2 Semestre
Fecha
Tiempo
mximo
Puntaje
total
Puntaje
Logrado
Forma
Curs
o:
Nombre
alumno(a):
Contenidos
Objetivos
Instruccione
s
Colegio rabe
1ro medio
:
:
80 minutos
30 puntos
:
:
Nota
:
Argumentacin
I.- Aplicacin de conocimiento: lea atentamente cada enunciado antes de contestar, marque la
alternativa correcta encerrndola en un crculo. (1 puntos c/u, puntos total tem)
1.-La Situacin Enunciativa
del Discurso argumentativo
se caracteriza por:
a) Expresar diferentes puntos. de
vista sobre un tema polmico.
b) Cada uno de los participantes
expone
sus
razones,
y
defiende su postura.
c) La idea central es persuadir al
oponente.
d) Los
temas
deben
ser
polmicos o que susciten
diversas opiniones.
e) Todas las anteriores
2.-Argumentar es:
a) Participar
dialgicamente
exponiendo mis puntos de
vista.
b) Ser partcipe justificando la
defensa.
c) Persuadir
al
receptor,
estableciendo fundamentos.
d) Manejar
informacin
corroborante de mi propuesta.
e) Todas las anteriores
d) Slo I y II
e) II y III
IV.
Algunos
estudios
han
comprobado la relacin entre el
consumo de tabaco y
el desarrollo del cncer pulmonar.
V. El cncer pulmonar se ha visto
primordialmente
en
grandes
fumadores.
A) Slo I
B) Slo II
C) Slo III
D) Slo IV
E) Slo V
Podra decirse que el consumo estoico, a diferencia del hedonista, no debera producir la esclavitud del
consumidor. Esa modalidad del consumir implica deseo y bsqueda del placer pero con autocontrol, sin
perderse dejndose arrastrar hasta endeudamientos que no se pueden solventar o sin fetichizar a los
objetos, convirtindolos en armazones del yo.
El consumo me consume, Toms Moulian.
9. Cul es la tesis postulada en el
texto anterior?
a) El consumismo hedonista exagera el autocontrol
y el fetichismo de los objetos.
b) La esclavitud es propiciada por el consumismo
de servicios y de bienes materiales.
c) El
consumismo
estoico
conduce
al
endeudamiento, convirtindolo en armazn del
yo.
d) El consumismo hedonista implica deseo, pero no
fetichizacin de los objetos.
e) El consumismo estoico no debera producir la
esclavitud del consumidor.