Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Mapa de presentacin
Calidad
educativa
Normas que
rigen las
relaciones de
poder
Cierta nocin
de calidad
(utilitarista)
Sentido
comn como
lo correcto
Cmo fue posible que esta nocin se constituya en sentido comn en tan corto tiempo?
Historicidad
Factor estratgico
Nocin utilitarista
Asunto cultural
Historicidad
Nocin de calidad irrumpe en el discurso educativo
segunda mitad de los aos ochenta en un contexto de
transformaciones del Estado
Objetivos endgenos
Demandas exgenas
Calidad utilitarista
La sociedad debe buscar el mximo bienestar
para el mximo nmero de individuos (Singer
1984)
Conmensurabilidad, adicin, maximizacin y
preferencias exgenas adquieren rango
normativo (Nussbaum 1997)
Modelo de educacin de calidad que promueve la
actuacin racional ante los desafos y las
decisiones de la vida (Cuenca 2012, Gautier 2012)
Calidad educativa es sinnimo de calidad de
resultados, de productos (Aguerrondo 1993)
Factor estratgico
Carcter ordenador de los sistemas educativos
Crculo de Deming: planear, hacer, verificar y
actuar
Factor estratgico
Asunto cultural
Imaginario social de xito basado en el discurso
de la igualdad de oportunidades
Una forma directa de plasmar el ideal de igualdad de
la Modernidad: el uso de la razn (Habermas 2008)
La conviccin de que es posible moverse en el
espacio social a partir de los esfuerzos individuales
(Dubet 2011)
El talento, estimulado y desarrollado, es premiado,
en el marco de un sistema meritocrtico de
ordenamiento social (Wallerstein 2005)
Asunto cultural
Capitalizacin de la teora de capital humano
Inversin en educacin significa aumento de
posibilidades para el bienestar (Schultz 1960)
Conjunto de las capacidades productivas que un
individuo adquiere por acumulacin de conocimientos
(Becker 1964)
Concrecin de asuntos aspiracionales: A ms cantidad
de educacin, mayores posibilidades de mejor de las
condiciones individuales de mejora de vida y aporte
crecimiento econmico
Reflexiones finales
El debate por la calidad educativa es un
debate por el futuro de la educacin
La utilizacin de la nocin utilitarista de
calidad educativa supone un factor orientador
para las reformas educativas y un marco
normativo para la educacin: aquello que est
bien y que est mal
Reflexiones finales
Invisibilizacin de los sujetos
Atrapados como insumos o detrs de los procesos
Reflexiones finales
Uso de otros marcos interpretativos: Teora del
desarrollo humano (Sen 2000)
Utilizacin de marcos polticos de referencia:
Enfoque del derecho a la educacin (Tomasevski
2001)
Reorientacin de la idea de calidad como
oportunidad: Capacidades para equipar a los
jvenes para la vida adulta(OCDE 2009).
Incorporacin de otras categoras: eficiencia +
eficacia + pertinencia + relevancia + equidad
(OREALC/UNESCO 2007)
Reflexiones finales
Cmo fue posible que esta nocin se constituya en sentido
comn en tan corto tiempo?
Muchas gracias
Ricardo Cuenca
IEP Instituto de Estudios Peruanos
Guatemala, diciembre de 2014