Está en la página 1de 1

ANTECEDENTES FILOSOFICOS Y CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA

Los estudios de la psicologa y el conocimiento y diferenciacin de los fenmenos o


hechos psicolgicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general.
En su ms antigua acepcin, la psicologa como tratado del alma humana, existe desde
que la humanidad comenz a hacer filosofa y ciencia.
La psicologa ms general llamada despus psicologa filosfica o psicologa metafsica
se desarrolla desde el s. V. y abarca desde el estudio de los helnicos sobre el alma y la
famosa tipologa de Hipcrates, pasando por s. Agustn y s. tomas de Aquino, etc.
Durante la primera etapa de su desarrollo, la psicologa aparece sometida a la concepcin
general del universo.
Ya en el s. XIX haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado que
se aborda ya empricamente o filosficamente.
Con Aristteles se funda la psicologa como ciencia filosfica, y se llega a conocimientos
que permanecen vlidos, como puede ser el problema relativo al modo de conocimiento o
la distincin entre las vida vegetativa, sensible y racional.
Pensamiento de Aristteles: psique se identifica con vida y pensamiento racional
humano pues atribuimos vida a un ser cuando algunos de estos procesos tienen lugar en
el: razonar, percibir, movimiento y quiescencia en un lugar, movimiento vegetativo por
ejemplo: respiracin, pulso, digestin, crecimiento, pensamiento.
De todas estas sntesis, la que ha persistido en la psicologa moderna es la de s. tomas
de Aquino, que esencialmente distingue cuatro modos de relacionarse el humano con el
mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva
y apetitiva.
De la humanidad es caracterstica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar
y de querer libremente la irrupcin del alma en el cuerpo humano por obra de dios. Por
tanto, como el ser humano solamente por el entendimiento y la voluntad libre puede llegar
a dios. Por tanto, s. tomas de Aquino estudia especialmente como humano su alma
intelectiva.
Descartes considera a la realidad compuesta de dos especies fundamentales: la extensa
y la pensante, la primera regida por un puro mecanismo y la segunda por la libertad.

También podría gustarte