Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIANA DURÁN
EL PORVENIR DE LA GEOGRAFÍA
1-LASDISCUSIONESTEÓRICASACTUALESDELCAMPO DISCIPLINAR.
2-LOSNUEVOSENFOQUESMETODOLÓGICOS.
4-LASNUEVASPERSPECTIVASEN LA PRÁCTICACOTIDIANA.
INNOVACIONES CONCEPTUALES, TICs, ENSEÑAR PARA
LA COMPRENSIÓN, PROYECTOS.
La innovación en geografía:
realidadesy utopías en el aula.
• Indefinicionescurricularesy sus consecuenciasen laintroducciónde
innovaciones: ¿lavueltaa la disciplina?
• La renovaciónde las Cienciasde la Tierra: un desafío para la educación
geográfica.
• Losplanteosde lasCienciasSocialesy susconsecuenciasen la
innovaciónen geografía.
• Geoinformática: la difusiónde lasnuevastecnologíasy susdificultades
de aplicaciónen el aula.
• La indispensablerenovacióny reinserciónde la cartografíaen el aula.
• Losproyectosde investigaciónescolar: disparadoresde la alfabetización
geográfica.
• Losproyectosde aprendizaje-servicio: una innovaciónrelacionadacon la
educaciónsolidariay la construcciónde ciudadanía, todavíapoco
desarrolladospor laEG.
• Loscertámenesescolares: el interésde los
docentesy losalumnos.
CURSO ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA – LIC. DIANA DURÁN
PERSPECTIVASDE LA INNOVACIÓN EN
LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
Las cuestiones geográficas centrales identificadas para el logro de innovaciones en la
Educación Geográfica se enfocarán desde tres perspectivas:
Geografía
Geografía cultural
humanista Claval 1990
Tuan 1970
Geografía
Radical
Harvey
Geografía Desde 1970
Regional Actualización
Geografía
como ciencia Vidal de la G. Regional
humana Blache Harshone G. Cuantitativa
Principios 1919 Bunge
Ratzel
XIX XX 1950
- LA GEOGRAFÍA EN EL MUNDO –
COMISIONES DE LA UGI
C04.01 GeografíaAplicada
C04.02. Tierrasáridasy ambiente C04.17 Transformaciones geomorfológicas en el XXI
C04.03. Biogeografía y biodiversidad C04.18 Cambio global y movilidad humana
C04.04 Climatología C04.19 Catástrofes y Risks
C04.05 Sistemas Costeros C04.20 Salud y ambiente
C04.06. Ambientes en regiones frías C04.21 Historia del pensamiento geográfico
C04.07. El enfoque cultural en Geografía C04.22 Karst
C04.08. Diversidad de los sistemas montañosos C04.23. Degradación y desertificación de las tierras
C04.09 Dinámica de los espacios económicos C04.24 Erosión y desertification
C04.10. Evolución ambiental C04.24. Cambiosen el uso de la tierra y cambio
C04.11. Género y geografía C04.25. Análisisdel paisaje
C04.12. Educación Geográfica C04.26. Desarrollo local
C04.13 Ciencia de la Información Geográfica C04.27. Martiginalidadglobalización y
responsabilidades regionales y locales.
C04.14 Geografíay Política pública
C04.28 GeografíaMarina
C04.15 Geografíae información social
C04.29 Modelos en geografía
C04.32Población y vulnerabilidad
C04.30 Moniterando las ciudades
C04.33 Sustentabilidad de los sistemas rurales
del mañana
C04.34Sustentabilidad del agua.
C04.31 Geografíapolítica
C04.16 Turismo, el ocio y el cambio global
La competencia geográfica
• Alude a la espacialidad como capacidad compleja
para comprender la conceptualización del espacio
geográfico. Abarca las acciones de percepción,
comprensión y proyección en el espacio vivido y el
percibido -de menor nivel de abstracción- y del
espacio geográfico -de mayor nivel de abstracción.
• Requiere la enseñanza de calidad de contenidos
geográficos espaciales, ambientales y regionales que
permiten la inserción de innovaciones conceptuales y
procedimentales.
La “pedagogía de la comprensión”
aplicada a la Geografía
EDADES TOPICOSGENERATIVOS HABILIDADES
12 - 13 MÚLTIPLESMUNDOSPARA DISEÑAR / EL
ESPACIO GEOGRÁFICO YLA RAZONAR RESOLVER
REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA PROBLEMAS
13 - 14 TIERRA-SOCIEDAD: UNA RELACIÓN PENSAR CATEGORIZAR
COMPROMETIDA/ LA RELACIÓN CRÍTICAMENTE
NATURALEZA-SOCIEDAD
Visiónsistémicade la Geografía
Acciones principales de una sociedad en el espacio –
Brunet, R (1990) Geografía Universal
DETERMINACIÓNDE
ESPACIOS LUGARDETRABAJO
PRODU-
APROPIAR CCIÓN DE EXPLOTAR
BIENESY
SERVICIOS
PRODU- CIRCULA-
CCIÓN DEL CIÓN DE
SUELO
ADMINISTRAR BIENESY
SERVICIIOS
ORDENACIÓN
DEL TERRITORIO
HABITAR COMUNICAR E
REDDE INTERCAMBIAR
CIUDADES
HÁBITAT ORGANIZACIÓNDE
REDES
Mérenne-Schoumaker, Bernadette. La
enseñanza de la Geografía. (2007)
CURSO ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA – LIC. DIANA DURÁN
• Existenmúltiplesrecursosvirtuales.
• Libro electrónico
CIENCIASDELA TIERRA Y
DELMEDIO AMBIENTE
http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/
hipertexto/00General/IndiceGral.html
• AulaGEA
Asistenciaparala
Enseñanzade lasGeociencias
http://ingeodav.fcen.uba.ar/aula-gea/
recunatu.html
http://www.wartoft.nu/software/seterra/spanish.aspx
CURSO ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA – LIC. DIANA DURÁN
DISTINTAS FUENTES
INTERNET - CORREO DOCUMENTALES
ELECTRÓNICO • INTERACTUAR CON OTROS DOCENTES O PROGRAMAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN E NUEVOS CONTENIDOS
INVESTIGACIÓN EN FORMATO DIGITAL DESARROLLOS CURRICULARES
PEI
DISEÑOS CURRICULARES
COORDINACIÓN DE REUNIONES
ENCUENTROS
CURSO ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA – LIC. DIANA DURÁN
DIAGNÓSTICO YJERARQUÍA DE
ETAPAS DEL PROYECTO
PROBLEMASGEOGRÁFICOSEN ESCALA
LOCAL, REGIONALO NACIONAL
1- PROBLEMA EXTRAÍDO DE BIBLIOGRAFÍA
CRECIMIENTO PREVIAMENTE SELECCIONADA POR EL
URBANO DE DOCENTE, ARTÍCULOSPERIODÍSTICOS O DE UN
PUNTAALTA
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO QUE SE REALICE
CON LOSALUMNOS. IMPLICA LA
DETERMINACIÓN DELESPACIO GEOGRÁFICO Y
LA POBLACIÓN A ESTUDIAR.
2- DEFINICIÓN DE LOSOBJETIVOSDE LA
INVESTIGACIÓN (PARA QUÉ) YRELEVANCIA DEL
TEMA QUE SE INVESTIGA.
3- FORMULACIÓN DEUNA HIPÓTESIS (COMO
RESPUESTA PREVIA ALPROBLEMA)
4- DETERMINACIÓN DEVARIABLESEINDICADORES.
5- RECOLECCIÓN, ANÁLISISE INTERPRETACIÓN DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (PUEDE INCLUIR
TRABAJO DE CAMPO, ENCUESTAS,
ENTREVISTAS; ADEMÁSDELA CONSULTA
BIBLIOGRÁFICA)
6- ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES
7- REDACCIÓN DE UN INFORME FINAL.
PROCESOSDE 8- COMUNICACIÓN DE LOSRESULTADOS
RIESGOS
AGRICULTURIZACIÓN AMBIENTALESDE
REGIONALES LA ARGENTINA
CURSO ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA – LIC. DIANA DURÁN
CURSO ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA – LIC. DIANA DURÁN
http://www.sig.gm.gov.ar/sig.asp
CURSO ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA – LIC. DIANA DURÁN
WEBQUEST Y GEOGRAFÍA
Las webquest son una perspectiva nueva Es una actividad de investigación
en el trabajo áulico con los alumnos; /indagación enfocada a que los
modernizan las prácticas educativas y estudiantes obtengan todo o la mayor
logran, entre otras actitudes, que el parte de la información que van a utilizar
alumno sea el que gestiona la de recursos existentes en la Internet.
información. La idea de laswebquestincluye otra
La información viene generalmente de premisa: quelosdocentes, creen sus
Internet, pero en el desarrollo de las propiaswebquest, adecuadasa los
webquest debe haber transformaciónde requerimientosde su grupo de alumnos.
la información (no cortar y pegar). También, que lasproduccionesde los
Deben realizarse en un ambiente de distintosdocentesse compartan a
trabajo cooperativo, ya que son travésde diferentes sitiosde internet.
actividades creadas fundamentalmente
para que los alumnos trabajen en grupos. http://www.jaizkibel.net/tic/Webquest/ejemplos
/da%20a%20conocer%20tu%20ciudad.htm -
http://educacion.ecoportal.net/content/view/full Webquest sobre ciudades
/65494- Artículo sobre uso de webquest en http://www.aula21.net/tercera/listado.htm
Geografía.
COREMAS
La modelización gráfica permite expresar • Las formas de representación de
lo esencial de los rasgos dominantes éstas últimas pueden surgir a partir
de un espacio. de la combinación de los tres signos
El modelo traduce, en forma gráfica, a elementales (punto, línea, área) más
través de estructuras base o coremas, la red, y de los siete dominios
los mecanismos y funcionamientos fundamentales de la organización del
de la complejidad espaciotemporal. espacio (malla o interconexión,
cuadrícula, gravitación, contacto,
El propósito es modelizar un espacio tropismo, dinámica territorial,
geográfico y, en segundo lugar, jerarquía) conformando los 28
presentar los procesos principales de coremasbase.
transformación, y explicar cómo las
interacciones y las interrelaciones se • Cada corematiene una forma, un
combinan y organizan para hacer significado, un arreglo, un proceso,
emerger la dinámica espacial actual y una dinámica.
las principales tendencias de
evolución.
• Brunet fue el primer geógrafo que los
propuso.
CURSO ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN GEOGRAFÍA – LIC. DIANA DURÁN
MODELO DE EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS SOLIDARIAS
Universidad de Stanford y Prof. Nieves Tapia
IDEAS BASICAS
1) El medio ambiente es un
sistema de relaciones LOCALIZACIÓNESCUELASSOLIDARIAS
complejas entre la naturaleza y
la sociedad.
2) El uso de los recursos
naturales y las actividades
humanas generan impactos
ambientales
3) El desarrollo sostenible o
sustentable es un nuevo
enfoque para identificar los
problemas ambientales y
aportan alternativas de
solución.
4) Diversos actores sociales están
involucrados en la solución de
los problemas ambientales.
5) Es prioritario desarrollar una
conciencia ambiental y
promover la participación
ciudadana y comunitaria.
Conceptos y problemas de la
geografía. Gurevich
• La Geografía está centrada en la • El espacio es un producto
espacialidad de los procesos histórico que permite situar a la
sociales, económicos y políticos geografía en el campo de las
del mundo contemporáneo. Ciencias Sociales.
• Los conceptos son construcciones • Crítica al positivismo del
históricas que permiten la determinismo natural, al
resignificación de los contenidos. historicismo del paisaje y la
• Los problemas sirven para región, al neopositivismo
contextualizar los hechos y cuantitativo de los modelos
establecer relaciones causales ahistóricos.
apelando a múltiples • Apoya la geografía crítica por su
interpretaciones. visión global y multicausal.
• Ej.: recursos naturales (requieren • La Geografía tiene como objetivo
desnaturalización), actores analizar, interpretar y pensar
sociales (sujetos de la vida social), críticamente el mundo social.
intencionalidad.