El trámite para obtener la naturalización por honor es el siguiente:
Debe existir una propuesta por parte de una organización, entidad o grupo de personas que están interesados que se le otorgue la naturalización por honor a un individuo.
Dicha propuesta debe ser entregada a la Comisión de Cultura y Educación de la
Asamblea Legislativa, reuniendo los siguientes requisitos: a) La designación del Ministro al que va dirigido. Nombre, edad, sexo, estado familiar, nacionalidad, profesión, domicilio y lugar para oír notificaciones del solicitante, lugar y fecha de nacimiento, nombre, edad y origen del conyugue si fuera casado, nombre, edad, domicilio, profesión, nacionalidad y origen de los padres indicando si viven o no, lugar y fecha de ingreso al país, nombre de las sociedades u organizaciones a las que pertenezca o haya pertenecido en El Salvador y en su país de origen, lugar, fecha y firma del solicitante. b) Certificación de su partida de nacimiento debidamente autenticada, dos fotografías tamaño pasaporte, carne de extranjero residente, constancia de buena conducta expedida por los diferentes cuerpos de seguridad del país, certificación de no tener antecedentes penales y certificado de salud. Todos estos requisitos están mencionados en el artículo 38 de la Ley de Extranjería. c) Justificación y pruebas de las actividades de la persona en El Salvador que le hagan merecedor de tal distinción. d) Debe establecerse la expresión de voluntad, obediencia y sumisión a las leyes salvadoreñas, establecido en el artículo 39 de la Ley de Extranjería.
Si dicha solicitud es aceptada por la comisión, se presenta como iniciativa de ley
siguiendo el proceso establecido en los artículos 134 al 143 de la Constitución de la República de El Salvador.
Una vez aprobada y publicada en el Diario Oficial por medio de Decreto
Legislativo, la persona cuenta con un año para hacer uso efectivo de su nacionalidad por honor, por sí sola y ya no con la intervención de la entidad que promovió su postulación, según lo estipula el artículo 12 inciso segundo de la Ley de Distinciones Honoríficas, Gratificaciones y Títulos. Durante ese año, puede presentar toda la documentación al Ministerio de Gobernación para que se le registre como nacionalizado en el Libro de Registros de la Dirección General de Migración.
Se entregará copia de la certificación que ampara la Carta de Naturalización por
Honor conferida por la Asamblea Legislativa al Ministerio de Gobernación.
Se enviaran copias a: Dirección General de Migración, Fiscalía General de la
República, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía Municipal del domicilio del nacionalizado por honor.