Está en la página 1de 5
 
Alcance de la Ingeniería IndustrialSe sabe, que la ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especifcar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manuactura esbelta, los ingenieros industriales traba!an para eliminar desperdicios de todos los recursos,Además, la ingeniería industrial abarca el diseño de nuevos prototipos para a"orrar dinero y "acerlos me!ores, y es una rama de la ingeniería que se ocupadel desarrollo, me!ora, implantaci#n y evaluaci#n de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, inormaci#n, equipamiento, energía, materiales yprocesos$onsidérese además, que la ingeniería industrial abarca varias áreas, tales como% ciencias de la administraci#n, gesti#n de cadenas de suministros, ingeniería de procesos, investigaci#n de operaciones, ingeniería de sistemas, ergonomía, ingeniería de calidad y reingeniería de procesos. $ada una de ellas muy importante en la operatividad, productividad y é&ito de una empresa.'esde luego, el Ingeniero Industrial debe actuar con amplios conocimientos de las nuevas tecnologías y debe ser el principal actor del desarrollo industrial, ser capa( de generar empleo e impulsar empresas lo que coadyuvará al bienestar de la regi#n donde prestan sus servicios.En defnitiva, la ormaci#n del Ingeniero Industrial debe responder al logro de un proesional que se desempeñe como Ingeniero, como generador de empresas, como administrador, como asesor)consultor, y como investigador técnico)científco.*$omo Ingeniero, secapa( de disar, redisar, especifcar, montar y administrar los sistemas de producci#n+ podrá me!orar uncionamientos o procesos específcos de empresas de producci#n de bienes yo servicios.*$omo -enerador de Empresas, su preparaci#n y desarrollo proesional serán las bases para que el Ingeniero Industrial pueda crear empresas de producci#n servicios o de bienes, asociándose interdisciplinariamente con otrosproesionales tendiendo al me!oramiento continuo.*$omo Administrador, sus conocimientos del desarrollo interior de la empresa u organi(aci#n le permitirá accionar planes estratégicos, de alta gerencia, desarrollar negociaciones nacionales e internacionales% su ormaci#n le permitirá tomar decisiones #ptimas y mantener lidera(go y autoridad con el reconocimiento de las motivaciones y limitaciones del ser "umano como parte importante dentro de la organi(aci#n.*$omo Asesor)$onsultor, la ormaci#n y la actividad proesional previa le permitirán al Ingeniero Industrial orecer servicios de Asesoría y $onsultoría a empresas en los dierentes campos de su competencia tales como preparaci#n y evaluaci#n de proyectos, tratamiento estadístico de la inormaci#n,
 
diagn#stico industrial, conducci#n de estudios de tiempos, movimientos e investigaci#n de operaciones y otros. 'iseño de producci#n.*$omo Investigador écnico)$ientífco, el Ingeniero Industrial armado con las "erramientas de las ciencias ísico)matemáticas, así como dominando aspectos modernos de producci#n, Investigaci#n de /peraciones e Inormática puede ser un buscador yo me!orador de tecnologías, procesos y equipos dentro del conte&to de lossistemas de producci#n y Socio)écnicos podrá aportar sus conocimientos para me!orar las condiciones de traba!o y solucionarproblemas de los sistemas industriales con claro énasis en el aspecto "umano y medio ambiental. 0odría participar, también, en la b1squeda de nuevos procesos, productos y materiales. Su traba!o sería, especialmente creativo y analíticoEn defnitiva, se señala, que cada ve( más el uturo de la Ingeniería Industrial está asegurado. 2o obstante su importancia se ve magnifcada por las ra(ones que a continuaci#n se enumeran%3.Es más ácil importar o traer de países industriali(ados maquinarias y equipos, que traer sistemas organi(ativos.4.El proceso de industriali(aci#n reclama cada ve( más la reali(aci#n de tareas dirigidas "acia la disminuci#n de costos, el aumento de la inefciencia dela mano de obra, el incremento de la efciencia de los equipos, la procura de condiciones de traba!o más saludables, seguras y me!or remuneradas y en general labores orientadas "acia el me!oramiento de tareas, su racionali(aci#n y planifcaci#n con!unta.5.6a Ingeniea Industrial se perfla como un e&celente instrumento de acci#n social en términos de ayudar a los sectores más necesitados de la poblaci#n. 7ace alta el diseño de empresas productivas que generen empleo con una ba!a inversi#n, que utilicen materia prima nacional y que demanden tecnología producida en el país+ ya que signifca un gran reto y en ella la Ingeniería Industrial puede !ugar un papel importante.
Los alcances de la ingeniería industrial
Cuando estudiaba la carrera de ingeniería, me preguntaba cuál era el campo de aplicación de dicha profesión; tenía alguna idea, la cual difería de muchos compañeros, profesores y profesionales de ese entonces. Sin embargo, al transcurrir cierto tiempo asistí a una conferencia donde se presentaba una catedrática europea con Ph. D. n !ngeniería !ndustrial, me llamó la atención la claridad y precisión de su e"posición sobre los a#ances tecnológicos y la aplicación de las herramientas de !ngeniería !ndustrial en los sistemas y procesos producti#os.
 
Dicha e"positora, me sorprendió aun más, cuando esbo$o una idea sobre lo %ue era la !ngeniería !ndustrial, y di&o' ()*a !ngeniería !ndustrial es como el pato, %ue sabe de todo pero nada hace bien, pues el pato sabe #olar, caminar y nadar; pero no tiene la elegancia de un pa#o real, no tiene la gracia de un cisne y no tiene la destre$a de un halcón), dando entender %ue se re%uiere de una especiali$ación( y a continuación agrego'*a !ngeniería !ndustrial no esta al frente de la producción sino más bien detrás de la producción), esto es conociendo, planificando, organi$ando, conduciendo, controlando, super#isando, optimi$ando, decidiendo la producción), + eso pensaba %ue era la !ngeniería !ndustrial, mi idea primaria coincidía con la de la e"positora internacional, sin embargo, me aprecia %ue algo faltaba.- ue faltaba entonces/ Con#erse con dicha e"positora al final de su presentación y concluí0mos1 %ue la !ngeniería !ndustrial, no solo se orienta a la producción, sino tambi2n a los ser#icios, a las operaciones y a las acti#idades 0estas dos ultimas en un sentido más amplio1. Debido a esto, a la in#estigación y desarrollo, a los cambios tecnológicos y a la transformación %ue se ha dado en el mundo en los 3ltimos años; la !ngeniería !ndustrial ha sufrido un proceso de e#olución. 4a no es necesario tomar una tarea, di#idirla y definir sus componentes, pues las tareas cambian con frecuencia y la tecnología tambi2n, por lo %ue hay %ue aprender continuamente para adaptarse a las situaciones cambiantes %ue demandan %ue el profesional de esta especialidad re%uiera de t2cnicas y herramientas, de conocimiento e información, ser fle"ible e inno#ador, poli#alente y multifuncional %ue lo hagan más competiti#o en su acti#idad profesional.Por otro lado, debido al fenómeno de la globali$acion, a las megatendencias descritas por 5aisbitt y 6burdene, a las tecnologías de la información, a los índices de desarrollo humano establecidas por las 55.77., a la re#olución #erde propiciada por los ecologistas y ambientalistas en todo el planeta, al establecimiento de las economías de ámbito debido a los a#ances tecnológicos, y ala in#asión de nue#os conceptos en mar8eting, finan$as, administración, producción, humanidades entre otros; la !ngeniería !ndustrial se ha nutrido y fortalecido para e"tender su campo de acción, tanto es así %ue, hoy en ida, los factores de competiti#idad no solo están relacionados con los costos, sino %ue la competencia esta relacionada con el tiempo, la calidad, el ser#icio, la fle"ibilidad, el #alor agregado, la disponibilidad; y aun más el compromiso con nosotros mismos y con los %ue 0co1laboran alrededor nuestro. 6ctualmente, se utili$an t2cnicas y herramientas %ue no solo se aplican a las empresas de manufactura, sino tambi2n a las empresas de ser#icio, a las operaciones y alas acti#idades; esto es %ue, hoy por hoy los sistemas de soporte 0de ayuda, de asistencia, de apoyo, de refuer$o1 han permitido %ue las empresas de producción 0industriales, %uímicas, metalmecanicas, automotrices, petroleras, etc.1, las empresas de ser#icio 0hospitales, hoteles, supermercados, mensa&ería, industria de la moda, bancos, entretenimiento, uni#ersidades, etc.1, las operaciones0la distribución física, el tipo de transporte, los medios de transporte, los almacenes, los medios de almacenamiento, la distribución de rutas, etc.1 y las acti#idades se cono$can con e"actitud %ue re%uieren para me&orar su desempeño.Pero, (+9ayamos por partes(, en cuanto a las empresas industriales, dependiendo del sector en %ue compitan, la dimensión de la empresa, la comple&idad de su organi$ación, entre otros factores; se hace necesario el establecimiento o uso de nue#as t2cnicas como la !ngeniería Concurrente 0!.C.1, %ue permite el acortamiento del tiempo en el lan$amiento de nue#os productos mediante la participación con&unta de las áreas de diseño, ingeniería, manufactura, #entas, finan$as y no por etapas como s2 hacia antes; de la !ngeniería de :eser#a 0!.:.1 %ue se utili$a en las empresas %ue in#ierten en in#estigación y desarrollo, me&orando las funciones yo utilidades de sus productos.l establecimiento de Sistemas de <antenimiento =otales 0S.<.=.1 %ue se implantaron con el >!= y %ue muy buenos resultados les ha brindado a las empresas &aponesas y posteriormente %ue han
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505