0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas
Descripción:
Ratificación parlamentaria del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que establece un marco de cooperación entre los cuatro países.
Ratificación parlamentaria del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que establece un marco de cooperación entre los cuatro países.
Ratificación parlamentaria del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que establece un marco de cooperación entre los cuatro países.
RF 1890
ke Zz Legislative
EC Smads y be
Lopretentantes de te Lepu Mhbed
Cnintad dal Cbuguay, reunides on
Anite Gone
Articulo Gnico.- Apruébase el Acuerdo sobre el Acuifero Guarani,
la Repiblica Federativa del
suscrito por la Repiblica Argenti
Brasil, la Repéblica del Paraguay y la Repiblica Oriental del uruguay,
en San Juan, Repfiblica Argentina, el 2 de agosto de 2010
Sala de Sesiones de 1a Camara de Representantes, en
Montevideo, a 12 de junio de 2012.
|
yhe
FRE
ga
DECLARACION CONJUNTA
San Juan, e12 de agosto de 2010
ACUERDO SOBRE EL ACUIFERO GUARANI
“Los Cancilleres de la Repiblica Argentina, la Repiblica Federativa del Brasil, la
Repiiblica del Paraguay y la Reptiblica Oriental del Uruguay, reunidos en San Juan, Repiblica
Argentina, el 2 de agosto de 2010, se congratulan por la reciente firma del Acuerdo sobre el
‘Acuifero Guarani y reafirman su voluntad politica de avanzar en la definicién de aquelios
aspectos programaticos necesarios para su pronta y efectiva aplicacién.
Las Caneillerias iniciarin a la brevedad posible la negociacién del protocolo
adicional sobre procedimiento arbitral previsto en el Articulo 19, pérrafo 2°, del Acuerdo.”
PORLA REPUBLICA ARGENTINA, PORLA ee FEDERATIVA
POR LA REPUBLICA ORIENTAL
POR LA REPUBLICA DEL PARAGUAI
DEL URUGIACUERDO SOBRE EL ACUIFERO GUARANI
La Repiblica Argentina, la Republica Federativa del Brasil, Ia Repiiblica del
Paraguey y la Repiblica Oriental del Uruguay,
Animados por el espiritu de cooperacién y de intograciOn que preside sus
relaciones y con el propésito de ampliar el alcance de sus acciones concertadas para la
conscrvaciGn y aprovechamiento sustentable de los recursos hidricos transfronterizos del Sistema
Acuifero Guarani, que se encuentra localizado en sus teritorios;
‘Teniendo en cuenta la resolucién 1803 (XVB) de la Asamblea General de las
‘Naciones Unidas, relativa a la soberania permanente sobre los recursos naturales;
Teniendo en cuenta, asimismo, la resolucién 63/124 de la Asamblea General de
las Naciones Unidas sobre el Derecho de los Acuiferos Trans fonterizos;
Teniendo presente los principios sobre proteccién de los recirsos naturales y la
responsabilidad soberana de los Estados en lo que sé refiere a su aprovechamiento racional,
como expresa en la Declaracién de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Media
Ambiente Humano, Estocolmo, 1972;
Conscientes de ta responsabilidad de promover el desarrollo’ sustenteble en
beneficio de las generaciones presenes y faturas de conforjidad con la Declaracién de Rio de
Janeiro sobre el Medio Ambiente y Desairollo, 1992;
‘Tomando en cuenta las conclusiones de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenibie en
las Américas, de Santa Cruz de la Sierri, 1996, y las conclusiones de la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Sostenibie de Johannesburgo, 2002;
Considerando los progresos alcanzados respecto al desarrollo aménico de los
». recursos bidricos y a Ja integracién fisica de conformidad a los objetivos del Tratedo de le
Cuenca del Pista, hecho en Brasilia, 1969;
Apoyados en el proceso de integracién fortelecido por el Acuerdo Marco sobre
‘Medio Ambiente de! MERCOSUR, hecho en Asuncién, 2001;
Motivados por el deseo de Ampliar los niveles de cooperacién respecto a un
‘mayor conocimiento cientifico sobre el Sistems Aculfero Guarant y a la gestién responseble de
sus recursos hidricos; i LeTeniendo presente los valiosos resultados del “Proyecto para la Proteccién
Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acnifero Guarani”,
Han converiido lo siguiente:
Articnlo 1
El Sistema Acuifero Guarani es un recurso hidrico transfronterizo que integra el
dominio territorial soberano de la Reptblica Argentina, de la Repiblica Federativa del Brasil, de
la Repiiblica del Paraguay y de la Repiblica Oriental del Uruguay, que son los tics titulares de
ese recurso y en adelante serdn denominados “Partes”,
Articalo 2
Cada Parte ejerce el dominio territorial soberano sobre sus respectivas porciones
del Sistema Acuifero Guarani, de acuerdo con sus disposiciones constitucionales y legales y de
conformidad con las normas de'derecho internacional aplicables. .
Articulo 3
Las Partes ejercen en sus respectivos teritorios el derecho soberano de promover
Ja gestién, el monitoreo y el aprovechamiento sustentable de los recursos hidricos del Sistema
Acuifero Guarani, y utilizarin dichos recursos sobre la base de ctiterios de uso racional y
sustentable, Tespetando la obligacién de no causar peyjuicio sensible a las demés Partes ni al
‘medio ambiente.
Articulo 4
Las Partes promoveriin la conservacién y la protéccién ambiental del Sistema
Acuifero Guarani de manera de asegurar el uso multiple, racional, sustentable y equitativo de sus
recursos hidricos.
Cog,
4 ae Taste,
Bes
Articulo 5,
Cuando las Partes se propongan emprender estudios, actividades u obras
sefiionadas con las partes Jl Sistema Aceifore Guarent Que 2 encoanizen lealizadas ca ss
Cuando se cause perjuicio sensible a otra u otras Partes o al medio ambiente, la
Parte cuyo uso Io cause deberd adoptar todas las medidas necesarias para eliminar 0 reduci, el
petjuicio.
Articulo 8
Las Partes procederin al intercambio adecuado de informacién técnica sobre
estadios, actividades y obras que contemplen el aprovechamiento sustentable de los recursos
hidricos del Sistema Acuffero Guarani.
Articulo 9
Cada Parte debera informar a las otras Partes de todas las actividades y obras a
que se refiere el Articulo anterior que se proponga ejecutar o autorizar en su temitorio que
poedan tenet efectos en el Sistema Acuifero Guarini més alld de sus fronteras. La informacién
ir acompafiada de los datos técnicos disponibles, inciuicios los resultados de tna evaluacién de
Jos efectos ambientales, para que las Partes a las que se haga Iegar Ia informacin puedan
evaluar los posibles efectos de dichas actividades y obras.
Articulo 10
L La Parte que considere que una actividad u obre, a que se refiere el Articulo 8, que
Se proponga autorizar o ejectar otra Parte, puede, a su juicio, ocasionarle un perjuicio sensible,
podré solicitar a esa Parte que le transmita los datos téenicos disponibles, icluidos los resultados
2 Cada Parte facilitard los datos y la informacién adecuada que le sean requeridos
por ofra u otras Partes con respecto a actividades y obras proyectadas en su respectivo teritorio y
.¢oRCrogque Puedan tener efectos més alld de sus fronteras,
‘ "a
7
Articalo 11
Si la Parte que recibe la informacién facilitada en los trminos del mmeral 1 del
‘Articulo 10 legar a la conclusién de que la ejecucién de las actividades u obras proyectadas le
pueden causar perjuicio. sensible, indicaré sus conclusiones a la otra Parte con una exposicién
documentada dé las razones en que ellas se fandan.
2 En este caso, las dos Partes analizarén la cuestidn para Hegar, de comin acuerdo y
en el plazo mas breve posible, compatible con la naturaleza del perjuicio sensible y su andlisis, 2
uma solucién equitativa sobre la base del principio de buena fe, y teniendo cada Parte en cusnta
Jos derechos y los legitimos intereses de ia otra Parte.
3 ‘La Parte que proporciona Ja informacién no Sjecutard ni pefititied Ia ejecucién de
actividades 1 obras proyectadas, siempre que la Parte recepiora Jé.demucste prima facie que
\Vestas actividades u obras proyectadas le causarin un perjuicio sensible en su espacio territorial o
su medio ambiente. En este caso, la Parte que pretende realizar las actividades u obras se
abstendré de iniciar o de soguirlas mientras duran las consultas y negociaciones que deberin
conchiirse dentro del plazo méximo de seis meses.
.
7
Articulo 12
Las Partes establecerin programas de cooperacidn con el propésito de ampliar el
conocimiento técnica y cientifico sobre e! Sistema Acuifero Guarani, promover el intercambio
de‘informaciones y sobre practicas de gestién, asi como desarrllar proyectos comunes.
Articulo 13
La cooperaci6n entre las Partes deberd desarrollarse sin perjuicio de los proyectos
¥ emprendimientos que decidan ejecutar en sus respectivos territorios, de conformidad con el
‘derecho internacional.
Articulo 14
Las Partes cooperarin en la identificacién de areas criticas, especialmente en
zonas fronterizas que demanden medidas de tratamiento especifico.
Articulo 15
Se establece, en el marco del Tratado de la Cuenca del Plata, y de conformidad
con el Articulo Vi de dicho Tratado, una Comisién integrada por las cuatro Partes, que
coordinaré la cooperacién entre ellos para el cumplimiento de los principios y objetivos de este
Acuerdo. La Comisién elaborard su propio zeglamento.
Articulo 16
é Las Partes resolverin las controversias relativas a la interpretacién o aplicacién
fel bresente Acnerdo en Jas que sean partes mediante negociaciones directas, e informarin al
“Srgano previsto en el Articulo anterior sobre dichas negociaciones.
Articulo 17
Si mediante las negociaciones directas no se alcanzare un acuerdo dentro de un
plazo razonable o si la controversia fuere solucionada solo parcialmente, las Partes en la
controversia podrén, de comin acuerdo, solicitar a la Comision a que se refiere el Articulo 15
que, previa exposicién de las respectivas posiciones, evaliée la situacién y, si fuera el caso,
formule recomendaciones. r
ES COPIA
>whet
Articolo 18
El procedimiento descripto en el Articulo anterior no podré extenderse por un
pplazo superior a sesenta dias a partir de la fecha en que las Partes solicitaran la intervencién de la
Comisién.
Articulo 19
L Cuando Ja controversia no hubiera podido solucionarse conforme a los
procedimientos regulados en los Articulos precedentes, las Partes podrin recunir al
procedimiento arbitral a que se refiere él pérrafo 2 de este Articulo, comunicando su decisién al
érgano previsto en el Articulo 15.
2 Las Partes establecerin un procedimiento arbitral para la soluciin de
controversias en um protocolo adicional a este Acuerdo.
Articulo 20
El presente Acuerdo no admitiré reservas,
Articulo 21
1 El presente Acuerdo entrard en vigor el trigésimo dia contado a partir de le fecha
en que haya sido depositado el cuarto instrumento de ratificacién.
2. El presente Acuerdo tendrd duracién ilimitada,
3. La Repiiblica Federativa del Brasil serd depositaria del presente Acuerdo y de los
“vinstrumentos de ratificacién, sotificard 2 las demés Partes la fecha de los depésitos de esos
("esstramentos y enviar copia debidamente miencada del presente Acuerdo als dems Pars
Articulo 22
L Las Partes podrin denunciar el presente Acuerdo mediante notificacién escrita al
depositario. La denuncia surtira efecto tm afio después de la fecha en que haya sido recibida la
notificacién, menos que en esta se sefaie una fecha ulterior.
2 La demuncia no afectard ningin derecho, obligacién o situacién juridica de esa
Parte creado por la ejecucién de! Acuerdo antes de su terminacién respecto de esa Parte.
3. ‘La denuneia no dispensaré a la Parte que la formule de las obligaciones en materia
de solucién de controversias previstas en el presente Acuerdo. Los procedimientos de solucion
de controversias en curso continuardn hasta su finalizacién y hasta que los acuerdos alcanzados
(0) las recomendaciones (0 fallos) sean cumplidos.sdiommme et St SH Saas. Repliblice Argentina, el 2 de agosto de 2010, en un original
F en los idiomas espaiiol y portugués.
POR LA REPUBLICA ARGENTINA POR LA REPUBLICA FEDERATIVA,
B
POR LA REPUBLICA DEL PARAGUAI POR LA REPUBLICA ORIENTAL
EL URUGYAL,
—_
Ye
—~MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DEL INTERIOR
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS we a
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL,
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS
MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y MINERIA
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
MINISTERIO DE GANADERIA, AGRICULTURA Y PESCA
MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE,
MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMD
AMBIENTE,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
(0 TERRITORIAL Y MEDIO
22 SUN 2012
Montevideo,
Ciimplase, acisese recibo, comuniquese, publiquese ¢ insértese en el Registro Nacional de
Leyes y Decretos, la Ley por la que se aprueba el Acuerdo sobre el Acuifero Guarani, suscrito
por la Repiiblica Argentina, la Repiiblica Federativa del Brasil, la Reptiblica del Paraguay y
Ja Repdblica Oriental del Uruguay, en San Juan, Repiiblica Argentina, el 2 de agosto de 2010.
a Repablice