Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
!
!
3) TEMAS Y SUBGNEROS:
!
3) TEMAS Y SUBGNEROS:
!
HIMNO: dirigido a los dioses pero tambin a los hombres.
PEN: pasa de composicin dedicada a Apolo a plegaria simposial.
PROSODIO: canto procesional.
DITIRAMBO: originariamente composicin en honor a Dionisio pasa a
ser composicin potica en la que se destaca el virtuosismo de la
msica.
NOMOS: composicin potica en la que se destaca el virtuosismo
instrumental
TRENO, HIMENEO, EPITALAMIO.
ENCOMIO
Ambos personajes y sus lugares de origen (Antisa y Metimna: ciudades del norte
de Lesbos) aparecen en un elemento esencial de la leyenda de Orfeo: la llegada de
la cabeza (en otras versiones: la lira) de Orfeo a la parte norte de la isla tras ser
desmembrado su cuerpo por las mnades.
5) MTRICA:
!
Esto significa que el ritmo slo se marcaba en una parte del verso y no
en la inicial. Podra tratarse de un arcasmo indoeuropeo que habra
desaparecido en otros gneros poticos.
Preferencia por poemas de tipo monoestrfico (cf. estrofa sfica):
breves (2, 3 y 4 versos como mximo) y a partir de la repeticin de la
misma estrofa
6) AUTORES:
!
Estructura tripartita:
+"* (3")(8%
)"& 9%4"#+"* )-/(%$, &1 ' * +$
10
!
!
15
Cf. Fernndez Delgado (Conferencia Cceres 8/5/2013): Anlisis de dos papiros (s. III a.C. y s. II d.C.) que unidos han dado lugar al
descubrimiento de un nuevo poema de Safo en 2003. Importancia del cartonaje de una momia. Estos dos papiros dan unos 12 versos, con una
mtrica en hegesicoreos, que aunque es claramente estquica parece poner de manifiesto que funciona por agrupaciones de 6+6 versos. Y
dentro de esta disposicin en 2+4 versos (exposicin del poeta ms desarrollo de ideas poticas como los sntomas de la vejez o un mito
rerlacionado con este tema como el del troyano Titono). Mezcla de lrica coral y de lrica mondica. Puede ser entendida como un poema
cantado por Safo con acompaamiento de la lira para ser entonado mientras danza un coro de jvenes. Sera un ejemplo de que los gneros
lricos no son compartimentos estancos. La distintas formas entre las versiones a.C. y p.C. (una ms breve y otra ms amplia) obedecera a
finalidades literarias direrentes de los papiros (la segunda podra ser la cannica, la primera podra ser entendida dentro de una seleccin de
poemas lricos orientados a la danza). Tema: la inmortalidad de la poesa, para la poetisa aquello que no le hace envejecer es la poesa que
ejecuta. Hay, no obstante, mltiples versiones. cf. bibliografa.