Constitucin Poltica del Per. Artculo 44, 138 y IV Disposicin Final y Transitoria.
DEFENSA DE LA VCTIMA
Necesidad de incrementar el nmero de defensores/as pblicos/as para las
vctimas de violencia sexual
Contar con defensa legal es uno de los aspectos que garantizan un efectivo acceso a la justicia,
derecho fundamental que recoge la Constitucin en su artculo 139 inciso 16, que establece como
principio de la funcin jurisdiccional: el principio de la gratuidad de la administracin de justicia y
de la defensa gratuita para las personas de escasos recursos; y para todos, en los casos que la
ley seala. La Ley de Defensa Pblica establece que este servicio se brinda a quienes sean
imputados como a quienes sean vctimas de violencia basada en gnero, entre ellas las de
violencia sexual. Por ello, es obligacin del Estado remover los obstculos que impidan o limiten
su acceso a fin de evitar que las diferencias econmicas de los litigantes se manifiesten en una
desigual posibilidad de defensa para las vctimas.
En ese sentido, en el marco de las funciones asignadas al Director General de Defensa Pblica
este debe asegurar defensa pblica gratuita a las vctimas, y de manera prioritaria a las vctimas
de violencia sexual por su especial condicin de vulnerabilidad en relacin a los otros delitos.
Asimismo, incrementar el nmero de defensoras/es pblicas/os para vctimas de violencia sexual,
brindarles una especializacin que contribuya a remover estereotipos de gnero que puedan
afectar derechos fundamentales de las usuarias y perjudicar el acceso a justicia de las vctimas;
as como el incremento de su presupuesto que se traduzca en una mayor cobertura y calidad de
atencin a las vctimas.
Se demanda que los servicios que proveen defensa pblica a las vctimas de violacin sexual, en
el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, fortalezcan sus capacidades; as como que se incremente el nmero de
defensores/as pblicos/as para vctimas de violencia sexual.