Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Invitar a amigos
Preguntas frecuentes y ayuda
Ingresar
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
CEKIT_83
Cargado por
sigenpn
100%
(8)
100% encontró este documento útil (8 votos)
1K vistas
37 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
Revista CEKIT # 83 con proyectos y teoria en electrónica. Si quieres mas textos de electrónica solicitalos.
Fecha en que fue cargado
Apr 20, 2015
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Revista CEKIT # 83 con proyectos y teoria en electrónica. Si quieres mas textos de electrónica solicitalos.
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar CEKIT_83 para más tarde
100%
(8)
100% encontró este documento útil (8 votos)
1K vistas
37 páginas
CEKIT_83
Cargado por
sigenpn
Descripción:
Revista CEKIT # 83 con proyectos y teoria en electrónica. Si quieres mas textos de electrónica solicitalos.
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Curso de Electronica Digital Cekit 3
Curso Radio Am-fm Cekit
cekit
Curso Cekit uC Tomo I Teoria
CEKIT_55
CEKIT_52
Proyectos CEKIT Electronic A 2 by Enigma Electronic A
Notas de Electrc3b3nica Circuitos
Curso Cekit uC Tomo III Proyectos
CEKIT_51
Curso Cekit uC Tomo II Programacion
Curso de Electronica Digital Cekit - Volumen 2
CEKIT proyectos alarmas para motocicletas
Curso Practi de Electron - Cekit - PROYECTOS
CEKIT Proyectos Luces y Sonido
Cekit Curso Mr. Electronico Cekit Con Enigma
Proyectos CEKIT.pdf
Electronica Industrial y Automat de CEKIT - T1
CEKIT_78
CEKIT - Electrónica Digital
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 37
Buscar dentro del documento
Reproductor ile mensajes ye Grabador de voz Con ampiificador de Potemcia Interruptor a control remoto de uso general K-248 Control'de motores de combustion interna Creando bases de datos = ASSN O12n-9335 ere: JELENA A) ATTOL2I 13008" BSEatanal a Comeo do os letores 4 La Torre do Babe! 2 PROYECTOS Interuptor a contol ramoto do use goneral CEKIT 218 =~ 2 Grobadorde yor gon ampliieador de potoncia (Continuaclon) er oprodiotor de mensajes oon PIC cei Kad we TECNOLOGIA (us hay de pu . Eleonttol en ios mecanismes y sistemas de los motores de ‘combuetén Itama 10 La yuura do tas eocentes so 0 Control sigtal de campo de un ‘poreraser sncrenieo “8 Pitan 8 gare sa Fieereomican PRACTICA (Cuademe de experimantos. a 18 Nuevos rei integrados ” COMPUTADORAS CCreando bases de datos I 2 Problemas y soluciones 5 PROYECTO Interruptor a control remoto de uso general K-248. 22 Con este sencillo pero efictente disposttivo, se puede controlar el encendido y apagado de diferentes aparatos eléctricos y electrénicos por medio de un control remoto de uso generat, como el de un televisor equipo de sonido, etc. Se puede utilizar, entre otros, para encender y upagar ldmparas internas 0 externas, ventiladores, o para activar una alarma externa en caso de un intento de robo. © numero.. Proyectos + Reproductor de mensajes con PIC, parte 2 * Interruptor maestro de CA. Tecnologia * Las redes de comunicaciones dentro de los. automéviles actuales + Cémo soldar y ensamblar kits electrénicos oieIntroduceién Eu Ja etapa actual de desarrollo de los motores, précticaments todos los me- ceanismos y sistemas son objeto de con- trol. So controlan lar fases y tiempos de Ios mecanismos de apertura de las ‘valvulas, se controla la dosificacién de aire y combustible se controla el iem- po de encendido de la mezela, se con- frolaelrégimen térmico del motor Todos los controles integrados constituyen el control del mecanismo principal, a través del cual se entrega la potencia mecdnica, que es el me- canismo pistén — biela ~ cighefal, En *] E!'CONTROL en los mecanismos y sistemas de los motores de combusti6n interna este articulo se comentan el control elecudnico de Ia temperatura del mo- tor, lot sistemas de distribucién de gases de fases variables y los siste- ‘mas de encendido con IGBT. Control electrénico de la tempe- ratura del motor EL rendinienty det motor puede in- crementarse aumentando Ia temperat- ra del motor. En los motores tradicio- nales el control de la temperatura del motor es realizado mediante el termos- {ato y el tiempo de operacién del ven- tilador. La bomba de agua es acciona- da directamente por el motor. Donde se comenta la integracién de elementos de control en los mecanismos de distribucién de gases, y en los sistemas de encendido y de enfriamiento INGENIERO CarLos ALBERTO RoMERO PieDRAHITA Profesor UTP. de Pereira - Colombia cromerot@utp.educo Algunos fahricantes ce motores ins talan en ellos un temestay con cunts ‘lectsnizo, constructivamente igual alos termostatos de cera que seabrea 110° Ce incluyo una resistencia controlada por la ‘umidad electronica de control. La resisten- cia controable sc calientaal pasodelaco- rriente y puede abrir el termosiato a tem- pevatutas isbajas, Sie terms seabne ‘de manera forzada por la resistencia, In temperatura del agua puede ser inferior 2 90° Cy el conductor puede, sin preocupa- ion y sin peligro de detonacién, acelerar ‘a fondo el vehiculo. Con este sistema de ‘control dela temperatura la economia de combustible se aumenta hasta en un 2%. Cectrénlca e Computatores + nos egiere:Figura 1 Esquema de un sistema de enfriamiento controlado ‘electrénicamente, producido por Vistoon. Los iltimos sistemas de enfria- rmiento de los motores integran en su diseBio bombas de agua y ventiladores de velocidad variable de accionamien- twelécttica 6 viscoso, vélvulas de-con- trol de flujo y méchulos de comtrol elec ‘r6nico, Estos sistemas permiten regu lar y monitorear los flujos de agua y de aire, independientemente de las revo- luciones del motor; mejoran el consu ‘mo de combustible porque se reduce la ficeién, el motor se ealienta més rpi- dlamente y demandan menor energia de acclonamieno, Mejoran también Iss ‘emisiones por el ealentamiento mas r- pido de! motor, al tempo que se man- tiene més consiatente, con el rSgimen, Ja temperatura del motor, Sietomae da ancandida hasados en IGBT (transistor bipolar de gate o compuerta aisiada) En los morores de encendido forza la ‘mezla puede inflamarse por influen- cia de una zona caliente dentro deta cé ‘mara de combustidn (motore de cabeza ardiente), por la formacién de wn arco voltaico, 0 por otra forma externa de entrega de enerpfa, que suministre de ‘manera gurunzadst 0 mens e200 al Los motores de encendida con anva vol. taico deben generar por to menos 4.000 volts para que go produzea una chispa entre los electrodos de una buiia oe elee- trodo central de bujfa y un punto ubiea doen la cara del pistén. Los sistemas de encendido emplea- dos en la mayoria de Ios motores po seen un interruptor (platinos o transis tor de potencia), sincronizado con los tiempos de los cilindros, que genera la ss0__ vs valvuia de agua alternancia 0 el corte del circuito pri- de uu uuusforimador (bobina), para que se induzea el alto valtaje en ol cireuito secundario, en el cual se en- ccuentra la bujfa, y se propicie asf la for- ‘macion del arco voltaico © chispa. Se complementa este sistema con los me canismos de correccién del tiempo de ‘apaticicn de la chispa, El desarrollo de los sistemas de ‘encendido ha permitido integrar las Figura 2, Diayrama de bloques del sistema de encendido inteigente IGBT. octrica« Computadares © wes ACER: i "fanciones del control de corte del pri- mario, avances de la chispa por re- vyolucioncs, carga, temperatura y gol peteo (esta iltima como variable de relivalimentaci6n), dentro de las fun= clones de la unidad electrénica de control en los sistemas de inyeceiGu. Se han integrado las bobinas en blo- ques independientes con las bujfas, para cada cilindro, lo que se ha co- nocido como sistemas DIS o sistemas de encendido sin distribuidor, sin cables de: alta tensidn Actualmente se trabaja ene! perfec cionamiento de la etapa de potencia de los sistema de encendido para respon- der mejor a ctertas especificaciones cre= ‘icntes relativas a las relaciones de vol taje y corriente, las capacidades de con- rmutacidn y lus requisites de manejo © control, en todo el rango de temperatn- ras. Un sistema de encendido basado en tun transistor bipolar IGBT cumple de ‘manera ideal estos reauisitos, pues ofte cc: proteceidn contra sobrevoltae, bajo voltaje de saturacién, proteccién contra descarga electostitica (PSD), capacidad de energia de ignicidn y temperaturas, superiores a 175°C, EI sistema de sgmicion Infineon Smart IGBT BTS 2148, tiene todas las funciones inteligentes bien conocidas praia “ywivehes” de poteneia inteligen- tesen aplicaciones automotrices. Uli 2ando la ecnologt apropiad Se m1 tan dos IGBT on una sola patilla: un IGBT se destna ala detecci6n o etapa de potencia, como chip base; el chip superior. en la tecnologia de potencia inteligente SPTS (proceso BCD ~ pro- ‘eso hipolar CMOS/DMOS) se destina para el contol o etapa de iteligencia ‘Un diagrama de bloques del sistema se ilystra en la figura 2 E_ sistema de encendido con 1UB 1 intligente tine caracteristcas adiciona Tes que mejoran la fiabilidad. incremen- ‘a Ha funcigualivad Uelsiste1na y satis= facen los requisitos de dingndsticoa bor- do (OBD): protecctén por timiaciéu de Ja corriente, realimentacién de corrien- te, deteccin de carga abierta (pin de bandera de corriente IFL) y voltaje de sealimentacién (detecci6n de ausencia de ‘chispa, pin VIT). La caracteristica mis 12 avanzada esel apagado save, SSD (por ‘soft shut down”, dvd Timitado), reque- ‘ido para los eas0s en que por diferentes razones se puede elevar la corriemte de ‘entrada o la corriente en el colector (ts Ia del microcontrolador. regimen de asanque, voltaje de entrada alto por tiempo prolongad) Lateenologia de proceso BCD ha he- cho posible In implementacin de “ctus- ters” de ignii6n ineligente IGBT en los ‘motores con la etapa de potencta del sist ma de encendido y la bobina individual ‘ntegrada en una sola ujiaen el elemento denominad “bobina Ue lapicers”. Tam ign esté posbiitando Ia operaciéin enn sistemas de potencia de 42 voltos, la ge- neracin ideal de ehispas maiiples y la deteccidn de coment de tonizacin. Sistemas de distribucion de gases de tiempo variable ‘Una desventaja que tienen los sistemas de distibucién de gases de los motores tradicionales es la imposibilidad de ajus- tar los tlempos y la duracion de apertura de fas valvulas de admisién y escape a los regimenes de operacién del motor, de maieta que se pueda siempre tener el ‘mayor Hlenado del cilindra ¢ incluso se ‘pueda reallzar una recanya dindunlea. Los motores modemos estén solu cionando este defecto de diferentes maneras. Una de ellas consiste en 1n- tuoducir un accionamiento de acople dentada entre al elementa (pin 0 po- ea) conductor del drbul de leva y el bol de levas mismo, de suerte que se ‘pueda lograr un desfase entre los arbo- les cigienal y de levas. De esta manera se varia el desfase de apertura y cierre de las vélvulas con respecto a los pun. tos muerios del pistén. En la figura 3 se ilustra el aceionaniiento valvular del motor VORTEC 4200 I6 que apera haji este principio. Un pinion (sprocket) acciona el dr- bbol de levas de las vilvulas de escape, mediante un émbolo intermedio con ra- ‘uutas eatetias vectas y ranuras helicoi= dales internas que engranan con éste. “Tras una orden de Ta unidad electrGuica de control a una valvula solenoide, 18 presion hidréulica del sistema de lubri- ccacién puede mover axialmente el ém. Figure 3, Mecaniemo de distribucion ‘de gases de tempo variable del motor VORTEC 4200 16 bolo, y, como éste no puede girar, hace ‘gira el drbol de Ievas con relacién al sprocket Las fases de lus levas Ue escape y cl solapo valvular pueden variar en un rango de hasta 25° a medida que cam- Dan las revoluciones y las condiciones de operacién, Se elimina ventajosamen- te, cu trims de reduceién dé los 6xi- dos de nitrigeno y los hidrocarburos. Ja valvula de recitculaciou de lus gases. do excape, EGR. La Nisaan introdujo el sistema de control variable de las fases v el as- censo de las vilvulas, VEL ("Variable valve event and lift control device”). cl cu posibilita un control continuo tanto de a fase coma del ascenso de las vilvulas, desde un estado de des- activacién, hasta una apertura maxi- ‘ma prolongada, La figura 4 nuestra la composicién de este sistema, EL urecanisiny eotd umpucsto por dos subsistemas. Una es el conjunto ‘mecdnico que convierte la rotaLi del cigefal on la oseilacién de una leva, a través de un mecanismo de transmisién que incluye un balane‘n. Las valvulas se accionan por la osci- lacién de la leva de salida. El otro suhsistoma es una transmisién accio- nada por un motur de CC que varfa los eventos valvulares y los aseensas oeteénica a Computadores + N03 CREAT:de acuerdo a las condiciones de ope- action, controtando las posiciones an- gulares de un érbol de control. E] frbol dé control tiene una leva cexcéntrica insertada ene! cilindro pivote del balancfn, para cambiar cl estado del rmecanisma de transmisin y la Teva de sala, La funciGn del balancin cousiste ‘en transmitir el movimiento del eslabén A generado por laexcéntrica de entrada a la leva de salida, mediante el eelabén B. Gracias a que la posici6n angular del halancin sobre el srbol de control puede cumbiarse mediante la accigu del Figura 5. ren valvutar electromecsinico loctrénica a Computagares 1: Figura 4. Composicion uel sistenra de cunt valvutar vasiable, VEL. ‘motor de CC y las transmisiones céni- cay de omni ~ wetea, se logran vie riaciones de la fase del desplazamiento del eslabon B y variaciones de la fase de la leva de salida; el perfil de ésta de- ‘termina la magnitud det desplazamien- to de la vélvula. La fase de control real ‘es monitoreada por un detector de po- sici6u; pa lugtat la fase deseada se ha
Puede sopurta hastawatrsnoboside 9 obstruceiones de vefial y movi eancias, administrcién de flotillas y _adquisicién de sefales, dependienca _mientos extremos de vehiculos otras aplicaciones similares. Las si- de la disponibitidad de datos erties. g.uientes con algunas de suo caractoris ‘Estor modos son sl arrangue fio * Oper con ana fuente de potencia pri- ticas yespecificaciones mas relevantes: (cold), el arranque célido (warm), el maria de 3,3VCC y una bateria de ' trrangue caliente (hot) y la readgui —_respaldade7,SV Fl cansnma de po + Procesasefales desde todos lossaté- _sicidn. En el modo de arranque en tencia es del orden de 475mW en lites GPS visiles. De este modo se frio,porejemplo,utilizadocuandono _operacin, La corriente de reposo garantina la previnccién de datos de setione una haterfaderespalda,elre- (backup) eS de apenas 6A. navegavién ullumente precisos, con veplor dispone ew su memoria de un fiables y uniformes, relativamente almanaque vélido y pardmetros de Opera en la banda de frecuencias L1 inmunes a 10 saltos de posicion que frecuencia estindar de 1575 MI y requiere-una antena ‘curren cuando se monitorean unos dle AB de pananeia, eon visiilidad pocos satlites. Maquina de busqueda ripida incor-__hseis el cielo. prada, lo cual garantiza muy eortos + Puede soportarhasta 3 modes de nave- tiempos niciales de determinaciGnde + Exactitudes tipicas de 5,8m para po- acid, Jependicndo del disponiilic posicidn (PTF: Time a frst fis). EL sici6n horizontal, 9.7 m para posi- : ‘vctrénica » Computadores = Nr8s acer: C 7Figura 1, Diayrama de bloques simpificado det receptor de GPS RF&000 cin vertical y menos de I m, en cual- uier diteccion, en el modo diferen- cial (DGPS) + Dos puertos 1/0 seriales no sinerd lependientes: uno primario ¥y oro auxiliar. El primery enuega {datos de navegacién y acepta coman- dos en formato binario 0 NMEA- (0183, Bi segundo acepta correciones de GPS diferencial (DGPS) en tor- ‘mato RTCM SC-104, Condiciones ambientales de ‘operacién ~ Temperatura desde -40"C hasta +85°C Humedad relativa méxima del 95% + Altitudes desde -300 m (-1.000 tt) hhasta +18,3 km (+60.000 0) Aplicaciones Navegacién automotriz, seguimienta de carga, administracidn de flotilas, tele ‘matica, navegaciGn maritima, entra otras, En Ja figura 1 se muestra un iagrama simplificado de bloques del receptor de GPS RP8000, EI médulo enparciena tades los eireuitos nece- sarios para el muestreo, la amplifies cin y el procesamiento de la seal de RF, incluyendo un amplificador de bajo ruido (LNA), dos filtros pasaban- dda, un oscilador de enstal y un con 18 vertidor andlogoldigital (ADC). Estos cacuitus proporciunan iufonmacin de magnitud y signo a un ASIC (Appli- cation Specifte Integrated Circuit: Circuito Inegrado de Aplicacién Es- pecitica) digital, el cual contiene un microprocesador PowerPC integral, los cirenitos para el procesamiento de la seiial GPS, una memoria RAM es- titien (SRAM) y un relaj en tiempo real (RTC). El sistema de navegaciom se com- pleta con una memoria flask y otros componentes de soporte, En anseneia de potencia primaria, luna fuemte CC de 2,V mamtiene ope- rando un reloj en tiempo real (RTC), mientras la informacion de posicion previa pormances almacenada on una ‘memoria flash. Para su comunicacion con el mundo externo, cl RFB000 dis- pane dein enneotor MCX al eal se aacupla Ia anteua y un couectur de en trada/salida de 8 pines. Este tltima in- cluye las siguientes Iineas +38 (pin 1): entrada para la fuen- te de potencia primara (+3.3V) + GND (pin 2): linea de tierra CC + PX1 (pin 3) y RX1 (pin 4): Iineas de transmisién y recepeidin de: da tos, respectivamente, del puerto se- rial primario. Soportan protocolos binario y NMEA + TMARK (pin 5): salida de pulsos de marca de tiempo UIC (1 pulso por segundo) + V_ANT (pin 6: linea de potencia de la antena GPS. Conetta con el con- ductor centeal dal convotar da RE Acepta voltajes de CC, positivos 0 negativos, hasta de 15V, tipicamente +3.3V 0 +5V, dependiendo de la an- tena utilizada + V2. SBU (pin 7): entrada para la ba- ‘erfao fuente de respaldo del relojen tiempo real 2,5V) + RX2 (pin 8): Iinew de recepei6n del puerto serial auxiliar. Soporta el pro- tocolo KIUM SU-108 EI REBOOO_ tiene un precio intro ductotio de40 dares en cantidades de 10,000 unidades y se ofrece en una cdp- sula de 38338 uum’, RF Mieru Devices dicpone también de un kitde evaluacién GPS (DK¥000), una antena activa GPS, cables de potencia/PC, software de eva Iuacin y documentacion completa. ara més informacién, visite el si- tiv web de RF Micro Devices, Inc. en 1 siguiente direceiin Ae la internet: bttp://www.rfmd.com ectrénice a Gomputadares = nas
- tos sistemas, La luz infrarroja es una emision electromagnética con una fre- ‘cuencia superior cercana ala de la luz visible, la cual ha resultado muy efi- ciente para este tipo de tarcas por las siguientes razones: + Son ondas altamente direccionales Jo que obliga al usuario a dirigir et control hacia el receptor sin afec- tar otros equipos cercanos con un sistema similar + Su range de avciGn es limitado + Los LED infrarrajas son econdmicns * Se pueden enviar datos en alta ve~ locidad Su transmision y recepcion consu- me poca energia, lo que hace dura ras las baterias que alimentan es- tos sistemas Los coniroles remotus infrarryjs ‘operan “modulando" digitalmente, 0 sea encendiendo y apagando ripidamente y de una determinada forma, una fuente 0 rayo de luz infrarroja. En el transmisor hay generalmente un teclado en el cual se selecciona la funcién que se requiere comuolur remouauente, esie teelady vit conectado a un microprocesador 0 mi- ‘rocontrolador et cual genera una senal ‘capecial compussta por puloos “eodifi ccados”, es decir, que contienen una de- terminada informacién digital (unos y ccoros) segtin la tecla oprimida. Fsta se- @) Circuito basico ectrénica e Computadores - Nios acre: ee Te eis an ur Yemecomonte sada Venter fal tiene una frecuencia central 0 por- tadoracercanaa los 0 KIz su forma ona aon re 3. Esta se leva por medio de un np fieador de corriente, generalmente un transistor, @ uno 6 varios diodos LED infrarojos que la emiten en forma de luz invisible. Médulo receptor infrarrojo Para recibir este tipo Ue luz algunos fa- bricantes han diseflado unos médulos especiales que contienen en su interior todos los elementos necesarios para cap far [a seial luminosa infrarroja y entre- gar pulsos limpiosn su salida. En la f- gura d se muestra el citcuito hdsico y el aspecio fisivo de uno de estos inddulos, similar al utilizado en este proyecto Teoria de funcionamiento Jin la figura 5 se muestra el diagrama esquemiético de nuestro proyecto, cl cual corresponde al diagrama de bloques. Como elemento de entrada tenemos el médilo receptor infrartjo en el cual se produce un cambto de nivel de ta seni de salida en el pin No. 2 (Vo) cuando recibe el haz infrarrojo. Cuando no hay 1c infrarroja, el nivel eatéen alto (15V) y-cuando le ega el rayo. el nivel se va OY. EI méxiulo estéalimentado (Vr) a tras de sna resistencia de 10010. 1b) Aspecto fisico Figura 4. Médulo receptor ifrarroja *Figura 5. Diagrama esquematico terminal negativo (GND) va a tierra. El pulso negativo del :médulo se lleva, por medio de C5, a la entrada (pin No. 2) de multivihrador monnestahle ennfnrmada pre wn cenit in- tegrado 555 y sus componentes asociados. Este genera un pulso positivo de corta duracién, el cual se puede visualizar con el LED rojo (D3), que a su vex activa en forma alternada un flip-flop (ICS, 4021) cuya salida pasa de Lay viecversa, cada vez que recibe un pulso del SSS. Esta safida est monitoreada por el LED verde (D4) y se lleva a un transistor NPN (QI) que activa o desactiva 1in relevo, el cual a su vez, conecta 0 desconecta Ia carga a ‘través del tomacorriente conectado en serie con sus contac- tos y una fuente de energia; en este caso la misma entrada de corricnte alterna que alimenta cl transformador (puntos X1 y X2). Bl diodo DS protege al transistor de Ta corriente inversa generada al desconectarse la bobina del relevo. La faente de paver tiene ana canfignrarién tfpina de reetifion dor de onda completa con dos diodos (D1 y D2), condensa- dotes de filtro (C1, C2 y C3) y regulador de voltaje integra- do de SV (ICI), Ensambiaje I circuito se ensambla sobre una plaqucta de cireuito impreso CEKTT Ref. K-248, en la cual estn marcados los compunentes con sus respectivos valores, Antes de ini- cia este proceso tenga a Ia mano todos los componentes seguin a lista de materiales, y la flgura 6a. ~ Fefaroncia Descrpesin Resistencia 100 ohmics, 14 W 2 R3_—_Resistencia 100K. 1/4 W Resiatencia 470 ohmioe, 1/4 W Resistencia 1K, 1/4 W. a ‘Condensador 2.200 pF/25V €8,C7 __ Condensador 0,01 wF/25 0 50V C3, 64, C8 Gondensador 10 F718 V 2 ‘Cunberisad 0, 1 uF/26 0 50 D1. D2, DS. Diodo 1N4004 ot D3 Diodo LED rojo Smm ba iodo LED verde omm at ‘Transistor 2N3004 ic Roguador de vtaje 7005 c2 Circuito Integrado 585 cs Ginvuity integra $027 IR Médulo receptor infrarojo IRM 8410. Base pera Gide 8 pines Base nara Cl de 16 pines wt Cable do entrada con enchufe Portafusibie pequeno para chasis Fib Fusible corte de 2 Amp st Inertuplon de culo a , ry Gonector de tomilo de 9 pines 3 Conector de tomilo de 2 pines Ki Relé do 12 V, 10. Amp wa Toma de GA para chasis Circuito impreso CEKIT K-248 50 em cable duplex 2 x20Figura 6a En la figura 6b se muestra la guia de ensamblaje. Recuerde que para el correcto fun- trénico que incluya un circuito impreso, se debe idar bien, si usted no lo hace, hay muchas posibi dades de que no funcione. A continuavién mostiamus una Secuencia yréfiva del procedi- cionamiento de todo proyecto el conocar el procedimianto p: miento para el ensambiaje. Figura 7 Inicie el ensamblaje soldando los cuatro puentes de alambre que hay cerca de IC1 y da C6. Luago instale y suelde las seis resis- tencias y los tres diodos 14004, observando la posicién correcta para los cétodos, Figura & Instalo y suolde ahora las dos basos para Circuito integrado, veriicando que la muesca quedo oriontada tal como lo indica ol dibujo el circuito impreso. Después instale y suelde el regulador de voltaje IC1 doblando sus terminales en Angulo recto y apoyadndolo bien sobre la plaqueta. Luego instale y suekde los tres condensado- res cerdmicos y los cuatro condensadores: electroliticas, venticando Ios valores de los primeros y la polaridad de los segundos Figura 9 Instale y euelde los diodos LED D3 y D4, observando su polaridad y color (U3 rojo y D4 verde), y el transistor Q1 (2N3904) con su. borde plano, tal como lo muestra la figura. A computadoras + was licen:EEE tuts todos ae | sistema grabador de voxen es puede, por ejemplo, grabar y reproducit —_cutivos. grabados en forma indivi- tado s6lido CEKIT K-246 puc mensajes con solo pulsar un botén, grax dual, se combinen entre sf y se te | ad de ser utilizado bdsicamente en bar ri ! dos formas mutuamente excluyentes; _autométicamente como un solu, buscar répidamente mensajes espectficos, re- 3. Modo M3 (Reproduccion conti- les meneajas y reprovdicielos ——penvdivzean roma ana sal (@) Especificaudo 1 direecin del yeg-_proiucircomtinuamente un mismo men- nua), Permite repetir continuammen- mento de memoria apartirde cual saje, ete. Los modos de operacién dis- te un mismo mensaje, almacenado ; se desea iniciar una operacivn de ponibles son bisicamente ossigurentes: partir dela dieccidn de comienz0 erabacién 0 reproduccién; 0 del espacio de memoria. (o)Especiticando un modo de opera- 1. Modo MO (Biisqueda de mensajes). | cin particular, entre varios dis Permite acceder répidamente a to- 4. Modo M4 (Direceionsunicnto com ponibles. dos los mensajes almacenados sin secutive), Permit eproducir mens ‘cucer sus direcclones stews, Sl-_Jesen forma consecutiva uno a con- Mediante ta primera opcidn usted ilar a la funcién “Fast Forward" tinwacién de oto, sin combinarlos. puede grabar y reproduciren formapre- de los reproductores de discos com isa hasta 320 6 600 mensajes diferen- actos cinas de caste 5. Modo MS (Activacién por nivel). tes, accediendo digitalmente a cada uno Permite reproducir un mensaje do ellos mediante un e6digo de 9.0 10 2. Modo MI (Borrado de marcas). mientras se mantenga pulsado un bits. Mediante la segunda opcién usted Permite que varios mensajes conse- én y abortarlo cuando se lhera a2 diern: 7 Hlectrénica « Computadares6. Modo M6 (Push-button). Permi- te grabar y reproducir mensajes, asf como pausar 0 abortar cual- ‘quier proceso de grabacién o re- produccién en curso, pulsando so- Jamente un bot6n. Fs el moda es- andar de operaci6u del grabador de vor CEKIT K-246 Para grabar 0 reproducit mensa jesen el modo de direccionamiento di- recto, la direccién binaria A9...A0.con- figurada en el conector 33 debe estar dentro de los limit mo especificadas en Ia tabla I (ver m mero 82 de E&C) para el dispositivo particular utilizado, Esto implica que ppor lo menos uno, o ambos. de los dos MSB o bits mis significativos (A9 y AB) debe ser de nivel bajo (0). Por ejemplo, para comenzar a grabar 0 producir un mensaje desde Ia posicisa, Ue 15 segundos de un ISD25120, las ineas A9...\0 deen eargarse con la di- reeeién 0001001011 (75 en decimal). Ast mismo, para grabar 0 reprodu- cir mensajes en cualquiera de los mo- dos operacionales, Ios das MSR dehen ser de vel alto (1), lo mismo el bitque identifica el modo operacional deseado, Por ejemplo, 6 para el modo M6, Re- ‘cuerde que una posicién de 13 con jum- er cortesponde aun ( (bajo) y sin jum- era un 1 (alto), como se explicé en la primera parte de este articulo Inicialmente, Iaejecucién de cada modo operacional arranca en la posi- cién 0 del espacio de memoria, pero luego puede comenzar desde otras po- siciones. También c3 posible combi- nar entre sf dos 0 més modos para oh- (ener efectos especiales. Pur ejeiuplo, se purden usados M1 y M3 para repetircontinua- mente varios mensajes consecutivos ‘como uno solo. i7ar conjuntaments los -En todos los casos. durante la gra bacién ($4 en REC), los mensajes pueden ser introducidos vocalmente hablando a uavés del micréfono ($3 en MIC) 0 eléctricamente desde una fuente de senal externa conectada a J2 (entrada de linea), por ejemplo, una Unidad de CD 0 la salida PHONE de un equipo de sonido doméstico. En “J cl segundo caso (Fuente externa, ein terruptor $5 debe estar en la posi LINE y cl potenciémetco PI (control de nivel) en una posicién adernada a Ja magnitud de ta sefal de entrada. Fsta diltima no debe ser superior a 4,SVpp para evitar la saturacion del amplificador de entrada del dispositi vo ISD. La fuente de sefial estindar del grabador de voz CEKIT K-246 cs el micréfono incorporado. Durante 1a reproduecién ($4 en PLAY), puede ajustarel potenciémetto P2 (control de volumen) en cualquier posi ign, dependiendo de sus gustos o neces dades personales de audicién. Puede tam- bign amplificar seftales provenientes de tuna fuente extema conectada a J (entiae dda anxilar) puleando momenténeamente «1 bon $2 para pausar la reproduccion ‘encurso y mantenigndolo pulsado para ha- bilitarel multiplexorandogo intemo, Esta sefial recibe tnicamente amplifieacién: no cs almacenada en la memoria andloga. ni procesada de otra forma, Por razoues de ruido, no se reco- mienda inyectar seftales externas a la entrada auxiliar mientras estétrabajan- do la memoria andloga, es decir mien- tras exista un proceso de grabaci‘n 0 reproduccién en curso, Tl nivel de la sefial aplicada en la entrada debe ser superior a 5,3Vpp para evitar ta saturacién del amplifieador de salida del dispositive ISD. A continuacién se explica breve- mente camo utilizar los distintns mo- dos operatives, comenzando por el modo M6, que es la forma normal de agrabar y reproducir mensajes en el sis- tema CEKIT K-246, Se asume el uso {de dispositivos UhipCorder® de la se- ric ISD 2500, aunque muchos de estos procedimientos son igualmente apt bles a dispositivos de owas se GrabaviGn/reproduccion en el modo M6 (push-button) El modo de operacion M6 (push-bu- ton) permite grabar, reproducir, pau- sar y cancelar mensajes de una forma ‘muy répida y sencilla. Para grabar uu mensaje en este moda de operacién, siga estas instrucciones: 1, Configure 13 para el modo de ope racién M6, dejando libres las posi- ciones AY, A8 y AG e instalando _jempers-en las posiciones restantes. 2. Sitde $4 en Ia posteion REC (gra- bacién), 3, Pulee y libere $3 para situar el pun- tero de direcciones al comienzo del espacio de memoria (direccién 0), Ver figura 1 4. Pulse y libere $2 para iniciar Ia gea- bacion desde la direccion 0, Debe iluminarse el LED D2 (rojo). Ver figura 2. Figura 1. Pulsando al botén dle resat (83) para iniclar una grabacién desde ol ‘comienze del espacio de la memoria de mensajes Elootrénte Computadores = W°0s
Documentos similares a CEKIT_83
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Curso de Electronica Digital Cekit 3
Cargado por
JOSEPHMAL
Curso Radio Am-fm Cekit
Cargado por
rosmario
cekit
Cargado por
Kairi Ai
Curso Cekit uC Tomo I Teoria
Cargado por
ledrosu
CEKIT_55
Cargado por
Carlos Alberto Goyeneche Alfonso
CEKIT_52
Cargado por
Javier Villegas
Proyectos CEKIT Electronic A 2 by Enigma Electronic A
Cargado por
Emilio J Pardo
Notas de Electrc3b3nica Circuitos
Cargado por
Juan Ortiz Romero
Curso Cekit uC Tomo III Proyectos
Cargado por
Infinity Ytinifni
CEKIT_51
Cargado por
angelfvn
Curso Cekit uC Tomo II Programacion
Cargado por
sarah2118
Curso de Electronica Digital Cekit - Volumen 2
Cargado por
Mark
CEKIT proyectos alarmas para motocicletas
Cargado por
Anonymous xQGlCvr
Curso Practi de Electron - Cekit - PROYECTOS
Cargado por
maurozuri
CEKIT Proyectos Luces y Sonido
Cargado por
Cristian Chanampa
Cekit Curso Mr. Electronico Cekit Con Enigma
Cargado por
Morals Walls Richard
Proyectos CEKIT.pdf
Cargado por
Alejandro Aller
Electronica Industrial y Automat de CEKIT - T1
Cargado por
maurozuri
CEKIT_78
Cargado por
Carlos Alberto Goyeneche Alfonso
CEKIT - Electrónica Digital
Cargado por
arielra
34472407 Proyectos Industriales CEKIT 002
Cargado por
Gersson ACh
Saber Curso Practico de Electronica Moderna - Tomo 1 (Cekit)
Cargado por
marcelorogelio
Más de sigenpn
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
COCINA BASICA
Cargado por
api-3748961
168 Recetas Frescas y de Helado
Cargado por
Francisco
Cocina en La Biblioteca
Cargado por
MANAYA84
Cocina.griega.pdf.by.chuska.{Www.cantabriatorrent.net}
Cargado por
Andreea Dinculescu
Salsas & Vinagretas El Toque Ma - Maria Paulin Aucros de Amaya-.Dd-books.com.-.
Cargado por
cesar
Siete habitos para dirigir tu vida
Cargado por
joelgomez
Recetas Pescado
Cargado por
Montse
Pan, pasta y arroz copia
Cargado por
sigenpn
Rhett -J.S. Cooper
Cargado por
Jennifer Jones
Recetas de Tartas1.pdf
Cargado por
Gloria Madaí Méndez Ramírez
Rec Et Aspo Stress in Azucar
Cargado por
RocioTejerina
Refrescantes-Ideas
Cargado por
sigenpn
Postres Sin Gluten
Cargado por
Anonymous rRX4U4jP78
recetas.docx
Cargado por
sigenpn
Mis 100 Primeras Recetas
Cargado por
Raúl Muñoz López
Cocina Saludable
Cargado por
Fernando Rodrigo Lazo Pelàez
Practicasdearduinobasicas 141008115306 Conversion Gate01
Cargado por
Darwin Pereira
Manual+Programacion+Arduino
Cargado por
faasa
Arduino
Cargado por
Manuel Larrosa Marquez
El Rinoceronte de Scott Alexander
Cargado por
Carlos SanRey
Mitos-emprendedores
Cargado por
Tere Alvarez
El arte de la guerra II
Cargado por
pako_preciado
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Curso de Electronica Digital Cekit 3
Curso Radio Am-fm Cekit
cekit
Curso Cekit uC Tomo I Teoria
CEKIT_55
CEKIT_52
Proyectos CEKIT Electronic A 2 by Enigma Electronic A
Notas de Electrc3b3nica Circuitos
Curso Cekit uC Tomo III Proyectos
CEKIT_51
Curso Cekit uC Tomo II Programacion
Curso de Electronica Digital Cekit - Volumen 2
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico