Está en la página 1de 12

Gas Natural e Integracin Energtica en Sudamrica

(Publicado en la revista Mercado Energtico en enero de 2008).


Ernesto Aguila Mancilla

1. Introduccin
El Gas Natural (GN) ofrece mltiples posibilidades para la integracin energtica en
Sudamrica.
Los pases productores podran monetizar su gas con un mayor margen si lo venden a
pases vecinos quedndose con una parte del ahorro en transporte. Pases como Chile
podran evitar el tener que ir a buscar el GN a pases tan distantes como Indonesia (9500
millas). Como resultado global la regin podra ahorrarse varios millones de dlares.
Basta pensar que a US$ 5/1000 pie3 los 3,84 TCF que consumi Sudamrica e12006,
significan alrededor de US$ 20.000 millones.
Existen posibilidades de complementariedad entre pases productores tales como
Venezuela, Bolivia y Per y consumidores como lo son Argentina, Brasil, Ecuador,
Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.
En nuestro anlisis consideraremos dos escenarios posibles, uno el actual en base a las
reservas probadas conocidas en este momento y otro futuro basado en las reservas
probables y posibles. Estas ltimas podran incrementar las reservas probadas de la
regin si se hacen las necesarias inversiones en exploracin y desarrollo.
Finalmente consideramos que para llevar a la prctica la integracin en la regin es
necesario dotarla de un marco jurdico adecuado con herramientas similares al Energy
Charter Treaty en aplicacin en Europa.

2. Reservas -Produccin -Consumo


Para visualizar las opciones de intercambio comercial, analizaremos la relacin
existente entre las reservas probadas, la produccin y el consumo interno. Este anlisis
permitir ubicar en el tiempo cada pas segn su calidad de exportador o Importador.
Reservas probadas. Es la cantidad de gas que se estima recuperable de yacimientos
conocidos, bajo condiciones econmicas y operativas existentes.
Reservas probables. Es la estimacin de las reservas de gas, hecha en base a
informacin de estructuras perforadas, pero que requieren una confirmacin ms
avanzada para poderlas clasificar como reservas probadas.
Reservas posibles. Es la estimacin de reservas de gas, hecha en base a datos
geolgicos o de ingeniera, de reas no perforadas o no probadas.
En el presente captulo consideraremos slo las reservas probadas. Con esto tendremos
una idea de las posibilidades actuales de intercambio comercial en relacin al GN.
Dejaremos para el siguiente captulo el analizar la capacidad potencial de produccin
que se podra lograr a futuro, la que estar determinada por las reservas probables y
posibles.

Tabla 1
Reservas
probadas
TCF

Produccin Reservas/ Consumo Reservas /


2006
Produccin
2006
Consumo
TCF
Aos
TCF
Aos

Exportadores
Bolivia
Per
Venezuela

24,000
8,723
152,380

0,466
0,063
1,006

52
138
151

0,085
0,063
1,006

Sub-Total

185,103

1,535

121

1,154

Importadores
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Sub-Total

16,090
10,820
3,460
3,996
0,000
34,366

1,628
0,349
0,067
0,255
0,010

10
31
52
16
0

1,475
0,683
0,263
0,255
0,010
2,686

11
16
13
16
0

Total

219,469

3,840

57

282
138
151

Fuente: Energy Information Administration (USA), 2007. www.eia.doe.gov

En la Tabla 1 se puede ver que si las reservas actuales probadas de la regin se


destinaran al consumo de ella, tendramos un horizonte de 57 aos.
Pases Exportadores
Todos los pases que hemos clasificado como exportadores, Bolivia, Per y Venezuela
tienen saldos importantes exportables ya sea que relacionemos sus reservas probadas
con su consumo interno o con su produccin actual (2006) segn se puede ver en la
Tabla 1
Pases Importadores
Argentina
En cuanto a los pases importadores hemos clasificado a Argentina en esa calidad a
pesar de que tiene contratos de exportacin con Chile y Uruguay. Como es sabido estos
contratos no los ha podido cumplir. En la Tabla 1 podemos ver que Argentina tiene
reservas probadas limitadas que slo le duran 10 aos al ritmo de produccin actual. Su
matriz energtica depende en un 49% del GN. Su seguridad energtica depende en parte
importante de las importaciones de GN que pueda hacer de Bolivia. Esto mientras no se
decida a crear las condiciones para desarrollar su produccin propia basada en la
exploracin y desarrollo de zonas con alto potencial de produccin de petrleo y gas
que posee.
Reproducimos a continuacin el prrafo pertinente de un informe del Instituto
Argentino de la Energa General Mosconi del 2006, titulado El instituto Argentino de
la Energa General Mosconi ante la innegable crisis energtica:

La situacin actual en materia gasfera muestra una clara debilidad estructural de


todo el sistema energtico argentino que no ser fcil superar.
Las reservas de gas natural bajaron de aproximadamente 30 aos a fines de los
aos 80 a menos de 10 aos en la actualidad. La actividad exploratoria en reas
nuevas o no exploradas es prcticamente nula.
La limitacin de la oferta de gas natural, cuya produccin domstica se halla
estancada desde 2004, obliga a limitar suministro al mercado interno y a los contratos
de exportacin.

Argentina desde 2004 viene necesitando cantidades crecientes de gas natural


importado.

Brasil
Brasil se abasteced en parte de Bolivia an cuando tiene produccin propia con
yacimientos importantes y en constante expansin. Esto se refleja en que tenga reservas
para 16 aos si destinara todo su gas a consumo interno. En realidad sus reservas
duraran 31 aos al ritmo de produccin actual.
Chile
Chile tiene produccin propia de GN en el extremo sur y lo destina en su totalidad al
abastecimiento de la regin de Magallanes. Al ritmo de produccin actual tendra gas
para 52 aos. Las reservas de Magallanes no son accesibles por caractersticas
geogrficas desde el resto del pas y son claramente insuficientes para abastecer el pas.
Colombia
Colombia tiene reservas insuficientes para satisfacer su consumo interno y negocia
importaciones de GN desde Venezuela.
Ecuador
Ecuador es un caso similar a Colombia y proyecta importar GN desde Per.

3.

Posibilidades de aumentar las reservas probadas.

Como indicramos al comienzo las reservas probables y posibles se pueden convertir en


reservas probadas si se hacen las necesarias inversiones en exploracin y desarrollo.
Esto significa incorporar las ms modernas tecnologas ssmicas e intensificar la
perforacin.
Tabla 2
(1)
P1
Reservas
probadas
TCF
Argentina
Bolivia
Brasil
Per
Venezuela

(2)
P2
Reservas
Probables
TCF

16
24
11
9
152

10-12
22
10-15
4-5
40-60
Total
Reservas
Consumo
2006
Reservas/consumo Aos

P1+P2
Total
TCF
26-28
46
21-26
13-14
192-212
298-326
3,840
78-85

Fuente: Nota(1). Energy Information Administrattion (USA), 2007.www.eia.doe.gov


Fuente: Nota (2). Jorge E. Lapea del Instituto Argentino del Petrleo General
Mosconi en "Gas Summit Latin amrica 2006"

De acuerdo a la informacin disponible los pases con potencial de desarrollo conocido,


de reservas de gas natural en Sudamrica, son los que se muestran en la Tabla 2.
De ellos y por diversas razones ni Argentina ni Bolivia estn haciendo las inversiones
requeridas para convertir sus reservas probables y posibles de gas natural en reservas
probadas.
Creemos que Venezuela tampoco lo est haciendo dada que su prioridad pasa por
explotar el petrleo dada la alta rentabilidad que este le produce en estos momentos.
Sobre el potencial de produccin de gas natural de Venezuela ver el artculo Gasoducto
Sudamericano o planta de GNL? en Mercado Energtico de Junio de 2007, N1.
En cambio Brasil est haciendo cuantiosas inversiones para desarrollar sus reservas de
gas y petrleo. Este esfuerzo se ha visto recientemente coronado con el xito por el
descubrimiento del yacimiento Tupi en aguas profundas (lamina de agua de 2126
metros). La provincia petrolera en que est Tupi se extiende 800 kms. desde el Estado
de Espritu Santo hasta Santa Catarina. Se estima que con esto Brasil aumenta en ms de
50 % sus reservas de crudo y gas.
En cuanto a Per hay noticias de de que estn obteniendo positivos resultados en el
yacimiento Camisea.
Por la importancia que tiene para el cono sur de Amrica el que Argentina pudiera
incrementar sus reservas se hace a continuacin un anlisis ms detallado del potencial
de este pas.

Potencial de produccin de GN en Argentina.


Antes de dar por terminado este captulo creemos necesario dar una mirada a las
posibilidades que ofrece para la bsqueda de petrleo y gas la Plataforma Continental
Argentina. Se denomina plataforma continental a la superficie submarina suavemente
inclinada que se extiende entre la costa y el comienzo del talud continental que es donde
aumenta rpidamente la profundidad del mar. Argentina desde el punto de vista de la
exploracin costa afuera ha sido favorecida con una de las plataformas continentales
ms extensas del mundo, a diferencia de lo que sucede en el Pacfico donde esta es casi
inexistente, como es el caso de Chile. En la Fig. 1 se puede ver que prcticamente todas
las cuencas sedimentarias costa afuera argentinas, se encuentra a menos de 200 metros
de agua.

Fig. 1
Recordemos que el descubrimiento del yacimiento Brasilero de Tupi, mencionado ms
arriba, se hizo en una lmina de agua de 2126 metro.
Vale la pena hacer notar que una condicin necesaria, aunque no suficiente, para
encontrar hidrocarburos es la existencia de una cuenca sedimentaria.
Argentina posee una serie de cuencas sedimentarias costa afuera que se extienden en
forma casi continua desde las cercanas de Buenos Aires (Cuenca del Salado, no se

muestra en la Fig.1) hasta la Cuenca Austral en el extremo sur.


Prcticamente todas ellas han sido sometidas a algn grado de estudio mediante ssmica
y perforacin siendo la nica exitosa hasta este momento la cuenca Austral.
A manera de conclusin sobre el potencial de Argentina para producir petrleo y gas
costa afuera entregamos la opinin del Dr. en Geologa Pedro Lastra, quien lleg a
ocupar el cargo de Gerente de Exploracin de YPF.
Dice el Dr. Lastra despus de revisar en forma detallada toda la historia de la
exploracin de la plataforma continental Argentina lo siguiente:
Como conclusin de todo considero que la exploracin de la plataforma continental
argentina no ha terminado, sino que recin comienza. Estoy convencido de que, en el
futuro, la necesidad de abastecimiento de hidrocarburos har que con precios
adecuados, se afronte la exploracin que falta por hacer en la porcin martima de
nuestro territorio nacional y, para ser fiel a mi inveterado optimismo de explorador,
creo que all podran existir recursos insospechados. (Revista Petrotecnia de Junio de
2002).

4. Inventario de opciones de integracin gasfera en Sudamrica


En el presente captulo pretendemos mostrar todas las opciones conocidas de
integracin gasfera en Sudamrica.
Las distintas opciones que mostrarnos no son necesariamente excluyentes, si se
piensa en un desarrollo progresivo en el tiempo. Por ejemplo, Venezuela podra
comenzar exportando su GN como GNL y si es que se logra formar una masa crtica
que lo justifique, en 10 o ms aos se podra re evaluar el Gasoducto Sudamericano.
Chile podra comenzar prcticamente de inmediato a importar Gas Natural
Comprimido (GNC) desde Per para seguir luego con importacin GNL o GN por
gasoducto.
En el mapa de la Fig.1 se muestran esquemticamente las opciones de como podra
fluir el GN desde los pases Exportadores a los consumidores.

Fig.2
Venezuela.
Gasoducto a Colombia con extensin al resto de Centro Amrica. Planta de GNL de
Mariscal Sucre exportando a Brasil, Argentina, y Chile. Gasoducto Sudamericano
enviando gas a Brasil y resto de los pases del cono sur.
Bolivia
Ampliacin Gasoductos a Brasil y Argentina. Gasoducto a Paraguay y Uruguay
Gasoducto a Chile o Per para exportar GNL a Mxico y EEUU. Gasoducto a Chile
para distribucin local.
Per
Gasoducto a Ecuador.
Transporte martimo a Chile de GNC o GNL.
Gasoducto a Chile (Tocopilla y Antofagasta).

Al considerar los problemas polticos que impiden una mayor integracin junto a la
inestabilidad econmica en algunos pases pudiera parecer utpico pensar en concretar
las opciones anteriores. Pero, podemos razonar en el sentido de que las posibilidades de
materializar una integracin gasfera en Sudamrica o en general una integracin
energtica, parecen ser mejores que las que tenan los pases europeos al final de la
segunda guerra mundial y que ha terminado en lo que hoy conocemos como Unin
Europea.

5. Marco jurdico para la integracin.


Las posibilidades de integracin son mltiples como hemos podido ver, pero para
llevarla a la prctica es necesario dotarla de un marco jurdico adecuado.
Para introducir este captulo veremos primero, la experiencia europea con su Tratado
sobre la Carta de la Energa (TCE) y luego entregaremos una sntesis de las
herramientas en desarrollo para dar un marco jurdico adecuado a la integracin
energtica latinoamericana.
El Tratado sobre la Carta de la Energa (TCE).
Tambin se conoce por su denominacin en ingls Energy Charter Treaty (ECHT).
El Tratado sobre la Carta de la Energa crea un marco de cooperacin internacional
entre los pases de Europa y otros pases industrializados, con el objetivo fundamental
de fomentar el potencial energtico de los pases de Europa central y oriental y
garantizar la seguridad de los suministros energticos de la Unin Europea.
Tuvo su origen en la Carta Europea de la Energa, de diciembre de 1991 y fue un
compromiso poltico entre Este-Oeste para la cooperacin relativa a la energa, sin
obligacin legal. Lo firmaron 52 Estados.
El Tratado sobre la Carta de la Energa (TCE), que si implica obligaciones, es el primer
acuerdo econmico que une a todas las repblicas de la ex-Unin de las Repblicas
Socialistas Soviticas, los pases de Europa central y del Este, las Comunidades
Europeas y sus Estados miembros, los otros pases europeos de la OCDE, Japn y
Australia.
El objetivo del Tratado es establecer un marco legal para fomentar la cooperacin a
largo plazo en el campo de la energa.
Las disposiciones ms importantes del Tratado se refieren a la proteccin de las
inversiones, el comercio de materias y productos energticos, el trnsito y la solucin de
controversias.
Adems de dar un marco un marco jurdico el TCE ha permitido la suscripcin de un
Protocolo sobre la eficacia energtica y los aspectos medioambientales relacionados.,
todo acorde con los principios de la carta.
Los objetivos de este protocolo son:

el fomento de polticas de eficacia energtica compatibles con el desarrollo


sostenible;
la creacin de condiciones que induzcan a los productores y consumidores a
utilizar la energa de la forma ms econmica, eficaz y ecolgica posible;
el estmulo de la cooperacin en el campo de la eficacia energtica.

Creemos que el estudio en profundidad del TCE puede ser una valiosa ayuda para el
desarrollo de la integracin energtica en Latinoamrica. En la imposibilidad de poder
entregar ms informacin por las limitaciones propias del presente artculo remitimos a
quienes se interesen en el tema a visitar el sitio Internet del ECHT donde podrn ver el
documento en espaol de 180 pginas, El Tratado sobre la Carta de la Energa y
documentos relacionados, en:
www.encharter.org/fileadmin/user_upload/document/SP.pdf
Marco jurdico para la integracin en Latinoamrica
Para el desarrollo de este captulo nos basaremos en las publicaciones de la
Organizacin Latinoamericana de la Energa (OLADE).
La OLADE tiene como miembros a 26 pases de Amrica Latina y el Caribe. Estn a la
cabeza de la institucin los ministros de energa. Se constituy el 2 de noviembre de
1973 a partir del Convenio de Lima.
Creemos que es la institucin adecuada para desarrollar el proceso de integracin
energtica en Latino Amrica, que pasa valga la redundancia, por integrar y
perfeccionar todos los tratados bilaterales, subregionales y regionales relativos a la
energa.
Si bien la integracin energtica latinoamericana puede tener una Carta nica que regule
las relaciones entre los pases, debe tambin considerarse en su aplicacin prctica la
realidad y necesidades de las subregiones. Las subregiones propuestas por OLADE se
muestran en el mapa de la Fig. 2.

Fig. 3aS
Chile en lo que dice relacin al GN satisface sus requerimientos de integracin en la
subregin Sur Amrica.
9

Carta Energtica de Latinoamrica y el Caribe.


Por otro lado OLADE propicia la firma de una Carta Energtica de Latinoamrica y el
Caribe. Esta tiene como antecedente el Acuerdo Marco sobre Complementacin
Energtica Regional entre los Estados parte del MERCOSUR y Estados Asociados.
Este acuerdo fue suscrito por los integrantes del Mercado Comn del Sur Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay y los Gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela
como Estados Asociados al MERCOSUR.
Centro de Arbitraje, Conciliacin y Solucin de Divergencias.
Complemento de la Carta Energtica de Latinoamrica y el Caribe es el contar con un
mecanismo que permita a los pases acudir en caso de presentarse discrepancias. Para
esto la OLADE propone trabajar en la creacin de un Centro de Arbitraje, Conciliacin
y Solucin de Divergencias de temas energticos, denominado originalmente como
Clare (Centro Latinoamericano y del Caribe de Diferencias Relativas a la Energa).
lvaro Ros ex Secretario Ejecutivo de la OLADE nos ilustra respecto de las ventajas
de crear, desarrollar y mantener una instancia de esta naturaleza en los siguientes
trminos:
1) Aporta una visin institucional sobre el tema y, a su vez, la vinculacin poltica y de
apoyo tcnico para la solucin de los problemas. 2) Facilita concentrar las actividades
y evitar la pluralidad con que actualmente se cuenta en materia de conciliacin y
arbitraje. 3) Posibilita tratar en las mismas instancias asuntos que en la mayora de los
casos son eminentemente tcnicos y necesariamente vinculados al tema de la energa.
4) Permite a los pases miembros reducir notablemente los costos de resolver las
diferencias, al ser el tema tratado en un mbito regional. 5) Ayuda muchas veces a
trabajar en el mismo idioma, que ciertamente contribuye al entendimiento de las
diferencias. 6) Permite agregar valor en las negociaciones comerciales internacionales
con otros bloques econmicos. 7) Da seguridad a las inversiones que se requieren para
avanzar con infraestructura e integracin.
Es posible enumerar algunas razones adicionales para justificar la necesidad de
establecer y hacer sostenible una institucin de solucin de divergencias como la
anotada. Lo cierto es que todo el entramado jurdico anotado de la Carta energtica
as como el de Solucin de divergencias, debe ser fruto de una madurez y una
voluntad poltica de los pases de la regin, para as avanzar en una consigna
aclamada por todos, que es la integracin energtica.
Hasta aqu parte del artculo Divergencias energticas: Adnde acudimos?,
publicado en la revista Petrleo Internacional por lvaro Ros Roca, Secretario
Ejecutivo de la Organizacin Latinoamericana de Energa (OLADE), Marzo 2006.
Foro Anual de Integracin Energtica (FIER).
Esta reuni anual se ha institucionalizado por los pases miembros.
Se han efectuado dos FIER, la primera tuvo lugar en Ciudad de Mxico, Mxico del 6 al
8 de Septiembre de 2006 y la segunda se efectu en Medelln, Colombia entre el 28 y 30
de noviembre de 2007.

10

Cada una de estas reuniones ha considerado los siguientes puntos:


Ser un foro poltico de nivel Ministerial para debatir la integracin y la
problemtica regional en coordinacin con otros organismos regionales.
La participacin activa de organismos internacionales, empresas privadas,
pblicas y especialistas en la temtica energtica.
La aprobacin de avances hacia marcos jurdicos por subregiones (Carta
Energtica) y del establecimiento Centro de Conciliacin y Arreglo de
Diferencias Especializado en Energa (CLARE).
La realizacin conjunta con la reunin de Ministros de OLADE
Ms informacin sobre las FIER incluida las presentaciones y documentos se pueden
ver en el sitio Internet de OLADE, www.olade.org./
DECLARACION DE MEDELLIN.
Deseamos terminar este artculo entregando una versin resumida de la Declaracin de
Medelln suscrita por los Ministros de los pases miembros de la OLADE en la FIER
2007 ya mencionada. Parte de los considerndos fueron:
Que los recursos energticos de la regin son suficientes para asegurar el abastecimiento
de sus pases, sin embargo estn distribuidos de manera desigual en las subregiones.
Que existen complementariedades energticas potenciales en la regin an no
aprovechadas y que podrn implementarse a travs de la integracin energtica en
beneficio de los Pases Miembros.
Que es indispensable el suministro estable y seguro de energa, para alcanzar
el desarrollo sostenible de la regin, para lo cual debe garantizarse la seguridad
energtica.
Que las relaciones regionales y subregionales con base en asociaciones estratgicas y
solidarias de largo plazo entre los pases, deben responder al desafo del suministro
estable y seguro de energa.
En consideracin a lo anterior declaran:
La voluntad poltica de fortalecer los procesos de integracin energtica que se
encuentran en marcha en la regin a fin de aprovechar las complementariedades entre
pases y subregiones.
La decisin del sector energtico regional de contribuir con los esfuerzos a nivel
mundial para minimizar los efectos del cambio climtico, con el desarrollo de la
eficiencia energtica en todos los pases de Latinoamrica y el Caribe.
La urgencia de consolidar e institucionalizar la eficiencia energtica en las polticas
nacionales, subregionales y regionales, por sus efectos favorables en: la seguridad del
abastecimiento, la integracin energtica y la mejora de las finanzas del sector; para
beneficiar a los usuarios y minimizar los impactos ambientales.
11

La necesidad de implementar polticas que fomenten la conciencia del uso racional y


eficiente de energa en todos los ciudadanos de la regin, como contribucin individual
al cuidado del ambiente, as como a la prolongacin de la disponibilidad de los recursos
no renovables, que hoy constituyen la base para satisfacer la demanda de las energas
primarias.

12

También podría gustarte

  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Ley 3058 Exposicion
    Ley 3058 Exposicion
    Documento15 páginas
    Ley 3058 Exposicion
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • El Gas Natural
    El Gas Natural
    Documento3 páginas
    El Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • GN Integracion
    GN Integracion
    Documento12 páginas
    GN Integracion
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Metataxas
    Metataxas
    Documento2 páginas
    Metataxas
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Explosión
    Explosión
    Documento1 página
    Explosión
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Metataxas
    Metataxas
    Documento2 páginas
    Metataxas
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Metataxas
    Metataxas
    Documento2 páginas
    Metataxas
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Metataxas
    Metataxas
    Documento2 páginas
    Metataxas
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Metataxas
    Metataxas
    Documento2 páginas
    Metataxas
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones
  • Gas Natural
    Gas Natural
    Documento2 páginas
    Gas Natural
    Juan Pablito
    Aún no hay calificaciones