Está en la página 1de 2

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUITRICAS

PSICOLGICAS Y SEXOLGICAS DE VENEZUELA


MODALIDAD ONLINE
MAESTRA EN ORIENTACIN A LA CONDUCTA
Maestrante; Adriana Montilla CI. 17.017.493

PROTOCOLO DE CASO DE ORIENTACIN EN CONDUCTA


I.

Datos Personales del sujeto caso

Inciales del nombre y apellido; J.M.V.C

Lugar y fecha de nacimiento; Guanare, 09/08/1989

Edad: 24 aos

Estado civil; Soltera

Sexo biolgico: hembra

Grado de instruccin; Enfermera

Religin del grupo familiar y caso: catlico

Zona de residencia: Barquisimeto

N# de entrevistas: 3

II.
Suministro de la informacin:
Por la entrevista realizada al consultante
III.

Motivo de Consulta:

IV. Situacin Actual


V. Observacin durante la entrevista: Aspectos psicolgicos, psiquitricos,
apariencia personal y relaciones interpersonales
VI. Historia familiar
VII. Genitograma
VIII. Situacin Socioeconmica y vivienda
IX. Antecedentes Personales, Familiares y clnicos
XII. Hbitos Psicobiolgicos. Alimentacin, miccin, defecatorios, sueo, caf,
deportes, tabaco, alcohol, drogas, medicamentos, etc
XIII. Historia Escolar incluir aspectos vinculados con las informacin sexuales
recibidas en el mbito escolar y relaciones interpersonales
XIV Historia Laboral
XV. Historia Sexual: Auto exploracin sexual, Primer ejercicio de la funcin
sexual (PEFS) (EFSI), Auto ejercicio de la funcin Sexual, Evolucin del
ejercicio de la funcin sexual, etc
XVI, Patrn Sexual: Como fue su proceso de diferenciacin sexual, (operativo
no operativo), Funcin sexual,( administrador, mtodo y frecuencia).Frecuencia

sexual ( alta, media , baja), Respuesta sexual ( completa , incompleta). Tiempo


de funcionamiento sexual operativo?
XVII. Historia Pre conyugal
XVIII. Historia Conyugal
XIX. Impresin Diagnstica: breve descripcin de la problemtica
XX. Diagnstico Cognitivo Conductual: Expresar en trminos claros y breves, el
tipo de problema individual o colectivo y sealar el tipo de conducta,(
EMOCIONAL CONDICIONADA, INSTRUMENTAL O COGNITIVA), SI LA
CONDUCTA ES OPERATIVA O NO OPERATIVA,) SI SE ENCUENTRA EN
EXCESO O DEFICIT, SI ES FISIOLOGICA O PATOLOGICA, SI ES
SOCISALMENTE ACEPTADA O RECHAZADA.
XXI. Evaluacin Conductual: identificacin del rea problema y su repercusin
en otras areas
XXII. Plan de Accin con sus objetivos y estrategias a aplicar

También podría gustarte