“AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA
REVOLUCIONARIA Y LA
VICTORIA ANTIIMPERIALISTA”
SELECCIÓN DE DISCURSOS
DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA,
HUGO CHÁVEZ FRÍAS
GOBIERNO BOLIVARIANO
AÑO 5
TOMO
V
HAIMAN EL TROUDI
DIRECTOR DEL DESPACHO DEL PRESIDENTE
Poliedro de Caracas
11 de enero de 2003
5
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
6
DISCURSOS PRESIDENCIALES
de Venezuela. Nosotros -lo voy a repetir una vez más a todos los patriotas
de Venezuela- a nosotros nos está prohibido fallar, nosotros no podemos
fallar, se prohíbe fallar.
Nosotros tenemos prohibida la derrota, está prohibido fracasar,
incluso, me atrevo a decir con el permiso de Dios que a nosotros también
nos está prohibido morir ¡No vamos a morir! Ni vamos a fracasar ¡Vamos
a vivir! Y vamos a triunfar por Venezuela, por nuestro futuro, por nuestro
pueblo, por nuestros niños, por nuestros hijos, por nuestra más sublime
esperanza ¡Vamos a vivir! Y vamos a triunfar eso está escrito ya en las
páginas de la historia venezolana. Pueden escribirlo desde ahora, los
patriotas de Venezuela van a vivir y van a triunfar y digo esto no sólo por
decirlo ¡No! Cuando digo, esto estoy recordando una vez más aquél
episodio de la victoria del 12 de febrero de 1814, José Félix Ribas ¡Claro!
Que aquello fue un día, aquella consigna era para una batalla, esta consigna
de hoy es para la gran guerra que estamos librando cuando José Félix
Ribas dijo aquello, precisamente a unos jóvenes estudiantes convertidos
en soldados por el torbellino de la guerra revolucionaria: “Muchachos, no
podemos optar entre vencer o morir ¡Necesario es vencer para que viva la
República”.
Así decimos hoy, pero no sólo para un día, sino para miles de días,
para todos los días de esa gran batalla histórica por Venezuela. ¡Uh, Ah
Chávez no se va! Esa consigna recoge por su puesto una gran profundidad,
y no sólo es que Chávez no se va, lo cual es absolutamente cierto, sino
que, además de eso esta Constitución Bolivariana de Venezuela tampoco
se va, este Gobierno tampoco se va, esta revolución no se va, este pueblo
no se va, ni irá jamás, ha regresado desde el fondo de los tiempos para no
irse más nunca, esta idea no se va, lo que representamos nosotros, yo lo
que soy es una ínfima paja en el viento, lo que represento es sencillamente
la voz y el corazón de millones, y estos millones que somos nosotros, y
este sueño que somos nosotros, y este camino que abrimos nosotros llegó
a Venezuela para quedarse y echar raíces para siempre. Un proyecto nuevo,
un camino nuevo esta Patria no se va, esta Patria llegó, regresó para
quedarse.
Estaba yo recordando aquellos años de 1995, 1996, 1997 y el
1998, cuando estábamos desarrollando la idea y el concepto Constituyente,
7
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
8
DISCURSOS PRESIDENCIALES
9
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
10
DISCURSOS PRESIDENCIALES
11
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
12
DISCURSOS PRESIDENCIALES
13
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
14
DISCURSOS PRESIDENCIALES
15
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
que nos hemos forjado para hacerlo, los principios que guiaron y que han
guiado mi acción y nuestra acción en el Grupo de los 77, estuvieron basados
en dos grandes pilares: la Cumbre del Milenio de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), y la Cumbre de La Habana del G77. Ambas
declaraciones aprobadas por los mandatarios del mundo fijan el
compromiso de la ONU y el respaldo del G-77, para delinear el plan de
acción, concreto y la guía de cómo alcanzar un mundo mejor. Tal como
señale hace un año, si tuviéramos que adoptar una Constitución para el
G-77, serían estos dos instrumentos los lineamientos fundamentales a
seguir para constituirnos en ese mundo mejor que todos soñamos. A pesar
de las múltiples dificultades que en el año 2002 tuvo Venezuela y el mundo
también, gracias a vuestro respaldo hermanos y hermanas del mundo,
hemos llevado la vocería del G-77 con convicción y con firmeza y nos
hemos esforzado en cumplir el mandato recibido por todos ustedes.
He llevado con orgullo la vocería del mundo en desarrollo, del
mundo subdesarrollado y del mundo pobre, en las diferentes cumbres que
hubo el año 2002 como, por ejemplo, la Cumbre aquella de Monterrey,
México, subrayamos la inmensa necesidad de financiar el Desarrollo
Humano Integral, alejado del neoliberalismo salvaje, alejado de la visión
economicista de una realidad que exige mucho más. Proponíamos al mismo
tiempo, hace apenas un año en aquella Cumbre de Monterrey, la creación
de un Fondo Humanitario Internacional, para combatir de verdad contra
la pobreza, contra el hambre, contra la desertificación, contra las
enfermedades endémicas, es decir, contra la muerte.
Propusimos ahí en Monterrey, que ese Fondo Humanitario
Internacional (FHI) pudiera alimentarse de varias fuentes de recursos como
por ejemplo, una reducción importante del armamentismo en el planeta,
como por ejemplo, con un porcentaje importante de la deuda externa que
los países pobres del mundo, que los países en desarrollo seguimos
cancelando al mundo desarrollado y a instituciones internacionales. El
caso venezolano es sólo uno. En los últimos cuatro años Venezuela ha
cancelado sin falta 20 mil millones de dólares y la deuda se mantiene
igual y la tendencia es a que crezca. Una deuda eterna, tema por el cual
con coraje y con valor tendremos que pasar, más pronto que tarde si
queremos solucionar de verdad verdad, los graves problemas del mundo
16
DISCURSOS PRESIDENCIALES
17
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
18
DISCURSOS PRESIDENCIALES
19
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
20
DISCURSOS PRESIDENCIALES
21
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
22
DISCURSOS PRESIDENCIALES
23
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
cerraron sus plantas donde se procesa la leche para los niños y tuvimos
que importar leche de la hermana Colombia o grandes capitalistas que
tienen los grandes depósitos del maíz y del arroz cerraron sus depósitos y
se negaron a procesarlos, tuvimos que importar maíz de República
Dominicana, se negaban a llevar las reces al matadero y al procesamiento
de la carne y tuvimos que comprarle ganado a Brasil.
Sabotearon los puertos, nos autobloquearon, pararon casi todos
los barcos mercantes, amenazaron a los barcos extranjeros de que si
entraban a los puertos los iban a sabotear. Son verdaderos terroristas y
fascistas. Se quiere rendir a mi pueblo por hambre. Se quiere rendir a mi
pueblo por necesidades.
Y no sólo eso, sino que han arremetido también contra territorios
soberanos de embajadas de países hermanos allá en Venezuela. Por
ejemplo a la Embajada de Argelia, hace una semana atrás, por el sólo
hecho de que el presidente Abdelaziz Bouteflika cumpliendo con un
acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),
de apoyar a Venezuela con técnicos y cualquier otro apoyo, envió un grupo
de técnicos a Venezuela, le lanzaron una granada explosiva a la Embajada
de Argelia que puso en peligro al propio embajador argelino y al chofer y
a la familia.
Tan pronto el presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso,
ordenó a finales de diciembre que un barco de PETROBRAS viniera lleno
de gasolina, porque nos estábamos quedando sin gasolina, dado que las
refinerías estaban paradas, saboteadas, y Cardoso en un gesto de
confraternidad envió un barco de gasolina, claro le pagamos a
PETROBRAS, compramos gasolina a Brasil, como le vendemos también
a ellos y a muchos países hermanos, arremetieron los fascistas contra la
embajada de Brasil. Como ya destrozaron en abril la Embajada de Cuba,
le destrozaron los vehículos y querían invadir el territorio cubano sin ningún
respeto por las leyes internacionales.
La Embajada de la India fue atropellada también, sólo porque
nosotros contratamos una tripulación de indios para mover un barco que
ellos habían saboteado y ni siquiera a través del gobierno de India, sino
sólo era una empresa privada, pues también arremetieron contra la
embajada de India. Es fascismo puro, es menosprecio absoluto por la
24
DISCURSOS PRESIDENCIALES
25
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
26
DISCURSOS PRESIDENCIALES
27
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
28
DISCURSOS PRESIDENCIALES
obstáculos. Son los vientos eternos del pueblo de Bolívar, los que en este
día esparce en el corazón y aventan la garganta de este venezolano que
reivindica con orgullo, su condición de primer servidor de sus compatriotas.
Son estos vientos que me llevaron y arrastraron hasta aquí, los mismos
que salvaron a la República Bolivariana en Abril del 2002, y restablecieron
el hilo Constitucional. Hilo Constitucional, sí, porque en Venezuela nunca
una Constitución había sido tan sentida y tan defendida como una
verdadera conquista popular tras muchos años de lucha y de sacrificio.
Recuerdo en este momento unas palabras que me brotaron del
corazón, mientras conversaba con un oficial en mi breve período de
cautiverio en Turiamo, estado Aragua. “Yo no soy yo, es un pueblo”. Esta
conversación que conoce todo el país porque fue grabada, se realizó cuando
mi destino personal era completamente incierto, mi condición era la de
un Presidente prisionero, pero nunca vaciló mi fe en el pueblo y la
convicción en la justicia y la verdad del camino que habíamos recorrido
hasta el día del golpe de estado, hasta ese terrible y luctuoso 11 de abril,
hasta ese día en el que un grupo de facciosos, civiles y militares le metió
una emboscada sangrienta a Venezuela. “Yo no soy yo, es un pueblo”.
Digo estas palabras ante ustedes señores asambleístas, Diputados
y Diputadas, amigas y amigos todos, y antes mis compatriotas, con la
convicción y la firmeza de quien pronuncia un juramento, de quien selló
y vuelve a sellar un compromiso sagrado. Hoy los venezolanos de buena
voluntad saben que hay un Presidente que lucha tenazmente por el pueblo
y no un títere al servicio de los intereses de los grupos privilegiados, no
un títere al servicio de esa oligarquía apátrida sin razón y sin bandera. De
allí su odio, de allí la descarga cotidiana de todas las infamias posibles
habidas y por haber a través de unos dispositivos mediáticos que hace
tiempo dejaron de informar para dedicarse única y exclusivamente a
tergiversar, manipular y direccionar la información contra la República
Bolivariana y contra el pueblo venezolano.
Esta es la verdadera naturaleza de la confrontación interna que
hoy estamos viviendo y de nuestra posición en ella. No vamos a ceder un
palmo de terreno en lo que se refiere a los principios de justicia, igualdad
y equidad que guían el proyecto bolivariano, porque hacerlo equivaldría a
29
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
30
DISCURSOS PRESIDENCIALES
31
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
32
DISCURSOS PRESIDENCIALES
33
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
34
DISCURSOS PRESIDENCIALES
manera. Se trata además de que cada país que de buena voluntad quiera
ayudar a Venezuela, quiera facilitar en Venezuela el dialogo entre los
factores políticos, económicos, sociales etc. Debe también reconocer que
aquí en Venezuela no es que hay dos fuerzas enfrentadas, que tengan el
mismo nivel de legitimidad, ¡No! Aquí hay un gobierno democrático, aquí
hay una República democrática enfrentando a unos fascistas, enfrentando
a unos terroristas, enfrentando a unos golpistas y la estrategia para mí es
muy sencilla, y no solo por Venezuela sino por las democracias de este
continente.
Allí estaba el Presidente Lucio Gutiérrez dando su discurso en
Quito. Y dijo Lucio Gutiérrez entre otras cosas: “El Ecuador o cambia o
morimos en el intento. Es la hora del cambio en el Ecuador”. Y el
presidente de Brasil Luiz Inacio Lula Da Silva hace 17 días dijo algo
parecido en Brasilia: “El cambio en Brasil va a ser profundo.
Transformación de estructura”, ha dicho Lula desde ese inmenso hermano
país.
Significará esto entonces que cuando Lula Da Silva y su gobierno
comience a tomar decisiones que él a bien sabrá tomar, para comenzar a
buscar la meta de la justicia, para comenzar a buscar ese camino que lo
lleve a sentirse feliz como él lo ha dicho, el día que cada brasilero o que
cada brasilera coma por lo menos, así lo dijo, “seré feliz el día que todos
los brasileros coman, que ningún niño brasilero pase hambre”. Eso es lo
que estamos haciendo aquí en Venezuela y no sólo que coman sino que
vivan, que tengan educación de calidad, todos sin excepción, que tengan
salud integral todos sin excepción, que tengan vivienda digna todos sin
excepción. ¡Qué largo es este camino! Pero dijo Argimiro Gabaldón: “Ese
es el camino”.
Cada día los pueblos de América latino-caribeña se irán
convenciendo más, no hay otro camino que la revolución. Para nosotros
no hay otro camino que la revolución. Una revolución apropiada a nuestras
condiciones. No se trata de estar importando modelos. No, eso ya pasó.
Ni debemos dejarlo atrás. Se trata de rescatar las raíces originarias del
proyecto inicial de estas tierras y de estos pueblos que recorrió estos
continentes, o estos países hace 200 años. ¡Allí están nuestras raíces!
35
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
36
DISCURSOS PRESIDENCIALES
37
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
38
DISCURSOS PRESIDENCIALES
39
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
40
DISCURSOS PRESIDENCIALES
las que quieran y donde las quieran, una parte de la élite militar ¡Bueno!
No cabían los Generales y Almirantes golpistas en un salón. Aquello
parecía un batallón de Generales y de Almirantes y cuántos otros apoyos
concentrados de sectores con mucho peso económico, mediático,
planificadores de alto rango, planes que fueron considerados casi perfectos
el que aquí se desató en abril del 2002 y arremetieron con todo aquello y
sin embargo, en menos de 48 horas su poderoso plan casi perfecto, fue
pulverizado por un pueblo y por la Fuerza Armada venezolana.
Y eso trajo resultados por supuesto, dolorosos para el país por una
parte. Nosotros no queríamos que eso ocurriera, hicimos muchas cosas
para tratar de evitar que aquello ocurriera, hasta donde pudimos y supimos,
hicimos, sin embargo esta oligarquía irracional lanzó su emboscada y
prácticamente nosotros no teníamos un plan de respuesta. Debo decirlo
que hoy, sí lo tenemos. Y a pesar que no teníamos un plan de respuesta
inmediata, ese plan fue surgiendo cada segundo, cada minuto de la angustia
de los venezolanos y las venezolanas, pero además, de las consecuencias
dolorosas que trajo aquella emboscada sangrienta, también trajo otras
consecuencias o resultados fortalecedores. Uno de ellos que de manera
genérica, global, pudimos comprobar todos tanto nuestros adversarios
como nosotros mismos, la verdadera fuerza de nuestro pueblo. ¡Qué pueblo
tan grande tenemos! Ahí anda en la calle y es imbatible ¡Nadie podrá con
él!
Ese pueblo es invencible ha resucitado de entre las fosas de la
historia, si alguien tenía duda, ahí está la demostración incluso matemática.
Yo nunca tuve duda, en verdad, creo que por algún segundo en aquellas
horas de angustias, pero por algún segundo fugaz para luego de morir por
un segundo, como me sentí muerto, reviví rápidamente, es decir: ¡No que
va! Esto no ha terminado Hugo allá hay un pueblo! Déjenme decirles,
que yo estaba completamente seguro de que íbamos a volver sólo que
jamás me imaginé que fuese tan rápido como un relámpago, ¡qué rápido
es ese pueblo además!. ¡Qué rápido se organizó ese pueblo! ¡Qué rápido
se organizaron los militares patriotas y constitucionalistas! Y ¡Qué rápido
se interconectaron además pueblo y soldados!
Debo rendir tributo inmenso tributo a ese pueblo y jurar una vez
más que por ese pueblo, estamos dispuestos a rendir la vida una y mil
41
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
veces, porque ese pueblo lo merece, y debo rendir tributo desde lo más
profundo de mi corazón, igualmente, a los soldados de la patria, a los
hombres y mujeres que llevan no sólo en su cuerpo sino en su conciencia
el mandato de Simón Bolívar, el creador de estas Repúblicas.
¡Qué rápido comenzaron los soldados de la patria a reponerse del
golpe y de la sorpresa! Y a elaborar planes de rescate de la dignidad,
operación “Rescate de la Dignidad” muchos Generales y Almirantes que
asumieron con coraje su responsabilidad en aquél momento supremo, como
este grupo insigne de Generales y Almirantes que hoy nos acompañan y
que forman el Alto Mando Militar de la República. Para ustedes el
reconocimiento de la nación, de la República y del pueblo y de la historia
grande de este país y de este continente.
Yo, doble orgullo llevo en el corazón, el de ser un hombre del
pueblo y el del ser un soldado del pueblo. El golpe de abril trajo
consecuencias lamentables y dolorosas por una parte, pero provechosas
por otra parte, además de esa respuesta inmediata rápida como un rayo
cívico-militar ¡Fue una rebelión cívico militar! Pero como bien lo dice ese
documento para la historia que fue elaborado en Maracay, bajo la guía del
General de División Julio García Montoya “Operación Rescate de la
Dignidad”: Las armas, la razón, la palabra y la Constitución. Con esas
armas se hizo una rebelión, esa sí fue la aplicación exacta y estricta del
artículo 350 de la Constitución de la República Bolivariana. No la
interpretación sesgada y terrorista que algunos interesados ahora quieren
darle. A veces dan hasta lástima, porque van a otra parte del mundo a
tratar de explicar sus teorías y terminan todos enredados, porque no tienen
razón, sencillamente porque no tienen razón ¿Cómo explicar la sin razón?
¿Cómo enfrentar la verdad contra la mentira burda y escueta? ¡No hay
forma de tapar el sol, con los medios!
Profundizando en el análisis de ese 2002, y de esa primera batalla
de abril y de sus consecuencias fortalecedoras, basta mencionar por
ejemplo, cómo se ha incrementado después de aquella fecha el nivel de la
organización popular, por ejemplo, han surgido nuevos movimientos por
todas partes, la mayoría de ellos sino son ya multitudinarios amenazan
con ser multitudinarios. Ha surgido por ejemplo, con una fuerza indómita
la Federación Bolivariana de Estudiantes, hacia mucho tiempo que no
42
DISCURSOS PRESIDENCIALES
43
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
44
DISCURSOS PRESIDENCIALES
45
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
46
DISCURSOS PRESIDENCIALES
47
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
48
DISCURSOS PRESIDENCIALES
49
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
50
DISCURSOS PRESIDENCIALES
51
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
52
DISCURSOS PRESIDENCIALES
53
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
54
DISCURSOS PRESIDENCIALES
55
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
56
DISCURSOS PRESIDENCIALES
57
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
58
DISCURSOS PRESIDENCIALES
la idea de países amigos. Ahora, esto lo digo para aclarar tantas versiones
que han surgido por allí de esos sectores de oposición y de esos laboratorios
de guerra psicológica que tratan de confundir a todo el mundo, de
confundir a la gente.
Pues bien, entonces, esa es un poco la idea o más bien cómo nació
la idea. Con motivo de la toma de posesión de Lula, allí incluso
comenzamos a mencionar qué países pudieran conformar ese Grupo de
Países Amigos y entonces empezamos a hablar de, primero de los países
de América Latina, surgieron nombres: Brasil, Colombia, Argentina,
República Dominicana, Cuba, Argelia, Rusia, hasta el nombre de China
surgió. Es decir, un Grupo de Países Amigos de varios continentes; porque
como yo lo decía en la Asamblea Nacional, a Venezuela no es que le
sobran amigos porque los amigos nunca sobran, Venezuela tiene
muchísimos amigos en el mundo, gobiernos, hablando de gobiernos. Y si
vamos a hablar de personas lo digo y no estoy exagerando cuando digo
que Venezuela tiene miles de millones de amigos en el mundo. Bueno, en
China nada más son más de mil millones, sólo en China. En Europa hay
millones de amigos. En África, centenares de millones; en este Continente
Americano centenares de millones de amigos. En Asia, en Rusia y cuántos
otros países que rodean aquella región euroasiática.
Entonces, no estoy exagerando cuando digo que Venezuela tiene
miles de millones de amigos en el mundo. Bueno, pero se trata de
conformar un grupo que sea operativo, y además que sea voluntario, que
aquellos países tengan el tiempo, la disposición de conformar ese grupo.
Pues bien, luego, varios días después, siguiendo con esta cronología,
después de aquella reunión de Brasilia, el 2 de enero, dos días después, el
4 de enero el gobierno de los Estados Unidos considera innecesaria la
conformación del grupo. Es importante recordarlo, un vocero del gobierno
de los Estados Unidos opinó al respecto diciendo que era innecesario,
alegando que eso entorpecería las gestiones de facilitación que el Secretario
General de la Organización de Estados Americanos (OEA) César Gaviria,
está cumpliendo en Venezuela y el Centro Carter y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Luego nosotros, a pesar de
aquella opinión, continuamos con Brasil coordinando, también con Rusia,
a ver qué otros países pudieran asumir. El 13 de enero nuestro canciller
59
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
Roy Chaderton Matos expresó que nuestro gobierno veía con muy buenos
ojos la creación de un Grupo de Países Amigos. Luego, un representante
de la oposición en la Mesa de Diálogo dice que ellos van a vetar la
incorporación de Colombia y de Brasil, bueno, como si él o la oposición
pudieran decidir quién es y quién no es amigo de este pueblo de Venezuela,
de esta patria venezolana. Luego, el 13 de enero la Comisión Europea
considera positiva la creación el grupo, y esta es una opinión muy
importante. Vean ustedes cómo el mundo entero está pendiente de
Venezuela, preocupado por Venezuela y eso es un signo muy positivo
para nuestro país. Señala la Comisión Europea que este grupo no debería
contrariar, como no debe, las gestiones emprendidas por el Secretario
General Gaviria en la mesa, como facilitador, por el expresidente Jimmy
Carter y por el PNUD. Estas fueron, bueno ya, declaraciones, opiniones
de varios gobiernos, de varias instancias internacionales que fueron
haciéndose presentes en el debate mundial que hay hoy sobre el caso
venezolano, porque en verdad, hay un debate mundial sobre el caso
venezolano.
Luego en Quito, allá en el Ecuador con motivo de la toma de
posesión de nuestro amigo, otro amigo más, el presidente Lucio Gutiérrez,
allí hubo una reunión, el Presidente Lula aprovechó para convocar a una
reunión y antes de la reunión de Lula con un grupo de presidentes y otros
enviados de algunos gobiernos. Lula me había consultado a mí por supuesto,
incluso fue una de las razones de mayor peso para viajar al Ecuador. Lula
me llamó y me dijo: Chávez, si tu estás de acuerdo yo voy a convocar a un
grupo de presidentes en el Ecuador, en Quito, así que nos fuimos, pero
primero quiero hablar contigo, me dijo. Así que nosotros salimos del acto
de juramentación de Lucio y nos fuimos a almorzar, Lula y este servidor
con nuestros respectivos cancilleres, asesores internacionales, etc., el
embajador de Venezuela en Brasil, Vladimir Villegas estuvo allá; el
embajador de Brasil en Venezuela, Rui Nogueira; Fermín Toro Jiménez,
mi asesor presidencial de asuntos internacionales, así como el asesor de
Lula, Marco Aurelio García. Un almuerzo y ahí debatimos algunos temas.
Y luego de ese almuerzo, hubo la reunión de varios presidentes a ver
quiénes estaban dispuestos a incorporarse al Grupo de Países Amigos.
Lula hizo contacto con un grupo de diplomáticos estadounidenses que
60
DISCURSOS PRESIDENCIALES
estaban allí, que fueron allí y aprovecharon para reunirse y para conversar
al respecto porque entonces el gobierno de los Estados Unidos tuvo un
cambio de posición que bueno, nos lució muy interesante, después de
haber dicho el 4 de enero que no veían como con buenos ojos la formación
de este grupo porque pudiera interferir con la facilitación de Gaviria y
Carter, sin embargo vemos que 11 días después los norteamericanos
cambian de posición y dicen que ellos quieren intervenir en el grupo y
comienza el debate.
El debate con Brasil y con otros países de América Latina y por
supuesto con nosotros; con nosotros, consultándonos mutuamente acerca
de las opiniones, la conformación del grupo, el peso que tienen los Estados
Unidos, el peso que tiene Brasil ¿Qué otros países pudieran conformar
ese grupo? Pues bien, después de aquella reunión en Quito, el Canciller
de Brasil junto al Secretario General de la OEA, después de analizar y
discutir la situación, anuncian el grupo que se mostró dispuesto,
voluntariamente por supuesto, a participar en este organismo; en verdad
no es un organismo, es un grupo de países voluntarios para entrar en
diálogo, para tratar de ayudar. Claro que yo he insistido a todos estos
amigos en algo que es muy importante, es esencial que cada uno de los
países que quiera ayudar a Venezuela tiene un diagnóstico correcto de lo
que aquí ocurre, para que la ayuda pueda ser efectiva. Pues bien, entonces
allí se hacen propuestas, comienzan a hacerse propuestas, comienzan a
surgir ideas y esto es muy positivo. Que un grupo de países en una primera
instancia, porque nosotros hemos incluso solicitado que el grupo se amplíe,
y hemos quedado de acuerdo con Brasil de que este grupo que hasta
ahora existe, bueno, es una primera etapa que pudiera ampliarse más
adelante y esto lo hablé con Lula en mi último viaje a Brasilia. Pero bien,
surgen propuestas, ideas y algo fundamental para nosotros, dentro de la
Constitución todo, fuera de la Constitución, nada.
Eso es lo que también hemos dicho hasta el cansancio: dentro de
nuestra Constitución, todo; fuera de ella, nada. No lo decimos por tozudez,
lo decimos porque de esto depende la supervivencia de la Nación. Quienes
no comprenden esto es porque como durante 40 años vivieron al margen
de la Constitución, al margen de las leyes, hacían con este país lo que les
venía en gana. Les debe sonar muy raro que haya un gobierno hoy que
61
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
diga: las reglas del juego están escritas, plasmadas en este bendito libro
que las venezolanas y los venezolanos nos dimos y ese principio estamos
dispuestos a defenderlo con todo lo que nuestra alma, nuestro esfuerzo y
nuestro intelecto nos permita. Así que no tiene que ver con coyuntura
alguna, sino con un principio fundamental de los pueblos. Si los preceptos
constitucionales no son respetados, entonces corre grave riesgo nuestra
viabilidad como estado, nuestra viabilidad como República. Continuemos
con la cronología. Estaba recordando también que el 14 de enero, un día
antes del encuentro en Quito, el presidente argentino Eduardo Duhalde
manifestó que su país quería participar en la iniciativa del Grupo de Amigos
y propone que debe crearse un grupo iberoamericano y es cuando surge la
idea de incluir a España y a Portugal que aceptaron incorporarse al grupo.
Allí entonces se hace la primera conformación el 15 de enero en Quito,
repito; esa conformación del Grupo, y queda conformado con Brasil, Chile.
Yo conversé también con el presidente de Chile Ricardo Lagos, allí en
Quito; Estados Unidos acepta incorporarse; Portugal, habíamos
conversado con el presidente Jorge Sampaio allá en la toma de posesión
de Lula; México y España. Sin que esta postura, y esto si es importante
aclararlo porque fue el motivo de mi sorpresivo viaje a Brasilia después
del retorno de Nueva York, cuando en Quito anuncian esta primera
conformación, debo decir que a nosotros nos tomó por sorpresa y allí en
Quito se cometió un error de apresuramiento y fue lo que el gobierno
venezolano reclamó desde el primer instante, y así lo manifesté en Nueva
York al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) Kofi Annan: ha debido consultarse primero con el gobierno de
Venezuela, un requisito indispensable que nadie que tenga un mínimo
conocimiento de las leyes internacionales, puede obviar, de cómo
funcionan los asuntos internacionales.
Bueno, ahora, esa conformación de un Grupo de Amigos que
faciliten el proceso de discusión de cualquier país, debe contar con el
suficiente aval del gobierno legal y legítimamente constituido de ese país,
así de simple. Por ello señalo, que me parece inconveniente que se
establezcan restricciones en la integración del grupo. Lo he dicho, lo hemos
conversado y lo seguiremos sosteniendo: hay otros países amigos que
quieren conformar ese grupo, incluso algún Jefe de Estado me dijo por
62
DISCURSOS PRESIDENCIALES
allí, bueno que si no era ese, ellos en África estaban dispuestos a conformar
un Grupo de Países Amigos en África, y a lo mejor en el Caribe, y a lo
mejor en Europa. Ahora, fórmense los grupos que se formen, confórmense
como se conformen, digo algo que resulta obvio, en Venezuela no existen,
óigase bien, no existen dos fuerzas enfrentadas con el mismo nivel de
legitimidad. No. Aquí hay, por un lado, el gobierno legítimamente
constituido presidido por este servidor, constitucional y avalado no por
una sino por varias elecciones, libres y soberanas. Por un lado. Y por el
otro, se encuentran sectores de la oposición, algunos de los cuales
lamentablemente, los que más se expresan, los que más obtienen espacio
en los medios, los que más reciben la cobertura de los cuatro jinetes del
Apocalipsis, están comprometidos con el golpismo; protagonistas del
sabotaje petrolero que tantos contratiempos han generado a nuestro pueblo
y avaladores de actos contra las personas, y de terrorismo contra embajadas
de países amigos de Venezuela.
En esa oportunidad volví a insistir en la inclusión de Rusia, Francia
y otros países más. Y quedamos en que había esa posibilidad. Así que el
grupo queda constituido en aquella visita al Brasil el l8 de enero, como
ustedes saben, el presidente Lula luego expresó sus opiniones acerca de
esto y llegamos a un acuerdo; llegamos a un acuerdo en la reunión de
Brasilia, después de analizar durante varias horas la conformación del
Grupo y yo le he repetido a mi amigo y hermano, el presidente Lula, que
lo primero que nosotros exigimos a este Grupo o cualquier otro que quiera
ayudar, es que comiencen aceptando y reconociendo que aquí hay un
Gobierno legítimamente constituido, y en segundo lugar, que no es que
hay dos fuerzas enfrentadas con el mismo grado de legitimidad, no, hay
un Gobierno legítimo y hay una oposición. En la oposición hay varios
grupos, una corriente golpista y terrorista que debe ser neutralizada, no se
le puede dar beligerancia a los golpistas y a los terroristas, no; y una
oposición que entendemos es democrática, racional y seria a la que le
tendemos la mano y con la que queremos dialogar para buscar solución a
muchísimos problemas y para contribuir a la reconciliación de todos los
sectores del país.
Bueno así que ahí continuamos haciendo comunicaciones, el
canciller del Brasil, Celso Amorín; el Secretario General Gaviria; el
63
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
64
DISCURSOS PRESIDENCIALES
que otro mundo es posible, levanta una luz de esperanza para los pueblos
del mundo, para nuestros hermanos que allá están pero que en nuestro
corazón habitan, nuestro grupo mundial de amigos.
Para todos los que luchan contra la injusticia en el mundo quiero
leer un hermoso poema de nuestro poeta peruano César Vallejo: “Masa,
al fin de la batalla y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le
dijo: No mueras, te amo tanto, pero el cadáver ¡Ay! Siguió muriendo. Se le
acercaron dos, repitiéronle: No nos dejes, valor, vuelve a la vida, pero el
cadáver ¡Ay! Siguió muriendo. Acudieron a él 20, 100, mil, 500 mil
clamando tanto amor y no poder nada contra la muerte, pero el cadáver
¡Ay! Siguió muriendo. Le rodearon millones de individuos con un ruego
común: ¡Quédate hermano!, pero el cadáver ¡Ay!, siguió muriendo.
Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon, les vio el cadáver
triste, emocionado incorpórese lentamente, abrazó al primer hombre,
échose a andar y no siguió muriendo”.
Es que el amor puede más que la muerte y Venezuela tiene amores
regados por todo el planeta, Venezuela no va a morir, Venezuela va a
vivir y para vivir cuenta primero con Dios, el Señor de Venezuela, el
Cristo Redentor de nuestro pueblo; segundo, con nuestro pueblo la propia
fuerza del pueblo, su fuerza moral que ha despertado clamorosa por todas
partes, con nuestra Fuerza Armada. Hoy estuvimos en el patio de la
Academia Militar en la transmisión de mando del Comando General del
Ejército, felicitamos pues, al nuevo Comandante General del Ejército,
general de división Jorge Luis García Carneiro y al general Julio García
Montoya felicitaciones y el reconocimiento y el aplauso de toda la
República por su tremenda labor al frente del Ejército Nacional. Pues
bien, cuenta Venezuela para vivir con su pueblo, sus instituciones, su
Fuerza Armada, sus amigos de dentro y de fuera, por el mundo todos
andan, cantan, gritan amigos de Venezuela cientos millones, digo incluso
miles de millones.
Pues bien, hablando de instituciones por cierto muy importante
este comentario que ahora voy a hacer, hoy el Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) ha tomado un conjunto de decisiones que nos parecen sumamente
importantes para el presente y el futuro de la nación. Había, ustedes saben,
un amparo constitucional interpuesto conjuntamente con un recurso de
65
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
66
DISCURSOS PRESIDENCIALES
67
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
68
DISCURSOS PRESIDENCIALES
69
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
70
DISCURSOS PRESIDENCIALES
71
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
agosto por lo menos, lo hemos dicho una y 100 veces; ah pero esa es una
de las propuestas de Carter: él me dijo: leí toda la Constitución. Se la leyó
y traía toda una serie de puntos, ha estado estudiando, con el apoyo de su
equipo, la doctora Jenniffer McCoy y el Centro Carter allá en Atlanta, lo
que es la Constitución, porque él me dice: Presidente, bueno yo estoy de
acuerdo con usted, todo debe ser dentro de la Constitución, fuera de ella
nada, “never in the life, out of the Constitution never in the life, in the
Constitution allways in the life”, siempre -always como que es- bueno.
Entonces me place mucho que el presidente Carter haya venido, haya
hecho este aporte y ojalá los grupos de oposición democrática, los que
sigo llamando para dialogar bueno lean eso, lo asuman, lo interpreten,
interpreten y guíen a su gente y convenzan a la oposición que tienen que
estar definitivamente en el carril de la Constitución, sólo así podemos
construir unas instituciones verdaderas, una Venezuela en paz donde
quepamos todos porque todos somos venezolanos.
Mis saludos, mis respetos a todos y a todas ustedes y hasta la
próxima. Muy buenas noches, muchas gracias.
72
DISCURSOS PRESIDENCIALES
73
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
74
DISCURSOS PRESIDENCIALES
75
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
76
DISCURSOS PRESIDENCIALES
77
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
78
DISCURSOS PRESIDENCIALES
79
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
80
DISCURSOS PRESIDENCIALES
81
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
82
DISCURSOS PRESIDENCIALES
83
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
84
DISCURSOS PRESIDENCIALES
85
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
86
DISCURSOS PRESIDENCIALES
tengo nada que ver con eso, es de aquel, del otro”. La candelilla, están
jugando la candelilla. Yo se los avisé, se los dije, tienen la F del fracaso
pintada en la frente y ahora la tienen mucho más marcada, sellada. No se
les va a borrar más nunca. Bueno, pero ellos vinieron planificando el sabotaje
petrolero para tratar de generar un caos en la economía y en la sociedad.
Fracasaron en el llamado a paro, y luego se jugaron a fondo la carta
petrolera. Bueno, antes de que el año terminara ya estaban derrotados en
el intento de sabotear a Petróleos de Venezuela. Sabotearon los pozos
petroleros, ahí están los pozos petroleros funcionando y debo decirles
que para hoy ya hemos sobrepasado y largo, el millón de barriles diarios
de producción petrolera. Y, la recuperación ha sido mucho más rápida de
la que esperábamos gracias al trabajo heroico de los trabajadores petroleros,
de los técnicos patriotas y de muchas brigadas voluntarias y de muchos
militares que se unieron a los trabajadores para recuperar nuestra industria
petrolera. Y, la perspectiva que tenemos es que para finales del mes de
enero, es decir, dentro de una semana o a más tardar para la primera semana
de febrero ya debemos estar rozando los dos millones diarios de producción
de barriles de petróleo.
Las refinerías las sabotearon y las paralizaron a excepción de la
refinería de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, la cual nunca fue
paralizada gracias al esfuerzo de los trabajadores, de los militares y del
pueblo oriental, del gobernador Ramón Martínez, del Estado Sucre que
ha asumido allá también una responsabilidad de patriota. Pero sin embargo,
la Refinería de Puerto La Cruz lograron bajarla a niveles mínimos, hoy
está trabajando plenamente y procesando gasolina y en oriente
prácticamente no hay problema con la distribución de gasolina. Y la
Refinería de El Palito estado Carabobo, que también fue saboteada y
paralizada totalmente, ya hoy la refinería de El Palito, está procesando
110 mil barriles de crudo diariamente. Y dentro de pocos días prenderemos
la Planta que nos hace falta para reactivar completamente esa estratégica
refinería, la Refinería de Cardón en Falcón, está prendida ya y está
procesando crudos y produciendo combustible también en una primera
etapa y ya el gas que necesita la refinería de Amuay también en Falcón, la
más grande el mundo y que venía del Estado Zulia, y no le llegaba gas
desde hace un mes, ya no hay problemas por el gas que sale del Zulia para
87
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
88
DISCURSOS PRESIDENCIALES
89
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
90
DISCURSOS PRESIDENCIALES
este es un año de ofensiva. Voy a decir o a citar una frase del gran líder
colombiano Jorge Eliécer Gaitán cuando llamaba al pueblo colombiano.
Hoy he tenido el honor de recibir de manos de José Cuesta Novoa, hermano
colombiano, una condecoración de la Orden de Gaitán que nos ha enviado
su hija Gloria Gaitán, para ella nuestro abrazo y nuestro agradecimiento.
Pues vamos a recordar una frase de Gaitán bien apropiada para el año
2003 cuando llamaba al pueblo colombiano, así llamo yo al pueblo
venezolano hoy ¡A la carga! Este es un año de ofensiva y de batalla, es un
año duro, va a ser un año difícil pero aquí estamos nosotros para dar todas
las batallas que haya que dar. El año ha comenzado con signos positivos
de la ofensiva. El año ha comenzado, por ejemplo, con decisiones que
han sido tomadas en el campo del gobierno como, por ejemplo, la
reestructuración a fondo de Petróleos de Venezuela, decisión en la que
estamos trabajando todos los días con lujo de detalle para que no se nos
escape ni uno solo de ellos. Lo último que hemos comenzando a hacer, es
que hemos intervenido el cerebro de PDVSA que estaba privatizado y
hoy lo estamos nacionalizando: el cerebro de Petróleos de Venezuela. El
área en donde el sabotaje de PDVSA hizo más daño o a través del cual los
terroristas le han hecho más daño a Venezuela, ha sido precisamente el
área de la informática, porque PDVSA cuando estaban mandando aquí
estos fascistas, cuando aquí mandaba el Pacto de Punto Fijo habían
comenzando a privatizar Petróleos de Venezuela y eso es lo que ellos
quieren hacer, ellos quisieran volver aquí a instalarse en el gobierno para
aplicar el modelo neoliberal, para privatizar no sólo al petróleo, el hierro,
el oro y el aluminio sino para privatizar también la educación, la salud y la
seguridad social del pueblo venezolano; ese es el proyecto de los golpistas;
ese es el proyecto del fascismo el neoliberalismo fascista.
Yo creo y esto lo dejo a los intelectuales y a los pensadores, los
que tienen más tiempo como Cristóbal Jiménez, un intelectual de la
revolución o Eneas Perdomo el general en jefe del canto venezolano, lo
saludamos con especial afecto y a todos los artistas que han venido aquí
a animar este día de júbilo 23 de Enero. Pues yo les decía, que les dejo a
los intelectuales y a los pensadores esta idea a ver si la desarrollan, a ver
si tiene desarrollo además, así como Vladimir Ilich Ulianov Lenin, escribió
una tesis que yo recuerdo de mis años mozos haber leído, algo de ella que
91
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
92
DISCURSOS PRESIDENCIALES
93
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
94
DISCURSOS PRESIDENCIALES
95
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
96
DISCURSOS PRESIDENCIALES
97
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
98
DISCURSOS PRESIDENCIALES
99
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
100
DISCURSOS PRESIDENCIALES
101
DISCURSOS PRESIDENCIALES
103
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
esa claridad y esa fuerza. Así que la situación interna estaba complicándose
ya y no pudimos venir.
Este año agradezco la invitación que me ha hecho el Comité de
Solidaridad con Venezuela, con nuestro pueblo, para venir en el marco
del Foro Social a este evento y hacer un contacto con ustedes, y lo primero
que debo hacer desde mi corazón, es darle gracias al Foro por existir,
porque en este Foro Social Mundial de Porto Alegre, desde mi punto de
vista, se concentran o se condensan las esperanzas de un mundo, aquí se
está construyendo una alternativa al modelo neoliberal y salvaje que
amenaza con acabar nuestro planeta, si nosotros no acabamos con el
neoliberalismo, el neoliberalismo acabará con nosotros y con el futuro del
mundo.
Aquí veo rostros del mundo, rostros blancos, rostros negros,
indígenas, mestizos, hombres, mujeres, jóvenes, otros menos jóvenes,
porque creo que todos somos jóvenes. Se pone viejo el que quiere. Los
que no queremos ponernos viejos no nos ponemos. ¿Verdad? “Así es”. Me
decía una dama en Brasilia hace poco: “No, yo lo que tengo es juventud
acumulada, Chávez”. Una mujer como de 70 años, me dijo: “Yo tengo
juventud acumulada”. Se pone viejo el que quiera. Hay personas que se
ponen viejas a los 20 años, hay otros que llegan a 100 y nunca se ponen
viejos.
Entonces, qué gusto ver a tantas personas como ustedes,
luchadores y luchadoras por la justicia, que tienen años, algunos tienen
décadas y décadas, luchando contra los poderes que pretenden dominar,
que han estado dominando el mundo y que pretenden seguirlo dominando
por mil años más. Para mí es un honor de verdad, hoy he tenido un día
maravilloso, después de haber cerrado las últimas reuniones anoche en
Caracas, porque hemos tomado la decisión de aplicar una medida que no
le gusta a los neoliberales, pero como nosotros no tenemos compromiso
con el neoliberalismo y para defender a nuestro pueblo de la
desestabilización económica que ahora están echando a andar en
Venezuela, hemos decidido decretar o instalar una medida de control de
cambio, para salvaguardar nuestras reservas internacionales que están
bastante golpeadas, de la fuga de capitales, capitales especulativos.
Suspendimos la venta de dólares por una semana, y entonces estamos
104
DISCURSOS PRESIDENCIALES
105
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
106
DISCURSOS PRESIDENCIALES
organizó allá hace ya dos años, para hacer una aproximación a lo que en
Venezuela estaba ocurriendo. Aun cuando Ignacio Ramonet hizo estas
observaciones en La Sorbona, el caso Venezuela no tenía el impacto que
hoy tiene, apenas estaba comenzando el mundo a percibir que algo estaba
ocurriendo en Venezuela, pero con grandes distorsiones y con grandes
acerca de lo que ahí estaba ocurriendo. Hoy creo que el mundo percibe
con mucha mayor claridad lo que está ocurriendo allí.
Pero fíjense ustedes este análisis digno de ser profundizado y
estudiado con más detenimiento. En 1989 cayó el Muro de Berlín, y en
1991 cayó la Unión Soviética, y entonces levantaron la bandera victoriosa
del neoliberalismo y surgió la tesis aquella del fin de la historia, se acabó
la historia, pues, ganó el capitalismo, decían por allá comenzando los años
90, el fin de la historia, la tesis del pensamiento único, no hay más
alternativa pues. Se dan cuenta, pasó todo un siglo y se acabó la Unión
Soviética y se acabó el socialismo, y se acabó el comunismo y viva el
capitalismo neoliberal y todo este cuento.
Ahora, en Venezuela, casi al mismo tiempo, un paralelismo
sorprendente, en 1989 cae el Muro de Berlín, pero en 1989 también en
Caracas se alzó un pueblo y hubo una rebelión popular de intensidad muy
alta, miles y miles, ciento de miles de personas, el pueblo pobre sobre
todo, se fue a la calle a rebelión desarmado pero a rebelión. ¿Contra qué
se rebeló el pueblo de Caracas el 27 de febrero de 1989? Contra el paquete
neoliberal impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Vimos
aquella rebelión y vimos también el horror de la represión del gobierno de
entonces, que ordenó masacrar a la población y hubo una masacre en las
calles no sólo de Caracas, sino de Venezuela, todavía no se sabe cuántos
muertos hubo. Yo era militar uniformado, era militar activo en aquel tiempo
y nos enviaron a la calle y aunque yo no estuve en la calle porque sería
Dios que me mandó una enfermedad en esos días, estaba de reposo con
rubéola, sin embargo, sentí el impacto de ser miembro de una Fuerza
Armada, de un Ejército heredero, como decimos, de las glorias de Bolívar,
“Ejército Venezolano Forjador de Libertades”, decimos desde hace mucho
tiempo, y entonces, conseguirme con el choque terrible de un Ejército
que fue utilizado para masacrar a un pueblo que reclamaba sus derechos,
107
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
108
DISCURSOS PRESIDENCIALES
109
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
110
DISCURSOS PRESIDENCIALES
111
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
112
DISCURSOS PRESIDENCIALES
113
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
114
DISCURSOS PRESIDENCIALES
115
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
116
DISCURSOS PRESIDENCIALES
117
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
cuatro horas ya aquí sentado, apenas tenía seis horas de haber sido
reconocido como Presidente Electo de Venezuela. Bueno y luego cenas y
brindis de Navidad y buen vino y yo oyendo, hasta que una noche llega
alguien representante de esos sectores, en una cena de esas de aquellos
días de diciembre del 98, y me dice: bueno Presidente nosotros nos hemos
reunido y como queremos ayudarlo aquí le traemos esta lista, son nuestros
candidatos para ser ministros. Y yo veo la lista y el primerito Ministro de
Finanzas, Ministro de Comercio Exterior, más abajo y otros, no, otros,
Presidente del Banco Industrial de Venezuela, banco del Estado; Presidente
del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), el órgano
que regula a las televisoras y a las emisoras de radio, por supuesto que yo
me guardé el papelito, y no designé a nadie de los que ellos me propusieron
a nadie. Si alguien aquí se pone a investigar los nombres y los currícula de
los Ministros de Hacienda y de Finanzas de Venezuela de los últimos 50
años, antes de nosotros llegar al gobierno conseguirá que más del 90%
fueron banqueros y representantes del sector privado, como dicen allá en
mi pueblo “Zamuro cuidando carne”. “Urubú cuidando carne”. Aquí
conocen al zamuro con otro nombre, Urubú, con esos picos largos
cuidando carne, y lograron engañarme, porque a pesar de que no tenía
mucha experiencia política es verdad, yo soy un soldado y no conocía
mucha gente de esos caminos de la política por mi propia trayectoria, y
entonces lograron engañarme y marearme, como se dice con alguna gente.
Pero tan pronto me fui dando cuenta que estaban buscando negocios, en
una ocasión me plantearon en una noche en el Palacio, un Ministro que
yo tenía, a quien designé por recomendación de algunos grupos, yo pensé
bueno que era una buena decisión, pero fue una pésima decisión, una de
las peores que he tomado en toda mi vida, pero bueno me equivoqué he
cometido errores, soy un humano, por supuesto.
Ahora resulta que llega aquel ministro con unos amigos para
decirme que esos amigos tenían un negocio en la Isla de Margarita, unas
inversiones importantes para el país para generar empleos y atraer otras
inversiones y que necesitaban que le prestáramos varios miles de millones
de bolívares, eso sí, con intereses muy bajos y yo le dije no, ese dinero no
es para los sectores capitalistas vayan a buscar en los bancos privados.
Ese dinero de los bancos del estado que estaban muy debilitados y llenos
118
DISCURSOS PRESIDENCIALES
119
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
120
DISCURSOS PRESIDENCIALES
121
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
122
DISCURSOS PRESIDENCIALES
123
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
124
DISCURSOS PRESIDENCIALES
una masa para hacer pensar a una persona, por ejemplo, de que todos los
males que él tiene o que le aquejan tengan una sola causa, una cosa o un
individuo y en este caso, Chávez es la causa de todos los males que aquejan
a algún sector de la vida venezolana. Entonces, en eso estamos nosotros,
enfrentando todo un plan conspirativo de dimensiones internacionales
además. Porque la conspiración con Venezuela no está solo en Venezuela,
está radicada en otras partes del continente, y pudiera ser que en otras
partes, más allá del continente americano. Los sectores hegemónicos
mundiales quieren quebrar el proceso venezolano porque estarían
quebrando el camino que se está abriendo, un camino alternativo para
nuestros pueblos.
Me informan que allá afuera hay unas 2000 personas que están
oyendo, vamos a saludarlos desde aquí. Un saludo a toda la gente que
está por allá fuera y que no cupo en este auditórium de la Asamblea
Legislativa. Agradecemos al Presidente de la Asamblea Legislativa del
Estado de Río Grande do Sur por el gesto de facilitarnos este auditórium,
atendernos de manera tan exquisita como lo hizo.
Ahora, dando una batalla estamos contra la conspiración
mediática; contra la conspiración económica, contra la conspiración
política y también yo estoy consciente, a pesar de que la Fuerza Armada
ha sido depurada en profundidad, reestructurada después del golpe de
abril. También estoy consciente que la oligarquía venezolana y sus aliados
internacionales no descansarán buscando un Augusto Pinochet. Lo
seguirán tratando, pero difícilmente lo conseguirán por esa parte, por el
lado de la Fuerza Armada Venezolana. Ahora nosotros, debo decirles,
estamos ganando la batalla y vamos a ganar esa batalla. La oligarquía se
ha equivocado de plano, nos dieron un golpe de estado, en menos de 48
horas fueron barridos por el pueblo y por la Fuerza Armada patriota. Y
luego, eso más bien nos fue útil, lamentando mucho todo lo que ocurrió
por supuesto, nosotros no queríamos que eso ocurriera, hubo muertos,
persecuciones, angustias a un pueblo, pero, el golpe de abril nos abrió una
oportunidad de comenzar a profundizar en los cambios en la Fuerza
Armada y en otros sectores y ajustar tuercas y profundizar el proceso de
organización popular. Cómo se ha incrementado en Venezuela el grado
de organización popular, después del golpe de estado.
125
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
126
DISCURSOS PRESIDENCIALES
127
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
128
DISCURSOS PRESIDENCIALES
porque ahora, por primera vez, así lo digo, por primera vez en 20 y tantos
años, PDVSA está subordinada a un gobierno porque nunca se subordinó
a gobierno alguno. PDVSA se había convertido en un estado dentro del
estado. Miren, por aquí hay un grupo de amigos, en muchas partes del
mundo y a todos les saludo, pero sé que hay un grupo de amigos y
compañeros de Cuba. Venezuela le ha vendido petróleo a medio mundo
durante el siglo XX ¿Ustedes creen que algún gobierno venezolano le
había vendido petróleo a Cuba después que comenzó la revolución cubana?
No. Cuba tenía que comprar a las empresas transnacionales, a los
vendedores internacionales, los llamados traders. Nosotros firmamos con
el presidente de Cuba, Fidel Castro un convenio de venta de petróleo a
Cuba porque ese país tiene el mismo derecho que tiene Estados Unidos,
tiene Jamaica o tiene República Dominicana.
Bueno, pero lo que les quiero decir es que firmamos el convenio,
dos Presidentes firman un convenio, no es de regalo como también han
dicho: “No, que Chávez le está regalando el petróleo a Cuba”. No, es una
venta de petróleo con algunas condiciones de facilidades de pago, similares
a la que le aplicamos a República Dominicana, a Jamaica, Haití, Guyana
y otros países del Caribe. Bueno ¡Cómo nos costó! Desde que firmamos
el acuerdo. ¡Cómo nos costó que se cumpliera! A medias. Porque en
PDVSA la élite tecnocrática ponía trabas e inventaba trabas, llegaba un
barco y entonces inventaban que no, que no tenía las normas de seguridad,
que no había la orden, retardaban, sólo con retardar la orden de carga ya
un día, dos días, y el barco ahí parado, y llegaba el petróleo retardado a
Cuba. O cuando vino el golpe suspendieron el envío a Cuba y dijeron,
una de las primeras cosas que los golpistas dijeron: “Ni una gota de petróleo
más para Cuba”. Entonces los cubanos tuvieron que comprar petróleo
más caro en otros sitios y por tanto se retardó el pago y el convenio dejó
de cumplirse, de ambas partes.
Luego, después del golpe, aun para refinanciar entonces la pequeña
deuda ¡Cuánto costó! Personalmente tuve que ponerme yo a hacer cálculos
y a presionar para que aquella élite golpista, porque todos estaban luego
en el golpe, cumpliera a medias con un convenio firmado por un
Presidente, vean ustedes como estaba la situación allí. Hoy no, ahora
tenemos una directiva patriótica en Petróleos de Venezuela, que nos va a
129
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
130
DISCURSOS PRESIDENCIALES
131
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
Pero el pueblo les respondió: “Navidad con Chávez” y esta también con
Chávez.
Bueno, ahora, en el fondo de esto pues allá estamos dando una
gran batalla, y estamos conscientes, nuestro pueblo está consciente, y
quienes estamos al frente de ese pueblo estamos conscientes de que nuestra
responsabilidad trasciende los límites de Venezuela, no se trata sólo del
destino del pueblo venezolano, nosotros estamos conscientes de que del
resultado de la batalla histórica que estamos dando en Venezuela depende
de alguna manera el futuro de América Latina.
Por eso, compañeros, compatriotas, amigas y amigos y hermanos
de América y del mundo, tengan ustedes la certeza de que lucharemos
con todas nuestras fuerzas todos los días y todas las noches, porque como
aquel general José Félix Ribas, en aquella batalla de la que les hablé en
1814, hoy decimos en Venezuela: No podemos optar entre vencer o morir,
o entre perder o vencer; estamos obligados a vencer, y seguro que
venceremos. Muchísimas gracias.
132
DISCURSOS PRESIDENCIALES
Poliedro de Caracas
4 de febrero de 2003
133
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
134
DISCURSOS PRESIDENCIALES
135
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
136
DISCURSOS PRESIDENCIALES
137
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
138
DISCURSOS PRESIDENCIALES
139
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
140
DISCURSOS PRESIDENCIALES
141
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
142
DISCURSOS PRESIDENCIALES
143
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
partidista, no, eso tiene que quedar a un lado, y eso es válido para ministros
y viceministros.
Yo lo decía ayer en una reunión con algunos ministros, y esa es
parte de la ofensiva del gobierno, incrementar los niveles de coordinación,
de eficacia y de calidad en las decisiones y en las acciones. No puede
haber, por ejemplo, ningún ente del gobierno, manejando recursos que
son del pueblo, desarrollando su propio plan, independiente del plan de
desarrollo integral. No, cada bolívar que se administre debe estar colocado
u orientado en función de un solo proyecto. Por ejemplo, que haríamos
nosotros con estar entregando tierras por allá por los llanos, a campesinos
que no tienen sino un machete y un garabato, no tienen agua ni apoyo
técnico, ni créditos, ni nada. Eso no podemos hacerlo nosotros porque
eso fue lo que hicieron los adecos durante mucho tiempo, engañando a
los campesinos, entregándole un papel para que hicieran un rancho de
paja y de bahareque y sembraran cuatro matas de topocho, y criaran cuatro
cochinos y cuatro gallinas. No, eso sería una farsa. Cada título de tierra
que nosotros entreguemos debe ser parte de un proyecto, y sobre esa tierra
deben concentrarse organizaciones sociales en cooperativas,
organizaciones populares de trabajo; deben concentrarse maquinarias
agrícolas, crédito agrícola, apoyo técnico; sino no estaríamos haciendo
nada. Se requiere entonces un mayor grado de coordinación en todos los
niveles del gobierno, ese es sólo un ejemplo.
Petróleos de Venezuela (PDVSA), por ejemplo, no puede seguir
funcionando como funcionó durante más de 20 años, con sus propios
planes, como un Estado dentro del Estado, y ese es uno de los más grandes
logros de la batalla del año 2002 y de comienzos del 2003, PDVSA ahora
es del pueblo y de los venezolanos, y de la República Bolivariana, ya no le
pertenece a la oligarquía, que la manejó a su antojo durante mucho tiempo,
aunque hay muchas cosas todavía por hacer en PDVSA para la
reestructuración a fondo. Por ahí se corre la voz de que vamos a perdonar
a los que abandonaron su trabajo o sabotearon las instalaciones. No, aquí
no hay perdón, más de 5.000 han sido despedidos y despedidos están, y
seguiremos despidiendo gente para sanear la PDVSA del pueblo, la PDVSA
de la República.
144
DISCURSOS PRESIDENCIALES
145
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
146
DISCURSOS PRESIDENCIALES
147
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
148
DISCURSOS PRESIDENCIALES
149
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
también que hacer una ofensiva moral del buen ejemplo, una ofensiva
social a través de la educación, las escuelas bolivarianas, el proyecto
Simoncito; la salud, a través del suministro de medicamentos baratos para
el pueblo, a través de las campañas de salud, del equipamiento de
hospitales, el potenciamiento del Instituto Venezolano de los Seguro
Sociales (IVSS), la atención a los más necesitados, una gran ofensiva moral,
social, una ofensiva internacional que ya comenzó con nuestro viaje a
Porto Alegre, Brasil, al Foro Social Mundial, y comenzará este año. La
voz de Venezuela seguirá oyéndose en todos los escenarios internacionales,
diciendo nuestra verdad, combatiendo la mentira, elevando nuestra
dignidad. En fin, hermanos y hermanas, vamos este año al ataque, las
victorias que hemos obtenido en estos años, porque han sido varias
victorias, ustedes saben que el 4 de febrero fue catalogado como una
derrota militar, y pudiéramos decir que sí, porque en verdad yo recuerdo
estos muchachos, ya no son tan muchachos, algunos están canosos;
Florencio Porras, Ronald Blanco La Cruz, muchachos de la vida, como
hijos son, yo los quiero a ustedes como unos hijos, para mí son hijos de la
vida. ¡Cuántos de ustedes! Edgar Hernández Beherens. Son hijos, hijos
que me ha dado mi vida, un bojote de hijos. Cuántos están regados por
ahí; Diosdado Cabello, Freddy Bernal, Jesús Suárez Chourio; otros están
de gobernadores, otros están de diputados, como Francisco Ameliach;
Pedro Carreño. Otros están trabajando por su cuenta por allí. Otros están
cumpliendo funciones en el exterior. Bueno, están regados por allí.
Ahora, en verdad nosotros salimos el 4 de febrero a cumplir un
compromiso, pero desde el punto de vista de lo que es la planificación
militar y el uso de las matemáticas y de las probabilidades, desde el punto
de vista de la fuerza que teníamos y el objetivo contra el que íbamos a
luchar, aquella medianoche y aquella madrugada ciertamente nuestras
probabilidades, y así lo sabíamos, de éxito eran bastante reducidas. Y sin
embargo, no dudamos cuando llegó el momento, no dudamos, y atrás
dejamos una vida, atrás dejamos muchos la vida del cuartel, la mujer y los
hijos; la familia que tanto dolor, como todas las familias de los
revolucionarios, no somos los únicos: mujeres, hijos, padres. Cuánto
sufrimiento. Así que salimos contra toda probabilidad o con muy pocas
probabilidades, hasta ingenuas, en muchas tareas fuimos muy ingenuos.
150
DISCURSOS PRESIDENCIALES
151
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
152
DISCURSOS PRESIDENCIALES
153
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
contra quienes pensaron que con su golpe artero podían doblegar el país,
someterlo, como tantas veces antes lo habían sometido en el pasado. Es
una lucha que damos para convencer a estos apátridas de que Venezuela
ahora es otra, de que Venezuela ya no es el patio trasero de unos pocos,
que este pueblo despertó de su letargo para no dejarse dominar nunca
más.
En cada instancia en que intentaron agredir a nuestra nación,
maltratar el naciente proceso de democracia verdadera participativa,
irrumpir contra nuestra queridísima Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, recibieron la respuesta contundente de este
pueblo y de este Gobierno y continuarán recibiéndola sin vacilaciones,
sin dudas; insisto que es el futuro lo que nos jugamos, la democracia, la
paz, el bienestar de todos, la posibilidad de luchar contra la iniquidad,
contra la injusticia; la posibilidad de instaurar un Estado donde todos
seamos propietarios y no unas pocas tribus de las que aquí pululaban y
que aspiran repartirse los pedazos del pastel mientras las inmensas mayorías
se sumergían en la desolación, en el silencio, en la desesperanza y en la
rabia.
En eso se había convertido nuestra patria en el pasado y a eso
quieren volver ahora los heraldos negros del terrorismo en un país sin
horizontes, con ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, en
fantasmas sin voz habían convertido a las inmensas mayorías. Resulta
lamentablemente, para aquellos que quieren subvertir la paz de la nación
para volver al orden anterior de las cosas, lamentablemente, para aquellos
que como en los versos del poeta salvadoreño Roque Dalton, siempre
vieron al pueblo como un montón de espaldas que corrían hacia allá, en
quien descargar con odio sus garrotes, que estos fantasmas despertaron y
son ahora risas, esperanzas, expresión de democracia, expresión de
participación social por vía de los círculos bolivarianos o por vía de las
organizaciones de clase media o por vía de los cientos y cientos de
organizaciones comunales de barrios, de campesinos que han florecido
por todo el territorio nacional para labrar su futuro.
A todos nos consta que la feroz acometida del golpismo lo ha
intentado todo, el sabotaje petrolero -y más adelante les daré algunas
noticias, buenas noticias, por supuesto, acerca de la situación al día de
154
DISCURSOS PRESIDENCIALES
155
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
156
DISCURSOS PRESIDENCIALES
157
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
158
DISCURSOS PRESIDENCIALES
corruptos, ya dibujados hace más de 20 años por Juan Pablo Pérez Alfonzo,
quien los denunció de una manera tremendamente premonitoria. Fíjense
compatriotas lo que decía Pérez Alfonzo: “Es inadmisible la situación
actual de considerarse a PDVSA como un ente aislado de los accionistas,
del pueblo venezolano y que se considere autorizados para tomar las más
importantes decisiones como si ello fueran los dueños de la principal
riqueza nacional. Es absurdo, decía, que imaginen decidir a su arbitrio
haciendo caso omiso de la política de defensa nacional. No puede aceptarse
que PDVSA fije, motu propio, que el signo de la industria en los años por
venir seguirá siendo la expansión en todos los órdenes de sus actividades.
Semejante disparate es la consecuencia de la obnubilación de camarillas
de tecnócratas envanecidos por el poder abusivo que a veces logran atrapar.
La expansión para PDVSA se convierte en contracción de para los dueños
del negocio en dólares constantes”. Y agrega, con una visión premonitoria,
“estos datos que ilustran la realidad histórica de una PDVSA que fue
secuestrada por esa élite burocrática y tecnocrática”. Dice Pérez Alfonso:
“La participación fiscal pasó de 7.25 dólares en 1974 a 4.24 dólares en
1978, mientras ellos aprovechan la expansión en todos los órdenes, la
inversa, la contracción continuará siendo el signo fatal para el indefenso
pueblo venezolano”.
Bueno, esto lo dijo Pérez Alfonso unos 20 años o más. Parece que
estuviera viendo a esta gente del golpismo enarbolando su parte de guerra,
su parte de asesino diariamente. También decía Pérez Alfonso: “que
guiados por sus mezquinos intereses de grupo, además, están sometidos a
la influencia de poderosos intereses foráneos y también porque en su
totalidad plasma la concepción abusiva de burócratas y tecnócratas
alzados”. Pues sí, hace 20 años, este venezolano denunció a la
antivenezolanidad, este venezolano anticipó lo que ahora dolorosamente
vivimos: los negociados de una camarilla con propósitos infames: la
intención de entregar nuestra industria, de servir a sus particulares y
obscuros intereses; de maniobrar para aceptar un golpe tan brutal que nos
borrara del mapa. Hoy, sin embargo, afortunadamente y gracias a Dios, y
gracias a los trabajadores petroleros y gracias a los técnicos y gerentes
patriotas que los tenemos, por supuesto, y muchísimos y gracias al apoyo
del pueblo venezolano y gracias al apoyo de la Fuerza Armada Venezolana,
159
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
160
DISCURSOS PRESIDENCIALES
161
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
162
DISCURSOS PRESIDENCIALES
163
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
164
DISCURSOS PRESIDENCIALES
165
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
166
DISCURSOS PRESIDENCIALES
167
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
168
DISCURSOS PRESIDENCIALES
169
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
170
DISCURSOS PRESIDENCIALES
171
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
172
DISCURSOS PRESIDENCIALES
173
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
174
DISCURSOS PRESIDENCIALES
175
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
176
DISCURSOS PRESIDENCIALES
mortadela, sal, papa, jurel, atún, tomate, sardinas. Esos son, repito,
alimentos para consumo humano. Todos están declarados, a partir de este
momento, bienes y servicios de primera necesidad en todo el territorio
nacional.
Otros bienes de consumo. Medicamentos de uso humano y
veterinarios, materiales médico-quirúrgicos, pañales desechables, papel
higiénico, toallas sanitarias, champú y acondicionador para cabellos, crema
dental, jabón de tocador, jabones en panela para lavar, detergentes y
blanqueadores, limpiadores y desinfectantes, textos, uniformes y útiles
escolares; cemento, cabilla y bloques, afeitadora desechable. Otro renglón.
Materias primas, insumos y servicios utilizados en la elaboración y
colocación en el mercado nacional, así como su envase y envoltorio.
Servicios. Suministro de agua, electricidad, gas, teléfono residencial y aseo
urbano, alquiler de viviendas, de atención médica, paramédica, de apoyo
diagnóstico y de hospitalización; funerarios, de transporte público en todas
sus modalidades, matrículas y mensualidades escolares para todos los
niveles de educación, y estacionamiento.
Todo esto saldrá publicado en Gaceta Oficial, y además publicidad,
plan comunicacional, arranca desde este mismo instante, todo el país debe
estar informado al detalle de estas medidas y sus objetivos: gobernadores,
alcaldes, diputados, todos, vamos, ofensiva informativa, nos corresponde
a todos.
Artículo Segundo: El precio máximo de venta al público, y las
especificaciones de los bienes y servicios establecidos en el artículo
anterior, serán fijados por resolución del Ministerio de la Producción y el
Comercio, y se exhibirán en el cuerpo del producto, en listas o carteles,
dependiendo de la naturaleza de los mismos. El precio máximo de venta
al público de las diferentes categorías de servicios contenidos en este
Decreto serán fijados por resoluciones que dictará el Ministerio de la
Producción y el Comercio, conjuntamente con el organismo competente.
Artículo Tercero: Los precios de venta al público por concepto de bienes
y prestación de los servicios que estén marcados, impresos o en vigor
para la fecha de este decreto deberán mantenerse hasta tanto se publiquen
nuevos precios, mediante la resolución a la que se refiere el artículo anterior.
177
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
178
DISCURSOS PRESIDENCIALES
construcción de una Patria humana, una Patria buena, de una Patria bonita.
Y lo lograremos. Tengamos todos la certeza, como dijo el poeta Walt
Whitman: “Aquí estamos nosotros y este misterio”. Seguro, como la más
segura de las certidumbres, de que lo lograremos, tendremos Patria. Buenas
noches, compatriotas.
179
DISCURSOS PRESIDENCIALES
181
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
182
DISCURSOS PRESIDENCIALES
países, de los países del Africa, los países del Asia, los países de América
Latina, los países pobres pues. Los países subdesarrollados, los países
marginados, los países que estamos llenos de pobreza, de miseria y de
grandes, pero grandes dificultades estructurales para salir de la situación
de subdesarrollo en el que caímos en el siglo XX. Y lo que más asombra
de la obra de Stiglitz, es que él que conoce por dentro todas esas instancias,
todas esas instituciones, dice que prácticamente él se cansó de alertar, de
decir, de explicar, de pedir un cambio en el diseño de esas políticas
macroeconómicas, fondomonetaristas, y dice que perdió el tiempo porque
hay allí una ideología reinante; es un fundamentalismo el del
neoliberalismo.
Luego, todos estamos convencidos de que el país necesita una
poderosa pequeña y mediana empresa. Y nosotros lo decimos, ese
compromiso al que también se refería Miguel Pérez Abad, es un
compromiso desde siempre. Este documento muy humilde, la Agenda
Alternativa Bolivariana por allá de 1996, ya lo planteaba cuando
diseñábamos a grandes trazos el modelo económico a construir y entre
otras cosas, hablábamos de un modelo pentasectorial, un nombre un poco
técnico o más bien muy técnico, no el más adecuado sobre todo para la
difusión. Un modelo de cinco sectores y uno de ellos, fundamentalmente,
el de la pequeña y mediana industria, el segundo sector al que llamábamos
bienes de consumo esenciales, y servicios esenciales y de gobierno y este
tema lo hemos estudiado durante mucho tiempo y desde el mismo
comienzo del gobierno, a pesar de que la agenda política ha venido
marcando el centro de gravedad de la dinámica nacional, desde el mismo
inicio del gobierno, sobre todo con la primera Ley Habilitante, nosotros
hicimos esfuerzos, para generar un marco jurídico adecuado al proyecto y
luego la Constitución, el tremendo esfuerzo que hicimos para el diseño y
la aprobación de esa Constitución en la cual se recogen como todos
sabemos, se recoge esa necesidad. Se hizo proyecto un nuevo modelo
socioeconómico fundamentado en eso: en la pequeña y la mediana
industria. Es fundamento existencial, sin este sector no existiría el modelo
de democracia económica que aquí está dibujado en este proyecto nacional.
Recuerdo que a finales del año antepasado, el año 2001 y como
producto de la segunda Ley Habilitante, aquella que fue demonizada y
183
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
184
DISCURSOS PRESIDENCIALES
una posición como esta pues tiene que irse a otra cosa. Un cobarde no
puede ser Presidente de Venezuela. A alguien a quien lo amenacen por
teléfono y por una simple amenaza entonces vaya a tomar una decisión
contraria a su obligación, pues no merece, no es digno de tener una
responsabilidad como la de estar al frente de un país o del gobierno de un
país o al frente de un tribunal por más pequeño que sea. Porque justicia se
requiere en un país. No hay paz sin justicia. Vuelvo a repetir la frase de
Bolívar: “La justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas.
No hay república sin justicia”. Así que tenemos una tarea pendiente los
venezolanos: limpiar a fondo el Poder Judicial. No hay Poder Judicial en
Venezuela, lamentablemente.
Pero bueno, eso no es para desesperarnos, no, sencillamente es
parte de un proceso. Un proceso que avanza por fases para luego de
cumplidas estas fases el resultado o la resultante debe ser un estado bien
fortalecido, un sector privado bien fortalecido, una economía próspera,
vigorosa y una sociedad libre, un sociedad de iguales. Ese es el rumbo,
ahora pasaremos buena parte de este siglo en ese trabajo. Se requiere
paciencia, constancia, y mucho trabajo, como decía Bolívar. Pero bueno,
decía que en aquel año 2001 producto de la segunda Ley Habilitante, en
este mismo salón hicimos un acto muy bueno, muy bonito, muy lleno de
entusiasmo, fue en el momento de promulgar la Ley para el Desarrollo de
la Pequeña y la Mediana Industria, una tremenda ley en la cual ustedes
participaron muchísimo en su discusión, en su debate y es una ley hermosa.
Después de la Constitución ahí está la Ley, ahora el Reglamento, si no
hemos hecho el Reglamento es una deuda que tenemos, porque es
necesario. A veces nos olvidamos de los reglamentos. Pido pues a quienes
tienen la responsabilidad primaria en esto, que trabajemos a fondo el
Reglamento y el señor Vicepresidente ruego que lo incluya en la agenda
del Consejo de Ministros, porque el Reglamento es necesario para
completar. Ese es el tercer paso: Constitución, la Ley y los reglamentos.
En el reglamento se llenan vacíos, se aclaran cosas, se le da mayor
fortaleza, es la base de la estructura jurídica y económica y social y política.
Bueno, pero decíamos Miguel, aquí en este mismo sitio
pronosticábamos, nos proponíamos, expresamos nuestra voluntad sincera,
firme y de muy buena fe, y con muchas ganas, de que el año 2002 dijimos,
185
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
186
DISCURSOS PRESIDENCIALES
187
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
en algunas reuniones que es que no lo habían hecho bien, que había que
revisar los errores que cometieron para el golpe de abril y que ahora sí
iban a sacar a Chávez y acabar con este gobierno. Y no Chávez, porque
Chávez, yo soy una insignificante criatura delante de todo este panorama
de millones de seres humanos. No es Chávez, es este proyecto, aquí está
la razón, el proyecto que está aquí constitucionalizado, legitimado y que
le pertenece al país, a los sectores del país menos, no se sienten
representados en este proyecto esos sectores minoritarios que manejaron
el país y que defienden sólo sus intereses grupales, sectoriales, partidistas
o particulares.
Así que, por supuesto, que esta reflexión no lleva ninguna carga o
ninguna pretensión de presentar una excusa ante nadie. No. Eso es un
análisis de una realidad. Quisimos hacer del 2002 el año de la pequeña y
la mediana industria y sencillamente no pudimos. Ahora ¿Será el año 2003
el año de la pequeña y la mediana industria? Queremos que sí lo sea y
decimos que lo será, pero luego debemos trabajar con mayor dedicación
que antes. No podemos permitir, por ejemplo, y bien dicho por Miguel,
que la agenda política nos quite el tiempo. No. Tenemos que ser capaces
como el malabarista, de mantener cinco pelotas en el aire y que ninguna
se le caiga. Encargarnos de lo político y encargarnos de lo social, y no
bajar, todo lo contrario, subir el nivel de atención al proyecto económico
de impulso de la economía, de la democracia económica. Y en ello, ya lo
he dicho, el impulso o la reactivación de la pequeña, la mediana industria
es vital. Sé que han estado ya trabajando en enero, comenzamos temprano
el año. El que madruga Dios lo ayuda. Hemos madrugado este año en
este trabajo, para recuperar tiempo perdido, aunque decía Antoine Laurent
Lavoisier que “en la naturaleza nada se crea, nada se pierde todo se
transforma”.
Yo, a estas alturas de febrero de este año bueno que va a ser y ya
está siendo bueno 2003, estoy convencido de que, con todo el dolor de la
violencia, sobre todo de los muertos y de la sangre que corrió el 2002, con
todas las angustias que aprisionaban el alma muchos días, y muchas noches.
Con todo lo que el año 2002 estuvimos incluso varias horas fuera de aquí,
y bordeando la línea de la muerte, bordeándola, casi viéndole el rostro, a
pesar de todo eso creo que nos hacía falta el 2002 tal como ocurrió. Creo
188
DISCURSOS PRESIDENCIALES
que nos dieron un sacudón. Creo que hemos aprendido muchísimo ese
año 2002 y creo que la crisis generada como consecuencia del plan
desestabilizador, bien gracias a Dios y a la fortaleza de nuestro pueblo, a
la fortaleza de nuestros pensadores, intelectuales, de nuestros campesinos,
de nuestros productores, de nuestros pequeños, medianos empresarios y
algunos grandes también; de nuestros militares, de nuestras mujeres, de
nuestros jóvenes. A la fortaleza republicana, creo que estamos
convirtiendo la teoría aquella que dice de que la crisis tiene un doble
componente: el peligro y la oportunidad. Creo que se está haciendo
realidad esa teoría. Creo que estamos convirtiendo el peligro de la crisis,
las dificultades generadas por una crisis política, social, económica, militar
y total, en una oportunidad, en una gran oportunidad que incluso creo, no
debemos desperdiciarla pero ni así, porque creo que es única e irrepetible
en muchos años, la oportunidad que hoy tenemos al frente.
Sólo si consideráramos las oportunidades que se están abriendo y
que se seguirán abriendo en torno a Petróleos de Venezuela, nada más ni
nada menos, que Petróleos de Venezuela para que esa nueva PDVSA que
estamos reestructurando, estamos revisando a fondo, actúe de verdad
como un sistema, no como una palanca, como un sistema de palancas,
porque PDVSA tiene tanta fuerza, tiene tantos motores, no es un motor,
son 100 motores. Son 1.000 motores, son 1.000 palancas para impulsar el
desarrollo integral del país. Un pequeño ejemplo, nada más, bueno, en la
PDVSA manejada por la llamada meritocracia o golpecracia, más bien,
ustedes no saben cuán difícil era que PDVSA le comprara café a los
productores nacionales. No. PDVSA no le compraba café, ellos no le
compraban café a los productores nacionales, el café tenía que venir
importado porque el concepto en PDVSA gerencial, tecnocrático era: “is
it made in... the best”, lo mejor, lo importado es lo mejor. Pero es un
criterio anti nacional, eso fue una pelea, bueno, tuvimos que recurrir a los
trabajadores que hicieron huelga y protestaron para exigir que en los
comisariatos les vendieran café nacional y sin embargo había que estar
con un látigo detrás para que se cumplieran aquellos acuerdos. Otro
ejemplo, que PDVSA necesitaba unos tanqueros medianos, bueno, negados
de plano, pero aún cuando el Presidente de la República dio un lineamiento
estratégico y aun cuando detuvimos la privatización de Diques y Astilleros
189
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
190
DISCURSOS PRESIDENCIALES
marchas. Bueno, hagan las marchas que quieran pero señor, si a usted se
le pagaba, además un buen sueldo, un buen salario, muy bueno, la mayoría,
millones de bolívares y usted abandonó su Refinería, supongamos que no
la saboteó porque si la saboteó hay que demandarlo porque tiene que ir
preso. Cuando haya aquí jueces que de verdad asuman su responsabilidad,
debe de haber varios presos, responsables del tremendo daño que le han
hecho no sólo a PDVSA, al país como un todo. Pero si usted abandonó el
trabajo y se fue y pasó un mes sin reportarse, ¿Estaba enfermo? No. ¿Estaba
autorizado? No. ¿Y qué le pasó a usted? Ah bueno que a mí me dijeron
que Chávez tenía que irse. Bueno, usted está despedido. Y ¿Quién va a
aguantar una empresa, quién de ustedes empresarios va a aceptarle a un
trabajador: no, yo me fui porque quiero que cambien al Director de la
Empresa y no vine durante un mes y ahora vengo con un abogado para
que me vuelvan a dar mi trabajo? No señor, usted está despedido.
Hay una Constitución y una ley. Así que los señores y las señoras
que de PDVSA fueron despedidos, despedidos están y despedidos se
quedarán. Porque aquí hay que poner orden en Venezuela. Y sobre todo
en una empresa que es vital para el país. Así que esta oportunidad que
surge con una PDVSA que ahora está cambiando los planes, cambiando
la estrategia, el nivel de gastos y costos de PDVSA una cosa exorbitante.
Ahora hay que bajar esos niveles, bueno, el Ministro de Energía y Minas
Rafael Ramírez quien seguramente está por allá por el interior en alguna
refinería, pero en dos semanas o tres semanas de trabajo el presupuesto
de gastos de PDVSA fue recortado en más de cuatro billones de bolívares,
recortado el presupuesto de gastos, sin afectar la productividad, porque
eso no se puede afectar, ni el mantenimiento de los pozos: viajes, gastos,
una caja chica que no es ninguna caja chica, no era ni es una caja chica;
una caja chica que era una caja gigantesca; una caja chica que era superior
al presupuesto de varios estados del país, de varias regiones del país. Era
otra República eso en verdad.
Ahora la República, la única República que hay aquí, la bolivariana,
tiene un control, todavía faltan áreas donde estamos profundizando, pero
eso es una gran oportunidad, no la pierdan de vista, señor Vicepresidente,
señores Ministros, señor Presidente de Fedeindustria para este acuerdo,
creo que incluso PDVSA debería sumarse a este acuerdo. Por ejemplo,
191
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
192
DISCURSOS PRESIDENCIALES
193
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
que ustedes vayan adelantando sus peticiones, estoy seguro que ya han
trabajado bastante las solicitudes para que las revisemos, consolidadas,
lo más pronto posible Pérez Abad y para que nos reunamos con la Junta
de CADIVI y establezcamos las prioridades y a través de los bancos
autorizados, ustedes comiencen a obtener las divisas para importar las
materias primas y los bienes para el impuesto de la pequeña y la mediana
industria.
Pero les decía que hoy estábamos revisando otros elementos del
escenario y surgen, siguen surgiendo oportunidades porque la crisis va
destapando cosas. Se van abriendo, van estallando, van saltando tapas y
resortes y se van abriendo cosas, se va descubriendo mucho más la realidad,
y uno se ve obligado además a agudizar la vista y el entendimiento y el
estudio, todos nosotros: gobernadores, alcaldes, empresarios, ministros,
ministras compradores, vendedores ¡Cómo aprendemos de estas crisis!
Por ejemplo, me decía el gobernador de Nueva Esparta, ahora mismo,
hace un rato, Alexis Navarro, que allá en Margarita a los pescadores de
sardina se les compra el kilo de sardina que es muy bueno, ustedes saben,
recomiendo la sardina, muy buena la sardina, para el colesterol y la fibra,
y la larga vida, la larga duración, bueno, la sardina la compran allá o la
venden allá los pescadores a 60 bolívares el kilo. Vaya usted a saber Dios
mío, cuál es la razón de que aquí en Caracas la vendan a 900 o a mil y
tantos bolívares el kilo, la especulación, el salvajismo. Ah bueno, yo le
dije entonces a los gobernadores, porque tenemos una Comisión Nacional
de Abastecimiento que va a ser juramentada mañana en Barquisimeto,
estado Lara, también vamos a juramentar la Corporación Venezolana
Agraria, instancia que aparece ya prevista en la Ley de Tierras, pero bueno,
dado el año 2002 tampoco la juramentamos ni la conformamos, ahora es
necesaria la Corporación Venezolana Agraria para que todas esas instancias
en una alianza con ustedes empresarios de la patria impulsemos la
economía, el estado y la empresa privada. Un estado fortalecido y una
empresa privada fortalecida. A dos manos hay que hacer el país, a dos
manos.
Pues bien, mañana vamos a juramentar en Barquisimeto dos
elementos: la Corporación Venezolana Agraria, y la Comisión Nacional
194
DISCURSOS PRESIDENCIALES
195
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
196
DISCURSOS PRESIDENCIALES
197
DISCURSOS PRESIDENCIALES
199
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
200
DISCURSOS PRESIDENCIALES
201
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
202
DISCURSOS PRESIDENCIALES
203
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
204
DISCURSOS PRESIDENCIALES
ahora viene un nuevo orden internacional ya no hay más camino hay una
sola vía. El pensamiento es uno solo, el pensamiento único. No hay
alternativa posible al modelo del mercado al modelo neoliberal.
Fue en ese cuarto de hora triunfal para esa corriente diabólica y
perversa cuando nació la idea del ALCA. Así que el ALCA, así como el
proyecto bolivariano, tiene en su sangre, en su semilla y en su esencia la
visión de la integración que Bolívar planteaba, la visión del ALCA es la
visión del más puro neoliberalismo, es la expresión más pura de esa
corriente que se pensó triunfante, de esa corriente que pensó imponer en
el mundo la tesis de la aldea global. Y óiganme que yo he oído con estos
oídos -valga la redundancia- y que he visto, pero sobre todo me causa
horror haber oído a líderes mundiales ante preguntas en conversaciones
privadas, preguntas como por ejemplo ¿Mire y qué piensa usted que va a
pasar entonces con el África Sud Sahariana? ¿Qué va a pasar, que cree
que va a pasar con los pueblos del Caribe? Y en alguna ocasión un líder
del mundo llamado democrático me dijo algo que me causo horror, me
dijo: “no, Chávez ellos se quedaron. Ellos no tienen esperanza, tenemos
que montarnos en el tren, ellos se quedaron ya no van para el tren”. Eso
es la visión egoísta y salvaje que ha penetrado profundo en el alma y en la
mente de seres humanos. Pero como alguien puede pensar que los millones
de hermanos que tenemos en África, en Asia, en América Latina que en
este instante no tienen nada como comer, no tienen ni agua potable, ni
empleo, ni tierras, ni techo, perdieron el camino; ya ellos no tienen derecho
a vivir. Son pensamientos salvajes que ha inundado muchos espacios y
universidades y títulos de doctorado, son máscaras muchas veces para
esas tesis salvajes, comparables a las más detestables de la historia. Yo no
sé incluso, cuál tesis suena más perversa si esta neoliberal o la tesis de la
raza perfecta, la tesis hitleriana.
Según esa tesis neoliberal nosotros los pueblos negros/indios/
mestizos no tenemos derecho perdimos el tren de la historia. Pues están
equivocados, porque nosotros estamos en nuestro tren, sólo que estamos
construyendo nuestro tren, estamos construyéndolo, estamos rehaciéndolo
y, estamos aquí luchando y viviremos y seguiremos bregando ¿Cuántos
años más? No lo sé. Decía Walt Whitman no me importa ¿500 años más?
Y que importa pues. No importa que sean 2.000 años más, lo que pasa es
205
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
que aquí yo estoy seguro decía Whitman, que lo lograremos. ¿Lograr qué,
un mundo de iguales, un mundo de justicia? Pero sí lo lograremos, lo
lograremos, no tengamos la menor duda y aquí estamos hoy levantándonos
una vez más los que luchamos por ello, levantando nuestras voces. Este
taller es una caja de resonancia de esas voces.
Así que el ALCA fue engendrado de esa manera, nació de esa
manera como máxima expresión o expresión más purificada o refinada
del nuevo orden mundial, pretendido y ahora fracasado. ¿Ese es el camino?
Por supuesto que no es el camino, está más que demostrado. El Tratado
de Libre Comercio nació también bajo ese signo, y por cierto, que
estábamos un grupo de nosotros en prisión, de los que aquí estamos pues
algunos estábamos en prisión, por ahí le veo la cara a alguno, algunos
andaban por ahí deambulando en espacios de rebeldía y otros en pequeños
espacios de rebeldía también y estaba muy agitado, agitada Venezuela
pero recuerdo que estaba amaneciendo el 1° de enero del año 1994 y en
México se alzó una rebelión, el Movimiento Zapatista de Liberación
Nacional. Era una de la preguntas que yo quería hacer pero al fin más
bien, es como una incógnita que a uno le ha quedado, a lo mejor los
mexicanos, ustedes hermanos de México pudieran seguramente, conocer
la respuesta, pueden ayudar a buscar la respuesta, las banderas del
zapatismo, ese movimiento que allí está todavía pero tiene una serie de
elementos claros y otros en mi criterio que habrá que seguir estudiando y
aclarando, pero creo recordar, creo recordar que en algunas proclamas de
aquel movimiento que se expresó un rechazo al tratado que comenzaba
precisamente ese día, entró en vigencia el 1° de enero de 1994, estábamos
nosotros aún en prisión, salimos a los pocos meses, dos meses después o
tres meses andábamos ya por la calle buscado los caminos.
Ese modelo neoliberal fracasó, moralmente no tiene ninguna
sustentación pero no lo tiene, ya está demostrado, bastó una década, menos
de una década aunque los venezolanos no nos hizo falta una década, los
venezolanos apenas el modelo neoliberal estaba tratando de imponerse,
aquí en Venezuela en 1989 y el pueblo estalló en el Caracazo y luego el
año 1992 y luego fue surgiendo una propuesta alternativa, estábamos
revisándola, también ahora la Agenda Alternativa Bolivariana 1996, ya
antes habían salido otros documentos y luego esta agenda se convirtió en
206
DISCURSOS PRESIDENCIALES
207
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
208
DISCURSOS PRESIDENCIALES
209
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
210
DISCURSOS PRESIDENCIALES
211
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
212
DISCURSOS PRESIDENCIALES
neoliberal, para comenzar por allí, hay que decir que no hay alma, ahí no
hay amor, porque la propuesta de integración de mercados, la propuesta
de integración como si fuéramos un gran supermercado, a ver quién le
vende más a quién, vamos a competir para ver quién le vende más a
quien, competencia en la cual, repito, no tendríamos nosotros ninguna
oportunidad de hacer ni una sola carrera o meter un solo gol, es una
propuesta sin alma, es una propuesta sin pueblo.
Yo preguntaría ¿Dónde está el ALCA o dónde están los pueblos
en el ALCA? No hay pueblos allí. La verdadera integración debe ser
impulsada con el alma de los pueblos, así lo decimos desde aquí, desde
Venezuela; así lo decimos desde el fondo de nuestra historia, así lo decimos
desde la Agenda Bolivariana, desde el proyecto bolivariano, desde la idea
bolivariana. Si el matrimonio no está impulsado por el amor, sin embargo
hay otros tipos de matrimonios, los llamados matrimonios de conveniencia;
si fuera ese el caso pues habría que ver ¿Nos conviene? De manera
pragmática entonces, ya no es por amor, pragmáticamente ¿Nos conviene?
De repente alguien dice no, mira es que esta otra persona tiene Sida. Ah,
¿Tiene Sida y me voy a casar? Nosotros estamos allí haciendo el esfuerzo
por dentro y por eso hay que hacerlo bien señores ministros, señores
miembros de la Comisión Asesora Presidencial, señores negociadores, hay
que hacer bien, hay que estar muy claros en qué batalla estamos dado allí,
en todos los espacios y las mesas de negociación porque para nosotros el
dilema es claro, es un dilema. ¿Tiene solución? No sé.
A mí me han recomendado, en una cuenta reciente el Ministro de
Producción y Comercio, Ramón Rosales; del canciller Roy Chaderton, un
planteamiento que yo lo acojo con mucha seriedad y de allí estos talleres
y de allí esta comisión asesora, transformemos el ALCA. Bienvenida la
propuesta, ahora respondo con una pregunta ¿Es posible transformar el
ALCA? Si el ALCA es transformable bueno tratemos, por eso quizás
comencé leyendo a Lula y a Bolívar: El Brasil es la más grande garantía
que la providencia nos ha enviado para asegurar la continuidad de nuestras
nacientes repúblicas. Y a Lucio: Sólo si un grupo de países nos acordamos,
sólo si un grupo de presidentes nos acordamos y hacemos en los próximos
meses planteamientos contundentes de transformación de la propuesta
entonces sí, sí, es posible.
213
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
214
DISCURSOS PRESIDENCIALES
215
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
216
DISCURSOS PRESIDENCIALES
217
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
218
DISCURSOS PRESIDENCIALES
219
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
cada uno de ustedes tiene conciencia plena profunda del tamaño colosal
de esa responsabilidad, porque no se trata sólo de que estamos
conduciendo un proceso de reestructuración de PDVSA. No. Yo diría
mucho más, se trata de una refundación de Petróleos de Venezuela.
Refundar la industria, refundar sus valores, resembrar sus valores,
redimensionar su visión, su misión, sus planes de corto plazo y de mediano
plazo y de largo plazo que no pueden ser otros que los planes del desarrollo
nacional. No puede haber, más nunca en lo adelante, una PDVSA
elaborando sus propios planes; desconectados del proyecto de desarrollo
integral de la Nación. Nunca jamás eso puede ocurrir. Nunca jamás puede
haber una PDVSA con una meritocracia cuyo mito ya se enterró y quedó
enterrado más abajo de la fosa del petróleo. Una meritocracia insensata;
unos meritócratas insensibles, unos cogollos, unas cúpulas, como queramos
llamarlas, que demostraron lo que son realmente: apátridas y manejaron
esta empresa durante décadas, con un proyecto antinacional obedeciendo
a lineamientos contrarios al interés de la patria, contrarios a los intereses
del pueblo. Más nunca PDVSA, la nueva PDVSA que se está
redimensionando y refundando puede ser nido para amparar tamañas
visiones enemigas de Venezuela o para alimentar con la sabia, con la que
debe alimentarse el pueblo de Venezuela para su desarrollo integral,
alimentar élites privilegiadas que no dudan en apuñalear el corazón de su
propia patria. Más nunca señor Presidente, más nunca señores gerentes y
directivos, más nunca señor Ministro; más nunca señores directivos. Más
nunca.
Esa empresa debe ser ahora y para siempre propiedad de la
República y debe existir sólo para impulsar el interés de la República y no
los intereses personales de nadie, de ningún partido político o grupo social
determinado. PDVSA debe además, convertirse, debemos convertir a
PDVSA y yo voy a estar muy pendiente de eso, directamente pendiente
de eso, en no el motor, no, PDVSA debe ser mil motores encendidos y
engranados con el país nacional. En alguna ocasión el gran líder
colombiano asesinado en mala hora, Jorge Eliecer Gaitán, hablando de la
Colombia de su tiempo, dijo que a Colombia la habían partido en dos, el
país político por un lado y el país nacional por otro lado. En Venezuela la
fractura fue triple: el país político, el país nacional y el país PDVSA.
220
DISCURSOS PRESIDENCIALES
PDVSA era un país, una caja negra; una empresa de las más
ineficientes del mundo; claro que la campaña mediática y el gasto de miles
de millones de dólares en campañas promociónales, una imagen falsa
corporativa, la presentaba como de las más exitosas del mundo; pero
mentira, y ahora cuando estamos recogiendo evidencias y consiguiendo
verdades nos damos cuenta de lo profundamente ineficiente que ha sido
PDVSA en los últimos 20 años. Una empresa sumamente onerosa, ahí
están las cifras, en los últimos años a PDVSA le ha costado tres veces
más sacar un barril de crudo de nuestro subsuelo que lo que le cuesta al
Petróleos de Ecuador (Petroecuador) o a Petróleos del Brasil (Petrobras)
o a la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), aun cuando la
guerrilla colombiana anda merodeando por esas latitudes. Ineficiente,
costosísima la PDVSA de la IV República que vivió hasta hace pocos
días. Ha muerto y más nunca podemos resucitarla. Más nunca debe revivir
esa nefasta corporación que fue Petróleos de Venezuela, un verdadero
engendro de lo que no debe ser nunca jamás una empresa del estado
nacional que debe estar siempre en función, repito, de los intereses
supremos de la República.
Para ello, hay que estar atentos todos los días, porque sabemos
nosotros como las bacterias tienden a reproducirse y a contaminar.
Conocemos del gran poder de regeneración que tienen los vicios, de
reproducción más bien, creo que es la mejor palabra. Alerta señor
Presidente, alerta señores directivos, se habla por allí, por ejemplo, algunos
voceros de algunos sectores de una amnistía selectiva. ¡Amnistía! Ni
selectiva ni nada, no hay perdón para nadie. Los traidores, traidores son.
No pueden volver ni van a volver. Lo que debemos impulsar es demandas
penales, judiciales para que paguen por los terribles daños que le hicieron
al país quienes deban pagar por ello. Y los trabajadores que, engañados o
no, abandonaron el trabajo, sencillamente, abandonaron el trabajo. No
pueden volver. ¿Para qué? Para que dentro de un año o para que dentro
de seis meses tengamos de nuevo allí la misma conspiración y los mismos
engañados o los mismos manipulados. No hay nada de peso allí, nadie
puede decir que a mí me engañaron, sobre todo después de lo de abril,
todo el que abandonó su trabajo lo hizo a conciencia y si alguien viene a
221
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
222
DISCURSOS PRESIDENCIALES
223
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
224
DISCURSOS PRESIDENCIALES
225
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
226
DISCURSOS PRESIDENCIALES
227
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
228
DISCURSOS PRESIDENCIALES
229
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
230
DISCURSOS PRESIDENCIALES
Miraflores el día del golpe, la noche del golpe, el día de la instalación del
gobierno dictatorial, el día de la respuesta popular y el día de la gran
victoria revolucionaria; y tomaron con sus pequeñas cámaras imágenes,
entrevistaron soldados, ministros, hombres y mujeres del pueblo y se
llevaron aquel material y han producido un documental cuyo nombre ha
sido tomado del título de una canción norteamericana: “La revolución no
será televisada”. “Revolution -el que habla inglés aquí es Héctor Navarro,
ministro de Educación Superior, que estudió en Londres, habla inglés
perfecto- will not be transmiter”. Okey. La revolución no será televisada,
creo que es el título de una canción.
Bueno, ahora ese documental, los informes que están llegando ya
por internet y algunos órganos de comunicación es que ha causado tal
impacto, que dice un crítico norteamericano, que en el salón de cine donde
estaban viendo, que él tenía mucho tiempo sin poder presenciar cómo el
público interactuaba con los actores en el documental, incluso, en algún
momento un funcionario de un gobierno equis, después del golpe, sale a
dar una declaración, y cuenta este crítico que muchas personas del público
se pararon de su asiento para responderle a quien estaba hablando y le
dijeron una obscenidad que no puedo decir aquí, en idioma inglés, por
supuesto. Bueno ya pronto veremos ese documental aquí, habrá que pasarlo
en todo teatro, en todos los barrios, en todas las ciudades, en todos los
pueblos, en los cines; de repente una cadena pudiéramos pasarlo y
presentarlo, una tremenda idea, no se me había ocurrido. En fin, es un
tremendo trabajo con imágenes inéditas. Yo les confieso que lo vi por allí
en Palacio una noche y de verdad que es, uno vuelve a vivir, el corazón se
le acelera y uno se llena de sentimientos a veces de tristeza, de impotencia,
de angustia y al final de una inmensa alegría y después al final de todo, de
unas profundas reflexiones; imágenes que nunca salieron y que salen en el
documental, entrevistas.
Pues bien, ahora yo hablaba de esa tremenda avalancha de
informaciones y contrainformaciones que recorren al mundo a diario y
que confunden a pueblos enteros a través de la televisión, de la radio, de
la prensa escrita, lo que llama Ignacio Ramonet, buen amigo nuestro
también: la tiranía mediática. Porque eso no ocurre aquí nada más, eso es
un fenómeno mundial. Yo en algunas Cumbres de Presidentes he propuesto
231
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
232
DISCURSOS PRESIDENCIALES
y esto debe ser así es un buen ejemplo de entrada de este evento, porque
se trata de que la ideología debe tener conexión con la realidad y sobre
todo, si es una ideología revolucionaria debe tener una conexión con una
realidad para ser transformada, una realidad que está en transformación.
Una ideología debe tener fuerza motriz, una ideología debe ser capaz de
emocionarnos, una ideología debe ser capaz incluso de hacernos morir
por ella, sólo así se convierte en ideología transformadora, en ideología
revolucionaria. Ahora la idea es que una de las necesidades presentes que
constituye un reto más bien, llevar esa ideología a lo concreto.
Cómo engancharla, cómo engranarla con lo concreto, con la
necesidad del momento que debe ser transformado, con la situación que
debe ser transformada, porque sino, si no logramos ese enganche, si no
logramos ese engranaje pudiéramos hablar durante mil años de Simón
Bolívar y su idea o de cualquier ideólogo o cualquiera ideología para
quedarnos sólo en la complacencia mental, espiritual, pudiera ser bueno
para pasar unas horas muy agradables leyendo, reflexionando sobre
ideología, sobre ideas. Pero en nuestro caso no se trata para nada de eso,
en nuestro caso se trata de que esa ideología debe ser arma para la batalla
de todos los días, arma transformadora para la ofensiva revolucionaria,
sino no serviría; decía Simón Rodríguez, en un libro extraordinario -varias
veces he pedido que se publique pero no se ha publicado, por eso es que
uno a veces tiene que dar órdenes directamente, dar órdenes para que se
cumplan las cosas, porque a veces uno dice las cosas como con la
esperanza de que mucha gente responsable tome nota y presenten el
proyecto, uno lo sigue repitiendo, pero hay un libro, les prometo que hoy
antes que lleguen las doce de la noche voy a dar la orden para que se
publique ese libro que debe ser leído, reflexionado y llevado a la batalla,
es un libro maravilloso: “La defensa de Bolívar”. Se le conoce así, pero
realmente el título es mucho mejor, lo escribió don Simón Rodríguez por
allá en 1827 o 28, él salió en defensa de Bolívar, Bolívar estaba siendo
masacrado, a Bolívar lo masacraron en esos años finales y los bolivarianos
de hoy debemos llenarnos de la angustia de los últimos días de Bolívar
para ser verdaderos bolivarianos, incluso el mismo Bolívar lo profetizó en
esos últimos días en sus cartas, hay que leer las cartas, sobre todo de los
últimos días de Bolívar, de los últimos meses, El General en su Laberinto,
233
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
234
DISCURSOS PRESIDENCIALES
235
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
236
DISCURSOS PRESIDENCIALES
237
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
logros de los libertadores de esta parte del mundo, del mediodía de América,
como él llamaba; que juntaron armas con ideas y que ese logro se debe a
mucha gente, pero sobre todo al general Bolívar que supo andar batallando,
en una mano la espada y en la otra las letras, y que hizo un proyecto no
sólo para este país nuestro, su país natal, nuestro país natal, nuestra patria
chica, porque la patria chica para nosotros -en mi criterio no es allá donde
nacimos, en el pueblo donde nacimos- la patria chica nuestra es Venezuela,
la patria grande nuestra es nuestra América, la América Bolivariana, la
América Latinocaribeña, esa es nuestra patria, la patria grandes.
Bolívar fue capaz de batallar contra un imperio y sobre la misma
marcha ir dándole forma a un proyecto y desde muy joven comenzó a
hacerlo, una lectura crítica de las cartas, de los discursos, de las proclamas
de Bolívar nos pueden ir dando esa trayectoria de lo pasado, un poco
como decimos los soldados el retrocimut, hay un acimut y hay un
retrocimut que es de donde uno viene. Era 1810 y Bolívar aquí mismo,
muy cerca en la Sociedad Patriótica, ustedes conocen eso, sólo quiero
refrescarlo mirando atrás el de dónde venimos y cuáles son las semillas de
nuestra ideología, el bolivarianismo revolucionario; ya estaba instalado el
Congreso, pero el Congreso dudaba si declaraba la independencia o no,
algunos decían que había que tomar en cuenta España y que el Rey estaba
preso, que no podían atropellar la figura del Rey, otros decían que el Rey
era el enviado de Dios y por tanto no podían desconocer la ley de Dios,
algunos curas decían eso, otros curas decían que no, que había que echar
al Rey, que ese no era Dios, que Dios era el pueblo. Esa historia es vieja.
Otros decían que había que preparar con calma el proyecto, que había
que verlo con calma y es cuando Bolívar lanza aquel discurso: no es que
haya dos congresos, hay un solo Congreso, la sociedad, la Junta Patriótica
respeta como debe al Congreso de la República pero el Congreso debe oír
a la Junta Patriótica que es el centro de luces y el centro de inspiración
revolucionario, ya allí estaba el revolucionario, andaba en las calles, se
subía allá arriba en las barras donde funcionaba el Congreso, ahí se metía
el pueblo y la Junta Patriótica, iba ahí, se encaramaba Bolívar porque no
era Diputado ni nada: y el Congreso debe oír esta Junta Patriótica, y terminó
diciendo que los grandes proyectos deben prepararse con calma, 300 años
238
DISCURSOS PRESIDENCIALES
239
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
240
DISCURSOS PRESIDENCIALES
241
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
700. Ahora ¿Qué han hecho los empresarios dueños de esas empresas
agroindustriales que procesan maíz? Ahora están ofreciendo a 680 el kilo.
¿Se dan cuenta que sí podían venderlo a 700 o a menos de 700? ¿Que si la
leche no podemos procesarla y no podemos venderla a ese precio? Les
acepto el reto, le vamos a demostrar que sí se puede vender la leche al
precio que está regulado. ¿Vacas móviles?, bueno hay unas vacas
mecánicas, creo que en Carabobo tenían una vaca mecánica, una vez el
presidente de Cuba Fidel Castro nos dio una clase de la vaca mecánica
como de cinco horas.
Bueno, en fin esto, estas acciones de gobierno que son decisiones
de gobierno, decisiones sobre políticas, deben estar siempre enfocadas o
iluminadas con el faro de la ideología y siempre es bueno prender tener
ese faro prendido, el de la ideología, para verificar cuáles son las acciones
que estamos tomando como gobierno, cuáles son las políticas que estamos
aplicando como gobierno, esas decisiones y esas acciones, esas políticas
deben estar orientadas por el faro ideológico bolivariano. Siempre hay
que estar revisando esto a todos los niveles, cuando hemos establecido
un control de cambio, por ejemplo, y entonces algunos laboratorios que
fabrican medicamentos también amenazan y algunos medios de
comunicación a su servicio amenazan y le dan difusión a la amenaza de
que va a haber desabastecimiento de medicamentos, eso es para tratar de
que el gobierno eche atrás la decisión y ellos van a tratar de que haya
desabastecimiento y si lo hay en algún sitio van a sobredimensionarlo
para presionar al gobierno para que el gobierno les dé dólares alegremente
a todos. No, no le vamos a dar dólares alegremente a nadie, absolutamente
a nadie. Hoy tuve una reunión con la Comisión de Administración de las
Divisas (CADIVI) y he ratificado mis instrucciones de ser extremadamente
exigentes con los que vayan a solicitar dólares.
Para que no haya aquí aquello que hubo antes, los alegres viajeros,
ustedes recuerdan eso, había gente que le pagaba a otro para que se fuera
de viaje. Aquí no hay dólares para viajeros ni para turistas, no señor, para
los estudiantes sí, los que están en el exterior y sin embargo, hay que
chequear la lista uno por uno y habrá que mandar a alguien allá donde
están esos estudiantes para ver si existe el estudiante, hasta eso hay que
242
DISCURSOS PRESIDENCIALES
llegar aquí, para verlo de carne y hueso si es verdad que está estudiando,
no vaya a estar por allá alguien vagueando y pidiendo dólares.
Todos esos retos hay que asumirlos y la ideología da fuerza, da
fortaleza, y orienta. Esta Comisión de Administración de Divisas, por
ejemplo, fíjense, tienen por ahí la campaña mediática de que esa Comisión
no funciona. Está funcionando, no funciona como ellos quieren, funciona
como nosotros queremos y como lo dice el mandato y el acuerdo firmado
por el Banco Central de Venezuela (BCV), así es que va a funcionar, no
como ellos quieren que funcione. Por ejemplo, hoy me estaban dando un
informe, se le está pidiendo a todas las empresas que quieran dólares.
¿Quieres importar, quieres dólares para importar alimentos? Muy bien,
primero vamos a ver si esos alimentos son esenciales, no vayas a traerme
manzanas de no sé dónde, exquisiteces de no sé dónde, dulce de lechoza
de Sabaneta -que una exquisitez- o los, el cuento aquel de los pececitos
de colores. No, qué es lo que tú vas a comprar a ver si es verdad que a
Venezuela le hace falta eso, si es una prioridad y si no hay aquí además en
cantidad suficiente. Y segundo: ¿Qué estamos exigiendo? -y hoy he
ratificado esto-, exíjale hasta el último documento. ¿Por qué?, porque
muchos de ellos no quieren pagar impuestos, o no le dan el aporte al
Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), institución que
funciona con recursos que le da el Estado y la empresa privada y muchos
no pagan. ¿Saben cuánto se ha incrementado la recaudación del INCE
este último mes?, 200% la recaudación del INCE. ¿Producto de qué?, de
la aplicación de la exigencia. Al Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales (IVSS) tampoco pagan. ¿Quiere usted dólares para importar una
maquinaria? Nosotros las creamos. Por ejemplo, está ahora la nueva
PDVSA, ahora con la operación de limpieza que ahí se está haciendo y
con el “ojo pelao” que siempre hay que tenerlo, estoy de acuerdo contigo,
sí. Bueno sí, porque la serpiente, ustedes saben que la serpientes se van y
tratan de volver y se meten, las serpientes son muy hábiles. Decía Cristo,
hasta Cristo nos dejó aquello de que hay que ser astutos como la serpiente,
y cándidos como las palomas al mismo tiempo. Entonces, perfectamente
PDVSA puede importar, bueno si no hay empresarios que cumplan con
los requisitos para importar porque no han pagado el impuesto tal o el
243
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
244
DISCURSOS PRESIDENCIALES
245
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
246
DISCURSOS PRESIDENCIALES
247
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
títere al que manejen detrás de las cortinas, sino tener vida propia y
conciencia propia y conciencia de la responsabilidad y saber muy bien,
conocer muy bien el avión. ¿Qué tipo de avión, cuál es la potencialidad
del avión, hasta dónde le puedo yo exigir a este avión, cuáles son las
vulnerabilidades del avión, cuáles son las características, en qué pistas no
puedo aterrizar porque si me tiro sobre esa pista acabo con el avión y con
la tripulación, lo que es más grave; cuántos metros necesito para levantar
vuelo, cuál es la resistencia de la estructura, cuál es la magnitud de una
tormenta que puedo atravesar, y cuántas otras cosas? El piloto, el que
controla, el que gobierna debe conocer el avión, debe conocer las
circunstancias que rodean el avión. O como un barco. ¿Qué tipo de aguas
estoy navegando, qué tipo de barco es éste, qué tripulación llevo, qué
capacidad tiene mi tripulación, cuál es el puerto hacia donde vamos? Todo
eso hay que tenerlo claro.
Entonces gobernar es eso en esencia, controlar y tomar decisiones.
Ahora entonces viene la otra parte, gobernar y tomar decisiones para qué,
decisiones de política y sobre todo, allí se necesita una claridad ideológica,
la política educativa, por ejemplo, decisiones a tomar en política educativa.
Ah, la ideología neoliberal que es una ideología fundamentalista plantea
la privatización de la educación superior, por ejemplo, y de la salud. Las
decisiones que nosotros tomemos desde el puesto de mando deben estar
iluminadas, orientadas por una ideología y deben ser decisiones sobre
políticas, en función de un proyecto ideológico. En el caso nuestro, la
educación de alta calidad para todos, esa es una consigna, pero que tiene
que ver con un proyecto ideológico bolivariano, y viene desde allá, un
hombre sin estudios es un ser incompleto. La educación, las naciones
marchan hacia su grandeza al mismo paso con que camina su educación.
Bolívar no lo dijo pero, no habló de la otra cara de la moneda pero uno lo
infiere, las naciones pueden marchar hacia el abismo también con el mismo
paso con que camine la destrucción de su educación o la negación de la
educación a sus habitantes.
Entonces las decisiones de todos los días, de nosotros los que
estamos en los puestos de mando y las decisiones de todos los días de
quienes deben cogobernar con nosotros en un nuevo sistema de gobierno
que tiene que apuntar al cogobierno, la corresponsabilidad, la participación
248
DISCURSOS PRESIDENCIALES
249
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
250
DISCURSOS PRESIDENCIALES
mira que soltaron a éste. Les dije no importa, eso es bueno que pase
incluso. ¿Por qué?, porque allí se hace evidente la llaga y para nosotros
sigue siendo un desafío, y para nosotros que estamos muy claros en que
para que un proceso como éste tenga éxito se requiere, como decía Bolívar,
paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y mucho
trabajo para tener una patria, y eso es parte del mensaje ideológico
bolivariano.
Que Venezuela va a tener o que estos jueces bandidos, que estos
jueces traficantes que cobran 100 millones, 20 millones de bolívares por
una decisión que toman o que no toman, o que pertenecen a partidos
políticos o que son ahijados de no sé quién, o que son cobardes, porque la
otra vez me decía alguien: no, este Juez tomó esta decisión porque lo
amenazaron, bueno entonces no necesitamos un Juez así, un Juez cobarde
no puede ser Juez, una persona cobarde no puede ser un Juez. Ahora que
Venezuela va a permanecer mucho tiempo con esos jueces, no, el Poder
Judicial hay que refundarlo hasta la médula en Venezuela, y lo vamos a
hacer, eso viene pronto. Eso tampoco es para el año que viene, eso va a
comenzar este año y ahí saludo a un grupo de diputados que están presentes
aquí, diputados a la Asamblea Nacional los saludamos y yo sé que están
trabajando bastante para aprobar pronto instrumentos jurídicos que ya
deberían estar aprobados hace cuanto tiempo, pero bueno el proceso es el
proceso y las imperfecciones del proceso, pero hacen falta instrumentos
que deben ser aprobados pronto en la Asamblea Nacional para comenzar
la refundación del Poder Judicial y en todo caso, esa es una tarea que
también es del pueblo, no sólo es de la Asamblea, de una democracia
participativa y protagónica, una tarea de participación popular debe
orientarse a denunciar a los jueces corruptos donde quiera que estén,
donde quiera que se escondan porque nadie los conoce, aquí los jueces
toman decisiones y están tranquilitos en sus casas y muchos de ellos toman
decisiones. Yo hago la salvedad siempre de que hay jueces muy buenos
pero son una minoría que no tienen capacidad para impactar las grandes
decisiones y para imponer la justicia. Justicia, otra vez Bolívar, otra vez
Bolívar reclamando sus angustias: mis angustias vivirán en el futuro. Hoy
vivimos la misma angustia. La justicia, decía Bolívar, la justicia debe ser
la reina de todas las virtudes republicanas, sin justicia no hay patria, sin
251
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
252
DISCURSOS PRESIDENCIALES
tenemos para la guerra, sí, pero para la guerra contra la muerte. Todos los
recursos que podamos, coordinando con los gobernadores, con los alcaldes,
la participación de las comunidades es vital, los voluntarios del movimiento
estudiantil, todos, que no haya un enfermo que no reciba atención a tiempo
y no sólo los enfermos, porque se trata de la salud preventiva, en primer
lugar. La salud preventiva requiere una gran campaña educativa.
Esas son decisiones de gobierno que deben estar orientadas por la
ideología, la mayor suma de felicidad posible a todos, a todo un pueblo.
Ayer me preguntaba un planificador: Presidente ¿Y cómo será, habrá que
inventar un método para medir la mayor suma de felicidad posible? Yo
creo que sí hay que inventarlo, nosotros tenemos que inventar nuestras
propias matemáticas. Sí, saben por qué, porque hace poco yo estaba
reflexionando sobre unas cosas, pasaron 1.500 días de gobierno y revisando
las cifras, por ejemplo, de la pobreza, hemos dado paso en algunos sectores,
en otros no, retomando viejos proyectos, nuevos proyectos para
reimpulsarnos en la batalla contra ese que es el más grande de los males
que pueblo alguno pueda padecer como es la pobreza, y en Venezuela, es
un mal de marca mayor, es el enemigo más fuerte, la pobreza es el más
grande de los enemigos que tenemos.
Pues bien, entonces, claro hay un método de medir pero es un
método internacional, es un método que se utiliza a rajatabla para todos
los países, para todos los pueblos y resulta que aquí estamos viviendo
nosotros una situación extraordinaria, se requieren entonces métodos
extraordinarios para medir no sólo los éxitos también los fracasos, para
medir el todo; pero por ejemplo, mirando hacia lo positivo, como vamos
saliendo de lo negativo a lo positivo, aquí se mide la pobreza y la cantidad
de hogares en pobreza, el método tradicional se cruzan dos variables.
Bueno fíjense una cosa, generalmente se cruzan dos variables: la
inflación y el ingreso salarial. Ciertamente allí la conspiración y la
desestabilización nos ha hecho un daño importante, eso hay que
reconocerlo, nosotros veníamos trabajando y cabalgando con el proyecto
sobre muchas variables como esas dos, por ejemplo, la inflación la
habíamos llevado a casi 11% en el 2001, luego vino la desestabilización y
todos estos planes, ataques especulativos contra la moneda, fuga de capital,
las reservas internacionales que las llevamos a 21 mil millones de dólares
253
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
254
DISCURSOS PRESIDENCIALES
otra, ahora compra telas de más calidad y hace ropa mejor presentable y
de mejor calidad, hizo un curso.
Entonces de aquella señora que rasguñaba por aquí y rasguñaba
por allá, nadie le prestaba, sí le prestaban los especuladores que le cobraban
hasta 100% de interés, dependía de un capitalista que la explotaba. Ahora
no, ahora el Estado -decisiones de gobierno, de políticas, de justicia- ahora
le damos un crédito, incluso con períodos de gracia que ella pasa dos o
tres meses sin pagar nada, y además a unos intereses que nunca están por
encima del 20%, en algunos casos hasta de 10%, en algunos casos incluso
sin intereses. A mí me da mucha alegría cuando doy un crédito sin intereses,
ayer di uno de dos millones de bolívares a una señora para reparar su casa,
éste es un crédito. ¿Intereses? No paga intereses, ella va a poner una puerta.
Claro, ya salieron a criticarme pero a mí me alegra la crítica, yo me alegro
mucho cuando la canalla me critica, qué bueno que la canalla me critique,
sigan las críticas que me fortalecen; que los bandidos lo critiquen a uno,
perfecto. No, que por ahí anda Chávez dando créditos para comprar una
puerta y una platabanda, sí, porque la señora con esos dos millones va a
hacer una puerta, no tiene puerta la casa, le pone una tabla; hay que ver la
felicidad de esa familia el día que tengan su puerta y una llave para trancarla
y para recibir a las visitas, bienvenido, pase. ¡Ah! ¿Verdad que a todo el
mundo le gusta tener su puerta, y no una tabla ahí en el rancho.
Y otra señora me dijo que con ese crédito va a hacer una platabanda
porque tiene una casa con un techo de lata de zinc y ya viene el invierno
y este invierno que viene va a llover bastante, seguro, porque lo
necesitamos, tenemos seca la represa. Hay que cuidar el agua, eso también
es la ideología, esa es la ideología cuidar el agua, cuando vayan ustedes a
bañarse con agua tibia, miren yo lo estoy cumpliendo, a mí me gusta
bañarme con agua tibia pero ahora tengo una lata porque oí a Jacqueline
Faría, presidente de Hidrocapital, que lo dijo y dije: Ah, tiene razón, una
perola y esa agua cuando uno abre la regadera mientras se calienta eso no
se puede perder, hay que recogerla y se la llevan y la usan para otra cosa,
o cuando uno se va a cepillar los dientes que abre un chorro, verdad,
mientras usted se está dando ahí no deje el chorro abierto, ciérrelo y después
abre rapidito y lava el cepillo y se lava la boca y listo. Porque estamos en
255
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
una crisis de agua de verdad, tenemos varios años ya con veranos muy
secos, la represa de Camatagua, la represa del Guri está muy baja también.
Estamos activando un plan especial de recuperación de las termoeléctricas
y enfrentando sabotajes porque, antenoche picaron unos cables y
destrozaron unos equipos en Planta Centro, o sea estamos enfrentando
subversión, sabotaje, no sólo en lo petrolero sino por ahí se habla de que
están algunos preparando un golpe eléctrico, que quieren sabotearnos
plantas eléctricas, etc. Bueno también estaremos alertas, los derrotaremos
si es que quieren hacer un golpe eléctrico, les daremos un contragolpe
eléctrico mucho más fuerte a ver quién termina electrocutado si nosotros
o ellos.
Pues bien. Los médicos, la Federación Bolivariana de Estudiantes,
están los muchachos por aquí; Abrebrecha los tenemos por aquí, ese
movimiento de aquí de Caracas y de Lara también; Comando Político de
la Revolución, el Comando y la Coordinación de la Revolución; la ONG
Queremos Ayudar también están por ahí, un saludo. Y que sigan naciendo
las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) por todos lados, ONG
del proyecto bolivariano revolucionario del pueblo, de la Clase Media en
Positivo están por aquí, muchachos y muchachas de la Clase Media en
Positivo; Abrebrecha de la Universidad central de Venezuela (UCV),
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes quienes están por aquí
también; la Liga Socialista está representada por acá también por un grupo
de dirigentes, de militantes; el Ministerio de Interior y Justicia también
está aquí, es muy importante ese Ministerio; la Procuraduría, la Asamblea
Nacional, grupo de diputados y trabajadores; también están representantes
de algunas gobernaciones, de la Alcaldía Cristóbal Rojas, de la Alcaldía
del Municipio Libertador, del Concejo Municipal de Libertador, del
Instituto Nacional de Tierras hay gente aquí también; de la Vicepresidencia,
la Gobernación del Táchira, el Partido Podemos también lo saludamos a
todos, Fundacomún; bueno y otros invitados, del Partido Comunista y
muchos otros. Todos juntos aquí, pensadores. Qué bonita unión ésta, es
la unión para la libertad, Clase Media en Positivo, ministros, trabajadores,
campesinos, estudiantes.
Víctimas del Paro también, los saludamos. Por ahí está también
las víctimas del golpe del 11 de abril, siempre he estado con ellos, un
256
DISCURSOS PRESIDENCIALES
abrazo, siempre estaremos con ustedes pendientes. Sí, con todos. Ministerio
del Ambiente. Bueno. Entonces ofensiva, la ofensiva requiere fortaleza y
una de las más importantes fortalezas que necesitamos son las ideas bien
claras, la brújula y la brújula se llama Bolívar. Muchas gracias, los felicito
a todos.
257
DISCURSOS PRESIDENCIALES
259
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
260
DISCURSOS PRESIDENCIALES
261
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
262
DISCURSOS PRESIDENCIALES
263
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
264
DISCURSOS PRESIDENCIALES
265
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
266
DISCURSOS PRESIDENCIALES
267
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
268
DISCURSOS PRESIDENCIALES
269
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
270
DISCURSOS PRESIDENCIALES
271
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
272
DISCURSOS PRESIDENCIALES
273
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
traicionaron el sueño, de todos modos no hace falta decir eso porque hoy
Bolívar está aquí con nosotros es el Comandante en Jefe de la Revolución
Bolivariana una vez más pero es bueno mirar esa perspectiva hermanos y
hermanas de toda Venezuela, porque el pueblo venezolano ha sido uno
de los pueblos más traicionados de la historia y precisamente mirando ya
el Siglo XX después del 23 de enero de 1958 al pueblo venezolano le
prometieron democracia, pero no al amparo de la democracia de la careta
de la democracia un grupo de villanos, un grupo de traidores un grupo de
apátridas terminó de hundir mucho más al pueblo venezolano en la miseria
en el hambre en la desigualdad en la explotación y terminaron de entregarle
el país a los intereses internacionales; fue así como llegó el despertar del
pueblo venezolano.
Primero el 27 de febrero de 1989 ya lo decía Ignacio Ramonet
hace varios años por allá en París en una reunión en La Sorbona. Ramonet,
Director de Le Monde Diplomatique, decía -y este es un análisis muy
interesante- que a la globalización había que dividirla en varias etapas, la
primera comenzó cuando cayó el Muro de Berlín y cuando cayó la Unión
Soviética y se levantó entonces en el mundo la tesis de la victoria del
pensamiento único, de la victoria del capitalismo salvaje del fin de la
historia del último hombre de la globalización, del nuevo orden económico
internacional y pare usted de contar. Ahí comenzó según Ramonet la
primera etapa de la globalización, dice él que esa etapa duró casi 10 años
casi una década porque el mundo fue sorprendido y que sólo fue en 1989
cuando comenzó a sentirse y a verse en el planeta un movimiento de
resistencia contra la globalización.
Sin embargo, Dice Ramonet que el mundo tardó casi una década
en primero asimilar el fenómeno, descifrar el fenómeno, organizarse para
la lucha y comenzar a dar la batalla y fue así como fue surgiendo el
movimiento antiglobalizador, fue tomando fuerza el Foro Social Mundial
de Porto Alegre y como el mundo comenzó a ver movimiento de protesta
contra el neoliberalismo salvaje.
Sin embargo, dice Ramonet que esa fase en la que hemos entrado
de la globalización la fase de la protesta desde 1989, debe trascender a
otra fase que es la fase de la propuesta alternativa al neoliberalismo y yo
creo que ya estamos entrando en esa fase a nivel mundial. Pero dice
274
DISCURSOS PRESIDENCIALES
275
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
276
DISCURSOS PRESIDENCIALES
277
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
dicen, he oído, los que saben de eso que cuando uno está diciendo algo y
suena por allá una cosa, palabra cierta. Bueno digo palabra cierta, sonó
por allá un cañonazo, espero que haya sido un cohete.
Bueno los fusiles, miles de fusiles. Las ametralladoras, los tanques
de guerra, los aviones de combate, los carros de combate y todo eso; las
armas de esta república, las armas de este pueblo no están en guerrilla ni
en grupos clandestinos están allá en el Fuerte Tiuna, están allá en el Fuerte
Guaicaipuro, están allá en el Fuerte Paramaconí, están allá en el Fuerte
Paramacay, están allá en Tumeremo, están allá en Cumaná en el Batallón
de Cazadores. Los tanques del Batallón Ayala están aquí mismo en Caracas
y el que quiera verlos los puede ir a ver. Los 40 tanques de guerra de
Maracaibo están allá en Fuerte Mara. Los 1.500 soldados paracaidistas
cada uno con un fusil están allá en los cuarteles de Maracay; yo a los
“escuálidos” se los dije muchas veces no se pongan a estar inventando:
“no, que a Chávez le vamos a dar un golpe”, que a Chávez le vamos a
aplicar la fórmula que le aplicamos a Salvador Allende. Yo se los dije no
se pongan a inventar que les va a salir el tiro por la culata les dije bastantes
veces pero ellos no hacen caso son muy tercos. Yo les dije: La revolución
socialista pacífica y democrática del compañero Salvador Allende que
aquí está con nosotros también y con el pueblo chileno, y este año habrá
que conmemorar los 30 años de aquel día desgraciado del 11 de septiembre
de 1973 cuando los militares fascistas de Chile de entonces derrocaron al
presidente Allende y aquel hombre murió y comenzó la más salvaje
campaña fascista contra el pueblo chileno: asesinatos, desaparecidos. Pero
aquella revolución de Allende era pacífica sí, pero desafortunadamente
era también además de pacífica era desarmada no tenía armas, no tenía
tanques, no tenía ametralladoras y bastó un general fascista una orden
una madrugada y sabemos el resultado. En la Chile de Allende
lamentablemente bastó un General, aquí la oligarquía fascista de Venezuela
logró captar a un grupo de más de 40 -óiganme bien- más de 40 generales
y almirantes que traicionaron a su pueblo o que por intereses por viejas
amistades o connivencias o por mandatos internacionales se aliaron con
la oligarquía venezolana.
Bueno más de 40 generales y almirantes y no pudieron consolidar
un movimiento armado. Sencillamente porque a la hora de la verdad, por
278
DISCURSOS PRESIDENCIALES
279
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
se fueron a buscar los fusiles cada uno agarró su fusil, eso fue el 12. Cuando
el tirano estaba auto juramentándose lo que él no sabía es que el Palacio
ya lo tenían rodeados los soldados de la Guardia Presidencial. Más bien el
tirano y los golpistas tuvieron suerte. El tirano nunca supo que el
muchacho que le llevaba café el mesonero mi mesonero soldados -algunos
son reservistas que salen de baja y se quedan ahí, la mayoría no se quieren
ir, se quieren quedar y algunos los dejamos y otros los enviamos a trabajar
en otras partes cuando cumplen su Servicio Militar; pero la mayoría cuando
se van a ir me dicen “mire no nos queremos ir”, pero claro que todos no
pueden quedarse, pero algunos se quedan ahí trabajando de choferes y
hacen cursos de escolta, etc. Lo que el tirano nunca supo hoy se lo voy a
decir si está oyendo esto allá en su exilio dorado. Que el muchacho que le
llevaba café cargaba una pistola aquí atrás metida y le servía café pero
estaba era cazándolo así me dijo el mesonero, yo le llevé como cinco café
pero lo estaba era cazando que se me descuidara, más bien tuvo suerte
esa gente tuvieron suerte verdad. Esos soldados tomaron el Palacio esos
soldados y el pueblo rodeando el Palacio barrieron la tiranía en menos de
24 horas, récord olímpico, un verdadero récord olímpico Bueno hay gente
aquí de mucha experiencia nadie es viejo. Esto que aquí ocurrió un pueblo
con sus militares haya barrido una tiranía en 24 horas en alguna parte
Primera vez. Bueno yo sí creo que es primera vez. Yo creo que
esto no había pasado en la era cristiana y si analizamos 10 siglos antes de
Cristo estoy seguro que nunca había pasado en la historia de los siglos de
la humanidad y estoy hablando en serio no estoy exagerando. Ciertamente
no tenemos noticia de que algo parecido haya ocurrido y yo creo que será
muy difícil que ocurra algo parecido en los próximos 100 siglos. En todo
caso esto está lleno de particularidades en un proceso “sui generis” es un
proceso original y una de las fortalezas de este proceso que es lo que les
decía a estos señores de la oposición cuando comencé a recibir
informaciones ya serias, de que estaban preparando un golpe de estado,
varias veces se los dije, y se los dije en cadena nacional para que no dijeran
que no, que Chávez no nos avisó o le dijo por allá a una gente y no, se los
dije en cadena nacional, les dije: “no se equivoquen con nosotros. Esta
revolución es pacífica pero no está desarmada, es una revolución armada
la Revolución Bolivariana, es una revolución armada tiene armas pues”.
280
DISCURSOS PRESIDENCIALES
281
2003 AÑO DE LA CONTRAOFENSIVA REVOLUCIONARIA Y LA VICTORIA ANTIIMPERIALISTA
en épocas recientes, basta recordar, por ejemplo, la lucha heroica del Frente
Sandinista de Liberación Nacional contra la tiranía fascista de Anastacio
Somoza. Basta recordar el heroísmo de los sandinistas, el heroísmo del
Farabundo Martí, basta recordar las luchas de este continente para que
saquemos como conclusión que la grandeza del pueblo venezolano no es
del pueblo venezolano. La grandeza que ha sacado de sus raíces el pueblo
venezolano es la grandeza del pueblo latinoamericano del pueblo caribeño;
y de ese pueblo eso sí, ese pueblo deberá unirse no tenemos más alternativa
que la unidad respetándonos las diferencias, la oleada independentista, la
oleada revolucionaria recorre el continente de nuevo. Ahí está el Brasil el
pueblo del Brasil ha elegido a un obrero como su presidente, ha elegido a
un hombre como Luiz Inacio Lula Da Silva; desde aquí también nuestro
abrazo y saludo a Lula el presidente compañero y al pueblo heroico de
Brasil, ya nos conocíamos con Lula allá en San Salvador en 1994 cuando
fui invitado, en el 96’ estuvimos en San Salvador, en el Foro de Sao Paulo
nos invitaron y fuimos con mucho gusto allá, y fue cuando conocí a Chafid
Handal nuestro anfitrión y allí estaba Lula con su delegación del Partido
de los Trabajadores (PT), del Brasil. Ahora Lula es presidente del Brasil y
ha dicho Lula el primero de enero de este año 2003, el Brasil cambiará.
Ha dicho Lula que él será feliz cuando ningún brasileño pase hambre.
Bueno estoy seguro que Lula sabe y el pueblo de Brasil sabe que
para que ese día anhelado llegue muchas aguas turbulentas habrán de
pasar debajo de mil puentes. Lula estoy seguro que sabe y los brasileños
saben que para que ese día llegue en que ningún brasileño pase hambre,
en mi criterio los brasileños tendrán que hacer una revolución y eso deben
saberlo todos los líderes verdaderos de este continente para que llegue el
día en que ningún niño latinoamericano, caribeño pase hambre, para que
llegue el día en que ningún hombre o mujer latinoamericana o caribeño
pase hambre o esté marginado viviendo bajo los puentes muriendo en los
descampados peleando contra los zamuros en los basureros buscando algo
de comer para que llegue aquel día soñado en que vivamos todos como
hermanos en condiciones de igualdad, que vivamos todos como dijo Bolívar
un día con la mayor suma de felicidad posible todos debemos saberlo no
hay otro camino para llegar a esa montaña o esa cima el único camino es
la revolución no hay otro camino; lo demás sería caernos a mentira, lo
282
DISCURSOS PRESIDENCIALES
demás sería, también lo dijo Bolívar un día, unirnos si, pero unirnos para
cruzarnos de brazos, unirnos para retroceder, es una traición.
La unión que requiere la América Latina Caribeña hoy es la unión
que proponía entre muchos otros Bolívar. Decía en su carta de Jamaica en
1816 “solo la unión nos falta para concluir la obra de nuestra regeneración”
o como lo dicen los materiales de trabajo, los documentos del Primer
Encuentro de Solidaridad Mundial con la Revolución Bolivariana ahí está
un pensamiento de Bolívar muy claro, muy vigente dice Bolívar: “El
impulso de esta revolución está dado, nadie podrá detenerlo”, y agrega
más adelante que debemos triunfar y debemos triunfar por el único camino
que nos queda, decía Bolívar: “la revolución, el camino de la revolución
no hay otro camino; cualquier otro camino nos llevaría a nuevas derrotas
a nuevas frustraciones a nuevas traiciones”; aquí estamos haciendo como
dice la escritora Marta Harneker, a quien estoy viendo por aquí, esta
revolucionaria chilena y cubana definiendo lo que es la política, hay
muchos -dice Marta- que definen la política como la ciencia de lo posible.
Mentira esa es una definición para los conservadores para los reformistas
para los traidores incluso es una buena definición para los traidores o
para los conformistas o los reformistas o los conservadores. La política es
la ciencia de lo posible no pudimos más. No. La política lo dice Marta y lo
digo aquí y debe ser así, la política es la ciencia de hacer posible mañana
lo que hoy pareciera imposible; aquí estamos transformando lo imposible
en posible y por eso fue que ocurrió el 11 de abril. El 11 de abril ocurre
precisamente por eso porque la oligarquía, lo sabemos, tiene muchos
recursos para rodear, para pasarle la mano o como dicen algunos de ellos
para domar a los potros salvajes decía uno de ellos una vez, Chávez parece
un potro salvaje pero vamos a domarlo, vamos a ensillarlo y lo domamos
pues. Ellos trataron de hacer eso, nos infiltraron, nos trataron de marear,
pero resulta que el bicho salió bicho no soy domable por la oligarquía solo
me han domado ustedes pues que me tienen aquí hermosamente prisionero
de ustedes, hermosamente sometido a la causa de un pueblo y con ustedes
estaré hermosamente sometido al mandato de ustedes hasta que me muera,
toda mi vida estaré entregado al mandato del pueblo bolivariano. No
reconozco otro mandato venga de donde venga, y precisamente cuando
en el año 2001 el gobierno bolivariano demostró que va adelante en el