Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Instrucciones:
A continuación se muestran diversas situaciones y los dibujos correspondientes para trabajarlos con el alumnado.
En un primer momento seguiremos el diálogo propuesto en cada ejemplo y a medida que el niño vaya conociendo
la dinámica, le podemos dejar a él solo para que recree la situación y exprese los puntos de vista y sentimientos de cada
personaje.
El guión propuesto es un ejemplo, cada niño tiene su forma particular de expresarse y tendremos que
personalizarlo con aquellas expresiones o refuerzos que sepamos que le van a motivar.
Utilizaremos además la hoja de apoyo para que el niño vaya representando en ella la situación y los distintos
puntos de vistas y sentimientos que expresan los personajes.
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
SITUACIÓN 1
1. Colocamos en la mesa delante del niño la primera tarjeta con el dibujo de lluvia.
-“(nombre del niño), ¿qué pasa aquí? (le señalamos la tarjeta) – Está lloviendo – Muy bien, está lloviendo.
2. Colocamos la segunda tarjeta con el dibujo del niño y el arco iris, que será el primer personaje, a un lado de la
tarjeta anterior. Exponemos la primera perspectiva posible
- “(nombre del niño)”, ¿a quién ves aquí? – Veo un niño – Muy bien, aquí hay un niño.
- “(nombre del niño), ¿y qué está viendo el niño? (señalamos el arco iris) – El niño está viendo un arco iris – Muy bien,
el niño está viendo un arco iris.
- (nombre del niño), ¿cómo está el tiempo?, ¿qué tiempo hace? (señalamos la tarjeta de lluvia) – Está lloviendo – Muy
bien, está lloviendo.
- Este niño se llama David y le encantan los días de lluvia porque es cuando único puede ver un arco iris.
3. Colocamos junto al niño las tarjetas de sentimientos (triste-feliz) y la hoja resumen en la que pegaremos las caritas
y dibujaremos el sentimiento de cada personaje
- (nombre del niño) Ahora vamos a elegir la carita con el sentimiento de David - ¿cuál elegimos, feliz o triste? – Feliz –
Eso es, David está feliz. Pegamos la carita de feliz en la hoja y dibujamos la cara de David.
- ¿Y por qué está feliz David? – Porque ve un arco iris- Muy bien, ahora vamos a dibujarlo, al lado de David. (Lo
dibujamos en el recuadro de la hoja)
Como está lloviendo, David está feliz porque puede ver un arco iris. Ahora cuéntamelo tú - ¿Qué le pasa a David? el
niño lo cuenta.
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
4. Colocamos la tercera tarjeta con el dibujo de la niña que no puede jugar al fútbol, al otro lado de la tarjeta de
lluvia. Presentamos la segunda perspectiva posible.
- “(nombre del niño)”, ¿a quién ves aquí? – Veo una niña – Muy bien, aquí hay una niña.
- “(nombre del niño), ¿y qué no puede hacer la niña? (señalamos la imagen de fútbol tachado) – La niña no puede ir a
jugar al fútbol – Muy bien, la niña no puede jugar al fútbol.
- (nombre del niño), ¿cómo está el tiempo?, ¿qué tiempo hace? (señalamos la primera tarjeta de lluvia) – Está lloviendo
– Muy bien, está lloviendo.
- Esta niña se llama Elena. Iba a jugar un partido de fútbol pero como está lloviendo no puede jugar.
5. Colocamos junto al niño las tarjetas de sentimientos (triste-feliz):
- (nombre del niño) Ahora vamos a elegir la carita con el sentimiento de Elena - ¿cuál elegimos, feliz o triste? – Triste –
Eso es, Elena está triste. Pegamos la carita de triste en la hoja y dibujamos la cara de Elena.
- ¿Y por qué está triste Elena? – Porque no puede ir a jugar al fútbol- Muy bien, ahora vamos a dibujarlo, al lado de
Elena. (Lo dibujamos en el recuadro de la hoja)
Como está lloviendo, Elena está triste porque no puede jugar al fútbol. Ahora cuéntamelo tú - ¿Qué le pasa a Elena? el
niño lo cuenta.
6. Por último hacemos un resumen de la situación con las distintas perspectivas:
Cuando llueve, no todas las personas reaccionan igual. A muchas personas les gusta la lluvia y se ponen contentas A
otras personas no les gusta la lluvia y se ponen tristes. Las personas no pensamos siempre igual.
A veces llueve y estamos muy contentos como David porque podemos ver un arco iris.
A veces llueve y estamos tristes como Elena que no puede jugar el partido de fútbol.
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
SITUACIÓN 2
Autora: Amaya Padilla Collado http://www.garachicoenclave.blogspot.com
1. Colocamos en la mesa delante del niño la primera tarjeta con el dibujo de comedor.
-“(nombre del niño), ¿qué pasa aquí? ¿Dónde estamos? (le señalamos la tarjeta) – En el comedor – Muy bien, estamos
en el comedor. - ¿Y qué hay para comer? – Pescado- Sí, hay pescado para comer en el comedor.
2. Colocamos la segunda tarjeta con el dibujo del niño y el pescado tachado, que será el primer personaje, a un lado
de la tarjeta anterior. Exponemos la primera perspectiva posible
- “(nombre del niño)”, ¿a quién ves aquí? – Veo un niño – Muy bien, aquí hay un niño.
- (nombre del niño), ¿qué hay para comer en el comedor? (señalamos la tarjeta de comedor) – Pescado – Muy bien, hoy
toca pescado en el comedor.
- “(nombre del niño)”, ¿al niño le gusta el pescado? (señalamos el símbolo de no gustar) – No- Muy bien, al niño no le
gusta el pescado.
- Este niño se llama Luis y le encanta comer en el comedor pero hoy han puesto pescado que es lo único que no le gusta
comer.
3. Colocamos junto al niño las tarjetas de sentimientos (triste-feliz) y la hoja resumen en la que pegaremos las caritas
y dibujaremos el sentimiento de cada personaje
- (nombre del niño) Ahora vamos a elegir la carita con el sentimiento de Luis - ¿cuál elegimos, feliz o triste? – Triste –
Eso es, Luis está triste.. Pegamos la carita de triste en la hoja y dibujamos la cara de Luis.
- ¿Y por qué está triste Luis? – Porque no le gusta el pescado.- Muy bien, ahora vamos a dibujarlo, al lado de Luis. (Lo
dibujamos en el recuadro de la hoja)
Como hoy ha tocado pescado en el comedor, Luis está triste porque no le gusta nada. Ahora cuéntamelo tú - ¿Qué le
pasa a Luis? el niño lo cuenta. Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
Recorta:
INCLUDEPICTURE "http://www.
catedu.es/arasaac/classes/img/th
umbnail.php?i=cdb4ae007dd2b3
a2b8699d3be9c1f3b1e4b73e804
503d1d287821c14d19604d7d49
3f984af0449ec298a47cadcd76d0
3083c" \* MERGEFORMATINET
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
SITUACIÓN 5
1. Colocamos en la mesa delante del niño la primera tarjeta con el dibujo de poner una inyección.
-“(nombre del niño), ¿qué es? ¿qué están haciendo? (le señalamos la tarjeta) – Una inyección – Muy bien, están
poniendo una inyección.
2. Colocamos la segunda tarjeta con el dibujo del niño, que será el primer personaje, a un lado de la tarjeta anterior.
Exponemos la primera perspectiva posible
- “(nombre del niño)”, ¿a quién ves aquí? – Veo un niño – Muy bien, aquí hay un niño
- Este niño se llama Alejandro y está enfermo. Para que se cure, le van a poner una inyección (señalamos la tarjeta) y
tiene mucho miedo porque no sabe si le va a doler el pinchazo.
3. Colocamos junto al niño las tarjetas de sentimientos (asustado-feliz) y la hoja resumen en la que pegaremos las
caritas y dibujaremos el sentimiento de cada personaje
- (nombre del niño) Ahora vamos a elegir la carita con el sentimiento de Alejandro - ¿cuál elegimos, feliz o asustado? –
asustado – Eso es, Alejandro está asustado.. Pegamos la carita de asustado en la hoja y dibujamos la cara de Alejandro.
- ¿Y por qué está asustado Alejandro? – Porque tiene miedo de la inyección.- Muy bien, ahora vamos a dibujarlo, al
lado de Alejandro. (Lo dibujamos en el recuadro de la hoja)
Alejandro está asustado porque se tiene que poner una inyección para curarse y le da miedo porque no sabe si le va a
doler.. Ahora cuéntamelo tú - ¿Qué le pasa a Alejandro? el niño lo cuenta.
4. Colocamos la tercera tarjeta con el dibujo del niño al otro lado de la tarjeta de la inyección. Presentamos la
segunda perspectiva posible.
- “(nombre del niño)”, ¿a quién ves aquí? – Veo una mujer – Muy bien, aquí hay una mujer.
- Esta mujer es la madre de Alejandro y se llama Raquel. Está preocupada por su hijo y sabe que si se pone la inyección
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
SITUACIÓN 6
El policía arresta al ladrón. El ladrón está sorprendido porque lo atraparon y el policía está feliz de haberlo arrestado.
Recorta:
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
SITUACIÓN 8
La maestra pide a los alumnos que saquen el libro de clase. La niña no lo ha traído y siente vergüenza cuando se lo
piden y la maestra se enfada porque no ha traído el libro de clase..
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
SITUACIÓN 9
Había una vez un hada madrina que se encontró una rana encantada y como era muy buena hizo un conjuro con su
varita mágica, lo convirtió de nuevo en príncipe y se puso muy feliz. El príncipe se quedó muy sorprendido al ver que
ya no era una rana.
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
SITUACIÓN 10
El socorrista rescata al nadador que se está ahogando en la piscina. El socorrista está muy feliz porque va a salvarlo y el
nadador está asustado porque pensaba que se iba a ahogar.
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
Recorta:
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
SITUACIÓN 14
El pescador está contento porque pescó un pez y el pez está triste porque lo pescaron.
Recorta:
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/