Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tabla de contenido
CAPTULO I
EL PROYECTO DE INVESTIGACIN
(Aspectos preliminares)
1.1
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIN
1.2
HIPTESIS
1.3
LA JUSTIFICACIN
1.4
OBJETIVOS
ESTRATEGIA METODOLGICA
CAPTULO II
DECONSTRUCCIN DEL SIGNIFICADO, ALCANCE Y
CRITERIOS DE IMPUTACIN OBJETIVA
(Visin alemana y espaola)
1. PROLEGMENO.
1.1 La teora de los paradigmas como uno de los fundamentos para la presente
investigacin.
1.2 El pensamiento de Foucault como clave para explicar la aparicin de
paradigmas interminables, no sujetos a las normas de revolucin de Kuhn.
1.3 La deconstruccin post-estructuralista de Derrida como mtodo de
investigacin conceptual interno.
1.4 Las revoluciones cientficas de la teora del delito y el contenido discursivo
del funcionalismo penal contemporneo (deconstruyendo la teora de la
imputacin objetiva).
2. LA IMPUTACIN OBJETIVA EN EL ESQUEMA CLSICO DEL DELITO
9
10
3.1 Breve exposicin sobre las bases metodolgicas del esquema neoclsico
del delito.
3.2. Contenido de los distintos elementos del esquema neoclsico del delito.
3.2.1 El concepto de accin en el sistema neoclsico del delito.
3.2.2 El injusto: tipicidad y antijuridicidad en el esquema neoclsico del delito.
3.2.3 La culpabilidad como elemento del delito en el sistema neoclsico del
delito.
3.3 Crticas al sistema neoclsico del delito.
3.4 Exposicin de la doctrina de Larenz y Honing (Antecedentes tericos de la
Imputacin Objetiva)
4. LA IMPUTACIN OBJETIVA EN EL ESQUEMA FINALISTA DEL DELITO
4.1 Circunstancias contextuales decisivas en la construccin del nuevo
paradigma (el finalismo entendido como el perodo revolucionario de Kuhn.)
4.1.1 El plano filosfico.
4.1.1.1 Influencia ideolgica de Hans Welzel y su contexto filosfico.
4.1.2 En el plano poltico
4.2 Directrices filosficas y jurdicas del finalismo.
4.2.1 Fundamentacin filosfica de la teora welzeliana.
4.2.2 Implicaciones dogmticas del Esquema Finalista.
4.2.2.1 Inconsistencias del Esquema Neoclsico (y en general causalista).
4.2.2.2 Significado y misin del Derecho Penal, desde el punto de vista
finalista.
4.2.2.3 Estructura lgico-objetiva de la accin.
4.2.2.4 La Tipicidad en el Esquema Finalista
4.2.2.5 La antijuridicidad en el Esquema Finalista.
4.2.2.6 La segunda estructura lgico-objetiva: culpabilidad en el Esquema
Finalista.
11
CAPTULO III
SIGNIFICADO, ALCANCE Y CRITERIOS DE
IMPUTACIN OBJETIVA
EN LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA
1. LNEAS JURISPRUDENCIALES:
PRECEDENTE EN COLOMBIA
1.1
1.1.1
1.2
ESTRUCTURA
APLICACIN
DEL
2. SIGNIFICADO Y ALCANCE
JURISPRUDENCIA COLOMBIANA
DE
LA
IMPUTACIN
OBJETIVA
EN
LA
CAPTULO IV
14
III.
IV.
PROHIBICIN DE REGRESO:
V.
BIBLIOGRAFA
a) Doctrina colombiana y extranjera
b) Jurisprudencia
16