Crtica al neoliberalismo en
educacin
Mara Elena Hope
determinantes del neoliberalismo que conducen a la exclusin? De esto trata este libro
compilado por Pablo Gentili. Describe los procesos de configuracin del pensamiento
neoliberal en el terreno educativo; ayuda a entender su gnesis en los aos setenta
con la crisis que desmantel el estado de bienestar, su consolidacin con el auge de
la nueva derecha que impuls el libre mercado, la desregulacin y el adelgazamiento
del Estado, y el papel de los organismos de financiamiento internacional para imponer
sus principios en el Tercer Mundo.
Ms que nunca antes, con el neoliberalismo la concepcin de la democracia queda
reducida a la fachada electoral, tras la cual el Estado se diluye; su funcin regulatoria
de los recursos de la nacin y su papel de garante de los derechos ciudadanos a la
educacin, la salud, la seguridad social, son distorsionados al grado de ser
irreconocibles. Ya no rige el bien comn; toda accin de gobierno en funcin de los
valores fundamentales del antiguo contrato social la soberana y los derechos
ciudadanos es vista como injerencia populista, competencia desleal y ausencia de
racionalidad econmica.
La nueva derecha busca imponer en el mundo entero su nico criterio vlido: el libre
comercio como libertad suprema, con lo que conlleva de explotacin reduce al
mnimo los salarios y los derechos laborales, depredacin hace de todo recurso
pblico un bien privado redituable, exclusin condiciona el acceso a servicios antes