Está en la página 1de 28

AYUDAS PARA…

PREPARAR Y PRESENTAR
TRABAJOS ACADÉMICOS
María Dolores Mira y Gómez de Mercado
Antonio García Megía
Doctores en Filología Hispánica
Antonio García Megía
2010 Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado
Preparar y presentar trabajos académicos
Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y docencia
http://angarmegia.com
angarmegia@angarmegia.com
Índice general

Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 7
TIPOLOGÍA de TRABAJOS .............................................................................................................................. 9
ELABORACIÓN ................................................................................................................................................ 9
1. Fase preliminar. ......................................................................................................................................... 10
2.Fase de documentación............................................................................................................................... 10
3.Fase organizativa ........................................................................................................................................ 12
4.Fase final .................................................................................................................................................... 13
APÉNDICES ..................................................................................................................................................... 15
La REDACCIÓN de trabajos escolares: Los CONECTORES ..................................................................... 17
CITAS y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 19
ILUSTRACIONES aclaratorias .................................................................................................................... 22
La PRESENTACIÓN de trabajos escritos .................................................................................................... 24
ESTRUCTURAS de redacción: modelos básicos ......................................................................................... 25
INTRODUCCIÓN

Los trabajos académicos son un medio para expresar una opinión propia o
facilitar a otros la información que se posee sobre un determinado asunto. Requiere,
sobre todo, claridad en la comprensión de las ideas que se exponen, precisión en el
modo de transmitirlas y fidelidad con la realidad que se refleja.
Es un tipo de actividad común en ámbito escolar porque resulta un instrumento
muy útil para adquirir conocimientos acerca de un tema. Además, comunicar a otros
aquello que se conoce, ya sea de forma oral o escrita, constituye un ejercicio que exige
práctica en el dominio y aplicación de ciertas habilidades concernientes a la
organización del conocimiento y manejo de técnicas de expresión que resultan
altamente enriquecedoras para la formación y maduración personal, así como para el
establecimiento, desarrollo y mejora de relaciones sociales y profesionales. .
Las prácticas de este tipo no pueden ser entendidas como una simple acumulación de
informaciones reproducidas o copiadas de otros lugares (corta y pega). Todo dato,
imagen, pensamiento… que se incorpore a ellos ha de responder, aclarar o introducir
elementos de reflexión en torno al asunto sobre el cual se centra, y estar justificado por
el propósito que lo define y orienta, generalmente, informar acerca del debate o estado
de la discusión sobre un asunto, mostrar el nivel de conocimientos propios (exámenes
con cuestiones de desarrollo) o argumentar a favor o en contra de una idea, con la
intención de convencer a otros.
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

TIPOLOGÍA de TRABAJOS
Las actividades de este tipo más frecuentes en el nivel de Educación Secundaria son:
 Informe
Texto o discurso de carácter expositivo que resume, aclara o transmite hechos, sucesos,
leyes, causas… de cualquier ámbito de conocimiento. Suelen referirse a
a. Temas trabajado o estudiado en clase.
b. Resultados de un proyecto de investigación, asignado o elegido, individual o
colectivo.
 Ensayo
Exposición crítica que recoge la opinión y postura personal acerca de:
c. Un tema a debate, una noticia, una opción…
d. Un libro, artículo, película…

ELABORACIÓN
En cualquiera de los casos apuntados en el punto anterior el desarrollo de la propuesta debe
pasar, como mínimo, por los siguientes momentos:

Fase Objetivo
Preliminar Elección de tema
Plan de trabajo

Documentación Recopilación de datos


Registro de información

Organización y elaboración Criterios de organización


Estructura del documento

Final Primer borrador


Revisión
Redacción final
Maquetación

9
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

1. Fase preliminar.
Tal vez la más importante, ya que da sentido y orienta a todas las actuaciones siguientes.
Normalmente:
 Elección del tema. Puede ser asignado o de elección personal. En ambos casos es
preciso dominar el contenido que se pretende exponer antes de proceder a su desarrollo.
 Delimitación de contenidos. Establecimiento del grado de profundidad, a nivel de
contenido y forma de expresión, con que se tratará y expondrá el trabajo. Un
tratamiento amplio dificulta la profundidad y viceversa.
 Enfoque. Cómo dar a conocer el conocimiento que se posee. No todos los escritos
tienen los mismos propósitos. En general, se diferencian dos grandes modalidades:
o Punto de vista literario. Incide más en el modo de decir que en el contenido que
se expresa.
 Propósito poético: Interesado en producir emoción utilizando los
elementos del lenguaje.
 Propósito narrativo: Busca, simplemente contar una historia, relatar un
hecho.
 Propósito descriptivo: Retrata mediante palabras
o Punto de vista científico. Importa más lo que se dice que cómo se dice.
 Propósito argumentativo: Plantea una disputa y argumenta en favor de
una posición. Su objetivo es convencer. Está dirigido a un destinatario
específico.
 Propósito analítico: Profundiza en un hecho para llegar a una síntesis.
Su intención es comprender y hacer comprensible algo.
 Propósito explicativo: Resume, comenta y explica un libro, una
película, un proceso…
 Índice inicial a desarrollar. Enumeración y categorización (fundamentales y
secundarios) de apartados y conceptos a desarrollar.
 Distribución de responsabilidades (en caso de realizarse en equipo) y establecimiento de
calendarios.

2. Fase de documentación
Búsqueda, selección, registro y organización de la información necesaria para elaborar el
informe que se pretende transmitir. Pasa por:
 Recopilación de datos a partir de fuentes fidedignas. Se llama fuente a cualquier
instrumento que proporcione información para estudiar o conocer mejor el objeto, tema
o asunto sobre el que trate el trabajo. Pueden ser
o Atendiendo a modo de acceso del investigador:
 Primarias, si la relación entre la fuente y el objeto de estudio es directa
o la fuente constituye el objeto de estudio en sí misma. No existe
intermediario entre él y el investigador.
 Secundarias, si se conoce lo alguien dice acerca del objeto de estudio.
El investigador accede a los datos a través de la interpretación de un
tercero.
Ejemplo:
Tema: Harry Potter
Fuente primaria: La lectura de los libros que protagoniza
Fuente secundaria: Artículos de revistas o Internet que traten el tema.
o Atendiendo a su origen:
o Libros: la más habitual, comenzando por los de texto y las
enciclopedias.
o Publicaciones periódicas: revistas especializadas (los artículos tienen la
ventaja de ajustarse a temas precisos y concretos que se exponen en un

10
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

lenguaje conciso y más comprensible), diarios, boletines de organismos


diversos…
o Documentos oficiales: constituciones, leyes, decretos, actas, censos,
estadísticas, discursos…
o Audiovisuales: películas, videos, programas de televisión o radio…
o Comunicaciones orales: cursos, seminarios, conferencias...
o Experiencias personales: experimentos, ensayos, observaciones,
mediciones…
o Experiencias de campo: encuestas.
o Comunicaciones personales: cartas, entrevistas y conversaciones con
expertos y especialistas.
o Internet (¡ojo con determinados lugares de consulta, erróneos o
tendenciosos!)
 Registro de datos y referencias
Se denomina así al sistema ideado para recoger, archivar y ordenar los conocimientos,
ideas, citas, datos, fuentes..., recogidos y trabajados a lo largo de un proceso de
investigación o estudio.
Se puede registrar la información empleando una ficha, tarjeta, página de cuaderno,
base de datos informatizada…, para cada idea, acompañada de su referencia. Un
registro individualizado de ideas de este tipo tiene la ventaja de facilitar diferentes
ordenaciones, según la orientación concreta o estructura que se busca para el trabajo, así
como su reutilización en tareas futuras. Existen muchos programas informáticos de uso
común que agilizan, su reorganización atendiendo a diferentes criterios e, incluso,
realizan de forma automática los índices alfabéticos de ideas, fuentes o materias.
 Concepto de referencia: Se llama referencia a la especificación de la fuente
(lugar, libro, revista, dirección de Internet…), de donde se han recogido las
idea, frases, imágenes, cifras…, que se incluyen en la exposición. Su
declaración da credibilidad y consistencia al texto elaborado. Se suelen
relacionar al final del trabajo como un capítulo del mismo. Constituye la
bibliografía o índice de referencias.
 Formato del registro: El registro suele tomar el formato de ficha que, según
medios y posibilidades, puede elaborarse en soporte papel o informático (bases
de datos, tablas electrónicas, hojas de cálculo…).
o Tipos habituales de fichas:
 Bibliográficas. Pequeños tamaño, Reseñan los datos
fundamentales de una fuente (ver detalles en el apéndice):
Concreta:
 Autor
 Título de libro, artículo, revista, página Web…
 Editorial
 Lugar y fecha de publicación
 Página/s o dirección Web
 Lectura. Grandes dimensiones o, directamente, hojas.
incorpora resúmenes, paráfrasis, citas textuales, comentarios o
reflexiones sobre una fuente; un artículo, libro, conferencia…
Deben referenciar la fuente a la que se refieren.
 Conceptos. Contiene ideas que aluden a un tema determinado
que interesa, o puede interesar. Se encabezan con el concepto.
Se construyen a medida que se lee un libro, o consulta una
fuente.
 Incorporación de la referencia al discurso: En general:
o Como cita textual. Recoge con toda fidelidad lo dicho por el autor.
Siempre entre comillas (“ ”; « »), para diferenciarla del resto del

11
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

discurso. En caso de incluir sólo partes del párrafo original se incluirá


[…] en el lugar correspondiente a los fragmentos omitidos. Puede
incluirse en el párrafo o en nota final o de pie de página.
o Como condensado o resumen propio.

3. Fase organizativa y de elaboración


Vista la información conocida o recopilada, se establecen:
 Criterios de presentación. Generalmente:
o Como secuencia descriptiva. La información se presenta de forma lineal.
 Modelo cronológico: en el orden en que tienen lugar los sucesos,
acontecimientos, procesos…
 Modelo espacial: en el orden en que se perciben los elementos).
o Como proceso lógico de etapas diferenciables. Los contenidos se exponen
de manera jerarquizada, es decir, por etapas, partes o momentos que
reproducen la estructura fundamental de lo narrado así como las partes que
se diferencian en cada una de ellas.
o Como proceso argumentativo. Prima el razonamiento sobre la descripción. .
Pensado para dirigir al lector o auditorio hacia una conclusión
determinada.
 Estructura del documento: Matiza la propuesta para iniciar el estudio. Concreta de
forma definitiva aquellos puntos que se incluirán en la exposición. Un esquema de
trabajo básico puede ser:
o Introducción. Descripción del propósito del documento y del método de
trabajo seguido.
 Identificación del tema, problema, propuesta, experiencia
específica y la forma en que se ha delimitado.
 Metodología: proceso seguido para localizar y obtener
información (fuentes, recursos, herramientas…), así como para
elaborar las conclusiones (programas informáticos,
comparaciones…).
 Importancia y significación. Motivos por los que se ha tratado
 Antecedentes, estado de la cuestión (qué se dice o se sabe, en
general acerca del asunto que ocupa)
 Postura o punto de vista que se defiende (tesis)
 Breve esquema de cómo se va a desarrollar.
o Cuerpo. Desarrollo de la introducción. Exposición de los conocimientos
alcanzados en todos y cada uno de los apartados estudiados de acuerdo
con el plan e índices acordados y la información disponible. En su
redacción conviene combinar diferentes momentos o estrategias expositivas
Ejemplos de estrategias expositivas:
 Análisis. Descripción de cada parte o componente de la
entidad estudiada.
 Comparación y contraste. Establecimiento de semejanzas y
diferencias con otros sucesos, puntos de vista, experiencias…,
semejantes.
 Definición. Aclaración de conceptos, términos y tecnicismos,
que el receptor puede desconocer o resultar de difícil
comprensión.
 Clasificación. Muestra en forma categorizada (esquemática),
los componentes o momentos del tema de estudio o las formas
y aspectos que presenta. Indica, también, en qué grupo se
encuadra el suceso estudiado dentro de los posibles (si se
comenta una novela, por ejemplo, especificar si pertenece al
género de terror, intriga, fantasía…).
12
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

 Dependencia. Establece las relaciones que vinculan los


elementos, partes, objetos, situaciones, procesos… Resalta la
causa que produce un efecto (oferta y demanda, medios de
subsistencia y poblamiento, velocidad y accidentalidad…), los
lazos de jerarquía y dependencia (estructura feudal y
vasallaje…), etc.
o Conclusión. Subrayado de los aspectos más importantes del cuerpo del
informe. Insiste en la tesis inicial formulada en la introducción, aunque
forma más razonada a partir de la información suministrada.

4. Fase final
Elaboración práctica del trabajo. Su finalidad es persuadir al receptor de la fortaleza,
importancia y veracidad del trabajo que se expone. Para ese convencimiento no se basta con el
aporte de datos. Precisa, además, captar su interés acudiendo a recursos lingüísticos, emotivos,
gráficos y audiovisuales que retengan su atención hasta el final de la exposición.
 Primer borrador. Exposición, mediante frases dotadas de continuidad, de cada
parte del tema. Incluyen aquellos pensamientos que resultan más familiares.
Importa más, ahora, anotar qué hay que decir que precisar cómo hay que expresarlo.
Una propuesta estructurada general del plan a seguir en la exposición puede ser:
o Organización del registro de ideas y referencias. Ordenación de las fichas
de ideas, lectura y referencias.
o Establecimiento del contenido de cada punto del índice en forma breve y
precisa con la guía, siempre, del archivo documental recopilado y ordenado.
o Desarrollo explicativo de y pormenorizado del contenido. Las ideas y
razonamientos se deben apoyar en datos estadísticos, citas, imágenes y
referencias recogidas.
o Apoyo de ejemplos
o Relaciones con otros puntos del trabajo, sucesos y opiniones externos…
 Revisión. Corrección del borrador primero atendiendo a sus:
o Contenidos.
 Claridad de pensamiento: se comprende con facilidad lo escrito.
 Continuidad en la exposición: las ideas aparecen ordenadas
 Ausencia de repeticiones, ideas superfluas y lagunas...
 Categorización de ideas: se diferencia claramente lo fundamental
de lo accesorio,
 Centralidad: No hay divagaciones, digresiones, vaguedades ni
incoherencia.
 Apoyo suficiente de dibujos, fotografías, gráficos
o Disposición y vertebración de la información.
 Estructura de la información: distribución por epígrafes y partes,
 Sistematización de ideas: ligazón y secuencia de párrafos
orientados a conseguir el objetivo propuesto.
 Incorporación de citas bibliográficas al texto (en el cuerpo, al pie, al
final).
o Elementos expresivos.
 Empleo de léxico correcto, preciso y apropiado. Se explican los
tecnicismos.
 Nexos apropiados; corrección en concordancias y uso de las
preposiciones.
o Aspectos mecánicos.
 Corrección ortográfica
 Presentación
 Redacción final, maquetación y presentación

13
APÉNDICES
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

APÉNDICE:
La REDACCIÓN de trabajos escolares: Los CONECTORES

Son expresiones, palabras o frases que relacionan ideas y argumentos. Su utilización adecuada
resulta fundamental para mantener la coherencia lógica de cualquier trabajo, precisar la
información que se maneja y facilitar la comprensión al receptor.
Ellos facilitan el paso de una idea a otra, señalan los elementos clave y conectan las ideas.
El uso correcto de los conectores da fe, además, del nivel de dominio del idioma que se posee.
Algunos ejemplos de conectores atendiendo a la relación que establecen entre las partes que
ponen en contacto:

TIPO 1. ORGANIZACIÓN DE IDEAS

Causa
a causa de, a fuerza de, como, dado que, debido a, por culpa de, por razón de,
porque, pues, puesto que, visto que, ya que…
Certeza
claro que, obviamente, por supuesto, sin duda…
Condición
a condición de, a menos que, con tal que, en caso de, si, siempre que, siempre
y cuando…
Consecuencia
así que, de modo que, en consecuencia, por consiguiente por esto, por lo cual,
por tanto, pues, razón por…
Contradicción
al contrario, sino, sino que…
Efecto
como consecuencia, como resultado, entonces, por eso…
Finalidad
a fin y efecto de, con la finalidad de, con miras a, con intención de, en vista a,
para que, siempre que…
Imprevisión
a pesar de, aun así, aunque, sin embargo…
Incertidumbre
a lo mejor, al parecer, quizá…
Introducción
con respecto a, con motivo de, tocante a…
Medios
de esta manera, de modo, de tal modo que…
Objeción
a pesar de, aunque, con todo, por más que, si bien…
Oposición
ahora bien, antes bien, con todo, en cambio, no obstante, pero, por el contrario,
sin embargo…
Orden
a continuación, finalmente, en primer lugar, en segundo lugar, primero…
Repetición
es decir, o sea que, en otras palabras…

17
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

TIPO 2. ESTRUCTURA DEL DISCURSO

Introducción tema principal


el objeto principal es, es mi propósito, este trabaja trata, me dirijo a ustedes
para, quiero exponer…
Introducción de un tema nuevo
acerca de, con respecto a, el siguiente punto trata de, en cuanto a, en relación
con, otro punto es, por lo que se refiere a…
Ubicación espacial
a la derecha de, a la izquierda de, a los lados, abajo, arriba, cerca de, delante de,
dentro de, detrás de, en el centro, en medio de, flanqueando, fuera de, lejos de,
más arriba de, por debajo de, sobre…
Temporalización
ahora mismo, al mismo tiempo, al momento, al tiempo que, anteriormente,
antes, con posterioridad a, después, entonces, luego, más adelante, más tarde,
poco antes, previamente…
Diferenciación de partes o argumentos
ahora bien, en cambio, no obstante, por el contrario, por otra parte, por otro
lado, por un lado, por una parte, sin embargo…
Continuidad de parte o argumentos
a continuación, además, así pues, asimismo, después, luego…
Establecimiento de jerarquía
Además, comenzando, en primer lugar, para empezar, primeramente, primero.
En segundo lugar, luego. Después, en tercer lugar. Al final, el último término,
en último lugar, finalmente, para terminar…
Subrayado, insistencia
en efecto, es decir, hay que destacar, hay que hacer notar, hay que tener en
cuenta, la idea central es, o sea…
Aclaración
a saber, así, baste, como muestra, en el caso de, por ejemplo, simplificando,
verbigracia…
Resumen
Brevemente, dicho de forma global, en conjunto, en pocas palabras, en resumen,
en síntesis, esquemáticamente, globalmente, lo importante es, resumiendo,
sintetizando…
Final
así pues, en conclusión, en definitiva, finalmente, para concluir, para finalizar…

18
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

APÉNDICE:
CITAS y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Registro

LIBRO
APELLIDOS, NOMBRE; (Año), Título del libro, Editorial, Lugar publicación
Autor (mayúsculas o versalitas) Edición (Subrayado o cursiva)

EJEMPLOS
 GARCÍA MEGÍA, ANTONIO; (2004), La disponibilidad léxica de los niños de Almería entre
los nueve y los doce años, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería,
Almería.
 GÓMEZ TORREGO, LEONARDO; (1997), Gramática didáctica del español, S.M., Madrid.
 MIRA Y GÓMEZ DE MERCADO, Mª DOLORES Y ANTONIO GARCÍA MEGÍA; (2009), Juan
Falconi, Editorial Universidad de Almería, Almería.
 URRA PORTILLO, JAVIER; (2006), El pequeño dictador, La Esfera de los Libros, Madrid.

CAPÍTULO DE LIBRO
APELLIDOS, NOMBRE; (Año), “Título del capítulo”, en Título del libro,
Autor (mayúsculas o versalitas) Edición (Entre comillas) (Subrayado o cursiva)
de Nombre y Apellidos, Editorial, Lugar publicación, pp. Páginas
Coordinador, director, editor Páginas de inicio-final

EJEMPLO
 GARCÍA MEGÍA, ANTONIO; (1985), “Un modelo de Didáctica Globalizada”, en La
poesía andaluza como recurso globalizador en E.G.B., de José Tuvilla Rayo y
Fernando Tuvilla Rayo coordinadores, Cajal, Almería, pp. 65-78.

ARTÍCULO DE REVISTA
APELLIDOS, NOMBRE; (Año), “Título del artículo”, en Título de la revista,
Autor (mayúsculas o versalitas) Edición (Entre comillas) (Subrayado o cursiva)
Número o fecha, Editorial, Lugar publicación
Si se conoce

EJEMPLO
 GARCÍA MEGÍA, ANTONIO; (1982), “Una nueva Didáctica de las Ciencias Sociales”, en
Vida Escolar, número 215, enero-febrero, Servicio de Publicaciones del Ministerio
de Educación, Madrid.

INTERNET
APELLIDOS, NOMBRE; (Año), “Título del artículo” *en línea+,
Autor (mayúsculas o versalitas) Edición (Entre comillas)
en Nombre del portal, accesible en la Red en la dirección: xx, [consultado el día: ]
(Subrayado o cursiva)

EJEMPLO
 GARCÍA MEGÍA, ANTONIO; (2006), “La consolidación de la escritura” *en línea+, en
Angarmegía: Ciencia, Cultura y Educación, localizable en la Red en la dirección
http://angarmegia.com/PrehistoriaLibro2.pdf, [consultado el día 4 de octubre de
2006]

19
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

Citas y referencias en texto

BIBLIOGRAFÍA

BAINES, JOHN Y MÁLEK, JAROMÍR, (1992), Egipto: dioses, templos y faraones, Ediciones Folio,
Barcelona.
CERVELLÓ AUTUORI, JOSEP, (1996), Egipto y África. Origen de la civilización y la monarquía faraónicas
en su contexto africano, Ausa, Barcelona.
----, (2005), “Los orígenes de la escritura en Egipto: entre el registro arqueológico y los planteamientos
historiográficos”. de Carrasco Derrano, Gregorio y Oliva Monpeán, Juan Carlos (Coord.),
Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, pp. 191-239.
LHOTE, HENRI, (1992), À la découverte des fresques du Tassili, Arthaud, París.

20
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

Notas a pie y notas finales

21
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

APÉNDICE:
ILUSTRACIONES aclaratorias
Ejemplos

22
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

23
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

APÉNDICE:
La PRESENTACIÓN de trabajos escritos
Los trabajos académicos y de investigación han de ser cuidados tanto en su contenido como en
la forma en que se hacen públicos. En el caso de darse a conocer de forma escrita, es
imprescindible prestar atención a los siguientes aspectos:
Estructura:
Deben contemplar:
 Páginas preliminares:
o Agradecimientos o/y presentación, objetivo y finalidad del trabajo
 Índice general: Especifica el número de página de inicio de:
o Partes
o Capítulos
o Apéndices
o Bibliografía
o Índices secundarios
 Ilustraciones
 Gráficos
 Materias
 Glosarios…
 Cuerpo expositivo
 Apéndices
 Bibliografía
 Índices secundarios
Paginación
Todas las páginas deben ir numeradas. Las páginas de títulos, son contabilizadas, pero
no incorporan la cifra de su ubicación.
Se puede insertar el número en posición central o en una esquina. En este caso debe
tenerse en cuenta si la presentación es a una o dos caras.
Si el texto se escribe a una sola cara, la cifra siempre ocupará el mismo lugar, si, por el
contrario, la impresión es doble, se colocaran a derecha o izquierda según se trate de
cara recta o vuelta.
Márgenes y sangrados
 Márgenes:
o Superior: mayor en las páginas que inician capítulo que en las restantes.
o Laterales: normalmente tres centímetros.
 Sangrado: Espacio que se retrae la primera línea de un párrafo. Ayuda a separar
partes durante la lectura. Alrededor de centímetro y medio.
Bibliografía
Listado alfabético (según apellidos del autor) del conjunto de libros, revistas,
periódicos, webs… citadas o, simplemente, consultadas durante la realización del
trabajo. (Ver apéndice “La cita bibliográfica” en este documento)
Portada
Sólo tipográfica o con gráficos, dibujos o fotografías. Siempre de incluir:
 Título. Generalmente con letra mayúscula.
 Subtítulo complementario (opcional)
 Datos identificativos del autor
 Área o ámbito curricular
 Persona o estamento ante el cual se presenta
 Persona o estamento que lo dirige
 Fecha.

24
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

APÉNDICE:
ESTRUCTURAS de redacción: modelos básicos

Modelo 1. Presentación de ideas o teorías

 Introducción:
o Establecimiento de la cuestión o problema
o Valoración de su importancia
o Opiniones de expertos que tratan el problema
o Punto de vista personal que se defiende
 Cuerpo:
o Descripción de los aspectos del temas que provocan el problema
o Desarrollo de su evolución a través del tiempo
o Comparar y analizar los detalles y subtemas
o Citar a expertos que han tratado el mismo problema
 Conclusión:
o Proponer y defender la teoría propia a partir de lo anterior
o Ofrecer direcciones posibles o un plan de acción
o Sugerir investigaciones adicionales que sean necesarias

Modelo 2. Argumentación

 Introducción:
o Presentación del tema y polémica que plantea
o Resumen de alternativas, puntos de vista y tomas de postura ante el tema
o Tesis, planteamiento de la opción propuesta o defendida en el trabajo
 Cuerpo:
o Información contextual en relación con el estado de la cuestión. Visión general
histórica de la situación que ha puesto el tema a debate.
o Argumentación en defensa de la opinión propia
o Crítica de las posiciones alternativas. Diferencias a favor de la tesis expuesta.
 Conclusión:
o Resumen de argumentos a favor de la posición del autor o autores
o Reelaboración de la propia tesis de acuerdo con las premisas anteriormente
expuestas.

Modelo 3. Historia

 Introducción:
o Identificación del hecho
o Descripción del contexto histórico que condujo al hecho
o Introducción de tesis de expertos
o Idea, tesis, que se defiende
 Cuerpo:
o Análisis en profundidad de los sucesos que conducen al hecho
o Establecimientos de relaciones de causa-efecto de unos episodios a otros

25
Antonio García Megía – María Dolores Mira y Gómez de Mercado -Doctores en Filología Hispánica
Portal Web personal Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. (http://angarmegia.com)

o Cronologías
o Citas de expertos. Puntos de vista de otros que comparten, o no, la idea que se
defiende.
 Conclusión:
o Las consecuencias de este hecho en el curso de la historia
o Reafirmación de la tesis

Modelo 4. Estudio comparativo

 Introducción:
o Presentación de cada uno de los puntos de vista
o Delimitar coincidencias y discrepancias
o Postura personal que se defiende
 Cuerpo
o Examen detenido de diferencias y semejanzas entre opciones
o Estudio crítico personal de cada una de ellas.
 Conclusión:
o Establecimiento y jerarquización de los aspectos importantes
o Juicio evaluador final coincidente con la postura expresada en la introducción.

Modelo 5. Investigación científica, experiencia de laboratorio

 Introducción:
o Presentación del campo o tema del experimento
o Hipótesis
o Objetivo del experimento
 Cuerpo:
o Aparatos e instrumentos utilizados
o Procedimiento o método seguido
o Información reunida
 Conclusión:
o Confirmación de la hipótesis
o Relaciones del experimento con el tema general
o Alternativas al procedimiento seguido

26
Antonio García Megía
2010 Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado
Preparar y presentar trabajos académicos
Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y docencia
http://angarmegia.com
angarmegia@angarmegia.com

También podría gustarte