Para evitar ese peligro, tanto el Cdigo Tributario como la Ley de Cobranza Coactiva
exigen que el derecho del tercerista de propiedad se sustente en un documento
pblico (por ejemplo una escritura pblica extendida por Notario), o en todo caso en
un documento privado de fecha cierta (a un simple contrato privado, por ejemplo, le
dara fecha cierta la constancia de legalizacin de las firmas por un Notario). La
cuestin es: hasta dnde puede extenderse el concepto de la fecha cierta?
Tomemos como ejemplo el caso al que se refiere la RTF 00048-7-2012, en el cual un
tercerista se presenta a reclamar que el inmueble embargado es suyo y presenta,
entre otros documentos, un contrato privado sin firmas legalizadas, pero tambin las
declaraciones y pagos del Impuesto Predial desde aos anteriores al embargo. En la
primera instancia la administracin tributaria le deneg la tercera, sealando que ese
documento privado simple no cumpla el requisito legal de tener fecha cierta, pero no
dijo nada acerca de las declaraciones del impuesto predial y de cmo haban sido
emitidas si el tercerista no era propietario. En la segunda instancia, el Tribunal Fiscal
anula esa decisin y ordena a la administracin volver a merituar todo ello, porque era
necesario verificar si el tercerista, a fin de declarar y pagar su impuesto predial, haba o
no presentado ese contrato simple al municipio respectivo para inscribirse como
contribuyente del impuesto.
fecha cierta, la realidad es evidentemente otra, puesto que en el caso de que usted sea sujeto
del ejercicio de facultades de comprobacin, lo ideal es que si bien no todas sus operaciones
cuenten con dicho atributo, considere que las operaciones ms importantes si deban de
ostentar dicha forma, pues evidentemente podran, aclaro dado que no es un regla, ser
observadas por las autoridades fiscales, y dar origen a un crdito fiscal por considerarse un
acto ex profeso.