Está en la página 1de 39
10,Suraye las conunioso locos anja que parce hs Sic igen, y muro us Xen sua coments fur dscns cnn de contagion aclu cnirapaein mba por conn > Part [tat] (Roortatansir eires ik a fence eemee peor apr on ck fis "Nae eo or i pas ‘iba pos mar im om pero a ane Toon sin eter poms ‘incline pore ng aprender og x0 capitis INTERCATEGORIAS 141. Introduccion En §2;3, sesefialé que la gramitic radon contempla ls siguientes categoria gramaticales: sister OMAR AKAD, ADFEMVO, PRONE, ‘vernon, ervEcCON POON Conk Tod els han sido ‘unas lo lrg dels eaptulos precedents. El objeto de eta sexe es ‘mostrar ota clasificaconesenpleadas boy en a las gue denemisremos nici oe, oman coen mento don os categoras o subcategorias radiconales. Dentro das intereategoras ‘confemplan los enn ANTE, deosteATvos,RSISVGR,CUANTIEADOHYS, maaan eson osc one mca inercategorias complementan las eategorias tradicional a ‘grpaciones qu enenclemenios seméntcos ya veces formals en comin, ‘ocx facia la comprension da gramatica, Hay alguna categri tradicional, especialmente la dels verbos, que se clay en ninguna intereategria.Parallamene, lox miembros de un eterminada eaegoria pueden formar parte de dos interstegrias, Es el ‘aso, por ejemplo, do los adetivos demostaivos, qe fran pate de dos intereateporias:la de fos perwvanres ($142.1) y nde lonbrdwosresTves (§14.22}). Lo mismo sucede con os relatives, que tabidn formar parte os interstegrs: a delos mn ayos(§142'5)3 lade contctons ($1427). 142, Clasiicaclin 1421, Determinants Los erence emplean para ctuaizar un stati y converte «ua entidad dl discurso. Al haceresto informan acerca dea identi 9 = AMITULOM. STERCATEGORIAS {de Ia cantidad de entdades represenadas por el sustantivo. Lo que arscieriza los determinants es, por un lad, que anieceden siempre al fusantvoy pore, que poeden converiraéte en sujet de una oreo, lo ewal no es generalmente posible cuando el sustantivo carece de ‘determinate: xe lo ocaba de llegar No acaba de ogor: Karat ‘ancianas caminaban lemamente/*Ancianas caminaban lentomente ‘Muchos adolescentes quieren independizarse de sus padres! "Adolescente: quieren independizarse de sus padres. Una ofacién como Adolescentes quieren independicarse de sus padres pus encontrar en sites Je los prioics por economia {nformativa, pro resulta gramaticalmentenadecuada dede el punto de vst normative “Muchos gramdtcosclasificn alos determinanies en ures y oénus. Los furs indian la posibidad de ential emdades dl dscurso por pane del recepior (ri. ei gto, ml cuaderno), mientras que los dies to pueden hacerlo (un ro. ichas ewadernos. alguna mena). Los fers no sclen acompatar verbo unipersonal haber ($11,222) (Haba ef ra: *Hay’ se gato: *Hay ml cuaderno). eh tanto que los ‘chiles sf pueden baero abla un ro: Hay muchos enadernos: Hobia ‘lgung monjta). Es fecuems que us deteminantefuene y uno débil se fmpleen conjuntamente delante de un sustantvo: [oe dat mon: anak ‘cuanto gatos: (as.muchas privaciones. |A posar de que tanto Ios articulos como los adjtivos demostrativs sotepestos a stntive pden atari como determinants om est ob fe consider que si aparecen dos determinants juntos (era oma casa, fa ‘mucha pobreza, mis dos belcleias, el primero es el determinante ‘ropiameme dicho, mientras que el segundo suele ser un cunifcador (142.4), Cuando un ajeivo determina spareepospusa al sustanivo {da casa gs) se debe tratar como determinant Ya ue, en e808 3505, ‘dems dl deteniatvo pospucsto, el sustantvn debe lear necesariomente ‘un determinants anepossto (la case esa: adem, adjetivo determinative ‘ospuest se stn en el paradizma de los adjtivosealifiativs; La casa (a cosa blanca ta easa grande 1422. Demortratvos Es unt intercategoria que incuye fundamentaimente tos aetivos \emostativos ($615.1. y los pronombres demostavos ($7.3). Desde ‘esta perspectva itgrador, son demestrativos tanto el adjetivo subrayedo a2 en Es nia es intelignte como los pronombres de dana es ineligente, pero és también En $12.12... se indies que se cosidran también demostrativos los saverbios deities que se pueden susie por sntagmas adverbles Iterados por agin miembro del sei comespondicnte este, eve aul (dani hace fio / En este ugar hace fri Lo enconramos ald! Lo) encontramos en aguel aga. Esta ineusin debe. que dchosadverbion jeren a misma funci6n“sealadors” 0 "mostrdor” que lon actives ¥ romombeesdemostaives, 1423, Posesivos La imercategris de los rosesnos est compuesta por ls adjtivos posesives ($74), los pronombres posesivos (96.152) y los sntagmas ‘reposcionaes relacionados con posesion (a asa de naoton ef err sdeclg). Forman pare de esa ntreategria entonces el aujlivosubrayado ‘e Sulu a su mam, el pronombresubrayado de ita limerna es asa. ¥ sf siagma subrayado de Fite caro es della. Los sintagmas preposicionaes que transite ide de poses se san on sieria frecuencia en el espaol actual seguramente para evitar Ia ‘ambigtedad relacionada con a forma. ($61.82). Los adjetivos pereneienes a intercategoia de los poses pueden ‘star amepuestos 0 pospueson $0 neleosustantvo (a ease fa ease ‘mia pero, debido aa apicope que sfren algunos de lls (mde mi, tude tayo y sd suyo, asia fonéieaente las formas anepuesas y ospucstas noes tn fore como lexistent ent os adjetivos demosatvos ‘antepuesiosy pospuesos (eta eas, fa casa std) 1424. Cuanifiadores Esta itecategoraineluye todas las formas de cuatifieain, desde fs nds evident hasta las mis sales. Esto se dabe a que la cuaifcaion se tefl tanto a cantdades (es libres) como a grados (algo conta), Seineluyenenlacategoria de los cuifcadores en primer ga, todos {os aetivos,pronombresy adverbios relacionados de alguna forma eon uamificacin, exo es, muchos de los jetvos y pronombresnumerales (§6.153, $7.5) losadjetivosyponombrescuaniaivos ($61.54, $7.6), los adjetivos y prosombresindefinidos (96.18, $7.7.) ¥ mumerosos verbios, sobre toe los euaniatvos ($121.26). pesr de gue algunos autores incluyen también en el grupo de los evntifcadores I rtiuloe {indeterminados (5.2.6) por su semejnza concepual con ls ajetivos a ‘cartTULo W NtERCATECORLAS Indefinidos (anor mis (ar), ans nis (a inet), nt resemte ‘bras lsifian enol grupo de os aia. Pertenecen también a Ia intereategoria de los cuanificaores tos _omparativos tanto como (Cat ant cama shermana) ms qe (Carts ‘mds que su hermane) y menos que (Cam memos 5 hermana), 38 ‘ono el idrmino tanto y su serie (No necesito tania invitacion). Se Felaiona asimismo con euanfiacién la forma ano queen ls oraciones fonseouivas (§17.3.1.25) Lov tanto gue 80 Inund la ciudad. cons claramente come cunntiicaorevoeablo cuanto, que puede sec agjtivo pronombeoadrtorlaiv ($142.5) ambi es cuaifcadr ‘ltésmine canoe sso como advo, pronombre adverb introgative (Guintostiros quieres? (ot. Casinuas trey? (proo.). Canto fe? (ade) 0 bien como advo, pronombe 0 adverbio exclamativo jCudnto dinero gasas (a), iCadatas necesitas! (pron) y ;Cadnta supe (a) ($1426). Hay en espaol, dems de los euaniicadores simples ya mencionados, locuciones cuanifiadoras como wos cuanas,cantidad de. um poco de, algo de, mucho de, la mitad deo la mayoria de, ene otras. Aunostrminos eantiiaderes aunque pertnecen asin calegras _gramatiaes, pueden presenta serijanzas formes. Asi, atte €3 un ‘ntiicadradjeival en asian libertad, wn euanificador pronominal eo ‘io bastante: y un cumtificador adverbial en Fanos bastante a eine. ‘Algunos adios clifiaivos como sufcieme o abwndane pueden ‘empleare conn signiiado euantifiedor: No habia suficinte havin: Trajeron abundante ganaderia. También tienen ese signfieado, aunque setrata de cuatificacin eporal algunos adverbiosy lisions adverbs como siompre, fccuenement, de vez on cuando, « menudo ce. Ellos lemon nos vistan; Maria va @ mmo a Pars, a UNA De GawuATIN DEL ESPAROL Dent de losmacadores de sumtiiasi etn también as ocuciones tre de, tio de; cabeza de, grano- de, hoja de ete, formedas on wn sustantivo + de. Estas locuciones se emplean en las eonstuceiones psculopanitvas que se deseriben mis adelante ay cuuifiadores que one resultado dea supresin dealin sonido ‘nal poreso se aman Arocoraes: algun alguno) ng gun) “ual (de cuir) cwin (cuit) tam (be toto) yy (Se mucho), Exisen expresiones cuantifeadras que siren pra fri consrsiones "sms, ls cunles se emplean pars representa un parte de una end ‘conjunoespecfcos. Est formadas or una expresioncvmtteads de + sustativo determinado: res de fy alumnas, la mavoria de son nis, Lun dies por elento de los asstentes, muchos de tos enfermos. la itd ‘de lo mercancia, Obsrvese sue, en los ejemplos anerors, el elemento ‘uaniicador (ies de, la mayoria de un diez por ciemo de, ta mitad de) precede siempre a un sintagma nominal que se inicia con un elemento ‘eteminad (os alms, 50s mis, ks sisters, la mercancia) Enel espaol actual es muy recuente en las consrucionespartitivas ‘ue a expresincuntfcade inci eton singular y cI SN que sigue a ‘reposicion de eté en purl emit de fas imporiacion. fa mayoria ‘de Tos vehicula, um considerable nimero de vsiendan. Si todo el ‘onjunto funciona como syjeto de una elisa, exsten dos posbildades ‘de concordancia poe pare del verbo 2 puede concordat con Inexpesion ‘cuatifieada, em cuyo caso estar en singulat (La-mitad de las Limportaciones fue financlada por el gobierno), © bien b) puede | concondar con el SN plural (La mio de las. importaciones fueron financladas por ef gobierno). Aunque tadicioaslmente Ie normativa ‘scadémica solo admits concordancis en singul, hoy en dia aepta tas posivaes. En $5,153, seal que los sustamvs se divide en contable ¥ no ‘ontables, Ambos tpos pueden estar cuantifieados por los llamados ‘uantificadores evatuarivas (algo, poco, bastante, mucho, ee); 1 ierencia etre unos y oos radi en Gu os sustantvos no emtables han {ei siempre en singular (mache arena pacar arenas), mientras ve 1s ‘comtables han de ir en plural (pcos soldades poco soldado). Hay tas Aierncis, dems del que se acaba de scalar Lo sustantivoscontabes ‘lite, por eemplo,cunttatvos numerals cardinals (es hotell, war ms ‘arfruLo 14 petencarHCORIAS as), local no exporble com os sstantivos 0 contables (Yes arenas ewaro aguas), 19 Ser que inierveng. expiita 0 impliment, un lement indiador de porcin: tre sco de rena uat0 vss de agua 1425, Retatvoe Pertenece ete grupo tos fs adjetivos,pronombres averbios relatives ($6156, $7. y $121.25. rexpectivament). Dentro de fos ajetivonrelatvos etn cio (la seretaria ese carpets std agui) y cuanto (cuanta harina necestes) En el grupo de Tos ‘ronombres relatives ex el relativo mas empleado, que (a cluded gue Tisiamos), as como ls seis formadas pe! que (Lot gne quieras) ¥ el ‘val (lo cual me proocipa), qnen’es (quienes gomen)y evant (cua precss), Deno de os adverbiosrlativs,sinlayes as formas invariable, donde (el cine donde vamor), ewando (cuando lueva). como (coma sabes) ¥ euano (canto rages) Enel cad 1 se muesta a itercategoria des relatives del espaol. Alganos soresponden toda una sere. La serie formada por et adtivo expo est formada por cry, cpa, capes, capas, la de cuanto, pr cuanto, ‘unt cantor, chantas, Ls series Tomas por el que ef eal tienen ‘un pronomtre neutosingulrlo qu yo eu), ademas ela sei formada por ef que, la que, los que, lar que: el uel, la nal, los cuales, as ‘wales. Es important setalar qu en] cuadr Ino existe ninguna relacion ‘i seminice normal ent los ajetivos,pronombresy adverbs coocados ‘en una misma columna, con except de cuanto, Cundro 1. Relatives del expat i Toy ect feoatee ee — fsa Cuant anciona como adjtivorelatvo, variable en género y nimera en Recbiremor cuantosnidos venga: funciona come pronombre Featve. ‘variable en género y nimero, en Aq estén fos mangos; eve cums heceier funciona como adverb eave invariable en 2 ahora cuzmte puede. ‘Cuanto, ademas de pertenecer ala intereatgoria de Jos relativos, pertenace tabi la de os cuatifieadores (5142.4). x6 MANUAL DE GRAMATICN DEL SPAS Losadetivos pronombresyadverios lative se relacionan ferme ‘on os intertogatives yeclamativs que se anlizarin seguidamente. 14.26. Imerogatvos exclamatvos La imereategoria de los seexnocanvos y AcLAMArWOS est integrada por los adjetivesinteropatives y exclamativos (§61.5.7.)y por los ‘ronombres interogativos y exclamatives (87-9). En el euadro 2, ontnuacin, se presenta los miembros de est intereateporia En dicho cuado se hace notar que, tanto e ajetivo eles come el pronombre ‘homenimo pueden desempetarse ene espaol actual como interogatves (De cules ios habla Cuil neces? pro 00 smn excamtivos. Cundro 2. Interrogativos y exclamativos del espaol (isi [einen Joi = Socteeeers eee Eee toe" jane Sise compar undo 2conel cud 1 del aparado anterior se observa la correspondencia fora existent ene algunos reltivs y ciertos imerrogativosy exlamatvos sel easo de gue y qu: quieter y quite, donde y dimie: cuando y cudndo; como ¥ cme cuanto ¥ cudnt, Varios eos trminos que aparecen ene cus 2 tienen “equvalentes” ‘ences categorin. Asie puede ser adjtivo interogative yexclarativo (Qué libros quieres: (Que libro tan teste!) y también pronombre interrgatvoy exclamativo(; Qué quieres; (Que importa. Por sa pare, ‘uilies puede desempetarse como adjetvo iaterrognivo ({Cud libro ‘refers como pronombreinserrogav9({ Cul reir?) El rina ‘con mayorescomespondensas inecatgorales es cian, @ve puede ser aijtvo interogativ y exlamativo (,Cudmas peliculas vite; \Cudnoe ‘ios viniero),prosombre interogativ y exelamativo (Cuda vs, \Cudros nero) y adverb iterrogativo,exclamatvo (,Cunto vale”, Cunt sabes! 1427. Consctores 1aintereategorade lou contcrons ext constiuida, en primer ugar por las preposiciones (13.1.)y conjunciones ($13 2), que son pariculas empleadas para vincular palabras, sintagmas o cliusulas. También son ‘coneciores ls miembros dei inercategoria de los relatives, al menos en 2" corfroto ve: ntencxrecoRAs una de us fancies: esto se debe a que a de as areas de os ative, como yase sofia en $78, es enlzarel laado antecedent con lacus Subordinada Igualmente pueden consderarse en alguna medi conectres los lamadosadverbos de relacion (§12-12.6). A continuacion se ofecen ‘emplos ilsrtivos de ls categoras gue integra la nerategoia Jos © © Gms mais ly Sn a 14.2.8. Marcadores de iscuno Los marcadores del dscurso son teins ylcuciones que rebasan os limes sntticos y emma ora par ofrecenmaseas ragmaias recibi-s) Elltico se en estas oraciones no funciona, ‘mo argumeto sino que se utiliza ome un morfema verbal para indica ‘ue se ata de una pasiva ref. ‘Com ven en $15.38, alguns oracles de pasivarefejase serean ‘mucho a las impersonal y a veces es df disinguir unas de otras 153363, Orsién de vor media Cao ys io 136 aa vor ete mle Se quebré el florea) ets 8 medio camino etre la activa y Ia pasiva.y ‘epreseta el cambio de sto experimentado por una detenninad end. Une oracin de vor mea, amada también ss.po-ari,ofrece seme ta forma pronominal y poe construire co tres tipo de verbs: {Con vecbostansiivs como derromar romper © quebrar.Esos verbo, {qe hormalmente se usan como no pronominales (EF mito derramd lo Teche: Carmen rompis la pisera: Pedro quebré el flrer), pueden ‘aoplar la vor media st s¢ emplean como pronominales: La leche se deed: La pulsera se romp: El florer se. qucby. Recordemos que forgu caraceriz «los pronominaes esque el lio, que puede Ser me, Te ens, ba decor con el suet de a omcion ($112.3) + Con yerbosintransiivs come caer salir morir quel adoptar a vox tmodia se convieten también en pronominal ($1.23): cuerse, se sale, more: Yo mec Ti ex E semua ssa sito. a2 MANUAL GRAMATIC BEL SPADE = Con un verbo iniranstvnheretement pronominal (11.23. averse, | arrepentirse, enerarse 0 jacarse: Yo me-ateev a cantar; Ti 6 _ exrpentit de eso; £1 se emer de la verdad: Nosotro® ao fctamas ide cocinar bien. Estos verbos requieren siempre la presencia de un ‘compemento de rgien preposciona, “15337. Por relacén entre cl sujeto ye paciente del acca * Bas oraconcs nerxvas lsyjeo es ala vez sujet y pacente dela sccm: Ana se pena: Ana se lav la car. En extasomciones, el suto “Ana eere una acién sobre st mismo, que ena primera cracione presen ‘somo dice (Ana se pen asi misma) y en I segunda como indirect {Ana se avs la. cara asi misma). func de lo sntero, el lic que ‘hn de aparecer siempre en la construccién se puede idetificar como omplemento directo sila accidn es directa (Ana ae pein) y come indrcto sila accién es indirect (ne lava a cara). leltco dels oracionesreflexivasc con fecuscia se, pero también de ecm. 0 mt (mv Lat mos i fs mar Nosotros nos lavas lax manos) se ben confund ls oracionesrefleivas con las oraciones de var seudo-elejas, as que se hizo referencia en $15.3.63, 5 reflexivas: a) hay una verdaderasecién qu el sujeto simismo; b) 4 es puede adil entzadr mite lla xe mente a sk misma) eas oracones pueden erpleare eflexivas se sujet jerce ln acid sobre una entiad diferente, se lava la car, que es una reflexiva, puede converts en la no di ele Ua cara st edo: 4) 0 bay una verdad asin de! sto suet converte mis iene a entidad acta por un de estado (Ho me asa: Tite deci a contarl; Ee alegrd rei) bn pnb na eta sl. mame (ome arsté ami misma; *Ti te decite et misma MEL se leer ask mismo con la noticia), as CaPtTUL0 8 LA RAINY 8 TOS shay ellen acn uel yo fe yu ee eon el et ‘oom. ote imo, ie le ‘So New one e)|_ ti a (Gomer: Tae decd conan “elope contamen kept aa | inns psd oe pr eee (Ce me até aati 7 (ome a manor amas: se vot ‘heii gi mn enti: “le ‘rasa ere reas Sen tats oc) Bete nen mnt | Shicdtnoe + Lasoracionesncrnoca on similares as reflesvas a diferencia sib ‘en que, en las reeiproeas, no hay un solo sjeto sino dos o mis que ‘desarllan una ain reciproca: Lis y Peco se soladaron (Luis saludo ‘Peso, y Pedro salu a Luis); Maria y dna se cuenta todo (Maria le ‘uenia todo a Ana, y Ana le eta todoa Mari). 1538, Porlaidenificaciéa det agsote En las oracones de espanol lo mls frcuente esque el agente de une ‘accion peda ser identfcado por el loct, ya sea pao ets explicit (Gisela dijo la verdad), ya sea porque 8 identidad se pucde rvonocet ‘gracias lasituaienoal contexts. Sten una orcion como Eaealde fe ‘al tereno y cols la primera pedra de una escuela, eel cotteno © ‘ae determina que lagen implicit de coloed.. ef aealde, [Exist recursos gramticales en espaol pars ocular lv Wentida de agent. Hay varias razoes para est ocultmiento: 8) el propiohabante no ‘once I identdad del agente) el haan considera le Ia idetfcaiGn ‘el agente no ex relevanteo care deinerés paras interlocutor: y 6) e) Iblane no desea revelar la idemtdad del agent, a MANUAL BE RAMAN DEL SPAROL ‘Sellama oracion surexsoauelt ena que eloyente no pucdeideticar «agente den acim expresada por el hablante. Hay dos tpos de ocd impersonal) eon impersonal yb) on sujto pla indeterminado. 1518.1, Omen conse impersonal ste tpa de oracion oftee las siguientes caracteritics:) carve de un sujeto que pueda interprearse como cl agente especiica de la accibn ‘expresada pre verbo: bse considera que el suet se expresa median la formas, la eual se interpreta como wn agente imprecise, equivalente mis © menos ala gent, alguien; c}el verb be de estar siempre cenjugio en 3 persona de singula: Se sube por ur sendero haste legar al dos mil Imeros: Se entra ala casa por la puerta de ats: En los aos "70 36 ‘va muy Bien ‘Cuando strata de orciones tansiivas, puede existrambigedad entre algunas construcciones de se impersonal y las pasivas retlejas ‘respondents. Una oracion como Bt a reunion mo ae trad exe anu, por ejemplo, x ambgua porgue tne dosinterpetacionsposbles: 8) como fracion de Se impersonal (Ia gente no tat ese asuto ela reunion’) 0b) como paiva ref elasuno no fe tratado en a renin’). [No parece haber ambigdeded en casos como Se vende casas y Se sender cana, Debio ala ein dl verbo laprimeade ests dos oracones Se imerpeta come una impersonal cons (‘alguien vende casas) ep tanto (quel sepundase interpreta como ura paiva ej son venidas casts) {aitereci de significado ve produce porque e verbo dela primera omen ‘td conjugado ea persona de singular, que es la forma aprpiadaen as lmpersonales con sc en tanto que el verbo de la segunda oracién est ‘omjugado en persona del plural, lo quesignitica gue concverda con casas, ‘Sonstituyente este que en Una paiva refes se compora como el sujet Sintctico dea consruccin ($153.62). 18.382. Oracié impersonal con sujeo plural indeterinado ate tipo dora tiene un agente ndterminado que gracias ala ex a verbo, puede reconocerse como sujet de persona del plural. Dicho ‘sujetomo coresponde a na eta particular ya mencionadso presente eo lasitsacin de hala sno aun etdaddesconcedayeuya ident, orl ‘an que sea, noes revelada por elemisor: Me zaharan la cater en la alle: A Ricardo le regalaron un reloj por su cumpleabes; Colocaron ‘ches en as pares. El agente de est po de oracones 0 Lene por que ss i ‘CATO 1. LA ORACIN ¥ 58 TS MANUAL DE GRAWATICN DEL RSPAROL ‘orespondera una cna pal. El empl del plral es smpemente un recurs dlidioma, Sinticamente ls oraciones con st plural indterminad pxrian no ‘ser impersonales. La capocdad pera interpetaras como impersonales est eterna ora inposbldad, por parte dl receptor, de determina qin ‘rel eto implicit del verbo en pr Silas oraciones yuntapuestas ue siguen lo son por coordinacion subordinacion.Encaso de que sean pole Is dor opciones, pong Xen cada clara: rain yeupwcta ti | ae laos fore ee elo, gud apr meh EJERCICIOS PARA EL CAPITULO 1S |. Enel siguiente euao seoftece un sere deoracions. ndiqe cual ese cio del redicade, los argumentos extern intros ls saties "eon poral rad pone a, asa a ta priaie

También podría gustarte