Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
la
Para el caso de los pasivos, al igual que en los activos las obligaciones a
largo plazo son las que tienen mayor representacin en el total de los
pasivos, no obstante la diferencia no es tan alta como sucede en los
pasivos, par el caso del 2011 el activo corriente fue de 20,61%, en 2012
31,41% y 47,37% en 2013, el mayor aumento se registro en el ao 2013
esto debido al cambio significativo que tuvo la cuenta de dividendos y
participaciones por pagar que tuvo un crecimiento del 16,27% esto debido
principalmente a una emisin de bonos del Banco de Occidente y adems
el factor de tasa de cambio que impacta los bonos emitidos en dlares. Las
obligaciones financieras a alargo plazo para el ao 2011 representaba un
65,59%, el cual fue el ratio ms representativo dentro de los pasivos a
largo plazo en 2011, pero para el ao 2012 este valor se redujo
significativamente, tanto as que bajo hasta el 5,20% y ya en 2013 se redujo
hasta 0%, lo que muestra que la empresa decidi subsanar todos los
compromisos adquiridos con otros bancos nacionales e internacionales en
corto tiempo, generando mayor confiabilidad dentro de sus acreedores.
RAZONES FINANCIERAS.
durante los diferentes periodos estudiados, esto quiere decir que los gastos
y costos que requieren desembolso de efectivo estn creciendo en mayor
medida que las ventas, para el caso particular del grupo aval este margen
se ha ido aumentando en 2011 81,8%, 2012 88,6% y 2013 90,5%, lo que
significa que cada vez se gasta menos en aspectos no operacionales, como
en impuestos, pago de dividendos, reposicin de activos o inversiones en
KTNO.
ENDEUDAMIENTO: Los niveles de deuda del grupo Aval son muy bajos, es
decir que tiene una alta capacidad de endeudamiento ya que de momento
solo tiene comprometido un pequea parte de sus activos para cubrir sus
deudas, esto se observa mejor en el nivel de endeudamiento que para el
ao 2012 fue 14,4%, en 2012 11,3% y ya en 2013 solo el 4,49%, esto es
algo que no es de extraar ya que como se observo en el balance general
de los periodos anteriormente citados la empresa ha ido respondiendo por
todas sus obligaciones lo que hace que su capacidad de adquirir deuda
mejore, ahora bien si la empresa puede adquirir deuda es porque se
encuentra con un alto grado de solvencia, como lo muestra este indicador,
grupo aval tiene una solvencia muy alta con valores que exceden muy por
encima el 100%, en 2011 695%, 2012 885,3% y 2051,3% , es decir la
empresa cuenta con el suficiente capital para pagar sus obligaciones hasta
el punto de no necesitar nada de efectivo para cubrir estos pagos.