Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es por esto que esta inteligencia se considera como la capacidad de unir el cuerpo y la
mente para lograr el perfeccionamiento del desempeo fsico. Comienza con el control de
los movimientos automticos y voluntarios y avanza hacia el empleo del cuerpo de
manera altamente diferenciada y competente.
Esta inteligencia sirve para comunicarse de forma no verbal, para practicar juegos o
deportes que impliquen el movimiento corporal y para transformar y crear objetos de
distintos materiales.
Un nio o persona adulta que posee este modo de conocer el mundo y manejar los
conocimientos, se caracteriza por las siguientes actividades:
Explora el entorno y los objetos por medio el tacto y el movimiento.
Desarrolla su coordinacin y sentido el ritmo.
Aprende mejor por medio de la experiencia directa y la participacin. Recuerda mejor lo
que haya hecho y no lo que haya odo o visto u observado.
Disfruta de las experiencias concretas de aprendizaje, tales como salidas al campo,
construccin de modelos o participacin en dramatizaciones y juegos, montaje de objetos
y ejercicio fsico.
Demuestra destreza en tareas que requieren de empleo de motricidad fina o gruesa.
Es sensible y responde a las caractersticas de los diferentes entornos y sistemas
fsicos.
Demuestra condiciones para la actuacin, el atletismo, la danza, la costura, el modelado
o la digitalizacin.
Exhibe equilibrio, gracia, destreza y precisin en la actividad fsica.
Tiene capacidad para ajustar y perfeccionar su rendimiento fsico mediante la
inteligencia de la mente y el cuerpo.
Comprende y vive de acuerdo con hbitos fsicos saludables.
Demuestra inters por carreras como las de atleta, bailarn, cirujano o constructor.
Inventa nuevas maneras de abordar las habilidades fsicas o nuevas como la danza,
deporte u otra actividad fsica.
Ventajas
La manipulacin directa de los materiales a travs de los sentidos proporciona
estimulacin: literalmente es alimento para el pensamiento.
El hecho de pensar por medio de la manipulacin de objetos y estructuras concretas
brinda posibilidades de descubrir nuevos aspectos de los objetos.
Pensar en el contexto directo de la vista, el tacto, el movimiento genera un sentido de
proximidad, de vigencia y de accin.
El pensamiento que se forma externamente (movimiento y manipulacin de los objetos),
proporciona una forma visible de lo que es el aprendizaje, que puede compartirse con
amigos y compaeros o incluso crearlo mutuamente.
A medida de que se avanza en el desarrollo del pensamiento, ste se vuelve interno y
persona
Presencia en otras especies: Uso de herramientas por los
primates, los osos hormigueros y otras especies.