia del sector donde reside la victima efectia revistas periddicas y verificaciones de condiciones de seguridad con el propésito de conocer las necesidades de seguridad y actuar en prevenci6n. (Decreto 1069 de 2014, articulo 2) Articulo 2.2.2.2.3. Principios. Son principios rectores en tas competencias. beneficios, procedimientos, tramites y demas acciones que sean pertinentes en la ruta de atencion y proteccién, los consagrados constitucionalmente y- 4. Buena Fe: Las actuaciones de los particulares y de fas autoridades publicas deberan cefiirse los postulades de lealtad, la cual se presumira en todas las Pagina 46 (960 Woo" JACUISIBEY AMMAN DECRETO NUMERO. 1966 DE 2015 Continuactén del Decreto “Por medio det cual se expide of Decreta Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative del interior” gestiones que se adelanten con relacién a los trdmites y procedimientos establecidos en el presente capitulo. Dignidad: Las autoridades publicas y los particulares deberan garantizar el derecho a fa vida humana en condiciones dignas, como principio fundante de todo ordenamiento juridico, para lo cual propenderdn porque las victimas del delito de trata de personas tengan la posibilidad de auto determinarse para el desarrollo de su proyecto de vida. Participacion. Las victimas de la trata de personas tienen derecho a ser oidas y participar en todo programa que se dirja a satisfacer el retorno, la seguridad, el alojamiento, la asistencia médica y psicolégica, la asesoria juridica, la educacién, la capacitacién y la busqueda de empleo o ia generacién de ingresos intimidad. Las autoridades piblicas adoptaran medidas para garantizar el respeto del derecho a |a intimidad de las victimas y, por tanto, slo podran pedir aguella informacién relativa a la vida privada de las personas cuyo conocimiento resulte estrictamente indispensable para los fines establecidos en este capitulo. ‘Asi mismo, comprende la obligacion de las entidades y organismos de no revelar informacién personal de la victima, garantizando la proteccién a la identidad. Confidencialidad de la informacién. Las autoridades puiblicas adoptaran medidas para garantizar la confidencialidad de la informacion proporcionada por la victima de la trata de personas y la obtenida en las acciones del programa de asistencia y proteccidn Interés superior de los nifios, ras nifias y los adolescentes. Se entiende por interés superior del nifio, nifia y adolescente, el imperative que obliga a todas las personas a garantizar la satisfaccién integral y simultanea de todos sus derechos humanos, que son universales, prevalentes ¢ interdependientes. Iqualdad y no discriminacién. Las autoridades pUblicas garantizarén la atencién y proteccion a las victimas de la trata de personas sin distincién de raza, etnia, identidad de. género, orientacién sexval, cultura, edad, origen nacional, lengua, religion, opinion politica o filoséfica, condicién fisica, psicolégica, social o econémica, entre otras, de tal manera que se deben abstener de realizar cualquier comportamiento que tenga como objetivo 0 consecuencia crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo, en razon de ser vietima de la trata de personas. Informacion. Las victimas del delito de la trata de personas, durante todas las etapas del proceso de asistencia y proteccién, tendran derecho al acceso a la informacion, la cual debera ser clara; completa, veraz y oportuna, teniendo en cuenta las caracteristicas individuals de cada persona ef relacién con sus derechos, mecanismos y procedimientos contemplados en él presente capitulo y que para su garantia debe considerar, entre otras, las siguientes situaciones: 8.1. Si la victima se encuentra en el territorio de un pais cuyo idioma no comprende, el Ministerio de Relaciones Exteriores coordinara con las entidades correspondientes para facilitar los mecanismos necesarios que Pagina 47 £50 wos" rOWsIBar ma 1065 DECRETO NUMERO DE 2015 Continuactén del Decreto “Por medio dei cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo del interior” garanticen la comprensién de la informacién. 8.2. Si la victima es persona con discapacidad sensorial (auditiva, visual ylo sordo 0 con ceguera), el Ministerio de Salud y Proteccién Social y/o las Secretarias Departamentales y Distritales de Salud coordinarén con las entidades correspondientes para facilitar los mecanismos necesarios que garanticen la comprension de la informacion, Paragrafo 1. Cuando la victima, por su condicién de discapacidad mental o cognitiva 0 afectacién de su salud mental, como consecuencia del delito de la trata de personas no tenga disposicion plena de su voluntad para tomar decisiones auténomas, las mismas seran adoptadas por sus familiares, representante legal, judicial o quien haga sus veces, salvo cuando cualquiera de ellos sea el presunto Victimario; cuando la victima o cualquiera de las personas antes mencionadas no puedan decidir por ellas, lo hard la autoridad competente. Paragrafo 2. Cuando se trate de un niffo, nifia o adolescente fo hara la autoridad ‘competente (Defensor de Familia, Comisario de Familia o Inspector de Policia), sin perjuicio de que cuente con representante legal. 9. Corresponsabilidad. Todas las entidades estatales tanto del nivel nacional como territorial tienen ta responsabilidad de asistir integralmente a las victimas de la trata de personas conforme a sus competencias y responsabilidades. (Decreto 1069 de 2014, articulo 3) Articulo 2.2.2.2.4. Competencia. Sin perjuicio de las atribuciones especificas que les asignen ta Constitucion Politica y la ley a otras entidades pUblicas, son competentes para el desarrollo del programa de asistencia y proteccién a victimas de la trata de Personas en cuanto a la gestién y ejecucién, las siguientes: A nivel nacional: Ministerio det Interior. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Salud y Protecci6n Social Ministerio de Trabajo. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF. Policia Nacional - Interpol Fiscalia General de fa Nacién Unidad Administrativa Especial Migracién Colombia. Defensoria del Pueblo. Registraduria Nacional de! Estado Civil Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA. El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior - ICETEX. eee eee eee en Pagina 48 940 Wor"JrosIBey AMA DECRETONUMERO _ a DE 2015 1066 Continuacién del Decreto “Por medio dal cvs! se expide el Decreto Unico Reglamentario det Sector Administrativo del interior” 2. Anivel territorial: Departamentos, distritos, municipios y sus entidades descentralizadas, en el ambito de sus competencias. 3. Organismos de control: «La Defensoria de! Pueblo adelanta acciones de gestién directa e inmediata con las instituciones para asegurar el respeto por los derechos de las victimas de la trata de personas, as! como su competencia en materia de asistencia juridica; + La Procuraduria General de la Nacién vigila la accién de tas instituciones que tienen obligaciones frente a la asistencia de tas victimas de la trata de personas, + Contraloria General de la Republica ejercer4, dentro del marco de sus funciones, control expedito sobre la utilizacién de los recursos de la cuenta especial destinada a la lucha contra la trata de personas. 4, Organismos que adelantan funciones de investigacién, proteccion a victimas y testigos intervinientes en el proceso penal. La Fiscalia General de la Nacién, conforme a sus facultades legales, brindard proteccion a testigos y victimas de la trata de personas y a sus familiares hasta el primer grado de consanguinidad, primero de afinidad, primero civil, y al cényuge, compariero 0 companera permanente, durante todo el proceso penal o mientras Subsistan los factores de riesgo que lo justifiquen. 5. Instancias que adelantan funciones en materia de coordinacién y seguimiento: Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas. Comités Departamentales, Distritales y/o Municipaies de Lucha contra la Trata de Personas y sus respectivas Secretarias Técnicas. + El Ministerio det Interior. Estas responsabilidades deberdn entenderse como interdependientes y necesarias para la adecuada y efectiva prestacion de los servicios que integran este programa. Paragrafo. Sin perjuicio de las demés funciones establecidas en el articulo 15 de la Ley 985 de 2005, a nivel nacional, el Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas sera e! ente encargado de efectuar el seguimiento y coordinacién de las medidas que se desarrollen dentro del programa de proteccién y asistencia integrat a las victimas de la trata de personas. A nivel territorial, esta funcion sera desarroflada por los respectivos comités departamentales, distritales y/o municipales. (Decreto 1069 de 2074, articulo 4) Articulo 2.2.2.2.5. Iniciacién programa de proteccién y asistencia inmediata. Este programa inicia con la recepcién de la informacion del caso, la cual puede provenir de cualquier fuente; informacién que debe constituir indicio del cual se Pagina 49 640 Wor" ousiBey AM ; . 1066 DECRETO NUMERO DE 2015 Continuacién de! Decreto "Por medio del cua! se oxpide e! Decreto Unice Reglamentario del Sector ‘Adminitrative de! Interior” infiera la existencia de fines de explotacion a una persona, y deberé contener los, datos necesarios para identificar a la victima del delito de la trata de personas, para cuyo efecto se diligenciara el formato de reporte de casos que disefie el Ministerio del interior, La autoridad que reciba la informacion o la victima diligenciara el formato a que se refiere el inciso anterior y asi mismo, le dard a conocer sus derechos y deberes, sin perjuicio de trasladar la informacion al Ministerio del Interior y a la autoridad que deba intervenir. (Decreto 1069 de 2014, articulo 5) Articulo 2.2.2.2.6. Aleances del programa de proteccién y asistencia inmediata. Este programa debe garantizar la prestacién como minimo de los siguientes servicios: retorno de las victimas a su lugar de origen si éstas lo soiicitan, seguridad, alojamiento digno, asistencia médica, psicolégica, y material e informacién y asesoria juridica respecto de los derechos y procedimientos legales a seguir en los términos del articulo 7 de la Ley 985 de 2005. Paragrafo. La asistencia inmediata se prestarA sin requisito previo de denuncia de la victima. En el evento que se legate a comprobar que la victima brindé informacion falsa para ingresar a cualquiera de los programas aqui previstos, sera investigada conforme a las leyes. Asi mismo, la autoridad que conozca del hecho informara a ta Fiscalia y demas autoridades competentes para que se inicie la investigacion correspondiente. (Decreto 1089 de 2014, articulo 6) Articulo 2.2.2.2.7. Coordinacién ante la noticia de una victima de trata interna. Cuando alguna entidad, en virtud de sus competencias, tenga conocimiento de una victima de la trata interna, informara inmediatamente al Ministerio det Interior, quien debera coordinar y articular con el respectivo comité departamental, distrital o municipal para dar inicio al programa de proteccién y asistencia inmediata, conforme ala ruta disentada por el Comité Interinstitucionat para la Lucha Contra la Trata de Personas. En aquellos municipios y distritos donde no se haya creado el respective comité, asumira la coordinacién el comité departamental de la respectiva jurisdiccion y excepcionalmente el Comité Interinstitucional. (Decreto 1069 de 2014, articulo 7) Articulo 2.2.2.2.8, Responsable de /a repatriacién. Corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo con las disposiciones de la Parte 2, Titulo 1, Capitulo 9, Seccién 1 del Decreto Reglamentario Unico de! Sector Administrative de Relaciones Exteriores, proporcionar ayuda 0 Socorro a un connacional colombiano que asi lo requiera, de acuerdo con lo establecido en las Leyes 76 de 1993, 985 y 991 de 2005. En ef evento que la victima mayor de edad no desee retomnar al pais de origen, o se concluya que hacerlo constituye un riesgo extraordinario 0 extremo para su integridad personalo lade su familia, e! Ministerio de Relaciones Exteriores, a raves Pagina 50 050 woo"yowsiBey Am DECRETO NUMERO” «1055 DE 2015 Continuaci6n del Decreto “Por medio de! cua! se expide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Adiministrativo del interior” de las oficinas consulares respectivas, orientard a la victima teniendo en cuenta que son las autoridades locales del pais donde ella se encuentre las competentes para tomar decisiones migratorias, de acuerdo a su correspondiente legislacién. Para el caso de las personas mayores de edad con discapacidad mental o cognitiva ‘0 que como consecuencia del delito de la trata de personas no tengan disposicién plena de su voluntad para tomar la decisién de retomar a su pals de origen, ésta seré tomada por su curador, 0 en su defecto por sus padres o las personas designadas por éstos, su cOnyuge 0 compafiero 0 compafiera permanente, los demas familiares en orden de proximidad, prefiriendo los ascendientes y colaterales mayores, las personas designadas por el juez 0 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. En el caso de los nifios, nifas y adolescentes se privilegiara su interés superior y su condicién de sujetos de derechos y, en consecuencia, se coordinara el traslado inmediato con la Direccién General de! ICBF, a través del delegado ante el Comité Interinstitucional para la Lucha Contra la Trata de Personas. (Decreto 1069 de 2014, articulo 8) Articulo 2.2.2.2.9. Repatriacién de /a victima extranjera al pais de origen. Cuando la victima de la trata de personas sea extranjera y haya sido trasladada a Colombia, las autoridades competentes prestarén la proteocién y asistencia a que hubiere lugar y gestionaran inmediatamente, en coordinacién con el consulado del respective pais, el retomio a su lugar de origen En todo caso, se pondra en conocimiento de la Unidad Administrativa Especial Migracién Colombia la situacién particular del extranjero, con el fin de adelantar los tramites correspondientes para regularizar su permanencia en el pals y asi proceder con la salida a su pais de origen; 0 en caso de ser su voluntad expresa de permanecer en el territorio nacional se le dara la orientaci6n e informacién adecuada para su permanencia en el mismo de forma regular. (Decreto 1069 de 2014, articulo 9) Articulo 2.2.2.2.10. Recepcién de la victima de trata externa. Consiste en el conjunto de medidas tendientes a organizar y llevar @ cabo el recibimiento de la victima a su llegada del extranjero. E| Ministerio det interior articulara la presencia de [a Policia Nacional, la Unidad Administrativa Especial Migracion Colombia, la Fiscalia General de la Nacion y demas autoridades competentes que considere necesario, segun lo demande el caso particular. Estas medidas incluyen la orientacién basica acerca de sus derechos y deberes, segin el contenido del programa de asistencia y proteccién inmediata, en condiciones de confianza y seguridad para la victima. (Decreto 1069 de 2014, articulo 10) Articulo 2.2.2.2.11. Expedicién de la documentacion para el retorno al lugar de Pagina 51 90 woo yowsiBey Am 2 1n65 DECRETO NUMERO DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio del cual se expide e! Decreto Unico Reglamentaria del Sector ‘Administrativa de! Interior” origen. Ei Ministerio del Interior y tas entidades tertitoriales, en el ambito de sus competencias, adelantaran ante la Registraduria Nacional del Estado Civil, o el Ministerio de’ Relaciones Exteriores, en caso de extranjeros, las _gestiones necesarias para la expedicién, de manera prioritaria, de los documentos de identificacion de la victima de fa trata de personas, requeridos tanto para el retorno a su lugar de origen como para el ejercicio de sus derechos. En caso de trata externa, este tramite lo gestionara el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cuanto Se requiera para su retorno al pais. (Decreto 1069 de 2014, articulo 11) Articulo 2.2.2.2.12, Alojamiento digno. Consiste en garantizar a las victimas, por fel término establecido en la asistencia inmediata, un espacio seguro y con instalaciones cémodas para un hospedaje adecuado, el cual contara con recurso humano espedalizado, cuando se requiera. En ningun caso, los alojamientos pueden ser espacios que priven a las victimas de su libertad. Este alojamiento debera contar con infraestructura de servicios basicos para una estadia digna EI Ministerio del Interior ser la entidad encargada de coordinar y articular con los comités departamentales, distritales ylo municipales el ofrecimiento del alojamiento digno a las victimas del defito de la trata de personas, tanto interna como externa, para cuyo efecto se podran celebrar los convenios y/o contratos a que haya lugar, bajo los principios de coordinacién, concurrencia, cortesponsabilidad subsidiaridad. El Ministerio de Salud y Proteccién Social determinara las condiciones minimas_ encaminadas a proveer un alojamiento, digno a las victimas. El seguimiento al ‘cumplimiento de tales condiciones estard a cargo de la secretaria técnica del comité correspondiente. En aquellos municipios y distritos donde no se haya creado el respectivo comité, asumira la coordinacién el comité departamental de la respectiva jurisdiccion y excepcionalmente el Comité Interinstitucional, esto en concordancia con el articulo 2.2.2.2.34 (Decreto 1069 de 2014, articulo 12) Articulo 2.2.2.2.13, Servicio de transporte. El Ministerio det Interior, con cargo al Fondo Nacional para la Lucha contra la Trata de Personas de que trata la Ley 985 de 2005 y los articulos 2.7.1.3.1 al 2.7.1.3.6 0 fa norma que los modifique, derogue © sustituya, © ai rubro establecido para el efecto, destinaré recursos para fa prestacién del servicio de transporte a las victimas de la trata de personas, ya sea directamente o mediante contrato 0 convenio, a fin de brindar este servicio en los traslados que deban realizar para efectos de! desarrollo del programa de asistencia inmediata y/o mediata. (Decreto 1069 de 2014, articulo 13) Pagina 52 750 wooJrowsIBey HMA DECRETONUMEROD = 156 DE 2015 Continuecién del Decreto “Por medio del cual sa expide el Decrato Unico Reglamentario de! Secter ‘Administrative del interior” Articulo 2.2.2.2.14. Asistencia médica y psicologica inmediata. Cuando una victima ingrese al programa de asistencia y proteccién de que trata el presente decreto y no se encuentre afiliada al Sistema Generai de Seguridad Social en Salud, contara con una valoracién de su estado de salud fisica y mental, la cual serd brindada por la Institucién Prestadora de Servicios de Salud que defina la entidad territorial competente en coordinacién con el Comité Departamental; Distrital o Municipal de Lucha contra la Trata de Personas. Posterior a ta atencién inicial, y una vez la victima haya establecido su domicilio, se adelantard el procedimiento estabiecido en el articulo 32 de la Ley 1438 de 2011 Si la victima esté afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud, la atencién se brindaré por parte de la Institucin Prestadora de Servicios de Salud que determine la entidad promotora de salud en coordinacién con ef Comité Departamental, Distrital 0 Municipal de Lucha contra ta Trata de Personas. Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud no podran imponer barreras administrativas derivadas de la afiliacion al Sistema General de Seguridad Social en Salud. El costo de la atenci6n inmediata deberd ser asumido por la Entidad Promotora de Salud a la que esté afiliada la victima y, en caso de no estarlo, por ta entidad territorial hasta tanto se surta la afiliacion al Sistema General de Seguridad Social en Salud, la cual deberd realizarse en los términos estabiecidos por la normatividad vigente. (Decreto 1069 de 2014, articulo 14) Articulo 2.2.2.2.15. Responsabilidad de la atencién médica y psicolégica en las medidas de asistencia inmediata. La prestaci6n de servicios de atencién en salud fisica y mental a las victimas de la trata de personas estar a cargo de la Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado, o quien haga sus veces, del Sistema General de Seguridad Social en Salud a la cual sea afiliada la victima, de acuerdo a las competencias institucionales establecidas en la normatividad vigente. En caso de que la victima de la trata de personas decida trasladarse a otro lugar, ia secretaria de salud municipal o distrital del lugar de recepcién debera coordinar con €! distrito © municipio del otro lugar a fin de garantizar ta continuidad y oportunidad en fa prestacion de los servicios de salud fisica y mental. (Decreto 1069 de 2014, articulo 15) Articulo 2.2.2.2.16. Asesoria juridica. La Defensoria del Pueblo, de acuerdo a sus funciones, brindard a las victimas, de manera gratuita, inmediata y especializada, informacion, asesorfa y orientacién juridica respecto de sus derechos y procedimientos legales a seguir (Decreto 1069 de 2014, articulo 16) Pagina 53 £50 woo"|owsIBey HM DECRETONUMERO ° 1066 DE 2015 CContinuacién det Decroto “Por medio dei cuel se expido el Decreto Unico Reglamentario do! Sector ‘Adiministratvo de! interior" Articulo 2.2.2.2.17. iniciacion de programas de proteccién y asistencia mediata, Para ia iniciacién del programa de asistencia mediata se requiere, ademas de haber culminado el programa de asistencia inmediata, de acuerdo a fo establecido en el articulo 2.2.2.2.37, que Ia victima de la trata de personas y la entidad 0 entidades que le brindaran la asistencia firmen una acta Unica en la cual se determinen los objefivos de fal atencién y los compromisos de la victima, quien deberd iguaimente cumplir con los requisitos establecidos en el paragrafo primero del articulo 7 de la Ley 985 de 2005. E! Ministerio del Interior disefiaré el modelo de formato de acta de compromiso, (Decreto 1069 de 2014, articulo 17) Articulo 2.2.2.2.18, Programa de asistencia mediata. El Ministerio del Interior y los comités departamentales, distritales y/o municipales, a través de los alcaldes y gobernadores, en su condicién de presidentes, en conjunto con quien ejerza la secretaria técnica de los mismos, fendran a su cargo la articulacién y coordinacion de las entidades encargadas de los programas de asistencia. (Decreto 1069 de 2014, articulo 18) Articulo 2.2.2.2.19. Entidades competentes para la asistencia mediata. La ‘asistencia mediata estaré a cargo de las entidades que conforman el comité municipal de la entidad territorial en la cuai se encuentre la victima, y demas organismos competentes, y en el evento que la atencién y proteccién desborde las capacidades de estas entidades y organisms se acudira a las que conforman el comité departamental. En aquellos municipios donde se encuentra {a victima que no tengan conformado o no esté activo el comité municipal, se acudira al comité departamental. Estas competencias estaran enmarcadas en los principios de coordinacién, concurrencia y subsidiariedad (Decreto 1069 de 2014, articulo 19) Articulo 2,2.2.2.20. Asistencia médica y psicolégica mediata, La prestacion de servicios en salud fisica y mental a las victimas de la trata de personas interna y/o ‘extema se hard en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, de acuerdo con las competencias institucionales establecidas en la normatividad vigente. Paragrafo. El Ministerio de Salud y Proteccién Social actualizara los modelos y protocolos de atencién integral en salud a victimas de violencia de género y sexual, que incluiran las actuaciones de las instituciones de salud y de su personal para los casos de la trata de personas. (Decreto 1069 de 2074, articulo 20) Pagina 54 +450 Wuo>" AoW man DECRETO NUMERO ICES DE 2015 Continuacién det Decreto “Por media dal cual se expide ef Decreto Unico Reglamenterio del Sector ‘Administrativo det interior” Articulo 2.2.2.2.21. Acompariamiento juridico y representaci6n judicial. La asistencia juridica y representacién judicial a que tienen derecho las victimas de la trata de personas, estard en cabeza de la Defensoria de! Pueblo del lugar en donde éstas establezcan su domicilio. La representacién judicial de ta victima dentro de un proceso juridico corresponde a la Defensoria dei Pueblo, a través de la designacién de defensores pUiblicos, para que las represente judicial o extrajudicialmente en los procesos derivados de los hechos constitutivos de la trata de personas, salvo que la victima asuma su representacién por intermedio de un defensor de confianza. (Decreto 1069 de 2014, articulo 21) Articulo 2.2.2.2.22. Edueacién. Se garantizara el acceso de las victimas al sistema educativo oficial, desde preescolar hasta la media. Las secretarias de educacién de las entidades territoriales certificadas organizaran la oferta educativa de manera que desde los establecimientos educativos se ofrezcan modelos educativos pertinentes, con el fin de posibiitar su acceso, adaptabilidad y continuidad en el sistema educativo. Paragrafo. Se priorizaré a las victimas del delito de trata de personas en las lineas de créditos y Subsidios ofrecidos por el ICETEX, en la medida que la implementacion de este Capitulo cuente con recursos adicionales que fortalezcan estos beneficios. (Decreto 1069 de 2014, articulo 22) Articulo 2.2.2.2.23. Formacién para el Trabajo y Desarrollo Humano. Se propenderd para que las victimas del delito de trata de personas tengan acceso a {a oferta publica y privada de programas de capacitacién y formacién para el trabajo y el desarrollo humano, con ef fin de desarroliar en elias las competencias (habilidades, destrezas y conocimientos) que les permitan desempefiarse en una actividad productiva bien sea como empleados o como trabajadores independientes duefios de sus propios negocios. En aquellas zonas del pais donde no exista oferta de programas de capacitacion y formacién para el trabajo y el desarrollo humano, o la misma sea insuficiente para atender a esta poblacién, las gobernaciones y alcaldias, con el apoyo técnico del Ministerio de Trabajo y del SENA, gestionaran y apoyardn el disefio de los programas, garantizando previamente su inclusi6n en los planes de accién anuales que formula el comité departamental, distrital y/ o municipal respectivo. (Decreto 1069 de 2014, articulo 23) Articulo 2.2.2.2.24. Responsabilidad en formaci6n para el trabajo y desarrollo humano. El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - en coordinacién con el Ministerio de! Trabajo, seran los principales responsables de ofrecer cupos en los programas de formacién para el trabajo y desarrollo humano a las victimas de la trata de personas, tanto de sus cursos presenciales como de los cursos virtuales; Pagina 55 550 woo" JAOUISIBOy MAM pEcrETONOMERO - 11166 DE 2015 CContinuacién del Decreto “Por medio del cual se expide of Decreto Unico Reglamentario de! Sector ‘Administrative del Itorior” certificar, si hay lugar a ello, las competencias y cualificaciones de ta experiencia taboral de las victimas de la trata de personas; y asistirias mediante la orientacién ocupacional apropiada a su condicién. Las gobernaciones y/o alcaldias gestionaran el acceso de la victima a programas de formacion para et trabajo y desarrollo humano, en articulacién con el Ministerio de! Trabajo y fos comités departamentales, distritales y/o municipales para la lucha contra la trata de personas, o quien haga sus veces. Paragrafo. La accin estatal contra la trata de personas propenderd, dentro del marco juridico vigente, por el trabajo conjunto y arménico con organizaciones de la sociedad civil y del sector privado en general, y en tal sentido, atendiendo lo sefialado en la Ley 985 de 2005, se evaluara la posibilidad de vincular a estas organizaciones y al sector privado y productivo para efectos de promover la integracién e insercién iaboral de las victimas de la trata de personas a proyectos productivos. (Decreto 1069 de 2014, articulo 24) Articulo 2.2.2.2.25, Proyectos de generacién de ingresos. Las gobernaciones y alealdias, con el apoyo técnico del Ministerio del Trabajo, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, promoverdn la integracion de las victimas a proyectos productivos o la vinculacion a un empleo format. Et Ministerio del Trabajo facilitara el acceso de esta poblacién al Servicio Publico de Empleo, de tal manera que puedan recibir los servicios requeridos para una gestion de empleo que les permita aumentar sus probabilidades de insercién en el mercado de trabajo. (Decreto 1069 de 2014, articulo 25) Articulo 2.2.2.2.26. Asistencia y proteccién de los nifios, nifias y adolescentes victimas del delito de trata de personas. Para la asistencia y proteccion de los nifios, nifias y adolescentes victimas del delito de trata de personas se aplicaran los principios rectores previstos en el articulo 2.2.2.2.3 del presente decreto, los consagrados en la Constitucién Politica, en la Ley 1098 de 2006 y demas normas que garantizan la proteccién y restablecimiento de los derechos de esta poblacién. (Decreto 1069 de 2014, articulo 26) Articulo 2.2.2.2.27. Principio de corresponsabilidad. Se entender que en la asistencia y proteccion de los nifios, nifias y adolescentes victimas del delito de trata de personas se aplicar4 el principio de corresponsabilidad previsto en el articulo 10 de la Ley 1098 de 2008, con el fin de lograr la articulacién y trabalo arménico de las diferentes entidades del Estado para el cumplimiento de las medidas de asistencia y proteccién que en beneficio de los nifios, nifias y adolescentes tomen las ‘autoridades competentes, sin pefjuicio de las competencias y funciones constitucionales y legales propias de la familia, la sociedad y las entidades del Estado (Decreto 1069 de 2014, articulo 27) Pagina 56 {950 woo }AOUISIBEy MAMA DECRETO NUMERO §=1065 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio del cual se expide ei Decreto Unico Reglementario del Sector ‘Administrativo def interior” Articulo 2.2.2.2.28, Proteccién integral ¢ interés superior. En los casos en que la victima sea un nifo, nifia 0 adolescente, los procedimientos, servicios, medidas y demas acciones prevalente y legalmente establecidas para su proteccion y asistencia, se adelantaran teniendo en cuenta los principios de proteccién integral @ interés Superior de los nis, las niftas y los adolescentes, con sujecion a los articulos 44 y 45 de la Constitucién Politica y el Cédigo de la Infancia y Adolescencia y demas normas pertinentes. (Decreto 1069 de 2014, articulo 28) Articulo 2.2.2.2.29. Restablecimiento de derechos. En cuanto al restablecimiento de derechos del nitio, rifia 0 adolescente, se deberan disponer las medidas de proteccién fespectivas, conforme al Capitulo lt, Titulo Il, Libro Primero del Cédigo de fa Infancia y la Adolescencia, en atencién a los lineamientos determinados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Asi mismo, las dems entidades competentes en el tema deberan implementar tas acciones pertinentes para la atencién de esta poblacién, en coordinacion con el ICBF. (Decreto 1069 de 2014, articulo 29) Articulo 2.2.2.2.30, Programa de asistencia y proteccién inmediata y mediata 2 los nifios, nifas y adolescentes victimas de la trata de personas. Para la asistencia y proteccién inmediata y mediata de los nifios, nifias y adolescentes Victimas de fa trata de personas, la autoridad administrativa competente conforme lo dispone el Codigo de la Infancia y la Adolescencia o las normas que lo modifiquen, adicionen o deroguen, debera adelantar el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, donde tomard las medidas de_proteccién, interpondra las acciones judiciales pestinentes y garantizaré la atencién requerida acorde con fo dispuesto en los linearnientos técnicos elaborados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Las entidades del Estado competentes para la garantia y restablecimiento de los derechos de los nifios: nifias y adolescentes victimas de la trata de personas, deberan, en coordinacién con el CBF, implementar las acciones, medidas, planes y proyectos necesarios para garantizar la asistencia y proteccién inmediata y mediata. Paragrafo. Cuando el nifo, nifia 0 adolecente es victima de la trata en el territorio. nacional, en un municipio o departamento diferente al de su residencia habitual, ef ICBF gestionaré su regreso inmediato y la autoridad administraliva competente adelantara ef Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, donde tomara las medidas de restablecimiento de derechos a que haya lugar y garantizaré que se brinde la asistencia y proteccién necesarias. (Decreto 1069 de 2014, articulo 30) Articulo 2.2.2.2.31. Asistencia médica y psicolégica en los servicios de urgencia en el caso de nifios, nifas y adolescentes. Cuando se trate de nifios, Pagina 67 £50 wos" yrowsiBer man DECRETO NUMERO 166 DE 2018 Continuacién del Decreto "Por medio dal cual se expide of Decreto Unico Roglamentario del Sector ‘Administrativo del interior” nifas 0 adolescentes victimas de la trata de personas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en coordinacin con las entidades competentes, debera garantizar como minimo asistencia médica y psicolégica prestada por personas especializadas, alojamiento temporal en lugares adecuados, reincorporacion al sistema educative, asesoramiento juridico durante todo el proceso legal a su representante legal, y teintegracion del nifo, nifa o adolescente previa valoraci6n del entorno familiar, con el propésito de evitar la revictimizacion de! menor, dada su vulnerabilidad, sus derechos y necesidades especiales. (Decreto 1069 de 2014, articulo 31) Articulo 2.2.2.2.32. Asistencia y proteccién de los nifios, nifias y adolescentes colombianos victimas de la trata de personas que se encuentran en territorio extranjero, Cuando un niffo, nifia 0 adolescente colombiano victima de la trata de personas se encuentre en temritorio extranjero, la Oficina Consular procurara su Seguridad @ informaré al Ministerio de Relaciones Exteriores y al ICBF para gestionar las acciones tendientes ala repatriacion; a su llegada al pais debera estar presente la autoridad administrativa competente establecida en el articulo 96 de la Ley 1098 de 2006 0 un representante, quien to recibira, Paragrafo. Una vez el nifio, nifia o adolescente victima de la trata de personas se encuentre en territorio nacional, comesponde a la autoridad administrative competente adelantar el Proceso Administrative de Restablecimiento de Derechos, donde fomara las medidas a que haya lugar, y garantizara que se brinde la asistencia y proteccion necesaria, (Decreto 1069 de 2074, articulo 32) Articulo 2.2.2.2.33. Asistencia y proteccién de los niftos, nifias y adolescentes extranjeros victimas de Ia trata de personas que se encuentran en Colombia. Cuando un nifio, nifia o adolescente extranjero victima de {a trata de personas se encuentre en el territorio nacional, la autoridad que inicialmente tenga conacimiento del hecho informaré al ICBF, con el fin de que la autoridad administrativa competente establecida en el articulo 96 de la Ley 1098 de 2008 adelante el Proceso ‘Administrativo de Restablecimiento de Derechos, tome las medidas de restablecimiento de derechos a que haya lugar, garantice la asistencia y proteccidn necesarias, y gestione inmediatamente su repatriacién a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinacién con el consulado del pais de origen. Paragrafo Cuando los nifios, nifias y adolescentes extranjeros victimas de la trata de personas no cuenten con documento de viaje, el ICBF y el Ministerio de Relaciones Extericres coordinaran con el consulado del pals de origen, para su inmediata expedicion. (Decreto 1069 de 2014, articulo 33) Articulo 2.2.2.2.34. Comités departamentales, distritales y/o municipales. Los comités departamentales, distritales y/o municipales tendran las siguientes Pagina 68 9860 Wor|NousIBey HMA DECRETONUMERG §=1985 DE 2015 ‘Continuacion del Decreto “Por medio del cual se expide ef Decreto Unico Regiamentarto de! Sector ‘Administrativo del interior” funciones: 1. Adoptar e implementar la ruta de proteccién y asistencia disefiada por el Comité interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas 2. Gestionar, en el ambito de sus competencias, la asignacién de recursos en el presupuesto de la respectiva entidad tertitorial, destinados a la proteccién y asistencia de victimas de la trata de personas en su jurisdiccién. 3. Presentar los informes y estadisticas requeridos por e! Comité interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas, sobre los casos atendidos bimestralmente, en coordinacién con el Ministerio del Interior; resaitando los casos emblematicos que permitan la retroalimentacién, mejora e insumos para el disefo de politicas publicas 4. Promover ante los entes teritoriales la celebracién de convenios con organizaciones no gubernamentales para la atencion a las victimas de la trata de personas. 5. Hacer seguimiento a los casos de trata de personas ubicados en su jurisdiccion, informando de su avance a la Secretaria Técnica det Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas. 6. Incluir dentro de sus planes de accién ios lineamientos de la Estrategia Nacional contra la trata de personas y desarrollar acciones en concordancia con la misma 7. Conceptuar acerca del incumplimiento de la victima a los compromisos adquiridos e informar de ello al Ministerio del Interior. 8. Obrar de manera coordinada con el Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas 9. Darse su propio reglamento Paragrafo 1, El Ministerio del Interior hara el seguimiento y evaluara el plan de accion de los comités departamentales, distritales y/o municipales. Paragrafo 2. En aquellos departamentos, distritos y municipios donde no se hayan creado 10s respectivos comités de lucha contra la trata de personas, el Comité interinstitucional para la Lucha Contra la Trata de Personas gestionaré, en coordinacién con los goberadores y alcaldes, su creacién y puesta en funcionamiento. (Decreto 1069 de 2014, articulo 34) Articulo 2.2.2.2.38. Apropiacién de recursos. Los gobetnadores y alcaldes, en el Ambito de sus competencias constitucionales y legales, gestionarn ante las asambleas departamentales y concejos municipales y distritales ia apropiacion de los recursos necesarios para ja atencién de las victimas de la trata de personas. {Decreto 1069 de 2014, articulo 35) Articulo 2.2.2.2.36. Reuniones de los comités departamentales, distritales y/o municipales, Los comités se reunirén de manera ordinaria una vez cada dos meses —! Pagina 59 650 woryrousIBey HM DECRETO NUMERO 1066 DE 2015 Continuscién de! Decreto “Por medio det cuat sa expide ol Decreto Unico Reglamentario dot Sactor ‘Administrative de! interior” y de manera extraordinaria cuando las circunstancias o exijan; de dichas reuniones se dejara constancia en un acta firmada por todos los asistentes al comité. (Decreto 1069 de 2014, articulo 36) Articulo 2.2.2.2.37. Duracién de cada una de las etapas de asistencia. La duracion de cada una de las etapas sera la siguiente. Asistencia inmediata: Esta etapa tendré una duracién de hasta cinco (5) dias ‘alendario, contados a partir del momento en que la victima de la trata de personas es acogida por el programa de asistencia inmediata. Este término podra ser prorrogado hasta por 5 dias calendario més, en casos excepcionales, segin lo determine la autoridad a cargo de la asistencia, de lo cual debera informar a secretaria tecnica del respectivo comité. Asistencia mediata: Esta etapa tendra una duracién de hasta seis (6) meses, contades a partir de la terminacién de la etapa de asistencia inmediata; término que podra ser prorrogado para casos excepcionales hasta por un término de tres (3) meses, segtin lo determine el Comité Interinstitucional, departamental, distrital © municipal. Paragrafo. En materia de atencién en salud fisica y mental, ta victima, de acuerdo al principio de continuidad, consagrado en la Ley 1438 de 2011, una vez haya ingresado al Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene vocacién de permanencia y no debe, en principio, ser separado del Sistema mismo cuando este en peligro su calidad de vida e integridad: de igual manera el derecho ata seguridad social en salud es irrenunciable. En caso de que la victima de ia trata de personas adquiera capacidad econémica 0 sea vinculada laboralmente, deberd hacer transicidn del Regimen Subsidiado al Régimen Contributivo, de acuerdo con lo establecido en el articulo 2.2.2.2.14 de este capitulo y en cumplimiento de lo estabiecido en el articulo 32 de ta Ley 1438 de 2011. (ecreto 1069 de 2014, articulo 37) Articulo 2.2.2.2.38, Seguimiento y evaluacién. \mplica la observacion y evaluacién continua de los programas de asistencia en sus dislintos componentes, por parte de las entidades responsables, quienes deberdn hacer seguimiento al servicio prestado, desde el inicio del mismo hasta su finalizacion, de acuerdo con la naluraleza de la asistencia y los términos establecidos en el articulo 2.2.2.2.37, salvo los términos previstos en disposiciones especiales, ¢ informaran de ello a la secretaria técnica del respectivo comité departamental, distrital o municipal, y ésta a su vez a la Secretaria Técnica del Comité Interinstitucional para la Lucha contra ja Trata de Personas, informacién que estara sujeta a verificacion. Lo anterior, con el fin de que i Ministerio del Interior determine las fortalezas y debilidades, y el nivel de cumplimiento de los objetivos y metas programadas, y asi poder tomar los correctivos necesarios para mejorar, en este caso ia asistencia Pagina 60 (099 wo>"yowsiBey HM DECRETO NUMERO 1865 DE 2015 Continuacién de! Decreto “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrative del interior” brindada, si hubiete lugar a ello. Las victimas podran participar en la evaluacién de los programas de asistencia brindados. (Decreto 1069 de 2014, articulo 38) Articulo 2.2.2.2.39. Causales de terminacién. Las entidades responsables de brindar los programas de asistencia y proteccion mediata e inmediata tendrdin en cuenta las siguientes causales de terminacién de éstos: 1. Por cumplimiento de los objetivos del programa de asistencia, teniendo en cuenta los propuestos en cada una de las elapas, de acuerdo a lo establecido en los articulos 2.2.2.2.5 al 2.2.2,2.25. 2. Por renuncia voluntaria de la victima en cualquier momento de fa ejecucion de los programas de proteccién y asistencia, conforme a lo establecido en el presente capitulo y salvo aquellos programas que sean irenunciables de acuerdo con la ley. 3, Cuando como resultado del proceso penal, en cualquier etapa, se establezca que fos hechos no constituian un delito de trata de personas 0 no era victima del mismo. 4, Por el incumplimiento de la victima a los compromisos adquiridos en el programa de asistencia mediata y segin lo previsto en el articulo 2.2.2.2.17, previo concepto del comité departamental, distrital 0 municipal respectivo. Cuando el comité departamental, distrital o municipal tenga conocimiento de alguna situacién de incumplimiento de la victima a los compromisos adquiridos, éste deberd reunirse de manera extraordinaria y emitic un concepto al respecto e informar de ello al Ministerio del Interior. (Decreto 1069 de 2014, articulo 39) Articulo 2.2.2.2.40. No aceptacion de beneficios. Cuando la victma no se acogiere a ninguno de los programas que el Estado brinda, deberd firmar un acta en la cual, en lo posible, consten las razones de tal situacién. (Decreto 1069 de 2014, articulo 40) Articulo 2.2.2.2.41. Vigilancia, seguimiento y control. La Procuraduria General de la Nacion y la Contraloria General de la Reptblica, conforme a sus competencias constitugionales y legales, vigiarén y haran seguimiento y control sobre las actuaciones de las entidades e instituciones que intervengan en el desarrollo del programa de proteccian y asistencia a victimas de la trata de personas. Pardgrafo. Los funcionarios que de manera injustificada retarden, obstruyan, u omitan el tramite o la decision que les corresponda para el cumplimiento det programa de proteccion y asistencia estaran sujetos a las sanciones disciplinarias, de conformidad con !o establecido en el Cadigo Disciplinario Unico y demas normas Pagina 61 90 wo>yrowsIBey AMA DECRETO NUMERO 1066 DE 2015 Continuacién de! Decreto “Por medio del cual so expide el Decreto Unico Reglamantario del Sector ‘Adiministrativo dal interior” complementarias. (Decreto 1069 de 2014, articulo 41) Articulo 2.2.2.2.42. Recursos presupuestales. Para la ejecucién de lo dispuesto en este capitulo se contaré con los recursos establecidos en el articulo 20 de la Ley 985 de 2005 y/o en el rubro asignado por el Ministerio del Interior con el presupuesto de las entidades del orden nacional de conformidad con sus competencias en atencién a victimas de trata de personas, y con los recursos que asignen los departamentos, distritos y municipios en el marco de su autonomia administrativa y presupuestal (Decreto 1069 de 2014, articulo 42) TITULO 3 Convivencia Ciudadana CAPITULO 1 Estatuto del Aficionado al Fitthol Asticulo 2.2.3.4.1 Objeto. Este capitulo del Aficionado al Futbol en Colombia tiene como finalidad promover la seguridad, comodidad y convivencia en ei futbol profesional y aficionado en el pals, ast como ta proteccién de los derechos de los aficionados y el cumplimiento de sus deberes. (Decreto 1007 de 2012, articulo 1) Articulo 2.2.3.1.2 Instancias competentes. La prevencién de la violencia y la promocién de la seguridad, comodidad y convivencia en el filtbol es una Tesponsabilidad del Estado, a través de tas autoridades nacionales, departamentales y municipaies, de los organizadores del futbol, por conducto de la Federacion Colombiana de Fitbol, Colfitbol, la Division Mayor del Fatbol, Dimayor, la Division Aficionada del Futbol, Difitbol, de las barras, de los aficionados, de los medios de comunicacién, asi como de aquellos que de cualquier forma, promuevan, organicen, coordinen o patticipen de los eventos deportivos. (Decreto 1007 de 2012, articulo 2) Articulo 2.2.3.1.3 De la seguridad, comodidad y convivencia. Los clubes organizadores de los partidos y las instituciones administradoras, propietarias 0 encargadas de los estadios, en coordinacién con las autoridades pertinentes, deben garantizar condiciones de seguridad y comodidad para los asistentes a los eventos, deportivos, asi como promover la convivencia entre los diferentes actores que participan del evento de futbol, de acuerdo con tos lineamientos y directrices que se emitan por la Comisién Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol y las autoridades competentes. (Decreto 1007 de 2012, articulo 3) Pagina 62 790 wor" NoUsIBey HMA DECRETONUMERO) = IGS DE 2015 Continuacién dot Decreto “Por medio det cual se expide of Dacrato Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo dol interior” Articulo 2.2.3.1.4 De Ja aplicacién. La Comision Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol y las comisiones locales de cada ciudad deben desarrollar estrategias que permitan el efectivo cumplimiento de este capitulo, de acuerdo con las competencias establecidas en la Ley 1270 de 2009. (Decreto 1007 de 2012, articulo 4) Articulo 2.2.3.1.5 Definiciones. Para una correcta aplicacion e interpretacién de este capitulo, se establecen las siguientes definiciones: Aficionado al futbol: Persona que pertenece a la aficién de un club deportivo 0 ai fitbol como deporte y !o sigue con pasion y entusiasmo. Es aquella persona que apoye © se asocie a cualquier organismo de! deporte de! fiitbo! o entidad de practica deportiva de futbol y acompafie su practica, Barras organizadas: Se considera barra organizada, para los efectos de este capitulo, el grupo de aficionados que se organice bajo cualquiera de las modalidades legales vigentes, con el fin de apoyar el deporte del fiitbol. Cualquiera fuere el modelo de organizacién, la barra organizada debe contar con un representante legal acreditado. Barras populares: Se entiende por barras populares aquellos grupos de aficionados que se ubican en tribunas reconocidas como tales e instauran en las ciudades relaciones tendientes a fomentar las manifestaciones populares y culturales especificas, tales como festejos y carnavales, entre otras. Barrismo social: El barrismo social son acciones encaminadas a redimensionar las formas de expresién y las practicas de los integrantes de las barras de futbol que inciden negativamente en fos 4mbitos individual, comunitario y colectivo, y de potenciar los aspectos positives que de la esencia de! barrismo deben rescatarse. Esta propuesta se fundamenta en pracesos formativos tales como el dialogo de saberes, que recogen valores sociales, normas, creencias, ideales y sentimientos, y le permiten a los barristas resignificar la realidad que los sumerge en su pasin por el mundo del futbol, y a asumir asi su identidad como sujetos sociales y Participativos. Comisién Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol: La Comisién Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol, es un ‘organismo asesor de! Gobierno Nacional en !a implementacion de politicas, planes y programas, asi como en fa ejecucién de estrategias dirigidas a mantener la seguridad, comodidad y convivencia en la organizacién y practica de este espectaculo deportivo. Comision Técnica para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol: Es un Grupo Técnico de Apoyo para la Comision Nacional de Seguridad, Pagina 63 £99 WooJNoUSIBEy HMA DECRETO NUMERO ‘DE 2015 _1086 Continuacién del Decreto “Por medio de! cual se expide ei Decreto Unico Reglamentario dei Sector Administrative de! interior” Comodidad y Convivencia en el Futbol conformado por un delegado de cada una de las entidades que la integran, que tiene como fin actuar como instancia asesora permanente de la mencionada comisién, de acuerdo con lo establacido en el articulo 2.2.3.2.6. Principio de enfoque diferencial: Reconoce que hay poblaciones con catacteristicas particulares en razén de su edad, género, orientacién sexual y situacién de discapacidad, e! cual facilta la planeacién, atencion y apropiacin orientada a diferentes sujetos y colectivos, a partir de sus caracteristicas y necesidades propias. Organizador: Se entiende por tal a los dirigentes, entre ellos los clubes profesionales © aficionados, empresarios, empleados 0 dependientes de las éntidades que tengan bajo su cargo la organizacién, promocién y contro! de cualquier tipo de espectaculo de futbol. Pilares del barrismo social: Los pilares para trabajar una politica publica de barrismo social en Colombia son tes siguientes: Educativo, cultural, econdmico, participativo, social, deportivo-recreativo y ambiental (Decreto 1007 de 2012, articulo 5) Articulo 2.2.3.1.6 Seguridad y comodidad de los aficionados. El aficionado tiene derecho a la seguridad y a la comodidad en fos lugares en los que son realizados los eventos deportivos, antes, durante y después de la ejecucion de los mismos. (Decreto 1007 de 2012, articulo 6) Articulo 2.2.3.1.7 Instalaciones adecuadias. El aficionado tiene derecho a disfrutar y contar con instalaciones deportivas adecuadas para todas las personas, incluyendo las que se encuentren en situacién de discapacidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1270 de 2009 y sus decretos reglamentarios y particularmente lo dispuesto en el Capitulo 3 del presente Titulo y demas normas pertinentes (Decreto 1007 de 2012, articulo 7) Articulo 2.2.3.1.8 Ubicacién de los aficionados. El aficionado tiene derecho a ser ubicado en el escenario deportivo conforme (o indica la informacién registrada en la boleta de ingreso al evento de flitbol. Los organizadores de los eventos de futbot profesional y aficionado y los clubes deportivos son los responsables de garantizar la citada ubicacién. (Decreto 1007 de 2012, articulo 8) Articulo 2.2.3.1.9 Permanencia en ef evento deportivo. El aficionado tiene derecho a permanecer en el estadio o en las instalaciones deportivas donde se realice el partido de futbol hasta que el evento finalice por completo, salvo que el mismo incurra en alguna infraccién contemplada en la normatividad vigente. (Decreto 1007 de 2012, articulo 9) Pagina 64 +490 o>" JROWUSIBSy mau . a DECRETO NUMERO 1985 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medic del cual se expide al Decrato Unico Reglementerio del Sector ‘Admministrativa det interior” Articulo 2.2.3.4.10 Elementos de animacién. Los aficionados tienen derecho a ingresar al escenario deportive los elementos de animacion que hayan sido previamente autorizados por la respectiva comision local de seguridad, comodidad y convivencia, los cuales deben estar expresos en los protocoios de seguridad y convivencia establecidos en el Capitulo 3 del presente Titulo (Decreto 1007 de 2012, articulo 10) Articulo 2.2,3.1.11 De las quejas y reclamos. El aficionado tiene derecho a que las comisiones locales de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol establezcan un mecanismo de recepcién de quejas y reclamos, con ocasién del evento deportive y a que estas sean tramitadas y resueltas oportuna y satisfactoriamente, (Decreto 1007 de 2012, articulo 11) Articulo 2.2.3.1.12 Servicios sanitarios. El aficionado tiene derecho a que en todas las tribunas existan servicios sanitarios suficientes, de acuerdo con el aforo que presente el espectaculo. Dichos servicios deben ser cémodos y estar en éptimas condiciones. En caso de que una tribuna no cuente con Ios servicios sanitarios mencionados, la comision local de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol no podrd habilitar esta tribuna hasta que los servicios mencionados se instalen debidamente. (Decreto 1007 de 2012, articulo 12) Articulo 2.2.3.4.13 Servicios de alimentacién e hidratacién. El duefio o administrador del escenario deportivo debe garantizar que en todas las tribunas existan estaciones de suministro de alimentos y bebidas. EI organizador del evento deportivo debe habilitar los espacios de alimentacién ¢ hidratacién mencionados. La Secretaria de Gobierno local o quien tenga la competencia, verificard que los precios de los alimentos y las bebidas guarden proporcién con los valores del mercado y, asi misma, se cumpla con las normas establecidas para la preparacién y manipulacién de los alimentos, como también la presentacion personal de sus operatios. En el evento que una tribuna no cuente con los servicios de alimentacion @ hidratacién mencionados, la comisién local de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol no podra habilitar esta tribuna hasta que los servicios mencionados se instalen debidamente. (Decreto 1007 de 2012, articulo 13) Articulo 2.2.3.1.14 Protocolo de manejo de estadio y barras. Ei aficionado tiene derecho a que las comisiones locales de seguricad, comodidad y convivencia en el futbol implementen y mantengan actualizado semestralmente ei Protocolo de Pagina 65 99 Woo JroUSIBEy HMA DECRETONUMERO 4Q665 DE 2015 Continuacién del Deereto “Por medio del cual se expide ei Decrete Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo de! interier” Seguridad y Convivencia y los Planes Tipo de Emergencia, Contingencia y Evacuacion, los cuales deben incluir la cuantificacién y cuaiificacién de los recursos humanos, técnicos y logisticos necesarios para Ia realizacién de los eventos deportivos. Paragrafo 1. Para la implementacién de los mismos, las comisiones locales de seguridad, comodidad y convivencia en el {Utbol deberan tener en cuenta las recomendaciones realizadas por la Comisién Técnica Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol. Paragrafo 2. El protocolo de Seguridad y Convivencia y los Planes Tipo de Emergencia, Contingencia y Evacuacién contaran con ia firma del respective alcalde, del comandante de la policia y del presidente de! club 0 los clubes profesionales de la localidad. Paragrafo 3, Cuando no se cuente con el Protocolo de Seguridad y Convivencia y los Planes Tipo de Emergencia, Contingencia y Evacuacién, la comision local de seguridad, comodidad y convivencia en el fitbol no podra habiltar el escenario para partidos con asistencia de piiblico, hasta cuando esté debidamente aprobado, en los términos que reglamenta este capitulo. (Decreto 1007 de 2012, articulo 14) Articulo 2.2.3.1.15 Atencién de emergencias. El aficionado tiene derecho a que dentro del estadio exista servicio médico y paramédico, asi como la logistica y los recursos estipulados por los planes tipo para atencidn y prevencién de emergencias, aprobado por la comisi6n local de seguridad, comodidad y convivencia en el ftbol. Las autoridades locales y los organizadores del evento deben garantizar que no faite este servicio en ningin espectacule deportivo. (Decreto 1007 de 2012, articulo 15) Articulo 2.2.3.1.16 Publicacién de informacién. Et aficionado tiene derecho a conocer el calendario y el sistema de juego det tomeo de futbol, Colfitbot, Dimayor y Difitbo! publicardn este documento en su pagina web oficial. (Decreto 1007 de 2012, articulo 16) Articulo 2.2.3.1.17 Conacimiento de aficionados excluidos. El aficionado tiene derecho a conocer de parte de las autoridades correspondientes, la relacion de los aficionados que no pueden asistir a los estadios, con antelacién a la vigencia de la sancidn, y con indicacién de ta causal. La comision local de seguridad, comodidad y convivencia en el fitbol debera hacer publica esta informacién e igualmente, Teportar a las demas ciudades para que las mismas hagan lo correspondiente. (Decreto 1007 de 2012, articulo 17) Articulo 2.2.3.1.18 De las actas de las comisiones locales. El aficionado tiene derecho a conocer las actas o apartes de las mismas, en las cuales se plasma lo Pagina 66 999 woo" JroUSIBEy HMA DECRETONUMERO = 4355 DE 2015 Continuacién de! Decreto “Por medio de! cual se expide et Decreto Unico Reglamanterio del Sector ‘Administrative det Interior” ocurrido en las sesiones que semanalmente realizan fas comisiones locales de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol y en las que se incluye la restriceién ono dela entrada de aficionados de cierto club al escenario deportivo, los elementos que se permitird ingresar al espectaculo, el horario en que se abrirén las puertas, el dispositive de seguridad establecido para el espectaculo, entre otras medidas que se tengan previstas para el partido. La comisién local de seguridad, comodidad y convivencia en el fitbol de la ciudad en que se realizaré el partido, se encargaré de hacerias pUiblicas, minimo con veinticuatro horas de anticipacién al evento deportivo (Decteto 1007 de 2012, articulo 18) Articulo 2.2.3.1.19 Seguridad y presencia policial y logistica. El aficionado tiene derechoa la seguridad dentro y fuera de los estadios y demds lugares de realizacion de los partidos. Los aficionados tienen derecho a que dicha seguridad se garantice con la presencia de la Policia Nacional y la logistica dentro del escenario deportivo, a cargo del organizador, quienes deben disponer de personal capacitado y debidamente identificado. (Decreto 1007 de 2012, articulo 19) Articulo 2.2.3.1.20 Venta oportuna de boleteria. El aficionado tiene derecho a que el club promueva la venta de entradas 72 horas antes del juego, y a que los precios y los puestos de venta de la boleteria sean publicados oportunamente en las paginas oficiales de los clubes, con suficiente anterioridad, (Decreto 1007 de 2012, articulo 20) Articulo 2.2.3.1.21 De los puestos de requisa. Los aficionados tienen derecho a que las requisas que se realicen con ocasion al evento deportivo se hagan respetando los principios de la dignidad humana y procuren por el respeto de la tranquilidad y la comodidad del aficionado (Decreto 1007 de 2012, articulo 21) Articulo 2.2.3.1.22 De fa violencia en ef fiitbol. El aficionado tiene derecho a que la Comisién Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fiitbol, con la participacién de las respectivas comisiones locales, diagnostique las causas de la violencia en el futbol y proponga soluciones acordes con las expresiones del barrismo social. El aficionado tiene derecho a que dicha Comisién Nacional recopile los datos, las estadisticas y la informacion que resulte necesaria para formular las politicas publicas que permitan alcanzar los fines propuestos y para que se conforme un observatorio de la violencia y convivencia en el filtbol Las autoridades regionales y locales, especialmente, las comisiones locales de ‘seguridad, comodidad y convivencia en el futbol, tienen la obligacién de participar en la elaboracién del diagnéstico de las causas de la violencia en el futbol en su jurisdiccién, ast como de disefiar estrategias para prevenir y atender las situaciones que se deriven de la misma Pagina 67 £90 wos" rOwsiBa/ man DECRETO NUMERO , 1666 DE 2015 Continvacién de! Decreto “Por medio del cual se expide ol Decreto Unico Regiamentario det Sector “Adiministrativo de! Interior” Paragrafo 10. Los aficionados y las barras tienen derecho a participar en la conformacién del observatorio de violencia y convivencia en el futbo! que deben empezar a construir las autoridades locales, regionales y nacionales. (Decreto 1007 de 2012, articulo 22) Articulo 2.2.3.1.23 Medidas de solucién. E! aficionado tiene derecho a pedir el reporte de las medidas y actividades adelantadas por las autoridades competentes, especialmente a las respectivas comisiones locales, de la implementacién de las medidas pedagdgicas, os espacios de encuentro y reflexion en los que se estudien los problemas sociales que afectan a la juventud e inciden negativamente en el comportamiento de los aficionados y sus respectivas propuestas de solucién a estos problemas. (Decreto 1007 de 2012, articulo 23) Articulo 2.2.3.1.24 Gonvivencia y participacién. El aficionado tiene derecho a que las autoridades iocales, regionales y nacionales desarrollen actividades que promuevan la convivencia, participacion y el ejercicio de a ciudadania acorde con Jos pilares del barrismo social. Las comisiones locales de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol, incluiran en su agenda, el diagnostico de las causas de la violencia en el futbol en su jurisdiccién y participaran en conjunto con la Comision Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el futbol en el disefto de las estrategias para prevenir y atender este fendmeno. (Decreto 1007 de 2012, articulo 24) Articulo 2.2.3.1.25 Observatorio de violencia. El aficionado tiene derecho a que fa respectiva comisién local de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol disefie un mecanismo que permita construit una memoria de incidencias de violencia asociada al futbol, con su respectivo archivo, donde esté recopilada estadistica y narrativamente las incidencias de comportamiento de los hinchas y sus barras. Igualmente, las comisiones locales de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol promoveran la realizacion de investigaciones sociales acerca de la violencia, como base del diagndstico de la situacién de la violencia asociada al ftbol en su localidad. La Comisién Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Futbol, sera la encargada de recopilar esta informacion y diseftar el Observatorio Nacional de Violencia asociada al fiitbol. (Decreto 1007 de 2012, articulo 25) Articulo 2.2.3.1.26 Derecho de asociacién. El aficionado tiene derecho a asociarse en forma de barra organizada, cuyo delegado debidamente acreditado lo represente ante las diferentes instancias e instituciones, en las condiciones que lo Pagina 68 990 Wo>"JNOUSIBEy HMA DECRETO NUMERO *) 1066 DE 2015 Continuacién del Decreto “Por medio del eval se axpide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector ‘Administrativo de! interior" prevé la Ley 1270 de 2009 y demas normas pertinentes, (Decreto 1007 de 2012, articulo 26) Articulo 2.2.3.1.27 Colaboracién en prevencién. El aficionado tiene el deber de promover la convivencia en el futbol y de colaborar en la prevencién de los actos ilicitos y violentos cometidos con ocasién del evento deportivo, especialmente los actos de violencia entre aficionados. (Decreto 1007 de 2012, articulo 27) Articulo 2.2.3.1.28 Registro de aficionados. El aficionado tiene el derecho de registrarse ante el club de su preferencia o ante la Dimayor, segin sea el caso. Cuando se trate de aficionados asociados como barra organizada, su representante legal debera mantener el registro actualizado de sus asociados 0 miembros, el cual debera contener lo estipulado en el articulo 3°, numeral 4, de la Ley 1270 de 2009. Este registro debera hacerse en primera instancia ante el club de futbol al cual pertenece el aficionado o la barra y ser deber de la Dimayor consolidar y mantener actualizada la base de datos unica nacional, (Decreto 1007 de 2012, articulo 28) Articulo 2.2.3.1.29 De la promocién de Ia convivencia. Las barras organizadas y populares, asi como los aficionados, deben generar y apoyar la construccién de acuerdos entre pares, con el propdsito de minimizar los niveles de intolerancia no solo durante el desarrollo de los partidos sino también durante los desplazamientos entre ciudades e igualmente, en los dias en los cuales no haya partidos, condiciones estas que deben ser parte fundamental de los acuerdos. (Decreto 1007 de 2012, articulo 29) Articulo 2.2.3.1.30 Condiciones de acceso y permanencia en el estadio. El aficionado debe respetar las condiciones de acceso y permanencia en el recinto depottivo, sin perjuicio de otras condiciones previstas en la ley 0 sefialadas por las comisiones locales de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol y ocupar el sitio asignado en la tribuna. (Decreto 1007 de 2012, articulo 30) Articulo 2.2.3.1.31 De los elementos de animacion y el comportamiento en ef escenario deportivo. | aficionado debe respetar la normatividad que limita el porte de objetos, bebidas 0 sustancias prohibidas o susceptibles de generar 0 posibilitar la practica de actos violentos, de dar consentimiento para la requisa personal de prevencion y seguridad; no portar o mostrar carteles, banderas, simbolos u otras sefiales con mensajes incitadores de violencia, inclusive de caracter racista 0 xenéfobo; no entonar cAnticos discriminatorios, racisias 0 xen6fobos, no arrojar objetos en el interior del recinto deportivo, salvo los que estén previamente aprobados por la comision local de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol: no portar o utilizar fuegos artificiales o cualquier otro elemento no autorizado por las Pagina 69 690 woo"JrousIBey HMA DECRETO NUMERO DE 2015 Continuacidn del Decreto “Por medio del cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario det Sector ‘Administrative del interior” citadas comisiones. (Decreto 1007 de 2012, articulo 31) Articulo 2.2.3,1.32 De ia promocién de la convivencia. El aficionado, en aras de promover la convivencia, se abstendra de incitar o practicar actos de violencia en el Sstadio o con ocasién del partido de futbol, cualquiera que sea su naturaleza; y de invadir 0 incitar la invasion de cualquier forma del drea restringida a los competidores. (Decreto 1007 de 2012, articulo 32) Articulo 2.2.3.1.33 Desplazamientos seguros. Los aficionados y las barras deben realizar los desplazamientos a otras ciudades en condiciones que garanticen la vida e integridad de sus miembros y a través de un comportamiento que contribuya al buen desarrollo de los partidos. Esto implica prevenir el ataque a vehiculos que transporten aficionados, el hurto de banderas o elementos de animacion dentro y fuera de los estadios y cualquier tipo de enfrentamiento. Igualmente, los aficionados y las barras, sin perjuicio de los deberes y obligaciones propias de los transportadores, velaran porque en los vehiculos no se presente sobrecupo, no viajen menores de edad sin tutoria cuando haya lugar a ello, ni se transporten elementos prohibidos © se realicen conductas sancionables, Paragrafo. Las barras deberén informar a las comisiones locales de seguridad, comodidad y convivencia en el fitbol correspondientes, el trayecto, asi como el numero de vehiculos y aficionados que viajan a la ciudad del encuentro deportivo, con el fin de que {a Policia Nacional pueda realizar el acompafamiento correspondiente para garantizar la seguridad de las barras organizadas que viajan a diferentes ciudades del pais. (Decreto 1007 de 2012, articulo 33) Articulo 2.2.3.1.34 Sanciones por incumplimiento. El incumplimiento de lo estipulado en el presente capitulo dara lugar a las sanciones previstas en las Leyes 1445 y 1453 de 2011, reglamentadas por el Decreto 079 de 2012 y demas normas pertinentes. (Decreto 1007 de 2012, articulo 34) Articulo 2.3,2.2.35 De las conductas que atentan contra la_seguridad, comodidad y convivencia con ocasién de los eventos deportivos. E\ aficionado: que incurra en conductas que atenten contra la seguridad, comodidad y convivencia en los escenarios deportivos, o con ocasién de los partidos de futbol, sera sancionado conforme a la ley. (Decreto 1007 de 2012, articulo 35) Articulo 2.2.3.1.36 De /a participacién en las comisiones locales de seguridad, comodidad y convivencia en el futbol. La barra organizada de aficionados debidamente inserita ante su club, tendra derecho a participar en las comisiones Pagina 70 040 woryroursiBey am

También podría gustarte