Edgar Morin
imprinting y la normalizacin
3. La noologia: Posesin
Las creencias y las ideas no slo son productos de la mente, tambin
son seres mentales que tienen vida y poder. De esta manera, ellas pueden
poseernos.
Son las ideas las que nos permiten concebir las carencias y los
peligros de la idea. De all, la paradoja ineludible: debemos llevar una lucha
crucial contra las ideas, pero no podemos hacerlo ms que con la ayuda de
las ideas. No debemos nunca dejar de mantener el papel mediador de
nuestras ideas y debemos impedirles su identificacin con lo real. Slo
debemos reconocer, como dignas de fe, las ideas que conllevan la idea de que
lo real resiste a la idea.
4. Lo inesperado...
Lo inesperado nos sorprende porque nos hemos instalado con gran seguridad
en nuestras teoras, en nuestras ideas y, stas no tienen ninguna estructura
para acoger lo nuevo. Lo nuevo brota sin cesar pero debemos contar con lo
inesperado y una vez que llegue lo inesperado, revisar nuestras teoras e
ideas en vez de dejar entrar por la fuerza el hecho nuevo en la teora, la cual
es incapaz de acogerlo verdaderamente.
2. La inteligencia general
Entre ms poderosa sea la inteligencia general ms grande es su facultad
para tratar problemas especiales. La comprensin de elementos particulares
necesita la activacin de la inteligencia general que opera y organiza la
movilizacin de los conocimientos de conjunto en cada caso particular.
La educacin debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y
resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de
la inteligencia general. Este empleo mximo necesita el libre ejercicio de la
curiosidad. En la misin de promover la inteligencia general de los
individuos, la educacin del futuro debe utilizar los conocimientos existentes,
superar las antinomias provocadas por el progreso en los conocimientos
especializados a la vez que identificar la falsa racionalidad.
10
Para Morn, una reforma de la educacin pasa por una reforma del
pensamiento.
La educacin tiene que estructurarse en torno a cuatro pilares
fundamentales: Los pilares del conocimiento:
aprender a aprender es decir, adquirir los instrumentos de la
comprensin;
11