tambin
han sido evaluadas metalrgicamente, respondieron bien a la
combinacin de gravimetra seguida por flotacin. Por otro lado, el mineral de
ambos mantos es refractario a la cianuracin convencional, con excepcin de una
muestra del Manto Aguila.
En conclusin la respuesta metalrgica es variada y requiere una segunda etapa
de pruebas con materiales representativos evidenciados en las labores
subterrneas.
Factibilidad
A la fecha, Ca. de Minas Buenaventura S.A.A. acta como cesionario de Minas
Poracota S.A. La propiedad minera pertenece 50% a Teck Cominco y 50% a
Minera del Suroeste S.A. Buenaventura ha celebrado contratos de opcin minera
con ambas empresas; el ejercicio de estas opciones es secuencial y deber
definirse a comienzos del prximo ao.
Los estudios de factibilidad actualmente en marcha evalan adems de los
aspectos tcnicos y econmicos la cohabitacin armoniosa con los
posesionarios y las comunidades, con el medio ambiente caracterizado por
litologas generadoras de cido, la hidrogeologa y el clima de alta montaa. El
cronograma propuesto para la puesta en marcha del proyecto minero Poracota
pasa por el ejercicio de la primera opcin por el 50% de Minas Poracota S.A. en
manos de Minera del Suroeste S.A., el Estudio de Impacto Ambiental y un perfil
econmico actualizado a Diciembre 2005.
________ o ________
Referencia Bibliogrfica
Bradford, J., (1999) Poracota: Un Yacimiento Epitermal de Oro de Alta
Sulfuracin en el Sur del Per. Volumen Luis Hochschild Plaut,
ProExplo99, Instituto de Ingenieros de Minas del Per, p. 49-59