Biblioteca Filoséfica LEON ROZITCHNER
FUNDADA POR
FRANCISCO ROMERO
LA COSA
Y LA CRUZ
CRISTIANISMO Y CAPITALISMO.
(EN TORNO A LAs CONzESIONES DE SAN AGUSTIN)
EDITORIAL LOSADA, S.A.
BUENOS AIRESA mis amigos
‘que se har ido antes
Ramin Acelde
(Char Fernindez Moreno
Diego Gerla Renaso
lis Girgano
Kelondi
‘Manolo Lamana
Era Popper
Onaldo Reig
Arisider Ramero
Len Sigal
Onsale Sori
Tams Vicon
Cacho Vaques
Por qué las Confoiones de san Agustin eitiano interpreta
das por un jude inerédulo? Primero, porque después de 16 si-
slo ls deuds del crsianismo con la perceucin Y ol genocidio
de los judios no ha sido saldada: lo cxlmencs cometidos en
nombre del amor no se redimen, nil acepentimient los alan-
12. Segundo —y es nuestra certera—, porque pensamos que ol
capitallemo wiunfane, acurmlacion cuaniaciva infin de a
{ques bao Ia forma abstracta monetaria, no hubiera sido posible
sin el modelo hurano dels infinita cligiosapromovide pore
‘cisianlia, sin la seorganizacin imaginara y sabi ope
da en a subjetividad por la nueva eign del Impesio romano,
No por nada los andlsi eitico-ilosfiens que preparsron Is
transformacién socal del Estado moderno,y también el adveni-
tmiento de la revelucia socialist, comencazon con l rte aba
religién como método de sujeciin social, crcea ahora disuele
cn ls lucubraciones anodinas y mezquinas del posmodernismo
liberal. La insufciencia de es erica —la rligién considerada
en el marxisma sélo como hecho de conciencia— y la incom
prensa cabal dela produccisn “mater” (crsible) de hombres
por la eligi —que es previa ala produccidn de mercancias
(que El Capital desrbe— tiene mucho que ver, pensemos, con
ffacaso del socalismo en el mundo: sa accién pollica no alcan-zaba el ncleo donde reside el lugar subjetvo mis tena del so-
‘etiniento. Una tansformacién socal raiclizads deberé o-
difcar aquell quel eligi oxgaind en la profundidad de cx
dds sujto —st no queremos rep los scrficos heroics pero
etd de nuesto seen pasado,
[Nos dijimos enconces si lyéramos a Agustin y pusigemos
al descubierto la ecuacién fundamental de su modelo humano, ce
“Amoe”y es “Verdad” dela Palabra divina que slo ls elegidos
seuchan, que exige a negacin del cuespoy dela vida ajena co
mo el sacrlcio necesario que les permite stars impunemente
mds ald del crimen,gno desnudamor, al hacclo, un sistema cul
tural que win ala muerey la convict, encubierta en una
‘gencia insoslaable de su gia poli? Si tomamos ete modelo
hhumano, considerado come elms sublime, y masts que all,
‘en a exlacin de lo mis saiado, también aida cl compromiso
nina en el Occidente capitalist, pese alas apariencias de un
Alesborde sexual incontenible que indica lo conta
‘Reducido el crsianismo a un empebrecido “paganisms” de
Ia individonlidad asada, into y subjeivo, rsumido el leno
imaginario —Ia eservajursica de los animales mitolgicosg
fpantoreaban en los espacion misterisosy secrets del vids— a
Tos pocostdolos primase que el tenor patrarcal de
telamo vacio dejévivos, ee distancé el eritano de la mulls
Abd sbigareada en la que, con los diosesantiguos, se expresba a
‘densidad de la vida comuniara, I elaboracin popular de os
lamas cotidianos que la gente del pucbloescibia en es ibso
Sbiewo de los mites, Reverdecié entonces el sujeto sislado con
fos fantasmas de su fuero ftimo, constreido a la nia teatrali-
sacién que el poder de la muerte, encarnado en los emperadoes,
EL Papa y los obispos le impontan. Pero exist otra condicién
funwdamencl sla primes tligin evanglicay catia, es decie
imperial, que se propone la expansin universal y poiica de su
Verda, considerada como ania y absolut, convince por
amenatay la muerte alos que no creen en ela El imperio roma-
tm del Bajo Imperio, “el mar ansiguo de los eedos slit
(Wlarrou, pig. 9) ccunfsbs, en su ead, arastrando con el cris
Tanisme de Estado a todos lor Idolos de ls endl cultura,
‘gue habia albergado en su pantedns quedaban reducidas todas
ches ‘erene del aca hist
to ke impuso el dominio dela Ilsia Catia, su imperial su-
Ta narracién mitica pagana, que encarnaba la densidad
rniiple de la vide humana, qued6 redacda enconces aun dra-
‘ha dogmtico cuyos personajes congelaba la elaboracién de los
fancasmas jogados en los libres inteeambiossimbolics imagi-
tarios, coiporalesy colectivos. Ahora se wlan reducidosy leva
ona tansitar slo por el desladero extecho de las formas
nics familiarise que raificaban ese ese acuedo ata
Co ls expectasivar més primarias: se congelé el mito —et
omplejo colectivo y arcaico— como complejo familiar sla
iments, ye excuyd tu fundamento social y politico dela on
Ciencia pensance. En a res Personas dé In Tinidad Sana eel
{than absolutizados los modelos Bjados por el poder de una vex
yaa siempre, de las cuales [a igura materna genoa queda
‘orcizada con ella infeioizada toda la mataraeza. Fl cuerpo
repudo y temido dela madre —Ia Magna Mater— se transfor
tnd en euctpo mistco instiucionals su contri racional yas
ico, la “nomenklaturs” de la Iglesia que servis de soporte a
Uno del Emperador romano en el Imperio evangelizado como lo
‘siempre, por dl terror y la amenaza, El morose Agustin pudo
fer considerado entonces “el primer seric de lt Inguiticin™
Grown),
El ceistanismo eraduo la sensibildade imaginacin en me
tafsica fia reconaidad pura, poniendo al lado de las absrac~
janes supremas y ms sues Ia presrcia de fetches empobreci-
dos que eran sus acompafante imaginarasascéccos y quejum-
boss, Solidfies en dogmas las coordenadas abstracts y vaciadas
dela historicidad humana. Se dio por acompaamiento un Gino
trate obligatorie para odor, un mito coeridvo cys igs re
Cibjeron, como resumen y condensacién, la forma canénica de
forms verminaly dia qees
ee ee ee
Vv
ee aor Agno rtineren por el apnto de
dominucin y de usc li canary wld el
hombre bj igi del armory de edad. Exo co gue
Binur vee. Aputn ge erent lpr ln done
‘Ipod vifcsy escapee cot, care lo Bncma
inser, pt poner en acto cnpoy eb or tbe
‘aque evi unto devumba uco wee ce de gor
44 poder policy econo pa clas pa, fede
oro eid dd emperor dei (VM, 20,2, Confined
IT Agata, ld css denominai igs, aor
f= encomends pr erat a mre, Ske call fa expen
oe sl anspor eben eric ep de
Fic del sd“ un pried ee md ell
rode dig de mrt y noob da acre” G4), ee
ponenes sd dl waor racial yb delImpapags
to dent dl Inpro riaana Ds Cofoe a Ca ob
in tel ice quella dl nc Pade ol Ea
Cael esa proce gelatin mis incpe-
da de pent con laa, y peered
de liad etc conver ier Un ele ape
creo ai denn mts mgr
aes decir a jt iia, ner, pons s aj
es enpetesi rsp
Habeis odo que se dio: no cometerdsadulterio. Pues yo
Uesis} os digo: Todo ef que mira a una mujer deseindola,
2 cometié adultrio con ell ene craxbn" (Mateo, 5, 275
Biblia de foralen)
Catcar arjet cond pesamiet, sears el deseo
«imaginal goce con ela desrare ealpale comm eae
1 realent fried: "ys cometid dul con els on eh
in La penecicion mir honda foc aleaeaa sents otc,
tente un deo imaarioc igual realzao con ls pes
meal ti se: As aii
tecin an de alia so; por seh gn Dag
eal epi edo eer ypc del Coa con
ts en penecuciéninernt divin, fer puso ques tones
fundane—deseara una mujeres en el ogea doodle ce
tn gulcin yreverbcracin en lo ein dl dessa oe
convient en el fandameno de poh mls ponds de.
seta de imaginary de peat por lo tanto ~-pues ls pee
pies sobre fondo delo magn y dla
a iui deorbiaday mons del pens abe
vo con reldad ojtiva pemite dot leaded plc
{arent dominio mss proindoy pena del se tcgheny
pena de cada je, quen desks canard sabe
sy conte, negand, cl dsborde desu alo potions na
incl que bots de su cone decane sn poles st
sentria condcin humana yen soatioeae
cc modo ls nueva afmacién religions prfuntizn dl crace
subj del dominio pic enemas convene, pees
‘piu en ero a corpora pulsonl ys ads
‘Agu, en su afin penetra ve vine tom ep
‘pot oa mismay “ali el nbolosse uns de he
fair nunca ms co las mujeres: La metfors af etenddey
‘en, anima cons cotcidos naa kaon
45 is emencale Ye ie primase ques den
trl pensmieno ado y wa ona es Paones Os
«xa vehemenca loca y pital cerca lesa ca
® jitter, prepay, desde macho ates ln teas
nos dea ini par “conocey dominar satus peen primero cleo tenes dea diss ads, yl was
sc teen dela leas ceeded yl speiven
fea iar nn mains, Ln ito agonal &
CaS Me ean sos deed y produce dees
a esse aatunlea, Cone rtansno la Magas
Nes pap ey pal liar mln
Ma eee ara abstac qe admins elina nessa
va ree ani eid al products infin dele
tip amas sscin dl do vv, a mee 2 =
aorta oo antes dip muerte Tos aerposvivs pas salar e
area dominate ra ect ei
se ee amen en propa vas: aero el
Edoardo ony see ee
rarer end ycomcnide Haba que conceit como
ee sens tranformcion demesuads. HDi de
rk pc ero nme, fel primes pata de
etd de bs caidas humana despre.
See snaumorfs se podace dade el rigen dl deco y
tas geen nconpreidd, gu eal cuerpo de ae pi
abe, pe ques impo haya pod clint
Orig de cueon canta en ee? mundo
2 hc ambien prs que nee cobiaeen el CHO
deere Eburocci ecestnica def Made Ips? Es lo
seo squnamon Pedra deine ambien que sae
Se et ndin en lanes dea lv
Se amar una tie sujet de dominio prepara
fs [ei mieme de sw mec puns. Con
Poe comune sna en tant senimientosbjetvo no
sre eaigursmenac realy eterna de mocre— scons
ee rete, sje de dri, yapyindoe ene modelo
oo esl, pene ena Kista hasta ut inte aes
FRE is oc cco nr ffm, nol agus
dee ater dierent aque del call capil se
sar eso en momentos en gue lanza a sociedad
Fees eapiatamo tus, en ved In ate bead dl
een cin rian, suse degraadoy a mae pit
tual idénea de scemplazo que la Iglesia le deja disponible al
hhombre al concedetle en usufruco sustituto de su eserpo, per
did y ater
ado, slo cl cusrpo mateo ea tanto cuetpo tals
tio, para que por fn x logre realize el encuentro ente la Ci
dad del Capital Ia Cada de Dias agustiniana?
El ctstanismo descbe, configu y codifca entonees wna
nueva modalidad colecva de enfentar un derrumbe histxieo
Por exo basta un hstoriador calico, Macros, pudo decir en que
const el aporte de Agustin para ls historia: “hs nei, con
‘empl, un ate de viviren temp de catdrafe"(p. 10)
No es extraio que Agustin haya rcurido ala Confeiner
como forma retrica de su filosoiatcoldgica. Ese lugar clave,
Su propia vida, desde el cual desi los supuests que unen los
dos extemos de todo plateo consecuente: por una pare ls for
tmacién infancy socal, imaginariay consciente, y por I ou as
premisns que orpanizan cl pensar ys aeci6n adult, para alean
{ar su concusin pois, Lo que comienza con el drama sos
Jao de lanier cuina con el drama adoto dela poli. Lo
{que comienaa con las Confroner colina con la Ciudad de Dior
om suplencia del Imperio Romano interiorizado, Lo que eo
Inienea con el dereumbe del mundo aniguo culmina en el Le
petio Catslice. Desde ese campo de subjetvidad asf constnido
pueden eee las caegorias defnitoras de las pesicones poli
cas en la cultura oocidental y vistiana® Hay que tener presente
2 Ma en rea mimo dus mane cho mi iy mich
any donee pa dpm ur per gu be dle
‘Spode Qo en sn br sno pre leone
‘Sgt pln ses ces ci enn pn rey
Eales Retme ae igor cane se peer canes ca
(am pots ese lepid el sutras! ramon,
‘pte Jp cna dv cos per pret e
‘Srttnnin nla? ureters qe pus nope ne ed
21que la imagen del crucfcado fue primero la atetoizadora ame-
dha de a daminacién romana en cada sujto viv, Aes imagen
te le agega shorn, on novotron, ln del demspreeido, enepuchs
do, rortradoy asesinado por nucstzos militares, hoes convocs-
dos ota ver pot ls Figua de la madee Virgen, santa genesala de
Tas fuerasarmadss, apoyados por la Iglesia que, coherene sant
fit arrears nueva sobre el fondo dela toreura antigua
ida (ve Mn a ee, ps bei, I el indi dc
‘Sate d cal sto roduc nana dl gl 3 oc
Seal? (4 La errs equ [Soe cl af 53cm Nee 146 el
‘onder tacts une) cnsye aun eel sem dea
stags ein de tc” (9) "ea ents leon
‘san st) eee: oc, samen a, sg
‘tex pd a gu ibe. Ta,o ec 0 sl ln cot, rien
‘murat i pecs neds pecs
‘At hombre yu eo teos gs y 8 vena de a cel pede ot
‘Senn pcp en coon "ema alo neon Dot
trod dnd ns Ly yeas xa ey eine caw,
‘anorstmo ind sobre Tot clo de pode enc oe
ii, dad eve Is teamomsin eon imprest) No hing om
‘Sain ne Extra en eto jd Gs a) eso Se Ley
{Dee dn Ley De dec ean (10) Ea ag dao
‘een jo limo ur dma yen open
Tikec? “Um ealncr ne ero elinmer pte yun pr
ft oo uc sobre fla merci soe oder gaa
{oat oye macy, ncaa can deb verad de mann or
‘emia Retna Noe Jsinsn oe os mies de os a,
pep gala, tars ds ts aay werd at
‘tetraegs nds mie porons, no ha echo no vet epee
{El Imgero voasno™ "IE ents noe wn el pry ame
‘Slreipn dui ndonentiee wa pon el pt mera
‘emoden el tet.) 2) Enno, ede Imp ono 9S
2 duno prc cota se qo! de gel >
“mic ean way en ego (Fem guinene qe los Oc
‘dese hi sane esa rem) ade memento nen Se
‘Toe Ree yd ool gin” (Pee Lage, Eserie Z
(nen ephemera Se 38
n
|
Colotin
Se dtd que recurtimos en excesa a I intexpretacén “ps
Documentos similares a Leon Rozitchner - La Cosa y La Cruz - Introducción