Está en la página 1de 11
J S Mexicanos é MFSNIES) a DELINCUENCIA Y SEGURIDAD MARCELO EBRARD + TENORIO TAGLE + ARROYO JUAREZ « JIMENEZ ORNELAS YLLAN RONDERO + ESPINOSA TORRES + VELEZ BARAJAS + DEPARTAMENTO. DE INVESTIGACION DEL GRUPO REFORMA * DATA Tica ast Ce Te ALTERNANCIA Y GOBERNABILIDAD Cet FERNANDO PEREZ CORREA + SEMINARIO MEXICO / VICTOR ALARCON OLGUIN ceed INDICADORES ECONOMICOS DE MEXICO INEGI See i | CONOCIMIENTO: MEXICO EN UN EJERCICIO COMPARATIVO FUNDACION ESTE Pais | i" | MN ENCUESTA Cambio de valores en México 1980-2000 (Miguel Basdfiez y Alejandro Moreno %i¢0 Bio dks paises | zamos los patrones generaies Gel) "Libre Comercio (n.cf{B aumemo restras nacionales en buscadoln distibucidn de respuestas impuestos (51%), asi como la re- Jas guatco etapas de las Encuestas ciertas cuestiones tedricamemte duccidn del nimero de hijos (23%) ‘Mundisles de Valores Gov) llevadas relevantes en el tiempo. y las dife- de 33 4°25, aproxims ai erupo de a abo entre 1981 y 2000. rencias imerseneracionales de cada” variables 4 un 20% de cambios en proporcionando, junto con Argent uno de Jos ahos en que se hizo la ei dos decades. tt, 108 uinieos-dos escenarios donde! cuesta. La: diferencias de valores Por ono lado, es también S608 Tos estudios tienen dos décadas de entre propos de edad nos ayudan 1 engommaumiOsiiae"@imbio en Ia informacién- Con-las ctart mucs- entender a nauraleza del cambio de _yariable ereeren 6105, ¥ tin 15e de ‘ras mexicanas se han medido la per- valores en México y también nos ‘aumento en €l ¥albr promedia de sistencia y el cambio de valores en ayndan a plantear nuevas hipotesis asistencia m HIE. en Un pend Jas dtimas dos décadas del siglo 0. sobre como la sociedad mexicana. @e 90° alos. Estas dos variables uns sociedad que hs ayavesado cambiaré probublemente en ci Waptntln ila persistencia on las por cambios répidos y profundos en fuwuro actiudes relisiosas Sigua, su sistema politico, su estructura rsiste? ,Qué cumbia? matabiel]@lpariieipieion casi invac econGmica.¥ sus caractensticassse paso, comparamos las friable en organizaciones volunarias cial. (Desde Ialprimera enchestd! medias de 1980 y 2000 de todas las | de todo€ Tos tipos (Gindleatos, as0- smexitana, Uevada a cabo en 1981, variables de las ew /Be notable el!) ciacione® profeSionales, ambien | Tor métodos de condes han mejo- gaumento/@eitoleancia a Ia homo. tales, dé Bienestar social! partis” rado sustancialmene y las téenicas |SexUaliad\que muesra un grupo G& politiébs ¥-educaeioa), ¥ tampoco de investigacion por sondeo se usan“wattables que miden la aceplaciGn * cumbia la Waals que miden cada vez més en las ciencins de la homosexualidas (66) @BuT6N: paticipacion poliioh forgantzar ue politicas y sociales mexicanas. Aun- UMSHRHE;GH (30%) Videl divorcio Boiect. una Tuelss. un debate pol ‘que ins euro encuesias se basan en (28%), ademas de la toleraneial ico. acupar un edifcio) gFinalmens smuestras represenuivas de adultos "oan ta Gilded steptads (20%). cn, cuesiones persotiles anibieh ‘mexicano: ISMEARIBIGSEBIAT Teenie Por To Cante. Te precondiciones sMbatien €) Mehta 4 lac yelagiones sasideliilesreo y ik disponibilidad sociales para una transicign « ls fuerade) maeimonio al abort. Ge mejores mateds Muestales en demecracia se veian claramente en © De nue, cA PERE? cau Mexico porta dat lugat weienas,” camino, :Es algo conducide masi- cambia? Entre todas las aprox Precaveones melodoligieas) Pesc . vamenie v por uns clite? Regre- mndciones posibles a ess euecdence ‘algunas posites dilerencis neodon saremos.a.csta cuestin después, —basadas en las ditinis medidas gue Jovicas. EUMHAlisis de Tas cuatre: [Otro cambio nowle €F@UE) EfpA) as EnV nos ofrecen, nos centrares SneWESHAS nos dice mucho sobre’ seosréfio que responds smindogem en alzumos aspectot que con, iro los valores mexicans persis a sf mismo. Un 46% ve cambio ei” sideramos OSimuehonstgmsfiend | ten y eambian en eltempo E> csi a percepcidn del mondo como un _‘tedico, Piero, vemos una conse Capftulo vamos més allé de 1s fede em las Comunidades locales j6n posiblesemt el proceee dat revisi descriptive dela Encuests Fup 9 Un ieremenin del/senie WehoerabewelOnyMeaedutee” / ) Mundial de Valores de 19% (Basi- Them de elobalineioy, estimulado™” Wpoliiens. Sexuoda/etaminiame yas | | fez y Moreno, 194), Ahoro ani. (GURGNIMGRABNpOrel-Tratzde de rienraeiones de lay valores on Este Pats 48 noviembre 2003 ier Cao EA ee arnt oliticamente, México experi- ment6 un aumento rapido en la competencia electoral en las whtimas dos décadas: las reformas politica: comenzaron en 1977 v se profun- dizaron en el cambio de Ja politica mexicana de Jos 90, de un réeimen monopartidista 2 un sistema de competencia de mniltiples partidos, primero ¢ nivel local y después a nivel nacional. Las encuestas de opinion empezaron @ ayudar a monitorear las elecciones y, por lo tamto, a reforzar la transicion a la democracia desde: 1985 (Basie. 1987), Por primera vez. en 1988, las encuestas de opinién preelectoraies de una eleccidn presidencial fueron dadas @ conocer por tos medios de comunicacién y publicadas (Basi fiez, 1992), anticipando una caida de 20 puntos en el voto del Partido Revolucionario Institucionel, PR, dominante durante 59 aos. La reacciGn tan negativa del gobierno a Tas encuesias como herramientas de anélisis que estaban fuer de su control probs ser un pocleroso y beneficioso estimulo (Basaitez, 1985), Estas encuestas aceleraron la archa democritica de ka sociedad La alternancia politica empez6 en el nivel de gobierno de Estado en 1989, En la eleccion presidencial de 1994, el pri fue capaz de mame. nerse en el poder. pero como argu ‘mentaremos después, el gobiemo ‘federal pagé un enorme costy social Y’ financiero por Is eleccién, con el movimiento Zapatista y con los ‘iondos trasferides por el gobieino al Pas (Basie, 1996). Tambien fue Incupaz de evitar ef devenlace de Ia crisis cicica, que ya se prevein des de bastante antes (Basiibez, 19934), noviembre 2008 ENCUESTA En 1997, el PRi perdi e} controt del Congreso, po: primer vez deste ‘que ei partido se fund6 en 1929, En 2000, ¢] PRI perdis ta eleccién pre- Sidencial, por primera vez en siete écadas. El sistema partidista y elecioral mexicano sé ve hoy como competitive, y las elecciones, que alguns vez fueron fraudulentas, son hori Hibres y limpias. Inmediata- mente después ds lus elecciones de julio de 2000, 1a mayoria de Jos me- xicanos, sin importar sus ident Ficacion partidista, considers que ‘México era una democracia (More- no, 2003). Con la llegada de 1a politica democrética hay un gran sentimiento de confianza politica entre los mexicanos? ‘Le transformacion econémica de México implica 1x adopcion de ppoliticas de libre comercio iniciadas en la década de los 80 y profun- dizadas a principio de 1990. Las reformas econémicas incloyeron Ia privatizacion, de las empresas esta tales, la desregulacién y le inte- gracidn econémica. Un tratado de libre comercio entre México, Canad y Estados Unidos empez6 a nego- Cciarse en 1989 y tnvo efecto el 1 de ener de 1994. Diez. afiox despues ‘TLCAN ha cambiado mucho de Ia di- némica econdmica y las preferencias y expectativas de lox mexicanos. México se fue totalmente en 1a direccion de BU y Canada Gingle hart, Nevite y Basafier, 1996). Hay inbios definitivos en los pamrones ‘de consumo, pero sigue habiendo en el pais fuertes desigualdades socia Jes, No hay un consenso sobre el niimero de. ciudadanos pobres. pero Jas visiones més optimistas seftaan ‘que 40 de los 100 millones de mex anos viven en la pobreza. ;Con estos patrones de transformacion econdmics, ha habido cambios en las prionidades de ios mexicanos y en las orientaciones ideoligicas’? “eee ornare ‘Sin embargo, los mexicanos tienen diferencias profundas en fy iertas brechas genera- cionales no observadas veinte afios ateds, Los cambios racionales en México intergene- parecen ha- betse hecho evidentes en las enones- tas mis recientes, ‘ouors fuerte enclave mocritico-autoritario, politico de- (que se cris- talizé en un sistema de partidos en Jos 90, s¢ ha beneficindo det centratismo para dar lugar 2 eues- viones sociales y cultrales que pare~ cen afectar significativamente el fi nanciamiento de tos partidos ((Moreno, 1999, 2003). ia Tu sociedad estén cambianda también tadicalmente, y nuestra tarea en este ae seat Esse Pais 49 ‘En las siguientes piginas exemi- naremos primers lat persistenci d= Jos:valores reiagiosos, adem de kas ‘uezelas cambiantes de catdlicos, protestantes y no teligiosos. Tas ‘ign hablaremos del posible im: pacto del gammbiover las/combi= nagiones teltztosas segtin Jas va- riables econdmicas v politicas Segunde, examinaremos 125 rendencias deveonfiama politicn en sm scciedad que ha experimentatio un cambio politico répido y significativo. Pese ln gran ola de democrglizacion politica em. cl monde. las EMV han registrado une ‘caida en Ia confianza politica en tas ‘nuevas democracias. {Bs México parte de esta tendencia? En gencral, ‘Si. Pero una respuesta mas precisa depende de edmo se entiende y se mide 1a confianza politica. Como sefialan Catterberg y Moreno (2003) -"ahoray el numero de s0cie- dades regidas por un gobiemo de- moerdtico e& mayor que nunca Pi raddjicamente, Ia confianza politica, entendida sobre todo como con funza ciudadans en Jas instituciones ‘politica; ha Caido en las nuevas ‘emocracias durante la® ltimas dos. ‘décadas, y no parece que haya a mentado en las democracias esta- Iplecidas en este periodo”. Un enfo- ‘gue Bn Tas instituciones muestra wna ceaida en la confianza que es paralela ‘a una declinacién en la participacign, politica, como sifiibiera) pasado 1a tendencia de "una de miel” 2p Jas ‘nuevas y emergentes democracias (anterbers ¢ Inglehart, 2007) ‘Tercera, analizamos, Ios. cambios eh tos sistemas de creencias de los jméxieanos tornand ent cuenti3Os°6 ines de las mayores dimensiones de le ideologia mexicana’ unit dimen= sién de_yalores donde se polarizan \isiones liberales y fandamentalistas ‘que no sélo sobresalen en México, sino también en otras naciones. Este Pais 50 Jatinoamericanas (Moreno, 1999), ¥ ‘uno cimensionesoriginiea en Ie Ue fe enfrenta une izquierds redis- tributiva a una derecha capitalist Quiz, como respuesta a In imte- gracion economica y 6 las reformas econsmicas, han habido cambios importantes en 1s dimension economics duran laairimadesadss que f: ‘dente ung de los “cambios 2 Actitud mass Feativos eel puchlo mexicano Sin fembarzo, las diferencias set eneracionales, som ¢nas:notables ia dimensiGn hiberal-fundamen talista, por Jas vasiones dé Jos bomo- senuales, Ge} aborts, dé los rales de Joe péneror y del orzullo nacional aque sugieren que esta dimension tiene potencitil-para Influir en Ia dinimica ée los panidos politicos en el fururo proxumo, ¢ incluso mis que el eje democritico-autoritario que prevalecié durante los afios 90 (Moreno, 2003). CCwarto, aungue 1a evidencia de las cuntro encuestas mexicanas hace evidemte Ia persistencia de los valores relisiosos en el Gempo. © tambien elaré-qus las Visiones so- isles los Valores han cambiado sienficativamente en las dlumas dos dead Por un Jado aim cambio. el radicsliomo al conservadurismo. Aunque decrectent, la preferencia, por fas reformas moderadas ha side la #isién de i mayoria desde pln Ge Tor Ottienta, cl apoyo a las reformas graduales represents (68% en 1981, 60% en 1990, 32% en 1996-97, y 49% en 2000 Sinem ‘argos referencias por un cam "bio radical y por la continuacion de} sais quashan aumentaco. de mite nera importante y esto parece ser polafigante. Sin embargo, lus wiSione® “conservadoras” se han vuelto mis comunes que las radica- Jes en Jos dltimos abos, aunque las radicales hayan dominado en las primeras encuestas, Eiiiesivo de gue ia generacionesii6venes est Bat: cularmente a favor de esis nuevo Sconservadunismo” implica gus Ts dew de “defender « Te sociedad icon todas las fuerzas subversivas” puede tener distintos marcos de referencia de los que evocabs en aos anteriores. Hay le posibilidad que e} deseo de defender el sani fquo en el contexto mexicano, dal nuevo siglosigmifique la defensa, de ‘ jaldemcraeia 1 rebelion campe- } find V Tos grandes asesinatos pol: ‘ ticos a mediades de lot noventa en ‘Mexico pudieron haber contibuido : fle polarizacion de las visiones dal ‘cafibio y de la continvidad desks sociedad, Finalmente, buscaremos eviden- cia del surgimiento de uma brecha de valores materialista/posmaterialista en encuestas recientes, GXplO= faremos tat posibles explicaciones Ge por qué una sociedad con un it ‘geso per cdpita de casi 5 000 dole res en el aflo 2000, y con casi eb 60% de) ingreso concentrado en Ios dos deciles mas altos, parece ex- perimentar e! surgimiento de wna 1 « i brecha de valores intergeneracio- u nales, {Hilizando el indice d Valo > ede cuatro puntos de Inglehart D (1997), 1a proporcién de posmate- a rialistas en Ja sociedad mexicana x aument6 de 9%, en 1981, 0 12% en k 1990, y después a 179% en 1996-97 8 La proporeién de posmaterialisas € en Ia encuesta de 2000 disminuyé | Vigeramente a 15%. Aunque todavia | tuna minosfa, los posmatenalistas ° crecieron un 66% de 198) 8 2000. > | Lebechs cnme los naterslsme >” | Jos posmaterialistas se estrech en- x | tre los mexicanos més jovenes y se 1 amplid entre los mayores. 8 ‘en resumen, los componentes micxieanos de las Ex proveen clara evidercia de valores persistentes y carbines: yds qué tan asiinta €8 sin noviembre 2008 m ; esta sociedad a la vuelta del siglo de la de apenas hace 20 aflos. Las cuatro olas de las ENV en México / son muestras nacionales represen- tauivas de adultos y las entrevista se hicieron cara 2 cara con Jos en- : trevistados en sus hogares. Los ta- : ‘mafios de las muestras son los si- 1 quientes: 1 $37 en 19B1; 1 53} en 3 1990; ] 51) en 1996-98, y 1 535 en 1 2000. Revisemos, entonces, algunos i de estas cambios y analicemos las posibles trayectorias que se podrian bservar en els. ‘Valores religiosos persistentes « dos reli- a os08 dejan distintas hucllas en los valores contemporaneos”. Como * ‘muchas sociedades en Latinoamé- . Tica, México tiene: una poblacion predominaniemente catdlica. Segun 4 1 censo de 2000, aproximadamente 5 88% de la poblacién de al menos ‘ cinco alos tiene fe eatdlica-romani, a 5% pertenece a 1a tradiciGn protes- I ante evangélicd, 2% a la tradicién ‘ bibliew pero no evangélica, casi 4% 4 no tiene religién, y el resto perte- neve « otras religiones, Creemas que a los datos del censo cuentan de mas a los catsiicos y de menos a Jos que 5 Tesponden no tener religién por ¢ 5 fe; pir en 5 y to e6 una diferencia importante s Porque la proporeién de los protes- 3 noviembre 2003 eo ENCURSTA tantes mexicanos de todas las tradiciones ha ido aumentando de ‘manera estable y sus cifras son muy similares a las de Jos que no tienen religion, En [a muestra mexicana de fa EMM, mueve de diez entrevistados di- jeron que dios es importante en sus vidas. y esa proporcidn es muy si- silas en todos Jos grupos de edades, Aungue la encuesta de 1990 hace evidente una dismimicién de in im- portancia de dios en la vida de las personas. la importancia atribuida a digs en 2000 es muy similar @ 1a rewistrada por Ie encuesta de 1980, ‘Ademas, hubo un iigero aumento, en 2000, que susiere que las orien: taciones religiosas se han forta- lecido realmente. Igual de significativa que la importancia atribuida @ dios en la vida, concebitse como uns persona religiosa y los niveles dados a conocer por ls propins personas de asistencia 2 Ia iglesia han cambindo ligeramente en los wltimos veinte alos. De nuevo, la encuesta de 1990 registro una ligera disminucién en variables, pero el hecho ® consideraban w sf misr ‘ungue la edad no estd rela: cionada con la unportancia que los mexicanos le dan a dios en sus vie das, e8 claro que Jas otras variables religiosas se comportan de distints manera. dependiendo del grupo de edad en cada una de las encuestas de ios ceados antes de 1940 y 71% de los nacidos entre 1970 y 1982 se con- sideran a sf mismos religiosos, une brecha de 14 puntos porcentuales. Veinte abos antes, 1a brecha entre los de mayar edad y los mas: jéve- ‘es es atin mayor. En 2000, 68% de Jos mexicanos nacidos antes de 1940 dijo que asistian a los ser- vicios religiosos al menos wna vez 3 Ja semana. y Io mismo 49% de los nacidos entre 1970 y 1982, una brecha de 19 puntos porcentuales. Veimte aos antes, Ia brecha en la asistoncia x Ia iglesis entre los mupos de mayor edact (1900-39) y Jos mis jévenes (1960-69) fue de 13 puntos (70 y 57% respectivamente) Esto sugiere que el impacto de Ia religion en ia politics y en el desempefio econémica ha sido ‘radicionalmente conflictive y con- woversial, por decir lo menos. In- ‘entar medir este impacto fue muy ‘lifiil antes de los datos de las EMV. 1 impacto del ris per cépita en les ‘Si agregamos Is religién como una variable que media en una regvesién Jineal, e} ajuste de R2 aumenta 0 disminuiye notablemente. Usancks €] PIB per cipita como variable inde- pendiente, ¢ la democracis como variable dependieme (indice aeu- ‘mulativo de diez afios de Freedom House de derechos politicos y li- bertades civiles) y a la religién, a partir de las fv. como una Variable que media, obtendremos los si- gulemtes valores de R2: ontodoxos Este Pais 5) Pe en litt 0.544; no religiosos 0.538; judfos (0.536; protestantes 0.466; oaidlicos (331, mosulmanes 0.184: budistas 0.104; 1980 riables utlizadas en 1993 (var. 15 respeto a los padres y var. 35 con- fianza en la gente) Se eigieron estas Gos variables por su impacto en los desempetios politico y eeonémico. ‘Dade la gran canbdad de paises y la atin mayor diseminacién de las religiones en ellos, es ahora posible también ubicar en el maps otras religiones mayortrias en el mundo. Es evidente que los protestantes y Jos no religiosos estén en la parte superior detecha del cuadrante, con- fiados e independientes (como algo puesto a Jos obedientes). Enel eus- drante opuesto, aungue no (an exremos como los mustlmanes, los ceatélicos se muestran desconfiados yobedl ‘Las costumbres y las priic~ ‘otidianas de esas tradiciones normalmente se desarrollan en instituciones formales ¢ informales. En un momento posterior. as més ‘antiguas cristalizaron en sistemas Jegales y paises. Inglehars (2000) ha captado esta evolucién en Ins que se han Hamado zonas culturales. haciendo referencia a la zona Ene Poi 32 cultural (religiGn-iegalidad) 2 la que histéricamente pertenece un pais. identified originalmente ocho ‘zonas. diez ahora. que se distinguen yy son empiricamente comprobables. La Europa protestante, 1a anglo- hablante, la Europa catdiica, 18 confucionista, 1a ortodoxa, la Jati- noamericana catélica, la sudasiatica jaislamica, Ie africana y la judi. jas de indicadores: ‘ondenamiento. El vip per cépita va del promedio més ‘ajo de 2-448 dlares de tos pases del aur de Asia incinidos en la EMV de 2000 (India, Filipinas y Vietnara) al promedio mas alto de 21 408 d6lares de los patses angloha- blantes, La democracia se mide por el indice acumlaivo de diez aftos de derechos humanos y libertades Civiles de Freedom House. El indice original esté invertido, por lo que las calificaciones més alas son para Jos pafses més democréticos. De revo, hay una eseala de 140 pun- tog que va del promedio mis bajo de 56 pars os paises iskimicos al de 135 para Jos anglohablamtes. Se repite el mismo patron en 1a pro- porcién de la poblaeién empleada en el sector de servicios. Bste va de 27% en el sur de Asia a 71% en la zona anglohablante. Finalmente, ka {olerancia a los homosexuales va, en una escala de 1 a 3 puntos. de 1a mas baja, i iskimica, a la més aha de 2.2, en la Buropa protestante. La Latinoamérica cablic se sitia ‘mitad en Jos cuatro indicad acto politic Ge este cambio. Hay dos razones para esperar este retraso. Una es la de que todavia 5 una minoria la poblacién que cambia. La segunda y ‘mis importante es que el desarrollo estructural (leyes, instituciones. pricticas. etc.) es catico. Vearnos ahora algunos de ios valores que cambiaron en México em las dos ultima décadas del siglo x ‘Menor desconfianza politica Basindose en la EMV 1998-2000. Cauterberg fel este y Ins sociedades pos- } Ccomunistas. Su variable depencisnte } fue un indice compuesto de confian- 2 en el cuerpo legislativo (parla 1 ‘mento © congreso, segtin el caso) ¥ : de confianza en el servicio civil. 1 Estos autores notaron que 1a con- t fianza en las insttuciones fue usada ‘ ‘como indicador de confianza poli- : ticu en estudios macionales cruza- 1 dos, muchos de ellos utilizaban Jos datos de In EMY, pero los textos 1 estadounidenses se basaron sobre 1 todo en estudios de las clecciones nacionales desde 1964. “;Diria ci usted. en general, que este pais es r noviembre 2008 » ‘gobernado por los grandes interes Ge algunos pocos que ven pata si mismos, o en beneficio del puebio? (Citrin y Muste, 1999, p. 483). Bi sespilesta de que él gobierno actus en beneficio de todo Ia gente represents corifiaize politica, Y si MEET ET caso, los mexicanos Se han hecho mas desconfiados en la iiltima década, y la desconfianza politica contintia precominando en sus valores politicos. ‘La proporcién de mexicanos que | greeraquesaniae= poor" grandes"re= reses gobiernan el pats disminuy de 75 a 65% de 1999 a 2000, Inde pendientemente del siznificativo av: | mento de competencia politica $a la altérnandid mas regular, dos terceras partes alin desconfian de} gobierno. Esto pudo haber cam. Riad después de las elecciones de julio de 2000. cuando el candidate (> del ran, Vicente Fox. gané Ia presidencia. Una encuesta de valo- res fue realizada en febrero de 2000, casi cinco me ‘ion. Sut embargo, hay evidencia de que:ta elecci6n logré cambiar las wisiones que muchos mexicanas te- ‘ian de Su Sisterar politics. 16 S16 aumentand6 Ti Confianza en las ins tituciones politicas (Moreno 2002). ‘sino también aumentando 1a pro- poreién de ciudadanos que velan & México como um democracid de 87%. un aio antes de ta eleccion, 2 tun 47%, un mes antes y a 66%, un mes despues de la eleccién (More- $0, 3003). Ta idea de que México una democracia casi se duplicé durante el aiio electoral gue trajo la alternancia politica al nivel de gobiemo mas alto la presidencia ‘Antes de este evento histérico, la rmayorfa de los mexicanos se man tenia escéptica con respecto al 20- bbiemo y. en el mejor de Ios casos. ts desconfianzs politica s6lo dis- ‘minty6 en los afios previos SHAE noviembre 2008 ——— argo, Is proporcién de entrevis- tados que dieron que el pais es go- ‘pemado para beneficio de toda la gente cambio de 18, en 1990, a 26%. en 2000, aumentando el nivel de confianza politica ~de acuerdo ccon este indicador— un 445% durante Ja década. De todas maneras, pred~ mina el porcentaje de mexicanos que comparte 1a desconfianza politica ‘La reduccién en la desconfianza politica parece haber borrado un impacto moderado en la edad. ‘Aungue no hay una relacién de un mismo tono ente-ls.confianza poli- ticity lavedad en) 1990, Tos grupos iis jévenes de mexicans eran cla ramente mis desconfiados que lor mayores en ese afio: 1e proporcién Meta de quienes expresaban des. confianza menos 1a de aquellos que expresaban confianze era dedi entre Jos mexicanos nacidds entre 1960 y 1969, el grupo més joven: ‘migniras que Ia proporcién era de (56% entre los nacidos entre 1900 y 1929, el grupo de mayor edad. [Sim sembago, esta Telacion désapareci6 ‘en In encuesta de 2000, donde el porcentaje neto de desconfianza Politica iue de 50 y 49%, entre tos anisms prupos de edad, y de 46% entre los grupos nuevos y Jos més jovenes, nacidos entre 1970 y 1982 ‘Como se mencioné antes, la con- fianza politica es un término ambi- valente, pero viendo algunos de sus componentes podemos Megar a Giertas conclusiones. Sxtenaiat cominmente como "Ta fe que ta gente tiene en si gbieme” (Cin y ‘Muste, 1999. p. 465). dale? politcaretr MERiED es basiane baja. pero su evohicibn es poco clara. Si ‘vemos las tendencias en la con- fignza en las instiuciones, Ia con= flanzs hereatdo (Canterbere y More- 19. 2003). Sin embargo, si veros las percepeiones del gobierno trabajando en beneficio de tods la pente contra Ins del gobiemo come de unos pocos grandes intereses. e! hecho es que la desconfianza dis- rminuye Los cambios recientes @ i politica mexicana nos evan a re- pensar la manera en que los mexi* ‘eanos perciten el gobiemo y. por 16 tanio, sn capacidad dé confiar ex ‘No hace mucHo- ef BObIeM6 ¥ €] PR ‘eran indistintos. Abora, la alternan- cia a niveles nacionales, £0 los go- biernos de estados y locales ha re- definido los marcos de referencia. ‘Come hemos visto, el caribio @e valores en tas dos vias décadas pprodujo en Ja sociedad mexicuni’ ‘mecandiciones pars una transicion demoeritica, Sin embargo, hay una Guestion que planteamos en ta introduecion que se mantiene ain sin responder. gQiiién impulsé Te transiciGn?, (Jas mases o las elites? Tas éxploraciones preliminares & esta cuestiOn tienen que ver con el color y 1a democracia (Bassinez 2001). Utilizamos ahora eLioiclo desarrollado a partir del Aftoba" Fometto (Mantes y Bratton, 2003) para medir la ofemta de democracia (elites) y 1a demanda (masas). Me- ddimos aqu’ Ja demande con tn pro- ‘medio de calificaciones. a partir de li ewy, 66m layeconomife mmarehie ppeor en In democracia (variable 169), las democracias no resuelven nada (var. 170) ¥ is democracias no son buena part mantener éF orden (ak ITI) Enwre tas respuestis de 16S entrevistados a estas afitmacio- nies, Ja mais fterte estuvo en Ta de- manda de democracia. La oferta se mide por Ix satisfaccion con la democracia (var. 168), 1a satis- facciGn com e] respeto 2 Jos dere- cos, humanos (vat. 173). y la sais- faccidn con el gobiemo (var. 174), ‘Las personas mas satisfechas son las que mejores oferas de democracia reciben Ese Paie 53 » més liberales o mas fundamen- talistas. Esto sugiere que. con la fexcepcion dé la generacion ma La democracia mexicana ( igeria ‘eran igualdadl de i fa de los paises sefialados en s visiones liberales y fund: el mapa. Los paises que estén por mentalistas de la sociedad estan Gebajo de In linea indican que la notablemente influidas por la eda. presién de las masas es més fuerte ‘que ie resistencia de las elites. ven} cure io opueste para quienes “fund smo te ; estan por encima de la linea. Las en los siguientes zrupos de edad. elites de Filipinas. india y Viemam nacidos en 1940 y 1950 sobresaler, por su alta oferts de de- ‘mocracia. En el otro extremo, las sociedades de Moldavia. Pakistan. Zimbawe, Montenegro y Albania c sobresalen por su demanda de y los 30 afos en ¢} momento de le democracia, como lo miden estas encuesta de 2000. De hecho, las indicadores. vvisiones liberales de 1990 a 2000 centre jos grupos mds jévenes, como . ‘Cambios en los valores Jos nacidos entre 1973 y 1982 —aue después a este punto. ceconsmicos y sociales no fueron entrevistados en 1990 Uno de los cambios més notables porque no tenian 16 ailos todavia~ en las actitudes y valores de los me- ‘Durant: Jos noventa, los mexicanos se juntan a las de la poblacién xicanos en ta witima década es el esuvicron profundaments divididos adulta. Al contrario, los grupos d= que se abserva 8 Io largo de la por una dimensin democratico- mayor edad se vuelven un poco dimension de los temas socioeco- auttoritaria de conflictes politicos menos fundamentalistas, no porel némicos, que muestra un des- ‘que tuvo una fuerte infiuencia en la cambio de valores durante su ciclo plazamiento significative de un c2- competencia entre Jos partidos de vida, sino simplemente porque e) pitalismo individualista, orientado a (Moreno, 1999 grupo de edad nacido entre 1900 y la derecha, a un intervencionismo 1939 se redujo naturalmente de del Estado redistributivo, orientado 1990 2 2000. En la encuesta de # la izquierda, La década de los 90 1990, 16% de los entrevistados dijo fueron una década de privatiza- que habia nacido antes de 1940, ciones y de politicas de libre comer- ‘mientras 10% dijo eso en la encues- cio en México. ta de 2000. Seguin el censo de 2000, féa puede haber cambiado esto cerca de 8% de Jos mexicans te~ y. de hecho, la predominancia de nian 61 aos o més en 2000, 0 sea. hizo evi- que habian nacido antes de 1940, dente 1996 y se Independiemtemente de Ia tasa de confirmé en 2040) mortalidad del grupo de mayor imuir los ser en los grupos nacidos entre Jos 50 y' los 60. Como mostraremos ca la siguieme seccidn, este cambio edad. permanecieron los mis funda ‘mentalistas de todos, es decir, €) ~Quizd. In crisis de} peso de 1994 ex- _ETupo gue Se oponia més al aborte y _plicé en gran medida este cambio. alos homosexuales. La crisis del peso casi quebré el Curiosamente, los tes grupos na- sistema bancario que habia sido cidos en Jos 40. los 50 y los 60 recientemente privatizada. redujo ‘muuestran un pauron similar de cam- 7% el pm de México en soto un ai, bio de 1990 0 2000; se vuelven oy ocusioné una pérdida significativa Lote S iaguierdn y de derecha so! Este Pats 54 nosateieel BEORS fet e ak items L EN CUESTA de} poder adquisitivo de los me- alguna medida. Diferencis a quienes xicanos. sin mencionar lus altas creen que “Ia manera en que nuestra tusas de desempleo y Ia notable sociedad esté organizada deve cambiarse radicalmente mediante la accion revolucionaria”, a quienes signten que “nuestra actual sociedad debe ser valerosamente defendida contra todas Jas fuerzas subver: a encuesta, periodo 1996-2000, pero sabre iodo i Pb: relacion positive mS bien mode- entre algunos segmentos de 1a ST radagentie los puntos de vista y la poblacién, sobre todo los partidarios d y del PR (Moreno, 2003). 1s radicales2 El cambio # la izguterda en Tos “ina é la en que uno se desplazaba de temas socioeconsmicos fue mas no- tro"en at MEK Jos grupos 1 tnble entre los mexicanos nacidos en los 40, 0 sea, Jos que estaban entre los 51 y Jos 60 aos en e! tiempo de la encuesta de 2000. Este grupo de edad habfa vivido anteriormente mbio radical © por la cuatro crisis politieas o econdmicas , ; defensa del scan quo. Sin embargo, raves: la matanza de los estudian- tes en 1968, una semana antes de Jos juegos olimpicos, In devalnacion ‘de 100% del peso en 1976, la nacio- nalizacion, bancania en 1982 y, en AS a oa ee por misma razén, caen en e] mismo pa- wn paraddjice hallada en México, Son Hungria, Finiandia, Corea del e Sur, Brasil, Bulgaria y Bangladesh, © una posici “Los mexicanos experimentaron No podemos explorar mis estas si- ‘conservadora ae un cambio profundo en sus orien- militudes, pero es interesante por lo de respuestas de quienes tomaban iaciones ideoligicas que refleja e] menos sefalarlas pars una mayor cuakquiera de esas dos posiciones comtexto socineconémico de li revisisn polarizadas en otros grupos de edad décadia de 10s 90, y estin divididos Li proporcin de lus visiones rae era de menos de 50%. Este fend en sus visiones de la sociedad. de- dicales del cambio social fue mayor meno se observa desde Ia encuesta pendiendo del grupo de edad al que que la de las visiones conservadoras perienecen, Las diferencias de edad en las encuestas de 1980 y 1990, lo son también muy notables en Jas que quiza refleja el discurso revolu actiudes en apoyo de un cambio cionarie que predomin6 en Latino- radical o de Ia defensa del sama quo. américa en os altos 70 y I ola de democratizacion de! decenio de los Radicalismo y conservadurismo $0, Pero esto se revittié en 1990, ‘cuando las expresiones més fuertes | cuestionario de Ia EMV ha segui- de radicalismo se hicieron presentes ydo un tema que refleja las actitudes en cl movimiento zapatista, una ci ‘Sobre li velocidad en que lu socie- rebeliGn campesina en el estado mis "haber sido posiiva, la relacién entre dad deberia ser trasformada en al sur ae México. Chiapas, las acutudes sociales polarizames y Noviembre 2003 Este Pais 55 ae Re ER RETA ‘a ciertos temas, lo que abre la posi- bilidad de que Ie politiea mexican consoiie tna fats de competencia ‘en el futuro proximo, ‘Por muchos aitos, los cientificos sociales observaron un apoyo decre- ciente entre los j6venes votantes al largo gobierno del Pri, eran mas 1a edad se volvi6 negative: en el ide menor edad, e! poreentaie mag alto de individuos tomé po- siciones radicales 0 conservadaras. La influencia creciente de Is edad se observa también en un fenémeno muy estudiado en las sociedades industriales avanzadas: los valores imaterialistas y los posmaterialista. racidos en 1970, Le sociedad mexicana esti jos ‘Materialisme y posmateriaiismo Dada la importancis de} cambio de valores en las dos ultima: décadas. done se buscan las tendencias 2 10s, valores matenialistas ¥ a los pos- rmaterialistas, aun en Ins sociedades desarrolladas, en la hteratura sobre es ineludible tan qe le votoscompartos por Fox ¥ Labastia, el candidat Gel ras. de os vues de 18 29 as, fueron 47 y 33%, respectivamente. : : Sin embargo la eden eleceign le j vidos en sus giatva de julio de 2003 diminuyé eRHGHES cc val Ese cs ce latcha de edaes ene el Paya nitivamente up tema que hay que PR. Los candidatos del pan obw- 0s valores posma- viglar en fuquras encuests. viston 35%% de bos wns eft dos fenalistas se refieren #-prioridades vointes de 29 afios o mas jévenes, Anélisis mientras que el PRI mantuvo un 33% La sociedad mexicana ha expe- rimemtad, en las ftmas das des excepcidn en el ansilisis de estos das, enmbios significativos en su valores. Hay evidencias de la sistem de valores que se ban becho que describen un cambio interesante en el equilibrio de los valores ‘materialistas/posmaterialistas en este pais ‘iti de ‘cambios en los valores y actitudes oliticos y so: ciales, Jos homosexuales, aunque cor parauivamente este nivel es bajo, “Traduceion. Alicia Gere Bergon Mexicanos mis j6venes, Jos nacidos en el periodo de Tas refomas poli- ticas y que se socializaran baja una gran competencia polit Este Pais 56 rnoviembre 2008 esi PK ‘gobernado por los grandes interes Ge algunos pocos que ven pata si mismos, o en beneficio del puebio? (Citrin y Muste, 1999, p. 483). Bi sespilesta de que él gobierno actus en beneficio de todo Ia gente represents corifiaize politica, Y si MEET ET caso, los mexicanos Se han hecho mas desconfiados en la iiltima década, y la desconfianza politica contintia precominando en sus valores politicos. ‘La proporcién de mexicanos que | greeraquesaniae= poor" grandes"re= reses gobiernan el pats disminuy de 75 a 65% de 1999 a 2000, Inde pendientemente del siznificativo av: | mento de competencia politica $a la altérnandid mas regular, dos terceras partes alin desconfian de} gobierno. Esto pudo haber cam. Riad después de las elecciones de julio de 2000. cuando el candidate (> del ran, Vicente Fox. gané Ia presidencia. Una encuesta de valo- res fue realizada en febrero de 2000, casi cinco me ‘ion. Sut embargo, hay evidencia de que:ta elecci6n logré cambiar las wisiones que muchos mexicanas te- ‘ian de Su Sisterar politics. 16 S16 aumentand6 Ti Confianza en las ins tituciones politicas (Moreno 2002). ‘sino también aumentando 1a pro- poreién de ciudadanos que velan & México como um democracid de 87%. un aio antes de ta eleccion, 2 tun 47%, un mes antes y a 66%, un mes despues de la eleccién (More- $0, 3003). Ta idea de que México una democracia casi se duplicé durante el aiio electoral gue trajo la alternancia politica al nivel de gobiemo mas alto la presidencia ‘Antes de este evento histérico, la rmayorfa de los mexicanos se man tenia escéptica con respecto al 20- bbiemo y. en el mejor de Ios casos. ts desconfianzs politica s6lo dis- ‘minty6 en los afios previos SHAE noviembre 2008 ——— argo, Is proporcién de entrevis- tados que dieron que el pais es go- ‘pemado para beneficio de toda la gente cambio de 18, en 1990, a 26%. en 2000, aumentando el nivel de confianza politica ~de acuerdo ccon este indicador— un 445% durante Ja década. De todas maneras, pred~ mina el porcentaje de mexicanos que comparte 1a desconfianza politica ‘La reduccién en la desconfianza politica parece haber borrado un impacto moderado en la edad. ‘Aungue no hay una relacién de un mismo tono ente-ls.confianza poli- ticity lavedad en) 1990, Tos grupos iis jévenes de mexicans eran cla ramente mis desconfiados que lor mayores en ese afio: 1e proporcién Meta de quienes expresaban des. confianza menos 1a de aquellos que expresaban confianze era dedi entre Jos mexicanos nacidds entre 1960 y 1969, el grupo més joven: ‘migniras que Ia proporcién era de (56% entre los nacidos entre 1900 y 1929, el grupo de mayor edad. [Sim sembago, esta Telacion désapareci6 ‘en In encuesta de 2000, donde el porcentaje neto de desconfianza Politica iue de 50 y 49%, entre tos anisms prupos de edad, y de 46% entre los grupos nuevos y Jos més jovenes, nacidos entre 1970 y 1982 ‘Como se mencioné antes, la con- fianza politica es un término ambi- valente, pero viendo algunos de sus componentes podemos Megar a Giertas conclusiones. Sxtenaiat cominmente como "Ta fe que ta gente tiene en si gbieme” (Cin y ‘Muste, 1999. p. 465). dale? politcaretr MERiED es basiane baja. pero su evohicibn es poco clara. Si ‘vemos las tendencias en la con- fignza en las instiuciones, Ia con= flanzs hereatdo (Canterbere y More- 19. 2003). Sin embargo, si veros las percepeiones del gobierno trabajando en beneficio de tods la pente contra Ins del gobiemo come de unos pocos grandes intereses. e! hecho es que la desconfianza dis- rminuye Los cambios recientes @ i politica mexicana nos evan a re- pensar la manera en que los mexi* ‘eanos perciten el gobiemo y. por 16 tanio, sn capacidad dé confiar ex ‘No hace mucHo- ef BObIeM6 ¥ €] PR ‘eran indistintos. Abora, la alternan- cia a niveles nacionales, £0 los go- biernos de estados y locales ha re- definido los marcos de referencia. ‘Come hemos visto, el caribio @e valores en tas dos vias décadas pprodujo en Ja sociedad mexicuni’ ‘mecandiciones pars una transicion demoeritica, Sin embargo, hay una Guestion que planteamos en ta introduecion que se mantiene ain sin responder. gQiiién impulsé Te transiciGn?, (Jas mases o las elites? Tas éxploraciones preliminares & esta cuestiOn tienen que ver con el color y 1a democracia (Bassinez 2001). Utilizamos ahora eLioiclo desarrollado a partir del Aftoba" Fometto (Mantes y Bratton, 2003) para medir la ofemta de democracia (elites) y 1a demanda (masas). Me- ddimos aqu’ Ja demande con tn pro- ‘medio de calificaciones. a partir de li ewy, 66m layeconomife mmarehie ppeor en In democracia (variable 169), las democracias no resuelven nada (var. 170) ¥ is democracias no son buena part mantener éF orden (ak ITI) Enwre tas respuestis de 16S entrevistados a estas afitmacio- nies, Ja mais fterte estuvo en Ta de- manda de democracia. La oferta se mide por Ix satisfaccion con la democracia (var. 168), 1a satis- facciGn com e] respeto 2 Jos dere- cos, humanos (vat. 173). y la sais- faccidn con el gobiemo (var. 174), ‘Las personas mas satisfechas son las que mejores oferas de democracia reciben Ese Paie 53 »

También podría gustarte