Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CON EL LENGUAJE1Los seres humanos no viven solos en el mundo objetivo, ni tampoco estn solos en el
mundo de la actividad social. Dependen mucho de la lengua particular que se ha
convertido en medio de expresin de su sociedad. Es una ilusin pensar que uno se ajusta
a la realidad sin la utilizacin del lenguaje y que el lenguaje no es ms que un medio
incidental de solucionar problemas especficos de comunicacin o reflexin. La realidad es
que el mundo real est amplia e inconscientemente conformado segn los hbitos
lingsticos de un grupo determinado ... Vemos, escuchamos y obtenemos experiencia
como lo hacemos, principalmente porque los hbitos lingsticos de nuestra comunidad
nos predisponen hacia ciertas clases de interpretacin. Edward Sapir.
EL NOMBRE DE LA SITUACIN COMO FACTOR QUE AFECTA EL COMPORTAMIENTO
Antes de estudiar con el doctor Sapir, ya estuve en contacto con este aspecto del problema a
travs de un campo que generalmente es considerado como muy lejano de la lingstica. Durante
el transcurso de mi trabajo profesional al servicio de una compaa de seguros contra incendios,
me tom la molestia de analizar muchos cientos de informes sobre las circunstancias que haba
acompaado el comienzo de los incendios y, en algunos casos, de las explosiones. M anlisis iba
dirigido simplemente hacia las condiciones puramente fsicas, tales como instalacin elctrica
defectuosa, presencia o ausencia de espacios de aire entre los tubos de metal de las calderas y
la obra de carpintera de los edificios, etc. Los resultados de stos anlisis tambin los present
segn el aspecto puramente fsico. En realidad emprend los anlisis sin pensar que los informes
me pudieran revelar cualquier otro aspecto significativo. Sin embargo, con el transcurso del
tiempo me fui dando cuenta de que la situacin fsica no era el nico factor importante en el
comienzo de un incendio. Tambin jugaba un papel importante el significado que la gente daba a
cada stuaci6n especfica, significado que despus influa sobre su comportamiento. Y este factor
de significado era ms claro cuando se trataba de un SIGNIFICADO LINGUISTICO, residente en
el nombre o en la descripcin lingstica utilizada comnmente para un determinado estado de
cosas. As, por ejemplo, cuando se est cerca de una mercanca almacenada que comnmente
llamamos bidones de gasolina, el comportamiento tiende a seguir un determinado tipo: se lleva
un mayor cuidado. Sin embargo, cuando se est cerca de una pila de bidones de gasolina
vacos el comportamiento tiende a ser diferente: menos cuidadoso, con una menor represin del
hbito de fumar o de tirar colillas de cigarrillos. Sin embargo, los bidones vacos son quizs
1