Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRABAJO COLABORATIVO 3
INSTRUMENTACION MDICA
GRUPO: 299016_3
TUTOR:
SAULO ANDRES GOMEZ
INTRODUCCION
EL siguiente trabajo tiene por objetivo mostrar lo til que puede significar el hecho de aplicar
herramientas del tipo software, como es el caso de proteus, para crear, desarrollar, predecir y
hasta evaluar el comportamiento de circuitos elctricos y/o electrnicos , en este caso circuitos
rectificadores asociados a electrnica de potencia. Cabe destacar la importancia de poder ensayar
los proyectos antes de implementarlos en la prctica y poder ver como se comportara a futuro.
OBJETIVOS
Verificar que la conduccin en el caso de un rectificador en puente es consecuencia de la conduccin
alternada de dos rectificadores conectados en serie.
Observar y medir las formas de onda de entrada y salida.
Se puede concluir que la tensin DC del puente rectificador trifsico es el doble de la del
rectificador trifsico de media onda con lo que se logra un aumento del 100%, lo cual
justifica utilizarlo.
VDC
3
VRS t dt
VDC
VDC
3 3
3VMF sen t 30 dt
VMF
Las fases de entrada son asumiendo que la seal de entrada tiene un Vp=120V y que
cada una tiene un desfase como el indicado en la siguiente figura a una frecuencia de
60hz:
Si se daa el diodo D1, deber dejar pasa la seal negativa de una fase pues
tericamente los diodos se encargan de rectificar la seal evitando el paso de ciertos
ciclos de seales alternas ya sea sinodal, triangular o cuadrada. Segn esto la grfica
quedara de la siguiente manera:
La funcin
de la onda rectificada con D1 abierto a integrar est definida a trozos en
un perodo, por lo tanto se integra cada tramo:
Por tanto:
(
[
Verificacin prctica:
En la simulacin con D1 abierto se tiene un voltaje de fase RMS de 100V en el generador
trifsico. Por tanto el valor pico de la onda seno es:
Considerando la cada en los dos diodos que conducen al tiempo, la cual medida en el
simulador con una fuente de 100V es de 774mV:
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
http//repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/3310/2/125945.pdf
http//e-archivo.uc3m.es/.../Proyecto%20final%20de%20carrera%20Alejandro..
http//repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/26000/294/.../T-ULEAM-18-0006.pdf