cdigossmicodelospasesdeVenezuelayMxico
Conclusin:CdigoVenezuela
ElcdigoVenezolanoesunodelosqueconsideralamayorporcindesobrecargade
uso,estableciendocomomnimo50%paraedificacionesdelgrupoA,talescomolas
destinadasparausoeducacional.
Encuantoalosfactoresdereduccinderespuesta,elcdigoestadounidense(UBC)y
elcdigoChilenoreducenmaslarespuestaen42%yun76%respectivamentequeel
cdigo Venezolano, es decir consideran a la estructura en estudio con mayor ca
pacidaddedisiparenergainelsticamente,enloquerespectaaJapnyMxicoson
ms conservadores ya que reducen menos la respuesta en 44 % y 67 %
respectivamentequeelcdigoVenezolano.Enloqueserefierealosvaloresdecorte
basalobtenidosrespectoalcdigovenezolano,porcdigoJaponses72%mayor,el
obtenido por el UBC es 40 % menor, el obtenido por el cdigo de Mxico es 20 %
menoryporelcdigodeChilees50%menor.Comosepuedeobservardespusde
Japn, Venezuela tiene la mayor magnitud. Esto se debe a que el cdigo japons, se
presentamayorexigencia
Conclusin:CdigoMxico
ElinconvenienteprincipalenlasRegulacionesdelCdigoSsmicoparaMxicoesla
ausenciadeunCdigonacional.LasNormasevaluadaspuedenserconsideradasde
lo ms moderno y sofisticado pero stas estn diseadas especficamente para el
Distrito Federal, con condiciones de sismicidad y de sitio muy especficas. Las
autoridadesnacionalesdeberanserestimuladasparaemitirunCdigoNacionalcon
ladebidaconsideracindelascondicionesdesismicidadydesitio.
Adicionalmente, se recomienda que los Procedimientos del Mtodo Esttico sean
limitadosnicamenteaestructurasRegulares,yaquesusaproximacionesinherentes
puedenllevaraacumularerroresenelanlisisdeestructurasIrregularesdecualquier
alturadelpas.
ElcdigomexicanonosedaNingunarecomendacinespecficasedaparaedificios
residencialespequeosperolasprevisionesparaelAnlisisSimplificado,seaplicana
muchasdeestasedificaciones.
ING.SISMORESISTENTE
PROFESOR:
ING.PABLOCRUZ
INTEGRANTES:
1.
2.
3.
4.
5.
JOSRAFAELJIMNEZRIVAS.
MAURICIOANTONIOVEGALEN.
CARLOSULISESVALDIVIA.
FIDELESPINOZAARAZ.
LEIBINJAVIERHERNANDEZ.
5AOSBATINO
ESTEL20022010