Está en la página 1de 3
Print Anticle USTIMES.come International Business News, Financial {uip//nwcibtines.convartservices/printphp?articleid. 2809 Thursday, October 18, 2012 8:10 AM CDT Caminos de Michoacan o la indolencia de todos By Marco Arellano Toledo Octubre 17, 2012 Las acciones de los normalistas y las autoridades en Michoacan son un pretexto para explorar os problemas mas profundos que vive ese estado, No son un hecho aislado, sino una muestra mas del panorama adverso de la entidad. Es necesario hacer un alto en el camino y mirarlo que ahi ha pasado al menos en los uitimos 6 fos. El panorama es frio y triste. Michoacdn puede ser un referente de lo que ha sucedido al México de la alternancia democratica. Sus problemas son caracteristicos de tres factores claves para entender las consecuencias de una transicién votada que no logra provocar encanto al ciudadano: 1) un marco normative falido, en donde las leyes que nos hemos dado no se respetan ni se hacen respetar; 2) una disonancia de los diferentes niveles de gobierno derivado en gran parte, del mosaico partidista que los gobiema, pero también por las ambiciones que cada uno persigue; 3) una pérdida del sentido de existencia colectiva de la propia sociedad que mira impavida el pasar de los dias, quiza por miedo, quiza por desgano, como si todo tuviera un final tragico, un destino inexorable o una solucién milagrosa de un dia para otro; una sociedad que dificilmente se organiza y le pide cuentas a su gobierno, Durante estos 6 largos afios en Michoacan, hemos podido asistir a un escenario dantesco donde se ha desbordado la violencia extrema, sanguinaria, impune. Asesinatos, delincuencia organizada, invasién de tierras, predios, cobro ilegal por derecho de piso, a tener un taxi, a tener un negocio, derecho a vivt. En ese Estado, hay secuestros, cietre de calles, quema de autos, personas “levantadas" [palabra que peligrosamente se ha anidado en el lenguaje comin] y desaparecidas sin que nadie dé razén de ellas. En los uitimos aos, diversas ‘organizaciones criminales pelean por el control de la entidad, evidenciando que la utoridad no lo tiene, mostrando su incapacidad de brindar seguridad. incluso, uno de los grupos delictives mas peligrosos, se autonombra "La Familia Michoacana" y uno de sus principios rectores es "defender" a los michoacanos de otros grupos {de delincuentes ¢ incluso del propio gobiemo, miranda a todos como una “familia” {que protege a los demas. En suma, en Michoacén ha pasado de todo y no ha pasado nada. Todo es impunidad. Nadie respeta la ley ni el gobierno la hace respetar. Pero la violencia desgarrada no es lo Unico que tiene a ese Estado asi. Sus problemas asociados al nuevo contexto democratico en el que vivimos son profundos. Los diferentes érdenes de gobierno sufren de un mal parecido al antiguo y mitol6gico Dios Jano, que teniendo dos caras, nunca se podia observar la una a la otra y eso le generaba una negacién de su otredad. llustraré esta nnegacisn a partir de tres procesos que suceden en los diferentes érdenes de gobierno. Primeramente el local. Ahi, el gobernador del Estado es del PRI, Fausto Vallejo, sin embargo en los ultimos doce aos habia gobernado el PRD, de! cual, '5e presumia que Michoacén era uno de sus bastiones més importantes. Hubo un vvoto de castigo para este partido y llegé la alternancia. Sin embargo ésta no ha Sido tersa, sino todo lo contrario. No hubo una comunicacién virtuosa que 29/08/2013 11:28 p.m. permitiera la entrega del ya debiltado gobierno de Leonel Gadoy a su sucesor. EI ppraceso estuvo accidentado, lleno de tropiezos, pero sobre todo falté cooperacién, ppues hubo una suma de obstaculos sobre la entrega-recepcién del gobierno salionte que ha dificultado el caminar dol entrante. Los resultados saltan a la vista, el nuevo gobernador después de casi un afio, apenas logra asentarse en el poder sin entregar ningun resultado contundente, La negacién de la otredad politica es evidente, En el ambito federal ha habido otro tipo de problemas. El presidente de la Republica al ser michoacano y en todo momento tratar de estar presente en el que ‘considera su Estado, muchas veces, con modales arbitrarios, otras mas de forma ‘50sa y calumniosa, ha tensado absurdamente la relacién con los gobernadores, siempre diferentes al partido al que pertenece. Dos ejemplos saltan ala vista. El primero, refiere el uso facineroso del ministerio publico federal que en mayo del ‘2009, por presuntos vinculos con el crimen organizado, persigui6, exhibié y encarcelé sin pruebas sélidas a 1 1presidentes municipales (8 del PRI, 2 del PRO y 1 del PAN], 16 altos funcionarios y un juez del Estado. El segundo ejemplo fue el apoyo desmedide que le dio el presidente de la Republica a su hermana, primero dentro de su partido y luego en la contienda electoral para gobernador en 2011. Si bien, Luisa Maria Calderén habla construido una carrera sdlida en el Estado siendo diputada en 1988 y senadora de 2000 a 2006, fue notario el apoyo del presidente para lograr su candidatura a gobernadora y luego de su derrota frente al PRI, tambign le brindé apoyo pata lograr un escafio en el senado para el periodo 2012-2018. En ambos casos, se muestra una anulacién del otro, de la diferencia, de la competencia. Ganar por ganar. Es Jano nuevamente, el que no puede ver a su otro. ‘Ademds de los problemas de dos niveles de gobiemo, federal y local, el municipal también es una expresién compleja que se manifesta. En Michoacan existen 113 ‘municipios, de acuerdo a los resultados electorales del 2011, «1 42% de ellos son gobernades por el PR! [48 municipios en total. £1 PRD de forma unitaria y coaligado con el PT y Movimiento Ciudadano gobiema el 29% de ayuntamientos [83 municipios). EI PAN por su parte, controla el 24% de ayuntarientos [27en total]. Los cinco municipios restantes son gobemados, uno por Nueva Alianza, ‘dos por el PVEM, uno por usos y costumbres y el de Morelia, que se deciaié hasta ‘este afio ya que la eleccién fue anulada. Ahora, en 2012, fue el PRI quien gané Morelia, La compleja arquitectura partidista que gobiema el Estado, orila a una descoordinacién total, tanto en la prevencién del delito, como en la capacidad de respuesta ante hechos delictivos. La comunicacién en algunos municipios es iluida, en otros casos se comportan como archipisiagos con un poder disminuido, administracién publica torpe, policias mal capacitados e insuticientes. El collage y sus resultados saltan ala vista mostrando la falta de Estado, de instituciones y de nivelacién y coordinacion de los distintos érdenes de gobierno, rmismos que decantan un terreno fértl para que se anide la delincuencia, el trfico de armas, el control de los teritorios por grupos delincuenciales, la impunidad y la violencia. Por titimo, el tercer factor que ha potenciado la crisis de ese Estado y del cual es ‘corresponsable toda su ciudadania, es precisamente una fractura de la ‘colectvidad. En Michoacéi el sentido de existencia colectiva se ha perdido o al ‘menos se ha adormilado. El desgarro que vive el Estado, el miedo dela gent la inseguridad, los levantados, las calles tomadas, jos carros incendlados, la huelga 4d los autobuses que le niega a los ciudadanos el transporte por todo el teritorio como consecuencia de la inseguridad de los caminos, ha hecho que la gente esté Impasible,inciferente, quiza temerosa, quiza angustiada.

También podría gustarte