Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El gobierno de la Diputación Foral de Álava La otra novedad introducida por Diputación fue
que lidera Xabier Agirre ha reaccionado durante el denominado fondo Complementario que el De-
los dos últimos ejercicios con varias iniciativas para partamento de Administración Local y Equilibrio
minimizar el impacto que la crisis global que pa- Territorial ha activado en los dos últimos ejercicios
decemos podría tener sobre los pueblos de Álava. para rescatar subvenciones no ejecutadas.
La más destacada es el denominado Fondo de Esta actuación ha permitido poner en valor
Estabilización (FEPEL) que presentó el propio Di- 10,6 millones de euros que, de otra manera no hu-
putado General junto a los diputados de Adminis- bieran podido ser ejecutados y, que, gracias a la
tración Local, Alfredo de Miguel, y de Hacienda, acción foral, han permitido atender ya a 75 pro-
José Luis Cimiano. yectos.
Este Fondo ha permitido que las Entidades Lo- De ellos, los últimos 17 que podrán ser llevados
cales alavesas no tengan que hacer frente a, al a cabo durante este recién comenzado año, per-
menos, 62 millones de euros que, de otra manera, miten además atender equipamientos como casas
hubieran tenido que devolver a causa del descenso de concejos y centros socioculturales que, la actual
en la recaudación y en virtud del sistema de riesgo Norma de Plan Foral no prioriza en favor de las
compartido que rige las relaciones financieras en- infraestructuras básicas.
tre las administraciones vascas.
Gracias a esta innovadora decisión, la Diputa-
ción ha asumido esos 62 millones y garantiza el Diputación convoca un nuevo Plan Foral de
95% del presupuesto de cada municipio en Álava Obras y Servicios para dos años dotado con
independientemente de los vaivenes de la econo- 26 millones de euros
mía.
Por último cabe destacar la decisión del gabine-
te Agirre de lanzar la convocatoria de Plan Foral
para los dos próximo ejercicios de forma conjunta
y posibilitar así, no sólo más agilidad sino también
mayor nivel de previsión para cada pueblo.
Esta convocatoria sumará 26 millones de euros
con los que seguir avanzando en el objetivo del
Equilibrio Territorial que ha permitido, en esta le-
gislatura, atender ya a 500 proyectos agrupando
las convocatorias de Plan Foral de Obras y Servi-
cios, Gasificación del Territorio, Veredas y la tam-
bién novedosa de Obras Menores.
ARABAÁLAVA
EDITORIALA
EL CONCEJO: UN MODO DE GOBIERNO KONTZEJUA: GOBERNU MODU BAT
Desde tiempos inmemoriales, los Pue- Aspaldi-aspaldiko garaietatik, Arabako
blos alaveses se han regido por sus propios herriek euren usadio eta ohiturak izan dituzte
usos y costumbres, que lejos de ser inamo- arau. Usadio eta ohitura horiek ez dute alda-
vibles han sabido, respetando su esencia, tu gabe iraun, ezta gutxiagorik ere; aitzitik,
adaptarse a las épocas que les ha tocado funtsari eutsiz, garaian garaikoari egokitu
vivir. Estas Asambleas Vecinales que deno- zaizkio. Kontzeju deritzegun auzotarren bil-
minamos Concejos han mantenido ese es- tzar hauei esker, bada, pertsonek orain ere
píritu propio de Gobierno que permite a las badute aukera, euren ingurune hurbilenari
personas que lo componen participar direc- eragiten dieten erabakiak hartzean zuzenean
tamente de las decisiones que afectan a su parte hartzeko. Zuzeneko gobernuaren izpiri-
entorno más inmediato. tu berezko hori mantendu dute kontzejuek.
En pleno siglo XXI, son 336 los Concejos Dagoeneko XXI. mendean garelarik, 336
que mantienen viva la llama fogueral, con dira bizirik dirauten kontzejuak. Kontzeju
Argantzungo dorrea / Torre de Arganzón una forma de gobierno propia, que en el caso irekietan, gainera, auzotarrek, lau urtetik
de los Concejos Abiertos permite a sus vecinos behin euren administratzaileak (Adminis-
y vecinas, además de elegir cada cuatro años trazio Batzarrak) hautatzeaz gainera, zu-
a sus administradores (Juntas Administrati- zenean parte hartzen dute euren herriaren
vas), participar directamente del gobierno de gobernuan; hori ez da beste ezein Adminis-
su pueblo, algo que no sucede en ninguna otra traziotan gertatzen. Kontzejua, hortaz, parte
Administración. Un Concejo es participación, hartzea, elkarrizketa eta hitzarmena da, ber-
dialogo y acuerdo en temas que afectan di- tako bizilagun guztiei zuzenean eragiten die-
rectamente a las necesidades de todas y cada
ten gaietan. Kontzejua da ordezkaririk gabe
una de las personas vecinas del mismo. Es
bertan izatea eta erabakitzea ahalbidetzen
la única Institución que nos permite estar y
digun gobernu erakunde bakarra. Horregatik
decidir sin delegación. Aunque solo fuera por 3
beste ezergatik ez balitz ere, beharrezkoa da
eso, es necesario mantener vivas y actuales
toki erakunde horiei bizirik eta eguneratuta
a estas Entidades Locales.
eustea.
Sin embargo, esta implicación directa
Hala ere, herriaren gobernuan zuzenean
en el Gobierno del Pueblo, que es la mayor
parte hartze hori, kontzejuen bertuterik
HERRIAN: Publicación de la virtud de los Concejos, puede convertirse en
problema si sus habitantes se dejan llevar handiena dena, arazo bihur daiteke, baldin
Asociación de Concejos de Álava.
por la comodidad y caen en la trampa de las bizilagunek erosotasunari amore ematen
15.300 ejemplares gratuitos.
elecciones cada cuatro años. Porque parti- badiote eta lau urtetik behingo hautes-
cipar significa compromiso, significa dar un kundeen tranpan erortzen badira. Izan ere
HERRIAN: Arabako Kontzeju
poquito de nosotros para conseguir los obje- parte hartzeak ardura esan nahi du, guz-
Elkarteak argitaratzen duen
tivos comunes. tion helburuak lortze aldera gure zati bat
aldizkaria.
ematea.
15.300 ale dohainik. El pasado mes de noviembre elegimos a
las personas que van a administrar nuestros Joan den azaroan, gure kontzejuak ad-
DEPÓSITO LEGAL: VI-217/08 Concejos. Electos y electas que durante cuatro ministratuko dituzten gizabanakoak hau-
años van a ostentar el honor de representar a tatu genituen. Hautetsiek, lau urtez, euren
COLABORAN EN ESTE NÚMERO / ALE su Pueblo. Vecinos y vecinas que van a necesi- herria ordezkatzearen ohorea izango dute.
HONETAN PARTE-HARTZEN DUTE: tar de nuestra colaboración y participación en Gure toki erakundeetako gobernuan guk
Koldo Fdz. de Pinedo. Xabier el Gobierno de nuestras Entidades Locales. laguntzea eta parte hartzea beharko dute
Aranburu. Roberto Gonzalez de auzotarrek.
Viñaspre. Pedro Uribarrena. Xabier Desde la Asociación de Concejos de Ála-
Izaga. Javier Vegas. Alexandru va (ACOA-AKE) queremos dar la bienvenida Arabako Kontzeju Elkartetik (ACOA-AKE)
Florian Egres. Eneko Velasco a todos estos nuevos Cargos Electos, ofre- ongietorria egiten diegu hautetsi berri ho-
(Siembra y Comunicación). ciéndoles los servicios que posee la Asocia- riei guztiei. Elkarte honek dituen zerbit-
ción además de la defensa de los intereses y zuak eskaintzen dizkiegu, ordezten dituzten
IMPRESIÓN / IMPRIMATZE : derechos de las Instituciones que represen- erakundeen interesen eta eskubideen alde.
Gráficas IRUDI, S.L. tan. Los Concejos son en definitiva nuestra Kontzejuak dira, azken batean, gure izatea-
razón de ser. ren arrazoia.
IRUÑA-VELEIA,
UN AÑO DESPUÉS
H
ace algo más de un
año comparecieron
en Juntas Generales
los miembros de la Comi-
sión Científica Asesora y
no dejaron lugar a la duda,
los grafitos excepcionales
encontrados a partir del
2005 en el yacimiento de
Iruña-Veleia eran falsos.
Muchos lo vimos por te-
levisión o en la prensa, se
trataba de una burda y
clarísima falsificación. Los
ejemplos y la forma en que
los presentaron parecían
contundentes.¡Vaya que
pena, son falsos!- comen-
tamos muchos de nosotros.
A los pocos días Eliseo Gil
Situación de Iruña-Veleia en un meandro del Zadorra
apareció ante los medios
4 de comunicación reafir-
mándose en que no había habido ningún tipo de trampa, Romano, algunas comprobables por uno mismo acu-
y denunciando las formas en que había sido acusado y diendo a Google, además de contradecir gran numero
expulsado del yacimiento. Surgen dudas y unas semanas de lecturas y afirmaciones hechas por la Comisión.
después Diputación cuelga los informes, actas y gran parte
de las fotos.
Las irregularidades en torno a la Comisión
Ha pasado algo más de un año y para los responsables
forales todo sigue igual, insisten en que todo es falso Según ha ido transcurriendo el tiempo hemos conocido
y el debate científico está cerrado. Pero esta presunta algunas irregularidades sorprendentes en el funciona-
falsificación no solo no se ha confirmado, sino que cada miento que tuvo una Comisión compuesta en su ma-
vez hay más voces que plantean dudas o que creen yoría por miembros de una misma facultad: casi todo
que los grafitos son o pueden ser auténticos por dos lo ocurrido el día 19 de noviembre es irregular, a Eliseo
razones: no hay por el momento ninguna prueba física se le prepara una especie de encerrona, el mismo día
que avale el fraude, y además se han realizado hasta a la mañana se le hace un resumen de algunos infor-
13 informes que demuestran que cosas dadas como mes negativos dándole a entender que se ha acabado,
imposibles, se encuentran en otras partes del Imperio no hay por tanto ni contraste, ni debate de ideas, ni
posibilidad real de répli-
ca. Basado en una orden
escrita por el funcionario
de la DFA, Félix López, se
concluye que los grafitos
son falsos, aunque sor-
prendentemente para esa
fecha hay un solo informe
entregado, mientras que
la mayoría de los demás
informes no aparecieron
hasta varias semanas des-
pués. Termina la reunión
y se le entrega una orden
a Eliseo por la que se le
expulsa del yacimiento y
se le conmina a recoger
sus cosas. A la tarde en
rueda de prensa ante to-
dos los medios se intenta Sector 5, casa llamada Pompeia Valentina. Señalada con una cruz la sala donde se encontraron
mostrar que todo ha sido los primeros grafitos excepcionales.
una burda falsificación,
se escogen ciertos detalles que luego tendrán amplio excepcionalidad de algunas piezas y en el número de
eco mediático: hay restos de pegamento ( cosa habi- anacronismos e imposibles que presentan los grafitos.
tualmente utilizado en todos los yacimientos para unir A esto hay que añadir el breve informe que señala
piezas), y alegan que en un grafito aparece el nombre deficiencias en la práctica arqueológica, si bien está
Descartes ( cuando es Miscar(t) lo que se lee, )... Poca realizado sobre un informe arqueológico provisional y
prudencia y muchas prisas., Y la última y más grave didáctico. Las piezas más controvertidas y consideradas
irregularidad la hemos conocido recientemente, como imposibles son: el calvario y RIP, los nombres Nefertiti y
5
es el nombrar director para la elaboración del nuevo Deidre, combinación de mayúsculas-minúsculas, algu-
plan director del yacimiento a Julio Núñez , autor de nos aspectos epigráficos, aparición de nombres y pala-
uno de los informes más negativos. Acusador y benefi- bras latinas propias del latín vulgar, palabras en euskara
ciario al mismo tiempo. más modernas de lo esperado y no esperables para esa
época… Como contraposición, el análisis físico-químico
que pudiera confirmar la falsificación está muy poco
Los informes de la Comisión trabajado. Es más, el único informe que hace un análisis
químico de las piezas (analiza solo 9 piezas) concluye
La mayoría de los informes (10 y no 26 como se ha que las piezas o han estado enterradas o han sufrido
repetido insistentemente) presentados por la Comi- un proceso de envejecimiento acelerado. Es decir, no
sión son negativos respecto al trabajo realizado por el encuentra evidencias químicas que demuestren que ha
equipo de Eliseo Gil. Algunos concluyen que son falsos, habido falsificación, llegando al final a esta conclusión:
otros que se trata de falsificaciones recientes, y otros “desde el punto de vista químico, no se puede afirmar
inciden en que no pueden ser del siglo III. Los anali- ni que las piezas sean falsas ni verdaderas”. Hay que
zan desde el punto de vista lingüístico, iconográfico e recordar también que dos de los expertos, Santos y
histórico, y basan sus conclusiones, sobre todo, en la Ciprés, habían defendido durante dos años la auten-
juegos infantiles
mobiliario urbano
haur pakeak
hiri altzariak
945 26 26 92
www.yor.es
los que analizan las superficies de las piezas con el fin
de determinar su antigüedad. Tres documentos corres-
ponden al primer grupo, destacándose el de Edward
Cecil Harris, director del Bermuda Maritime Museum y
creador del método de excavación y registro que se utiliza
actualmente en la arqueología moderna, que dice: “La ex-
cavación se lleva a cabo con los más altos estándares”.
TXAPELARRI, S.L.
Colocación de toponimia en Acacia
Todo en cerramientos
• Montes • Chalets • Fincas
particulares • Prados • Cierre rústico
01208 Narvaja (Alava)
Tel. 945 30 12 53 - Móvil: 635 72 66 29
Los juzgados y los informes grafológicos
• Zurezko teilatuak
• Tejados de madera
• Rehabilitaciones
Los leños encendidos y las ascuas rodean este serpentín, que por su interior circula un potente chorro de aire impul-
sado por un motor eléctrico de bajo consumo, que es capaz de sacar al ambiente de la estancia más de 7.000 W de calor
directo, robado descaradamente a esas brasas, he impulsado lejos de la chimenea hacia el salón o pasillo
No es caro, al contrario su precio es similar al de la colocación de de una portezuela de cristal sencilla, pero muchísi-
mo mas efectivo.
Los que ya lo han probado dicen estar encantados porque es silencioso y muy potente y la inversión resulta de toda
forma, ventajosa, porque es una opción MUY BARATA frente a la remodelación de nuestro viejo hogar o chimenea.
Madera y Fuego
Tfno.: 667 55 11 11
LIMPIEZA DE
ESTUFAS DE
PELLET´S Y
CHIMENEAS
Esta es otra respuesta a muchos de vosotros que
de vez en cuando, venís a nosotros con preguntas o
problemas como la que ahora tocamos. La limpieza
mediante aspiración de las calderas de pellet´s, chi-
meneas normales o estufas. Todos sabemos lo sucia
que es la ceniza, por lo volátil y lo fácil que se extien-
de por todo el salón o estancia.
Pues bien, aquí os acercamos también del mismo fabricante del aparato anterior, un novedoso aspira-
dor que por estas ventajas lo hacen ideal para la limpieza diaria de nuestros aparatos calefactores.
UNA tiene un sistema que hace que los filtros se puedan limpiar, lavar y volver a utilizar, DOS, su mo-
tor de 850 W suficiente para aspirar cenizas y algún que otro tizón apagado (Claro), VIBRA y se sacude
una buena parte de la ceniza por lo que dura mucho mas que las bolsas convencionales que además
son caras. TRES su precio es como el de un aspirador barato convencional. CUATRO el precio de los filtros
lavables es de Un solo euro, imaginaros. Los aspiradores normales, convencionales no están preparados
para aspirar ceniza, puesto que las bolsas de papel se tupen y dejan pasar cenizas muy finas que en poco
tiempo queman el motor de vuestro aspirador normal.
Os animamos a que lo veáis funcionar en nuestra exposición en Avda. Bruselas y os simplifiquéis la ta-
rea de limpiar la chimenea, estufa o caldera de pellet´s sin levantar polvo, de una forma rápida y eficaz.
Hasta la siguiente publicación de esta preciosa y amena publicación que es nuestra Herrian.
PD. Os animamos a aquellos que tenéis ahora este número en vuestras manos a que cojáis los ejem-
plares que están él en concejo y los repartáis por el pueblo, es un bonito acto desinteresado y simpático
y agradecido que muchos de vuestros convecinos sabrán agradecer, y que en otra ocasión será otro
vecino , el que nos acerque Herrian a nuestro hogar.
www.maderayfuego.es info@maderayfuego.es
EXPOSICIÓN EN:
El pretendiente
Carlos VII en Izarra (1873) Roberto González de Viñaspre / Pedro Uribarrena
E
ntre los documentos del archivo concejil de Izarra, en el Vamos ahora con la carta de Máxima. En la transcripción del
municipio de Urkabustaiz, hemos encontrado un escrito texto hemos respetado su literalidad, incluso la ortografía origi-
(caja 45, doc. 422) que en origen pertenece al ámbito pri- nal, y únicamente hemos añadido los signos de acentuación y
vado. Se trata de una carta en cuartilla orlada de negro, fechada de puntuación, a fin de facilitar la lectura. Gracias a ese escrito,
en Izarra a 30 de julio de 1873. La dirige una tal Máxima a un sabemos que don Carlos aparece en Izarra trece días después de
familiar suyo llamado Alejandro. En la misiva narra el gran acon- cruzar la frontera francesa: “ya te puedo dar fe de que Don Car-
tecimiento que ha supuesto en el pueblo la estancia del preten- los no se a muerto pues anoche a las siete poco más llegó a esta
diente carlista entre los días 29 y 30 de julio, precisamente en casa y a dormido en mi cama”. Por ese motivo, como cuenta más
su casa, que acaso también era venta o taberna. El edificio es adelante:“tuvimos que dormir en el cuarto de los tíos en el suelo”.
el que actualmente alberga una casa de agroturismo con res-
taurante, junto a la casa del concejo de Izarra. Máxima escribe Las primeras noticias sobre la venida de don Carlos comenza-
la carta, deseosa de contar la impresión que le ha producido la ron a llegar una hora antes, y la gente de Izarra se dispuso a reci-
inesperada visita de Carlos VII y su séquito. Se trata de un testi- bir a tan ilustre comitiva: “su llegada empezó a decirse a las seis
ELENA Joyeríaía
ARTAZA Relojer
MORCILL AS
Auténtica
morcilla
de Álava
ODOLOSTEAK Maestu
Abogados / Abokatuak
Entidades Locales / Toki - Erakundeak
Herrería, 28 bajo
01001 Vitoria - Gasteiz
943 272700 / 945 278682
ekain@ekain.es
www.ekain.es
la enseñanza en la misma, hay que
añadirle los aspectos sociológico y
psicológico. La verdadera acultu-
ración, la verdadera asimilación se
produce cuando se logra provo-
car la sensación de que la lengua
propia es “inferior”, que no sirve
para las actividades económicas
y cualquier otra relación fuera de
casa. Y lo que comienza por el
complejo de poseer un instrumento
de comunicación no válido, unido
a los problemas ocasionados por la
prohibición de la lengua propia, en
muchas ocasiones se convierte en
auto odio. Hay testimonios tanto
muy lejanos como muy cercanos en
el tiempo de esa represión, vivida que en todo caso no componen de azotes, de hablar su lengua. Ello
hasta no hace muchos años por sino una pequeña muestra de una demuestra que la costumbre de
quienes entonces eran niños que agresión tan prolongada y que, no castigar físicamente en las escuelas
no sabían castellano y hubieron obstante y significativamente, no a quienes hablaban en euskara es
de soportar desde castigos físicos ha conseguido la aniquilación del muy antigua. No es preciso men-
hasta el insulto y la burla de maes- euskara, muestra del apego que cionar el daño que a una lengua le
tros y compañeros. Y ejemplos de sus hablantes han tenido y tienen puede ocasionar su prohibición en
auto odio. Tal es el caso de mu- hacia su lengua, apego que incluso la enseñanza durante siglos.
chas familias que optaron por no quienes no la hablan demuestran a
transmitir a sus hijos el euskara través de sus hijos e hijas proporcio- Otro alavés, de Alegría-Dulantzi,
“para que no tengan problemas”, nándoles la educación en euskara. Pablo Mendibil, también denuncia-
o porque era una lengua asociada ba, unos años más tarde, esa pro-
17
al caserío, es decir al “aldeanismo”. Concluiremos estas líneas con al- hibición y sus consecuencias: “Que
No era extraño en una zona plena- gunos de esos testimonios, referidos mi lengua es la bascongada, y para
mente euskaldun como la de Tolosa al territorio alavés. El primero de obligarme a que la olvide como si
observar a las mozas de los caseríos ellos es ejemplo del escaso apego fuera incompatible con aprender y
de los alrededores que bajaban al euskara que –no sólo entonces, saber la castellana, me condenan a
a la feria balbuceando palabras sino todavía hoy en muchos casos–, recibir el maldito anillo (…) ¿Y si no
en castellano y cómo eran objeto han mostrado las clases dirigentes. aparece el anillo? ¿Si para evitar ese
de burla por parte jóvenes que lo Se trata de una decisión adoptada paso se oculta o de una vez se hace
habían aprendido y se pretendían por las Juntas Generales de Araba pedazos y nadie lo saca? En tal caso
por ello más cultos y modernos, en 1682, la cual.disponía que quien ¡ay del último que lo tuvo! El es
debido al prestigio de que gozaba acudiese a esas Juntas sin saber responsable. ¿Y si nadie lo tuvo y lo
el castellano y el desprestigio del castellano sería multado, así como dio el señor maestro? Todos serán
euskara. Resulta ilustrativo que la hermandad que lo enviase como azotados. (…)”.
aquellas mozas, que se expresaban representante. Tan sólo el represen-
perfectamente en su lengua, desea- tante de Aramaio protestó ante tal La historia oficial no ha habla de
ran no sólo aprender el castellano, decisión. estas “formas naturales” de expan-
sino esconder, enterrar el euskara sión del castellano o del francés
y “abrazar” la lengua de moda, la El jesuita guipuzcoano Agustin en nuestro país, pero tampoco ha
que no daba problemas. Kardaberaz nos habla, en una obra podido ocultar totalmente estos y
suya publicada en 1761, de un ami- otros muchos rastros de abuso e
Son innumerables los testimo- go alavés preocupado por la educa- ignominia. Hoy día oímos hablar
nios de los brutales ataques que ción de los niños en Euskal Herria, a de “imposición del euskara” y de
ha padecido el euskara a lo largo la vista del intento de hacer desapa- “ataques al castellano”, lo que
de los siglos –y que aún hoy pade- recer el euskara y en concreto de la movería a la risa si no resultase tan
ce–, innumerables los documentos prohibición a los niños, por medio insultante.
RINCONES SEMIOCULTOS
ELECTRIKER
Iker Martínez de la Pera Electricista
Instalaciones y reformas de interior
Pabellones y locales comerciales - Mantenimientos
Industrialdea, Pab. 10 Tfno.: 945 41 51 08
01110 SANTA CRUZ DE CAMPEZO - (Alava) Fax: 945 41 50 76 Barrio de la Estación, 45 - Manzanos (Alava) 607 816 475
Pensamientos de unos
Rumanos sobre Euskadi
V
ivo en la Noble y muy Leal ciudad de Vitoria. Una ciudad y capital de Alava
y del País Vasco. Enclavada en un cruce de caminos, ha sido a largo de la
historia un importante punto estratégico tanto en el plano militar como en
el comercial y el cultural. Ya desde tiempos romanos, en los que la calzada que
unía Astorga y Burdeos pasaba por Alava,estas tierras no han dejado de ser un
eje de comunicaciones entre la Meseta Central y Europa. En esta encrucijada de
caminos surgió la originaria aldea de Gasteiz.
Ciudad montaña muy bonito que tiene una intensa historia que se manifestá
en un valioso patrimonio monumental. Tiene aprox. 232.477 de habitantes donde
viven en paz y tranquilidad gente de todas las nacionalidades . Para mi es un
modelo de sociedad y de convivencia el mejor que he visto un ejemplo para el
mundo entero que demuestra que podemos vivir en un mundo igual para todos
donde no hay diferencias. La gente originaria de aquí en un principio parece un
poco fría pero al llegar ha conocerlos te das cuenta que se trata de personas
muy buenas y generosas, gente simple con un corazón muy grande y noble. Que
tienen una mentalidad muy abierta ,que saben valorar y defender su cultura y
sus orígenes que se pierden en los tiempos mas antiguos de la historia. Teniendo en cuenta todos estos datos nos hemos reunido personas de
Me gusta pasear por las calles y mirar a la gente todos parecen que han nacionalidad rumana y con el apoyo de varias entidades vascas para crear
encontrado la felicidad siempre están cantando o riéndose, parejas jóvenes una Asociación Sociocultural Vasco-Rumana denominada “El Mar Negro”, una
apasionadas o abuelos que parecen enamorados de la vida. Te da la sensación asociación sin ánimo de lucro que tiene como fines llevar a cabo proyectos
que vives en un mundo sin problemas te da gana de vivir y de realizar cosas y acciones que conduzcan a la integración social creando una relación inter
grandes... te da tranquilidad y armonía. Con gente honesta y trabajadora que cultural incrementando las potencialidades de los ciudadanos de origen
saben disfrutar de cada momento de sus vidas que saben también divertirse rumano en Euskadi.
hasta el máximo en sus fiestas. Un país interesado por otras culturas y otras • Potenciar los mecanismos de participación cultural, desarrollando todas
22
costumbres, que saben valorar y promover todo lo bueno , que apoyan a todos las expresiones de su cultura y lengua de origen.
sin diferencias sin que les importe el color, la religión o el país de donde vienes. • Ofrecer orientación laboral y asesoramiento jurídico a las personas
Me gusta escuchar las historias las costumbres de aquí y ver el orgullo y la inmigrantes .
devoción que tienen cuando te cuenta algo de su país . • Prestaciones de servicios de traducción.
Da gusto andar por las calles tranquilas y siempre limpias que en fiestas • Elaborar y actualizar una guiá informativa para personas rumanas sobre
se llenan tanta gente de todas partes, mirar los edificios antiguos que esconden la CAPV.
historias y cuentos mezclado con edificios muy modernos que parecen del futuro • Divulgar entre el colectivo rumano los recursos, instituciones e itinerarios
constituyendo un modelo de desarrollo urbano de calidad... Nada más que que existe para la integración.
llegas a ver todo esto te enamoras, me ha pasado a mi y a un montón de gente • Realizar actos que difundan el idioma, el folclore, danza, música,
que conozco. artesanía.
En los últimos años el número de inmigrantes de nacionalidad rumana ha • Contribuir con el hermanamiento entre pueblos rumanos y vascos, a través
crecido considerable en Vitoria. La inmigración se han convertido en un fenómeno de experiencia de intercambios.
característico del mundo en que vivimos. Según los datos del Observatorio Vasco • Desarrollar actividades de acogida y solidaridad para inmigrantes recién
de Inmigración en 2009 las personas originarias de Rumanía en actualidad es llegados o con dificultades de inserción o integración.
la quinta nacionalidad según su volumen en la provincia de Álava El II Plan • Orientación para la búsqueda de empleo( ayuda en elaboración de curriculum
Vasco de Inmigración parte del reconocimiento de la inmigración como positiva vitae, informar sobre bolsa de trabajo) realizar acciones formativas.
y necesaria. La inmigración contribuye de modo esencial al enriquecimiento de • Organizar eventos culturales (exposiciones, conciertos, conferencias,
la sociedad vasca, tanto en el ámbito económico como desde una perspectiva concursos, gastronomía, etc.)
cultural. • Desarrollar actividades deportivas.