Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de ingeniera
Departamento de ingeniera civil
DISEO DE CONEXION
TAREA ESTRUCTURA
METALICA
Integrantes: Ricardo
Azocar
Ral
Espinoza
Asignatura: Estructuras
Metlicas
Profesores Pablo Zenteno
Fecha:
20/07/2011
Pgina 1
Enunciado
a) Determinar la carga Tu como la mxima capacidad de tensin del perfil AgFy (D3.1)
b) Encontrar la cantidad de pernos requerida. Considerar que slo se colocarn pernos
de 5/8 en las alas (placa bf x tf), dispuestos en dos hileras. (J3.6)
c) Proponer distribucin de pernos a lo largo del perfil (S y Lv, que deben ser mltiplos
de 5mm). Ver J3.3 al J3.5.
d) Verificar capacidad de aplastamiento de la placa del ala. (J3.10)
e) Verificar capacidad de bloque de corte de las alas. (J4.3)
Conexin de perfil T en traccin
Pgina 2
Desarrollo
a) La mxima capacidad de tensin del perfil esta dado por lo siguiente:
Tu 0.9 Ag Fy
Donde
Ag= rea bruta del perfil (rea total de la seccin transversal)
Fy= Tensin de fluencia
Tu 0.9 29.3 2500
Tu 65925kg
Resistencia de un perno
Como se tienen 2 planchas de acero en el ala se produce cizalle doble en el
perno por lo tanto la resistencia del perno queda como:
2 ( Rn) 9975.8kg
La cantidad de pernos requeridos esta dado por la razn entre la mxima
capacidad de tensin del perfil y la resistencia de un perno:
Tu
65925
N 0 pernos
6.61 pernos
2 ( Rn) 9975.8
De lo anterior se debera escoger 7 pernos, pero por un tema prctico el nmero
de pernos requeridos sern:
8 pernos distribuidos en dos hileras de 4 pernos en cada ala del perfil T.
Pgina 3
Lv 25mm
Pgina 4
1.63cm
Rn1 1.2 1.63 1.2
4000
9388.8
kg
Rn2 2.4 1.59 1.2
4000
18316.8
kg
18720
kg
Rn2 2.4 1.59 1.2
4000
18316.8
kg
Pgina 5
7041.6 2 13737.6 6
96508.8kg Tu 65925
0.6
Fy Agv
U bs Fu Ant
-Rn1Con:
Agv=rea bruta solicitada a corte, cm2
Agv 2 (3 S Lv) Tf
-Rn2-
2 (3 5 2.5)
1.2
Agv 42cm 2
Anv 2 (3 S Lv (npf
0.5) dh
) tf
Anv 2 (3
5 2.5 (4 0.5) 1.75)
1.2
Anv 27.3cm2
Pgina 6
1.2
Ant 9.9cm 2
U bs 1
Para este caso
debido a que se tienen filas simples.
Con todo lo anterior se puede determinar Rn
Rn1 0.6 4000 27.3
1 4000
9.9
105120
kg
Rn 2 0.6 2500 42
1 4000
9.9
102600
kg
Luego
Rn 102600kg
Rn 76950
Tu 65925kg
Lo cual es mayor a
f) Para poder determinar la capacidad neta del rea efectiva se debe en primera
instancia determinar dicha rea dada a continuacin:
-De acuerdo a la norma en el apartado D3.3 el rea neta efectiva de los
miembros traccionados debe ser determinada de la siguiente forma:
Ae An U
En donde
An: rea neta
U: factor de corte diferido
-Determinacin del rea neta:
Para poder determinar el rea neta nos guiamos del apartado D3.2 de la norma
en la cual nos indica que:
El area neta es la suma de los productos que se obtiene de multiplicar los
espesores (tf), por los correspondientes anchos netos de los miembros de cada
elemento calculados, dicho de otra manera:
An Ag dh tf
En donde
dh: dimetro de la perforacin a la cual se le debe agregar un holgura de 1/16
por daos eventuales en la perforacin debido a los efecto de taladrado y
punzonamiento, es decir para este caso dh=1.9 cm.
Pgina 7
An 24.74cm 2
-Determinacin del factor de corte diferido:
De acuerdo a la tabla D3.1 caso 2:
x
U 1
L
En donde:
L: Es la distancia entre los centroides del primer y ultimo perno de una fila de
L 3 S 15cm
pernos, es decir,
x= distancia desde el ala asta el centroide de la seccin
20 1.2
0.6 0.6 8.8
5.6
x
1.5cm
20 1.2 0.6
8.8
Se obtiene un factor de corte diferido:
U 1 1.5 / 15 0.9
Con todo lo anterior podemos calcular el rea neta efectiva
Ae 0.9 24.74 22.27 cm 2
89080
kg
Pgina 8