Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Idioma
English
español
(seleccionado)
português
Deutsch
français
Русский
italiano
român
Bahasa Indonesia
Más información
Cargar
Lea gratis durante 30 días
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Idioma (ES)
Scribd Perks
Invitar a amigos
Preguntas frecuentes y ayuda
Ingresar
Saltar el carrusel
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
¿Qué es Scribd?
Libros
Audiolibros
Revistas
Podcasts
Partituras
Documentos
Snapshots
Protecciones Electricas
Cargado por
cokicisne
100%
(3)
100% encontró este documento útil (3 votos)
496 vistas
56 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Descripción:
Protecciones Electricas 123
Fecha en que fue cargado
Apr 11, 2015
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copy Text
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Denunciar este documento
Descripción:
Protecciones Electricas 123
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Descargar ahora
Guardar
Guardar Protecciones Electricas para más tarde
100%
(3)
100% encontró este documento útil (3 votos)
496 vistas
56 páginas
Protecciones Electricas
Cargado por
cokicisne
Descripción:
Protecciones Electricas 123
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Marcar por contenido inapropiado
Guardar
Guardar Protecciones Electricas para más tarde
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Insertar
Compartir
Imprimir
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Curso Proteccion Sistemas de Potencia_s
instalaciones trifásicas
Protecciones Eléctricas
(2) Curso de Protecciones Electricas
Gómez - Sistemas Eléctricos de Potencia
03 - Ejemplo - Sobrecorriente
Protecciones Electricas.
Curso de Coordinación
Protecciones Electricas.pdf
Protecciones
ROEPER (SIEMENS) Cortocircuitos en redes Trifásicas
Protecciòn Elèctrica
calidad de la energía
Analisis de Coordinacion de Protecciones_ETAP 11
Corrientes de Cortocircuito en Redes Trifasicas - Richard Roeper
Curso de subestaciones PARTE I TIPOS.ppt
PROTECCIONES ELECTRICAS MANTENCION
Esquemas de Teleprotección
Manual Protecciones Electricas
Protecciones electricas
Descargar ahora
Saltar a página
Está en la página 1
de 56
Buscar dentro del documento
CI Toledo, 176 28005-MADRID. Telf: 913 660 063 www.plemadrid.es© P.L.C. Madrid® C/ Toledo 176 28005-Madrid Tif: 913 660 063 Fax: 913 664 655) www.picmadrid.es plcmadrid@plemadrid.es JOSE MORENO GIL ; CARLOS FERNANDEZ GARCIA ALEJANDRO PINDADO RUIZ Reservados todos los derechos de la obra No esta permitida la reproduccién total o parcial de este manual técnico, de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electronico, mecanico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de P.L.C. MADRID?®. Edita P.L.C. MADRID© Deposito Legal M-5352-2014 1.S.B.N. 84-95357-99-2Hea in rears Onecare ores INDICE DE CONTENIDOS: Presentaciot +2 Simbologia eléctrica 3 Tipos de protecciones............. wee .5 Sistemas de distribucién del neutro........... 8 Calculo de puesta a tierra 8 Tipos de electrodos ............... .9 Partes de la puesta a tierra < 10 Diferentes métodos de realizar la medicion de tierra .... eet El Interruptor automatico Tipos. - = 13 Curvas de disparo >. 14 Cuadro General de Mando y Proteccién»..... - 16 Partes ..... f 18 El Interruptor de control de potencia.... 19 Funcionamiento .. 20 Interruptor Diferencial Tipos...... 22 Curvas de disparo, 23 Partes ..... - 24 Funcionamiento .. 25 El Fusible TiPOStQy. ese eeeeeeeeee . 26 Curvas de fusion. 27 Partes ee 38 Puncionamiento .. 39 Proteccién contra sobretensiones Tipos de descargas, sobretensiones y descargadores ... .40 Partes 44 Funcionamiento 46 Tipos de cortocircuitos. 48 C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- picmadrid@plcmadrid.es 1c. NOCH ayrowaTZAciOn AVANZADA FORMACION Protecciones eléctricas PRESENTACION Las protecciones eléctricas son parte fundamental de nuestras instalaciones, el conocimiento de las mismas, su.calculo, la correcta eleccidn e instalacién resulta de vital importancia, pues nos permiten un uso mas seguro y racional de las instalaciones eléctricas. El objetivo de este manual técnico es) ofrecer tanto a los estudiantes como a los electricistas una, vision general, eminentemente practica de las distintos tipos de proteccién, su funcionamiento y aplicaciones. El manual extracta y sintetiza variadosy multiples datos técnicos en cuadros de consulta rapida y ‘hace. facil la comprensién de complejas explicaciones con sencillos esquemas y ejemplos claros. La seleccién de los contenidos se ha realizado pensando en los casos mas generales, aunque eso'supone hacer descartes. Deseamos haber acertado, pero también estamos dispuestos a rectificar. En suma, creemos que con esta coleccién de guias para el Instalador Electricista en el bolsillo, cualquier profesional del sector va a tener una importante herramienta de consulta para su trabajo cotidiano. También creemos que van a ser muy Utiles a los estudiantes de electricidad de cualquier nivel. Este manual»lo..queremos dedicar a nuestros abonados al Servicio y Gestién al Instalador (S.G.I.) Un grupo selecto de profesionales, cuya inquietud y animo de superacién les hace diferentes. Por encima de de todo les une el amor a la profesién, la profesionalidad y el trabajo bien hecho 2 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plomadrid.esi AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION Simbologia eléctrica normalizada Protecciones eléctricas Simbolo Mecanismo |~Grifiar | Multiflar Descripcién Condiciones de instalacion xo iE I Interruptor de control de potencia (ICP) Se instalara antes de los di8positivos de rotecciéi en caja brecintable Altura entre 1,4 y 2m. Interrupt automatico bipolar FN. (PIA) Magnetotérmico Interrubitor Butomatico bipolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automatico tripolar (PIA) magnetotérmico Interruptor automatico tetrapolar (PIA) magnetotérmico Los dispositivos generales e individuales de mando y proteccién, cuya posicién de servicio sera vertical, se instalaran en cuadros de distribucién. Su poder de corte sera suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalacion. Este poder de corte sera como minimo de 4,5 kA. Interruptor diferencial bipolar Interruptor diferencial tetrapolar Se instalaran en cuadros de distribucion Cuando se prevean Corrientes no senoidales se emplearan diferenciales del tipo A. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plcmadrid.es 3i AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION Simbologia eléctrica normalizada Protecciones eléctricas A Simbolo Mecanismo Unifilar_| Multifilar Descripcién Condiciones de instalacion Fusible con percusoh Cilindto,para base. portafusible (neutro) ‘Sejinstalaran en bases apropiadas disefiadas especialmente a este fin. | ue (> Elemento a tierra Se realizara mediante un electrodo o grupos de electrodos enterrados en el suelo. Descargador de sobretensién Recomendada en las lineas de alimentacion principal 230/400 V en corriente alterna, no contemplandose en la misma otros casos como, por ejemplo, la proteccién de sefiales de medida, control y telecomunicaci6n. 4 c/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plcmadrid.eson |e _AUTOMATIZACION AVANZADA ¥ FORMACION Protecciones eléctricas TIPOS DE PROTECCIONES INTERRUPTOR AUTOMATICO MAGNETOTERMICO Dispositivo de proteccién automatico destinado a proteger los conductores frente a cortocircuitos (elevacion brusca de la intensidad en periodos de tiempo muy cortos) y las sobreintensidades (elevacion progresiva de la intensidad en periodos largos de tiempo). INTERRUPTOR DIFERENCIAL Elemento de la instalacién encatgado de’proteger a Vb las personas, animales of cosas ante contactos = R indirectos. T rap FA FUSIBLE Dispositivo de proteccién compuesto de un filamento de plomo, utilizado. para proteger los conductores ante cortocircuitos. LIMITADOR DE SOBRETENSIONES Elemento de la instalacién destinado a proteger contra | 4 sobretensiones transitorias los conductores. tt a | a C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plemadrid.es- plomadrid@plomadrides. 5a SISTEMAS DE DISTRIBUCION DEL NEUTRO F_AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION, Protecciones eléctricas 1° Letra: Se refiere a la situacién de puesta a tierra en el centro de transfor T: Puesta a tierra. I: Aislado con respecto a tierra o conectado a través de una impedancia. 2° Letra: Se refiere a la situacion de puesta a tierra de los receptores. T: Puesta a tierra. N: Conectadas al conductor neutro. Otras Letras: Se refiere a la situacién del conductor de puesta a tierra y neutro con respecto a los receptores. S: Conductores separados. C: Conductores unidos (CPN). 0 So Ejemplo: L, Receptores conectados a tierra Centro de transformacién conectado a tierra 6 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plcmadrid.esHe cc AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN TIPOS DE DISTRIBUCION DEL NEUTRO Protecciones eléctricas Distribucién Esquema Ejemplo Deséfipcion 71 u = Te N. cP En el sist€ma TT se conexiona el ‘Meutro del. transformador directamente a tierra y en otra fitfa, independiente se conestan las’ masas de la instalaciénreceptora La Glimentacién no tiene ningun punto conectado directamente a fierra 0 lo esté por medio de una impedancia, mientras que fas masas de la_instalacion receptora estén —_puestas directamente a tierra TN-S EI conductor neutro y el de proteccién estén —_unidos directamente a la misma tierra, pero a lo largo de la instalacion se emplean dos conductores distintos en todo el recorrido eléctrico, TN-C Las funciones de neutro y proteccién estén combinadas empleando un solo conductor hasta el punto de conexionado de los receptores, donde se dividen TN-C-S Las funciones de neutro y proteccién estén combinadas en un solo conductor en una parte de la __instalacién dividiéndose en un punto hasta el final de la instalacién. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plemadrid.es 7— AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION Protecciones eléctricas CALCULOS DE PUESTA A TIERRA La puesta o conexion a tierra es la unié trica, sin fusible ni proteccién alguna, de una parte del ¢ o de una parte conductora no perteneciente al una toma de tierra con un electrodo o gru € enterrados en el suelo. 24 V (Loc. htimedos) 10mA 30mA 0 V (Loc. seco) 30 mA 300 mA 2400Q 800 8 50002 1666,66Q 166,66Q RYaoe 011 Seccién | Seccién minima Seccién conductores | conductor | conductores de | conductor CB cya proteccién Pare] S (mm) 8 c/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esHE prone neon race Tipos de electrodos de tierra Electrodo Foto Formula Barras 0 =. vertic: Tubos = j Protecciones eléctricas Pletinas » Conductores horizontalmente desnudos W R=2p/L Placas Enterrado R=0,8p/P nillos o £ A 4 ‘alles “ Ay Pyd) R=p/4r . p= Resistividad del terreno (Ohm*m) r= Radio P = Perimetro de la placa (m) v = Volumen de los cimientos L = Longitud pica o conductor (m) Ry = Resistencia total R= Resistencia CI Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plemadrid@plemadrid.es Q— AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION Protecciones eléctricas Partes de una instalacion de tierra Conductor de equipontencialidad suplementaria Tuberia metalica de agua Conductor de tie 10 ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plomadrid.esHe cc AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN Protecciones eléctricas Diferentes métodos de realizar la medici6n de tierra Método esténdar Con dos pinzas (sin picas auiiliares. mon, Método estandar, es tal vez @hmés empleado, su medicidn es bastante simple, debido a que el electrodo de puesta a tierra es, en este caso, unico y puntual, sin estar conectado a ningtin otro electrodo oypaitte metélica de la instalacién. En estos casos no es necesario desconectar el electrodo de la instalacién, con el incordio que muchas veces supone, debido a abrazaderas oxidadas, etc. Las distancias entre el electrodo y las picas auxiliares dependen de la profundidad de dicho electrodo. A cuatrg hilos con pinza de corriente, mejor y més exacto que el tradicional de tres terminales, al élimina la resistencia de contacto que existe en las pinzas de cocodrilo usadas para conectanel eleetrodo’y la superficie normalmente oxidada de éste. Las picas auxiliares deben clavarse en linea recta con el electrodo de la instalacién, 0 formando un triangulo equilatero con éste. La distancia requerida entre el electrodo auxiliar (H) y la pica (E) sera de al menos 5 veces la longitud enterrada de la pica (aproximadamente entre 10 y 12 metros) Del mismo modo es muy importante darse cuenta que la pinza amperimétri debajo de las conexiones (E) y (ES) debe estar por Con dos pinzas (sin picas auxiliares), se utiliza en instalaciones con gran numero de electrodos conectados entre si, o con sistemas interconectados con otros. Del mismo modo, en reas ya construidas resulta complicado muchas veces el clavar las picas en el terreno. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plcmadrid.es 11He cc AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN Protecciones eléctricas TIPOS DE INTERRUPTORES AUTOMATICOS | Familia | Tipo Imagen Intensidad Modulares: Instalaciones | Modulares domésticas, (MCB) pequenio Miniature comercio y circuit-Breaker oficinas P< 100 kw Caja moldeada (MCCB) Molded case. Industriales: circuit-Breaker . a Instalaciones. Industriales — Corte al aire (ACB) Air circuit-Breaker 12 ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plomadrid.es— Raney nen eeten CURVAS DE DISPARO 3,2a4,8 In 5a10In Receptore: Protecciones eléctricas 10a20In 2,4 3,6 In intempestivos (arranque de motores) Corrientes elevadas (transformadores) Arranque de motores. Continuidad de servicio (Servicios de Interruptor de control de potencia Mando y proteccién de circuitos electrénicos Circuitos secundarios de medida C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.es 13} NOCH ag= auTOMATIZACION AVANZADA Y FORMACION Protecciones eléctricas INTERPRETACION DE UNA GRAFICA DE CURVAS DE DISPARO Curva C SB Dn — ° Q € 2 Ee =F 1 wi 6 2 9 40 multiplos de In (A) ZONA D: DISPARO: Es Ia intensidad que no proboca el disparo de las proteccit ZON, ISP. : Es la zona que se encuentra entre los valores de no disparo y inmediatame! CURVA TERMICA: Parte de la grafica que representa la intensidad y tiempo de disparo dependiendo del calentamiento de los conductores por la sobreintensidad. CURVA MAGNETICA: Parte de la grafica que representa la intensidad y tiempo de disparo dependiendo del cortocircuito. 14 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plemadrid.esMen 7 _AUTOMATIZACION AVANZADA Y FORMACION. Protecciones eléctricas GRAFICA CURVAS DE DISPARO INTERRUPTOR AUTOMATICO 10000 6000 4000 3500 2000 = CoB 200 Tiempo (msg) 100 60 40 0.6 = . 04 02 04 224 3 364 5 6 8 1012 15 20 30 40 multiplos de In (A) C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plcmadrid.es 15— AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION Protecciones eléctricas CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION Accesible 16 ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plomadrid.esHE in AUTOMATIZACION AVANZADA Y FORMACION, CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCION PARA UNA VIVIENDA CON GRADO DE ELECTRIFICACION BASICO 230v./5.750w SUBDIVISION DEL CIRCUITO 4 PROTECCION MEDIANTE MAGNETOTERMICOS, EN CGMP, Protecciones eléctricas Le intensiced asignade al interruntor General Automstico (IGA) se corresponders con Io potencia maxima prevista en lo inetolacién, © poder de Forte det IGA no ser0 inferior’ @. 4.5. 4A, IeA-interruptor general ‘outomética \D-Interruptor citerenciel | = idee oe it Me Le Ht Nt de cireuito 2 3 42 43 5 Seccién del 4,5 mm2 2.5 mm m2 2.5 mm2 2,5 mm2— 2.5 mm2—2.5 mm owes EN Uso © que Towss DE COCINA Y LUMTADOR DE Se deste LUNIVACION ¢Shente “Homo” LWADORA LAVAVAILLAS TERM. BAROS Ys OBRTENSIONES Ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.es 17.PARTES DEL INTERRUPTOR AUTOMATICO 1. ~ Tornillo combinable 5. Curia para carril DIN 2. Bobina de disparo 6. Conducto de evacuacién de (Proteccién magnética) cdmara apaga chispas 3. Manecilla 7. Borne bimetalico 4. Camara apaga chispas (Proteccién térmica) 18 c/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esProtecciones eléctricas He cc AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP) Interruptor de control de potencia (ICP): A pesar de serun PIA, no tiene caracter de dispositivo de proteccién, su funcién principales la de\limitar la potencia contratada (limitador); Es decir cuando la demanda‘del usuario supera la contratada desconecta la instalacién Su uso esta generalizado para intensidades hasta 63)A, para valores superiores es sustituido por el maximetro. - Se instalaré en caja precintable, para monofasicos se utiliza el modelo 29 y.el 36 para trifasicos. - La altura de instalacion esta comprendida entre 1,4 y 2 metros. Debe poder ser identificado por su parte frontal y, ademas de estar homologados llevaran grabadas las siguientes caracteristicas: a.- Nombre del Fabricante.o Marca comercial b.- Tipo del aparato. c.- Intensidad nominal. d.- Naturaleza de la corriente y frecuencia. e.- Tensién nominal 230/400 V. f.- Poder de cortocircuito. g.- Numero de fabricacién. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plcmadrid.es 19i AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION FUNCIONAMIENTO INTERRUPTOR MAGNETOTERMICO Protecciones eléctricas PARTE TERMICA |, % OH J Al provocarse una sobreintensidad debido a un exceso de carga en el circuito, la temperatura de las placas bimetdlicas aumenta hasta que una de ellas (la mas sensible al calor) altera su forma, haciendo disparar el interruptor magnetotérmico 0 provocando la falta de continuidad al separarse de la placa conductora de diferente material (Corte lento). 20 c/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plemadrid.esHR cc AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN Protecciones eléctricas FUNCIONAMIENTO INTERRUPTOR MAGNETOTERMICO PARTE MAGNETICA T\ wv ~ E100 x se Al provocarse un cortocircuito, breve en tiempo pero de una gran intensidad, genera el campo magnético de la bobina para impulsar el nucleo del electroiman y disparar el interruptor magnetotérmico (Corte inmediato). C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plcmadrid.es 21A [AUTOMATIZACION AVANZADA Y FORMACION Protecciones eléctricas TIPOS DE INTERRUPTORES DIFERENCIALES Una sola caja contiene Interruptor el toroidal, el deferencial disparador y el relé de Combina el Interruptor interruptor magnetotérmico diferencial y el diferencial interruptor magnetotérmi diferencial Relé diferencial separado del transformador toroidal dependiente del resto de médulos Interruptor diferencial programable 22 ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plemadrid.es- plomadrid@plcmadrid.es— AUTOMATIZACIGN AVANZADA Y FORMACION Protecciones eléctricas. INTENSIDAD DE DISPARO INTERRUPTOR DIFERENCIAL Para corrientes de de tipo alterna ido al tipo de cargas que alimenta tipo no eales con una tasa de distorsién arménica elevada. Ordenadores, reactancias electrénicas, Variadores de velocidad de motores, Centros de seguridad, etc. 0,35 a1 Para corrientes de fuga iguales a las del tipo A y ademas las corrientes de tipo continua pura 0 semipura. Cargas en corriente continua, alumbrado de seguridad alimentado por fuente central en locales de publica concurrencia, rectificadores, autématas, etc. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plemadrid.es 23a AUTOMATZAGION AVANZADA Y FORMACION PARTES DEL INTERRUPTOR DIFERENCIAL Protecciones eléctricas 1. ~~ Tornillo combinable 5. Pulsador de Test 2. Bobina de disparo 6. Manecilla 3. Camara apaga chispas 7. Resistor 4, Toroidal 8. Cufia de para carril DIN (Proteccién derivaciones) 24 ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plemadrid.es— AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN Protecciones eléctricas FUNCIONAMIENTO INTERRUPTOR DIFERENCIAL ea AL provocarse una derivacion a tierra la intensidad que atraviesa el toroidal (anilla transformadora) crea un campo magnético que excita el disparador para que su bobina corte el suministro ante esta falta. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- picmadrid@plcmadrid.es 25HR cc AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN Protecciones eléctricas TIPOS DE FUSIBLES Abreviatura |Imagen Cuchilla Pastilla Cilindrico Descripcién De alta capacidad de ruptura y media tension. Posee corrientes nominales desde 0,5 A hasta 400 A, y tensiones nominales desde 2,3 kV hasta 33kV. Los tamafios se encuentran normalizados por DIN 43625. Son especiales para aplicaciones de menor potencia y corriente que los NH, con tensiones nominales 400 V y corrientes variables segun el tipo, desde 2 A hasta 100 Ael DO y 200A para el D. 26 ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plcmadrid.esHR cc AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN Protecciones eléctricas CURVAS DE FUSION letra | Letra | Instalaciones Imagenes Protege tanto sobreintensidades como cortocircuitos. Protege ante Cortocircuitos. Usos generales Motores ansformadores Lineas de gran longitud Semiconductores Actuacién retardada C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plemadrid.es 27i AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION Protecciones eléctricas FUSIBLES DE CUCHILLA 10,16,20,25,32,40, 50,63,80,100,125,16 32,40,50,63,80 120, 160. 63,80,10 15,355,4 630,800, 1000, 1250. Seccion en funcion de la base portafusible 28 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esi AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION Bases unipolares abiertas de ceramicas Elemento empleado para sostener el fusible de manera accesible. Base unipolar cerrada completo. FUSIBLES DE CUCHILLA Separad: oi Hil - Protecciones eléctricas Manilla universal para cuchillas Herramienta empleada para colocar y quitar los fusibles de sus bases. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- picmadrid@plcmadrid.es 29HR cc AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN Protecciones eléctricas BASES TRIPOLARES VERTICALES PARA FUSIBLES DE CUCHILLA Base tripolar _ vertical abierta tripolar vertical Base Base tripolar tripolar o. ' G vertical con vertical LS p P \desconexién Fusibles ~ a ~ simultanea tamafio 00 Base tripolar vertical para fijacién al embarrado Sustituye a la Caja General de Proteccion (CGP), en el caso de distribuir mas de dos lineas eléctricas; Su nombre es debido a que la distribucién de la alimentaciGn se hace de manera vertical. 30 c/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plemadrid.esi AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION BASES TRIPOLARES HORIZONTALES PARA FUSIBLES DE CUCHILLA Protecciones eléctricas Tipo Imagen Base Tripolar Horizontal Desconectador ACS Base Tripolar Horizont: Desconectador ACNS Base Tripolar izontal ~~ Elemento utilizado para la colocacién de los fusibles de proteccién de una linea monofasica 0 trifasica,; Su nombre es debido a que la distribucién de la alimentaci6n se hace de manera horizontal. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plcmadrid.es 31i AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION Protecciones eléctricas FUSIBLES PASTILLA Tamafio Fusible (A) HRC-1 HRC-2 HRC-3 HR i 1254 125, 160, 200. 32 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esHee, Base unipolar Elemento empleado para sostener un fusible de manera accesible. AUTOMATIZACION AVANZADA ¥ FORMACION BASES FUSIBLES TIPO PASTILLA Imagen Manilla universal Protecciones eléctricas Base tripolar Tienen la mision de abrir el circuito al sobrepasar un determinado valor en un tiempo suficiente. bimetélicos para la conexién de conductores a pletina. Borne doble Bornes empleados para conexi6n a pletina de cobre y bases portafusibles. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.es 33FUSIBLES CILINDRICOS Tipo Fusible (A) 00 2,4,6,10,16,20,2 4 ( j= 0 . 2F,32. Protecciones eléctricas 1 fe Secci6n en funcién New : de la base portafusible Con indicador Igual que los tipos 00, 0, 1 y 2. de fusion 34 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esi AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION BASES PARA FUSIBLES CILINDRICOS Protecciones eléctricas Tipo Imagen Bornes de pala Portafusible carril Bornes, bimetélicos _ | para la Zocalo y manila portafusible aislante. Portafusible carril Fusible-00 Base portafusible ‘ cilindrico . monofésico para - carril DIN. y para la apertura de las bases. Portafusible trifasico p: carril DIN. Ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.es 35,i AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION Protecciones eléctricas FUSIBLES NEOZED Imagen Fusible (A) ‘corte kA N/ 2-6, 8-10, 16, 20, 25. 30-40, 50, 63. 36 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esBase fusible DO2 Para carril Sistema de fijacién mediante dos tornillos en los laterales de la base, para fijacion a placa. Base fusible DO2 Para pletina Apropiado para casos en los que se fije a una placa. BASES PARA FUSIBLES NEOZED Imagen proteccién portafusible DO2 Barrera de proteccién ante contactos directos en la base del fusible. Protecciones eléctricas sobre carril DIN. Tapéon base portafusible Elemento de 4 . proteccién para = cerrar los fusibles dentro de las bases. C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plemadrid@plemadrid.es 37oe AUTOMATIZACION AVANZADA V FORMACION Protecciones eléctricas PARTES DEL FUSIBLE 1. se conductora 3. Camara apaga chispas 2s ‘tucho (Aire o Arena) (Cristal o Ceramica) 4. Filamento (Proteccién térmica) 38 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esi AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION Protecciones eléctricas FUNCIONAMIENTO FUSIBLE intensidad debido a un exceso de carga en el lento aumenta hasta que se funde (Corte lento). Al ocarse cortocircuito, breve en tiempo pero de una gran intensid: uw la‘femperatura a soportar por el filamento y se rompe (Corte inmedi C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plemadrid@plemadrid.es 39i AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION Protecciones eléctricas TIPOS DE SOBRETENSIONES |_Descarga | _Motivos___—__|_Tipode.Onda | de BT o AT. PERMANENTE |} transformadores. | Es un aumento de la . ° tensién debidoa tensién a nivel de transformado ee “neu © neutro a poca distancia. § yf “Mobretensisn (L2) distribucién, Corte del conductor net vO defecto de conexién. (}_- Infratension (L3) Annas sng TRANSITORIA Picos de tension utaciones de la linea muy elevados y de muy corta duracién que se producen Descarga de rayo indirecto Descarga de rayo directa 40 cy Toledo, 176-MADRID 26005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esi Raney nen eeten CATEGORIAS DE SOBRETENSIONES [Toe | Osscipcin | Smile] maser Categoria I Categoria II Categoria Il Equipos muy sensibles a sobretensiones. Instalacién interior Protecciones eléctricas Ordenadores Equipos electronicos: Equipos eléctricos comunes. conectados a la instalacion eléctrica. Instalaci6n interior Electrodomésticos Herramientas portatiles Material que forma parte de la instalacion de enlace y aquellos equipos en los que se requiere un alto nivel de fiabilidad. Instalacién de enlace y equipos eléctricos. Derivacion individual Ascensores Conresponde a los equipos conectados en el origen de la instalaci6n. Red de distribucién y equipos de medida. Contadores Fusibles CGP 0 BTV C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plemadrid@plemadrid.es 41i AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION Protecciones eléctricas TIPOS DE DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES FINA (Tipo 3) Categoria I Pemionds Categoria IT aparatos CUADRO DE DISTRIBUCION O ia CUADRO GENERAL MEDIA . DE MANDO Y (Tipo 2) . PROTECCION Categoria III : Descargador de i Primer elemento de proteccién sobretensiones 7 ante sobretensiones en instalaciones que no se encuentran proximas a pararrayos. RED DE BAS DSITRIBUCION (Ti Descars Categoria IV corrientes Categoria III Necesarios en edificios 0 instalaciones dotadas de pararrayos 0 que se encuentran rayo dentro de un radio de 50 m de una instalacién que dispone de uno. 42 ci Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plemadrid.esi AUTOMATIZACION AVANZADA v FORMACION CLASIFICACION DE LOS DESCARGADORES DE SOBRETENSIONES esearse | Tino | Gnoor_[_tmagen | Tipo 2 (Media) Categoria IT : Tipo 3 (Fina) Protecciones eléctricas Transitoria Categoria II Categoria III Categoria IV 4 Tipo 2 (Media) Categoria II C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.es 43SeNe Protecciones eléctricas OMATIZACION PARTES DESCARGADOR SOBRETENSIONES Tornillo combinable 5. Placa conductora 6. Camara union cable y Cufa para carril DIN Camara apaga chispas Placas metalicas (Descarga sobretensién) tornillo 44 c/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.es— AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACIGN Protecciones eléctricas PARTES DESCARGADOR (VARISTOR) PASTILLA 1. Indicador de funcionamiento , 2. Carcasa pastilla - 3. Patilla de conexion 4. Varistor (Proteccién sobretensiones) 2 MODULO 5. — Sefial de funcionamiento 6. Carcasa 7. Pastilla con vatistor 8. Tornillo combinable C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- picmadrid@plcmadrid.es 45,i AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION Protecciones eléctricas FUNCIONAMIENTO DEL DESCARGADOR Al provocarse una descarga atmosférica en la linea de distribucién la tensién que iveles formales (230 V) no es capaz de traspasar la rigidez is en cambio, a los niveles provocados por dicha descarga a esta distancia se vuelve conductor y permite descargar 46 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esi AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION Protecciones eléctricas FUNCIONAMIENTO DEL VARISTOR Hasta 270 V 7 —— Desde 270 V les, estas Ullimas provocan averias en los receptores in eléctrica, asi que empleando este elemento (una C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plemadrid@plemadrid.es 47oe AUTOMATIZACIBN AVANZADA ¥ FORMACION Protecciones eléctricas Relacién de magnitudes eléctricas: Para estudiar el funcionamiento de los circuitos eléctricos es necesario conocer algunas magnitudes eléctricas, como intensidad de corriente,diferencia.de potencial, resistencia y potencia eléctrica. A continuacién se expone una tabla con las formulas que interrelacionan estas magnitudes eléctricas fundamentales facilitando la comprension de estas y sirviendo de ayuda al calculo de secciones en los conductores. [| _Magnitudes | _Corriente Alterna Monofasic: _ Corriente Alterna Trifasica SI) P=U-I-cosg-V3 Q=U-I-seny - V3 = P-tanp S=U+1-V3=PPT@ P u a Z=JRE+KE 48 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plcmadrid@plemadrid.esoe AUTOMATIZAGION AVANZADA Y FORMACION Protecciones eléctricas TIPOS DE CORTOCIRCUITOS Formula Trifasico (Icemax) U 2(Ro, P9Ruca) Bifasico U Monofasico NE} Meni) ~ 2Rp, + 2Riga vu = —_ v3 Rp; + Riga + Re Pew = 0,018 O x mm*/ m Pai = 0,028 Q x mm?/ m Dl= Derivacién Individual LGA= Linea General de Alimentacion t= tienra C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.es 49IZACION AVANZADA Y FORMACION Protecciones eléctricas CALCULO DE SECCION COORDINADO CON EL INTERRUPTOR AUTOMATICO I, = Intensidad de disefio Monofasico Trifasico pez 2 v3 x U X cose I, = Intensidad nominal dispositivo de proteccién Ver Tipos de Interruptores automaticos (pag. 12) = Intensidad admisible por el conductor Ver Manual Calculo de secciones (pag. 14 6 18) I; = Intensidad que garantiza el funcionamiento del dispositivo de proteccién h=1,45 In IcCmin= Intensidad de Cortocircuito monofasico U;= Tensién fase ( U; = =) , 0,8 x U, comin 2Rp: + 2Rica Iccyax= Intensidad de cortocircuito trifasico PdC = Intensidad maxima que puede cortar la proteccién 1, = 28% Up comes Ror + Rica Icc (Is)= Intensidad de cortocircuito maxima permitida por el conductor Ver Tabla para hallar K 50 cr Toledo, Lmax= Longitud maxima que garantiza el disparo de la proteccién Conductividad a 90° Cou = 48 Cai = 35 76-MADRID 28005-Telf. 913660063 Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.esJOMATIZACION AVANZADA Y FORMACION I, = Intensidad de disefio Protecciones eléctricas CALCULO DE SECCION COORDINADO CON EL FUSIBLE Trifasico /e=—————— , v3 x U X coso I; = Intensidad nominal dispositivo de proteccién Ver Tipos de fusibles (pag. 26) I, = Intensidad admisible por el conductor Ver Manual Calculo de secciones (pag. 14 6 18) In = Intensidad que garantiza el funcionamiento del dispositivo de proteccién h=1,6lr IcCmin =Intensidad de cortocircuito monofasico = Tensién fase ( U; = a 08 x U, 2Ro, + 2Rica Tecmin = IcCmsx= Intensidad de cortocircuito trifasico PdC = Intensidad maxima que puede cortar la proteccién _ 08 x Uy pt + Rica Icc (Is)= Intensidad de cortocircuito maxima permitida por el conductor Ver Tabla para hallar K vax = Longitud maxima que garantiza el disparo de la proteccién Conductividad a 90° Cou = 48 Cal = 35 C/ Toledo, 176-MADRID 28005-Telf, 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.es 51Hea, pete eencen Tabla de valores para la constante K: Para un conductor activo Protecciones eléctricas Mineral 7orc | 70% | g0ec | sone s300 | <300 | 2300 | 2300 Rn. rom? | mm* | mm? | mm? Temperaturainicialc’ | 70 | 70 | 90 | 90 7 Temperatura finalc? | 160 | 140 | 160 | 140 | 251 60 250 Material del conductor Cobre Aluminio 115 | 103 135 Conexiones soldadas 76 | 68 - con estafio para los 115 conductores de cobre * Este valor ha de ser utilizado t = Duracién del cortocircuito (Segundos) = 5 sg K = Constante del conductor S = Seccién del conductor 52 cy Toledo, 176-MADRID 28005-Telf. 913660063- Fax: 913664655- www.plcmadrid.es- plomadrid@plomadrid.eséQué 7. y Gestion al Instalador S.G.I? Es un Co") io de calidad creado en el afio 2005, orientado a cubrir las ad de informacion, formacion y asesoramiento técnico integral, dentro delhsector eléctrico y muy especialmente entre los instaladores electricistas con inquietud y animo de superaci6n. El objetivo primordial es el de ofrecer servicios y gestiones que hagan el trabajo del instalador mas cémodo y productivo. P.V.P. del Servicio S.G.I. 60 € ajioOtros Manuales Técnicos Pek) cr Decry paired emir Pires Automatismos Instalaciones SEE Cee} industriales Liles tifer- Eel) Lal Toi taor-T3) Tah citelg Programables Manual Téenico Decoy Pate ees Calculo de Matematicas para Instalaciones secciones Te ie CE Domoticas Cursos especialmente pensados para el profesional de la electricidad Grupos reducidos - Horarios flexibles: VET TASC SPR Neset A sR ORCAS Servicio de asesorai nto tecnico a profesionales i> Toledo, 176 (Gta. De las Piramides) vy, Tfno.: 91 366 00 63 — Fax: 91 366 46 55 ¢ Pm PAA Se CoO} <= acrid eeu Oleh} Peon aaa to 28005 Madrid. Metro PIRAMIDES PVD eae
Documentos similares a Protecciones Electricas
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Curso Proteccion Sistemas de Potencia_s
Cargado por
Jesus Balarezo
instalaciones trifásicas
Cargado por
Eudis Hernandez
Protecciones Eléctricas
Cargado por
ing.elvira
(2) Curso de Protecciones Electricas
Cargado por
jose-consuelo
Gómez - Sistemas Eléctricos de Potencia
Cargado por
Ing Acliche Henry
03 - Ejemplo - Sobrecorriente
Cargado por
rdelgranado
Protecciones Electricas.
Cargado por
tax540
Curso de Coordinación
Cargado por
Daniel Ramitore
Protecciones Electricas.pdf
Cargado por
Juan Eduardo Urquiza Cruz
Protecciones
Cargado por
Lisandro
ROEPER (SIEMENS) Cortocircuitos en redes Trifásicas
Cargado por
S.Omar Exoslius
Protecciòn Elèctrica
Cargado por
Juan Carlos Farfan
calidad de la energía
Cargado por
flores flores
Analisis de Coordinacion de Protecciones_ETAP 11
Cargado por
Jesus Alberto Barrera
Corrientes de Cortocircuito en Redes Trifasicas - Richard Roeper
Cargado por
Eduardo Gomez
Curso de subestaciones PARTE I TIPOS.ppt
Cargado por
Lisandro
PROTECCIONES ELECTRICAS MANTENCION
Cargado por
Daniel Cisternas Cortes
Esquemas de Teleprotección
Cargado por
pablitox17
Manual Protecciones Electricas
Cargado por
Jorge Duran Fidilio
Protecciones electricas
Cargado por
condeja
Instalaciones Electricas
Cargado por
Wilmer Yesid Granados Jaimes
TABLEROS-ELECTRICOS
Cargado por
james
B-4 Calcular Protecciones Eléctricas
Cargado por
Lito
Protecciones electricas
Cargado por
Adancuellar Tellez
Protecciones Eléctricas Conceptos Básicos
Cargado por
Luis Angel Ugarte
Protecciones Eléctricas.pdf
Cargado por
Jose Daniel Zapoteco Esquinca
Curso de Protecciones eléctricas - ieb
Cargado por
Andrés Herrera Restrepo
Protecciones Electrica en La Subestación
Cargado por
Anonymous pDxxypU
NFPA 70E 2015
Cargado por
richard navarrete
70E-18E-PDF (2).pdf ECP.pdf
Cargado por
elkin
Más de cokicisne
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
PowerFlex (Selection Guide)
Cargado por
José Manuel González
RouteCh
Cargado por
cokicisne
Isaac Barrow
Cargado por
cokicisne
Profesor Lucasiano
Cargado por
cokicisne
rele 750/760
Cargado por
Roberto Coba
Point I-O Gia de Seleccion
Cargado por
gamh13
1756um058esMódulos de ES Digitales ControlLogix
Cargado por
Javier Salas
Manual2005_ELECTRICISTA
Cargado por
SAGLESUO
Practicas Con Automatas I y II
Cargado por
lobonortino
Auto Cad
Cargado por
Luiz Art Betan
Tecnicas de Automatizacion Avanzadas
Cargado por
J Ernesto Barragan Perez
Maquina_edos
Cargado por
Dexter
Algebra de Boole
Cargado por
Nimrod Torrez
Popular en Energy And Resource
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
SISTEMAS DE ELECTRONEGATIVIDAD
Cargado por
Camilo Caviedes
104 01 Acumuladores Estacionarios Exide Classic Solar ED1205
Cargado por
felipegonzalezmarquez
Ejercicios fases puras
Cargado por
Mati Gonzalez
Conceptos básicos de destilación
Cargado por
vCP
Compuestos Aromáticos y Reacciones
Cargado por
Nadia N. Salattino
fis101m_05
Cargado por
santiago
INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS DEL 2008
Cargado por
Juisella
MEDICIONES ELECTRICAS CON FUENTE EN CORRIENTE DIRECTA.docx
Cargado por
Orlando Carrillo Acosta
Experimento 2
Cargado por
Lizet Tincuta
taller de chapa y pintura
Cargado por
Iñia Sa Sa
Manual de Física 2
Cargado por
JOhn
caso-AA4-docx.docx
Cargado por
Alejandra Rosas
Hid Rogas
Cargado por
Luis Romer Soliz Andia
Trabajo de Introduccion FINALL
Cargado por
fortin025
Ampliacion Del Tema CRISTALIZACION
Cargado por
Alex Villarroel Coca
KP1200K
Cargado por
Paulo Santos
CIRC-DE-POTENCIA-1de2-MANUAL-DEL-ESTUDIANTE-25986.docx
Cargado por
Alberto Centeno
Trabajo Mecanica de Materiales
Cargado por
SandraLucia
Expediente Tecnico_El Faraon.pdf
Cargado por
Koifer Quispe Valdez
Lineamientos Para El Diseño de Tomas de Captacion
Cargado por
Mary_Navarro_17_17
GMP-HS-E-006 Trabajos en Altura v4 250517.pdf
Cargado por
jose catacora
Adekom Company Profile_ES_.pdf
Cargado por
Juan Barrientos
POLIESTIRENO
Cargado por
OOnly Anytha
Seleccion Materials Para Valvulas de MCI
Cargado por
Ivancho Torres
Bombas de Presion vs Caudal
Cargado por
Kevin Nagua
1º Eval Trim_I
Cargado por
Javier Alfonso Santillán Jimenez
efres
Cargado por
andres navarro
Proyecto Bolsas.de.Plastico DS
Cargado por
alexander
AGUAS SUBTERRANEAS
Cargado por
Sharon Hartleben
MEMORIA TECA SETIN
Cargado por
seba6487
Títulos relacionados
Carrusel anterior
Carrusel siguiente
Curso Proteccion Sistemas de Potencia_s
instalaciones trifásicas
Protecciones Eléctricas
(2) Curso de Protecciones Electricas
Gómez - Sistemas Eléctricos de Potencia
03 - Ejemplo - Sobrecorriente
Protecciones Electricas.
Curso de Coordinación
Protecciones Electricas.pdf
Protecciones
ROEPER (SIEMENS) Cortocircuitos en redes Trifásicas
Protecciòn Elèctrica
Haga clic para expandir títulos relacionados
Navegación rápida
Inicio
Libros
Audiolibros
Documentos
, activo
Contraer sección
Calificar
Útil
100%
100% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
No útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
Contraer sección
Compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en LinkedIn, abre una nueva ventana
LinkedIn
Copiar dirección de enlace en el portapapeles
Copiar dirección de enlace
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico