Está en la página 1de 3
ri Article -IBTIMES.cons International Business News, Financial. buap//mxibtimes.com/arvservices/prin php?artcleid-2990 van a ceder este espacio. Al parecer, la calle como medio de expresién, es lo Unico ‘que queda. Ast ha sido en Europa, en el mundo érabe, en Arica. Sin embargo, ‘sus efectos y sus logras son paces, casi nulos. Los de siempre, siempre ganan, los de siempre, siempre pierden. ‘Debemos aprender de las lecciones que ante nuestros ojos desflan por Europa y ‘Medio Oriente. La indignacién no es suficiente, los acampados mediatizan la «demand, contagian con su valor, pero no logran cristalizar sus demmandas, conseguir el side sus gobiemos, detonar el cambio. Tampoco logran la anhelada ruptura. Ante este escenario, con los énimos marchitos es necesario tomar fuerza yy reconducir la indignacién. {Qué significa esto para México? zQué significa en el contesto de lo sucedido e! ‘pasado sabado? Debemos sembrar la esperanza en nuestros jévenes, pero no ‘élo y tnicamente bajo la formula que se ha hecho recientemente, tomando las calles y caminar el centro del pais o os centros de cualquier ciudad o plaza de ‘México. Protestar debe ser una variable més, pero no la Unica, no la més efectiva. Durante fos titimos aos, pero en especial hace seis, esa férmula fue, para bien y para mal, patentada por la izquierda que estuvo a punto de ganar a presidencia, Peto que no lo consiguié. Ahora, esa patente ha sido estigmatizada por los grupos politics y sociales mejor acomodados en el orden establecido del pais. En este ccontexto, manifestarse se ha convertide ventajosamente para ells, en sinénimo de rijosidad, de radicalismo, de retroceso, de negacién. Sostengo que nuestros jévenes deben recondicir su indignacién bajo otros pparémetros, mediante nuevos cédigos de partcipacién poltca, La base inicial ‘pueden ser las manifestaciones, tomar la calle, gritar consignas, eseribir pancartas ingeniosas que evidencien las demandas. Sin embargo, no debe ser la tnica, incluso, podria ser s6lo la primera como ee ariculador de la denuncia, pero no ‘como estrategia para conseguir los objetivos buscados. El abanico de posibildades exige primero compromiso, sabemos que lo tienen, pero éste debe ‘acompafarse con imaginacién que permita ingeniar nuevas gramiéticas de ‘denuncia, estructurar demandas perspicaces y astutas que acieten en los cobjetivos buscados. Este no es un llamado a la inmovilizacin, sino a la ‘movilizacin oscilatoria ytrepidatora, horizontal y vertical, endégena y exsgena, ‘Nuestros jévenes deben reconocer que son sujetos histéricos del cambio politico. ‘Siempre lo han sido, esa responsabilidad los leva a innovar en la colocacién de ‘demandas concretas con la obtencién de logros especificos. Deben promover ‘organizaciones laxas basadas en identidades heterogéneas, silo logran, su ‘capacidad de conjuntarse es infnta. Sin duda se sentiré mas su fuerza. Eos no ‘traen el chip del vertcalismo bajo el cual nos dimos insttuciones en el siglo XX, ‘por ende pueden nutrir de otra energja a sus colectivos y organizaciones. Con su.

También podría gustarte