Está en la página 1de 8
Las preguntas de esta pructa se basen en el contenido de su libro de texto Légica Filoséjica, En esta prueba usted deberé elegir la opcién que completa correcta y logicamente las expresiones o didlogos incompletos que se le presentan. El tipo de pregunta que usted encontrard en esta prueba se ilustra con el siguiente EJEMPLO: Lea el siguiente silogismo incompleto: “Si es animal es ser vivo; NO €s ser Vivo; luego, {Cual de las siguientes expresiones es la conclusién correcta? A) es animal B) es vegetal C) no es animal D) no es vegetal ODEO 1. Lea la siguiente expresion: Segin su libro de texto, la tiene como objeto de estudio determinar las condiciones de validez del razonamien- to. {Cuil de las siguientes opciones completa correctamente Ja afirmacién anterior? ) Etica. / Logica. Ontologia. D) Epistemologia, 2. gCuél es el objeto de la ligica formal de- ductiva? GBjsrd1eex los principios, reglas ¥ con- 7 diciones que hacen valido cualquier razonamicnto. B) Determinar los requisitos metodoli- gicos que debe observer una ciencia para producir conocimiento ‘itil C) Determinar con precisiém los procesos psiquicos que hacen posible Ja estruc- tura del razonamiento. D) Reconocer la ineidencia que tienen los factores de orden histérico y social cn la construccién de razonamientos, 3. Ta lagica formal, concebida como ciencia BT rarGnamiiento, tiene como objeto de es- tudio A) el proceso de razonamiento inductive. B) las condiciones de validez del razona- miento. -* ead tet los procesas internos que producen el razonamiento, D) {a furdamentacién de la verdad de los razonamientos, 4. {Cudl de los siguientes objetos de conoci- _ miento es propio de "la cieneia del razona- } mionto", segiin su libro de texto? A) Las inferencias deductivas, Las fuentes del saber matematico. Los métados de las diferentes discinli- nas de investigac D) Los procedimientos de verificacién de los juticios descriptivos. 5. Las conclisiones que se obtienen a partir de una gratica_estacistica constituyen ,razona- mienios > puros inductivos. inmediatos. silogisticos, 208 6. Lea cl siguiente parrafo incompleto: "La verdad de un razonamiento esta deter- minada por st ___y su validez por su i" Elija la opeién que contiene les palabras que completan correctamente el parrafo anterior, A) estructuraintensién R) intensién/ estructura C) contenido! forma D) formal contenidoW~ 7. Segtin su libro de texto, laadecuacidy entre el pensamiento y la realidad constitaye la definicién de BD verdad B) validez. —2,.Q_percepeign. D) aprehensién 8, El concepio que como elemento del juicio representa a un objeto y es determinado por otro concepto se llama. A) suieto__ B) cépula (C)_ predicado, D)} cuantilicador. 9. Segtin su libro de texto, abstraer es la accién propia de la inteligencia mediante la cual A) se conoce a las cosas dentro de su realidad temporal y espacial B) se conoce aisiadamente a las cosas que pertenccen a distintos ambitos, ©) se captan las cosas y Los hechos de! mundo en interaccién con las leyes 3 procesos que los tigen = ® ¢ captan las cosiis y os hechos del mundo independientemente de sus ma- nifestaciones individuales y concretas, 10, La posibilidad de que los conceptos pueden ser predicados de ungmimero indefinido de objetos les da el cardcter ldgico denominado A) temporal. B) vari C) sensible. universal. pe, 11. Lea lo siguiente: El ade, €s un terreno circular con una I TH seat Iv @Cual de las palabras subrayadas contiene el sujeto Iégico de la proposicién anterior? B) I. ©. Mm. D) Iv. 12. gn cual de los siguientes ejemplos el pre- dieido curmple con as condiciones de for ma? A) La Venus de Milo es la velleza, El libro es la sabiduria. El deporte es saludable. D) La fisica es la ciencia, 15. Los Conceptos que se anotan en los recténgulos estén. ordenados, en forma’ decreciente; de acuerdo con su extension 13, La compatibili sricepios ocu- tre cuando A) los conceptos pueden coexistir. simul- tineamente en un mismo objeto, pero no se verifican en él. los conceptos pueden eoexiatir y.veri “ficarse sintulténeamente en tw mismo objeto. C) tienen distinto significado péro su veri- ficacién no puede ser simulténea D) tienen un mismo signifteado y se veri- fican independientementé urio del otro, 14. ,Qué tipo de oposicién existe’ entre los. conceptos "racional" e " “sracional"? C). Privativa ‘D) Alterna. Departamento Condontinio Unidad hatitacional La 2 3 ¢Cuél de los siguientes conceptos debe ocupar el rectingulo vacio? A) Habitacién B) Edificio C) Colonia D) Casa 16,Al coneepto mas ieee et. wna ined de significacién se le Hamma. B) privativo. ©) contrario, 1) equlvoco. 17. Desde el punto de vista-aristotélico, en fe: proposicién "Ja. légica es una disciplina filosofica",el concepto "disciplina” se pre- * dica a titulo de ‘A) género. - B) es C) accidente. D) diferencia, 18. Lealo siguiente: : Fl batco es un se To presencia es tii ser;, En fos j juicios antesiores, ‘el concepto se predica en ambos de manera A) unfvoca.» i ©) eccidental, Dy correlativa. 19. jul de les siguiente proposiciones ca una analogia de atribucién? A) El clavel es blanco, Eiclima es benigno. €) Algunas flores son cartestibles. 1D) Algunos mamfferos son acudticos. 2. 4Cual de las siguientes proposiciones, con- tiene un sujeto singular? A) Aquel ttapeciste es mexicano. * BY -Ciertos trapecistas son mujeres. C) Cualquier trapecista es un atleta. D) -Algunos dz los mejores trapecistas son . .| mexlcanos. _21. La propiedad de las palabras que consiste en que éllas representan las cosas en muestro entendimiento se denomina A) generalizacion. B) clasificaci “22. Lea el siguiente pensamiento de Gregorio Torres Quintero "Sea la Naturaleza tu maestro." En Id frase anterior la palabra subrayada es un ejemplo de suposicién C) formal real. D) formal légica, 23. Cuando afirmamos que un juicio es verda- dero 0 falso, lo clasificamos desde el punto de vista dela A) cantidad .B) cualidad, ©) colectividad. D) particularidad. 24, {Cuél de los. siguientes juicios tiene un sujeto universal? ‘A)_Ciertos recuerdos son valiosos B) Aquel concierto fue inolvidable. Q) Tod ‘icios generan consecuencias ~ Lineversibles D) Carlos Fuentes reconstruye en sus nove- tes la antigua ciudad de México. 25. {Cuindo se considera que un predicado esti tomado particularmente? A)_-Cuando-sélo un sector de los objetos gue se incluyen en su extensién est4 considerad6 en el juicio. B) Cuando su extensién y su comprensién quedan en una relacién simétrica. C) Cuando todos los objetos que pertene- cen a su extensidn estan presentes en el juicio. D) Cuando su extensién se complementa con le comprensién del sujeto, 26. ,Cudl de los siguientes enunciados comres- ponde a la regla que determina la cuanti- ficacién del predicado en el juicio? A) En todo juicio negativo, el predicado est tomado particularmente 1a la universalidad o Particularidad del predicado en el juicio. C) El predicado de todo juicio afirmativo se toma sélo en parte de su extensién. D) En todo juicio, el predicado siempre se verifica en el sujeto al cual se refiere. 27. Lea lo siguiente: Todas las flores son bonitas; luego, algunas flores son bonitas, {Qué tipo de oposicidn se establece entre las proposiciones anteriores? A) Contraria. 3B) Subaltema. “CY Subsontrari D) Contradictoria. 28. Lea atentamente: "Algunos hombres no son sentillos": enton- ces, "algunos hombres son no sencillos.” Qué inferencia se ha dado ‘entre las pro- posiciones anteriores? AY Complementacién B) Especificacién, C) Transposicién, D)_Obversiéa._ 29, Lea el siguiente emunciado: "Todds los conscientes son pensantes." Cull de los siguientes juicios se_obtione por reciprocacién a partir de la Prbposicion anterior? . A) "Algin pensante es consciente:” B) “Algiin pensante no es conscieste. ©) "Ningiin pensante es no consciéate, D) “Todos los pensantes son conscientes 30. Lea Io siguiente: ‘Ninguin ovni es aeroplano; todo objeto volador no ientieado es un ovni; tuego, ningin objeto volador no idnticado es aeroplano. (Bn cual de las siguientes afirmacicnes se” fundamenta la validez del silogismo ante- tior? A) Stun término es singular er: vna premi- sa, en la conclusién es universal. B) Lo que es extrato a un todo es extraiio también a la parte de ese todo. tidad remisas negativas se D) Lo que es esencial « la parte es ajeno al todo. 31. Lea con atencibn: ‘Ninguna particula elemental es wll 33. gCudl de los siguientes silogismos no ha observado una de las reglas concernientes a las proposiciones? cirectamente observable; A) Todos los hipécritas son prejuiciosos; 0 algunos capaces son hipdcritas; todos los electrones son particula por lo tanto, algunos capaces son pre- Mm a juiciosos. — oe ee elementales; por lo tanto, ningun electron B) Todos los muralistas son populares; Ww algunos pintores de caballete no son po- es directamente obsecvable. {Cul de los elementos subrayados se sim- boliza con la letra S$? AVL B) IL ©) itl DV. 32. Una regla del silogismo categérico concer. , niente a los términos afirma que el térnino_ medio -A)_no debe aparecer erila cinclusién. B) no autoriza conclusién si aparece con cardcter particular. C) no puede tener Ja misma cantidad en la conclusién que en las premisas. * D) no puede tener menor cantidad en la conclusién que en las premisas. pulares; por lo tanto, algunos pintores de caba- Hiote no son muralistas, C)_Algunos periédicos no son-barates ningiin Srgano informative importante es barato; por lo tanto, algunos Vos son periddicos. rganos informati- D) Todas las arterias son transitables; todos los vasos que trasladan sangre desde el corazdn son arterias; por lo tanto, todos los vasos que trasladan sangre desde el corazén son transitables. 34. {Cul de los siguientes silog.smos cumple con las reglas dela Ja. figura? A) Algunos mentirosos son inestables; todos los irresponsables son mentirosos; por lo tanto, todos los irresponsables son inestables. B) Todo egoista es insensible; ningtin héroe es egoista; por lo tanto, ningtin héroe es insensible. ©). Todos los médicos tienen titulo uni- versitario; algunos trabajadores no son médicos; por lo tanto, algunos trabajadores no tienen tiulo universitario. D) Todgs-tos mexicano mayores de edad ticnen derecho a votar; “algunos estudiantes de preparatoria son mexicanos mayores de edad; por lo tanto, algunos estudiantes de pre- paratoria tienen derecho a votar, 35. {Cul de los siguientes modos del silogismo categorico carece de validez porque viola la regla: "La conchusién sigue el partido de la premisa mds débi A) AAA. B) AEE. © AIA. D) EAE. — 26, Lea este silogismo: Todo ser libre es pensante; ningiin ignorante es pensante; luego, ningiin ignorante es ser libre. El razonamiento anterior es un ejemplo del modo A) BOCARDO. B) FERISON. C) CELARENT 3) CAMESTRES, 37. Lea atentamente: Todas lds obras de arte son testimonios de la cultura;, todas las pinturas de Picasso son obras de arte; por lo tanto, todas las pinturas de Picasso son téstimonios de la cultura. La validez de Ja conclu: anterior se sustenta en que on del silogismo A) todo Jo que de wn sujeto se afirma particularmente debe afirmarse uni- versalmente de todo aquello que esta contenido en ese sujeta. B) todo | le un sujeto se afinma uni- versalmente debe afirmarse de todo Aquello que est4 contenido en ese suje- to. C) ‘oes posible predicar de un sitjeto lo mismo, que se predica de algo que est contenido en él. D) no es posible extender un predicado - caracterfstico de un sujeto a cualquier elemento que se relacione con él, 38. Lea el siguiente silogismo: Todo riv es fuente de vida; algiin desecho industrial no es fuente de vida; es Juego, aigiw desecho industrial no es rio, {Cudi de los siguientes 'silogismos demues- tra al anterior por reduveién al absurdo? A) Todo rig es fuente de viga; “alga desecho industrial no es fuente de vida; luego, algiin desecho industrial no es un B) Toda fuente de vida es un rio; todo desecko industrial es fuente de vi- da; !uego, todo desecho indust.ial es un rio. C) Todo rfo es fuente de vida, iodo desecho industrial es jo; luego, todo desecho indus rial es fuerte de vida. D) ‘Toda fuente de vida es 0; i ningtin desecho industrial es rio; luego, ningin desecho industrial es fuente de vida 39. Lea lo siguiente Los cftricos son este limén es agrio; luego, este limén es cftrico. B) universal C) singular. D) negativo. 40. Lea To siguiente Algin gracioso luego, algun gracioso hace reir La infereneia anterior es un ejemplo del tipo de silogismo conocido como A) Sorites. B) Sofisma C) Entimema.

También podría gustarte