Está en la página 1de 8
‘SRA. ALCALDESA- PRESIDENTA SR. SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO ays i 28S Is El dia 29 de enero de enero de 2015, registro de entrada nimero 885, las concejalas y concejales: Rafael Martinez Pérez, Ana M* Calzada Reyes, Sergio Neira Nieto, Maria Ballesta Caparrés, Inmaculada Concepcién Gonzalez Camacho, José Andrés Salazar Asuncién, Maria Brea Rodriguez y Daniel Cano Ramos, solicitamos la colebracién de un pleno para el dia 11 de febrero de 2015 a las 20:00 horas. Dicho pleno fue solicitado toda vez que en la sesién plenaria ordinaria correspondiente al mes de enero, la Alcaldesa levanté la sesién antes de su finalizacién y quedando pendientes de debatir tres mociones del Grupo Socialista y el punto de ruegos y preguntas. Mediante decreto de fecha 2 de febrero se convocé la sesién extraordinaria del pleno para el dia 16 febrero, en lugar de para el dia 11 como se habia solicitado. La eleccién del 11 de febrero, como fecha de celebracién de la sesién extraordinaria, se debida en la mayor medida a la compatibilidad entre la fecha en la que esté previsto el parto de la concejala Maria Ballesta Caparrés, en principio para el 13 de febrero y que diera tiempo a que las propuestas realizadas contaran con el respectivo dictamen de la Comisién Informativa correspondiente. Creemos sefiora Alcaldesa que a nadie se le escapaba el avanzado estado del embarazo en que se encuentra nuestra ‘compajiera de consistorio. Por estos motivos, el Portavoz del Grupo Socialista, solicité con fecha 9 de febrero de 2015, mediante escrito presentado a las 9:00 horas y registrado con el numero 1172, el adelanto de la sesién plenaria al dia 11 de febrero como inicialmente habiamos propuesto. También sefiora Alcaldesa, el Portavoz del Grupo Socialista intent en varias ocasiones hablar con Vd para explicarle personalmente la peticién pero, 0 no habia llegado al Ayuntamiento, 0 habiendo dejado aviso de su pretensién al Secretario iera llamarle por teléfono. y ala Primer Teniente de Alcalde, no se digné ni Mediante decreto de fecha 9 de febrero, notificado ese mismo dia, registro salida n® 586, por la Alcaldia se desestima Ia peticién de adelanto de pleno, por las siguientes razones: 1°. La solicitud de Pleno extraordinario, si bien se solicitaba su celebracion el dia 11 de febrero, en ningun momento se realizaba alegacién alguna en relacién con la fecha de parto de la Concejala antes citada. Por tanto, cuando por esta Alcaldia se convocé la sesién se desconocia esta situacion. 2%. Acceder a lo solicitado, supondia la necesidad de modificar la convocatoria de Pleno extraordinaria ya realizada, para celebrarse el miércoles 11 de febrero (en vez del 16) por lo que, siendo hoy lunes 9 de febrero, esta nueva convocatoria se tendria que realizar por razones de urgencia (al no ser posible ya el plazo de dos dias habiles que ha de mediar entre fa fecha de convocatoria y la fecha de celebracién de la sesién). En el escrito presentado no se realiza alegacién alguna que justifique la urgencia de la adopcién de acuerdos en relacién con los asuntos incluidos en el orden del dia de la sesin convocada. Asimismo, a la vista del contenido de los mismos, por la Alcaldia no se considera que existan razones de urgencia que justifiquen la convocatoria de sesién plenaria por razones de urgencia. Por tanto, no se considera Justificado ni procedente convocar un Pleno extraordinario y urgente. 8°. Tal como ya se expuso en el Decreto de convocatoria del Pleno extraordinario, se considera legalmente necesario que los asuntos incluidos en el orden del dia sean dictaminados por la Comisién informativa correspondiente, una vez emitidos los informes pertinentes. Asimismo, se considera necesario que, entre la fecha de celebracion de la Comisién informativa y la fecha de celebracién de la sesién plenaria, ‘medien, como minimo, dos dias hébiles, de forma que se cumplan los plazos previstos en 61 ROF. Por ello, en el dia de hoy se va convocar sesién extraordinaria de la Comisién informativa de Hacienda para su celebracién el préximo dia 12 de febrero, al ‘objeto de dictaminar los asuntos en cuestién con la debida antelacién a la fecha de celebracién de la sesién plenaria Seguin esa Alcaldia, la celebracién de la sesién plenaria el dia 11 de diciembre supondria el incumplimiento del procedimiento y plazos establecidos en el ROF, que es de aplicacién no solo a las sesiones ordinarias y a las extraordinarias convocadas or iniciativa de la Alcaldia, sino también a las sesiones extraordinarias convocadas a solicitud de los Concejales. Asimismo, se considera que mantener la celebracién de la sesién en la fecha convocada no supone ninguna discriminacién directa por razén de sexo ni trato desfavorable alguno a la Concejala afectada, sino la aplicacién adecuada de la normativa vigente. Lo contrario supondria un incumplimiento injustiticado de esta normativa. El hecho de que una Concejala no pueda asistir a una sesién plenaria por razones de maternidad no puede justificar el incumplimiento del procedimiento y plazos establecidos en el ROF. Pero sefiora Alcaldesa, todos sus argumentos son absolutamente inconsistentes, | fabricados artificialmente y sin atenerse a realidad alguna, solamente son | pseudolustificaciones tipicas de personas con una pronunciada naturaleza autoritaria, que muestran un desprecio absoluto al Estado de Derecho y a los valores de un sistema democrdtico y a las mas elementales normas de cortesia institucional, por los siguientes motivos: 1. El avanzado estado del embarazo de la concejala Maria Ballesta era algo que ‘saltaba a vista de todos, y la sefiora Alcaldesa tuvo oportunidad de comprobario el pasado dia 28 de enero, que asistié al pleno ordinario. 2. Conoce, perfectamente, la sefiora Alcaldesa que desde el Grupo Socialista presentamos, el pasado dia 26 de diciembre, una propuesta para ser tratada en el primer pleno que se celebrara, para aprobar el ejercicio del voto telematico en las ‘sesiones plenarias en los casos de baja por parto. 3. Después de que Vd levantara la sesién ordinaria de enero, sin debatirse las mociones de! Grupo Socialista ni los ruegos y preguntas, alegando la “unidad de acto” del pleno (cuando en otras ocasiones no se ha actuado con el mismo criterio), lo verdaderamente democratico hubiera sido respetar la propuesta de celebrar el pleno el dia 11, de los concejales de la oposicién y no volver a imponer la voluntad unilateral de la Alcaldia. 4, Tanto la suspensién de sesiones extraordinarias, ya convocadas, como la realizacién de sesiones extraordinarias-urgentes no son novedad en este ‘Ayuntamiento en los casi ocho afios que Vd es alcaldesa; y en estos casos siempre la hemos dicho lo mismo: constiltenos para establecer una fecha y hora a la que podamos asistir, toda vez que los concejales de la oposicién actualmente no tenemos dedicacién ni exclusiva, ni parcial; y cuando se nos ha consultado hemos consensuado su celebracién. 5. Que la justificacién del retraso en la celebracién del pleno se deba a la necesidad de que los asuntos sean dictaminados por la Comisién Informativa, también es falsa, por: + El plono se solicité ol jueves 29 de enero y la Alcaldesa podria haber convocado comisiones, el viernes 30, para la semana siguiente (4 0 5 de febrero) 0 para el 9, 10 u 11 de febrero (antes del pleno como en otras tantas ‘ocasiones, cuando asf se consensua). + Se ha olvidado, en la falsa motivacién, de hablar de los informes de los técnicos. Pero todos sabemos que en ocasiones esos informes se hacen de un dia para otro (con lo que podrian estar realizados el dfa 30 de enero o el 2 de febrero); 0 incluso se tienen el dia antes del pleno (como ha ocurrido en algin asunto acordado en el pleno ordinario de enero). + Pero, a mayor abundamiento, no es obligatorio que esos asuntos sean dictaminados por comisién informativa alguna; teniendo que ser, en esos casos, votada su urgencia, por mayoria absoluta. Y también tenemos muchos antecedentes al respecto. + De haber sido la intencién inicial de la Alcaldesa que se dictaminaran los asuntos por la comisién informativa, autométicamente el punto del Orden del dia deberia titularse "Propuesta’ en lugar de *Propuesta/Mocién”. Una Mocién, por definici6n, no esta informada por la comisi6n informativa. En la solicitud de adelanto de la sesién plenaria, al 11 de febrero, argumentamos, razones de discriminacién directa por razon de sexo como consecuencia del trato destavorable a las mujeres relacionado con el embarazo 0 la maternidad. Bajo un éptica democrética y de legalidad esas razones debieran haber sido suficientes para atender a la cuestién planteada, y solamente por motivos de injusticia y de carencia de la mas minima sensibilidad se puede argumentar en sentido contrario. Sabe sefiora Alcaldesa que, en el informe de Secretaria de fecha 9 de enero de 2015, emitido con motivo de la Propuesta de Acuerdo al Pleno presentada por el Grupo Socialista relativa al ‘voto telemético de Concejal/es que se encuentren de baja y no puedan asistir a la sesiones plenarias", se recoge, entre otras cuestiones: J. “La Ley de Igualdad de 2007, en su Exposicién de Motives, establece el principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y que la eliminacién de las desigualdades entre unas y otros son un objetivo que debe integrarse en todas las politicas y acciones de la Unién y de sus miembros. En la citada Exposicién se dice que la Ley prevé, con el fin de alcanzar esa igualdad efectiva, un marco general para la adopcién de las llamadas acciones positivas, dirigiendo a todos los poderes publicos un mandate de remocién de las situaciones de constatable desigualdad factica, no corregibles por la sola formulacién del principio de igualdad juridica o formal. En el articulo 1 se reitera el principio de igualdad entre mujeres y hombres y que el objetivo de la Ley es hacer efectivo el derecho de igualdad, en particular mediante la eliminacién de la discriminacién de la mujer en cualesquiera ambitos de la vida, para alcanzar una sociedad mas demoeratica, mas justa y mas solidaria. El articulo 3 establece que ese principio de igualdad supone la ausencia de toda discriminacién, directa 0 indirecta, por razén de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad. El articulo 4 marca que el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres es un principio informador de! ordenamiento juridico y que, como tal, se integrara y observara en la interpretacién y aplicacién de las normas juridicas. Por su parte el articulo 8 establece que constituye discriminacién directa por razén de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. El articulo 11 dice que, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de igualdad, los Poderes Publicos adoptaran las medidas especificas a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. El articulo 14 determina los criterios gonerales de actuacién de los poderes publicos a los fines de la Ley y, en su apartado 7, establece el crterio de proteccién de la maternidad, El articulo 15 dice que las Administraciones Publicas lo integraran (se refiere al principio de igualdad de trato), de forma activa, en la adopcién y ejecucién de sus disposiciones normativas, y el articulo 21 aftade que las Entidades Locales integraran ese derecho en el ejercicio de sus competencias. Por ultimo, la Ley de Igualdad establece en su Disposicién Final Séptima un mandato al Gobierno de promover el acuerdo necesario para iniciar un proceso de modificacién de ta legislacién vigente con el fin de posibiitar los permisos de maternidad y paternidad de las personas que ostenten un cargo electo. Este mandato no ha sido cumplido al dia de la fecha por el legislador estatal. No obstante, la Ley de Igualdad esta plenamente vigente y establece con claridad que el principio de igualdad entre mujeres y hombres es un principia informador del ordenamiento juridico y que se integrara y observara en la interpretacién y aplicacién de las normas juridicas, siendo obligacién de los Poderes Publicos adoptar las medidas especiticas a favor de las mujeres para corregir las situaciones de desigualdad de hecho respecto de los hombres, y, asimismo, la obligacién de las Administraciones Publicas de integrarlo de forma activa en la adopoién y ejecucién de ‘sus disposiciones normativas. sale En ese informe de Secretaria, citado, se recoge que uno de los supuestos en los que las concejalas podria hacer uso de ese voto telematico serfa como consecuencia de! parto y las seis semanas posteriores (se trata del periodo de tiempo para el que la normativa vigente reserva el permiso de parte a las mujeres, al considerarse un periodo minima de recuperacién o convalecencia). Por todo lo anterior, MANIFESTAMOS, que la actitud de la Alcaldesa de no celebrar la sesién de pleno extraordinario el 11 de febrero, como la hemos solicitado en dos ocasiones, es una discriminacién directa por razén de sexo por suponer un trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad, de la tipificada en el articulo 8 (Discriminacién por embarazo o maternidad), de la Ley Orgénica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Esta decisién de la Alcaldesa supone una cortapisa al ejercicio del derecho de representacién politica de la concejala. MANIFESTAMOS, igualmente, nuestra solidaridad con la compafiera de corporacién objeto de esta flagrante discriminacién directa por razén de sexo por suponer un trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad. Todos nos sentimos Maria Ballesta Caparrés, a la que deseamos un rapido restablecimiento de su parto y toda la felicidad de! mundo. COMUNICAMOS nuestro desistimiento a Ia solicitud de convocatoria del pleno extraordinario realizada el pasado dia 29 de enero y convocado para el proximo 16 de febrero, y, en consecuencia, SOLICITAMOS la suspensién del pleno convocado para el 16 de febrero, y la inclusién de sus puntos para la sesién plenaria ordinaria del mes de febrero. San Martin de la Vega, 13 de febrero de 2015, p- Rafael Martinez Pérez Ana M* Calzada Reyes, Seeabidbes Inmaculada Concepcion Gonzalez Camacho Maria Brea Rodriguez Daniel Cano Ramos

También podría gustarte