Está en la página 1de 5

Ucrania

NO ES SUFICIENTE
Working Paper 7 de marzo de 2015
Ucrania
NO ES SUFICIENTE

1. Alemania, Francia e Italia están intentando


desesperadamente detener la espiral bélica en
Ucrania. El punto de inflexión lo marcó el directo
desmarque formal de Hollande y Merkel con respecto
a la estrategia de Washington, desmarque que culminó
en el Acuerdo que se ha denominado como Minsk II
entre Ucrania, Rusia, Francia y Alemania. A partir de
este momento, las declaraciones de Merkel,
Steinmeier, Hollande, Renzi, e incluso de Federica
Mogherini en nombre de la Unión Europea, han
reiterado la apuesta de estos países por la paz y la
estabilidad en Ucrania y la superación del
enfrentamiento con Rusia.

2. Sin embargo, este desmarque, aunque


cualitativamente significativo, no es suficiente. Los
líderes europeos están cada vez más nerviosos porque
están siendo cada vez más conscientes de la terrible
realidad a la que nos enfrentamos, y de la que EKAI
Center ya advirtió desde el estallido político en Ucrania
hace ahora un año.

3. Francia y Alemania se dejaron arrastrar por Wall Street


a un conflicto al que jamás debían haberse dejado
arrastrar. Aceptaron ser cómplices de un golpe de
estado contra un gobierno democrático por una
mezcla de realpolitik, miedo e incompetencia cuyas
consecuencias están empezando ahora a ver
claramente.

4. Como dijimos, los gobiernos europeos partían de un


error de diagnóstico. Por un lado, por no ser
conscientes de que Ucrania ni es ni ha sido nunca el
objetivo de Washington. El golpe de estado en Ucrania
no iba dirigido contra Ucrania, sino contra Rusia.

2
Ucrania
NO ES SUFICIENTE

5. Ya en 2013, EKAI Center advirtió en relación con el


conflicto en Siria y la obsesión de Wall Street con
atacar este país que el objetivo no era Siria, sino Rusia
y, después, China. Como en Siria, ningún acuerdo en
Ucrania, por muy interesante que sea para la U.E,
Rusia y la propia Ucrania, va a ser nunca aceptado por
Washington, cuyo objetivo no es otro sino acabar con
el contrapoder de los BRICS antes del estallido del
sistema financiero central.

6. "La Unión Europea no será arrastrada a la


confrontación con Rusia" acaba de afirmar Mogherini,
la responsable de política exterior de la U.E. Es
lamentable que haya costado a nuestros políticos un
año darse cuenta de en dónde se han metido.

7. La burda manipulación de la realidad a cargo de los


medios de comunicación europeos (Maidan, cobertura
del golpe de estado, ridícula demonización de Rusia,
MH 17, radical distorsión de lo que está sucediendo en
Donbass, ...) puede mantener tranquilizado a un sector
-crecientemente minoritario- de la opinión pública.
Esto puede ser suficiente para explicar la indolencia de
una clase política europea incapaz de defender el
futuro de nuestros estados. Pero, al final, no ha sido
suficiente para evitar que Merkel u Hollande se hagan
ahora plenamente conscientes de lo que nuestros
servicios de inteligencia saben hace ya tiempo:

a) Que el golpe de estado en Ucrania no era


para Wall Street sino un paso en una estrategia
global de sometimiento de Rusia y China, en la
que Washington está dispuesto a utilizar
cualquier medio económico, político o militar
para evitar perder su hegemonía.

b) Que la apuesta de Wall Street no es


simplemente adueñarse de Ucrania, sino utilizar a
3
Ucrania
NO ES SUFICIENTE

Ucrania como un instrumento permanente para


provocar y someter a Rusia.

8. La triste realidad es que Berlín y París sólo han reunido


valor para enfrentarse a Washington cuando se han
situado ante un evidente e inmediato riesgo de
conflicto bélico intercontinental o nuclear.

9. El problema es que Washington no va a ceder. Ningún


acuerdo en Ucrania es suficiente para ellos,
precisamente porque mantener la inestabilidad en
Ucrania es lo que les permite alimentar esa constante
provocación a Rusia que necesitan, a la búsqueda de
un pretexto para hacer estallar la guerra
intercontinental por la que Wall Street está apostando
cada vez con mayor claridad.

10. Berlín y París parecen haberse dado cuenta por fin de a


qué se están enfrentando. Pero van a tener que hacer
mucho más para detener un conflicto al que ellos
mismos se han dejado imprudentemente arrastrar.
Una actitud neutral, serena y objetiva por parte de
Europa hubiera sido suficiente para detener a
Washington y detener el conflicto en Ucrania en marzo
de 2014. Ahora ya no lo es.

11. Berlín y París no lo tienen nada fácil. El gobierno de


Ucrania y el Estado Islámico son ahora los dos
instrumentos básicos de Washington para acelerar la
escalada del conflicto, antes de una más que probable
crisis en el sistema financiero central que podría ser el
punto de inflexión definitivo para la pérdida de
hegemonía de Wall Street. Washington no está
dispuesto a aceptar ese riesgo y quiere acabar con los
BRICS antes de que esto suceda.

12. El problema es que tanto París como Berlín saben que


Washington dispone de recursos sobrados para
4
Ucrania
NO ES SUFICIENTE

desestabilizar Francia y Alemania en caso de que estos


países se desmarcaran frontalmente de su estrategia.
Estos dos países, en el fondo, están deseando unirse
cuanto antes a las dinámicas antioligárquicas de
progreso de los BRICS. La cuestión es cómo hacerlo sin
un enfrentamiento político global con Wall Street, al
que nuestra clase política tiene -lógicamente- miedo.
O, si se prefiere, como enfrentarse estratégicamente a
Wall Street sin que la desesperada respuesta de
Washington desestabilice Europa.

As a Working Paper, it does not reflect any institutional position or opinion neither of EKAI Center, nor
of its sponsors or supporting entities.
EKAI Center seeks to do business with companies or governments covered in its reports. Readers should
be aware that we may have a conflict of interest that could affect the objectivity of this report. Investors
should consider this report as only a single factor in making their investment decision.

GARAIA INNOVATION CENTER, GOIRU 1A MONDRAGON


TEL: 943250104 LEKEITIO 675701785 DURANGO 688819520
E-MAIL: info@ekaicenter.eu
www.ekaicenter.eu scribd.com/EKAICenter

También podría gustarte